http://www.pdcgenerator.es/pdc_online/manual/Modelo_UD_3ESO_Reales.pdf
ESTUDIO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
En el año 2014 murieron a manos de sus parejas o exparejas 54 mujeres, al igual que en 2013, en el que también se produjeron 54 víctimas mortales. Tan sólo 17 de las víctimas mortales habían denunciado a su agresor y únicamente 4 víctimas mortales tenían medidas de protección en vigor cuando se produjeron los hechos.
1. Escribe en forma de fracción las vítimas que habían denunciado a su agresor y las que tenían medidas de protección.
2. ¿Qué fracción de mujeres no tenía protección aunque había denunciado a su agresor?
3. Escribe qué fracción de mujeres asesinadas no había denunciado a su agresor? ¿Crees que es porque antes no se habían producido malos tratos?
4. Calcula los porcentajes de mujeres que habían denunciado y el porcentaje de mujeres que tenían medidas de protección.
Según relación entre la víctima y el agresor, en 36 casos eran pareja (cónyuges, compañeros sentimentales o novios) y en 18 casos eran expareja o estaban en fase de ruptura.
5. Calcula los porcentajes de una y otra circunstancia.
En el 66,7% de los casos la víctima y el autor convivían en el momento del homicidio y no había convivencia entre ambos el 33,3% de los casos.
6. Calcula el número de casos en que había convivencia y el número en que no la había.
Según grupo de edad, las víctimas mortales con 30 o menos años fueronel 9,3% del total, las que tenían entre 31 y 64 años fueron 42 y el resto tenía 65 años o más.
7. Representa estos datos en el gráfico que te parezca más adecuado.
8. Escribe la fracción de mujeres españolas y la fracción de mujeres extranjeras asesinadas sabiendo que el número de extranjeras fue de 17.
La comunidad autónoma en la que se produjeron más víctimas mortales por violencia de género fue Cataluña con 12 casos. Andalucía aparece en segundo lugar (10 víctimas mortales en 2014).
9. Calcula el porcentaje de víctimas mortales de estas dos comunidades autónomas.
10. Escribe un informe con los aspectos más significativos de estos datos ayudándote de los gráficos que te parezcan más ilustrativos.
Datos sobre violencia de genero del Instituto Nacional de Estadística
PRESUPUESTOS GENERALES DEL 2014
En este gráfico tienes una gráfica que muestra el presupuesto general del estado para 2014:
http://www.huffingtonpost.es/2014/09/30/presupuestos-generales-2015_n_5905448.html
Calcula cuanto dinero es destinado a Educación y cultura, Sanidad y I+D+i, sabiendo que el presupuesto general es de 354.662 millones de euros
Calcula cuánto gasta por día en sanidad y cuánto en Educación y Cultura.
¿Qué diferencias hay entre el presupuesto del 2014 y el de 2015? calcula la diferencia de gasto en las partidas más importantes en millones de euros
Escribe un comentario sobre la diferencia de presupuesto intentando explicar las razones del cambio y qué opináis sobre esto.
Mira el siguiente mapa interactivo http://ec.europa.eu/eurostat/web/science-technology-innovation/statistics-illustrated Es un mapa interactivo en que se muestra el gasto en investigación de los países europeos en los últimos años. En la barra de arriba podéis seleccionar el sector: empresas, gobierno y universidades. En la barra de abajo podéis ver cómo evoluciona por años. Tratad de contestar a las preguntas siguientes:
¿En qué países ha bajado la inversión para investigación por parte de las empresas? ¿en qué países ha subido desde el 2011?
Comenta la evolución de la inversión por parte del gobierno español en investigación en los últimos años.
¿Qué opinas de la inversión en investigación de las universidades españolas en relación con el resto de Europa?