MIra el siguiente vídeo:
TAREA 1
ACERCA DEL VÍDEO: RESPONDE A LAS PREGUNTAS SIGUIENTES
1. ¿De que tipo de uso de las figuras geométricas se habla principalmente en el video?
2. Di algunos de los ejemplos que se ponen.
3. Después de ver el video, ¿podrías decir qué se conoce en geometría como movimientos en el plano?
4. Pon dos ejemplos de movimientos en el plano.
5. ¿Qué son traslaciones?
TAREA 2
Mira las siguientes imágenes:
De cada una de ellas dibuja en tu cuaderno la figura base con la que están construidas e intenta deducir de qué forma se ha creado la figura a partir de ella.
En los siguientes enlaces puedes ver cómo se obtienen los patrones de teselación y cómo con ellos se generan teselas:
Huesito de Nazarí: Patrón de teselación. Teselación.
Pajarita de Nazarí: Patrón de teselación.
Ave. Patrón de teselación. Teselación.
Vamos a continuar viendo la segunda parte del vídeo:
TAREA 3.
1. ¿De qué tipo de movimiento en el plano se habla en el vídeo?
2. Busca ejemplos de simetrías en la naturaleza y súbelos a tu porfolio. Para ello tendrás que abrir, dentro de la página de geometría del site, una subpágina para los movimientos en el plano.
3. Dibuja polígonos regulares de lados 3, 4, 5 y 6 e indica todos sus ejes de simetría. Piensa ahora en la circunferencia, ¿cuántos ejes de simetría tiene?
Terminemos de ver la serie de vídeos sobre movimientos en el plano:
TAREA
La tarea para esta parte consiste, como no podía ser de otra forma, en la elaboración de vuestro propio mosaico. El trabajo lo tenéis que hacer por grupos y en cualquier tipo de soporte. Se evaluará también el resultado artístico y se utilizarán para la decoración de la clase.
En el siguiente enlace tenéis una explicación detallada de cómo elaborar mosaicos:
Conviene que sigáis los siguientes pasos:
1. Pinchar el enlace y leer despacio las explicaciones, así como visualizar las animaciones.
2. Comprobar en grupo que habéis entendido bien qué propiedades tienen que cumplir las figuras para poder elaborar mosaicos con ellas.
3. Elegir el soporte y la técnica con la que vais a hacer el mosaico: si es dibujo, tipo de pinturas, si es recortando y pegando, o con otro tipo de material.
4. Hacer el dibujo base y determinar el movimiento con el que vais a hacer el resto del mosaico.
¡ÁNIMO Y MANOS A LA OBRA!
Enlaces de interés:
Frisos y mosaicos: resumen sobre tipos y cómo generarlos: http://www.mecd.gob.es/exterior/sk/es/secciones-bilingues/garcilasoke.pdf
Todo sobre frisos: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/3eso/geometria/movimientos/frisos/frisos.htm
Material para trabajar los Reales Alcázares de Sevilla http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/21/0004/geometria_realesalcazares.pdf