Investigación

En este apartado podrás encontrar información sobre los estudios en los que he participado y las líneas de futuro que estamos desarrollando.

Mis intereses están relacionados con diferentes temas de investigación, entre los que destacan: adicciones sin sustancia, especialmente el trastorno de juego y las dependencias relacionales, uso abusivo de Internet y redes sociales; experiencias traumáticas en la infancia y procesos cognitivos intervinientes en la sintomatología disfuncional.

El equipo de investigación al que pertenezco se llama Evaluación, Clínica y Salud.

Soy responsable de la línea: “Adicciones sin sustancia y procesos cognitivo-emocionales y relacionales asociados”, dentro del equipo Evaluación, Clínica y Salud.

·  Sexenios acreditados:  2005- 2010/ 2011-2016/ 2017-2022

· Sexenio de transferencia 2011-2018

-El CSIC publica un ‘ranking’ de las 5.000 científicas españolas más destacadas

El listado recoge a las investigadoras que tienen un perfil en la base de datos Google Académico. El puesto es el 890!!. Gracias a todas las personas que lo han hecho posible!

-https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/el-csic-publica-un-ranking-de-las-5000-cientificas-espanolas-mas-destacadas 

- https://www.webometrics.info/en/investigadoras 

- Investigadora en el diseño de la evaluación y el análisis de datos en el proyecto señalado, financiado en el marco del convenio de colaboración entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Subdelegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (SGPNSD) durante el 2022 y 

Premios Recibidos

- 2023. Premio UD-Grupo Santander de Investigación "Investigación con Impacto Científico y Social" "Perspectiva de Género en adicciones comportamentales". Investigadora Principal.

-2023. Premio por su trayectoria profesional en la  III Premio Pantallas Amigas celebrados en la IV edición de la Jornada Ciudadanía Conectada 

- 2022. Premio por la colaboración altruista con las asociaciones de ludópatas y otras adicciones comportamentales. Ayuntamiento de Bilbao

- 2021 Miembro Honor Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados.

- Premio UD-Grupo Santander de Investigación. XV edición. 2018. Accésit. Convocatoria: Vicerrectorado de Investigación de la UD. Investigadora Principal. Investigadores: Hibai López-González y Paula Jauregui.“La influencia de la publicidad comercial en la conducta de riesgo en las apuestas deportivas: recomendaciones para reguladores, operadores, instituciones y medios. 

- Premio III del Certamen Internacional ONCE de Investigación sobre el Juego Responsable. Investigadora principal. 2016.

- Premio I edición del Certamen Internacional ONCE de Investigación sobre Juego Responsable. Investigadora principal. 2011.

- Premio UD-Grupo Santander de Investigación. 2011. Primer premio. Convocatoria: Vicerrectorado de Investigación de la UD. 

- Premio UD-Grupo Santander de Investigación. Segunda edición. 2006. Accésit. Convocatoria: Vicerrectorado de Investigación de la UD. 

- Premio Mejor Profesor de Psicología del Año. 2014. Actividad docente, investigadora y por su activa implicación con los estudiantes. VIII Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología. CEP-IPE.

-  Ganadora RETO para la empresa RETAbet.es. BIZ OPEN es un servicio de innovación abierta que se ofrece desde el Departamento de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia a través de su empresa pública BEAZ cuyo fin es apoyar a las empresas y personas emprendedoras de Bizkaia en su objetivo de crear nuevos proyectos, innovar e internacionalizarse con el propósito de contribuir al crecimiento de la actividad económica y a la creación de empleo cualificado en Bizkaia. El título del proyecto es “¿cómo me pueden ayudar las nuevas tecnologías para fomentar el juego responsable?” 

- Premio publicación ganadora en la categoria Publicaciones-Area Enfermería Atención Primaria. Cómite evaluador de la OSI Bilbao-Basurto. 2019.  VI Jornada Científica y de Innovación OSI Bilbao-Basurto. Díaz MS, Estévez A, Momeñe J, Linares L. (2019). Las actitudes amorosas y la satisfacción en la pareja como factores intervinientes en la relación entre la violencia y las consecuencias en la salud de las mujeres.

-Premio a la mejor comunicación oral en las Jornadas de Enfermería del País Vasco. VIII Jornadas del País Vasco de Enfermería. Vitoria-Gasteiz,3 - 4 de junio de 2013. 

- Premio en la categoría de Comunicaciones de Enfermería Primaria. 2017. IV Jornada Científica de Innovación OSI Bilbao-Basurto. 

Compartiendo ideas para avanzar. Díaz, M., Estévez, A., Barbarias, O. y Jauregui, P. (2017). La relación entre la sobrecarga de trabajo de cuidados percibida y los tipos de amor persistentes en una muestra de mujeres cuidadoras de la CAPV.

Otros méritos de investigación

-Equipo Asesor Científico estudio Unicef 2024

-  2023 Evaluadora de proyectos para el Alberta Gambling Research Institute (AGRI).  

- Formadora del programa Erasmus + Programme´s Strategic Partnerships project´s “Gambling Free Feed” No. 2022-I-FI01-KA220-YOU-000088658

-   2023 Sello Deusto Research Social Impact por el proyecto Perspectiva de género y adicciones comportamentales.

- 2018 Miembro Consejo Asesor de Juego Responsable. Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Secretaria de Estado de Hacienda.

- Evaluadora Proyectos Plan Nacional sin Drogas

- Editora Revista "Ansiedad y Estrés".

- Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ansiedad y Estrés.

- Miembro de la Sociedad Científico ibero latinoamericana para el estudio del juego. SOCILEJ

 -Miembro de Honor de la Asociación Ekintza-Aluviz de recuperación para el juego patológico

- En noviembre de 2017 el Ministerio de Hacienda de España, a través de su Dirección General para la Ordenación del Juego, publicó un borrador de Real Decreto (https://goo.gl/CgtvKb) mediante el cual introducía un nuevo marco regulador para la publicidad comercial de productos de juego de azar. En concreto, este nuevo marco añadía especificaciones sobre la publicidad de apuestas deportivas que incluían la prohibición de anunciar características del juego tales como la retirada en vivo de depósitos o las cuotas en directo. Estas especificaciones se encuentran en el Artículo 15.4C del borrador de ley. El razonamiento para incluir tales especificaciones viene detallado en el documento que acompaña a dicho borrador, denominado MAIN (Memoria de análisis del impacto normativo, consultar en https://goo.gl/8Xnuf8). El MAIN cita explícitamente trabajos diferentes de la línea de trabajo de investigación, para justificar las especificaciones de la nueva ley (pág. 67-68).

- Junio 2018 Comparecencia en el Congreso de los Diputados en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas en el Congreso de los Diputados para informar sobre el impacto de la publicidad del juego en los jóvenes.

- 2018 Sello Deusto Research Social Impact por el proyecto "IPJ- Influencia de la publicidad comercial en la conducta de riesgo de los adolescentes, en las apuestas deportivas: guía para reguladores, operadores, instituciones".

-   2018 Revisora dentro del Grupo de personas expertas en la Guía de actuación para profesionales de la salud ante la violencia de género en la CAPV.

- 2024 Revisora de la guía clínica sobre adicciones comportamentales basada en la evidencia. Coordinadores: Francisco Arias y Laura Orio

- Participación en el 18 Festival de Cine y Derechos Humanos.  Especialista en el tema de abuso sexual a las y los menores en la red.

- Cómite cientifico V Congreso Español de Psicología Positiva.  

- 2022 Participación en la elaboración del VI. Plan Local de Adicciones del Ayuntamiento de Bilbao. 

- Profesora a través de Erasmus Plus en Hannover Medical School (Alemania)

- Profesora a través de Erasmus Plus en Nantes Université (Francia)

- Comisión de Evaluación Institucional y de Programas de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña.

-Participación Podcast. Huellas en la mente. Sensibilización y lucha contra el estigma en las adicciones. Fundación Ceres. Capítulo: Las nuevas adicciones y juego patológico. https://open.spotify.com/show/6XBVHoYtdDEyxrLuyhxH3p

Revisora de la guía de GUÍA CLÍNICA SOBRE ADICCIONES COMPORTAMENTALES BASADA EN LA EVIDENCIA (2024). Coordinadores Francisco Arias y Laura Orio. Edita Sociodrogoalcohol.

Beca postdoctoral.

2021- 2024. Janire Momeñe.  Factores psicológicos mediadores en la relación entre el apego inseguro, las adicciones comportamentales y la permanencia en las relaciones violentas. Beca post doctoral Gobierno Vasco.

2024-2027. Gema Aonso. Juan de la Cierva


Dirección tesis doctorales

2023

Laura Macia. Perspectiva de género sobre el trastorno de juego en mujeres y factores psicológicos implicados. Dirección. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. (Gobierno de España). FPU. (FPU20/03045)

Olatz Barbarías. Dependencia emocional y su relación con el apego y regulación emocional, en el abuso de Drogas, Alcohol, Redes Sociales, y Trastornos de la Conducta Alimentaria. Codirección. 

2022

Blanca AnguloLa relación entre el apego, la mentalización y variables psicopatológicas en la madre y el estrés en la crianza de sus hijos e hijas en la primera infancia. Codirección. 

2021

- Janire Momeñe. Factores psicológicos intervinientes en la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja. Codirección

-Jaione Onaindia. Factores mentalizadores, apego y sintomatología inter/externalizante en la preadolescencia. Beca predoctoral FPI-Gobierno Vasco. Codirección. 

2017

- Paula Jauregui. Procesos cognitivos y emocionales intervinientes en el  afrontamiento y su relación con juego patológico y la sintomatología ansioso-depresiva. Beca predoctoral FPI-Gobierno Vasco.

2016

- Usue Orbegozo. La relación entre las experiencias de apego, las estratégicas emocionales y la aparición de sintomatología somática en jóvenes y adolescentes. Beca predoctoral UD. 

- Marisol Díaz. ¿Cuidar por amor? Una aproximación al trabajo de cuidados y a sus consecuencias en mujeres cuidadoras a partir de los conceptos de amor y violencia de género; y de apoyo social y salud.

2015

- Izaskun Sarabia. Conductas de riesgo en jóvenes y adolescentes a través de las redes sociales.

- Nagore Ozerinjauregi. Abuso Sexual en la Infancia: Consecuencias Psicológicas en la edad adulta.

- Leticia Linares. Sintomatología Depresiva, Déficits Metacognitivos y Estilos de Apego. Beca predoctoral UD.

2014

- Irache Urbiola. Violencia Recibida, Ejercida y Percibida en las relaciones de noviazgo de jóvenes y adolescentes. Beca FPI- Gobierno Vasco.

- Iratxe Redondo. Estilos de apego y capacidad de mentalización en trastornos alimentarios.  Beca FPI- Gobierno Vasco.