Comité

Desde que ha sido constituida, la ALSFAL prevé la existencia de un Comité Ejecutivo que garantice el logro de sus objetivos. Los documentos normativos establecen cómo este comité debe estar constituido, de qué forma se llevan a cabo las elecciones de sus miembros y el tiempo de duración de cada mandato. Desde entonces, los comités han sido constituidos por: Presidente, Vicepresidente, Secretaria(s), Coordinador del sitio Web, Coordinador Grupos de Noticias/Lista además de los Representantes Regionales. Cualesquiera de los socios pueden unirse para formar una lista electoral y someterla a la votación electrónica. Cuanda hay eleción, cada socio envía su voto a sociosalsfal@gmail.com y, después de elegido, el nuevo Comité cumple un mandato de dos años.

Abajo están listados los comités de la ALSFAL desde su fundación.

Comité 2023-2026

Presidente: Rodrigo Esteves de Lima Lopes (Universidad Estadual de Campinas, Brasil)

Vicepresidente: Daniel Rodríguez Vergara (UNAM, México)

Secretaria 1: Cristiane Fuzer (Universidade Federal de Santa Maria, Brasil)

Secretaria 2: Carina Avila (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

Responsable de la lista de discusión general (ALSFAL-lista) y la lista de discusión del Comité (ALSFAL-ec): Gillian Moss (UNINORTE, Colombia)

Responsable de la página web: Valeria Iensen Bortoluzzi (Universidad Franciscana - UFN, Brasil)

Responsable de redes sociales: Erick Callegaro Correio (Universidade Franciscana, Brasil)

Asistentes de traducción: Luisa Fernanda Díaz (Universidad de Córdoba, Colombia), Michele Mafessoni de Almeida, (Instituto Federal do Rio Grande do Sul)

---------------------------------------------------------------------------

REPRESENTANTES REGIONALES

México:

Natalia Ignatieva (UNAM)

Laura Hernández (UAT)

Caribe:

Mireya Cisneros (UTP)

Jorge Mizuno (UNINORTE)

Pacífico:

Ingrid Westhoff (UNAB)

Denia Gómez (Universidad de Los Andes)

Argentina y Uruguay: Centro y Norte:

Patricia Meehan (UNC)

María Belén Oliva (UNC)

Cuyo y Patagonia:

Cristina Boccia (UNCuyo)

Miriam Germani (UNLPam)

Buenos Aires, Litoral y Uruguay:

Laura Flores

Fabián Mónaco (UNL)

Brasil Nordeste:

Wellington Mendes (UERN)

Danielle Barbosa Lins de Almeida (Universidade Federal da Paraíba - UFPB)

Brasil Sudeste:

Alda Maria Coimbra (CPII-PROPGPEC)

Renato Caixeta da Silva (CEFET-MG)

Brasil Centro-Oeste y Norte:

Edna Cristina Muniz da Silva (Universidad de Brasilia)

Wagner Rodrigues Silva (Universidade Federal do Tocantins (UFT))

Brasil Sur:

Raymundo Olioni (FURG)

Lucia Rottava (UFRGS)

Comité 2020-2023

Presidente: José David Herazo (Universidad de Córdoba, Colombia)

Vicepresidente: Rodrigo Esteves de Lima Lopes (Universidad Estatal de Campinas, Brasil)

Secretario: Daniel Rodríguez (UNAM, México)

Segundo secretario: Julio César Valerdi Zárate (UNAM, México)

Responsable de la lista de correo general (ALSFAL-list) y la lista de correo del Comité (ALSFAL-ec): Gillian Moss (UNINORTE, Colombia)

Responsable del blog y sitio web: Valeria Iensen Bortoluzzi (Universidad Franciscana - UFN, Brasil)

Asistentes de traducción: Tatiana Becerra (Universidad de Córdoba, Colombia)

Representantes regionales:

México: Natalia Ignatieva (UAM) y Laura Herández (UAT)

Caribe: Jorge Mizuno (Uninorte) y Mireya Cisneros (UTP)

Pacífico: Ingrid Westhoff (UNAB) y Magaly Arcela, PUC Perú.

Argentina y Uruguay:

Brasil:

Comité 2017 – 2020

Entre los días 26 y 29 de junio de 2017 los socios de la ALSFAL eligieron el nuevo Comité Ejecutivo. El mandato de esa nueva gestión empezó el 1 de julio de 2017 y sigue hasta el 30 de junio de 2020.

Abajo está la nueva composición del Comité Ejecutivo ALSFAL para la gestión  2017 – 2020.

CONSEJERA HONORARIA VITALICIA: Dra. Leila Barbara

Presidenta: Norma Barletta Manjarrés (UNINORTE, Colombia)

Vicepresidenta: Estela Inés Moyano (UNGS, UFLO,  UNaB, Argentina)

Secretaria: Edna Cristina Muniz da Silva (UnB, Brasil)

Secretaria 2: Fabiola Sartin (UFG, Brasil)

Responsable de la lista de discusión general (ALSFAL-lista) y la lista de discusión del Comité (ALSFAL-ec): Gillian Moss (UNINORTE, Colombia)

Responsable del blog y de la página web: Valeria Ianssen Bortoluzzi (Centro Universitario Franciscano, Brasil), Tânea Maria Nonemacher (Instituto Federal Farroupilha – IFFAR, Brasil) y Tatiana Becerra Posadas (U Córdoba, Colombia)

Representantes regionales:

México: Natalia Ignatieva (UAM)  y Laura Hernández (UAT)

Caribe: José David Herazo (UNICÓRDOBA) y Jorge Mizuno (UNINORTE)

Pacífico: Ingrid Westhoff (UNAB) y Dominique Manghi (PUCV)

Argentina y Uruguay:

Brasil:

Comité 2014 – 2017

En el Congreso ALSFAL de 2014, en Mendoza, durante la asamblea general,  los miembros de la asociación decidieron aumentar el periodo de mandato del Comité Ejecutivo para tres años. De esa manera, siguiendo el Estatuto, añadido de esa decisión tomada en asambea, un nuevo comité fue formado.  Después de la elección, realizada por votación electrónica, el nuevo comité (presentado abajo) fue elegido para actuar de 1 de julio de 2014 a 30 de junio de 2017.

REPRESENTANTES REGIONALES (T = Titular; S = Suplente):

México: Natalia Ignatieva (UAM) (T) y Laura Hernández (UAT) (S)

Caribe: Norma Barletta (T) y Jorge Mizuno (S) (ambos de Uninorte)

Pacífico: Ingrid Westhoff (UNAB) (T) y Denia Gomez (UAndes) (S)

Argentina y Uruguay:

Brasil:

*La profa. Désirée Motta-Roth necesitó alejarse de la presidencia del Comité por motivo de salud y en su lugar asumió la, entonces, vice-presidente, profa. Samiah Hassan. Para la vice-presidencia ascendió la profa. Sara Scotta Cabral.

Comité 2012 – 2014

En 2012, siguiendo el estatuto, un nuevo Comité fue elegido para el período de dos años, de 1 de julio de 2012 a 30 de junio de 2014, por votación electrónica. En 2013 hubo cambios en la composición del comité, así los nuevos miembros fueron invitados a participar. Abajo siguen las dos composiciones que actuaron en ese periodo.

Representantes regionales:

México: Natalia Ignatieva y Laura Hernández

Caribe: Jorge Mizuno y Norma Barletta

Pacífico: Ingrid Westhoff y Denia Gomez

Argentina y Uruguay:

Brasil:

 

Comité Ejecutivo 2013 – 2014

Representantes regionales:

Brasil

Argentina

México: Natalia Ignatieva (UNAM, México)

Caribe: Jorge Mizuno (Uninorte, Colombia)

Chile: Ingrid Westhoff (UNAB, Chile)

Comité 2010 – 2012

En 2010, sigueindo el Estatuto, un nuevo Comité fue elegido por votación electrónica para el mandato de dos años: de 1 de julio de 2010 a 30 de junio de 2012, por voto electrónico. Vea abajo como estuvo compuesto:

Representantes regionales:

Brasil

Argentina

México: Natalia Ignatieva (UNAM, México)

Caribe: Jorge Mizuno (Uninorte, Colômbia)

Chile: Ingrid Westhoff (UNAB, Chile)

Comité 2008-2010

Siguiendo el Estatuto, en 2008, através de votación electrónica, fue elegido el Comité para el mandato de dos años, es decir, de 1 de julio de 2008 a 30 de junio de 2010. Vea abajo como estuvo compuesto:

Se propuso la creación de un grupo nombrado Representantes Regionales, procedentes de diferentes regiones o de aquellas universidades de América Latina donde había grupos de trabajo e investigación en LSF. La función de esos representantes sería participar de las discusiones y colaborar con el sistema de informaciones, es decir, buscar y organizar informaciones acerca de eventos, publicaciones, grupos y proyectos de investigación, además de personas que trabajan o tienen interés por la LSF. Los Representantes Regionales invitados a participar del Comité fueron los siguientes:

Chile

Argentina

Brasil

Moderador del Grupo de Noticias: Daniel J. Fernandez (Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Argentina.)

Organizador del III Congreso ALSFAL, 2007: Gerardo de Rosal (U. Autônoma de Puebla – México)

Organizador del IV Congreso ALSFAL, 2008: José Luis Meurer (UFSC – Brasil)

Organizador del VI Congreso ALSFAL, 2010: Pedro Henrique Lima Praxedes Filho (UECE, Brasil)

Comité 2006-2008

En 2005, siguiendo lo que establece el Estatuto, los integrantes de la Asociación fueron convocados para la elección. El día de la votación, 31 de marzo de 2006,  fue presentada una lista única y por voto electrónico fue elegido el siguiente Comité para el mandato de dos años (2006 – 2008):