LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

I. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

I.1.El método científico

I.2.Hipótesis, leyes, teorías y modelos

I. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Las características que todas las ciencias deben compartir se podrían resumir en lo siguiente:

  1. Se ocupan de fenómenos que tienen lugar en el mundo físico

  2. Parten de unos postulados comunes:

    1. Determinismo. Se parte del supuesto de que el mundo –en particular, el objeto de estudio de cada disciplina– está sujeto a un orden y que los fenómenos naturales se encuentran relacionados entre sí de forma determinada y estable.

    2. Relaciones limitadas. No todo está relacionado con todo. Se da por hecho que existe un número limitado de factores –variables – relevantes que permiten la aplicación del método científico.

  3. Poseen unos objetivos generales

    1. Objetivo descriptivo. Se trata de un paso previo a la investigación y consiste en observar el fenómeno que se desea estudiar y dar una descripción apropiada del mismo.

    2. Objetivo explicativo. Lo que se busca es establecer las relaciones funcionales que se dan entre los fenómenos y enunciar leyes. Una ley científica es una proposición que da cuenta de la existencia de una relación funcional entre hechos observacionales.

  1. Utilizan el mismo método para alcanzar los objetivos propuestos.

Podemos definir la ciencia como la actividad que consiste en el estudio riguroso de un objeto, campo o dominio determinado mediante la aplicación de un método y unos protocolos de investigación. Cabría pensar que, dado que existen diversos campos de aplicación y dominios de investigación distintos, podría haber diversos procedimientos y métodos de investigación que se adaptarían a sus objetos de estudio; sin embargo, lo característico del conocimiento científico es precisamente la utilización de un método común.