Decoracion

La decoración de una maqueta, comprende todo lo que hace que ante la vista de la misma, tengamos la impresión de estar viendo una imagen de la realidad. Comprende capítulos tan complejos y diferentes como serían la vegetación, los edificios, las carreteras, las calles y edificios de una ciudad , las instalaciones ferroviarias, las carreteras con sus pasos elevados y túneles, las señales de carretera, las iluminaciones de calles edificios, e instalaciones ferroviarias, y también por supuesto las iluminación general de la maqueta que puede incluir efectos noche/dia, y hasta sonidos como los de ambiente de estaciones con su megafonía, ruidos industriales, etc. Algunas maquetas incluyen rios y la imitación del agua es toda una especialidad, y si el agua es suficiente, podemos incluir desde pequeñas barcas hasta barcos de más porte.

Sin olvidar también animales tanto salvajes como ganado, vehículos de toda clase, desde bicicletas a grandes camiones, maquinaria de obras públicas, mquinaria de construcción....

En algunas maquetas se reproducen líneas de alta tensión, torres de comunicaciones, aerogeneradores, instalaciones de radar....

También podemos ver canchas de tenis, campos de fútbol, estadios, velódromos, ferias con tiovivos, norias, etc, conciertos con multitud de espectadores...

El "sumun" podría se la reproducción de un aeropuerto con sus aviones, pero seguramente en una instalación doméstica no se llegaría a lo realizado en Wunderland, donde los aviones despegan y aterrizan.

Y por supuesto están todas las personas que pueblan estas maquetas, a veces en un número de varios cientos de personajes, con sus vestimentas adecuadas a la época y a su actividad.

Como se ve, se podría escribir muchísimo sobre este tema, pero aquí solo voy a dar unas cuantas ideas básicas. Hay verdaderos especialistas en decoración, que llegan al punto de que su interés principal es precisamente la reproducción exacta de la realidad, pasando los trenes a ser una parte más de la escena creada, incluso llegando a eliminar el movimiento de los mismos... pero eso ya, en mi opinión, es otra afición.

Aunque algunos de esos elementos pueden tener movimiento, no hay que olvidar que en una maqueta de trenes, lo que se mueve son los trenes, aunque desde hace ya algunos años hay sistemas para hacer que los automóviles se muevan por las carreteras.

Lo que si es habitual es tener la reproducción de teleféricos o funiculares que si que funcionan, y por supuesto tranvías en las ciudades.

Vamos a empezar refiriéndonos a lo que seguramente es la primera operación, que podemos considerar de decoración, que efectúan muchos modelistas: la colocación del balasto en las vías. Realmente muchos modelistas realizan esta labor casi al mismo tiempo que la colocación de las vías, pero yo aconsejo posponerla hasta que se haya pasado esa larga fase de pruebas que debemos realizar para asegurarnos que todos los trenes funcionan perfectamente y circulan sin problemas por todas las curvas y rampas, por todos los puentes y túneles, y por todos los desvíos de la maqueta. De esa forma, si hay que rectificar la posición de algúna vía, se `podrá hacer con mayor facilidad que si ya tiene balasto.

Track Painter de Woodland Scenics

Una precisión: muchos modelistas quieren pintar la parte lateral de los carriles con un color negruzco o rojo oscuro, para imitar la oxidación de los carriles, y de paso para disimular un poco la altura excesiva de los mismos que normalmente son sobredimensionados. Éste es el momento de hacerlo, y para ello puede usarse un pincel muy fino (y mucha paciencia) o bien un aerógrafo, o también unos rotuladores especiales para esta operación, que resultan muy cómodos.

Si se hace esto hay que asegurarse de limpiar escrupulosamente la cabeza del carril para asegurar la toma de corriente de las ruedas

En cuanto a la colocación de balasto es una operación sencilla, pero que suele exigir mucho tiempo, asi que hay que tomárselo con paciencia.

La primera cuestión es: ¿qué usamos como imitación de la piedra? Tiene que ser un producto granulado y realmente de grano muy fino. De hecho las piedras que se utilizan en la realidad tienen un tamaño de alrededor de 5 centímetros, asi que esto en escala H0 serían 0,6 mm en N serían 0,3 mm y en Z serían 0,2 mm. Esto es "tan fino" que en la práctica no se vería como piedra suelta, así que generalmente se emplea un grano fuera de escala.

Las tiendas de modelismo venden bolsas con un granulado gris o marrón para hacer de balasto, pero este es un caso en el que se pueden usar materiales diversos que pueden hacer un buen papel. Yo por ejemplo he usado corcho picado (se vende asi) en escala H0 y también un material que se usa para hacer de contrapeso en centros de flores en escala Z. Se puede usar también arena para acuarios, arena de mármol, arena de playa.....

Una vez que hayamos seleccionado el material, haremos algunas pruebas, hasta cogerle "el tranquillo", ,Para repartir el material, se hará depositando un montículo a lo largo del centro de la vía, y a continuación repartiéndolo hacia los lados, para lo cual viene muy bien un plantilla recortada de una lámina de plástico o cartón con la forma del perfil que deberá tener el balasto terminado.

La imagen de la izquierda muestra en rojo, como deberá ser esa plantilla, que arrastraremos por encima de la vía, dejando la forma de los taludes laterales y rellenando los huecos entre traviesas. Se pueden retocar los puntos que no queden perfectos utilizando un pincel, pero deberá ser un pincel de pelo muy suave, o bien, curiosamente, una brocha de afeitar.

Para fijar el balasto, se utiliza una mezcla aglomerante formada por un 70% de agua, y un 30% de cola blanca a la que se añaden unas gotas de detergente lavavajillas (el clásico "Fairy"). Esta fórmula es el resultado de muchas discusiones en los foros de modelismo donde a veces se incluyen otros componentes (alcohol natural o alcohol isopropílico por ejemplo) que no tienen objeto alguno.

Este líquido debe dejarse caer gota a gota sobre las zonas cubiertas de balasto, desde solo unos milímetros de altura, para que no altere la forma del mismo. Para eso lo ideal es un cuentagotas o una jeringuilla (sin aguja). El balasto debe quedar empapado por completo, pero sin un exceso que haría que perdiese la forma. Hay que dejarlo secar varias horas hasta que se endurezca por completo.

Un punto importantísimo al hacer esto es evitar que en los desvíos entre la más mínima porción de granulado y de mezcla aglomerante, ya que el desvío se estropearía casi de forma irreversible. Yo aconsejo tapar todo el desvío con cinta de carrocero, dejando solo descubierta la parte exterior a los carriles laterales y si acaso una mínima zona en cada extremo ates de que haya piezas móviles descubiertas. Es mejor dejar el desvío un poco "desguarnecido" de balasto que arriesgarnos a estropearlo.

Una vez bien seco el balasto, pasaremos por encima la boquilla de un aspirador, mientras frotamos con una brocha, para retirar hasta la más mínima piedra suelta. Hecho esto, descubrimos los desvíos y comprobamos que han salido indemnes de la operación.

Los más expertos modelistas suelen aplicar una técnica de envejecimiento a la vía, y para ello hay dos acciones fundamentales: La primera es reproducir el oscurecimiento que adquiere la zona central de la vía, debido a la caida de suciedad, sobre todo grasa, de los trenes. Esto se hace fundamentalmente con un aerógrafo pulverizando una ligera pátina muy difuminada hacia los lados por el centro de la vía. Puestos a rizar el rizo, en una línea de via doble, esta mancha se ve más intensa si se mira en el sentido que circulan los trenes, en la vía por la que se alejan que en la vía por la que se acercan. Si es posible llegar a este detalle es admirable.

La segunda acción de envejecimiento es imitar los desprendimientos de oxido que suelen escurrir por los lados desde las grapas que sujetan los carriles a las traviesas. Esto se hace con la técnica de lavados con pinturas muy diluidas de colores ocres y marrones.

Por supuesto, si se trata de reproducir vías abandonadas o con poca circulación no debe faltar la reproducción de plantas que empiezan a invadir la vía.

Siguiendo un orden lógico, la siguiente operación sería la construcción de la catenaria. Naturalmente siempre que vayamos a hacer circular locomotoras eléctricas

En los tiempos heroicos del modelismo ferroviario, marcas como Märklin sacaron al mercado locomotoras eléctricas que se alimentaban desde la linea de catenaria, a través de los pantógrafos de la locomotora. Esto desde luego es un alarde que luego fué seguido por casi todas las marcas hasta el día de hoy, en que se siguen fabricando locomotoras capaces de captar la corriente desde la catenaria, hasta el punto de que todavía hoy Marklin mantiene ese sistema incluso para su escala Z.

Aparte del hecho de reproducir el funcionamiento real de las locomotoras eléctricas, el éxito del sistema se basa en que si tenemos locomotoras no eléctricas que toman corriente solo de las vías , y locomotoras eléctricas que toman un polo de la vía y el otro de la catenaria podemos poner dos controladores distintos y manejar con uno las locomotoras eléctricas y con el otro las demás, teniendo así un sistema que permite controlar dos trenes de forma independiente en la misma vía.

En los tiempos del analógico esto se consideraba una gran ventaja y por eso el sistema se mantuvo con éxito durante muchos años.

Sin embargo, con la introducción de los sistemas digitales, ésto ya no era tanta ventaja, así que el sistema de alimentar así las locomotoras eléctricas comenzó a decaer. Lo cual no quiere decir que dejaran de usarse locomotoras eléctricas, pero se fue pasando a que éstas funcionasen sólo con corriente de las vías dejando la catenaria sólo como un elemento decorativo.

En realidad, el método de utilizar la catenaria para alimentar las locomotoras eléctricas tiene algunos inconvenientes: En primer lugar es un sistema frágil, debido a que la catenaria son una serie de alambres que fácilmente se deforman dejando de hacer buen contacto. En segundo lugar, si la locomotora debe alimentarse desde la catenaria , debe haber catenaria en todo el recorrido, o sea, dentro de túneles, estaciones ocultas, etc etc. Esto complica extraordinariamente la instalación de la catenaria y la encarece mucho, todo para tener algo que no se ve, y que además da problemas.

Así que la tendencia actual es mantener la catenaria simplemente como elemento decorativo, que se instala solo en las partes visibles de la maqueta. Se fabrican varios modelos de catenaria, algunos mucho más fieles a la realidad que las antiguas catenarias funcionales que precisamente por serlo debían de tener piezas más robustas .

Uno de los elementos que se han hecho más reales son los propios cables que forman la catenaria que ahora son mucho más finos, acercándose a la realidad mucho más que los antiguos, que en algún caso, más que cables eran pletinas para no doblarse hacia arriba con el empuje de los pantógrafos.

Véase en la imagen siguiente una fotografía de un antiguo catálogo de Märklin donde vemos la catenaria para su escala Z, Como puede apreciarse no son cables sino una especie de chapa troquelada quedando una imagen muy alejada de la realidad.

Y esto ha dado lugar a una curiosa polémica entre los modelistas: Si estos cables se hacen tan finos como correspondería a la escala, ¿se verían? La verdad es que en escala H0 no hay mucha discusión y siempre se ponen, tratando de hacer una imitación realista de toda la catenaria. La discusión empieza en escala N, donde hay defensores y detractores de reproducir los cables de contacto, aún a costa de que sean más gruesos de lo que corresponde a la escala.

Y claro, en la escala Z hay casi unanimidad de no reproducir los cables, porque por finos que fuesen serían desproporcionadamente gruesos. Lo que se hace entonces en escala Z y muchas veces en N, es poner sólamente las columnas que soportarían las catenarias a lo largo de las zonas visibles, y limitar de alguna forma el desplegado de los pantógrafos de las locomotoras para que éstos no se levanten por completo. Puede parecer un truco malo, pero es impresionante el realismo que se obtiene al ver circular locomotoras eléctricas con sus pantógrafos medio desplegados y pasando junto a las columnas del tendido de catenaria.

En un foro. un contertulio decía que esto resulta tan bien, porque en la mayoría de los casos, en la realidad tampoco se ven los cables salvo que estemos casi al borde de la vía. Hubo una polémica amenizada por varias fotografías de trenes reales tomadas más o menos de lejos en las que SI se veían los cables y otras en las que efectivamente NO se veían. Mi conclusión es que esto depende sobre todo de la iluminación y del fondo. Si los cables los vemos contra un fondo de cielo, si que se ven desde cierta distancia. Por el contrario si los vemos contra un fondo de terreno con rocas. y vegetación, no se ven. Y como en las maquetas solemos mirar desde arriba, lo normal sería que el fondo fuese el terreno, y por lo tanto no deberían verse.

En las imágenes siguientes tenemos dos ejemplos. A la izquierda a unos 10 m de las vías y con fondo del cielo, se ve toda la catenaria perfectamente. A la derecha a unos 20 m de la vía más cercana y con fondo del terreno no se ven los cables. Esta segunda fotografía recuerda mucho más a lo que vemos cuando estamos ante una maqueta, que la primera. De hecho se buscaba precisamente dar esa impresión por lo que se se consiguió que aparecieran varios trenes rodando por diversas vías.

Se ven los cables (contra el cielo y a muy corta distancia)

No se ven los cables (contra el terreno y a más distancia)

No se si es una justificación rebuscada para avalar la ausencia de cables en las escalas N y Z, pero lo cierto es que el no poner cables es una enorme ventaja. Los cables de catenaria en una escala pequeña forman una especie de tela de araña que impide o dificulta el acceso a las vías con las manos para intervenir ante un problema o para limpiar las vías. Hace poco vi unas fotografías de una feria de maquetas de escala Z en Estados Unidos. Muchas maquetas tenían catenaria y circulaban locomotoras eléctricas, pero en ninguna había cables.

Como última aportación al tema, he buscado cual es el grosor real de los cables de catenaria para el caso de Adif. Realmente hay dos tipos: la catenaria CA-160 (para velocidades de hasta 160 km/h) y la CA-220, que sirve hasta esa velocidad. En el primer caso el cable sustentador (el que va por la parte de arriba ) es de 150 mm2 de sección y el cable de contacto, que en realidad son dos tiene una sección de 107 mm2 Pala la catenaria CA-220 el sustentador es de 185 mm2 y los de contacto 150 mm2 Traduciendo estas secciones a diámetro, 150 mm2 son 13,8 mm de diámetro, 107nn2 son 11,7 mm de diámetro, y 185 mm2 son 15,3 mm de diámetro.

O sea que en escala Z, si dividimos por 220, el cable portador mas grueso debería tener 0,07 mm de diámetro y el de contacto más fino 0.05 mm. Los médicos dicen que la agudeza visual normal, permite distinguir objetos que ocupen más de 1 segundo de arco, de manera que para ver un hilo de 0,05 m tendríamos que acercarnos a unos 17 cm. Por lo tanto salvo que metamos la nariz en la maqueta , un cable del grosor correspondiente a la escala Z sería invisible.

Y entonces, ¿Porqué Marklin insiste en fabricar un sistema completo de catenaria funcional para la escala Z? Bueno, yo creo que sólo por razones históricas. Hay que tener en cuenta que Märklin lanzó la escala Z antes de que existiesen los sistemas digitales, asi que se pretendía aprovechar la posibilidad de tener dos locomotoras en la misma vía, una de ellas funcionando con la catenaria. De hecho todas las locomotoras eléctricas de Marklin tenían en el techo un tornillo para actuar de conmutador y escoger entre captar corriente por las ruedas o por el pantógrafo. Esto por cierto afeaba estos modelos. Parece que ya se han arrepentido de eso pero siguen manteniendo el conmutador en el interior.

Para mi, hay todavía una razón más para no poner los cables de catenaria en las escalas pequeñas, y es la siguiente: Si utilizamos las piezas de catenaria por ejemplo de Marklin para Z que veíamos antes, resulta que su longitud es de 165 mm, (unos 36 m a escala) o sea que esa será la distancia normalizada entre los postes de catenaria. El problema es que si la vía hace una curva, la única forma de mantener la catenaria de forma que haga contacto con el pantógrafo es que el supuesto cable de catenaria lo curvemos también, tomando la misma forma que la vía. Pero ¿alguien ha visto alguna vez un cable haciendo una curva lateral en el aire? Esto es tan irreal, que yo por ahí no paso, así que cuando me enteré de que era tendencia no poner los cables en la escala Z respiré aliviado.

En el tren real, por supuesto, los cables están atirantados y van rectos de un poste a otro, lo que hace que en el centro entre dos postes sucesivos el cable esté desplazado hacia el centro de la curva, pero solo lo justo para que no se salga de los pantógrafos y para ello, también en los postes de cada extremo, el cable está sujeto más hacia el exterior de la curva, de manera que el cable va pasando de un extremo a otro del pantógrafo sin llegar a salirse. Para que esto sea así, en función del radio de la curva se calcula cuál debe ser la separación de los postes, y si la curva es bastante cerrada la distancia entre postes se acorta. De hecho también en las rectas el cable va haciendo zig zag para no frotar siempre en el mismo punto del pantógrafo.

La tabla adjunta (tomada directamente de la norma de ADIF para el diseño de catenarias) nos ilustra sobre este hecho.

Como puede verse el vano o distancia entre postes va de 60 m a 20 m en función del radio de la curva de la vía .

El problema es que el radio más pequeño, 140 m, corresponde en nuestras

maquetas a radios más grandes que los radios mayores de nuestras vías (Por ejemplo 140 m en H0 es un radio de 1,6 m) así que para las curvas habituales en las maquetas habría que ir a distancias todavía más pequeñas y habría que poner los postes tan juntos que resultaría totalmente irreal y antiestético.

Conclusión: (la mía) que como no pueden ponerse cables rectos, lo mejor es no ponerlos y olvidarse de cables inverosimilmente curvados en el espacio.

Una cuestión interesante es la instalación de catenaria en estaciones: En primer lugar hay que decidir si todas las vías de la estación deben llevarla, y la respuesta suele ser negativa. Por ejemplo un a estación que cuente con instalaciones para locomotoras de vapor, (aguada, carboneo, foso de escorias,incluso puente giratorio) normalmente no lleva catenaria en ellas, porque las locomotoras eléctricas no entran nunca en estas zonas.

Aún así, habrá unas cuantas vías paralelas para sobrepaso y estacionamiento que si que deben tener catenaria. En este caso lo que suele hacerse es instalar pórticos funiculares para no tener que llenar todo de postes normales de catenaria.

Un pórtico funicular se pone para sujetar las catenarias de (dos) tres, cuatro o cinco (o más) vías paralelas sin más apoyos que en los extremos, y dejando por tanto libres de apoyos las entrevías. Estos postes son bastante más altos que los postes de catenaria normales.

La imagen adjunta muestra un esquema de uno de estos pórticos para tres vías. Como se ve hay dos cables horizontales que están al nivel del cable superior y del cable inferior de la catenaria y que se mantienen sin apenas flexión gracias al cable funicular, que gracias a su forma mantiene la fuerza necesaria para evitar esta flexión.

Modernamente se están sustituyendo estos cables por vigas de celosía.

Así que lo apropiado es poner este tipo de postes en las zonas de estación, pudiendo hacerse pórticos con un apoyo central si se necesita cubrir más de cinco vías

Lo que si es cierto, es que poner los postes para pórticos sin los cables transversales que los unen no da imagen de una instalación terminada, así que normalmente se hacen los pórticos con sus cables aunque no se ponga catenaria. Sin embargo estos cables es mejor hacerlos con hilo de costura negro que utilizar los metálicos que venden las marcas, porque son demasiados gruesos y brillantes.

En la imagen anterior vemos estos pórticos funiculares en una maqueta en construcción de escala Z.

Varias marcas, entre ellas Marklin (para H0 y Z) Viessmann (H0 y N ) y ( Trenmilitaria para H0 y N) tienen material para la construcción de catenarias.

Lo recomendable es empezar por una zona de estación, y poner las columnas de pórticos y los cables de éstos. La distancia entre pórticos se promediará para no exceder los 60 m a escala. A partir de ahí se seguirá la linea poniendo postes normales de catenaria adosados a la vía, a distancias que serán 50 o 60 m a escala en las zonas rectas y si queremos ser realistas, disminuyéndola en las curvas proporcionalmente a la inversa del radio. Es muy importante que en las líneas de vía doble, pongamos parejas de postes, uno a cada lado, enfrentados entre si. Esto es muy realista y contribuye a dar la impresión de linea electrificada aunque no haya cables.

Siguiendo el orden lógico, el siguiente punto a tratar, sería la colocación de pavimentos en calles y carreteras, pero eso supondría que tenemos exactamente definido el espacio para edificios. Como eso no es siempre tan exacto, suele ser mejor comenzar colocando los edificios y después ajustar las zonas pavimentadas a los edificios.

Para todas las escalas existen una gran variedad de edificios, aunque realmente hay mucha más variedad para las más populares H0 y N. Por encima y por debajo existe mucha menos variedad, aunque afortunadamente ya pasaron los tiempos en los que veíamos en todas las maquetas de Z las mismas casas, porque no había otras.

Tradicionalmente los edificios para decoración de maquetas eran vendidos por unas pocas marcas (Vollmer, Kibri, y Faller eran las más populares) y consistían en kits de construcción con piezas de poliestireno inyectado, semejantes a las populares maquetas de vehículos, barcos y aviones. Vollmer y Kibri se han fusionado con Viessmann aunque se mantiene la marca y la mayoría de los modelos.

Aunque las maquetas de barcos y aviones están pensadas para ser pintadas, con lo que todas sus piezas son de un solo color, en estos modelos de edificios se hace el intento de que haya piezas inyectadas en plástico del color adecuado, para que se pueda obtener una representación correcta del edificio sin necesidad de pintarlo.

El edificio mostrado arriba, una estación de Kibri (Ref: 36703) muestra el resultado obtenido con este kit sin añadido de pintura ni otro tratamiento. Como se aprecia, las texturas (piedras, paredes de tablas de madera, tejados de teja, etc )están muy bien conseguidas, pero se nota demasiada uniformidad en el color en las piezas grandes. Esto, da a los edificios de plástico inyectado un aspecto de nuevos que puede no ser adecuado. Desde luego hay técnicas para darles un aspecto más realista, pero se requiere habilidad, paciencia y en ocasiones materiales y herramientas especiales, como por ejemplo un aerógrafo.

En los últimos años han ido apareciendo kits de montaje basados en otros materiales y otras formas de fabricación. Seguramente la mayor difusión la han conseguido marcas como MBZ o Archistories que fabrican modelos de cartón impreso y cortado con laser. Naturalmente la impresión en cartón permite toda clase de detalles de color, pero en su contra, la lámina de cartón no tiene ninguna textura, así que se imita ésta en la impresión con luces y sombras. o bien se hacen varias capas de cartón con los elementos que deban quedar en relieve troquelados, que se superponen sobre las capas de fondo.

En las imágenes anteriores tenemos un modelo de MBZ (escala N) y debajo un modelo de Archistories (escala Z) .

Todavía hay más variantes de materiales. La casa Luetke fabrica modelos en resina y en madera cortada con laser y tiene una variedad de edificios modernos de ciudad, edificios industriales y agrícolas y también una extensa variedad de puentes metálicos y de hormigón

Y luego una curiosa confluencia: desde antiguo existe una afición a construir edificios (También otras cosas, pero sobretodo arquitectura) en papel recortado y pegado. Lo que en español se suelen llamar recortables y que se suele pensar en ellos como un juego de niños. Sin embargo hay casas especializadas en este tipo de actividad que producen modelos muy detallados y precisos, y que desde luego no son para niños.

Estos modelos solían estar realizados sin una escala determinada o desde luego sin ajustarse a las escalas del modelismo ferroviario, pero parece que los fabricantes se han percatado de este posible mercado y parece que procuran ceñirse a estas escalas y lo anuncian así en sus productos. A la derecha una imagen de una reproducción de castillo de Neuschwanstein de la empresa Schreiber-Bogen en una maqueta de trenes de escala Z

Aunque efectivamente se trata de un modelo de papel (más bien una cartulina fina) , el detalle es extraordinario como puede apreciarse en la imagen siguiente

En la imagen anterior, todos los edificios que se ven, (excepto la estación que es de Kibri) son del tipo recortable de papel. A la izquierda, detrás de la estación una reproducción de la iglesia de Nuestra Señora de Dresde producida por Schreiber-Bogen, y todo un conjunto de edificios de ciudad producidos por Effekt Kartonmodellbau .

Y claro, luego está el verdadero artista, que partiendo de la nada, es decir a partir de materiales de modelismo en bruto, es capaz de realizar joyas de miaturización como las que preceden estas lineas, ambas realizadas por el modelista "jamanugo" en H0

Pero evidentemente, aquí no se trata de eso, sino de dar indicaciones dirigidas principalmente a los que se inician en esta afición, de los materiales y kits que se pueden comprar para crear los edificios y estructuras que completarán nuestras maquetas.

Queda claro que hay una gran oferta de edificios en varios tipos de material que nos permiten reproducir en nuestra maqueta la arquitectura de cualquier época que queramos representar y también cualquier ambiente, ya sea ferroviario, rústico, urbano o industrial.

Como complemento de los edificios, será necesario reproducir las calles, aceras y carreteras, así como el mobiliario urbano, farolas, kioscos, bancos, farolas, y también jardines, fuentes ornamentales, etc, De todo ello encontramos abundante material en los catálogos de material para modelismo

La empresa NOCH fabrica mucho material para este tipo de decoraciones, incluyendo rollos de material para simular calles y carreteras

Otro material que no debe faltar, son las farolas y en las ciudades los semáforos.

Existen muchos fabricantes que ofrecen modelos de lámparas farolas y faroles para iluminación de calles, estaciones y carreteras. Seguramente los que ofrecen mayores surtidos son Viessmann y Brawa. También podemos encontrar ofertas de este tipo de accesorios en plan "chino" en páginas como Allexpress, aunque la calidad se resienta, el precio será mucho menor.

Lo mismo se puede decir de los semáforos de ciudad: se pueden encontrar modelos muy baratos en páginas chinas pero con calidad inferior a las marcas europeas.

Todos estos accesorios se instalan muy fácilmente, ya que solo hay que conectar a sus cables de alimentación una tensión que normalmente es de 12 V . Se supone que ya traen interna o externamente las resistencias y diodos adecuados.

Realmente la conexión es elemental. Se parte de un transformador que nos dará una tensión alterna de 12 V o de una fuente de alimentación que nos dará corriente continua de 12 V A la salida de estos, un interruptor para encender o apagar la iluminación, y a partir de ahí las luces de led con sus resistencias y en su caso diodos todos en paralelo, tal como se ilustra en la imagen siguiente.

Normalmente las farolas y demás accesorios luminosos ya traen las resistencias y diodos. Si no es así habrá que ponerlos, aunque si se emplea corriente continua, los diodos no son necesarios, y habrá que vigilar que la salida positiva de la fuente (roja en el esquema) sea la que se une al ánodo de los leds

El mismo conexionado nos sirve para hacer la iluminación interior de los edificios. Lo habitual es que estos edificios se suministren con las ventanas cubiertas con cristales simulados a los que por la parte interior se pega una imagen de cortinas o visillos en papel que debe iluminarse desde el interior para que se vea desde fuera. A veces la imagen simula un interior amueblado, una oficina , un comercio, etc

Entonces, si en el interior situamos uno o varios leds blancos o blanco cálido, se ven desde fuera las ventanas iluminadas. Estos leds se conectan normalmente a cables que entran por el suelo del edificio y están conectados a la iluminación como unos leds más, en el esquema anterior. Hay que tener en cuenta que si hacemos nosotros la instalación de éstos leds habrá que poner la correspondiente resistencia y en su caso el diodo correspondiente. Puede valer una resistencia de 1K y un diodo 1N4007

En algunos casos, la iluminación interior de edificios, proporciona un resultado espectacular

A la izquierda, podemos ver un modelo de Archistories que reproduce una iglesia, y que incluye ventanales y rosetones con vidrieras.

Aqui se han utilizado varios leds de tono blanco cálido y además todo el edificio está relleno de algodón, lo que produce un efecto de difusión de la luz que permite que las vidrieras se iluminen de modo uniforme.

Hasta aquí, lo habitual. Si que remos perfeccionar el tema de la iluminación de edificios, hay dos caminos: por un lado podemos independizar la iluminación por pisos o por ventanas, de manera que no todas las ventanas de un edificio aparezcan siempre iluminadas. Lo fácil es tapar con cartulina negra por el interior algunas, para que esas no se iluminen nunca.

Lo más complicado, pero factible es que cada ventana tenga su propio led (se suelen usar leds SMD por su pequeño tamaño) , y su cableado correspondiente, de manera que cada ventana se pueda apagar y encender con independencia de las demás.

Otro camino es evitar que todos los edificios aparezcan siempre iluminados o apagados al mismo tiempo. Existen unos aparatos llamados "de iluminación aleatoria" que tienen una entrada de corriente de iluminación y varias salidas que se van alternado encendiéndose y apagándose de forma aleatoria, de modo que cada edificio se enciende y se apaga a intervalos dando la sensación de una ciudad con actividad.

El summun, naturalmente, es poner uno o mas de estos dispositivos de iluminación aleatoria conectados a leds individuales para todas o algunas ventanas.

En el video siguiente vemos un edificio de Archistories, iluminado con un dispositivo de iluminación aleatoria. Esto está facilitado por el hecho de que Archistories, en alguno de sus modelos introduce tabiques interiores que independizan "habitaciones" que pueden equiparse cada una de ellas con un led. Si estos leds se conectan a un circuito que los enciende y apaga de forma aleatoria (o pseudoaleatoria) el efecto es el de una casa habitada en la que sus habitantes se mueven de unas habitaciones a otras encendiendo y apagando luces.

Sobre estos temas de iluminación de edificios existen algunos sistemas que automatizan estas funciones, Concretamente Woodlad Scenics tiene un sistema que incluye varios circuitos de luces,


fijas, luces aleatorias, luces intermitentes (para pasos a nivel, balizas de obras etc) y que se puede programar para crear toda clase de efectos.

Al hablar de iluminación, no podemos dejar de mencionar la iluminación general de la maqueta. En muchos casos, se confía en la iluminación general de la habitación donde está instalada, pero para hacer las cosas bien convendría dedicar un poco de esfuerzo a una iluminación que favorezca la buena visibilidad de nuestra maqueta, y con la que podamos apreciar todos los detalles.

Lo habitual es poner algún tipo de luz cenital, es decir iluminando desde arriba, o froto-cenital es decir, también desde arriba pero un poco adelantada hacia el punto vista del espectador, de modo que éste tenga los focos de luz, más o menos sobre su cabeza.

Actualmente existen multitud de aparatos de iluminación en forma de focos que se sustentan en un carril adosado al techo, de manera que no es difícil encontrar algo que nos satisfaga esa necesidad.

Todo esto, sin salirnos de la "normalidad". Pero si queremos ir más adelante, podemos hacer un paso más y conseguir que la iluminación de la maqueta vaya cambiando en ciclos de dia y noche con amaneceres y atardeceres progresivos, imitando la luz rojiza del amanecer y de la puesta de sol, y la luz más blanca del mediodía. Y ya puestos que por la noche el cielo se pueble de estrellas.

Aunque parezca mentira, existen sistemas para hacer esto, y aunque alguno lo creó alguna marca de modelismo ferroviario, realmente los sistemas más avanzados y completos están pensados para la iluminación de belenes.

Hay casas especializadas en accesorios de belenismo donde se pueden encontrar equipos de este tipo, como el de la imagen adjunta.

Hablando de belenismo, otro tema que se asemeja en ambas aficiones, es el de los fondos. En ambos casos, detrás de las maquetas o de los belenes se pone un fondo que dé una sensación de profundidad y continuidad a la mínima parte de paisaje que realmente hemos reproducido.

Lo normal es poner detrás de la maqueta un "poster" con un paisaje que encaje con el reproducido en la maqueta y que se sujeta verticalmente.

Si como es habitual, la maqueta queda pegada a una pared, lo normal será adosar este paisaje a la pared. Si esto no es posible habrá que poner un tablero vertical sujeto a la estructura de la maqueta sobre el cual pegaremos el paisaje. Incluso aunque el paisaje deba quedar adosado a una pared es interesante que vaya pegado a un tablero que le de consistencia y lo mantenga plano. Un tablero de fibra tipo "tablex" puede ser ideal para ésto.

Para pegar estas imágenes sobre un tablero, lo mejor es utilizar cola de empapelar. La cola blanca tiende a dejar arrugas en el papel.

Sobre la forma de obtener la imagen hay varias: la primera, por supuesto es comprarla. Algunas casas como Faller tienen en su catálogo algunos de estos fondos de los cuales las imágenes siguientes son un ejemplo:

Como se puede ver, son unas imágenes un poco especiales, porque aparte del formato muy alargado, carecen de cualquier objeto en primer término, ya que si hubiera un edificio o un árbol o cualquier otra cosa en primer término quedaría automáticamente fuera de escala, perdiéndose toda sensación de continuidad,

Otra forma de hacerse con una imagen para el fondo es crearla uno mismo. Hay que buscar un paisaje apropiado, y hacer una fotografía panorámica. Las fotografías panorámicas se hacen a partir de varias fotografías en las que para cada imagen vamos rotando la cámara un cierto ángulo, de forma que se solapen unas con otras. Después, con un programa tal como Photoshop o alguno especializado en panorámicas, creamos una imagen única en un archivo digital. Si lo llevamos a una buena tienda de fotografía o de reprografía, nos podrán hacer una impresión al tamaño que pidamos.

Otra forma, claro, si se tienen ciertas dotes artísticas, es pintar uno mismo un fondo. Realmente no es difícil sobre todo si nos limitamos a unas montañas difuminadas por la lejanía. Hay muchos modelistas que prefieren un fondo muy neutro porque opinan que un fondo muy detallado, muy fotográfico, atrae demasiado la mirada y distrae de la vista de la maqueta.

Y el último paso, será la reproducción de la vegetación. Naturalmente el tipo de vegetación dependerá fuertemente del ambiente escogido, y habrá casos, si nuestros trenes circulan por un desierto, en el que no haya vegetación alguna. Otros casos especiales pueden ser los paisajes nevados, los paisajes puramente rocosos, las áreas industriales etc

Lo habitual sin embargo es hacer un paisaje campestre, y si nuestros trenes son centroeuropeos, el paisaje será normalmente de campos verdes y bosques como el que vemos abajo

La imagen precedente, de una de mis primeras maquetas, es un ejemplo del buen resultado que se puede llegar a obtener con materiales sencillos y poca habilidad. Lo que tenemos ahí es una zona de pradera, con algunas zonas más verdes y otras más secas y unos cuantos árboles.

Las praderas se hacen esparciendo "flocado" que es producto que se vende en todas las tiendas de modelismo. Se trata de unas fibras de unos milimetros de longitud, y que se encuentran en multitud de colores.

Para hacer esa imitación de un campo, lo que se hace es pintar la base con cola blanca un poco diluida y esparcir por encima las fibras. Una vez seca la cola, se pasa un aspirador para retirar las fibras no adheridas y queda terminado. el trabajo.

Como se ve en la imagen es aconsejable mezclar varias tonalidades de flocado para simular las distintas tonalidades de la hierba.

Yo, antes de esparcir la hierba, suelo pintar la base de un verde semejante al del flocado. Asi que si se transparenta algo por no haber quedado bien cubierto, apenas se nota. Una forma de repartir el flocado de forma uniforme es colocarlo en un colador de malla ancha, y repartirlo agitando el colador.

Sin embargo, esa forma de repartir el flocado tiene un inconveniente; las fibras queda tumbadas, mientras que la hierba debería quedar vertical.

Existen unos artilugios para repartir el flocado que tienen la curiosa propiedad de crear un intenso campo eléctrico mientras caen las fibras, con el resultado de estas se orientan según las lineas de fuerza del campo y quedan por tanto verticales. Tienen aparatos de este estilo Faller (180691 Gras-Fix) y NOCH ( 60110 / 60112) También es posible fabricar uno de estos equipos de forma artesanal, partiendo de una raqueta matamoscas. (Ver Otro Invento) .

Sobre esos aparatos, he visto bastantes veces que los usuarios dicen que no funcionan, porque al parecer esperan que al conectarlos empiecen a regar de cesped el terreno. No es así: al conectarlos se crea el campo eléctrico pero para que el césped caiga hay que agitar (o golpear suavemente) el aparato lo mismo que si fuera un simple colador.

En la imagen anterior, a la izquierda, el resultado de hierba esparcida con el aparato artesanal mostrado a la derecha

Naturalmente, el resultado de la operación depende de la habilidad con que consigamos mezclar diversos tipos de flocados para conseguir un aspecto natural que nunca es uniforme. Empresas como Woodlan Scenic tienen multitud de tipos de flocados. También NOCH, Faller, etc.

Pero claro, no todo son praderas, en un paisaje natural habrá zonas de maleza y seguramente zonas de arbolado. También en los catálogos de las casas de modelismo podemos encontrar productos para simular toda clase de arbustos y también árboles de todos los tamaños y aspectos.

Otro tema son las flores, Si queremos animar con vivos colores los prados de nuestra maqueta (o también los jardines y las jardineras de nuestras casitas campestres) se venden tambien unos "copos" de gomaespuma de brillantes colores, que dan perfectamente la imagen de las flores cuando se reparten en un fondo verde,

Como se puede comprobar en catálogos y webs hay una enorme variedad de materiales para conseguir el paisaje vegetal. Sin embargo también se pueden construir elementos, sobre todo árboles, de forma artesanal. Los árboles que se ven en la foto grande anterior son autoconstruidos con esta sencilla técnica:

Se dobla un alambre fino sobre si mismo para conseguir algo semejante a una horquilla para pelo. Entre estos dos alambres distribuimos fibras de esparto obtenidas de un cuerda de esparto deshecha. Entonces, sujetando un extremo de los alambres por ejemplo en un tornillo de banco y el otro extremo en el portabrocas de un taladro (mejor manual) se retuercen los alambres lo que hace que las fibras se distribuyan en redondo y queden firmemente sujetas. Con unas tijeras recortamos las fibras para darle la forma deseada al árbol, por ejemplo cónica para un abeto. Sujetando el abol por lo que será la base del tronco se introduce en una mezcla de cola blanca diluida y pintura de témpera verde, y al sacarlo se espolvorea con flocado verde. Con esta técnica podemos hacer cientos de árboles con un coste mínimo y que situados juntos darán la impresión de un bosque de coníferas.

Otro tipo de árboles se puede hacer con tronquitos ramificados (por ejemplo de tomillo) a los que adosamos una copas de lana de acero o musgo, y las terminamos con el mismo tratamiento de pintura, cola y flocado.

Hay verdaderos especialistas en reproducir la vegetación con materiales insospechados (por ejemplo retorciendo cables de cobre primero juntos y luego ir separándolos para hacer las ramas de un árbol. etc. La imagen de abajo vuelve a ser del admirado "jamanugo"

Por cierto que en esa imagen vemos un pequeño riachuelo, y naturalmente el agua es un reto más para el modelista. En general el agua se imita con una resina que se vende en dos partes y al mezclarla, y verterla en el cauce del futuro río o lago, se endurece en unas horas, quedando transparente o casi transparente. Una técnica para simular profundidad es aplicar esta resina en varias "coladas" y entre una y otra pintar con una pintura azul o verde muy diluida (lo que se llama un "lavado") la superficie que luego quedará tapada por la siguiente capa de resina.

Lo más difícil es conseguir una superficie realista, pues no es lo mismo un estanque o un lago tranquilo, que un rio caudaloso, o un río de montaña con aguas bravas o incluso una cascada. De entre los productos que se venden para imitar el agua , los hay especializados en una u otra clase de superficie, incluso con algún aditivo para crear espuma. Woodland Scenics es una marca especializada en este tema- Abajo una imagen de promoción de esta marca

Otro capitulo son los personajes. Hay varias casas que fabrican modelos de personas (y también animales) en las diferentes escalas, pero la reina en este tema es Preiser. Hasta el punto de que es habitual entre los modelistas referirse a estas figuras como "preisermanes". En las imágenes siguientes dos grupos de los típicos preisermanes

Y si Preiser era la reina de los personajes Viking es la reina de los vehiculos (automóviles camiones, maquinaria de obra, y agrícola, etc) En las imágenes siguientes dos modelos de Viking

Por cierto que Viking hace modelos en escalas H0 y N pero se ha olvidado de la Z

Kibri mantiene en su catálogo algunos camiones, de escala Z pero no automóviles.

Hablando de automóviles, hay que mencionar el sistema Faller Car, de la empresa Faller que produce vehículos equipados con motores y baterías que pueden rodar por las carreteras guiados por un alambre enterrado en el asfalto. En general se trata solo de camiones y autobuses de la escala H0

Märklin 8952

Realmente es difícil encontrar vehículos de escala Z en cantidad y variedad suficientes. La propia Märklin sacó una colección de automóviles, seguramente ante la queja de sus clientes sobre esta carencia pero no se si se mantiene en catálogo. En todo caso son cuatro sólamente.

Con este tema hemos ido hacia atrás porque hace unos años había al menos dos empresas más que producían automóviles de escala Z. De hecho tanto una como otra hacían auténticas preciosidades, aunque solo unos pocos modelos. Me refiero a Micron Art y a Modellbau Wolfgang Baumann pero parece que ambas han desaparecido. La que sigue funcionando y mantiene a la venta algunos modelos de automóviles es Trafofuchs como el que vemos a la derecha . Esta marca también produce personajes en escalas N y Z

Otra empresa interesante, también con material para las tres escalas es Rolfs Laedchen que entre otras muchas cosas fabrica el impresionante depósito de agua con caseta de bombeo incluída que se reproduce abajo