Antes de comenzar con las diferentes tareas, consultad el siguiente vídeo para conocer cómo eran los monasterios en la Edad Media.
¿CUÁLES SON VUESTRAS TAREAS?
1. Dibujar un mural con las partes de un monasterio y explicar qué función tiene cada dependencia.
Podéis consultar aquí las diferentes partes del monasterio.
2. Además de rezar, cada monje tenía una ocupación distinta que contribuía al buen funcionamiento de su comunidad. Buscad en internet y explicad en qué distintos trabajos se ocupaban. Podéis comenzar consultando el siguiente enlace.
3. Buscad diez monasterios en España, con la condición de que cada uno esté en una provincia distinta y situadlos en un mapa, eligid uno y lo presentáis al resto de la clase.
4. Una de sus principales ocupaciones era la copia y cuidado de libros. En los monasterios grandes se realizaban fantásticos manuscritos en el scriptorium. Ayuda al monje iluminador realizando tu propia letra capitular.
¿QUIERES SENTIRTE UN AUTÉNTICO MONJE DE LA EDAD MEDIA?
Podéis conocer cómo sonaba la música en la Edad Media en el siguiente enlace: Canto gregoriano en el Monasterio Benedictino de Santo Domingo de Silos. O, también podéis vivir una experiencia inmersiva y escuchar la siguiente playlist: Playlist para estudiar como un filósofo medieval que tiene la verdad revelada por la gracia divina.
Por si os resulta interesante, podéis ver el siguiente vídeo sobre la recuperación de un manuscrito medieval en el Monestir de Sant Pere de les Puel·les.