Bienvenido a WUHSD Servicios de Apoyo Estudiantil: ¡Programa Bienestar Estudiantil!
La autolesión es el acto de dañarse a uno mismo. No tiene intención suicida, más bien se trata de una forma dañina y perjudicial de tratar con las emociones. Aunque pueden ser lesiones leves, a veces pueden ser graves. También pueden generar graves problemas de salud o dejar cicatrices permanentes. Quienes se autolesionan suelen:
Cortarse, rasguñarse, golpearse, arrancarse el pelo, hacerse hematomas, quemarse o romperse huesos
Hacerse daño para tratar con sus emociones
La autolesión, también conocida como Autolesión No Suicida (ANS), se refiere a la destrucción deliberada, autoinfligida de los tejidos del cuerpo, sin intención de suicidio y sin propósito de ser sancionada por la sociedad. Para diferenciar la autolesión no suicida de la autoagresión u otros conceptos, se la considera directa, repetitiva, con bajo grado de letalidad y de tipo superficial o moderada y, además, suele realizarse para reducir y/o comunicar malestar psicológico y es de naturaleza socialmente inaceptable. A este tipo de autolesión también se le conoce con el nombre de autolesión típica, superficial o moderada.
Para Padres de Familia
Para Adolescentes