En Estudios Sociales de octavo grado cubriremos Historia Mundial.
Historia mundial
Era 1: Los inicios de la sociedad humana
Descubra por qué tener un gobierno es esencial para el bienestar, la seguridad y el funcionamiento comunitario eficaz de las personas. Explore cómo las diferentes estructuras gubernamentales reflejan la historia, los valores y dan forma a los paisajes sociales y políticos. Observe cómo diferentes personas, grupos y medios de comunicación utilizan diferentes puntos de vista para tratar de abordar diferentes temas.
Era 2: Civilizaciones tempranas
y el surgimiento de pueblos pastores
Estudiar cómo las primeras civilizaciones de los valles fluviales hace entre 6000 y 3000 años (como las de Mesopotamia, Egipto, el valle del río Indo y el valle del río Amarillo) se desarrollaron debido a condiciones geográficas favorables. Evaluar los sistemas centralizados de gobierno y las sociedades avanzadas que crearon.
Era 3: Las civilizaciones clásicas del mundo mediterráneo, India y China
Civilizaciones clásicas como Grecia, Roma, India y China se desarrollaron y expandieron hasta convertirse en imperios de tamaño y diversidad sin precedentes mediante la creación de gobiernos centralizados y la promoción del comercio, una cultura común y valores sociales. Durante este tiempo, el intercambio y la difusión culturales aumentaron dramáticamente y surgieron religiones mundiales duraderas. Estas civilizaciones clásicas declinaron como resultado de debilidades internas e invasiones externas, pero dejaron legados duraderos para civilizaciones futuras.
Era 4: Intercambios y encuentros en expansión (500 d.C.-1450 d.C.)
El surgimiento de imperios en Asia, África, Europa y América fue el resultado de la promoción del comercio interregional, los intercambios culturales, las nuevas tecnologías, la urbanización y la organización política centralizada. El surgimiento y la difusión de nuevos sistemas de creencias unificaron a las sociedades, pero también se convirtieron en una fuente importante de tensiones y conflictos. Si bien las mejoras comerciales y agrícolas crearon nuevas riquezas y oportunidades para los imperios, la vida cotidiana de la mayoría de la gente permaneció sin cambios.