Por Contingencia Vocálcánica las inscripciones, clases y asesorías se realizarán a distancia.
Aquí se trata de entender por qué nuestro país tiene una gran riqueza por su diversidad cultural, étnica y natural, conoceremos las diferentes regiones de México, la evolución política del Estado mexicano, sus instituciones, nuestros problemas y formas de hacerles frente.
Conoceremos nuestras garantías individuales y sociales, los poderes federales, sus funciones y representantes, la estructura de la administración pública en México.
Por último, emprenderemos un viaje alrededor del mundo para conocer las características geográficas, históricas, culturales, sociales, económicas y políticas de América y los demás continentes.
El Medio Social en que Vivimos
La transformación de la familia a través del tiempo.
El desarrollo de la comunidad rural y urbana.
La organización social y política de nuestro país: federal, estatal y municipal.
¿Qué es y cómo surgió nuestra Constitución Política?
Los tres poderes federales y sus funciones (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
¿Porqué y para qué votamos el día de las elecciones?
Características Sociales y Culturales del Pueblo Mexicano
El mestizaje y crecimiento de nuestra población (explosión demográfica).
Las principales actividades económicas de México.
Las 7 Regiones que Conforman la República Mexicana
Características generales (sociales, económicas, políticas, sociales y culturales de la región: noroeste, norte, occidente, centro, sur, del golfo y de la península de Yucatán).
Los continentes en el mundo (Americano, Europeo, Africano, Asiático y Oceanía)
Características geográficas, sociales, culturales, políticas, históricas y económicas.
Y seguimos con la historia para entender el origen y la evolución de las especies, los avances de los primeros hombres prehistóricos, la aparición y su influencia en la formación de las antiguas civilizaciones, imperios, naciones y Estados; ubicar geográfica y temporalmente los diferentes acontecimientos, las manifestaciones culturales y su influencia en el desarrollo de la humanidad y los cambios en la geografía política mundial.
Conoceremos acontecimientos muy importantes que dieron lugar a los cambios económicos, políticos, culturales y científicos durante la Edad Media, el Renacimiento y en los siglos XV al XVIII, entre los que destacan las exploraciones de nuevos territorios, el intercambio cultural y el expansionismo europeo en Asia, África, América y Oceanía.
Comprenderemos las causas y consecuencias de la Primera y Segunda Guerras Mundiales, los movimientos revolucionarios en México, Rusia y China. Finalmente, identificaremos los avances científicos, problemas que enfrenta el mundo, origen y consecuencias de la Guerra Fría y del Movimiento del Tercer Mundo.
Prehistoria
La prehistoria: origen y evolución del ser humano.
Presencia del hombre en América y formación de los pueblos sedentarios.
Altas culturas
Aparición de la civilización y sus manifestaciones culturales en Egipto, Mesopotamia, China, La India, Fenicia, Hebrea, Persia, Mesoamérica y la Región andina.
Nuevas transformaciones culturales y nacimiento de imperios
Grecia: Ciudad-Estado , democracia y principales manifestaciones culturales.
Roma: República, Imperio, cultura (latín, derecho y Cristianismo).
Estados herederos de las altas culturas y los contactos entre algunos de ellos
El Feudalismo como sistema económico y la renovación cultural europea.
Imperio bizantino y el Imperio Árabe.
La India, China y el Imperio Mexica.
La época de las grandes confrontaciones culturales (Siglos XV y XVI)
Transformación económica, ideas geográficas y conocimientos náuticos.
Expansionismo europeo y descubrimiento de América.
La pre-potencia europea (Siglos XVI-XVIII)
Origen del capitalismo mercantil.
El Renacimiento, cultura, confrontaciones religiosas, surgimiento del Estado-Nación.
Las castas, el surgimiento de los primeros estados y la unificación política.
Supremacía española, francesa e inglesa.
Importancia de las grandes revoluciones del siglo XVIII
Revolución Industrial.
La Ilustración.
Independencia de las colonias inglesas en América.
Revolución Francesa.
Siglo XIX
Imperio napoleónico y restauración de la monarquía.
Doctrinas filosóficas y económicas (liberalismo, socialismo y positivismo).
Independencia de las colonias españolas en América.
Expansionismo de Estados Unidos.
Importancia de los movimientos revolucionarios en Europa durante el siglo XIX
Napoleón III y los movimientos de unidad nacional en Europa.
Colonización de Asia y África.
Siglo XX
Primera Guerra Mundial y las revoluciones del siglo XX: Mexicana, Rusa y China.
Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, Movimiento del Tercer Mundo y descolonización.
Panorama cultural del siglo XX.
Como ya tenemos una visión general de nuestra historia, ahora nos adentraremos en conocer más sobre la vida social, económica, política y cultural de los pobladores de Mesoamérica, sus avances y legado al mundo. A relacionar los factores que propiciaron el descubrimiento de América, la conquista y colonización de México con los cambios que generaron en la población y en el país; las condiciones que dieron lugar a los movimientos de Independencia y de Reforma y con la formación de nuestra nación como país libre y soberano.
Nos transportaremos al Porfiriato para conocer las causas y consecuencias de la Revolución Mexicana. Comprenderemos el desarrollo y políticas de los gobiernos emanados de la Revolución y los acontecimientos históricos y culturales más importantes del siglo XX.
Época prehispánica: origen, organización política, religiosa, expansión y adelantos de las culturas mesoamericanas
Periodo preclásico: agricultura, primeras aldeas y los Olmecas.
Periodo clásico: Teotihuacanos y Mayas.
Periodo posclásico: Toltecas y Mexicas.
El descubrimiento del Nuevo Mundo y el Imperio Español.
La Época Colonial (1524 a 1600)
Establecimiento del virreinato en la Nueva España.
Consolidación del Régimen Colonial (1524 a 1600): evangelización y principales instituciones de gobierno.
Sistemas de producción: la encomienda, la hacienda, mano de obra en el campo y las minas.
Clases sociales en la Nueva España. Situación política y social de los criollos, mestizos, castas, españoles.
La Ilustración y su influencia en las acciones de independencia en la Nueva España.
La Revolución Descolonizadora
Orígenes del movimiento insurgente y principales propuestas de gobierno.
La Constitución de Apatzingán y su legado a la vida actual.
Reforma, Constitución Liberal e Intervención Francesa
Época Independiente: en busca de un Sistema Político (1821-1846).
Los proyectos de nación de los gobiernos federalista y centralista.
La separación de Texas, la "guerra de los pasteles" y la guerra contra Estados Unidos.
La constitución de 1857, la guerra de los tres años, la intervención francesa y restauración de la República
Porfiriato 1867-1910
Reactivación de la economía y avances culturales en el gobierno de Díaz
Contradicciones sociales y aspiraciones de la población.
La Revolución Mexicana 1910-1917
Orígenes y establecimiento de un nuevo gobierno.
El movimiento constitucionalista y la promulgación de la Constitución de 1917.
Los Gobiernos de la post-revolución
Restablecimiento de la paz, avances educativos y cambios en la política económica de los gobiernos de 1917-1924.
Del Caudillismo a la Política Institucional 1925-1940.
La Época Contemporánea 1940 a la fecha
Transformación del país a una sociedad urbana.
Avances económicos, culturales y unidad nacional.
Cambios en el sistema político y aportaciones del periodo a la vida nacional.
El viaje de Cortés a la Hibueras y la administración de los oficiales reales.
Cambios en el gobierno de la nueva españa: la primera y la segunda audiencias
Cambios en el gobierno de la nueva españa: la creación del virreinato
El imperio español bajo la dinastia de los Borbones durante las primeras décadas del siglo XVIII
Recibimiento del movimiento de la ilustración en la Nueva España