Español
Primera Parte
Primera Parte
Por Contingencia Vocálcánica las inscripciones, clases y asesorías se realizarán a distancia.
Aplicaremos y reforzaremos lo que ya sabemos para leer y escribir, continuaremos con la escritura de nuestras ideas.
Haremos copias de enunciados, del nombre propio y apellidos, construiremos enunciados clasificaremos palabras e imágenes a partir de un tema e identificaremos el recado y sus partes.
Además, responderemos preguntas a partir de la lectura de textos comunes y de textos literarios. Finalmente identificaremos la correspondencia entre el sujeto y el predicado, es decir, empezaremos a conocer algunos elementos básicos de nuestra lengua.
Continuaremos leyendo diferentes textos y escribiremos recados cartas, mensajes y también aprenderemos a hacer invitaciones; comprenderemos la importancia de algunos documentos, analizaremos el significado de los refranes y aprenderemos a expresar por escrito cómo son las personas, los objetos y los lugares; explicaremos también, cómo es que algo pasó, está pasando o pasará.
Leeremos textos de diferentes tipos y responderemos a las preguntas que nos hagan sobre ellos, podremos reconocer las palabras que quieren decir lo mismo y las que tienen significados diferentes, usaremos correctamente en nuestros escritos las letras y los signos de puntuación. Sabremos qué signos sirven para exclamar o preguntar y aprenderemos también a ordenar las palabras alfabéticamente.
Escritura
Copia de enunciados.
Escritura de la carta y sus partes
Escritura de nombres propios, enunciados y párrafos con y sin apoyo
Escritura de palabras para completar textos cortos
Identifica el refrán
Escritura del recado y sus partes
Lectura
Lectura de enunciados, párrafos y textos sencillos informativos, científicos o literarios.
Respuesta a preguntas relacionadas con la lectura de textos sencillos: informativos científicos o literarios.
Nuestro lenguaje
Agrupación de palabras que pertenecen a un mismo conjunto de elementos.
Identificación de quién o de qué se habla en el enunciado y qué es lo que se dice.
Construcción de enunciados con artículos, plural, singular.
La oración (enunciado bimembre simple) el sujeto y el predicado.
Hay muchos documentos que ocupamos en nuestra vida diaria y aquí conoceremos algunos de ellos, entre los que están: el cheque, el giro, el pagaré y la letra de cambio.
Estudiaremos nuestra lengua a partir de los diferentes tipos de palabras y las formas de unirlas para comunicar correctamente nuestras ideas o nuestros sentimientos.
Avanzaremos en el uso de los signos de puntuación y dividiremos las palabras para comprender mejor cómo y por qué se acentúan.
La lectura de textos informativos, científicos o literarios nos va a permitir conocer una fábula, un corrido, una nota y enterarnos de lo que pasa en cada uno, aprenderemos cómo obtener la información más importante de los textos y a organizarla con fines de estudio. Descubriremos que hay escritos que corresponden a la realidad y otros que se inventan para decir cómo son las personas, los objetos o los lugares a partir de las características que son comunes a todos los que los observan.
Aprenderemos a decir y a escribir con pocas palabras, lo que nos interesa y a mandar telegramas. A escribir instrucciones, es decir, los pasos que deben seguirse para hacer o usar algo; entre los documentos útiles, conoceremos las facturas, las convocatorias y las solicitudes de empleo, además podremos escribir citatorios.
A través de la lectura tendremos oportunidad de saber cómo se organizan los textos y aprenderemos a obtener mayor información de ellos.
Sabremos que hay palabras que se escriben y suenan igual pero tienen significados diferentes; también comprenderemos el tiempo en que suceden los hechos y estudiaremos un poco más a fondo cómo se construyen las ideas a partir de enunciados.
Descifraremos lo que quieren decir las siglas que identifican a una institución y son tan comunes en los periódicos o noticiarios.
Escritura
Escritura de enunciados y textos con y sin apoyo de imágenes o palabras.
Escritura de cartas familiares y sobres tomando en cuenta sus elementos.
Descripción de personas, lugares y objetos.
Narración de situaciones.
Uso de mayúsculas al inicio de enunciados y nombres propios.
Uso de signos de puntuación: punto, punto y aparte; punto y seguido.
Separación de palabras en sílabas.
Lectura
Lectura de textos informativos, científicos y literarios, sencillos.
Búsqueda de palabras en el diccionario.
Respuesta a preguntas relacionadas con la lectura de textos sencillos: informativos, científicos y literarios, (mensaje, ideas principales)
Identificación de quién o de qué se habla en el enunciado o texto y qué es lo que se dice.
Identificación de palabras y enunciados que tengan significado igual (sinónimos) y significado opuesto (antónimos).
Identificación de diferentes textos (el refrán, el poema [verso], la leyenda, la narración [prosa], la descripción de: personas, lugares y objetos).
Nuestro Lenguaje
Identificación de enunciados en un texto.
Función de los signos de admiración e interrogación.
Enunciados
(interrogativos, exclamativos, imperativos y declarativos).
Orden alfabético de las palabras.