Matemáticas
Primera Parte
Primera Parte
Por Contingencia Vocálcánica las inscripciones, clases y asesorías se realizarán a distancia.
Aplicaremos y reforzaremos lo que ya sabemos del cálculo básico para escribir diferentes cantidades con números y con letras, para hacer sumas y restas.
Conoceremos el valor de los números por el lugar que ocupan en las cantidades y seremos capaces de hacer comparaciones entre ellos. Así mismo, aprenderemos a reconocer unidades de medida como el kilogramo, el litro y el metro.
Conoceremos cómo se obtiene el perímetro de figuras geométricas planas y de lados rectos y aprenderemos a resolver problemas sencillos de sumas y restas.
Las cosas que aprenderemos en este módulo nos ayudarán a resolver situaciones de nuestra vida diaria. Por ejemplo, si queremos hacer unas cortinas para nuestra casa, tenemos que saber cuántos metros de tela necesitamos y calcular cuánto dinero vamos a gastar.
Para facilitarnos estas actividades, es importante aprender a resolver operaciones de multiplicación y división. Saber cómo calcular el área de figuras como cuadrados y rectángulos. A usar algunas unidades de medida de tiempo, como el día, mes, hora.
Además aprenderemos a utilizar las unidades de medida como el metro y el kilogramo y cambiarlas por otras más grandes o más pequeñas como el gramo o el centímetro, tan comunes en la vida diaria.
Numeración
Asociación de cantidad de objetos con símbolos numéricos.
Comparación de objetos y números de hasta 3 dígitos con las palabras"tanto como, más que, menos que".
Lectura y escritura de números de acuerdo con el lugar que ocupan en una cantidad (valor numérico) hasta unidades de millar.
Escritura de números para completar series numéricas hasta unidades de millar.
Operaciones básicas
Sumas y restas de dos y tres números (por ejemplo: 3+8+4, 3-7).
Sumas y restas de 100 en 100 (por ejemplo: 200+500, 300-100).
Suma y resta de dos números.
Suma de hasta tres números.
Medición
Uso de otras unidades de medida no convencionales (tazas, vasos, pasos, gruesas, costales, cuartillos, cuarterones).
Uso de unidades de medida más comunes (Kg, m, l, hr).
Uso de instrumentos de medición (báscula, metro, reloj y litro).
Geometría
Cálculo del perímetro de figuras geométricas (triángulo, cuadrado, rectángulo y figuras de cinco lados).
Conocimientos y habilidades que nos servirán, entre otras cosas, para planear y hacer mejor nuestras compras y realizar eficazmente nuestro trabajo.
Por ejemplo, si eres campesino y tienes el plano de tu terreno podrás calcular la cantidad de metros de alambre de púas que necesitas sin tener que medirlo.
Otro ejemplo, cuando preparamos alguna receta de cocina sabemos que si la receta dice de kilogramo de tomate, podemos utilizar 250 gramos porque es la misma cantidad.
Para facilitarnos estas actividades, en este módulo vamos a aprender a conocer las figuras geométricas, calculando sus perímetros y áreas. También a leer planos y a reconocer lo que nos dice su escala.
Aprenderemos a escribir y entender las fracciones y a compararlas con los números decimales para saber si valen lo mismo, valen más o valen menos. Utilizaremos también los números decimales para hacer sumas y restas.
Aquí podremos aprender un poco más sobre las figuras y cuerpos geométricos, calculando su perímetro, área y volumen. Conoceremos el procedimiento para calcular porcentajes y tasas de interés.
Para entender mejor la información, organizaremos datos en tablas de frecuencia y sabremos cómo representarlos en gráficas de barras. También revisaremos información con apoyo de lo que se llama estadística
Así mismo, seguiremos aprendiendo a usar los números decimales en operaciones y a utilizar unidades de medida como el kilómetro cuadrado y el decímetro.