Este entorno se desarrollará a través de una metodología de aprendizaje basado en el pensamiento )Thinking Based Learning -TBL) en la cual se fomenta que el alumnado adquiera destrezas de pensamiento eficaces, del mismo modo y siguiendo los estudios de Castro-Antonio, 2016; nos indica que esta metodología para poner en práctica los entornos trnsmedia se debe basar en los siguientes puntos, y que cada uno de ellos es consecuencia del anterior:
Definición de mecanismos de motivación: es importante buscar el compromiso y participación del alumnado. Además, estos mismos, deben ser una comunidad colaboradora con el fin de establecer un aprendizaje por descubrimiento e investigación.
Planteamiento: es necesario pensar en detalle qué historias se expandirán, quiénes serán los destinatarios y cómo se evaluará el modelo posteriormente.
Planeación: se trata de decidir y reflexionar sobre el mensaje que desea transmitir, elegir cómo enmarcarlo y, lo más importante, elegir qué medios o plataformas se utilizarán para transmitirlo.
Armar la historia: este punto incluye orientación sobre cómo presentar el proyecto. De esta forma, tienes que crear el mundo, los personajes, el escenario, las relaciones entre los personajes y los conflictos que pueden surgir en busca de resolución de problemas.
Especificaciones de medios y tecnologías: es importante incluir el uso de videojuegos y tecnología móvil en su proyecto, ya que son los medios de comunicación más notorios en la actualidad. Asimismo, es interesante construir proyectos transmedia integrando realidad virtual, transmisión de video, sitios web y redes sociales.
Definición de mecanismos de motivación: es importante buscar el compromiso y participación de los estudiantes. Además, ellos mismos deben ser una comunidad colaborativa para construir el aprendizaje a través del descubrimiento y la investigación.
Castro-Antonio, A. (2016). Storytelling transmedia en educación. Recuperado de https://goo.gl/rziaHM