TIPOS DE PUNK
TIPOS DE PUNK
Se centra en sociedades distópicas futuristas donde la tecnología, especialmente la informática y cibernética. Las historias suelen explorar temas como la realidad virtual y la modificación corporal.
Se trata de una versión alternativa del siglo XIX, se caracteriza por su tecnología basada en las máquinas de vapor, la estética victoriana y elementos retrofuturistas. Las historias suelen incluir dirigibles y sociedades influenciadas por la revolución industrial.
Es similar al steampunk pero ambientado en el periodo de las dos Guerras Mundiales, se caracteriza por su enfoque en la tecnología basada en combustibles fósiles.
Ambientado en un mundo inspirado en las décadas de 1940 y 1950, el atompunk se centra en la energía nuclear, la exploración espacial y en la estética retrofuturista. Refleja la obsesión de la época con la energía nuclear y el espacio
Se caracteriza por estar centrado en la biotecnología y en la ingeniería genética, explora como estaspueden influir en la sociedad y la humanidad. Las historias pueden incluir manipulación genética, organismos modificados y cuestionamientos éticos sobre la manipulación de la vida.
El solarpunk imagina un futuro utópico donde la humanidad ha adoptado tecnologías sostenibles y vive en armonía con la naturaleza. En las historias suelen destacar la energía solar y la sostenibilidad ambiental.
El splatterpunk es un subgénero de la literatura de horror que se caracteriza por su representación gráfica y excesiva de violencia, gore y horror extremo. Este término surgió en la década de 1980 como una respuesta a la censura y convenciones del género de horror en la época, buscando romper tabúes y límites establecidos. El video está por el ejemplo, no es necesario verlo
El teslapunk es un subgénero de la ficción especulativa que se caracteriza por su ambientación en un mundo alternativo donde la tecnología está influenciada por los inventos y la visión futurista del inventor e ingeniero Nikola Tesla. Este subgénero toma su nombre del apellido de Tesla y el sufijo "-punk", que es común en otros subgéneros de la ficción especulativa se basa en los conceptos y las invenciones reales o imaginadas de Nikola Tesla.