Centro de Información Académica y Consejería Ocupacional (CIACO)

Los Centros de Información Académica y Consejería Ocupacional (CIACO) se crearon con el propósito de ofrecer los servicios de información académica, consejería ocupacional, orientación individual y grupal, así como asesoramiento y consultoría académica y ocupacional a estudiantes y a la comunidad escolar. Se provee a los estudiantes experiencias de exploración ocupacional por medio de equipo tecnológico para el desarrollo de destrezas que lo capacitarán para la toma de decisiones adecuadas – académicas, ocupacionales o de carrera – para lograr un equilibrio psicoemocional y social.

OBJETIVOS DEL CENTRO:

  1. Ofrecer servicios de información académica, consejería ocupacional, orientación individual y grupal, asesoramiento y consultoría académica y ocupacional.

  2. Proveer a los estudiantes una serie de experiencias de exploración ocupacional, a través de equipo tecnológico, para el desarrollo de destrezas que lo capacitarán para la toma de decisiones académicas, personales y ocupacionales buscando lograr el equilibrio emocional y social adecuado.

  3. Fomentar el desarrollo de condiciones óptimas que mejoran la calidad de vida a través de la creación de redes de apoyo, integradas por la escuela, el hogar y la comunidad para facilitar la transición del estudiante hacia el nivel secundario y postsecundario, desarrollando un plan de vida y carrera.

  4. Ofrecer servicios de orientación individual y grupal a los padres para que participen activamente en el proceso educativo de sus hijos y entiendan la importancia de fortalecer las destrezas de estudio, la toma de decisiones, la solución de problemas y la utilización de la tecnología para el desarrollo de un ser humano integral y altamente efectivo.

  5. Coordinar y organizar actividades educativas de exploración ocupacional que promuevan el establecimiento de metas y la toma de decisiones de los participantes ante el mundo del trabajo.

  6. Administrar e interpretar instrumentos de medición a estudiantes en el proceso de consejería profesional.

  7. Capacitar y asesorar a los Consejeros Profesionales y a otro personal de la región educativa en las áreas de prestación de servicios.

SERVICIOS OFRECIDOS:

  1. Información Académica: Material informativo relacionado al campo del trabajo y programas educativos que ayudarán al estudiante a una mejor toma de decisión personal/social, académica y ocupacional/carrera. Ejemplos: articulación universitaria, requisitos de graduación, becas, ofrecimientos académicos en Puerto Rico y el extranjero.

  2. Orientación Individual y Grupal: Transmisión de información actualizada y pertinente en el área personal, educativa y ocupacional de un individuo y/o grupo.

  3. Consejería Académica: Proceso mediante el cual se promueve que el estudiante desarrolle las destrezas, habilidades, conocimientos y actitudes que contribuyan a su mejor desempeño académico.

  4. Consejería Ocupacional: Proceso mediante el cual se promueve en el estudiante la adquisición del conocimiento y el desarrollo de habilidades y actitudes que le permitan tomar decisiones y logre su transición con éxito desde la escuela al campo del trabajo u otros centros de estudio. Además, el desarrollo de planes ocupacionales.

  5. Consultoría I Asesoramiento Académico y Ocupacional: Proceso cooperativo en el cual el Consejero Profesional Escolar atiende y resuelve las situaciones que afectan al estudiante. Le provee alternativas menos restrictivas, a tenor con su potencial, capacidad y necesidades.

  6. Experiencias de Exploración Ocupacional: Coordinar y realizar actividades educativas de exploración ocupacional que promuevan el establecimiento de metas y la toma de decisiones de los participantes, ante el campo del trabajo.

  7. Coordinación y/o Referidos: Proceso mediante el cual se coordina y consulta a otros especialistas, instituciones públicas o privadas, después de haber identificado y evaluado las necesidades de un cliente, para determinar el especialista seleccionado, o cuando lo amerite, la intervención de otro profesional.

  8. Ubicación: Proceso de inserción o colocación del estudiante en la alternativa menos restrictiva, a tenor con su potencial, capacidad y necesidades.