En el ámbito educativo, el “sketchnoting” nos ofrece múltiples posibilidades que pueden enriquecer el proceso de aprendizaje del estudiante. Es una técnica que combina dibujos y textos simples para representar ideas de manera gráfica y sintetizada, de igual forma, fomenta una escucha activa, ya que para poder representar gráficamente lo que se está escuchando, es necesario prestar atención y discernir los puntos clave de la información. Además, ayuda a los estudiantes a conceptualizar y comprender mejor las ideas que se exponen en el aula, ya que, al dibujarlas, se ven obligados a procesar la información de manera más profunda para poder plasmarla visualmente.
No deja de ser un reto tener que condensar una lección o presentación en una serie de dibujos y palabras clave, esto obliga a los estudiantes a sintetizar la información, destacando únicamente lo más relevante, permitiéndoles explorar su creatividad y encontrar formas únicas de representar ideas, haciendo que el aprendizaje sea más personal y significativo. Toda esta combinación de elementos visuales y textuales convierte a las “sketchnotes” en una herramienta poderosa para potenciar la memoria, los estudiantes a menudo recuerdan mejor la información cuando la utilizan en su día a día en el aula.
En conclusión, el “sketchnoting” puede ser una adición valiosa a las estrategias de enseñanza y aprendizaje, ya que no solo mejora las habilidades de escucha y síntesis, sino que también promueve una mayor retención de la información y estimula la creatividad de los estudiantes. Es una técnica que, bien implementada, puede transformar la manera en que los alumnos interactúan con el conocimiento y facilitar un aprendizaje más dinámico y duradero.