La creación de un muro visual interactivo en clave de Visual Thinking ha sido un proceso que implica varias etapas, cada una importante desde el punto de vista de facilitar el aprendizaje y la comunicación efectiva
Comenzamos con la conceptualización del tema, con la identificación de la idea principal y con los objetivos del muro visual. Es muy importante tener una comprensión clara de lo que queremos comunicar.
A continuación viene la planificación, la elaboración de un borrador inicial que distribuye los elementos visuales y textuales de manera equilibrada y lógica, asegurando que el flujo de información sea intuitivo.
Diseño y Creación: La utilización de herramientas y materiales apropiados es fundamental para el diseño y la creación del muro. Esta fase puede incluir dibujar, escribir y organizar los elementos visuales con el software adecuado.
La interacción del usuario la conseguimos a través de la inserción de enlaces en cada uno de las imágenes.
Una vez completado, hemos evaluado los resultados para ver si cumple con los objetivos iniciales. Hemos recopilado detalles a mejorar después de varias pruebas y hemos realizado ajustes necesarios.
El muro visual de aprendizaje no solo ayuda a sintetizar y organizar la información, sino que también promueve un enfoque más dinámico y participativo del aprendizaje. El Visual Thinking se convierte así, en una herramienta poderosa para conectar ideas, emociones y conocimientos de una manera que es tanto estéticamente agradable como funcionalmente efectiva.
Muro Interactivo VT
Enlace la Muro Interactivo en Canvas.