Los esports se han convertido en un negocio que mueve millones, no solo en premios para los jugadores sino en todo lo que los rodea: la organización de torneos internacionales en estadios a los que acuden cientos de aficionados, los patrocinios, los derechos de retransmisión de eventos, el aumento de gasto por parte de los consumidores en sus videojuegos favoritos.
Los deportes electrónicos mueven ya alrededor de 906 millones de dólares al año y se estima que esta cifra alcanzará los 1.650 millones en 2021, según datos de Newzoo.
El videojueego que lidera el top de dinero repartido en premios es DOTA 2. Salió a la luz en 2013 y en 2014 ya lideraba el ranking. Hasta el momento se han celebrado unos 930 torneos centrados en este popular juego de Valve y se han repartido casi 144 millones de dólares, sobre todo por las grandes cifras que se barajan en The International, el campeonato anual organizado por la propia compañía desarrolladora.
En segundo lugar se encuentra Counter-Strike: Global Offensive, del que se han celebrado más de 3.900 torneos pero que ni siquiera llega a la mitad del dinero que mueve DOTA 2. Ha dado en premios unos 56,5 millones.
El top 5 lo completan League of Legends (53,5 millones), Starcraft II (26,7 millones) y Heroes of the Storm (13,7 millones). Entre las novedades, destaca el increíble crecimiento que está experimentando Fortnite. Lanzado hace menos de un año, su popularidad se ha disparado (el récord impulsado por El Rubius y el DLC de Thanos tienen algo que ver) y acaba de alcanzar los 125 millones de usuarios. Además, cada día está mejor posicionado en el sector de los eSports.
El world championship de league of legends es un evento que se celebra de forma anual a lo largo de todo el mundo cada edición es en un país o continente en el que los mejores clubes de cada liga se enfrentan para proclamarse el mejor equipo del año. La edición de este año será en China. Tiene lugar durante el mes de octubre y se disputa a lo largo de varias semanas, en las que se celebran una primera fase de grupos y, posteriormente, unos playoffs consistentes en cuartos de final, semifinales y, por último, una gran final. Este año, como novedad, se incluye una ronda previa en la que se enfrentan los equipos más débiles de las principales ligas con los campeones de las más fuertes.
El World Championship es el principal torneo de League of Legends. En él, se enfrentan los mejores equipos del mundo.
Por supuesto, las ligas regionales organizadas por la propia Riot también gozan de gran importancia, siendo la LCK coreana la de mayor nivel y la LCS, cuyas finales se celebran este fin de semana en París, la principal a nivel europeo. En España, la competición regular más importante es la Superliga Orange, de la que se juegan dos temporadas en un mismo año natural y que cuenta, desde principios de 2017, con una segunda división. Además, existen otros torneos puntuales como las ESL Masters, que se celebran íntegramente en un mismo fin de semana.
El juego de cartas de Blizzard también tiene una configuración de torneos muy particular, con muchos repartidos por todo el mundo y de distinta importancia. Cabe destacar, sin embargo, el Hearthstone Championship Tour, organizado por la propia desarrolladora del juego y que tiene paradas por todo el mundo. Además, aprovecha otros torneos relevantes para otorgar puntos a los mejores jugadores y que se puedan clasificar para las finales regionales del HCT. Finalmente, en la BlizzCon tendrá lugar el campeonato del mundo.
El HCT lleva el mejor Hearthstone por todo el mundo.
Este año se ha disputado los Hearthstone Global Games, en los que los aficionados votaron a sus jugadores favoritos para que representasen a su país en un torneo por selecciones. A nivel español existen algunas ligas regulares, como por ejemplo la ESL Masters, en la que compitieron ocho jugadores por lograr proclamarse campeones de la misma. En suelo nacional se disputó también el torneo de la DreamHack Valencia, que contó con varios jugadores extranjeros y un bote de premios abultado.
El caso de Overwatch es bastante particular, puesto que las limitaciones de Blizzard en cuanto a premios han estancado el crecimiento de las competiciones organizadas por terceros. Destaca, aunque todavía no haya comenzado, la Overwatch League. Esta liga, que se espera que arranque a principios del próximo año, ha sido noticia recurrentemente por la alta inversión que ha exigido para entrar. Además, ha exigido a los clubes que utilicen nuevas marcas para identificarse con la ciudad a la que se acogen.
La Overwatch League es una de las apuestas más ambiciosas hasta el momento.
La OGN Apex, Overwatch Contenders y la Overwatch World Cup son los tres principales torneos ya existentes, siendo los dos primeros por equipos y la tercera por selecciones, en las que los votos de los aficionados ayudan a confeccionar parte de la selección. Destaca en España la vertiente de GAME Stadium de Overwatch
Clash Royale es el éxito del momento. El juego para dispositivos móviles de Supercell sigue en marcado ascenso y está empezando a motivar a las compañías a apostar por competiciones del mismo. La más importante es el Crown Championship, que tiene dos ediciones a lo largo del año y está impulsado por desarrolladora del juego. Para su próxima edición, ofrecieron un desafío abierto para los jugadores con importantes recompensas conforme se avanzaba en el mismo en el que participaron más de veintiséis millones de personas y solo clasificaron unos diez mil.
Crown Championship es la apuesta por los deportes electrónicos de Supercell.
Los torneos de la ESWC o la Gamergy Masters han sido algunas de las competiciones más importantes organizadas por terceros. Además de esta última, que tuvo lugar en la más reciente edición de Gamergy —feria celebrada en Madrid—, en nuestro país existe un buen número de competiciones de distinta importancia. La creación de una Superliga Orange ha sido una noticia muy bien acogida por la comunidad española de Clash Royale.
Rocket League es otro de los videojuegos que están creciendo rápidamente. La Rocket League Championship Series cuenta con dos temporadas anuales en las que los mejores equipos de Europa y Norteamérica se enfrentan por convertirse en el mejor de sus respectivos continentes. Al final de cada temporada, los mejores equipos de cada una de las escisiones de la liga, disputan unas finales globales.
La RLCS es la principal competición internacional de Rocket League.
Existe un buen número de torneos de menor categoría, aunque uno especialmente llamativo fue la Copa del Mundo celebrada el pasado mes de julio. Esta competición, aunque no contaba con grandes premios, reunió a muchos de los mejores jugadores de todo el mundo. En España tampoco tiene gran seguimiento, aunque se podría destacar la semiprofesional Rocket Liga Pro, que cuenta con el patrocinio de Movistar.