Es la primera videoconsola de Sony, y la primera de dicha compañía en ser diseñada por Ken Kutaragi, y es una videoconsola de sobremesa de 32 bits lanzada por Sony Computer Entertainment el 3 de diciembre de 1994 en Japón.
Se considera la videoconsola más exitosa de la quinta generación tanto en ventas como en popularidad. Se estima que Sony pudo vender 105 500 000 unidades de su videoconsola en diez años. La consola fue retirada oficialmente del mercado el 23 de marzo de 2006.
Es la segunda videoconsola de sobremesa producida por Sony Computer Entertainment, y la tercera consola de Sony en ser diseñada por Ken Kutaragi. Además de ser la sucesora de la PlayStation.
Es la tercera videoconsola del modelo PlayStation de Sony Computer Entertainment. Es la quinta y última consola de Sony en ser diseñada por Ken Kutaragi y forma parte de las videoconsolas de séptima generación y sus competidores son la Xbox 360 de Microsoft y la Wii de Nintendo.
Es la cuarta videoconsola del modelo PlayStation. Es la segunda consola de Sony en ser diseñada por Mark Cerny y forma parte de las videoconsolas de octava generación. Fue anunciada oficialmente el 20 de febrero de 2013 en el evento PlayStation Meeting 2013, aunque el diseño de la consola no fue presentado hasta el 10 de junio en el E3 2013.
Es la sucesora de la PlayStation 3 y compite con Wii U y Switch de Nintendo y Xbox One de Microsoft. Su lanzamiento fue el 15 de noviembre de 2013 en Estados Unidos y en Europa y Sudamérica fue el 29 de noviembre de 2013, mientras que en Japón fue el 22 de febrero de 2014.
Xbox, o también llamada Xbox Clásica, Xbox Original o Primera Xbox . Es una videoconsola de sobremesa de sexta generación producida por Microsoft y la primera de esta empresa, en colaboración con Intel. Su principal característica es su procesador central basado en el procesador Intel Pentium III. El sistema también incorpora un lector de DVD, un disco duro interno, puerto ethernet y por último el sistema dispone de cuatro conectores para los mandos. Las unidades vendidas de este equipo fueron 24 000 000 consolas, según las cifras oficiales.
Es la segunda videoconsola de sobremesa de la marca Xbox producida por Microsoft. Fue desarrollada en colaboración con IBM y ATI (AMD) y lanzada en América del Sur, América del Norte, Japón, Europa y Australia entre 2005 y 2006. Su servicio Xbox Live (de pago) permite a los jugadores competir en línea y descargar contenidos como juegos arcade, demos, tráileres, programas de televisión y películas. La Xbox 360 es la sucesora directa de la Xbox, y compitió con la PlayStation 3 de Sony y Wii de Nintendo como parte de las videoconsolas de séptima generación.
Xbox One es la tercera videoconsola de sobremesa de la marca Xbox, producida por Microsoft. Forma parte de las videoconsolas de octava generación, fue presentada por Microsoft el 21 de mayo de 2013. Es la sucesora de la Xbox 360 y la predecesora de la Xbox Series X actualmente compite con PlayStation 4 de Sony y Nintendo Switch de Nintendo. Su salida a la venta fue el 22 de noviembre de 2013 a un precio de 499 dólares.
es la segunda consola de sobremesa de Nintendo, y es una videoconsola de ocho bits perteneciente a la tercera generación en la industria de los videojuegos. Fue lanzada por Nintendo en Norteamérica, Europa y Australia entre 1985 y 1987.
Mas conocida popularmente como la Super Nintendo, también llamada la Super Famicom en Japón y la Hyundai Super Comboy en Corea del Sur, también nombrada oficialmente de forma abreviada como la Super NES o SNES en América y como la Super Nintendo en Europa, es la tercera videoconsola de sobremesa de Nintendo y la sucesora de Nintendo Entertainment System (NES) en América y Europa. Mantuvo una gran rivalidad en todo el mundo con la Sega Mega Drive (o Sega Genesis) durante la era de 16 bits.
Es la cuarta videoconsola de sobremesa producida por Nintendo, desarrollada para suceder a la Super Nintendo y para competir con el Saturn de Sega y la PlayStation de Sony.
Incorpora en su arquitectura un procesador principal de 64 bits. El soporte de almacenamiento de los juegos es en forma de cartuchos, la mayoría de ellos con memoria interna. El uso de este tipo de almacenamiento le supuso una seria desventaja comercial frente a sus competidores, ya que encarecía los costes de producción lo que aumentaba el precio final, y además, era de una capacidad de almacenamiento menor al de un CD-ROM.
También llamada simplemente GameCube y abreviada como GCN en América y NGC en Japón, es la quinta consola de sobremesa hecha por Nintendo. Es la sucesora de la Nintendo 64 y la predecesora de la Wii.
Sus principales características son su procesador central basado en una (tecnología previa utilizada en computadoras personales y portátiles), y su procesador gráfico desarrollado por ATI Technologies. Nintendo, por primera vez, prescinde del cartucho como formato de almacenamiento, y adopta un formato óptico propio, el Nintendo Optical Disc. El nombre «GameCube» se debe a que el sistema tiene la forma parecida a la de un cubo. Es además la primera consola de Nintendo que no cuenta en su fecha de lanzamiento con un juego de Mario, mascota oficial de la casa.
Es la sexta videoconsola producida por Nintendo y estrenada el 19 de noviembre de 2006 en Norteamérica y el 8 de diciembre del mismo año en Europa. Perteneciente a la séptima generación de consolas, es la sucesora directa de Nintendo GameCube y compitió con la Xbox 360 de Microsoft y la PlayStation 3 de Sony. Nintendo afirmó que Wii está destinada a una audiencia más amplia a diferencia de las otras dos consolas. Desde su debut, la consola superó a sus competidoras en cuanto a ventas, y, en diciembre de 2009, rompió el récord como la consola más vendida en un solo mes en Estados Unidos.
La característica más distintiva de la consola es su mando inalámbrico, el Wii Remote, el cual puede usarse como un dispositivo de mano con el que se puede apuntar, además de poder detectar movimientos en un plano tridimensional. Otra de sus peculiaridades era el servicio WiiConnect24, que permitía recibir mensajes y actualizaciones a través de Internet en modo de espera. Adicionalmente, la consola puede sincronizarse con la portátil Nintendo DS, lo cual permite que Wii aproveche la pantalla táctil de la Nintendo DS como mando alternativo.
Con el nombre clave Project Café, es una consola perteneciente a la octava generación de videoconsolas, siendo la séptima de sobremesa creada por Nintendo y directa sucesora de Wii. La consola fue lanzada el 18 de noviembre de 2012 en terreno norteamericano siendo su fecha de apertura. Se presentó en la conferencia de Nintendo durante el Electronic Entertainment Expo 2011 el 7 de junio de 2011. Competía principalmente con la PlayStation 4 de Sony y la Xbox One de Microsoft.
Wii U es la primera consola de Nintendo en producir gráficos en alta definición hasta una resolución de 1080p. Incluye un nuevo mando que incorpora una pantalla táctil que recibe señal en calidad 480p de la consola, lo que permite seguir jugando incluso cuando el televisor está apagado. A este nuevo mando se le ha denominado: Wii U GamePad. El sistema es retrocompatible con los juegos de Wii, y soporta los periféricos de Wii, como el Wiimote o la Wii Balance Board e incluyendo la tecnología NFC, además de que es compatible con las figuras y cartas amiibo como accesorio propio . Sin embargo, no es retrocompatible con los periféricos de Nintendo GameCube pero tiene capacidad de descargar los videojuegos desde la consola virtual.
Es la novena consola de videojuegos principal desarrollada por Nintendo. Conocida en el desarrollo por su nombre código «NX», se dio a conocer en octubre de 2016 y fue lanzada mundialmente el 3 de marzo de 2017.
Nintendo considera a Switch una consola híbrida. Se puede utilizar como consola de sobremesa con la unidad principal insertada en una estación de acoplamiento para conectarla con un televisor. Alternativamente, puede ser extraída de la base y utilizada de forma similar a una tableta a través de su pantalla táctil LCD, o colocada sobre una superficie gracias a su soporte plástico integrado siendo así visible por varios jugadores
La introducción de nuevas tecnologías en el ámbito de los ordenadores personales ha hecho que cada vez esté más claro que, la opción superior para poder disfrutar de un videojuego, es el PC. Y es que, a pesar que las consolas nos vayan a permitir tener un equipo para jugar durante bastantes años por un precio módico, la tecnología que se emplea en los PC siempre suele estar por delante.
Otro aspecto que no se suele tratar a menudo en este tipo de artículos es la retrocompatibilidad que tiene la plataforma del PC frente a la de las consolas. Así como cada vez que se produce el salto de una generación de consolas a una nueva, siempre hay muchos juegos que dejan de poder jugarse con la nueva generación, esto no sucede así con el PC. Cierto es que, para algunos juegos muy antiguos, quizás debemos buscar un emulador para nuestro ordenador