SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (en inglés y criollo sanandresano: Archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina) es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia. Su capital es San Andrés. Está ubicado al oeste del mar Caribe (océano Atlántico) en Centroamérica, a 775 km (480 millas náuticas) al noroeste de la costa atlántica del territorio continental del país, y a 220 km (140 millas náuticas) de las costas orientales de Nicaragua.6​ Con 52 km² es el departamento menos extenso del país, con unos 76 500 habitantes en 2015, el quinto menos poblado —por delante de Amazonas, Vichada, Vaupés y Guainía, el menos poblado— y con 1470 hab/km², el más densamente poblado; esto ubica a las islas en una delicada situación de recursos.

Está conformado por dos municipios: San Andrés y Providencia y Santa Catalina Islas. Es el único departamento insular de Colombia y además de San Andrés, la mayor isla del país, se compone de otras islas, cayos e islotes sobre la plataforma volcánica del occidente del mar de las Antillas. El 23 de junio de 1822 se izó la bandera de la entonces República de la Gran Colombia en la isla de Providencia, y el 21 de julio siguiente se hizo lo mismo en la isla de San Andrés, fecha en la cual el archipiélago fue admitido dentro de la conformación territorial de la nueva nación según lo dispuesto en la Constitución de Cúcuta.7​ Las lenguas principales habladas en el territorio son el criollo sanadresano, el español y el inglés.