ATLANTICO

Seleccione el Botón 

El departamento está localizado sobre la costa del mar Caribe por el norte y en la margen izquierda del río Magdalena en su trayecto final; y por el sur sobre el cordón de ciénagas,  pantanos y caños, que en 1650 los españoles encauzaron con la construcción del Canal del Dique. Tal era el territorio que empezaba a perfilarse como el actual Departamento, el cual para su creación definitiva sólo hubo  de definir  el límite occidental terrestre.


La zona estaba habitada por numerosos pueblos indígenas y a la llegada de los españoles en 1533, éstos  establecieron su gobierno colonialista has­ta finalizar el virreinato en 1810. El territorio estuvo directamente bajo la jurisdicción de Cartagena, que era puerto y centro administrativo im­portante; primero fue en la gobernación de Cartagena y después en la pro­vincia de Cartagena. En este período colonial los actuales municipios del Atlántico empezaron la transformación de pueblos de indios a sitios de libres y «Barranquilla», en sus etapas de poblamiento sin ningún papel protagonista en el desarrollo económico de Colombia, como una colonia española.


En la época  republicana, en 1845 el Congreso expidió una ley por la cual podía hacer toda clase de variaciones en los límites de las veinte provincias existentes; una de ellas, la provincia de Cartagena comprendía nueve cantones, entre los cuales figuraba Barranquilla. Posteriormente, en 1852 se segregó de la provincia de Cartagena la provincia de Sabanilla. Esta población era el puerto más importante a corta distancia del pequeño puerto de Barranquilla, muy cercano a la desembocadura del Magdalena. Posteriormente, en las décadas de 1860 y 1870 la comunicación férrea con Sabanilla permitió consolidar la importancia comercial de Barranquilla.


La Convención de Rionegro de 1863 aprobó la confederación de los Estados Unidos de Colombia. Bajo el nuevo gobierno los estados se forta­lecieron, ampliaron sus límites, retomaron territorios que se habían separado, entre los que se incorporó la provincia de Sabanilla y así Bolívar contó con diez provincias. Esta forma de gobierno federal no fue beneficiosa porque cada población quería ser un estado independiente, lo que fomentó las luchas políticas internas que siempre han sido el freno para el desarrollo e integración nacional. Es importante anotar que el Presidente General Tomás Cipriano de Mosquera por primera vez fijó espacialmente el mar territorial de la nación.


Al promulgarse la Constitución de 1886 el país entró en una nueva era admi­nis­trativa. A principios de siglo, en 1905, tenía 34 departamentos, uno de los cuales  era Barranquilla, con la capital del mismo nombre. Comprendía las provincias de Ba­rranquilla y Sabanalarga. Una nueva división nacional estableció los departamentos, intendencias y comisarías; y en lo relativo al  Atlántico, esta división condujo a su creación  mediante la ley 25 de 1910. Parece que el objetivo principal fue consolidar la importancia de Barranquilla, que por su ubicación estratégica sobre el río creció sólo en función del puerto flu­vial y marítimo y ocupó el primer lugar en el país a finales del siglo XIX y pri­meras décadas del XX. Desplazó a Cartagena y a Santa Marta, que no tenían una comunicación eficaz con el interior del país a través del río Magdalena. Además, el establecimiento de la aviación comercial la convirtió en el centro de mayor volumen de transacciones económicas y la segunda ciudad por su desarrollo y participación económica a nivel nacional. Estos factores generaron un desequilibrio en el departamento, entre su capital  y la provincia; de tal forma que sus objetivos estaban enfocados al puerto y el resto de municipios no alcanzaron a ser más que  poblaciones dormitorios de Barranquilla.


Escrutinio Político Administrativo del Departamento del Atlántico (1905)


La Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa, por medio de la Ley No. 17 de 1905 de abril 11, creó el Departamento del Atlántico formado por las Provincias de Sabanalarga y Barranquilla, ratificando su creación el entonces Presidente de Colombia General Rafael Reyes. Por Decreto Ejecutivo se fijó la inauguración del nuevo Departamento para el día 15 de Junio de 1905. El General Reyes nombró para Gobernador del Atlántico al General Diego A. Castro. El Art. 8º. De la ley 17 de 1905, de abril 11 dijo: "....Art. 8º. Crease el Departamento del Atlántico formado por las Provincias de Sabanalarga y Barranquilla del Departamento de Bolívar, con los límites que actualmente tienen. Parágrafo: "La Capital de este Departamento será la Ciudad de Barranquilla".


Departamento de Barranquilla (1908)


Supresión del Departamento del Atlántico Creación del Departamento de Barranquilla. "La Ley 1ª. De 1908, numeral 27, Art. 1º. Y el Art. 22 del Decreto Ejecutivo No. 047 de Agosto 31 de 1908, creó el Departamento de Barranquilla (registro del Atlántico No. 118, páginas 426).


Supresión del Departamento de Barranquilla (1910)


La ley 65 de 1909, suprimió el Departamento de Barranquilla..... Quedaron, pues, Barranquilla y demás municipios que integraban el Dpto. respectivo a partir de 1909 como provincias del Dpto. de Bolívar del cual eran cuando fuera creado el Atlántico por vez primera y señalado en sus correspondientes límites, en 1905. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1910 La Asamblea Nacional Constituyente de 1910 dictó la Ley 21 del 14 de Julio por medio de la cual crea el Departamento del Atlántico a partir de cuya fecha de posesión del nuevo Gobernador Dr. Daniel Carbonell el Departamento tiene vida jurídica continua establecido luego así por la Ley 27 de 1949 al celebrarse las Bodas de Oro del Departamento del Atlántico.