Ecosistema: Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre si y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo medio ambiente.
Comunidad
Población
Especie
Seres vivos
Elegid un animal en peligro de extinción en el mundo, ejemplo el Lince ibérico (esto se hace en el cuaderno).
1. ¿Qué animal? (no se puede repetir)
2. ¿Dónde habita?
3. ¿Qué le pone en peligro de extinción? (métodos para acabar con ellos)
4. ¿Características de este animal?
5. ¿Cómo poder salvarles de la extinción?
6. Campañas de ayuda para este animal o gente o asociaciones que les ayudan.
7. Curiosidades varias.
En el cuaderno tendrán que calcar los dibujos de los 5 sentidos. Que se encuentran en las páginas 30 Y 31 o en esta web.
AVISO: Del minuto 06:40 al 07:27 hay imágenes de un parto real.
https://www.youtube.com/watch?v=GVXPlJfWcyY
En el cuaderno tendrán que calcar los dibujos de los aparatos reproductores de las páginas 48 y 49.
Tendrán que realizar un menú de 7 días con desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.
Este tendrá que ser saludable y equilibrado. Sin poder repetir, en las comidas y cenas nada, mientras que en los desayunos, almuerzos y meriendas solo podrán repetir 1 menú.
Se presentará en folio y echo en ordenador.
La cantidad de material que contienen los objetos se conoce como masa.
Instrumentos para medir la masa
Existen diferentes instrumentos para la medición de la masa se utilizan de acuerdo a lo que se requiera pesar, por ejemplo: una báscula o una balanza
Unidad de Medida de la masa
Existen varias unidades para medir la masa pero la más usada es el Kilogramo (Kg).
Le llamamos volumen al espacio que ocupa un cuerpo. En el sistema internacional de unidades de medida, la unidad fundamental para medir volúmenes es el metro cúbico
V = Largo x Ancho x Altura
La densidad es la cantidad de masa que tiene un cuerpo.
masa
D= ----------------
volumen
MATERIA GRADO DE EBULLICIÓN
AGUA 100ºC
ACEITE 190º
ALCOHOL 78,37º
MERCURIO 356º
METAL
Titanio 3287º
plomo 1750º
Cobre 3200º/2750
Oro 2700º
Zinc 907º
Aluminio 2470º/2519º
Plata 2162º
Hierro 2862º
Diamante 3823
METANO -171,5
Realizaremos un avión de papel, con tres finalidades:
1º Volar lo más lejos posible.
2º Planear de una forma estable hasta su caída en el suelo.
3º Explicaran el porque de su diseño y que se busca con ello.
Que la humanidad se enfrentará algún día a su extinción resulta evidente. No sabemos cuáles serán las razones pero, si algo podemos dar por sentado, es que el planeta Tierra al completo será destruido algún día y el gran culpable será la transformación del Sol en gigante roja.
El proceso en el que el Sol queda convertido en gigante roja se debe al consumo de la totalidad de hidrógeno que alberga en su núcleo y lo transforma en helio mediante la fusión nuclear. Entonces comenzará a quemar hidrógeno en una especie de corteza al rededor del núcleo, expandirá su tamaño considerablemente y se enfriará (por eso se vuelve de color rojo).
En esa fase, el Sol sería un subgigante, pero como el proceso no tiene marcha atrás, el próximo paso es convertirse en una gigante roja. ¿Cómo? Pues justo cuando la atmósfera baje su temperatura hasta alcanzar un valor mínimo crítico, momento en el que el Sol comenzará a inflar el tamaño de su radio hasta superar los 100 millones de kilómetros.
El Sol es una estrella y, por tanto, su ciclo de vida se sitúa en aproximadamente 9.000 o 10.000 millones de años. Actualmente tiene unos 4.500 millones de años, por lo que podemos decir —no solo nosotros, sino la propia NASA— que está en la mitad de su ciclo de vida. En otras palabras: el Sol se convertirá en una gigante roja dentro de 5.000 millones de años, aproximadamente. Por suerte, ninguno de los que estamos aquí estaremos presentes para verlo.
A los 5.000 millones de años que le queda al Sol hay que sumar el tiempo que pasará aumentando su tamaño (en torno a otros 1.000 millones de años). El Sol podría multiplicar el tamaño de su cuerpo hasta por 100. Un tamaño monstruoso que arderá a temperaturas de hasta 5.000 k (4.726 grados celsius).
Los primeros planetas afectados serán, con total seguridad, Venus y Mercurio; ambos serán derretidos y evaporados. Posteriormente, en función del tamaño del Sol convertido en gigante roja, La Tierra será el próximo planeta que desaparecerá sin dejar rastro.
Una vez el Sol haya quedado convertido en una gigante roja, permanecerá así en torno a 500 millones de años y posteriormente se transformará en una enana blanca. Es el nombre que recibe una estrella cuando agota por completo su energía nuclear y reduce su tamaño notoriamente. A partir de ese momento, se enfriará progresivamente durante millones de año. Stephen Haking definió a las enanas blancas de la siguiente manera: “Estrella fría estable, mantenida por la repulsión debida al principio de exclusión entre electrones”. De hecho, es uno de los tipos de las estrella más abundante que existe en el universo.
La enana blanca tendría un tamaño similar al de la Tierra, aunque sería muchísimo más pesada, pues una sola cucharada de materia de enana blanca puede pesar en torno a cinco toneladas.