http://aprenderespanol.org/verbos/verbos-ejercicios.html
http://www.esfacil.eu/es/verbos/practicar/tiempos.html#165:dormir|3
http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo21.htm
http://blog.lengua-e.com/alberto-bustos/
Página para conjugar cualquier tipo de verbo Indicativo/ Subjuntivo/ Imperativo/ Formas no personales
https://www.esfacil.eu/es/verbos/practicar/tiempos.html#107:haber/1
Las palabras homófonas son aquellas que si bien suenan igual, se escriben diferente y tienen distinto significado. Ejemplos: “hay” y “ahí“, “echo” y “hecho“, “abría” y “habría“.
- ablando (verbo ablandar) | hablando (gerundio de hablar)
- abollado (golpeado) | aboyado (finca rústica con bueyes)
- acerbo (cruel, aspero) | acervo (conjunto de bienes culturales)
- aprender (adquirir conocimiento) | aprehender (apresar, asir)
- arrollo (atropellar, vencer) | arroyo (caudal de agua)
- as (campeón) | has (verbo haber)
- asta (cuerno) | hasta (preposición)
- ato (atar, unir) | hato (porción de ganado, ropa)
- baca (portaequipaje) | vaca (hembra del toro)
- bacía (vasija cóncava, taza) | vacía (que no contiene nada)
- bacilo (bacteria) | vacilo (titubear, engañar)
- balido (voz del carnero) | valido (primer ministro)
- barón (aristócrata) | varón (hombre)
- basto (grosero, naipe) | vasto (extenso)
- baya (fruto) | vaya (verbo ir)
- bello (bonito) | vello (pelo)
- bobina (carrete de hilo) | bovina (relativo al toro)
- botar (saltar) | votar (elegir, echar juramentos)
- cabo (militar, extremo de algo) | cavo (verbo cavar)
- callado (verbo callar) | cayado (bastón)
- callo (dureza en la piel) | cayo (isla arenosa)
- desmallar (cortar los puntos de una malla) | desmayar (perder el conocimiento)
- errar (confundirse, fallar) | herrar (clavar herraduras a las caballerías)
- estibo (cargar un barco) | estivo (verano)
- gira (actuaciones en varias localidades) | jira (merienda, tela)
- grabar (registrar sonidos) | gravar (pagar impuesto)
- había (haber) | avía (aviar, arreglar)
- hay (verbo haber) | ¡ay! (interjección)
- hecho (verbo hacer) | echo (verbo echar)
- hizo (hacer) | izo (subir una bandera en un mástil)
- hojear (pasar las hojas de un libro) | ojear (ver, cazar)
- hola (saludo) | ola (onda marina)
- hora (tiempo) | ora (rezar)
- hulla (carbón) | huya (huir)
- huso (instrumento para hilar) | uso (verbo usar)
- ingerir (tragar) | injerir (entremeterse)
- malla (red) | maya (tribu india)
- naval (relativo a navegación) | nabal (tierra sembrada de nabos)
- Nobel (premio) | novel (inexperto, novato)
- onda (movimiento en fluido) | honda (profunda, arma)
- pulla (expresión aguda) | puya (vara de picador)
- rallar (desmenuzar) | rayar (estropear una superficie)
- rebelar (sublevar) | revelar (hacer visible una película fotográfica)
- sabia (lista, inteligente) | savia (líquido de las plantas)
- tubo (pieza hueca) | tuvo (verbo tener)
- valla (estacada, obstáculo) | vaya (verbo ir)
- veta (filón, faja) | beta (segunda letra alfabeto griego)
- vidente (adivino) | bidente (que tiene dos dientes)
Tienen una grafía igual pero distinto significado, respectivamente.
- amo (verbo amar) | amo (dueño)
- bala (proyectil) | bala (voz de la oveja)
- borrador (balleta) | borrador (manuscrito)
- botones (mozo de hotel) | botones (piezas para abrochar ropa)
- canal (cadena de televisión) | canal (acueducto)
- capital (dinero) | capital (ciudad)
- cerca (próximo) | cerca (vallado)
- clavo (pieza de metal) | clavo (especie)
- cobra (animal) | cobra (verbo cobrar)
- cola (pegamento) | cola (extremidad animal)
- copa (vaso) | copa (trofeo)
- corte (acción de cortar) | corte (residencia de un monarca)
- derecho (recto) | derecho (carrera universitaria)
- diestro (habilidoso) | diestro (torero)
- gato (felino) | gato (herramiento mecánica)
- lengua (idioma) | lengua (órgano bucal)
- lima (fruta) | lima (herramienta)
- llama (animal) | llama (verbo llamar)
- metro (medida) | metro (transporte urbano)
- monto (cantidad de algo) | monto (verbo montar)
- muñeca (juguete) | muñeca (parte de la mano)
- pasta (comida) | pasta (dinero)
- pegar (golpear) | pegar (unir con pegamento)
- pico (herramienta) | pico (boca del pájaro)
- real (perteneciente al monarquía) | real (verdadero)
- sal (cloruro de sodio) | sal (verbo salir)
- sierra (montaña) | sierra (herramienta metálica)
- sirena (ninfa marina) | sirena (pito sonoro)
- sumo (lucha japonesa) | sumo (verbo sumar)
- vela (pieza de lienzo de un barco) | vela (cilindro de cera)
- vino (bebida) | vino (verbo venir)
No debemos olvidar la diferencia entre "préstamo" y "extranjerismo". Se considera "extranjerismo" la palabra aceptada tal como es en la lengua de donde procede, sin adaptación de ninguna clase a la lengua que la recibe. El "préstamo", sería el extranjerismo naturalizado, adaptado al sistema lingüístico que lo acepta.
Ejercicio
Los préstamos léxicos pueden ser:
Extranjerismos no adaptados. Las palabras se toman sin ningún cambio en la forma de escritura y con una pronunciación similar a la original (dependiendo de la práctica del hablante). Por ejemplo: marketing.
Extranjerismos adaptados. Se adaptan a la forma habitual que tiene una palabra en el idioma local. Principalmente ocurre en la conjugación de los verbos. Por ejemplo: aparcar (de «parking»)
Calcos semánticos. Se copian las expresiones de otra lengua y se las traduce literalmente. Por ejemplo: telón de hierro (traducido de «iron courtain»)
Aparcar (extranjerismo adaptado). Proviene de la palabra inglesa “park” que, además de “parque”, significa estacionar.
Chalé (extranjerismo adaptado). Del francés “chalet”, se refiere a viviendas familiares que tienen un jardín adyacente o que lo rodea, pero que no tiene patio interno.
Eau de parfum (extranjerismo no adaptado). Se utilizan estas palabras en francés para designar a perfumes de cualquier país de origen, además de diferenciarlo de “eau de toilette” que se refiere a un perfume de menor intensidad y menor permanencia en la piel.
Hardware (extranjerismo no adaptado). Son las partes físicas (materiales) de una computadora o cualquier otro sistema informático.
Holding (extranjerismo no adaptado). “Hold” en inglés significa sostener, tener o conservar. La palabra holding se utiliza en español (y muchos otros idomas) para referirse a las sociedades comerciales que administran las propiedades de otras compañías.
Hora feliz (calco semántico). Traducción literal de “happy hour”. Se refiere a un período del día en que un local comercial ofrece precios especiales, principalmente se utiliza para bares que ofrecen descuentos significativos en sus bebidas.
Stalkear (extranjerismo adaptado). La palabra inglesa “stalk” (que significa seguir o acosar) se ha modificado para responder a la forma de los infinitivos en castellano
Telón de hierro (calco semántico). Es la traducción de “Iron curtain”. Se refiere a una barrera política e ideológica. Era una expresión que se utilizaba durante la Guerra Fría, en que la mayor parte del mundo estaba dividida entre países capitalistas y países comunistas.
Eufemismo Manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante.
Ejemplos
Reducción de personal (despido)
Edad dorada o tercera edad (vejez)
Pasar a mejor vida (morir)
Persona de color (negro)
Persona con capacidades diferentes (discapacitado)
No vidente (ciego)
Establecimiento penitenciario (cárcel)
Conflicto armado (guerra)
Residencia para la tercera edad (geriátrico)
Interrupción voluntaria del embarazo (aborto)
Ebrio (borracho)
Demente (loco)
Dormir el sueño eterno (morir)
Daños colaterales (muertes de civiles)
Empinar el codo (beber en exceso)
Salivar (escupir)
Miembro viril (pene)
Hacer el último viaje (morir)
Pasar al toilette (ir al baño)
Tener la regla (menstruar)
El calco semántico ocurre cuando una palabra extranjera encuentra su equivalente en la lengua de origen, pero la palabra de origen se usa en relación a esta. Por ejemplo: la palabra mouse (procedente de la informática) y ratón.
Consiste en atribuir a una palabra que ya existe en el idioma de origen un nuevo significado proveniente de otra lengua. Por ejemplo: romance, que en castellano originalmente hace referencia a las lenguas latinas (romanas), por influencia del inglés se le incorpora también el significado de "relación amorosa".
Cuando ocurre un vacío en la lengua de origen, se toma un término de otra lengua, se adopta y se adapta. Por ejemplo: scanner y escáner. También stalking y estalkear o estalkeando.
Vea también: Idioma.
De acuerdo con la cultura o país foráneo de influencia, los extranjerismo se pueden clasificar en:
Anglicismo: Se refiere a las palabras que provienen de la lengua inglesa. Por ejemplo: wifi, béisbol (baseball), e-mail, backstage, looser, garaje, etc.
Galicismo: son aquellas palabras que provienen de la lengua francesa. Ejemplo: boutique, carnet, chef, élite, debut.
Lusismo: son términos y expresiones propios de la lengua portuguesa. Ejemplo: ananás, barullo, perca, menina, etc.
Italianismo: chao, gamba, ópera, ritardando, forte, adaggio, vendetta.
Cultismo o locuciones latinas: la lengua castellana es de origen latino, por lo cual es normal que las palabras tengan su raíz en esta lengua muerta. Sin embargo, hay quien usa expresiones en latín puro, sin castellanizarlas. A esto se llama "cultismo". Por ejemplo: grosso modo (de manera general o a grandes rasgos), modus operandi (procedimiento), per secula seculorum (por los siglos de los siglos), etc.
Arabismos: son las palabras que tuvieron su origen en la lengua árabe. Ejemplo: ajedrez, albañil, albahaca, etc.
Neologismos: son palabras nuevas en el vocabulario de una lengua, que surgen en la medida en que aparecen las necesidades lingüísticas. Por ejemplo: seropositivo, OVNI, pordiosero, rascacielos, bloguer, bitcoin, youtuber, selfie, nube, tuit, etc.
Para saber su lo debes analizar debes tener en cuenta ciertad cosas:
Se recíproco: lo puedes sustituir por el uno al otro. Se envían cartas.
Se reflexivo: lo puedes sustituir por a el mismo. Se lava los dientes.
Se como marca de impersonal: no hay ningun sintagma que pueda actuar de sujeto. Se vive bien aquí
Se como marca de pasiva refleja: Se venden pisos.