http://buscapalabras.com.ar/silabas.php para separar sílabas.
http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm aplicaciones didácticas
http://www.mystilus.com/Analizador_morfosintactico
http://recursos.cnice.mec.es/analisis_sintactico/secundaria/repaso2.php?enlace=1&prev=2
http://tajinaste.dis.ulpgc.es/
Página muy buena de la que salen muchas otras:
http://miclase.wordpress.com/tercer-ciclo/
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1adjetiv.htm
http://www.salonhogar.net/Practica_espanol/formarpalabras/derivadasjqz.html
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/punto.htm
http://www.juegosdepalabras.com/palabr27.htm
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/compues.htm
http://conteni2.educarex.es/mats/11756/contenido/OA4/index.html
http://www.educalandia.net/educativos/primaria/lio_de_palabras/pron_personales.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/suspron1.htm
Pronombres personales III
http://www.xtec.cat/~jgenover/suspron1.htm
100 Ejemplos de Sustantivos colectivos:
(el, un) Abecedario (designa un conjunto de letras de un idioma o lengua)
(la, una) Academia (designa un conjunto de personas especializadas en algún tema)
(el, un) Acorde (designa un conjunto de notas que se tocan todas al mismo tiempo y conforman una unidad de sonido)
(la, una) Alameda (designa un conjunto de álamos)
(el, un) Alumnado (designa un conjunto de alumnos)
(la, una) Arboleda (designa un conjunto de árboles)
(el, un) Archipiélago (designa un conjunto de islas)
(la, una) Armada (designa un conjunto de personas que tienen entrenamiento militar)
(la, una) Armería (designa un conjunto de armas almacenadas en un espacio)
(el, un) Archivo (designa un conjunto de documentos)
(el, un) Acervo (designa un conjunto de bienes acumulados o almacenados)
(el, un) Alumbrado (designa un conjunto de luces que alumbran un determinado espacio )
(el, un) Profesorado (designa un conjunto de profesores de una institución)
(la, una) Avalancha (designa un conjunto de personas que ingresan a un lugar de forma abrupta o designa a un conjunto de nieve que produce un impacto).
(la, una) Banda (designa un conjunto de personas que se unen para un determinado fin)
(la, una) Bandada (designa un conjunto de pájaros)
(el, un) Barrio (designa un conjunto de casas y personas que comparten un determinado lugar)
(la, una) Biblioteca (designa un conjunto de libros)
(el, un) Bosque (designa un conjunto de árboles que conforman un ecosistema donde se encuentran diversas especies de flora y de fauna)
(la, una) Caballería (designa un conjunto de caballos)
(la, una) Caballada (designa un conjunto de caballos)
(la, una) Cámara (designa un conjunto de personas que comparten una determinada actividad u objetivo)
(el, un) Cardumen (designa un conjunto de peces)
(el, un) Caserío (designa un conjunto de casas)
(el, un) Cementerio (designa un conjunto de tumbas organizadas en un espacio determinado)
(el, un) Clan (designa un grupo de personas que se basa en el parentesco)
(el, un) Clero (designa un conjunto de clérigos o sacerdotes)
(la, una) Clientela (designa un conjunto de clientes)
(la, una) Cofradía (designa un conjunto de clérigos o de personas que comparten alguna creencia o fe)
(la, una) Colonia (designa un conjunto de personas o de seres vivos que conviven juntos)
(la, una) Confederación (designa un grupo de alianza entre personas, países o intereses)
(el, un) Centenar (designa un conjunto de entidades que suman entre sí cien unidades)
(la, una) Constelación (designa un conjunto de estrellas)
(la, una) Constitución (designa un conjunto de leyes que estipulan los derechos y las obligaciones de los ciudadanos de un país)
(el, un) Coro (designa un conjunto de voces humanas que cantan en unidad)
(la, una) Dentadura (designa un conjunto de dientes)
(la, una) Docena (designa un conjunto de entidades que suman entre sí diez unidades)
(la, una) Decena (designa un conjunto de entidades que suman entre sí doce unidades)
(la, una) Despensa (designa un conjunto de alimentos o artículos básicos para el hogar)
(el, un) Diccionario (designa un conjunto de definiciones de las palabras que conforman un idioma)
(la, un) Dieta (designa un conjunto específico de alimentos que se consumen cada cierto tiempo)
(la, una) Discoteca (designa un conjunto de discos almacenados en un espacio)
(el, un) Ecosistema (designa un conjunto de seres vivos que se relacionan entre sí)
(el, un) Ejército (designa un conjunto de personas armadas o de soldados)
(la, una) Enciclopedia (designa un conjunto de conocimientos, los cuales pueden estar agrupados en una obra)
(el, un) Enjambre (designa un conjunto de abejas)
(el, un) Equipo (designa un conjunto de personas que trabajan entre sí para lograr un determinado fin)
(la, una) Hemeroteca (designa un conjunto de periódicos)
(el, un) Equipamiento (designa un conjunto de cosas o servicios que son necesarios para un determinado fin)
(el, un) Escuadrón (designa un conjunto de soldados o personas pertenecientes a la milicia agrupados en una determinada unidad o tropa)
(el, un) Estacionamiento (designa un conjunto de espacios donde pueden ubicarse autos o camionetas)
(el, un) Expediente (designa un conjunto de documentos que versan sobre un mismo asunto)
(la, una) Estampida (designa un conjunto de personas o de animales)
(la, una) Familia (designa un conjunto de personas que tienen una relación de parentesco)
(la, una) Fauna (designa un conjunto de animales que conforman un ecosistema)
(la, una) Federación (designa un conjunto de estados que forman una nación)
(la, una) Filmoteca (designa un conjunto de films o películas almacenados en un determinado espacio)
(la, una) Flora (designa un conjunto de plantas que conforman un ecosistema)
(la, una) Flota (designa un conjunto de vehículos o de medios de transporte)
(el, un) Follaje (designa un conjunto de hojas)
(la, una) Fonoteca (designa un conjunto de archivos sonoros almacenados en un determinado espacio)
(el, un) Fraccionamiento (designa un conjunto de casas o de edificios que se encuentran en un espacio cerrado o privado)
(el, un) Gentío (designa un conjunto de personas)
(el, un) Grupo (designa un conjunto de personas o animales)
(el, un) Hato (designa un conjunto de animales de ganado)
(la, una) Hemeroteca (designa un conjunto de revistas o periódicos que se almacenan en un determinado espacio)
(la, una) Horda (designa un conjunto de personas sin control)
(la, una) Jauría (designa un conjunto de perros)
(el, un) Linaje (designa un conjunto de personas enlazadas por el parentesco)
(la, una) Manada (designa un conjunto de animales)
(el, un) Montón (designa un conjunto de cosas agrupadas sin un orden específico)
(la, una) Muchedumbre (designa un conjunto de personas)
(el, un) Montículo (designa un conjunto de entidades agrupadas sin un orden específico)
(el, un) Museo (designa un conjunto de obras u objetos importantes que se almacenan en un espacio determinado y que se organizan por colecciones)
(la, una) Orquesta (designa un conjunto de personas que tocan música)
(la, una) Orden (designa un conjunto de cosas organizadas)
(la, una) Pandilla (designa un conjunto de personas que se unen con un fin determinado)
(la, una) Parvada (designa un conjunto de aves)
(el, un) Pedregal (designa un conjunto de piedras)
(el, un) Pinar (designa un conjunto de pinos)
(el, un) Puñado (designa un conjunto de cosas que pueden contenerse en un puño)
(la, una) Policía (designa un conjunto de elementos policiacos)
(el, un) Profesorado (designa un conjunto de profesores)
(el, un) Público (designa un conjunto de personas que son espectadores o aficionados de algo)
(el, un) Reglamento (designa un conjunto de reglas)
(el, un) Rebaño (designa un conjunto de ovejas)
(la, una) Red (designa un conjunto de cosas o entidades relacionadas entre sí)
(el, un) Ropaje (designa un conjunto de ropa)
(el, un) Rosal (designa un conjunto de rosas)
(el, un) Salario (designa un conjunto de dinero que se da de forma regular como compensación por alguna actividad o trabajo)
(la, una) Secta (designa un conjunto de personas que comparten algún interés o finalidad)
(el, un) Semillero (designa un conjunto de semillas)
(la, una) Serie (designa un conjunto de cosas organizadas de forma seriada)
(la, una) Sistema (designa un conjunto de características, cosas, reglas o principios que se relacionan entre sí para un determinado fin)
(la, una) Sociedad (designa un conjunto de personas)
(la, una) Tribu (designa un conjunto de personas con relación de parentesco)
(la, una) Tropa (designa un conjunto de soldados)
(el, un) Tumulto (designa un conjunto de personas)
(el, un) Vestuario (designa un conjunto de ropas o vestimentas)
(la, una) Tubería (designa un conjunto de tubos)
La comunicación verbal se lleva a cabo mediante palabras, ya sea habladas o escritas, la no verbal se expresa a través de gestos, expresiones faciales y otros signos no lingüísticos.
Prefijos y sufijos
https://www.wordreference.com/conj/EsVerbs.aspx?v=ser
El anuncio
Refranes
Explicación: cuando una persona amenaza o grita mucho es casi seguro que no hará lo que dice. No siempre una amenaza va seguida por la ejecución del acto.
Explicación: no tiene sentido presionar para acelerar algunas situaciones, hay que ser paciente y esperar el tiempo debido.
Explicación: no postergues el trabajo y las tareas, no olvides que “para luego es tarde”.
Explicación: incluso con buena voluntad se pueden cometer graves errores. No bastan las buenas intenciones.
Explicación: este refrán puede usarse de dos maneras: para decir que todo se puede arreglar con una buena comida, o para decir que alguien se condena con sus propias palabras.
Explicación: No hay que apresurar las acciones o una decisión, ni desesperarse, las cosas suceden a su debido tiempo.
Explicación: a todo mal acto tarde o temprano le llega su castigo, así sea de modo providencial.
Explicación: Hay que corregir los errores cuando una persona es joven y maleable, y no esperar a que se haga adulta.
Explicación: lo que no conoces o no sabes no puede o no debe hacerte daño.
Explicación: No bastan los deseos y las plegarias, hay que trabajar y esforzarse para alcanzar las metas.
Explicación: cuando falta algo que debería estar presente por el trabajo o la profesión de alguien, por ejemplo, que no haya aspirinas en casa de un farmaceuta.
Explicación: cuando una hija o un hijo se parece a su madre o a su padre, en alguna virtud o defecto.
Explicación: no atacar a una persona que ha caído en desgracia, ni hablar mal de alguien que está derrotado.
Explicación: Significa que todos somos reemplazables, y que nadie es absolutamente indispensable.
Explicación: lamentamos la muerte o desaparición de nuestros familiares y amigos, pero la vida continúa.
Explicación: Cuando recibes algo de modo gratuito no tiene sentido buscar defectos.
Explicación: Si algo malo nos sucede no es consolador que también le esté pasando a otros.
Explicación: Si una persona está en demasiados proyectos al mismo tiempo, es probable que no logre culminar bien ninguno.
Explicación: es mejor tener un proyecto concreto que muchas ideas sin concretar.
Explicación: A menudo es mejor guardar silencio y no hablar de más.
Los haikus son poemas muy cortos, tienen solo tres versos y normalmente hablan de temas relacionados con la naturaleza o la vida cotidiana que pasa en un lugar y un momento muy concreto. Por ejemplo, cuando pasa una estrella fugaz en el cielo, cuando cae la primera hoja de un árbol o cuando llueve sobre un río.
Son de origen japonés, pero son tan populares que muchos otros poetas los han adaptado y escrito, como el poeta mexicano Octavio Paz. Algunos poetas muy importantes empezaron a escribir haikus cuando eran niños, como la escritora Chiyo-ni, que escribió sus primeros haikus cuando tenía 7 años. Cuando cumplió los 17 años ya era famosa en todo Japón por sus poemas.
El rasgo más distintivo de un haiku es su forma: se escriben en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Esta métrica es flexible: nada nos impide escribir haikus que tengan un número de sílabas ligeramente distinto.
Algunos haikús conocidos son los siguientes:
De Matsuo Bashö:
Este camino
nadie lo recorre ya
salvo el crepúsculo.
De Yosa Buson:
Los días lentos
se apilan, evocando
un viejo antaño.
De Kobayashi Issa:
De no estar tú,
demasiado enorme
sería el bosque.
De Masaoka Shiki:
Corté una rama
y clareó mejor
por la ventana.
De Jorge Luis Borges:
¿Es un imperio
esa luz que se apaga
o una luciérnaga?
De Octavio Paz:
Hecho de aire
entre pinos y rocas
brota el poema.
De Mario Benedetti:
Tiembla el rocío
y las hojas moradas
y un colibrí.
A pesar de que los haikús suelen versar sobre la contemplación de la naturaleza, es posible hallar algunos que tienen al amor como temática, por ejemplo:
De Yosa Buson:
Profunda melancolía.
El peine de mi esposa difunta
he pisado en la alcoba.
De Kobayashi Issa:
Ven conmigo,
juguemos juntos,
gorrión sin padres.
De Masaoka Shiki:
Florece el cerezo;
sin esposa, triste
en la posada.
De Natsume Sooseki:
Luna al este.
Durmiendo estarás
a estas horas.
De Nagai Kafuu:
Aroma de lirio.
Puerta donde espero a alguien;
noche de luna velada.
Preposiciones
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
Algunas de ellas, en la actualidad, han entrado en desuso: versus, vía y so.
Conjunciones
Diptongos Hiatos y Triptongos