La Ingeniería en Operaciones y Logística de la Universidad de San Pedro Sula (USAP) ofrece la posibilidad de estudiar esta carrera en modalidad Presencial, Virtual o Videoconferencia.
El aspirante a cursar esta carrera deberá mostrar un perfil de ingreso definido por una inclinación vocacional hacia las ingenierías en general, el estudio de las tecnologías computacionales, la habilidad para organizar y coordinar recursos destinados a las actividades productivas, la capacidad de análisis y la aplicación de conocimientos básicos de física y matemáticas. La actitud emprendedora, de servicio, la disciplina y el respeto a las leyes, al medio ambiente y a la persona humana, son importantes.
En cuanto al perfil de egreso, el Ingeniero en Operaciones y Logística formado en la Universidad de San Pedro Sula será un profesional dotado de amplios conocimientos acerca del entorno ecológico y social, capaz de un elevado ejercicio profesional técnico, científico y humanístico en los campos ocupacionales apropiados de los sectores industriales, comercial y de servicios tanto nacionales como internacionales, privados o públicos. En síntesis, estará capacitado para:
Gestionar la cadena de suministros de acuerdo a las necesidades de la organización.
Diseñar procesos de producción de bienes y de generación de servicios.
Elaborar sistemas y estrategias de operaciones y logística.
Diseñar, implementar y controlar proyectos de producción en los que se coordinen recursos humanos, materiales y tecnológicos.
Elaborar proyecciones de ventas, costos y utilidades aplicando técnicas actualizadas.
Diseñar e implementar sistemas de control de calidad mediante técnicas de muestreo y gráficas de control.
Elaborar proyecciones de ventas, costos y utilidades aplicando técnicas actualizadas.
Diseñar e implementar sistemas de control de calidad mediante técnicas de muestreo y gráficas de control.
Diseñar e implementar sistemas de compras, almacenamiento, inventarios, transportación y distribución.
Diseñar e implementar programas de mejoras a la higiene, la seguridad industrial y la previsión de riesgos
Colaborar en la implementación de presupuestos contables, financieros y de ventas.
Desarrollar modelos para sistemas de producción, logística y toma de decisiones.
Gestionar procesos logísticos del área de almacenamiento, inventarios, transporte y distribución, de acuerdo a los requerimientos del cliente y la normativa legal vigente.
Diseñar planes estratégicos de la gestión de almacenamiento, logística internacional y de transporte, de calidad medioambiental y logística verde, apoyándose en las herramientas tecnológicas que permiten hacer su trabajo de manera eficiente.
Realizar el control de gestión de las operaciones logísticas y la evaluación de proyectos de esta área, liderando equipos de trabajo efectivos para el cumplimiento de los objetivos de la organización.
De acuerdo a las expectativas del Estado y la empresa privada para hacer de la producción de bienes y servicios una de las fortalezas de la economía hondureña, se demanda que el egresado de esta carrera ostente los siguientes conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores, y competencias:
La nacionalidad hondureña en su evolución histórica, sus características y estado de desarrollo actual.
La opción emprendedora y la empleabilidad.
Suficientes para escribir, leer y expresarse en el idioma inglés.
Geometría y trigonometría, álgebra, cálculo y estadística, y su utilización en la práctica y el área de investigación.
Las funciones de la administración de empresas con énfasis en el área productiva de manufactura más capital humano, gerencia, contabilidad, finanzas y mercadotecnia.
Legislación laboral y mercantil de Honduras.
Teoría microeconómica, la macroeconomía de Honduras y la economía internacional.
Generales de química y especializados de las ciencias físicas, aplicados al campo de la producción.
Software de programación y tecnologías de información y comunicaciones, hoja electrónica de trabajo y bases de datos.
El comercio internacional y los tratados de libre comercio suscritos por Honduras.
Los requisitos de calidad y demás exigidos por los mercados internacionales.
La aplicación de la tecnología a los procesos productivos modernos.
La teoría y la práctica de la logística en la gestión de compras, embalajes, manejo de inventarios, almacenamiento y distribución, tanto de bienes como de servicios en lo que corresponda.
Sistemas y estrategias de la cadena de suministros.
Plantear, analizar y resolver problemas de producción industrial incluyendo la cadena de suministros.
Liderar proyectos de producción..
Negociar con proveedores.
Comprender la opción emprendedora para la creación de negocios.
Explicar la matemática y la física de los procesos de producción.
Interpretar las estadísticas macroeconómicas del país.
Plantear las alternativas de solución más apropiadas de acuerdo con las situaciones normales o emergentes que se presenten.
Integrar, dirigir, coordinar grupos de personas y estimular la colaboración entre ellos.
Visualizar fenómenos, problemas y oportunidades que se presenten en el futuro y estudiar las opciones existentes para que la empresa aproveche esos eventos.
Innovar, investigar, analizar y sintetizar sistemas de producción, en la observación de fenómenos tecnológicos, en el comportamiento del mercado.
Principios de programación de computadores.
Idear y desarrollar nuevos productos y servicios.
Interpretar información propia de la Ingeniería de operaciones y logística, y realizar la transferencia tecnológica adecuada a las condiciones del país.
Utilización de la hoja electrónica de trabajo y las bases de datos.
Motivar a las personas en base al trato justo y la comunicación permanente.
Promoción de la nacionalidad hondureña conforme a la misión y fines de la Universidad de San Pedro Sula.
Estudio y conocimiento responsable y sistemático de procesos tecnológicos modernos y su adaptación a la producción nacional en condiciones convenientes al país.
Búsqueda de la verdad a través de la investigación científica, así como practicar una permanente actualización a través de un proceso auto formativo o de especialización.
Ejercicio profesional altamente ético, responsable, competente
Seguridad, honradez y valentía para defender sus ideas.
Responsabilidad en el desempeño de sus funciones en los medios de producción.
Creatividad e innovación en los campos de la producción.
Cooperación y solidaridad, en particular con sus colegas y compañeros de trabajo.
Apertura hacia el tratamiento de los problemas que se le presentan.
Imparcialidad, objetividad y veracidad en el manejo de los recursos productivos.
Ecuanimidad en las situaciones de conflicto y problemas que se presenten.
Celo por los intereses nacionales, anteponiéndose a los intereses personales o de grupos.
Respeto por las actitudes, actividades y opiniones de los demás.
Fe en Honduras y su gente.
Ingeniería en Operaciones y Logística
Total Asignaturas: 62
Total Unidades Valorativas: 224
Número de Periodos: 12