Perfil Profesional
Perfil de Ingreso
El aspirante a la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales debe reunir las siguientes características:
Capacidad de abstracción. Criterio y razonamiento lógico para la solución de problemas.
Visión coherente y comprensiva de los sistemas y la computación como disciplina.
Habilidades en expresión oral y escrita.
Actitudes de respeto y responsabilidad.
Capacidad deductiva, rigor científico.
Interés por la problemática social, económica, política y educativa nacional e internacional.
Perfil de Egreso
La Ingeniería en Sistemas Computacionales es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender a los sistemas, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos; es decir, que el profesional de sistemas computacionales con mucha habilidad y práctica debe saber combinar e integrar actores, elementos y valores de múltiples áreas del saber. Es una Ingeniería que puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas, así como el uso de un enfoque de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La Ingeniería en Sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado. Una de sus principales diferencias respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería en sistemas computacionales no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios y los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros es sistemas computacionales tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de ciencias de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas.
La pluralidad de la formación de un Ingeniero en Sistemas Computacionales, está determinada por el enfoque transdisciplinario de esta ingeniería, en la que se trascienden las divisiones tradicionales del saber y el conocimiento, pero, que al mismo tiempo no se ignoran. Los sistemas, que son objeto de estudio en esta carrera, se conciben desde su naturaleza pluralista por lo que se visualizan más allá de sus barreras y limites convencionales, es decir, que dicho estudio es continuo, se extiende y se conecta con muchas ramas del saber y el quehacer.
Ante estas premisas, el perfil del egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en la universidad Jesús de Nazareth se refiere a un profesional dedicado al desarrollo de sistemas computacionales que tendrá un manejo fluido de los principios teóricos, de los aspectos prácticos y metodológicos que sustentan el desarrollo de sistemas de cómputo con características de productos terminados y competitivos. Su formación, basada en las tecnologías para el tratamiento de la información y en las ciencias computacionales, le permite analizar situaciones, entornos y procesos productivos, así como planear, diseñar, construir, implementar y mantener actualizados los sistemas computacionales acordes con las necesidades organizacionales. Características generales que se manifiestan en competencias específicas tales como:
Capacidad para analizar metodológicamente los procesos de las organizaciones para identificar problemáticas y oportunidades en el manejo de información que puedan ser resueltas con apoyo de tecnologías computacionales y de la información.
Capacidad para el diseño, configuración y administración de redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
Capacidad para el desarrollo, implementación y administración de software.
Habilidad para coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
Capacidad para diseñar, desarrollar y administrar bases de datos.
Habilidades metodológicas de investigación para favorecer el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
Capacidad analítica para la recopilación e identificación de datos y procesos críticos que permitan la detección de necesidades de información
en una organización.
Seleccionar y desarrollar los diagramas de modelado de cualquier tipo de información para mejores prácticas
de procesos.
Habilidades y destrezas para aplicar los fundamentos y metodologías de la informática para modelar, analizar alternativas, evaluar y diseñar sistemas de información que integren herramientas tales como manejadores de bases de datos, multimedia y comunicación.
Capacidad para proponer alternativas de solución para el flujo y manejo de la información, considerando las necesidades de la organización, uso eficiente de recursos, normas, requerimientos ambientales, ergonómicos y de seguridad.
Creatividad para proponer nuevos sistemas de hardware y software que integren tecnologías de información.
Diseña, instala, programa y proporciona soporte técnico a infraestructuras integradas por computadoras, sistemas digitales de intercomunicación y dispositivos para adquisición de datos, transmisión, procesamiento y control de datos y señales en procesos automatizados.
Configura, instala y opera redes de computadoras y de sistemas de comunicación integradas a ellas. Selecciona o desarrolla los sistemas operativos y los programas necesarios para su funcionamiento
Utiliza eficientemente los fundamentos de la computación y sus diversas herramientas para crear ambientes y aplicaciones interactivas entre el hombre y la máquina que hagan posible el manejo de imágenes, el desarrollo de simuladores para aplicaciones diversas, el desarrollo de sistemas expertos y otras aplicaciones que su creatividad le dicte.
Capacidad para formula, instrumentar y evaluar proyectos que involucren la incorporación de equipos de cómputo, sistemas digitales y herramientas, considerando aspectos técnicos y financieros.
Capacidad para enfrentar el reto de liderar su propia empresa.
Objetivos Generales
Formar profesionales de excelencia en el área de los sistemas computacionales que enfrenten los retos científicos y tecnológicos, profesionales que sean capaces de responder a las necesidades actuales y futuras de su entorno mediante la promoción, coordinación y participación en proyectos de diseño, desarrollo y aplicación en materia de Sistemas Computacionales con características de productos terminados y competitivos mediante el análisis de situaciones, entornos y procesos productivos, así como la planeación, diseño, construcción, implementación y mantenimiento del software de calidad acorde a las necesidades de la organización.
Aportar a la sociedad profesionales que cuenten con una formación humanística, altamente comprometida con la sociedad, líder, analítica, crítica y creativa con visión estratégica y amplio sentido ético, capaz de diseñar, administrar e implementar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, interdisciplinario y sustentable.
Objetivos Específicos
Formar profesionales capaces de identificar y resolver las necesidades de infraestructura computacional y de teleproceso que hagan posible la integración, automatización y protección de la función informática en las organizaciones, mediante un óptimo aprovechamiento de los recursos y dentro de un marco de ética y legalidad.
Formar profesionales capaces de resolver problemas y apoyar la toma de decisiones mediante la aplicación y administración de los sistemas de información.
Desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes para el análisis, diseño e implementación de sistemas de información en la organización.
Promover la formación integral para un desempeño óptimo profesional.
Formar profesionales capaces de asesorar a las organizaciones en la toma de decisiones, alineando sus procesos de negocio con su potencial tecnológico.
Formar recursos humanos capaces de apoyar a la organización empresarial en las diversas áreas, mediante el uso y aplicación de sistemas de información.
Formar líderes emprendedores en el ámbito de los sistemas de información.
Garantizar una sólida formación científica tecnológica que provea las herramientas intelectuales de la informática.