Con este recorrido buscamos explorar diversas herramientas digitales que posibiliten reconocer el desarrollo de nuevas tramas pedagógicas mediadas por tecnologías digitales que respondan a los objetivos que se planteen en el abordaje de contenidos, el desarrollo de capacidades y la apropiación del aprendizaje.
De ese modo, la propuesta involucra cuatro ejes de aprendizaje que se desarrollarán mediante encuentros virtuales sincrónicos que posibilitarán a los/las participantes pensar en estrategias que dinamicen el vínculo, gestionar y organizar contenidos y producir y distribuir contenidos digitales, entre otros.
Se piensa, para ello, en destinatarios/as que deseen fortalecer competencias en el uso de herramientas digitales en forma articulada con sus conocimientos disciplinares y pedagógicos.
Los conceptos esenciales de la propuesta se centran en la interactividad y la comunicación.
Pretendemos propiciar la planificación de actividades educativas para estudiantes con contenidos interactivos porque la interactividad propicia la participación, incrementa la autonomía y “engancha” a los/las estudiantes porque el entorno inmersivo cautiva desde lo visual, propone ritmo, habilita la integración de las producciones a otras plataformas, permite valorar la comprensión del contenido y por sobre todo, se puede trabajar la inteligencia emocional. Para producir recursos interactivos no se precisa ser experto, se puede producir de alguna manera “sin saber”
La potencialidad de las herramientas sugeridas por el taller reside en el trabajo colaborativo, poder compartir la producción habilita dinámicas para trabajar actividades grupales.
Se espera que los/as docentes logren:
Explorar herramientas digitales que favorezcan la apropiación de aprendizajes mediados por TIC.
Reconocer e integrar herramientas digitales con diversos fines pedagógicos y didácticos.
Favorecer el desarrollo de habilidades digitales, para: la construcción y sostenimiento del vínculo pedagógico y la gestión, organización y comunicación de contenidos e información en diversos formatos.
Docentes y personal docente (preceptores, coordinadores de curso y otros cargos frente a alumnos) de nivel secundario de escuelas públicas de la provincia de Córdoba. Quienes participen de esta capacitación deben:
contar con computadora (netbook, notebook, pc) con cámara y micrófono
saber cómo conectarse a internet desde su dispositivo
manejar herramientas ofimáticas, pdf, explorador de archivos
Certificación (sin resolución de la Red)
☝ Si estás navegando desde el celular, desliza la tabla de arriba para ver las fechas y link al formulario de inscripción