Desde hace algunos años, y cada vez con más fuerza, el mundo virtual viene atravesando distintos espacios de nuestra vida: trabajo, política, relaciones interpersonales, actividades comerciales, entre otros.
En la educación secundaria, ya sea en sus modalidades técnica u orientada, desde hace más de una década vienen integrándose recursos digitales en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, sin resignar la presencialidad como espacio central donde tienen lugar las interacciones entre estudiantes y docentes.
En el 2020 la situación sanitaria mundial ha irrumpido en el ámbito educativo -y en todos los aspectos de la vida- haciendo que espacios primordialmente presenciales como los de la educación obligatoria, deban sustituirse de forma obligatoria, exclusiva y repentina por modalidades y soportes digitales. En este sentido, Mariana Maggio alerta que “el riesgo de llevar de un día para el otro la escuela o universidad a espacios virtuales, es reproducir la lógica de la enseñanza clásica, ponerse detrás de una pantalla y revolear archivos pdfs”.
Tradicionalmente, en la educación en entornos virtuales se establece una distinción entre sincronía y asincronía para referirse a los diferentes modos de comunicación e interacción entre docentes y estudiantes, ya sea a través de recursos integrados dentro de las aulas virtuales o mediante diferentes herramientas TIC por fuera de ellas. La sincronía permite una comunicación en simultáneo entre personas que coinciden en un mismo tiempo, pero no necesariamente en el mismo espacio. Algunas herramientas de comunicación sincrónica son el chat, las videoconferencias, las pizarras virtuales, la mensajería instantánea.
Por su parte, la asincronía refiere a un modo de comunicación entre individuos que no coinciden en el tiempo. Correo electrónico, mensajería interna de aulas virtuales, foros son ejemplos de herramientas de comunicación asincrónica.
En la provincia de Córdoba, en el contexto de post confinamiento, se plantean escenarios que delimitan distintas situaciones didácticas: clases presenciales, instancias en entornos virtuales, y espacios que combinan ambas modalidades. Así, la comunicación y el intercambio de docentes con estudiantes en entornos virtuales puede realizarse a través de medios tanto sincrónicos como asincrónicos.
De este modo, el concepto de “aula” se extiende a cualquier medio en el cual docentes y estudiantes realicen una práctica pedagógica, y ya no exclusivamente a un espacio material que se comparte durante un tiempo. Asimismo, la idea de “clase escolar”, en tanto escenario donde se producen las prácticas pedagógicas enmarcado en un tiempo y en un lugar específicos, trasciende los límites físicos del aula del edificio de la escuela y puede tener lugar en el espacio virtual abarcando procesos y relaciones que en ese ambiente se producen.
La presente propuesta hace foco en la videoconferencia como recurso para generar espacios sincrónicos de encuentro entre docentes y estudiantes, y entre estos entre sí, desde una perspectiva instrumental, incorporando recursos digitales para enriquecer la actividad de las clases en línea, a la vez que didáctica.
Que los docentes participantes logren:
conocer distintas alternativas para realizar videoconferencias.
utilizar aplicaciones para programar y desarrollar clases en línea desde el rol docente.
explorar recursos interactivos que potencien la participación en espacios sincrónicos.
pensar propuestas didácticas que impliquen esta modalidad.
A través del desarrollo de los encuentros se espera que los docentes logren:
planificar clases virtuales sincrónicas que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes
diversificar dinámicas de enseñanza en el entorno virtual
fortalecer el intercambio pedagógico con los estudiantes
Docentes y personal docente (preceptores, coordinadores de curso y otros cargos frente a alumnos) de nivel secundario de escuelas públicas de la provincia de Córdoba. Quienes participen de esta capacitación deben:
contar con computadora (netbook, notebook, pc) con cámara y micrófono
saber cómo conectarse a internet desde su dispositivo
manejar herramientas ofimáticas, pdf, explorador de archivos
Certificación (sin resolución de la Red)
☝ Si estás navegando desde el celular, desliza la tabla de arriba para ver las fechas y link al formulario de inscripción