El año que pasó, marcado por un contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, modificó sustancialmente la forma de hacer escuela. Vino de alguna manera a crear nuevas estructuras y formas de encuentro entre docentes y estudiantes con la intención de dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Nuevos términos pasaron a formar parte del vocabulario utilizado: virtualidad, aulas remotas, clases online, entre otras.
El presente ciclo lectivo 2021 nos suma nuevos desafíos, pensar cómo combinamos la presencialidad con la virtualidad. En esta capacitación, pretendemos acercarles uno entre tantos enfoques pedagógicos posibles para trabajar en esta nueva escuela: El aula invertida 2.0 o aprendizaje invertido: “se trata de un sistema rompedor porque propone que los alumnos estudien y preparen las lecciones fuera de clase, accediendo en casa a los contenidos de las asignaturas para que, posteriormente, sea en el aula donde hagan los deberes, interactúen y realicen actividades más participativas (analizar ideas, debates, trabajos en grupo, etc). Todo ello apoyándose de forma acentuada en las nuevas tecnologías y con un profesor que actúa de guía” (Universidad Internacional de La Rioja, 2020).
Intentamos invitarlos a pensar juntos ¿cómo este modelo de enseñanza y aprendizaje puede implementarse en una propuesta educativa que promueva la construcción social del conocimiento aprovechando los recursos tecnológicos disponibles?
Se espera que el capacitador logre:
Acompañar a los capacitandos en el proceso de transición que atraviesa el sistema educativo en las escuelas de nuestra provincia y en la construcción colectiva de estrategias pedagógicas para enseñar en la bimodalidad.
Mencionar y comenzar a desglosar los conceptos y modelos que trae consigo el aula invertida 2.0 o aprendizaje invertido
Destacar las ventajas que propone el aula invertida con sus modelos y las particularidades de cada uno.
Promover la reflexión sobre las ventajas que implica la utilización del aula invertida en el proceso de aprendizaje.
Favorecer la reflexión y el análisis de las transformaciones transcurridas para pensar en la construcción de nuevos modos de enseñar y aprender en contextos de pandemia y post pandemia a partir de los aprendizajes logrados.
Se espera que el capacitando logre:
Definir el enfoque pedagógico del aprendizaje invertido.
Identificar algunos modelos posibles para implementar el aprendizaje invertido.
Apropiarse de recursos que le posibiliten la producción de sus propios contenidos digitales.
Explorar algunos sitios web para evaluar la calidad del contenido educativo y posicionarse como curador de contenidos digitales.
Evaluar la posibilidad de implementar el modelo de aprendizaje invertido de acuerdo a las características del grupo de estudiantes y de los aprendizaje y contenidos de enseñanza del espacio curricular.
Esbozar una propuesta de enseñanza basada en el enfoque de aprendizaje invertido.
Docentes y personal docente (preceptores, coordinadores de curso y otros cargos frente a alumnos) de nivel secundario de escuelas públicas de la provincia de Córdoba. Quienes participen de esta capacitación deben:
contar con computadora (netbook, notebook, pc) con cámara y micrófono
saber cómo conectarse a internet desde su dispositivo
manejar herramientas ofimáticas, pdf, explorador de archivos
Certificación (sin resolución de la Red)
☝ Si estás navegando desde el celular, desliza la tabla de arriba para ver las fechas y link al formulario de inscripción