Informar y orientar a la paciente sobre riesgo reproductivo, métodos de planificación familiar y facilitarle la decisión para adoptar un método anticonceptivo.
El servicio de Planificación Familiar de la UMAE "Luis Castelazo Ayala" se ha distinguido por atender con el máximo nivel científico, tecnológico y humano a la población en edad fértil, derechohabientes y no derechohabiente, de la delegación sur de la CDMX.
Se encuentra situado en la planta baja y al costado izquierdo del hospital, para ello contamos con cuatro camas no censables para hospitalización, una sala de quirófano en las que se realiza la OTB, un cuarto clínico en donde se realizan procedimientos de bajo riesgo, vasectomía, aplicación de métodos anticonceptivos. Un consultorio para proporcionar la consejería a las pacientes potenciales de utilización de metodología anticonceptiva y una sala de espera.
La UMAE en ginecología y obstetricia desarrolla actividades asistenciales de educación y de investigación clínica, su capacidad instalada es de 778 camas de las cuales 448 son censables y 330 no censables. Cuenta con servicios como admisión continua, unidad de toco quirúrgica, unidad de cuidados, consulta externa, hospitalización y planificación familiar.
En el turno matutino el servicio de planificación familiar programa y opera de 3 a 4 vasectomías lunes y viernes, se programa y opera OTB los martes y jueves 3 en promedio. El miércoles tanto enfermeras como medico adscrito acuden a los diferentes pisos del hospital para supervisar del llenado correcto de consentimiento informado, alta médica y registro de contraceptivo en la población hospitalaria.
La vasectomía es un procedimiento de bajo riesgo ambulatoria, y la OTB es un procedimiento de corta estancia (8hrs.) hospitalaria.
Todos los días se atiende la consulta externa de primera vez, se da adopción y/o aplicación de métodos temporales en promedio de 5 por día.
Y se da consejería y consulta subsecuente en pacientes usuarias de métodos anticonceptivos (retiro o revisión de DIU, aplicación y dotación de hormonas orales, inyectables e implantes y control de posvasectomizados) en un promedio de 6 y 8 pacientes por día.
Se cuenta con una enfermera general en la admisión de la consulta externa y apoyo de los procedimientos del cuarto clínico, una en quirófano, una en hospitalización de corta estancia, y dos en hospitalización, para consejería, detección y la adopción de anticonceptivos, además de revisión del expediente clínico en hospitalización (3°, 4° y 5° Piso) y archivo para el registro y captación de pacientes usuarias de la UMAE.