Si, esto se llama Carta de Consentimiento Bajo Información, la cual es un documento médico legal, mediante el cual una persona expresa su voluntad, libre de violencia o coacción física o moral, por la que AUTORIZA a un profesional de la salud o un establecimiento, para que realice en él o ella o en un familiar, los procedimientos o actos quirúrgicos u obstétricos, con el objeto de proteger, promover y restaurar su salud, en busca de un beneficio mayor y mediante valoración previa de los riesgos que conlleva. Esta carta se debe firmar antes de cualquier cirugía o método de planificación familiar. Pregunte a su médico.
El hospital cuenta con un Modulo de Atención al Derechohabiente en el vestíbulo de la planta baja. Allí puede presentar en forma verbal o escrita su queja o felicitación. Pregunte a la Trabajadora Social quien le guiara hasta el modulo.
Atención: Lic. Sandra García Vazquez Tel. 55 55 50 6060 Ext. 28035
Si, el hospital realiza las siguientes actividades preventivas a los recien nacidos,
Aplicación de la vacuna contra la TUBERCULOSIS (B.C.G.) en el brazo derecho.
Es normal que su bebé presente algunas reacciones de "prendimiento" como:
Aparición de un granito en el sitio de la vacuna entre la 2da t 3ra semana.
Formación de una pequeño ulcera entre entre la 3ra y 4ta semana, que permanece hasta la 12va semana; Esto es una reacción normal a la vacuna. Después aparece una costra, que no debe arrancarse. No poner pomadas, antisépticos, alcohol o cualquier otro medicamento sobre la costra. Solo lave diariamente con agua y jabón.
Aplicación de la primera dosis de vacunación anti-hepatitis B. Presentarse al mes a la UMF para continuar su esquema.
Detección de hipotiroidismo congénito. Si el resultado es positivo se le informara a través de Trabajo Social de su unidad de adscripción (UMF).
Acudir con su recién nacido a su UMF entre el 3er y 5to día de nacido, para la detección de 3 enfermedades metabólicas que son: Deficiencia de Biotinidasa, Fenilcetonuria e Hiperplasia Adrenal Congénita.
Se le proporciono la cartilla Nacional de Vacunación, cuídela.
Registre a su hijo en su UMF durante el primer mes de vida y preséntelo en el Servicio de Medicina Preventiva.