Es un tratamiento científico que considera las pautas de desarrollo que sigue el bebé.
Como parte del Programa de Atención a Padres de niños recién nacidos prematuramente, el servicio de Psicología del Hospital de Ginecología y Obstetricia "Luis Castelazo Ayala", ofrece una platica que enfatiza la importancia de la estimulación temprana.
La estimulación temprana es un tratamiento científico que considera las pautas de desarrollo que sigue el bebé, sin forzar el curso lógico de la maduración del sistema nervioso. El cerebro de un ser que acaba de nacer es inmaduro, plástico, moldeable, así que el numero y calidad de las primeras experiencias que reciba resultan escánciales para su desarrollo.
La estimulación es regulada y continua en todas las areas sensoriales. Se trabaja con el niño día a día, con un programa individual previamente elaborado de acuerdo con la edad de desarrollo y las expectativas que se quieran conseguir. Los trastornos del desarrollo son mas frecuentes en los niños prematuros y a menudo afectan sus funciones del pensamiento, de coordinación y movimiento. La estimulación temprana hace uso de recursos sensoriales compensatorios para disminuir y evitar estas anomalías.
Los objetivos para los padres y familiares de los niños prematuros son:
Sensibilizarlos sobre la necesidad de que sus hijos reciban estimulación lo mas pronto posible, para detectar y/o prevenir algunas alteraciones.
Informarles en que consiste la Estimulación Temprana
Resaltar la importancia de su participación en la realización del programa de estimulación.
Que recuperen la confianza en si mismos, resultando sus competencias y lados fuertes.
Remitirlos a las sedes del IMSS y otras Instituciones Publicas en donde pueden acceder a este servicio.
Padres y familiares de niños recién nacidos que se encuentren en el cunero de prematuros. En este grupo abierto, de corta estancia, centrado fundamentalmente en la adquisición de información que los oriente en el cuidado de sus hijos.