Se orienta sobre nutrición y autoestima; se informa sobre métodos anticonceptivos, enfermedades adquiridas por contacto sexual.
El Hospital de Ginecología y Obstetricia "Luis Castelazo Ayala" a través del servicio de Psicología brinda una platica para las adolescentes embarazadas, en la que se resaltan los recursos personales y familiares con que cuentan para asumir las responsabilidades que acarrea un embarazo.
Las consecuencias de un embarazo en la adolescencia afecta social y psicológicamente a las jóvenes y a su familia, pueden aparecer sentimientos de minusvalía y baja autoestima para la exposición al rechazo inicial de la familia, del novio, la escuela y la sociedad en general.
En esta etapa, la adolescente cuestiona, rechaza, pregunta y necesita que los adultos le ayuden a valorar sus logros con el fin de fortalecer su posición personal y su estima. La joven siente la necesidad de independencia, de ser reconocida, de buscar su propia identidad.
Los adultos requieren sentir a la adolescente, tener fe en ella, esto le permite internalizar la confianza en si misma y ser un adulto responsable, capaz de luchar por sus convicciones.
Existen diversos factores psicosociales que facilitan que una adolescente quede embarazada, escasa preparación para asumir su sexualidad, inmadurez emocional, temor a estar solas, posibilidad de sentirse adultas, presencia de embarazos prematuros en hermanas y/o madres, entre otros.
Las consecuencias sociales y familiares son evidentes, en caso de que la joven continúe estudiando es percibida por sus compañeros como una carga sobre todo cuando se trata de trabajar en equipo, los padres pueden obligar a su hija a un matrimonio forzado que puede terminar en separación. Muchas continúan viviendo en casa de sus padres y/o de sus suegros, esto provoca que los roles cambien y se confundan, los abuelos asumen un papel de abuelos-padres y la adolescente de madre-hermana; otras deciden someterse a un aborto con o sin el consentimiento de sus padres, y algunas mas dan en adopción a su bebé.