Publicaciones

Difundimos conocimientos construidos a través de la exploración, la experimentación y el intercambio de experiencias entre la comunidad docente de la universidad.

2024

Andreoli, S., Aubert, E., Cherbavaz, M. C. y Perillo, L. (2024). Entre humanos y algoritmos: percepciones docentes sobre la exploración con IAG en la Enseñanza del Nivel Superior. TE&ET - Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (37), 63-77. DOI: 10.24215/18509959.37.e6

Aubert, E., Gladkoff, L., Andreoli, S., Perillo, L. y Cherbavaz, M. C. (2024). Alquimia didáctica: la interacción de docentes universitarios con la Inteligencia Artificial Generativa. TIES Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, (10), 37-60. DOI: 10.22201/dgtic.26832968e.2024.10.16  

De Angelis, S., Perillo, L., Aubert, E., Cherbavaz, M. C. y Andreoli, S. (2024). Estrategias de enseñanza con IAGen como oportunidades de catalización de la integridad académica. Trayectorias universitarias, 10(19), artículo 169. https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/

Gladkoff, L.,  Aubert, E., Andreoli, S., Perillo, L. y Cherbavaz, M. C. (2024). Generative Dialogues: Design Iterations in Professional Development Courses for Faculty Members to address the Challenges of GAI in Teaching [Ponencia]. FLAIEC 2024 - Finnish Learning Analytics and Artificial Intelligence in Education Conference, University of Easter Finland, Joensuu, Finlandia. DOI: 10.13140/RG.2.2.17238.56644

Nosiglia, M. C. y Andreoli, S. (2024). La transformación digital en la educación superior. Desafíos para la autonomía universitaria en la era del Leviatán digital [Ponencia]. Jornada de reflexión sobre "La transformación digital en las universidades", Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina. DOI: 10.13140/RG.2.2.13191.41123

Abregú, A. D. A. (2024). Inteligencia Artificial: desafíos y transformación. Un estudio exploratorio. Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

2023

Andreoli, S., Martínez, K. y Perillo, L. (2023). Narrativas de enseñanza durante 2020: diseño, incertidumbre y comunidad. En I. Bondarczuk y T. Gorjup (Coord. y Comp.), Experiencias y reflexiones sobre las prácticas docentes en escenarios inéditos (pp. 579-590). Universidad Nacional de Mar del Plata. https://rueda.cin.edu.ar/publicaciones/libros

De Angelis, S. y Álamo, S. (2023). De la gamificación de la educación a la creación de propuestas con estrategias lúdicas integrales. En I. Bondarczuk y T. Gorjup (Coord. y Comp.), Experiencias y reflexiones sobre las prácticas docentes en escenarios inéditos (pp. 53-62). Universidad Nacional de Mar del Plata. https://rueda.cin.edu.ar/publicaciones/libros 

Gladkoff, L. y Aubert, E. (2023). Viserion. Una narrativa transmedia para la formación docente en el nivel superior. En I. Bondarczuk y T. Gorjup (Coord. y Comp.), Experiencias y reflexiones sobre las prácticas docentes en escenarios inéditos (pp. 75-85). Universidad Nacional de Mar del Plata. https://rueda.cin.edu.ar/publicaciones/libros 

Roig, H. (2023). La presencialidad imperfecta del posgrado. Documentos para la gestión académica. Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep.

2022

Andreoli, S., Gladkoff, L. y De Angelis, S. (2022, 3, 4 y 5 de agosto). Migraciones, mutaciones y tensiones en el diseño de la estrategia de formación docente del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la Universidad de Buenos Aires. [Ponencia]. V Jornadas Internacionales Problemáticas en torno a la Enseñanza en la Educación Superior: diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas, Mendoza, Argentina. Biblioteca digital Uncuyo. https://bdigital.uncu.edu.ar/17702

Nosiglia, M. C. y Andreoli, S. (2022). Brecha digital: articulaciones institucionales, estrategias de formación inmersivas y contextos de innovación. Documentos de trabajo (64, 2.° época). Fundación Carolina. DOI: 10.33960/issn-e.1885-9119.DT64

2021

Andreoli, S. (2021). Modelos híbridos en escenarios educativos en transición. Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (13). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Andreoli, S. y Florio, M. P. (2021). Continuidades y rupturas en el diseño de dispositivos de formación. En G. El Jaber (Comp.), Actas de V Jornadas de Educación a Distancia y Universidad: 24, 25, 26 y 27 de noviembre 2020 (pp. 57-60). Flacso Argentina. https://www.flacso.org.ar/v-jornadas-educacion-a-distancia-y-universidad/ 

Andreoli, S., Florio, M.P. y Gladkoff, L. (2021). Claves para el diseño de futuros próximos en la Universidad. Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (14). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía, Publicaciones, Citep. 

Nosiglia, M. C., Andreoli, S., Basabe, L., Florio, M. P., Fuksman, B., Gladkoff, L., Mulle, V., Quiroga, S. y Tornese, D. (2021). Alternativas para la reanudación de las actividades presenciales en la universidad. Documentos para la gestión académica en el contexto de la emergencia COVID-19, (4). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep.

2020

Andreoli, S., Basabe, L., Feldman, D., Florio, M. P., Fuksman, B., Gladkoff, L., Mulle, V., Nosiglia, M. C. y Tapari, A. (2020). Lineamientos para la evaluación final no presencial. Documentos para la gestión académica  en el contexto de la emergencia COVID-19, (2). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Andreoli, S., Basabe, L., Florio, M. P., Gladkoff, L., Martínez, K., Mulle, V. y Nosiglia, M. C. (2020). Escenarios para la administración de exámenes finales. Documentos para la gestión académica en el contexto de la emergencia COVID-19, (1). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Andreoli, S. y Nosiglia, M. C. (2020). Desafíos de un presente incierto: el diseño de un plan de contingencia para acompañar a docentes y estudiantes. En L. Beltramino (Comp.), Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19 (pp. 116-123). Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19450 

Basabe, L. (2020). Alternativas para la evaluación de los aprendizajes en formatos no presenciales. Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (4). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Basabe, L. y Amantea, A. (2020). Diseño de exámenes con ítems de respuesta cerrada. Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (8). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Basabe, L., Leal Falduti, B. y Tornese, D. (2020). Diseño de exámenes escritos con ítems de respuesta abierta. Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (9). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Boretto, M. (2020). Uso de contenidos protegidos por derecho de autor en clases virtuales. Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (3). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Cabanchick, S. (2020). ¿Gobierno del miedo o democracia? Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (6). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Durantini, C. (2020). ¿Hacemos grupo? Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (12). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Feldman, D. (2020). Enseñanza sin presencialidad: algunas notas para una situación no esperada. Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (1). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Finkelstein, C. (2020). La enseñanza en la universidad en tiempos de pandemia. Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (11). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Mazza, D. (2020). Lo que la pandemia nos deja: una oportunidad para pensarnos como docentes. Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (7). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Piccolini, P. (2020). Estrategias para evitar el plagio en las producciones escritas de los estudiantes. Documentos para la gestión académica en el contexto de la emergencia COVID-19, (3). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Roig, H. (2020). La calidad de la enseñanza en tiempos de virtualización. Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (10). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Soletic, Á. (2020). Recomendaciones para el diseño de la enseñanza en la virtualidad. Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (2). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Soletic, Á. (2020). Recomendaciones para estudiar en la virtualidad en tiempos de pandemia. Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas, (5). Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

2019

Andreoli, S., Apel, J., Florio, M. P., Grynwald, D., Soletic, Á. y Weber, V. (2019). CitepLAB: Conecta ideas. Tecnologías emergentes y estrategias de enseñanza en la universidad. ResearchGate. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.18784.08965

Andreoli, S. y Gladkoff, L. ( 2019). Dinámicas lúdicas, estrategias transmedia y ciberactivismo para la exploración de textos académicos. La experiencia de ULTIMÁTUM, un juego de realidad alternativa. En L. V. Garbarini, S. L. Ruiz, S. I. Martinelli, R. M. Pósito y M.S. Quiroga (Comps.), La educación en prospectiva, prácticas disruptivas mediadas por tecnologías (pp. 99-105). Universidad Nacional de Jujuy. https://rueda.cin.edu.ar/publicaciones/libros 

Andreoli, S. y Gladkoff, L. (2019, 2 y 3 de septiembre). Experiencia: Ultimátum. Un juego transmedia de realidad alternativa. Dimensiones de una propuesta de lectura de textos académicos y prácticas de compromiso ciudadano en la cultura digital. [Ponencia]. Congreso Latinoamericano "Prácticas, problemáticas y desafíos contemporáneos de la Universidad y del Nivel Superior", Rosario, Argentina. 

Andreoli, S. y Gladkoff, L. (2019). Ultimátum. Un juego transmedia de realidad alternativa. Una guía para docentes participantes. Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep. 

Florio, M. P., Grynwald, D. y Soletic, Á. (2019, 2 y 3 de septiembre). Un recorrido por la creación de los cursos Quid. Nuevos formatos para la formación docente en el nivel superior. [Ponencia]. Congreso Latinoamericano "Prácticas, problemáticas y desafíos contemporáneos de la Universidad y del Nivel Superior", Rosario, Argentina. 

Gómez-Zará, D., Andreoli, S., DeChurch, L. y Contractor, N. S. (2019). Discovering collaborators online: Assembling interdisciplinary teams online at an Argentinian University. Cuadernos.info: Comunicación y medios en Iberoamérica, (44), 21-41. DOI: 10.7764/cdi.44.1575 

2018

Salvatierra, F. (2018). Diseñar, crear, romper cajas y transmediar. En G. El Jaber (Comp.), Actas de III Jornadas de Educación a Distancia y Universidad: 25 y 26 de octubre de 2018 (pp. 86-91). Flacso Argentina. https://www.flacso.org.ar/publicaciones/actas-de-las-iii-jornadas-sobre-educacion-a-distancia-y-universidad/ 

Soletic, Á., Andreoli, S. y Gladkoff, L. (2018, 22, 23 y 24 de marzo ). ”36 Coronas: una historia de enigmas, amores y venganza”. Perspectivas y fundamentos de la creación de una experiencia transmedia para el desarrollo del pensamiento matemático. [Ponencia]. Transmedia Literacy International Conference, Barcelona, España. Universitat Pompeu Fabra. 

2017

Andreoli, S. (2017, 8 y 9 de junio). Lentes para mirar el diseño de proyectos con tecnología en la Universidad de Buenos Aires. [Ponencia]. Primera reunión de la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Andreoli, S. y Gladkoff, L. (2017). El diseño de un MOOC transmedia de pensamiento matemático: decisiones y co-construcciones en el desarrollo de 36 Coronas. Una historia de enigmas, amores y venganzas. En UNNE Virtual (Comp.), 1° Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur. De la digitalización a la virtualización: 10 y 11 de agosto de 2017 (pp. 102-107). Universidad Nacional del Nordeste. https://virtual.unne.edu.ar/SIED-UV/generico/ediciones-anteriores/ 

Florio, M. P., Soletic, Á., Grynwald, D., Orzanco, M. E. y Gladkoff, L.  (2017). Expandir y enriquecer la enseñanza y el aprendizaje a través de las TIC. La experiencia del Programa Virtual de Formación Docente (CITEP-UBA). En H. Roig (Ed.), Tecnologías en la enseñanza universitaria: experiencias e investigaciones. II Jornadas sobre Uso Pedagógico de TIC en la UNLPam, Serie Relatos de experiencias. EdUNLPam. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/6659 

Soletic, Á., Gladkoff, L., Florio, M. P.,  Grynwald, D. y Orzanco, M. E. (2017). Imaginar entornos para la enseñanza y el aprendizaje: el caso de Integra2.0. En H. Roig (Ed.), Tecnologías en la enseñanza universitaria: experiencias e investigaciones. II Jornadas sobre Uso Pedagógico de TIC en la UNLPam, Serie Relatos de experiencias. EdUNLPam. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/6659

2016

Florio. M. P., Grynwald, D., Lion C., y Soletic Á. (2016). Formar docentes para la Bimodalidad. En A. Villar (Comp.), Bimodalidad: Articulación y Convergencia en la Educación Superior (pp. 243-258). Secretaría de Educación Virtual, Universidad Virtual de Quilmes. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/516 

2014

Andreoli, S. (2014). Escenarios educativos con tecnología: entre lo real y lo posible. Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. Publicaciones, Citep.

2013

Andreoli, S. (2013). Ambientes personalizados de aprendizaje (PLE).  En Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Ed.), Escenarios educativos con tecnología: entre lo real y lo posible [MOOC]. Publicaciones, Citep. 

Andreoli, S. (2013). Herramientas de coelaboración en educación. En Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Ed.), Escenarios educativos con tecnología: entre lo real y lo posible [MOOC]. Publicaciones, Citep.

Andreoli, S., Lion, C. y Perosi, V. (2013, 10, 11 y 12 de octubre). Nuevos escenarios para crear y experimentar con tecnologías en la educación superior [Ponencia] 6.o Seminario Internacional de Educación a Distancia “La educación en tiempos de convergencia tecnológica”. Espacio de la Ciencia y la Tecnología (ECT), Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. 

Crespo, K. (2013). Audiovisuales 2.0 en educación. En Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Ed.), Escenarios educativos con tecnología: entre lo real y lo posible [MOOC]. Publicaciones, Citep.

Florio, M. P. (2013). Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (evea). Innovar en la práctica docente. En Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Ed.), Escenarios educativos con tecnología: entre lo real y lo posible [MOOC]. Publicaciones, Citep.

Lion, C. (2013). Tecnologías y mentes: en clave de proyección. En Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Ed.), Escenarios educativos con tecnología: entre lo real y lo posible [MOOC]. Publicaciones, Citep.

Lion, C., Bucceri, G., Lipsman, M., Soletic, Á., y Buccolo, M. L. (2013). La experiencia de la Universidad de Buenos Aires en el diseño e implementación de soluciones TIC innovadoras para fortalecer la enseñanza. En M. J. López Pourailly (Coord.), Actas TICAL 2013. Tercera Conferencia de Directores de Tecnología de Información: “Gestión de las TICs para la Investigación y la Colaboración”, Cartagena de Indias 8 y 9 de julio (pp. 111-132). RedCLARA. https://www.redclara.net/es/eventos/actividades/conferencia-tical/actas-tical

Perosi, M.  V. (2013). Estrategias de tutoría para la interacción en entornos virtuales. La tutoría: ¿un GPS didáctico? En Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Ed.), Escenarios educativos con tecnología: entre lo real y lo posible [MOOC]. Publicaciones, Citep.

Salvatierra, F. y Di Lascio, M. G. (2013). Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (evea). Repensar las herramientas cotidianas. En Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Ed.), Escenarios educativos con tecnología: entre lo real y lo posible [MOOC]. Publicaciones, Citep.

Soletic, Á. y De Angelis, S. (2013, 10, 11 y 12 de octubre). La formación docente para la inclusión de tecnologías en la enseñanza en la Universidad de Buenos Aires: experimentación y co-aprendizaje para recrear la práctica. [Ponencia] 6°.  Seminario Internacional de Educación a Distancia “La educación en tiempos de convergencia tecnológica”. Espacio de la Ciencia y la Tecnología (ECT), Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. 

2012

Lipsman, M., Lion, C. y Soletic, Á. (2012). Las tecnologías y la enseñanza en la universidad de Buenos Aires. El caso de USINA. En J. Sancho Gil, L. Fraga Colman, J. Arrazola Carballo, R. Miño Puigcercós y X. Giró Gràcia (Eds.), Resúmenes. III Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y en la Sociedad: Una visión crítica (pp. 322-324). https://ties2012.eu/es/ 

2011

Lion, C., Soletic, Á., Jacubovich, J., y Gladkoff L. (2011). Las Tecnologías y la Enseñanza en la Educación Superior. El caso de USINA como Herramienta de Autor. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela, 4(2), 107-117.  DOI: 10.15366/riee2011.4.2.006