Ante la caída de ceniza volcánica la Coordinación Estatal de Protección Civil Tlaxcala  te hace estas recomendaciones para cuidar de ti y de tu familia.

El semáforo de alerta volcánica continúa en amariilo fase 2, extrema precauciones. 

#cenizavolcánica

#Tlaxcala

#sesa


Tlaxcala, Tlaxcala, 12 de marzo de 2024

TLAXCALA CUMPLIRÁ OBJETIVOS DEL PED 2021-2027 EN TRANSICIÓN DE PROCURADURÍA A FISCALÍA

Aranda Durán / Tv Red Tlaxcala

Esta transición permite al estado de Tlaxcala avanzar en la modernización de sus instituciones para ofrecer mayor certeza y seguridad jurídica a la sociedad tlaxcalteca.

La Secretaría de Gobierno (Segob) reconoce el interés de integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso Local para lograr, en el estado, la transición de la Procuraduría General de Justicia a Fiscalía. Con acciones como esta, se logra una Fiscalía constituida formalmente como un organismo constitucional autónomo de la Entidad a fin de consolidar su verdadera independencia y capacidad de gestión.

El gobierno que encabeza la licenciada Lorena Cuéllar puso en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2021-2027 establecer, -dentro de sus líneas de acción-, el lograr la eficacia y eficiencia en la procuración de justicia: para lo cual, plantea la necesidad de proyectos normativos que permitan el pleno desarrollo de la procuración de justicia en el estado de Tlaxcala, con esta modalidad se desarrollan capacidades institucionales que permitan robustecer las investigaciones a través de profesionalización de ministerios públicos, policías de investigación y peritos, así como procurar el debido proceso en la investigación del delito, proceso penal y juicio oral, mejorando el servicio que esta institución, ya aporta a los ciudadanos que requieren de ella.

Es por eso que, la transición permitirá al estado de Tlaxcala avanzar en la modernización de sus instituciones para ofrecer mayor certeza y seguridad jurídica a la sociedad, de esta manera se construye una nueva historia en Tlaxcala.

Lo anterior, al observar que, mediante las modificaciones planteadas a la Constitución Política del Estado, se dará cumplimiento al objetivo de fomentar las capacidades institucionales para mejorar la atención a la ciudadanía y disminuir el rezago en la investigación del delito, mediante el fortalecimiento del capital humano de la nueva Fiscalía, con la revisión de perfiles y controles de confianza para erradicar la corrupción, y el estímulo de la inversión en equipamiento, infraestructura y capacitación para mejorar su operatividad.

Cabe resaltar que, con la Fiscalía en Tlaxcala, el Gobierno del Estado y las dependencias involucradas velan por un mejor servicio que sea pronto y expedito para que la sociedad retome la confianza en la justicia.  

Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala

#Tlaxcala

Gobierno del Estado de Tlaxcala


Si afecta tu integridad física, psicológica o económica es VIOLENCIA.

En la Línea Mujer Segura atendemos los casos de violencia contra las mujeres.

Llama a la línea directa las 24 horas al 246 46 5 29 27

Emergencias al 911

#Tlaxcala

#8M

#mujer


REALIZA STyC FORO “MUJERES QUE TRANSFORMAN, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS”

*Asesoran y motivan al emprendimiento a mujeres tlaxcaltecas y fortalecen su capacidad de operación

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), en coordinación con Nacional Financiera (Nafin), realizó el foro Impulso de la Mujer en el Emprendimiento “Mujeres que transforman, emprendimiento y negocios”, en el Teatro Xicohténcatl de la capital del estado.

El titular de la STyC, Noé Altamirano Islas resaltó que las mujeres han encontrado una oportunidad para acercarse al mercado laboral a través de los programas que impulsa la gobernadora Lorena Cuéllar, sin embargo, es necesario continuar trabajando en el impulso de este sector de la población en el emprendimiento para que tengan la oportunidad de formar y construir sus propias empresas y negocios.

Durante el foro se desarrollaron las conferencias “Retos de las mujeres en los negocios”, “Quiero emprender, pero…”, “De la informalidad a la formalidad” y “La inteligencia artificial como herramienta para la innovación y competitividad para los negocios”, impartidas por Teresa Kasuga Osaka, Cecilia Rendón Ibarra, Maricela Escobar Sánchez y Einar Moreno Quezada, respectivamente.

El foro contó con la participación de 290 mujeres emprendedoras que tuvieron la oportunidad de aprender de mujeres exitosas su experiencia sobre sus propios desafíos y las herramientas que han usado para convertirse en referentes en el ámbito social, empresarial y profesional.

Altamirano Islas mencionó que las mujeres emprendedoras tienen un rol cada vez más significativo y para lograr el éxito se requiere un esfuerzo importante entre el sector empresarial y el gobierno del estado para apoyar a más mujeres, con la posibilidad de transitar de la informalidad a la formalidad librando las dificultades que hoy enfrentan con la oportunidad de escribir una nueva historia y tener un futuro distinto.

Potenciar los emprendimientos de las mujeres también es ayudarles a sortear los obstáculos históricos que han incentivado la desigualdad; y mediante estas conferencias se busca dar a conocer las herramientas fundamentales para el éxito de cada negocio.

Al evento también asistieron el director Regional Centro de Nacional Financiera, Gonzalo Herrera Galicia; el presidente del Consejo Consultivo de Nacional Financiera Tlaxcala, Marcos del Rosario Haget; la representante estatal de Nacional Financiera, Úrsula Gabriela Corona Bruch y la presidenta de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Tlaxcala (Fecanaco), Margarita Alva Macías.


¡Di no a la trata!

Los delitos relacionados con actividad sexual, pueden recibir una pena de 15 a 30 años de prisión. 

Si eres víctima llama al 911

Denuncia anónima al 089

#UnaNuevaHistoriaenSeguridad #GobiernodeTlaxcala #TlaxcalaSeguro

@Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala

@Poder Judicial del Estado de Tlaxcala


PARTICIPA SEDIF TLAXCALA EN ENCUENTRO NACIONAL CELEBRADO EN OAXACA

*Estuvieron la presidenta honorífica, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar y la directora general, Flor López Hinojosa

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) de Tlaxcala participa en el Primer Encuentro Nacional de Centros de Acogimiento Residencial de Niñas, Niños y Adolescentes que convocó el Sistema Nacional DIF y que se desarrolla en el estado de Oaxaca.

Se realizó la inauguración de las actividades en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, el cual estuvo encabezado por la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate, así como por la presidenta honorífica del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, anfitriona del evento.

En el acto, estuvieron la presidenta honorífica del Sistemas Estatal DIF Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar y la directora general, Flor López Hinojosa.

El propósito del primer encuentro es compartir aprendizajes y mejores prácticas desde la experiencia de las y los responsables de la operación de los centros de acogimiento residencial, este intercambio de ideas e información se efectuará del 21 al 23 de junio.

Además, participan autoridades de los centros de acogimiento residencial públicos y privados, así como profesionales que laboran en ellos, personal que trabaja en los Sistemas Estatales y Municipales DIF, y cualquier persona interesada en el tema para ser expositoras o asistentes a dicho encuentro nacional, el cual busca el fortalecimiento de este cuidado alternativo de la niñez y la adolescencia en México.

Como parte del evento se realizarán 11 paneles y 13 mesas temáticas bajo los ejes de red comunitaria y coordinación interinstitucional, institucionalización y espacios seguros, reintegración familiar nuclear y ampliada, modelos de intervención basados en: comprensión de los efectos de la violencia en el desarrollo infantil, vida independiente, entre otros.

Asimismo, temas orientados para movilidad humana, articulación, equipos multidisciplinarios, profesionalización, vida independiente y acompañamiento de egresos; así como diversidad sexual, seguridad y paz, cultura y deporte.


YURI LES CANTA A MAMÁS TLAXCALTECAS EN CONCIERTO GRATUITO

*El Sistema Estatal DIF organizó el evento para celebrar el Día de las Madres 

Miles de mamás tlaxcaltecas cantaron, bailaron y disfrutaron la actuación de la cantante Yuri y su espectáculo “Euforia", esto aun con la lluvia que se registró a mitad del espectáculo. El concierto que organizó el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) para celebrar el Día de las Madres en el Recinto Ferial resultó todo un éxito.

Cedo todos los derechos de la música a quien corresponda. 

CELEBRÓ SEPE–USET 40 AÑOS DE EDUCACIÓN INDÍGENA

*Se promueve que Tlaxcala sea el primer estado de la República en contar con todo el trayecto formativo indígena, desde inicial hasta la universidad

Con la finalidad de reivindicar a los pueblos originarios y preservar costumbres, tradiciones y lengua, la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET) celebró los 40 años de Educación Indígena en la entidad, en el Preescolar Indígena “Kalpilton Malintsi Tlamachtilistli” de la comunidad San Isidro Buensuceso, municipio de San Pablo del Monte.

El titular de la SEPE–USET, Homero Meneses Hernández anunció que por instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, se impulsará el nivel de educación secundaria indígena para luego continuar con el nivel medio superior, a fin de completar todo el trayecto formativo, desde inicial hasta la universidad, ya que en agosto de este año se pondrá en marcha la Universidad Intercultural en el municipio de Ixtenco, la cual contará con cinco carreras.

Al respecto, el también director general de la USET dijo que “la Universidad Intercultural va a rescatar no solamente la lengua, sino muchas de las actividades que se realizan en aquellas comunidades donde tenemos educación inicial, preescolar, primaria y ahora nos hacen falta los eslabones en secundaria y en la educación media superior”. Con lo que Tlaxcala se convertiría en el primer estado de la República en contar con toda la formación educativa indígena, y con ello se fortalecerá la cultura y las lenguas originarias de la entidad como el náhuatl y otomí, por lo que ya se analizan las estrategias para poder concretar este objetivo.

En la entidad, la educación indígena cuenta con una jefatura de departamento, una jefatura de sector, cinco supervisiones, un total de 244 docentes que atienden a 5 mil 431 alumnos en 56 escuelas, con servicio en inicial, preescolar y primaria, ubicadas en 17 comunidades y 11 municipios del estado. A partir de agosto se pondrá en marcha la Universidad Intercultural que contará con cinco carreras.

En este 2023, a través del programa La Escuela es Nuestra y el apoyo a comités de padres de familia, llegarán recursos a seis escuelas de educación indígena con una inversión de 3 millones 354 mil pesos; las otras instituciones también van a tener un nuevo programa que se denomina en La Escuela Tlaxcalteca, de tal suerte que todos los centros de educación indígena van a tener apoyos económicos.

A la celebración del aniversario asistió el secretario técnico del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (Consafran), José Antonio Aguilar Durán, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros; la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano y Social, María Guillermina Loaiza Cortero; el secretario general de la sección 31 del SNTE, Cutberto Chávez de la Rosa; el representante de la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe de la Federación (Dgeiib), Javier Huerta Sánchez; la jefa de departamento de Educación Indígena, Alma Rosa San Pedro Reyes y el director de la escuela, José Fortino Luis Pérez Fuentes.


PRESENTA SECTURE ESTRATEGIA DE DESARROLLO E IMPULSO TURÍSTICO

*Se tienen programados 11 eventos para el resto del año

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), sostuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala (Ahmet) y prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de presentar la Estrategia de Desarrollo e Impulso Turístico, para hacer de Tlaxcala un destino de visita de trabajo o profesional (MICE, por sus siglas en inglés) y deportivo.

Esto derivado de las firmas de dos convenios de colaboración que se hicieron en el marco del Tianguis Turístico 2023, con el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (Cometud) y la empresa Strategies, especializada en turismo MICE, que ofrecerán acciones concretas que forman parte de la estrategia de desarrollo e impulso turístico de segmento especializado.

Se tienen programados en el estado 11 eventos, en coordinación con el Cometud, para ello, se efectuarán el Footgolf el 15 de abril; el Campeonato Nacional de Fútbol 7, del 1 al 3 de mayo; el 3er Campeonato de Nacional de Dodgeball, del 26 al 28 de mayo; Campeonato Nacional de Básquetbol Tlaxcala, del 27 al 30 de julio; Burden Run en el mes de septiembre y la carrera ciclista “Criterium Miguel Arroyo Tlaxcala 2023”, el 5 de noviembre.

Asimismo, en conjunto con la empresa Stratégies, ya se tienen programadas diferentes convenciones para atraer un mayor grupo de turistas, como son el Congreso de Turismo Cultural, Seminario Internacional de Medicina Preventiva, Congreso Internacional de Turismo Inclusivo y el Congreso de Turismo de Reuniones.

De igual forma, se presentó la estrategia digital especializada Open Web Travel para hoteleros, con la finalidad de que la Secture mediante su estrategia de desarrollo e impulso turístico, les facilite a los hoteles la comercialización de sus productos.

En el evento se contó con la presencia del director de Planeación y Desarrollo Turístico de la Secture, Marte Molina Orozco; el presidente del Cometud, José Luis Sosa Limón; la directora de Strategies, Nancy Olivares y el director general de Open Web Travel, Adolfo Jiménez.


REALIZARÁ COEPRIST SEGUNDA SEMANA NACIONAL CONTRA RIESGOS SANITARIOS 2023

*Del 24 al 28 de abril habrá operativos para aseguramiento de productos engañosos en diversos puntos del estado, así como en establecimientos de alimentos

Con el objetivo de crear una sociedad consciente sobre la importancia de la regulación, control y fomento sanitario para proteger la salud de los tlaxcaltecas, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) realizará la segunda “Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios” del 24 al 28 de abril.

Las actividades comenzarán el lunes 24 de abril con pláticas sobre manejo higiénico de alimentos y lavado de manos, saneamiento básico y fomento, en la localidad de San Isidro Buensuceso, municipio de San Pablo del Monte.

El martes 25 de abril se dará la charla “Identifica un Producto Engaño, No te dejes Engañar”, a padres de familia en escuelas primarias, así como pláticas a usuarios de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del sector Salud, con el tema “Automedicarte te lastima”.  Además, habrá capacitaciones en nosocomios y clínicas del sector privado para la conformación de Comités de Farmacovigilancia.

El 26 de abril se ofrecerá la plática a responsables de cooperativas y cafeterías de instituciones de nivel básico y medio superior del estado, sobre inocuidad alimentaria, lavado de manos, limpieza y desinfección de escuelas y espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

De igual forma, se enseñará de forma lúdica temas de prevención de riesgos sanitarios a niños del albergue del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif).

Asimismo, el jueves 27 de abril, se dará a conocer a la población usuaria de establecimiento sobre los trámites de Aviso de Funcionamiento, así como personal de la Coeprist visitará a empresas de giros que regula la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para brindarles fomento sanitario.

El 28 de abril se realizará el rally de “Jaque al Vape” en los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Amaxac de Guerrero, Zacualpan y Santa Apolonia Teacalco, con la finalidad de sensibilizar a los adolescentes sobre las consecuencias del consumo del tabaco y vapeadores.

También se llevará a cabo la firma del acuerdo de colaboración para la implementación del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco en el Estado de Tlaxcala, con la participación de cámaras de comercio e instituciones públicas.

Mencionar que también se ejecutarán operativos para el aseguramiento de productos engañosos en diversos puntos del estado, así como en establecimientos de alimentos.


ENCABEZÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS ACTIVIDADES DEL “DÍA DE LA HERMANDAD TLAXCALA–NEW HEAVEN”

*Autoridades estatales inauguraron el Carnaval 2023

En el marco del “Festival del Carnaval Tlaxcala en Nueva York 2023”, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó más de 50 reconocimientos a líderes migrantes tlaxcaltecas y a camadas que participan en la fiesta de tradición y color que se desarrolla en los Estados Unidos de América.

Durante el inicio de la festividad, la mandataria hizo énfasis en el trabajo que desarrolla su administración a favor de la comunidad migrante de Tlaxcala que radica en la Unión Americana, específicamente en New Haven y Nueva York.

“Es un honor para mí estar con ustedes, festejando este carnaval que era un sueño que habíamos pensado desde hace mucho tiempo, para mi gobierno ha sido muy importante trabajar con ustedes y vamos a seguir fomentando los valores y todo lo hermoso de nuestra cultura, nuestras tradiciones, la gastronomía, todo lo que hoy hemos traído de Tlaxcala para Nueva York y sobre todo para New Haven”.

En las instalaciones del “New Haven People's Center”, Cuéllar Cisneros resaltó que a través de la Dirección de Atención Migrantes (DAM), que dirige Paula Beatriz Zabalza, también se hizo posible el reencuentro de familias que habían permanecido separadas por más de 20 años.

“Para nosotros estos reencuentros son importantes, pasando por los stands, muchos de los que vinieron el día de hoy también aprovecharon para unirse a sus familias y eso para mí representa unir familias, unir esos lazos de amor que hacía muchos años que estaban separados”, comentó.

Cuéllar Cisneros refrendó su respaldo y trabajo a favor de la comunidad tlaxcalteca que radica en la nación americana a través de Casa Tlaxcala, instalada en Nueva York, en donde también inauguró y recorrió una exposición artesanal y gastronómica representativa de la entidad, a cargo de artistas de Ixtenco, Huamantla, Contla y Tlaxcala.

“Los amigos de Casa Tlaxcala que han hecho un gran esfuerzo, un gran trabajo para dotarlos de sus documentos, de hacerles más fácil también a los migrantes que están hoy en New Haven o en Nueva York todos los trámites correspondientes, aparte de una vida que es importante que dejaron en Tlaxcala, pero que hoy tienen ese lazo con el gobierno del estado”, mencionó.

En su intervención, el alcalde de New Heaven, Connecticut, Justin Elicker agradeció la invitación al Festival del Carnaval Tlaxcala 2023, “Estamos muy orgullosos de compartir esta experiencia de arte, cultura y gastronomía con nuestras comunidades. Somos muy afortunados de vivir esta experiencia entre ambas naciones. Gracias, nuestras puertas siempre están abiertas a Tlaxcala”. 

En las actividades estuvieron presentes la titular de la Dirección de Atención Migrantes (DAM), Paula Beatriz Zabalza; el responsable de la Red de Pueblos Transnacionales, Marco Antonio Castillo Martínez; el director de Registro Civil de Tlaxcala, Víctor Hugo Hernández, así como migrantes tlaxcaltecas radicados en New Heaven, entre otras personalidades.


BENEFICIA IMSS-BIENESTAR A 264 TLAXCALTECAS CON PRIMERA JORNADA DE CIRUGÍAS DE CATARATAS GRATUITAS

*Suman 389 cirugías entre IMSS-Bienestar y el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar

El IMSS-Bienestar realizó del 19 al 21 de abril la primera Jornada de Cirugías de Cataratas Gratuitas 2023, la cual benefició a un total de 264 personas de 15 a 60 años de edad provenientes de diferentes municipios del estado, quienes recobraron su vista.

Estas cirugías se suman a las 125 que se realizaron de forma gratuita del 10 al 20 de abril durante la Primera Jornada de Cirugía de Cataratas 2023, en el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar (Caesb), ubicado en Tepetomatitlán, municipio de Apetatitlán, donde conjuntamente el Sector Salud, la Secretaría de Bienestar del estado y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (Apbpet), unieron esfuerzos para que más personas accedieran a este proceso quirúrgico.

En lo que va del mes de abril, en total son 389 personas las beneficiadas con estas cirugías, 264 a través del IMSS-Bienestar y las 125 que se realizaron en las fechas antes citadas por el Caesb.

Es así como un equipo multidisciplinario integrado por 10 oftalmólogos de diversos estados del país, así como personal médico, enfermeras, anestesiólogos y residentes fueron los encargados de las cirugías.

La estrategia impulsada por el Gobierno de México, en coordinación con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, tiene como objetivo apoyar a las personas que no cuentan con seguridad social para que mejoren su salud visual y su calidad de vida.

De acuerdo con el coordinador del Programa IMSS-Bienestar en Tlaxcala, Gabriel Gutiérrez Morales, las valoraciones, estudios, seguimiento e intervenciones quirúrgicas se desarrollaron en el Hospital IMSS-Bienestar de Tzompantepec “Lic. Emilio Sánchez Piedras”.

Resaltó que esta jornada fue posible gracias a la intervención y las gestiones impulsadas por la titular del Ejecutivo local para acercar servicios de alta especialidad y de forma gratuita a la población más vulnerable.

“Con las 264 cirugías se superó la expectativa de la primera jornada porque se benefició a muchas personas, generándoles un ahorro de hasta 30 mil pesos para cada familia porque no tuvieron que pagar ni un solo peso, ya que los medicamentos también fueron gratuitos”, expuso.

Gutiérrez Morales adelantó que próximamente el IMSS-Bienestar organizará más jornadas que incluirán procedimientos quirúrgicos de distintas especialidades para garantizar el derecho a la salud a las y los tlaxcaltecas.

Durante la jornada, familiares y pacientes agradecieron a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por su compromiso y disposición de trabajar con la Federación para otorgarles una atención médica con calidad y calidez.


RECORRIÓ GOBERNADORA TIANGUIS CAMPESINO EN EMILIANO ZAPATA

*Por más de 20 años la localidad no había sido visitada por un mandatario estatal

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros asistió al Tianguis Campesino del programa Sembrando Vida de la Secretaría de Bienestar del gobierno federal, que se realizó en la comunidad de Gustavo Díaz Ordaz, municipio de Emiliano Zapata.

Ante productores y beneficiarios del programa federal, aseguró que para su gobierno el campo es un tema importante y prioritario; por ello, desde el inicio de su gestión incrementó hasta en un 50 por ciento el presupuesto para este sector.

Especificó que a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), se construyen 500 jagüeyes en diferentes partes del estado para la captación de agua que ayudará en el riego del campo tlaxcalteca, los cuales registran un avance significativo.

Cuéllar Cisneros señaló que el campo produce el alimento diario de los tlaxcaltecas, mexicanos y del mundo, y por esa razón es necesario brindarle el apoyo, ya que "quien no invierte en el campo no entiende que del campo se vive, nos da todo lo que hoy tenemos y qué orgullo ver ahora a mujeres trabajando la tierra”.

Durante su intervención, el delegado federal de Programas para el Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez recordó que el programa sembrando vida no estaba contemplado para la entidad, sin embargo, “gracias a la gestión que hizo nuestra gobernadora como delegada ante el señor presidente ahora ya tienen los beneficios”.

Precisó que el tianguis se realiza con el objetivo de fortalecer la economía de los productores del municipio sede y demás demarcaciones aledañas que están dentro del programa, así como promover el autoconsumo en la entidad y darles valor a los productos de las y los campesinos.

En tanto, el alcalde de Emiliano Zapata, Edgar Macías Moreno agradeció todos los apoyos recibidos por parte del gobierno estatal, al tiempo que reconoció el interés y labor de la mandataria estatal, pues destacó que durante 23 años ningún gobernador o gobernadora había visitado la localidad.


PRESENTAN AUTORIDADES ESTATALES ESTRATEGIA INTEGRAL PARA EL COMBATE AL ROBO DE VEHÍCULOS

*Contempla acciones de despliegue basados en inteligencia, corredores seguros, atención integral a los delitos, coordinación y prevención del delito

Durante la Mesa de Seguridad de este viernes, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros se reunió con autoridades de los municipios de Tlaxcala, Apizaco, Calpulalpan y San Pablo del Monte, con quienes dialogó sobre temas de seguridad y atención directa para disminuir el robo de vehículos.

En la mesa de trabajo, la titular del Poder Ejecutivo local solicitó a las diferentes áreas de seguridad pública, tanto federales como estatales y municipales, realizar acciones conjuntas para combatir y reducir dicho ilícito. 

En el marco de esta reunión se presentó

un mapa de la situación que prevalece con respecto al delito en sus dos modalidades, el cual es el de mayor incidencia en la entidad y con más casos en los municipios reunidos.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández, adelantó que a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pondrán en marcha la estrategia integral para combatir este delito que afecta el patrimonio de las familias tlaxcaltecas.

Durante su intervención, el titular de la SCC, Ramón Celaya Gamboa, explicó que se realizarán despliegues basados en la inteligencia para generar corredores seguros por medio de los mapeos que identifiquen las vialidades, días y horarios en los que se debe de intensificar el patrullaje y hacerlo de forma focalizado.

Detalló que se busca implementar programas de prevención del delito, mantener coordinación con las mesas para la construcción de la paz, así como con otras entidades federativas colindantes, para compartir información de incidencia delictiva y generadores de violencia, y con empresas de geolocalización para recuperar e identificar el modus operandi de los delincuentes.

Asimismo, se tiene contemplado realizar diversos análisis de información con el apoyo del sistema de video vigilancia del Centro de Control, Comando Comunicaciones y Cómputo (C4), el uso de herramientas tecnológicas como la telemetría para la lectura de placas, ciberpatrullajes en redes sociales y revisión de puntos de ventas e inmuebles, entre otros.

Estuvieron presentes las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), quienes se involucrarán en la estrategia.  

Con este plan, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hará frente al combate de este flagelo y con ello generar entornos más seguros para bienestar de las familias tlaxcaltecas.


Tlaxcala, Tlax. Viernes 14 de abril de 2023

#TvredTlaxcalanoticias La Secretaría de Turismo (Secture) invitó al público general a la puesta en escena “Raíz Chichimeca”, que tendrá lugar desde este mes hasta noviembre, tiempo en el que recorrerán 30 municipios de #Tlaxcala.

Ya que estas acciones, ayudan a la promoción cultural de nuestros orígenes a través de las danzas de pueblos originarios.

Fotos/Tv Red Tlaxcala


La participación política de los jóvenes es fundamental para transformar y trascender.

Alexis Nieto, integrante del Parlamento Juvenil del estado de Tlaxcala, señaló que es tiempo de darle oportunidad y participación política a los jóvenes en las decisiones trascendentales de los municipios; y sobre todo, del Estado.

Celebró además que hace unos días se reformaran artículos de la Constitución en los que se señala, que sea de 18 años la edad mínima para ser diputado federal, "necesitamos más jóvenes en la toma de decisiones", señaló.

El parlamentario añadió que los jóvenes son innovadores, consientes de su entorno, con más formas de adquirir conocimientos y una gran pasión por lograr un cambio; pues recalcó, que eso requiere más entrega y decisión que sólo un requisito de edad, que no sea por imposiciones o cuotas, que realmente se vea el potencial de cada uno de los jóvenes, que se deje de pensar que juegan a hacer política.

"Los jóvenes ya no encajamos en la idea tradicional de un político, los jóvenes podemos comenzar a cambiar la manera de hacer política, a nuestra realidad, a nuestro modo de ver el mundo, con nuestros propósitos y convicciones, pero es necesario tener las herramientas necesarias para alzar la voz", aseguró Alexis Nieto.

Finalizó señalando que se deben abrazar causas sociales, avanzar con más responsabilidad moral, "el reto sería lograr que las personas reconozcan sus derechos y que se garanticen los mismos, pues el hecho de que estén en una ley, no los transfiere a la sociedad, se debe dejar a un lado el estigmatizar que por ser jóvenes no se pueden lograr grandes cambios pues de esas ganas incansables, pueden salir muchas cosas buenas".


ESPERAR TIEMPOS ELECTORALES PIDE GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR A FUNCIONARIOS Y ASPIRANTES

”En este momento lo fundamental es entregar resultados a los tlaxcaltecas”

Aranda Durán

La jefa del ejecutivo estatal, Lorena Cuéllar , aseguró que los funcionarios de su gabinete interesados en buscar candidaturas para el 2024 deben esperar los tiempos legales, pues ahorita es el tiempo de entregar resultados a los ciudadanos.

En entrevista la gobernadora dijo que ella no va a coartar la libertad de ninguno de ellos para que participen, pero aclaró que aún no son los tiempos, “ya tomarán su determinación si se separan del cargo, sin embargo, será hasta que la ley se los permita”.

“Tengo una reunión con ellos, y los vamos a invitar a quienes quieran participar a que lo hagan en su momento; mientras, yo les seguiré exigiendo que trabajen de tiempo completo en beneficio de los ciudadanos”, remarcó.

Exhortó a los que laboran en la administración a trabajar por el bien de los tlaxcaltecas, “por ello, estamos conjuntando nuestros esfuerzos en programas que benefician a todos los sectores de la sociedad”, agregó.

Finalmente señaló que ella será respetuosa de sus derechos políticos, “pero todo a su tiempo”, indicó.



El Gobierno del Estado de  #Tlaxcala a través de la Secretaría de Movilidad, te ofrece grandes descuentos para automovilistas de transporte privado y concesionarios de transporte público

 Checa los beneficios

¡VIGENCIA HASTA EL 28 DE ABRIL DE 2023!

Lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.

 Informes al 246 46 5 2960 Ext. 3327 y en https://smyt.tlaxcala.gob.mx/


Aprueban automovilistas la aplicación del alcoholímetro en Tlaxcala Capital

• Valoran que en la Ciudad de Tlaxcala se puedan reducir accidentes de tránsito, muchos de ellos han tenido resultados fatales

Conductores de automotores aplaudieron la medida de  autoridades municipales, en coordinación con estatales y federales, de realizar de manera aleatoria pruebas de alcohol en sangre, estrategia que busca bajar los índices de accidentes viales.

Noé Neri, uno de los automovilistas que pasó el examen en un punto de revisión en la Ciudad de Tlaxcala, dijo: “es muy importante, me parece una excelente medida, que reduce mucho los accidentes y ayuda a evitar otro tipo de percances”.

Reveló que aún cuando lleva varios años sin consumir alcohol, él ha sufrido las consecuencias en su vehículo, por personas que manejan bajo los influjos del alcohol.

De manera recurrente y en forma sorpresiva e interinstitucional, con la presencia de funcionarios municipales y estatales de Tlaxcala, así como federales, se aplica este operativo de Alcoholimetría en la capital de la entidad.

El automovilista Juán Ramírez, procedente de Santa Ana Chiautempan, aseguró que la aplicación de la prueba de alcoholimetría en Tlaxcala Capital es rápida y profesional. Aceptó -tras realizar la prueba exitosamente- que había asistido a un bar con amigos en Ocotlán pero pidió ser conductor designado y no combinó el alcohol con el volante.

Cabe recordar que desde el año 2009 el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA) inició el Programa Nacional de Alcoholimetría.

El organismo ha destacado que hay factores de riesgo que inciden en las lesiones asociadas a los siniestros de tránsito y el consumo excesivo de alcohol. 

#TlaxcalaCapitalMásSegura


Denuncia la venta de animales silvestres en vías públicas o plazas de mercado y no compres fauna silvestre.

¡Tu casa no es su casa!

#EducarParaConservar

#ConservarParaVivir

#ZoológicoDelAltiplano

#UnaNuevaHistoria


INAUGURÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR FONDO DE SEMILLAS NATIVAS DE MAÍZ “TEOCINTLE”

*Este sitio conservará y protegerá las semillas nativas, mismas que estarán a disposición de las y los productores tlaxcaltecas

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el acto inaugural del Fondo de Semillas Nativas de Maíz “Teocintle”, ubicado en la comunidad de Recova, municipio de Hueyotlipan, espacio que pondrá a disposición de los campesinos una gran variedad de granos.

En el acto protocolario, la titular del Ejecutivo local resaltó que Tlaxcala posee una importante herencia milenaria en cuanto a la producción y el mejoramiento genético autóctono del maíz, que inició precisamente con la especie silvestre teocintle.

Afirmó que esta acción traerá grandes beneficios para la entidad, ya que favorecerá el desarrollo del campo, ampliará la comercialización del maíz y sus derivados, e impactará de manera positiva en la alimentación y salud de las personas.

“En Tlaxcala protegemos y fomentamos la producción de los granos originarios que forman parte de nuestro arraigo cultural y riqueza culinaria, con este fondo impulsamos el desarrollo del campo al poner a disposición de los productores la diversidad de mazorcas que integran el maíz nativo, cuyo impulso y revitalización nos ayuda a redescubrir propiedades nutricionales y usos que ancestralmente han representado bienestar para los tlaxcaltecas”, subrayó.

Cuéllar Cisneros reiteró que reforzará el apoyo al sector primario a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), tal como lo ha hecho desde el inició de su administración.

“Iniciamos con un incremento de 100 millones de pesos al presupuesto del campo porque sé la importancia que tiene para Tlaxcala, di instrucciones al secretario Rafael de la Peña para que construyamos por lo menos 500 jagüeyes en mi gobierno (…) sabemos que conservar el patrimonio alimentario es una tarea muy grande porque además tiene una importante relación con la salud”, expuso.

En su intervención, el diputado local y principal promotor del proyecto, Vicente Morales Pérez recordó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que prohíbe el consumo de maíz transgénico, lo que representa una oportunidad para rescatar el maíz criollo.

Además, resaltó que “en el Plan Estatal de Desarrollo el campo ocupa un lugar estratégico y esto significa un proceso de reencuentro con nuestras raíces, una profunda visión económica, una serie de acciones estratégicas y políticas públicas para el campo. Gobernadora Lorena Cuéllar, este fondo de semillas nativas amalgama el proyecto de transformación de su gobierno”.

Previamente, el coordinador de la Asociación Civil Alternaré, Gabriel Sánchez Ledezma agradeció a las autoridades por su respaldo para crear este sitio en el que se conservarán y protegerán las semillas nativas.

Al evento asistió la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso local, Marcela González Castillo; el responsable del Fondo de Semillas, Juan Manuel Jiménez Sánchez; integrantes del gabinete legal y ampliado, así como productores y productoras de la región.


Renovemos Tlaxcala A.C. sin registro para ser partido político.

Por qué el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones declaró improcedente el registro como partido político local de la organización ciudadana "Renovemos Tlaxcala A.C"

#Tlaxcala

#politica


Tlaxcala, Tlax. Miércoles 12 de abril de 2023

#TvredTlaxcalanoticias Este miércoles, trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (#CONAGUA) #Tlaxcala, se manifestaron, exigiendo respeto a las condiciones generales de trabajo.

Ya que hay irregularidades en la contratación de plazas, pagos de lentes, ropa de trabajo y pago de dictámenes de riesgo de trabajo.

Fotos/Tv Red Tlaxcala




IMPLEMENTA PROPAET MESA DE TRABAJO PARA COORDINAR ACCIONES A FAVOR DE LA LAGUNA DE ACUITLAPILCO

*La dependencia se coordinará con instituciones para recuperar el cuerpo de agua

Como una de las prioridades del gobierno que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, de colaborar en la asistencia de las áreas naturales de la entidad, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (#Propaet) inició con una mesa de trabajo para generar acciones a favor de la recuperación de la #LagunadeAcuitlapilco.

El titular de la Propaet, Iván García Juárez, directores y personal adscrito a la dependencia, se reunieron con la asociación civil “Patos Verdes al Rescate”, quienes explicaron la problemática que acontece en el mencionado cuerpo de agua y que gobiernos anteriores han ignorado, por lo que solicitaron a la Procuraduría apoyar el rescate conforme a sus competencias.

Aseguró que la dependencia se coordinará con otras instituciones para poder recuperar gradualmente la laguna. Además, destacó que por instrucciones de la gobernadora se dará puntual seguimiento para que exista participación de todos los niveles de gobierno y la sociedad civil sea tomada en cuenta.

Es así como el Gobierno del Estado de Tlaxcala  reafirma su compromiso con el medio ambiente y de colaboración con la población.


DONANTE TLAXCALTECA SALVÓ LA VIDA DE PACIENTE DE URGENCIA NACIONAL

*La acción altruista también mejorará la calidad de vida de dos personas más

La generosidad y solidaridad de la familia de un joven de 24 años de edad, originario del municipio de #Tlaxco, quien fue diagnosticado con muerte cerebral, permitió salvar y mejorar la calidad de vida de tres personas a través de la donación multiorgánica.

El Centro Nacional de Trasplantes (#Cenatra) reconoció la decisión de los padres del donante, así como la labor del grupo de especialistas del Hospital #IMSSBienestar  de #Tzompantepec “Lic. Emilio Sánchez Piedras” que realizó la procuración del hígado y riñones el 31 de marzo del presente año.

Inmediatamente, el hígado fue trasladado hasta las instalaciones del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” de la Ciudad de México, para ser trasplantado a una paciente considerada de “urgencia nacional”, es decir, que tenía prioridad absoluta en todo el territorio mexicano ante cualquier potencial donador, ya que su condición era extremadamente crítica y podía fallecer en las siguientes horas.

Mientras que los riñones fueron transferidos a dos personas más y de acuerdo con el parte médico hasta el momento los tres pacientes evolucionan favorablemente.

“Comentar con la familia que el deseo de ser donante favorece el programa de donación de órganos, tejidos y células, que busca beneficiar al mayor número posible de pacientes que se encuentran en espera de un trasplante para poder continuar su vida”, enfatizó el Cenatra.

Las personas que deseen ser donantes pueden consultar los requisitos y registrarse en la página de internet del Cenatra, https://www.gob.mx/cenatra, así como informar a sus familiares su decisión.


#TvredTlaxcalanoticias 

De manera temporal, fue bloqueada la avenida Politécnico a la altura de la Procuraduría General de Justicia del Estado (#PGJE), por un grupo de personas que solicitaban a la procuradora la resolución por un conflicto de una propiedad ubicada en #Tepetitla de Lardizabal.

Mismos que fueron recibidos por personal de la PGJE, confiando en que llegarán a una solución positiva a su petición, por lo que fue liberada la circulación vial.

Fotos/Tv Red Tlaxcala


#Enterate arranca programa de canje de placas en Tlaxcala

#TvredTlaxcalanoticias Este día Juan Tapia Pelcastre titular de la Secretaría de Movilidad, dio a conocer que inicia el programa de canje de placas, agregando que se invirtió un total de 95 millones 400 mil 978 pesos.

Los interesados podrán acudir a las ocho delegaciones ubicadas en #Tlaxcala, #Chiautempan, #SanPablodelMonte, #Zacatelco #Calpulalpan #Apizaco y #Huamantla a partir de mañana y hasta el 29 de diciembre.

Para este año, se contempla que 449 mil 515 vehículos particulares y motocicletas podrán acudir a su renovación, solamente deberán llevar el juego de placas anterior así como la tarjeta de circulación, original y dos copias de INE, factura del vehículo, último recibo de pago o de refrendo y comprobante de domicilio, el cambio de placas tendrá un costo de 226 pesos.

Los documentos que se deben presentar para el canje, además de entregar juego de placas, son los siguientes:

-Tarjeta de circulación.

-Identificación oficial vigente.

-Factura del vehículo.

-Último recibo de pago o de refrendo.

-Comprobante de domicilio.

En original y 2 copias

Costo: $226.00

Vigencia del 21 de marzo al 29 de diciembre del 2023, con un horario de atención de 8:00 a 17:00 horas en las delegaciones de la SMyT.

Fotos/Tv Red Tlaxcala


LLAMA SMyT A CONCESIONARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO A RESPETAR CREDENCIALES DE DESCUENTO

*Expide la dependencia estatal tres tipos de acreditaciones para beneficio de sectores vulnerables

Como parte de los apoyos que se otorgan a los estudiantes y artesanos en la entidad, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), otorga credenciales de descuento para el uso de transporte público, por lo que la dependencia llamó a los concesionarios a respetarlas, así como los pases de gratuidad a personas con discapacidad.

Señaló que en caso de que los operadores no hicieran válidas dichas credenciales expedidas por la SMyT, los usuarios podrán reportarlo al teléfono 246 465 2976, proporcionar ruta y número de placa, a efecto de realizar la supervisión correspondiente y, en su caso, emitir las sanciones.

La secretaría expide tres tipos credenciales para el empleo del transporte público a diferentes sectores de la sociedad, a fin de apoyar con la economía familiar.

Las acreditaciones expedidas a estudiantes y artesanos son válidas en las rutas que en ellas se estipulan, mientras que los pases de gratuidad son válidas en todas las rutas de la entidad.

El descuento del 50 por ciento se le otorga a los jóvenes universitarios de escasos recursos que acuden a escuelas públicas; siendo el mismo porcentaje de descuento a los artesanos en situación vulnerable que se encuentran inscritos en el padrón de Casa de las Artesanías.

Los pases de gratuidad que se otorgan a las personas con discapacidad tienen como finalidad apoyarlos en sus traslados de sus hogares a los centros de atención médica sin pagar un solo peso.

Dichos trámites son totalmente gratuitos, por lo que los interesados en obtener el beneficio puede llamar al número telefónico 246 465 2960, extensión 3331, o bien acudir a oficinas centrales de la Secretaría de Movilidad y Transporte, ubicadas en San Pablo Apetatitlán.


Tlaxcala, Tlaxcala,  de marzo de 2023

Recorre Gobernadora Instalaciones de Unidad Deportiva de #Amaxac #Yauhquemehcan

#tvredtlaxcala


INICIA FORO NACIONAL DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA EN TLAXCALA

*Se abordan temáticas relacionadas con el Plan y Programas de Estudio, materiales educativos y libros de texto

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (#SEPE–USET), inauguró los trabajos del Foro Nacional de la Nueva Escuela Mexicana en Tlaxcala de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En el evento que tuvo lugar en el municipio de Yauhquemehcan, el secretario y director general de la SEPE–USET, Homero Meneses Hernández puntualizó que “tenemos que pensar en el humanismo mexicano que ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador y que en Tlaxcala impulsamos con mucha fuerza a través del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet); por eso agradezco a los ponentes que hoy se reúnen para reflexionar sobre estos temas, pues con ello habrán de provocar nuestra acción, diálogo, análisis y pertinencia. Eso es lo que debe guiar al magisterio mexicano y, desde luego, al magisterio tlaxcalteca”.

El coordinador del Colegiado Nacional de Profesionalización Docente, Desarrollo Educativo y Fomento Cultural, Jorge Antonio Alfaro Rivera, en representación del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, expresó que Tlaxcala es la primera entidad del país en iniciar los trabajos que deberán realizarse en todas las secciones del sindicato en México.

Las temáticas que se abordarán en el foro, de acuerdo con sus niveles, serán aquellas relacionadas con el Plan y Programas de Estudio, materiales educativos y libros de texto.

A la inauguración del evento asistieron los secretarios generales de las secciones 31 y 55 del #SNTE, Cutberto Chávez de la Rosa y Jorge Guevara Lozada, respectivamente, acompañados de los representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE para las secciones 31 y 55, Maurino Morales García y Mario Armando Valdez Herrera, en ese orden, entre otros.


IMPULSA SIA TRABAJOS  PARA CAPTACIÓN DE AGUA EN JAGÜEYES

*Se han entregado 500 apoyos para el aprovechamiento del agua

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) y la Dirección de Agricultura, cuenta con programas para proporcionar agua a la población productora en la entidad, como parte de las acciones para favorecer al sector agrícola en la entidad.

Desde 2022, la SIA brindó conceptos de apoyo para la construcción y desazolve de jagüeyes, instalación de sistemas de riego, colocación de geomembrana, cisternas y tanques de almacenamiento, con el fin de captar el agua de lluvia y aprovecharla en el uso de riegos de auxilio durante la época de estiaje y periodos prolongados de sequía.

La SIA entregó 500 conceptos de apoyo en el Proyecto de Aprovechamiento de Agua Captada para Uso Agrícola 2022, de los cuales 306 son jagüeyes en los 60 municipios de Tlaxcala para logar cubrir una superficie de 3 mil 200 hectáreas de riego de auxilio, con las que se estima captar más de 250 mil metros cúbicos de agua en el temporal.

Este 2023, con el Proyecto de Agua Captada para Uso Agrícola y Conservación de Suelos, busca apoyar con el equipamiento de riego y geomembrana a 75 cuerpos de agua (jagüeyes).

Además, para aprovechar y optimizar el recurso hídrico iniciaron con trabajos de roturación de tierras, rehabilitación de terrazas, restauración de suelos degradados y compactados para empleo agrícola, y lograr mayor infiltración y aprovechamiento del agua en los cultivos.

El recurso del agua se considera esencial en la producción y productividad agrícola en el estado, debido a que la escasez de este vital líquido es uno de los factores que limitan el trabajo en el campo, ya que se cuenta con aproximadamente menos del 10 por ciento de superficie de riego del total de superficie cultivada, aunado a los efectos adversos por el cambio climático.

Con estas acciones, el gobierno que encabeza la titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros, continúa impulsando al campo, con la generación de oportunidades en los cultivos y en beneficio de los productores para crear una nueva historia para Tlaxcala.


FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN SECRETARÍAS DE TURISMO Y EDUCACIÓN

*Impulsarán los “Recorridos Turísticos Escolares” para dar a conocer la riqueza histórica y cultural de Tlaxcala a las y los alumnos de educación básica

Como parte del compromiso del gobierno del Tlaxcala, por acercar a las y los alumnos de educación básica la riqueza cultural de la entidad, las secretarías de Educación Pública del Estado (SEPE) y de Turismo (Sectur), signaron un convenio de colaboración para poner en marcha el proyecto “Recorridos Turísticos Escolares”.

Con este proyecto se pretende hacer conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, a través de actividades de carácter lúdico y cultural que vayan de la mano en la formación de niñas, niños y adolescentes.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, expresó su beneplácito por la firma de este convenio que permitirá generar una cultura turística en los alumnos de primaria y secundaria, al promover toda la riqueza cultural de nuestra entidad.

En tanto, el titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, dijo que el convenio de colaboración obedece a la instrucción de la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, de implementar acciones acordes con el Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet) y Nueva Escuela Mexicana (NEM), donde las distintas dependencias del estado convergen en beneficio de la educación.

De esta forma, las escuelas de educación básica podrán agendar su recorrido en el Departamento de Servicios Culturales de la SEPE-USET y que iniciarán con la Ruta del Centro Histórico, que comprende la Plaza de la Constitución; Murales del Palacio de Gobierno; Capilla Real de Indios; Casa de Piedra (Hotel San Francisco); Plaza Xicohtencatl; Museo de la Memoria; Conjunto Conventual Franciscano de Nuestra Señora de la Asunción y Plaza de Toros.

Los recorridos serán gratuitos, y comenzarán a principios del mes de abril, actualmente ya se atienden ocho solicitudes de escuelas interesadas, por lo que es importante esta colaboración para brindar un mejor servicio a las instituciones educativas que así lo solicitan.


CONSTATÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR ENTREGA DE OBRA PÚBLICA EN TOTOLAC

*El gobierno del estado trabaja en conjunto con los 60 municipios para atender las solicitudes de la población

#TvredTlaxcalanoticias La gobernadora Lorena Cuéllar atestiguó la entrega de una obra de pavimentación en la calle Huexotitla del municipio de #SanJuanTotolac, la cual fue ejecutada con un recurso municipal de más de 1.1 millones de pesos.

Tras el corte de listón, la mandataria estatal destacó que su administración trabaja coordinadamente con los 60 municipios de la entidad para atender las solicitudes de la población en temas de infraestructura, salud, seguridad y apoyo social.

De igual forma, hizo un recuento de las acciones, programas y proyectos que se han concretado en lo que va de su administración como es la construcción de hospitales y clínicas, cinco nuevas universidades públicas, la rehabilitación de escuelas, el incremento del abasto de medicamentos, la contratación de más personal médico, la entrega de ambulancias y patrullas a las comunas, así como los apoyos otorgados a personas en situación de vulnerabilidad.

Previamente en la comunidad de Los Reyes Quiahuixtlán de este mismo municipio, el secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, en representación de la titular del Ejecutivo local inauguró la pavimentación de la calle Loma de las Nieves donde también se realizó la ampliación de la red de drenaje y agua potable.

Ahí mismo, informó a los presentes que “hoy existe un programa para los municipios donde se va a hacer una aportación peso a peso, principalmente enfocada en apoyo a las comunidades, estas obras se decidirán vía la Coordinación de Planeación y es para mejorar los índices de pobreza en el estado”.

En su intervención, el alcalde  Ravelo Zempoalteca Enríquez agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar su respaldo y le reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para llevar mayor bienestar a los habitantes de Totolac.

“Hago el compromiso, como lo hemos hecho siempre en beneficio de nuestro municipio de Totolac, de ir con usted de la mano, de seguir trabajando en el programa de peso a peso que busca el beneficio de las nueve comunidades de mi municipio”, subrayó.

#GobiernodeTlaxcala


INAUGURÓ GOBERNADORA OBRAS PÚBLICAS EN TENANCINGO Y NATÍVITAS

*La inversión fue superior a los 2.5 mdp en espacios de recreación social al aire libre

#TvredTlaxcalanoticias La gobernadora Lorena Cuéllar inauguró obras de recreación social en los municipios de #Tenancingo y #Nativitas, en las que se invirtieron 2 millones 788 mil 291 pesos.

Durante su mensaje, resaltó que la administración que encabeza ha efectuado diversas obras en los 60 municipios como parte de un esfuerzo extra para apoyar con más recursos de los que reciben las autoridades, “sin importar colores”.

Aseguró que las obras de bienestar social se han realizado gracias al trabajo coordinado y tras escuchar las peticiones de la población. “Es tan hermoso poder estar cerca de la gente, no estar en mi oficina, en un escritorio pensando cómo son los problemas, los problemas están aquí en las comunidades, escuchando a la gente, estando cerca de ustedes, recibiendo sus comentarios, sus sugerencias”.

En su momento, el titular de la Secretaría de Infraestructura (#SI), Alfonso Sánchez García detalló que en Tenancingo edificaron un teatro al aire libre con recursos del Fondo de Compensación 2022 y para beneficio de 12 mil 974 habitantes.

En tanto que en Natívitas, en la comunidad de #SanJoséAtoyatenco, construyeron un área recreativa infantil y gimnasio al aire libre con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 2022.

Sánchez García señaló que “es muy importante supervisar obras que promuevan espacios de recreación social y que fomenten una vida saludable y espacios para desarrollo social, cultural y artístico”.

Durante su intervención, la alcaldesa de Tenancingo, Micaela Guzmán Guzmán y el presidente de Natívitas, Carlos Garcia Sampedro , agradecieron el apoyo con recursos extraordinarios para realizar obras y así lograr el bienestar social.

#UnaNuevaHistoria


ATESTIGUÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR ENTREGA DE ARMAMENTO A MUNICIPIOS 

*Un total de 270 armas fueron entregadas a las policías de 27 municipios conforme a las disposiciones de la Licencia Oficial Colectiva Número 120 asignada a la SSC

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros atestiguó la entrega de armamento por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a las direcciones de Seguridad Pública de 27 municipios, con la finalidad de que cuenten con las herramientas necesarias para realizar sus tareas diarias.

En el acto protocolario realizado en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la titular del Ejecutivo local reiteró que uno de los principales compromisos de su gobierno es garantizar la paz y la tranquilidad de las familias tlaxcaltecas, por lo que es necesario que los cuerpos policiales estén capacitados, certificados y equipados adecuadamente. 

“Hoy dotamos de armas de recientes adquisición a 27 municipios que han cumplido con los lineamientos estipulados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos en el apartado de Licencias Oficiales, mismas que son asignadas a los cuerpos de seguridad pública conforme a las disposiciones de la Licencia Oficial Colectiva número 120, asignada a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala”, expuso.

Mencionó que desde el inicio de su administración fortaleció el trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno, lo que incluyó el respaldo a los cuerpos de seguridad de los 60 municipios.

“Estamos conscientes del enorme rezago que enfrentan algunos municipios en materia de equipamiento y capacitación, por lo que mi administración no dudó ni un segundo en trabajar unidos para transformar las instituciones de seguridad pública (…) con una inversión de 9.4 millones de pesos entregamos uniformes a policías municipales y 47 patrullas de reaprovechamiento para 35 municipios con la finalidad de fortalecer la seguridad pública”, señaló.

De igual forma, recordó que destinará 85 millones de pesos en la construcción de 17 Centros de Comando y Control (C2) en igual número de municipios, lo que en conjunto con el C5 hará más eficiente el trabajo de inteligencia y coordinación.

En su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana, Ramón Celaya Gamboa resaltó que la entrega del armamento “refleja el esfuerzo hecho por los presidentes y presidentas municipales, quienes han demostrado el interés de contar con una policía municipal más profesional, que respeta los derechos humanos, pero sobre todo que es íntegra y honrada”.

Los municipios beneficiados fueron Amaxac, Benito Juárez, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, Tequexquitla, Emiliano Zapata, Españita, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, Ixtenco, Tlaltelulco, Nanacamilpa, Texoloc, Zacualpan, San José Teacalco, Huactzinco, Sanctórum, Ayometla, Xiloxoxtla, Teolocholco, Tepetitla, Tepeyanco, Tetlatlahuca, Tlaxco, Tzompantepec, Xaloztoc y Yauhquemehcan.

En representación de las autoridades municipales, la alcaldesa de Ayometla, Maribel Meza Guzmán agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar su apoyo para reforzar la seguridad, al tiempo que expresó que “en Tlaxcala tenemos una titular del Ejecutivo que sabe actuar con firmeza y determinación, que toma decisiones racionales y debidamente calculadas, que tiene sensibilidad ante los desvalidos, pero también es dueña de una mano firme implacable ante la delincuencia”.

Al evento asistieron el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; el Mayor de Arma Blindada, Alejandro Ramos Solís, en representación del comandante de la 23 Zona Militar, Santos Gerardo Soto; el primer subinspector de la Guardia Nacional (GN), David Marroquín Juárez; el titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido y autoridades municipales.

GOBERNADORA ENTREGÓ OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN ZACATELCO

*Se han invertido más de 10 mdp 12 obras de infraestructura social en ese municipio

Con una inversión de 2 millones 617 mil 932.26 pesos, la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, inauguró la pavimentación de la calle magueyitos y del boulevard barranca Sánchez, así como la construcción de banquetas y guarniciones de la sección cuarta, manantiales, municipio de Zacatelco.

El titular de la SI, Alfonso Sánchez García, informó que en la primera obra en calle magueyitos se realizó levantamiento topográfico, excavación en caja, preliminares y terracerías, pavimentación con adoquín y más con una inversión de un millón 692 mil 442.85 pesos

Mientras que en el boulevard barranca Sánchez además de las acciones anteriores se efectuó tendido de base hidráulica y pinta de guarniciones con una inversión de 925 mil 489.41 pesos. 

Durante su intervención, el alcalde, Hildeberto Pérez Álvarez, agradeció el apoyo otorgado por la actual administración, pues aseguró que sin esa ayuda no se hubieran realizado muchas obras.

A su vez, el diputado y presidente de la mesa directiva del Congreso Local, Bladimir Zainos Flores, reconoció el trabajo de Lorena Cuéllar para atender las necesidades de los tlaxcaltecas y el acercamiento que mantiene con ellos.


El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), concretó una alianza con la empresa multinacional Fomento Económico Mexicano (Femsa), para que a través de sus tiendas de conveniencia Oxxo, se impulse la capacitación para el trabajo, dirigida a personas con discapacidad y su inclusión laboral en los establecimientos de la cadena comercial. 

https://www.facebook.com/tvredtlaxcala/

https://fb.watch/jbyVAt0nMp/

En #Tlaxcala Autoridades Federales Presentarán Proyecto del Primer Bachillerato Tecnológico Multidisciplinario del País.

#GobiernodeTlaxcala

#Puebla


Registra Lorena Cuéllar alta aprobación ciudadana a 18 meses de gobierno

_También destacó por alcanzar el primer lugar dentro de las cinco gobernadoras mejor evaluadas del país_

Durante el mes de febrero del 2023, la titular del Ejecutivo local Lorena Cuéllar Cisneros registró una alta aprobación ciudadana lo que la colocó en la posición número seis del “Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México”, realizado por la empresa Mitofsky.

A 18 meses de gestión, los resultados del estudio realizado por la casa encuestadora demuestran que el 55.5 por ciento de la población tlaxcalteca avala las acciones implementadas por la mandataria estatal ya que durante ese periodo se ha mantenido dentro del Top 10 de las y los gobernantes mejor evaluados.

El estudio mostró que Cuéllar Cisneros continúa recibiendo el respaldo de la ciudadanía ya que durante ocho meses ha ocupado el sexto lugar, cuatro meses alcanzó la quinta posición y únicamente una ocasión bajo a séptimo lugar.

En el mes de febrero, también destacó por alcanzar el primer lugar dentro de las cinco gobernadoras mejor evaluadas del país, categoría que comparte con sus similares de Baja California, Marina del Pilar Ávila; de Chihuahua, María Eugenia Campos; de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel y de Quinta Roo, Mara Lezama.

Además, dentro de la categoría de las y los siete gobernantes mejor evaluados afines al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la gobernadora tlaxcalteca se coloca en tercer lugar por debajo de sus homólogos de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo en segunda posición con el 59.8 por ciento de aprobación y de Sinaloa, Rubén Rocha Moya en primer lugar con el 61 por ciento de aceptación.

Cabe destacar que en promedio, más de la mitad de la población tlaxcalteca mayor de 18 años que fue consultada por Mitofsky aprobó el mandato de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.


VISITAN SEPE-USET Y FUNDACIÓN ROBOTIX ESCUELA CON APOYO “FIRST Y LEGO EDUCATION”

*LEGO Education combina juegos y tecnología que apoya el desarrollo pedagógico de los educandos

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), coordinó la visita de la fundación Robotix y de First LEGO League a la escuela “Mariano Matamoros” de la localidad de San Esteban Tizatlán, para dar a la comunidad estudiantil un acercamiento más dinámico con el aprendizaje.

Las autoridades educativas constataron cómo los paquetes de piezas LEGO y la tecnología, combinados con estrategias pedagógicas, permiten a la niñez tener un acercamiento divertido e interactivo con la ciencia, la tecnología y las matemáticas.

Robotix es un programa educativo que fomenta el aprendizaje práctico, desarrolla habilidades de manera integral, además de alinear el uso del material LEGO con el plan de estudios, lo que facilita el proceso de las y los estudiantes.

LEGO Education fomenta en los estudiantes la experimentación práctica y la aplicación del conocimiento “STEAM” (science, technology, engineering, arts and math, por sus siglas en inglés), para resolver problemas del mundo real, que encaja con el Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet) con el cual el gobierno del estado que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros busca fortalecer al sector estudiantil que se imparte en Tlaxcala.

La visitan fue encabezada por el titular de la SEPE, Homero Meneses Hernández, acompañado del director general de la Fundación Robotix, Roberto Saint Martin y la representante de First LEGO League, Betsy Daniels.

Presentan Autoridades Denuncias por Daños al Centro Histórico de Tlaxcala, derivados de los actos violentos sucedidos el 8 de marzo. 

ENTREGA GOBERNADORA ACCIONES DEL PROGRAMA "CONSTRUYENDO VIVIENDAS ADECUADAS 2022”

*El gobierno estatal trabaja para recuperar la confianza de los ciudadanos

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó un cuarto dormitorio en el municipio de San Juan Huactzinco, del programa "Construyendo Viviendas Adecuadas 2022” de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), con una inversión de 65 mil pesos. 

Durante la entrega resaltó que el gobierno del estado trabaja para recuperar la confianza de los ciudadanos a través de acciones concretas que beneficien a la población tlaxcalteca.

“Es una hermosa responsabilidad ser gobernadora porque es la oportunidad de ver y atender a la gente que más lo necesita”, aseguró.

Además, reconoció la labor de los presidentes municipales y de comunidad, pues son gestores de familias que requieren este tipo de apoyos, debido a que son los más cercanos a los ciudadanos y saben cuáles son los vecinos que deben ser atendidos con mayor prontitud.

"Porque ellos conviven con la sociedad, están cercanos. A mí me da mucho gusto que estemos aquí, y que vivan más cómodos", resaltó.

En su mensaje la beneficiaria del cuarto dormitorio, Rubí Juárez Elías reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado, tras señalar que había solicitado durante 10 años un apoyo para mejorar su vivienda, debido a que sufre de ciática, sin embargo, fue hasta la actual administración que encabeza Lorena Cuéllar, cuando por fin su sueño se hizo realidad y hoy puede tener una vida digna.

"Agradezco que me dieron este apoyo porque ya son cuántos años que he buscado para que me hiciera mi cuartito y vivir sola, porque yo soy una persona discapacitada, yo dependo de mí, muchísimas gracias, que Dios me los bendiga a todos y que me los cuide mucho", señaló.

En su oportunidad el titular de la SOTyV, Leonardo Uriarte Parra, informó que en el municipio de San Juan Huatzinco, han realizado cuatro construcciones para mejorar el mismo número de viviendas, además de que se desarrolla la unidad básica de vivienda de policías, lo que contribuye al avance en las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

"Son políticas públicas dictadas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para consolidar la transformación que exige el estado y el país", señaló.

En la entrega estuvieron el alcalde de San Juan Huactzinco, Josué Guzmán, regidores y familiares de la beneficiaria.

ACTIVÓ SSC PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE PPL

*Se realizan las diligencias correspondientes ante la PGJE, se notificó a los familiares y CEDH para que actúen en el ámbito de su competencia 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a través de la Dirección de Prevención y Reinserción Social activó el protocolo de atención a una Persona Privada de la Libertad (PPL) que atentó contra su vida al interior de un dormitorio del Centro de Reinserción Social (Cereso) del municipio de Tlaxcala.

Al realizar los rondines rutinarios, personal de custodia que se encontraba de guardia observó que al interior de un dormitorio una persona pendía de una cuerda por lo que de inmediato ingresaron para brindarle los primeros auxilios.

Para ello, solicitaron apoyo de la unidad médica de la SSC para su traslado al Hospital General de Tlaxcala "Anselmo Cervantes Hernández", sin embargo, en el trayecto perdió la vida.

De acuerdo con el reporte del Cereso Tlaxcala, la persona identificada como Arturo N., de 34 años, contaba con antecedentes de autolesiones e ideas suicidas.

Conforme al protocolo establecido, se realizan las diligencias correspondientes ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), además de que se notificó a los familiares y las autoridades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que actúen en el ámbito de su competencia.

GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR ANUNCIA JUGUETÓN PARA LA NIÑEZ TLAXCALTECA

Sánchez Domínguez

#TvRedTlaxcalanoticias Pensando en el bienestar de la niñez tlaxcalteca y después de tener una reunión con el periodista Jorge Garralda, la mandataria estatal anuncia que, en Tlaxcala habrá  #Juguetón, para llevar a  los pequeños una sonrisa y momentos de alegría que por diversas situaciones, los “reyes magos” no pueden llevar a esos hogares.

El Juguetón tiene sus inicios en el año de 1996, cuando a las manos del conductor del programa “A Quien Corresponda”, Jorge Garralda, llegó una carta de dos pequeñas veracruzanas pidiendo que los reyes magos viniesen a su hogar… así, inició una gran campaña de colecta que, a través de 26 años, ha entregado más de 25 millones de juguetes.

“Tuve el gusto de platicar con Jorge Garralda y les tengo grandes noticias, decidimos hacer una suma de esfuerzos para que pronto el #Juguetón sea una realidad para las niñas y los niños de #Tlaxcala” se lee en las redes sociales de la mandataria estatal.

“El medio mejor para hacer buenos a los niños, es hacerlos felices” Oscar Wilde.


ZACATELCO RECIBIRÁ A LA MANDATARIA ESTATAL EN PRÓXIMOS DÍAS

Sánchez Domínguez

*Zacatelco, municipio que forma parte de una región importante del estado, tendrá la visita de la gobernadora.

#TvredTlaxcalanoticias Cierra mandataria estatal este año con su primer informe el domingo 4 de diciembre, en el cual dará a conocer los servicios brindados a la ciudadanía en el tema de salud, obras públicas, escuelas rehabilitadas, la construcción y rehabilitación de hospitales, entrega de apoyos a través de los programas federales del gobierno del presidente López Obrador.

Cuéllar Cisneros expresó sentirse satisfecha y muy contenta porque se han tenido resultados en diferentes rubros y será en su primer informe donde dará a conocer los logros obtenidos en un año.

De la misma manera, la mandataria estatal dio a conocer que se harán 3 eventos regionales posteriores a su primer informe en los municipios de Zacatelco, Calpulalpan y Apizaco a los que vendrá y de manera abierta, la gente pueda acercarse, “En este informe es imposible invitar a todas las personas que yo quisiera, por lo que vamos a hacer tres eventos regionales en Zacatelco, Calpulalpan y Apizaco para que la ciudadanía pueda acercarse, para que no tenga que venir forzosamente el día 4,  y de manera abierta puedan participar y conocer lo que se ha hecho en el estado”.


#Cacaxtla posee algunos de los murales más extraordinarios y mejor conservados de Mesoamérica.

¡Tlaxcala si existe, y es más de lo que crees!

#UnaNuevaHistoria

#GobiernoDeTlaxcala

#TlaxcalaSiExiste

Decreto para la regulación de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en #Tlaxcala

Conoce el decreto en esta liga y evita sanciones:

https://periodico.tlaxcala.gob.mx/indices/Peri37-7a2022.pdf

#UnaNuevaHistoria


AVALAN DIPUTADOS LOCALES INICIATIVAS PRESENTADAS POR LA GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS

Sánchez Domínguez #TvRedTlaxcalanoticias

Las reformas benefician a grupos vulnerables, así como a niñas, niños y adolescentes

Sin contratiempos, el pleno del Congreso del estado aprobó una serie de reformas y adiciones a las leyes de Asistencia Social y a la de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativas preferentes propuestas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, las cuales tienen el objetivo de garantizar y proteger los derechos de grupos vulnerables.

En sesión ordinaria, los diputados locales presentaron sin modificaciones las reformas planteadas por la titular del Ejecutivo local, enfocadas a que las autoridades competentes promuevan y respeten, protejan y garanticen los derechos humanos, en su ámbito de competencia.

Luego de la aprobación de las adecuaciones en sesión ordinaria del Poder Legislativo, Cuéllar Cisneros agradeció la disposición de los diputados al avalar iniciativas a favor de la población tlaxcalteca, sobre todo de grupos de fundamental atención, ya que el objetivo es acabar con la desigualdad y reforzar los derechos de quienes más lo necesitan por el bienestar del estado.

“Agradecerles a los diputados, ya salieron las dos iniciativas preferentes, y bueno decirles que vamos a seguir trabajando fuertemente por Tlaxcala”, subrayó.

Resaltó la necesidad del trabajo coordinado entre poderes para lograr el crecimiento de la entidad en apego a la obligación del gobierno para garantizar prosperidad social.

Las reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, privilegian el principio de interés superior del menor, por lo que fue integrada la figura de las Procuradurías para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los municipios que garantizarán una efectiva promoción, prevención, protección y restitución de los derechos.

En tanto, la Ley de Asistencia Social contempla el conjunto de acciones de promoción, prevención, protección y rehabilitación, dirigidas a propiciar el apoyo para la integración social y el sano desarrollo de las personas, familias, grupos en situación de vulnerabilidad o de atención prioritaria, por circunstancias específicas de carácter socioeconómico, alimentario, psicológico, físico, discapacidad, identidad cultural, origen étnico o nacional, situación migratoria, o apátrida o bien, relacionadas con aspectos de identidad, orientación y/o preferencia sexual, creencias religiosas, o prácticas culturales.

Las reformas y adiciones entrarán en vigor una vez que sean publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.


COLOCÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR PRIMERA PIEDRA DE LA UIT EN IXTENCO

Fotos: Aranda Durán #tvredtlaxcala

*Se destinan 21.1 mdp para la primera etapa, tendrá la capacidad de atender a 400 estudiantes

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros colocó la primera piedra del Proyecto Constructivo de la Universidad Intercultural de Tlaxcala (UIT), que será edificada en el municipio de Ixtenco con una inversión de 21 millones 147 mil 333 pesos en su primera etapa, con el objetivo de brindar justicia a las comunidades y pueblos originarios de la entidad.

Durante el acto protocolario, la titular del Ejecutivo local indicó que este proyecto fue una petición de la gente que llevaba 70 años emitiéndola a diferentes gobiernos y hoy se logró concretar gracias al esfuerzo conjunto, por lo que agradeció el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Para mi gobierno es sumamente importante la educación, pero la educación de los pueblos indígenas es un compromiso que hoy empezamos a cumplir (...) este esfuerzo se inició desde marzo, presentamos las nuevas instalaciones de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, en Tequexquitla, en junio la extensión universitaria en Yauhquemehcan y ahora con esta Universidad Intercultural de Tlaxcala, y qué mejor que esté asentada en Ixtenco”, externó.

Cuéllar Cisneros detalló que esta institución educativa nació de las necesidades que surgieron a lo largo de muchos años, misma que “tendrá la capacidad de atender a 400 estudiantes; para el segundo semestre del año 2023 se dará inicio a dos carreras con una matrícula importante y, sobre todo, se le dará prioridad a la comunidad y pueblos originarios de nuestro estado”.

En tanto, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, Luciano Concheiro Bórquez dijo que Lorena Cuéllar presenta un horizonte distinto para Tlaxcala, pues la colocación de esta primera piedra dará un cambio radical en la educación, así como la transformación de la educación básica, en la que Tlaxcala jugará un papel central; al mismo tiempo, reconoció el ímpetu del Comité Promotor Ampliado, ya que “este proyecto es un esfuerzo colectivo que busca marcar un nuevo horizonte en la educación superior”.

Puntualizó que con esta Universidad se recuperará la educación y la cultura, pues solo es posible construir otra educación superior si las instituciones se asumen como interlocutoras y formadoras en la diversidad que existe, “en Tlaxcala 42 de cada 100 estudiantes abandonan la educación superior, estamos con una deuda enorme que tendremos que enfrentar (...) nos queda seguir trabajando, y todo esto ha sido posible gracias al gran apoyo que hemos recibido de nuestra gobernadora Lorena, muchas gracias”.

Mientras que el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández enalteció el entusiasmo de la gobernadora para cumplir con una promesa de campaña que se convirtió en una indicación para construir y darle sentido gracias al apoyo del gobierno federal, “este esfuerzo tiene en su raíz su principal indicador de fortaleza, y es la construcción de una Universidad desde el pueblo y para el pueblo, construida de una manera que los pueblos originarios habrán de definir”.

A su vez, el secretario de Cultura, Antonio Martínez Velázquez resaltó la importancia de rescatar estos espacios como resultado de la resistencia de la cultura, sobre todo en Ixtenco, al ser una de las más importantes del estado, “hoy regresan a un lugar central de la educación superior en el país, con respeto y con dignidad siempre de los pueblos originarios, pero que tendrán un nuevo sentido, ojalá la Cuarta Transformación continúe este sentido y que no sean nunca más relegados”.

Finalmente, el presidente municipal de Ixtenco, Renato Sánchez Rojas agradeció la solidaridad y buena voluntad de las personas y autoridades que hicieron posible lo que por generaciones se había anhelado; “a nombre de los habitantes del pueblo otomí de Ixtenco, les entregó mi pensamiento y palabra en señal de gratitud por la distinción de habernos elegido como sede de la Universidad Intercultural de Tlaxcala, la haremos nuestra, así como el compromiso histórico de engrandecerla y consolidarla”.

La mandataria estatal, acompañada de autoridades educativas, entregó reconocimientos a cinco integrantes del Comité Promotor Ampliado por su trabajo y participación en la creación de la Universidad. Se trató de Ulises Tamayo Pérez, Francisco Castro Pérez, Ethel Xochitiotzin Pérez, Pánfilo Hernández Ortiz y Óscar Torres Carpintero.

En el evento estuvieron presentes la directora de Educación Intercultural de la SEP, María de los Ángeles Gordillo Castañeda; la directora de Educación Media Superior y Superior de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Sandra Corona Padilla, además de las y los integrantes del Comité Promotor Ampliado, entre otros invitados especiales.


TLAXCALA SE POSICIONA A NIVEL MUNDIAL CON EL BEACH VOLLEYBALL WORLD CHAMPIONSHIP 2023

Información y fotos/Sánchez Domínguez #TvRedTlaxcalanoticias

Las miradas del mundo voltearán a Tlaxcala en octubre 2023 con la llegada del Beach Volleyball World Championship Tlaxcala 2023

Tlaxcala, Apizaco y Huamantla, serán las sedes. Por primera vez, el Campeonato mundial de Voleibol será en Latinoamérica y 20 años después, sale de Europa. A la par de Hamburgo y Roma, a Tlaxcala la seguirán 480 millones de personas, es el número de seguidores del voleibol, el cual, es el 7o deporte más popular en el mundo.

México será, en el mes de octubre, anfitrión en su edición número 14, la anterior fue en Roma. Los jugadores vencedores del Campeonato mundial calificarán para París 2024

En la presentación estuvieron la Directora del Deporte en Tlaxcala, Madai Pérez Carrillo; el Director general de la Federación Internacional de Volleiball, Favio Acevedo; la Titular de CONADE Ana Gabriela Guevara; Jesús Perales Navarro, Director de la Federación Mexicana de Voleibol. Este campeonato se ha realizado en Holanda, Austria, Alemania, Roma y el próximo año, será en Tlaxcala México.

Tlaxcala fue un parteaguas en el deporte, turismo y lo que conlleva como el crecimiento económico de las familias, comerciantes, hoteleros, turistas, apoyo técnico, todos contribuyeron para hacer que Tlaxcala fuese un gran anfitrión, el pasado mes de marzo con el campeonato de volleyball de playa #Challenge

"Los tlaxcaltecas somos anfitriones por tradición y dejaremos a Tlaxcala muy en alto con el Beach Volleyball World Championships Tlaxcala 2023", expresó la gobernadora del estado de Tlaxcala, licenciada Lorena Cuéllar Cisneros.



Celebrarán bicentenario de relación Tlaxcala-Estados Unidos el 12 de diciembre

Tlaxcala, Tlaxcala, 12 de agosto de 2022

Información y fotos #tvredtlaxcala

Para fortalecer la relación entre Estados Unidos y Tlaxcala, el próximo 12 de diciembre se festejará el bicentenario de la unión entre tal nación y la entidad federativa, que coincidieron en diferentes aspectos de la sociedad actual.

Tras sostener una reunión con el Gabinete estatal, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó que llamó mucho la atención que Tlaxcala tuviera un panorama de tranquilidad y no de violencia como los de otros estados.

Y es que el embajador, por encomienda del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, empezó a recorrer a México para poder unir esfuerzos por el bien de ambas naciones.

Al respecto, mencionó que ya ha estado en 21 estados, y que desde su perspectiva, Tlaxcala es ejemplo en materia de seguridad.

Por ello, coincidió en que en la mesa de trabajo aprovechó para conocer sobre la estrategia de seguridad, la cual también impulsará aspectos como la economía.

Ken Salazar, espetó que con esto Tlaxcala tendrá nuevas y más oportunidades para que empresas de Estados Unidos se instalen en el estado, para generar empleo y desarrollo para toda la sociedad.

También, expresó que Lorena Cuéllar ha tenido claro compromiso en apoyar a los tlaxcaltecas residentes de Estados Unidos, de ahí, que dijo habrá más reuniones para sumar esfuerzos y generar mejoras en la relación.


Conoce a los ganadores del Premio estatal de la Juventud 2022

Tlaxcala, Tlaxcala, 12 de agosto de 2022

Conoce a los ganadores del Premio estatal de la Juventud 2022

Información y Fotos #TvRedTlaxcala

En un acto solemne, el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) entregó los reconocimientos del Premio estatal de la Juventud, a ocho jóvenes que destacaron en uno de los diferentes rubros participantes.

Lucero Morales Tzompa, directora del ITJ, explicó que en esta edición ingresaron 91 jóvenes aspirantes, de los cuales y de manera imparcial se elegió a los ganadores.

Las categorías elegidas, son logró académico, expresiones artísticas , compromiso social, ingenio emprendedor, discapacidad e integración, aportación a la cultura política y democracia, ciencia y tecnología, además de fortalecimiento a la cultura indígena.

Mientras, que los ganadores son Giovanni Perea, Araceli Gutiérrez Hernández, Francisco Montiel , Luis Javier Rivera Rodríguez, Nancy Fabiola Morales Montes, Mónica Cahuantzi Escobar, Cristina Pérez Ramos Y Pascual Isabel García Mastranzo, respectivamente.

Al respecto, la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, enfatizó que parte de su Gobierno se encargará de apoyar a los jóvenes en temas académicos, de emprendimiento, entre otros.

Además, que aproximará universidades gubernamentales, de modo que en Tlaxcala hayan 11 instituciones en todo el estado.


Tlaxcala, Tlaxcala, 12 de agosto de 2022

Visita embajador de los Estados Unidos a Tlaxcala

Se reúnen embajador de EU en México, Kenneth Salazar y la gobernadora Lorena Cuéllar. En esta reunión se trataron asuntos importantes como la migración y residencia en el país vecino.

La seguridad que se vive en el estado de Tlaxcala, es óptima para la inversión extranjera, así lo refirió el embajador quien augura en un corto plazo, inversiones para crecer la economía tlaxcalteca.


TLAXCALA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA REUNIÓN NACIONAL DE SISTEMAS MUNICIPALES DIF

*Se realizará en beneficio de más de 2 mil 400 municipalidades

Tlaxcala será sede de la primera Reunión Nacional de Sistemas Municipales DIF, así lo dio a conocer la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, durante la Reunión Nacional de Estrategias DIF, que se llevó a cabo en la ciudad de Puebla.

Dicha invitación fue realizada por la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate y dada a conocer durante el primer día de actividades. Será el próximo año cuando se lleve a cabo la primera Reunión Nacional de los Sistemas Municipales DIF, con el objetivo de impulsar y fomentar el trabajo en equipo en beneficio de los grupos de atención prioritaria en el país, y en particular en cada una de las más de 2 mil 400 municipalidades.

Dicho anuncio fue bien recibido por las presidentas, presidentes, directoras y directores de los DIF estatales que se dieron cita en la Reunión Nacional de Estrategias que se realizó de 11 y 12 de agosto en el Centro Expositor de Puebla.

La presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros presentó tres buenas prácticas que Tlaxcala ha impulsado para proteger a los grupos prioritarios, entre ellos la implementación de las Procuradurías Municipales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PMPNNA); las Unidades de Atención Visual: Contigo para Ver, Aprender y Avanzar; y el Programa Integral para un Estado Incluyente.

Con respecto a las Procuradurías Municipales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, explicó que fueron creadas para garantizar un seguimiento directo y permanente en la protección y restitución de los derechos de la niñez, con cobertura en los 60 municipios, con lo cual, a seis meses de operación, aumentó en más del 300 por ciento la capacidad de atención, con 5 mil 500 expedientes.

Respecto a la Unidad de Atención Visual: Contigo para ver, aprender y avanzar, informó que en una primera etapa se aplicaron 10 mil valoraciones oftalmológicas y se entregaron 3 mil lentes a niñas y niños de 6 a 12 años de edad, y 32 atenciones especializadas; la meta de este programa es beneficiar con más de 40 mil lentes a niñas y niños tlaxcaltecas con deficiencia visual en el ciclo escolar.

Finalmente, el programa Integral para un Estado Incluyente impulsa el respeto e igualdad en la vida productiva del estado y fortalece al capital humano con capacitaciones en el CECAPDIF, y la sensibilización al sector empresarial, la iniciativa privada, las instancias de gobierno estatal y municipal, para salvaguardar los derechos de las personas con discapacidad, al ofrecer oportunidades para su desarrollo y participación social libre. 

RECIBIRÁN HOSPITALES Y UNIDADES DE IMSS-BIENESTAR TLAXCALA 4 MIL 135 PIEZAS DE EQUIPAMIENTO MÉDICO

*Se realiza el proceso de adquisición con un avance del 57 por ciento en unidades de primer nivel y un 30 por ciento para el segundo nivel

*Se mantiene el 94 por ciento de recetas surtidas completamente a la población tlaxcalteca

Los 10 hospitales y las 195 unidades de primer nivel del estado de Tlaxcala que ya operan en su totalidad bajo el modelo IMSS-Bienestar, recibirán en próximas fechas 4 mil 135 piezas de equipamiento médico que van desde tomógrafos hasta estuches de diagnóstico para que el personal de salud brinde una atención de calidad y calidez a la población del estado que no cuenta con seguridad social.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este martes 9 de agosto, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto informó que actualmente se realiza el proceso de adquisición de todo el equipamiento y se tiene un avance del 57 por ciento en las unidades de primer nivel y un 30 por ciento para el segundo nivel de atención médica de hospitales de IMSS-Bienestar Tlaxcala.

Con este equipamiento que hace el gobierno federal a través del IMSS-Bienestar, la población tlaxcalteca podrá recibir atención médica de calidad, además de que en la entidad se avanza en capacitación al personal de salud, acciones para mejorar la infraestructura hospitalaria y abasto de medicamentos para brindar atención médica oportuna a la población.

Además, agregó que el abasto de medicamentos en Tlaxcala se ha mantenido en un 94 por ciento de recetas surtidas a la población que lo necesita.

Indicó que el programa IMSS-Bienestar tiene presencia en el 100 por ciento de las unidades, 10 hospitales y 195 centros de salud, el 100 por ciento del personal de los hospitales ya fue capacitado y el 76 por ciento del personal médico del primer nivel ha recibido capacitación.

Respecto a los médicos especialistas, en Tlaxcala se tiene un avance del 75 por ciento de cobertura, es decir, se cuenta con 486 de 648 que se requieren para que todos los turnos y todas las especialidades estén cubiertos.

Además, unas 978 personas han iniciado su proceso de basificación y de esos 639 ya cuentan con una base en el nuevo sistema de salud IMSS-Bienestar Tlaxcala.

Respecto a la infraestructura y acciones de dignificación de espacios, se tiene un monto de inversión de 174 millones de pesos para mantenimiento y ampliación de unidades, de los cuales 66 millones de pesos ya se ejercieron al 99 por ciento en los hospitales, mientras que en 50 unidades de primer nivel registran un avance del 12 por ciento en acciones de infraestructura con un monto de 108 millones de pesos.

Durante la tradicional rueda de prensa “Mañanera” de este martes 9 de agosto, el director general del IMSS indicó que el pasado fin de semana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realizó una gira por los estados de Tlaxcala y Colima para constatar los avances del modelo de salud IMSS-Bienestar, que junto con la entidad de Nayarit, son los tres estados del país donde los hospitales y centros de salud o unidades de primer nivel operan en su totalidad bajo el modelo de IMSS-Bienestar.

APOYA GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR A JÓVENES TLAXCALTECAS CON TARJETAS DE DESCUENTO

*En una primera etapa, el ITJ distribuirá 3 mil micas a mujeres y hombres de entre 16 y 30 años de edad para que accedan a descuentos en más de 200 comercios

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó mil 300 tarjetas de descuento del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) a igual número de personas de entre 16 y 30 años de edad, para que accedan a promociones de productos y servicios en más de 200 comercios afiliados. 

El acto protocolario fue realizado en el Centro de Convenciones de la ciudad capital como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Juventud. Ahí, la mandataria estatal refrendó su apoyo a este sector, a través de las distintas dependencias de la administración estatal que impulsan proyectos y programas a favor de las y los jóvenes.

"Todos los días tenemos el compromiso de trabajar para ustedes, le he pedido a los secretarios del gabinete legal y ampliado que pongan todo su entusiasmo para que haya muchas actividades para los jóvenes, en el deporte, en la cultura, en los eventos artísticos, en las acciones que realizamos todos los días (…) con esta tarjeta, jóvenes de todos los municipios tendrán descuentos en muchos establecimientos, que van desde el 5 hasta el 50 por ciento”, explicó. 

Cuéllar Cisneros destacó que su gobierno coordina esfuerzos y participa en las acciones impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para generar mejores condiciones de vida para las juventudes; en ese sentido, hizo mención de algunos de los programas federales y estatales como “Jóvenes Construyendo el Futuro” que a la fecha ha beneficiado a 22 mil tlaxcaltecas con una inversión total de 95 millones de pesos.

Además, 5 mil jóvenes han sido acreedores de una beca del programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, que contó con una inversión de 121 millones de pesos y a través de las becas Benito Juárez la Federación ha distribuido 401 millones de pesos para apoyar a 50 mil estudiantes de preparatoria.

“También en el gobierno del estado vamos a seguir respaldando a nuestro presidente, habrá becas puente para los estudiantes que pasen de tercero de secundaria a preparatoria, ya que tenemos ahí una deserción importante, va a haber becas ahorita en este mes de la juventud, queremos que también tengan apoyos como lentes, apoyos funcionales, prótesis, aparatos auditivos, todo de manera gratuita”, informó.

Asimismo, la titular del Ejecutivo local reveló que en el estado se crearán 11 universidades públicas con nuevas carreras para que más jóvenes accedan a estudios de nivel superior; además, las y los emprendedores tendrán la oportunidad de solicitar microcréditos para iniciar su propio negocio y en el tema deportivo ya trabajan en un proyecto que tiene como objetivo identificar a jóvenes talentos, que serán instruidos por destacados entrenadores.

En su intervención, el director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Guillermo Rafael Santiago Rodríguez reconoció a la gobernadora Lorena Cuéllar como aliada de las juventudes y por ello externó su deseo de trabajar en sinergia para integrar a jóvenes tlaxcaltecas a la estrategia “Comercio Joven”.

“Los negocios que forman parte de esta tarjeta y que sean de jóvenes, entran de manera directa a nuestro programa de capacitación que tenemos con la Secretaría de Economía (SE) y con el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), para lograr que todos aquellos jóvenes que quieran registrar sus marcas tengan hasta un 90 por ciento de descuento en este proceso”, anunció.

La titular del ITJ, Lucero Morales Tzompa detalló que en una primera etapa otorgarán 3 mil tarjetas de descuento con las que buscan apoyar la economía de los jóvenes y, al mismo tiempo, promover el comercio local, la segunda etapa se realizará en el mes de diciembre.

“En otros tiempos se afirmaba que los jóvenes éramos el futuro, pero gobernadora hoy con toda certeza podemos afirmar que, por los apoyos y atención del gobierno federal y estatal, las juventudes hoy somos el presente de Tlaxcala y de México”, expresó. 

A este acto simbólico también asistieron las presidentas honorificas del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar y del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; las diputadas presidentas de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso local, Reyna Flor Báez Lozano; y de la Comisión de Juventud y Deporte, Leticia Martínez Cerón. 

Así como funcionarios estatales, integrantes de la LXIV Legislatura local, autoridades municipales y jóvenes beneficiarios.

OFRECE TLAXCALA SERVICIOS MÉDICOS, DE LABORATORIO Y CIRUGÍAS GRATUITAS A LA POBLACIÓN 

*El Dr. Vagón, “el Tren de la Salud” visitará del 22 de agosto al 4 de septiembre los municipios de Huamantla, Apizaco y Quilehtla con medicina general, pruebas de laboratorio y estudios de gabinete sin costo

*Se realizará la Primera Jornada de Cirugías Gratuitas de Labio y Paladar Hendido 2022 para la población tlaxcalteca y entidades vecinas

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros presentó los servicios del Dr. Vagón, “el Tren de la Salud”, y la Primera Jornada de Cirugías de Labio y Paladar Hendido, estrategias médicas gratuitas que se realizarán durante los meses de agosto y primeros días de septiembre de 2022 en beneficio de más de 6 mil pacientes y familias de la entidad tlaxcalteca, principalmente.

Todas las personas, incluida la población migrante, podrán acceder a estos servicios sin costo económico que representan un ahorro financiero a la población porque no pagarán la atención medica de alta especialidad y tampoco erogarán de 50 a 75 mil pesos que cuesta cada una de las cirugías de labio y paladar hendido, gracias a la gestión de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Estas acciones médicas van a prevenir enfermedades, fomentarán la detección temprana y el tratamiento oportuno, además refrendan el compromiso de la actual administración del Gobierno de Tlaxcala de respaldar las acciones en salud para toda la población del estado, afirmó la titular del Ejecutivo estatal, en rueda de prensa que se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Salud (SESA), acompañada por el secretario de Salud y director general del O.P.D. de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; el gerente Médico del Dr. Vagón de la Fundación Grupo México, Ricardo Reyes Diaz y el cirujano plástico y líder del programa de Labio y Paladar Hendido, Blas David Domínguez Reyes.

El Dr. Vagón estará en las estaciones del tren de los municipios de Huamantla del 22 al 25 de agosto, en Apizaco del 27 al 30 de agosto y en Quilehtla, ubicada como estación de Zacatelco, del 1 al 4 de septiembre de 2022, son 17 vagones y un quirófano que ofrecerán a toda la población estudios de laboratorio y gabinete, consultas médicas generales y de especialidad, planificación familiar, clínica especializada en salud integral para la mujer y el paciente diabético. 

Cuéllar Cisneros indicó que por día se prevé atender a poco más de 500 beneficiarios con servicios médicos totalmente gratuitos de somatometría, medicina general, medicina interna, pediatría, ginecología, oftalmología, geriatría, dermatología, clínica integral del paciente diabético y salud integral para la mujer.

También la población accederá a servicios de odontología, quiropráctica, rehabilitación física, optometría, audiometría, nutrición, psicología y planificación familiar.

Además de pruebas de laboratorio como química sanguínea de 13 elementos, BH (Biometría hemática), enzimas cardíacas, perfil de lípidos, Examen General de Orina (EGO), Prueba Inmunológica de Embarazo (PIE), glucosa capilar, hemoglobina glucosilada, Antígeno Prostático (PSA), ácido úrico, Hormona Estimulante de Tiroides (TSH), Prueba de PCR para detectar papiloma (VPH-ADN), Detección de infecciones de transmisión sexual (VDRL), prueba de antígeno para SARS CoV-2 y Dímero D.

Asimismo, la población tlaxcalteca accederá a estudios de audiometría, mastografías, ultrasonidos, rayos X, electrocardiogramas, espirometrías, densitometría calcánea, colposcopías, tamiz auditivo, tamizaje genético para detección de mucopolisacaridosis, ecografía Doppler y retinografía no midriática.

Y se ofrecerán funciones de Cine Vagón, que en alianza con Cinemex se ofrece un programa de entretenimiento, que consta de un vagón de tren habilitado con todo lo necesario para llevar la magia del cine a las comunidades que visita Dr. Vagón, son gratuitas al aire libre, con equipos de audio y proyección de alta calidad, más la entrega de palomitas, actividad que se realiza como una estrategia para brindar entretenimiento sano y combatir la violencia intrafamiliar.

En su intervención, el secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses indicó que los servicios médicos del Dr. Vagón y la Primera Jornada de Cirugías de Labio y Paladar Hendido hacen un cambio radical en la salud de la población que impulsa la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. 

Zamudio Meneses indicó que los servicios médicos del Dr. Vagón son una gestión de la gobernadora Lorena Cuéllar y para la Primera Jornada de Cirugías de Labio y Paladar Hendido se hará una inversión de 35 mil pesos para el pago de viáticos de los cirujanos provenientes de otros estados del país que apoyarán en las intervenciones que se desarrollarán del 10 al 12 de agosto próximo.

En tanto, el gerente Médico del Dr. Vagón de la Fundación Grupo México, Ricardo Reyes Díaz, a nombre de la Fundación Grupo México, agradeció el apoyo de la titular del Ejecutivo estatal porque muestra el compromiso que tiene con la salud de la población, debido a que los servicios que se brindarán en los tres municipios y sus alrededores son una gestión de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Indicó que regresan a Tlaxcala después de muchos años de no venir porque en administraciones anteriores “nos fue muy mal desafortunadamente”, pero con el compromiso del actual Gobierno de Tlaxcala, el Dr. Vagón regresa con servicios que se ofrecen en la ruta número 80 que llegará a la entidad beneficiando a más de 6 mil pacientes en 12 días en los que se prevé atender a 500 pacientes diariamente entre las diversas atenciones médicas que se ofrecerán.

Reyes Díaz informó que el Dr. Vagón estará dando servicio cuatro días en cada una de las tres estaciones que visitará, el horario de atención será de 6:00 a 17:00 horas, serán 65 profesionales de la salud y 17 vagones en donde se brindará la atención médica a la población, actividades en las que también participarán dependencias estatales, así como las presidencias municipales de las estaciones sedes y circunvecinas.

El cirujano plástico y responsable del programa de Labio y Paladar Hendido de la Secretaría de Salud, Blas David Domínguez Reyes informó que serán alrededor de 36 pacientes beneficiados con la Primera Jornada de Labio y Paladar Hendido 2022 que se realizarán en las instalaciones del Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar de la SESA del 10 al 12 de agosto.

Los beneficiarios son infantes desde los tres meses de edad, adolescentes y hasta personas mayores de edad de los municipios de Yauhquemehcan, Apizaco, San Luis Teolocholco, Xicohtzinco, Ixtacuixtla, Huamantla, Contla, San Cosme Mazatecochco, Tlaxcala, Papalotla, Calpulalpan, San Pablo del Monte, San Juan Totolac, Cuapiaxtla, Nanacamilpa de Mariano Arista, Tlaxco, Nativitas, Santa Cruz Tlaxcala, Sanctórum y Xaloztoc.

Además de pacientes provenientes de Altotonga, Veracruz; Chiautzingo, Nopalucan y Buenos Aires, Puebla; y Ocotuca, Hidalgo.

El personal médico que participará en la Primera Jornada Gratuita de Labio y Paladar Hendido es de cirugía plástica, anestesiólogo pediatra, pediatra intensivista, ortodoncista pediátrico, además de que en el estado de Tlaxcala se tiene una cobertura del 99 por ciento en corrección de labio y paladar hendido y por eso es que se puede atender a pacientes de otros estados en las jornadas de cirugías que se realizan en la SESA, afirmó Domínguez Reyes.

INAUGURA GOBERNADORA EL “CURSO DE VERANO SALVAJE: EDUCAR PARA CONSERVAR” DEL SEDIF

*La actividad se desarrollará con la participación de 500 infantes del 8 al 26 de agosto

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, inauguraron el “Curso de Verano Salvaje: Educar para Conservar” que se lleva a cabo en el Zoológico del Altiplano, en el que participan niñas y niños de 7 a 12 años de edad en actividades educativas, lúdicas y recreativas a partir de hoy y hasta el 26 de agosto.

Durante el evento inaugural, la mandataria estatal explicó a las y los participantes que a lo largo del curso conocerán sobre el respeto a los animales, así como el cuidado y conservación de la naturaleza y de las diferentes especies que habitan en los ecosistemas.

“Que alegría poderlos ver esta mañana, muy contentos, ¿quién está contento hoy?, todos estamos muy felices porque precisamente lo que queremos es ver a niñas y niños felices, que estén contentos, que vengan a disfrutar en este zoológico, que conozcan de los animales, ¿cómo se cuidan?, porque los animales son seres vivos que tenemos que cuidar… ellos dependen de nosotros”, indicó.

Mencionó que este gobierno encontró un zoológico cerrado, sin embargo, empezó a dar el mantenimiento correspondiente con el objetivo de que haya espacios de diversión y sano esparcimiento, como es esta actividad, “van a estar muy felices y muy contentos, y desde este día inician las actividades de su curso de verano, que la pasen muy lindo, que tengan unas vacaciones muy hermosas y que sean muy felices”.

Al respecto, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros dio la bienvenida a las 500 niñas y niños que realizarán actividades recreativas, lúdicas y psicosociales relacionadas con la conservación del medio ambiente y las especies que habitan en él.

“Es un honor para mí poder compartir con ustedes el inicio a las actividades que fueron planeadas por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, a través del Departamento Especializado contra la Violencia Familiar, con mucho empeño y cariño para todas nuestras niñas y niños de Tlaxcala, así como también reiterar nuestro más grande y sincero agradecimiento a todas las dependencias que colaboran con nosotros para llevar a cabo este maravilloso proyecto, el cual tiene como objetivo realizar actividades recreativas, lúdicas y psicosociales relacionadas a la conservación del medio ambiente y las especies que habitan en él”, expresó.

En otro momento, agradeció la disponibilidad de la directora del Zoológico del Altiplano, Sonia Tepatzi Carranco y a su equipo, para hacer posible este curso de verano 2022.

Mariana Espinosa de los Monteros confió en que el “Curso de Verano Salvaje: Educar para Conservar” será “una gran experiencia para nuestras niñas y niños tlaxcaltecas”.

En el primer día de actividades, las y los niños disfrutaron del show musical de Crazysaurios, además junto con las autoridades visitaron a la bebé Jaguar Pantera Onca que nació hace unos meses en el Zoológico del Altiplano, a quien las y los niños participantes tendrán la oportunidad de nombrar, premiando al ganador en la clausura de este curso.

En el evento estuvieron presentes la directora general del Sistema Estatal DIF, Flor López Hinojosa; el secretario de Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez Hernández; la diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso local, Marcela González Castillo y el procurador de Protección al Ambiente, Iván García Juárez.

PRESENTA SIA PRIMERA “FERIA DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL CAMPO”

*Se realizará el 6 de septiembre en el Domo Blanco del Recinto Ferial de Tlaxcala.

Con la finalidad de poner a disposición el conocimiento a las mujeres y hombres del sector agropecuario, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), presentó la primera “Feria del conocimiento, ciencia e innovación tecnológica para el campo”, en donde instituciones educativas de nivel medio superior y superior darán a conocer el trabajo y avances realizados en materia agrícola y pecuaria que beneficie directamente a la población productora de la entidad.

Serán más de 22 proyectos de 11 universidades, colegios y tecnológicos, los que se expondrán en la feria, la cual espera recibir a 3 mil visitantes para presentarles las líneas de investigación de acuerdo con las necesidades reales de quienes trabajan la tierra y las condiciones climáticas y de suelo en el estado.

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal comentó que “el clima ha cambiado enormemente, por lo que es importante que todos sumemos esfuerzos con el apoyo de las universidades, los ponentes y de quienes tienen la capacidad de saber que se le puede aportar al campo, así como los campesinos que tienen la experiencia y el valor de trabajar la tierra, por lo que es importante adaptarnos para lograr que nuestra tierra produzca”.

Agrego que “buscamos que nuestros jóvenes no se tengan que ir a trabajar al extranjero cuando tenemos tierras que podemos labrar y salir adelante, esto se va a lograr con la capacitación de los institutos y universidades que están trabajando de la mano con nosotros”.

Durante la presentación de la feria, el director de Agricultura de la SIA, Humberto Vega Vázquez comentó que este proyecto nace por lo indispensable que se vuelve la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales para la generación de conocimiento, es por ello que se deben brindar las innovaciones al campo, que se apliquen los saberes y no se queden en los anaqueles.

En tanto, el director del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala, Miguel Ángel Couoh Novelo dio a conocer que la institución participará con las ponencias: “Mejoramiento de maíz púrpura para la extracción de pigmentos con fines alimenticios”, “La caracterización físico-química de maíz púrpura” y “Conocimiento tradicional, cultivo y aprovechamiento del maguey del pulque agave salmiana en el estado de Tlaxcala”.

Por último, el productor Agustín Armas Rivera, de la comunidad de Tecomalucan, municipio de Tlaxco y beneficiario del plan de manejo de agricultura orgánica de la SIA, agradeció que se realicen este tipo de actividades, pues dijo que es gracias a esto como las mujeres y hombres del campo tienen el acceso a las investigaciones que realizan los colegios y que así aterricen en el surco, ya que brindan el soporte técnico y científico para los productores del estado.

Cabe mencionar que la convocatoria para que las instituciones que quieran participar en la Primera Feria del Conocimiento, Ciencia e Innovación para el Campo, sigue abierta hasta el 15 de agosto, por lo que pueden hacer su registro al correo jvega@sefoatlaxcala.gob.mx o ingresar a la página web de la SIA http://siatlaxcala.gob.mx para conocer más detalles.

Es así como el gobierno del estado, la SIA y diversas universidades, tecnológicos, colegios e instituciones gubernamentales del sector estarán compartiendo información a todos los entusiastas por la agricultura y la ganadería tlaxcalteca.

CAMBIOS EN EL GABINETE SON PARA EVITAR LA CORRUPCIÓN Y MEJORAR ATENCIÓN CIUDADANA: GOBERNADORA

#tvredtlaxcalanoticias /Sánchez Domínguez

 

En recientes declaraciones, la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, aseveró que los cambios que se han realizado en su gabinete tienen el objetivo de mejorar la atención ciudadana y evitar la corrupción en su gobierno.

 

Comentó que, si bien al momento no tiene intenciones de realizar más cambios, cada uno de los titulares de las diferentes dependencias está obligado a trabajar acorde a los principios de la Gobernadora y con prioridad a los más vulnerables.

En ese sentido, rectificó que mes con mes cada secretario y director debe mostrar los avances que han tenido en sus dependencias, acto, que ha tenido favorables resultados al ser constantemente evaluados.

 

En parte, cabe recordar que en diferentes direcciones y secretarías se han tenido cambios por diferentes motivos, por ejemplo, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se hizo por la fuga del extitular, Alfredo Álvarez Valenzuela; en el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) por voluntad del exdirector y en la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) por solicitudes de los transportistas.


POR NUEVE MESES, LORENA CUÉLLAR SE MANTIENE EN EL TOP 10 DE GOBERNADORES MEJORES EVALUADOS DEL PAÍS


*Durante el mes de mayo subió cuatro décimas en la aceptación de sus políticas y decisiones gubernamentales

Tv Red Tlaxcala/ Aranda Durán

Durante los nueve meses que lleva de mandato, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros se ha mantenido como una de las 10 mejor evaluadas en el plano nacional, reveló la casa encuestadora Mitofsky, a través del análisis denominado “Evaluando autoridades, Tlaxcala 2022”.

En este sentido, el estudio demoscópico también refiere que, al concluir el mes de mayo, la mandataria estatal se posiciona en el sexto lugar, y se mantiene como la segunda gobernadora —mujer— mejor evaluada en el país de las siete que administran alguna entidad federativa de México.

El director general de Mitofsky, Roy Campos detalló que Cuéllar Cisneros ganó en 2021 y fue una de los 15 gobernadores que asumieron mandato en ese mismo año, “fue la primera en tomar protesta como gobernadora, y en Mitofsky la hemos evaluado durante nueve meses, empezando en septiembre de 2021 y terminando ahora en mayo de 2022”.

A decir del especialista en temas de análisis y encuestas, la gobernadora de Tlaxcala durante mayo subió cuatro décimas en la aceptación a sus políticas y decisiones gubernamentales por parte de sus gobernados, “prácticamente se mantiene, de hecho, en los últimos cuatro meses ha estado en 58 por ciento de aprobación, ahí se ha mantenido”.

Recordó que en septiembre de 2021, el primer mes al frente del gobierno, el resultado de aprobación por parte de los tlaxcaltecas fue del 60 por ciento; y durante los nueve meses en funciones por parte de la mandataria local se ha mantenido con una aceptación de entre el 57 y 60 por ciento, lo que consideró que es un rango muy estable de aprobación el que ha tenido.

Con ese rango de estabilidad, la mandataria local se ha mantenido en el ranking de gobernadores, pues desde que asumió la responsabilidad ha permanecido en el Top 10, indicó.

Los resultados refieren que mientras la mayoría de los gobernadores caen en los niveles de aprobación en sus administraciones, incluido el presidente, ella se mantiene.

“Sigue estando muy bien evaluado López Obrador en Tlaxcala, muy arriba de su promedio nacional, es uno de los estados que más quiere a López Obrador, pero no tiene una buena tendencia”, señaló.

De esta manera, Roy Campos sostiene que, a pesar de la tendencia del jefe del Ejecutivo federal, para Cuéllar Cisneros los niveles de aprobación no le han afectado, “ha sido muy estable para la gobernadora”.


TLAXCALTECAS RECUPERARÁN SU VISTA A TRAVÉS DE JORNADAS GRATUITAS DE CIRUGÍAS DE CATARATAS: GOBERNADORA

*SESA tiene como meta realizar 500 intervenciones quirúrgicas de este tipo a pacientes de los 60 municipios

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el arranque de las Jornadas de Cirugías de Cataratas en la Unidad de Cirugía, Endoscopía y Mínima Invasión en el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar ubicada en Tepetomatitlán, municipio de Apetatitlán.

En el evento, la titular del Ejecutivo local resaltó que estos apoyos quirúrgicos fueron posibles gracias a la Secretaría de Bienestar estatal y a la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado (APBPE) que gestionaron la donación de lentes intraoculares.

De igual forma, reconoció la voluntad de los diputados locales para aprobar el Presupuesto de Egresos donde se incluyó la construcción de este inmueble.

“Siempre pensé en crear la unidad de hemodiálisis que hoy ya es una realidad, que tuviéramos la clínica de oftalmología porque al principio en la asociación llevábamos a los pacientes a Cuba, teníamos que conseguir el transporte aéreo, medicamentos, muchos gastos y era difícil; después los llevamos a Monterrey y ahí mi hija María Fernanda me acompañaba, aceptó esta labor hermosa que también fue una lucha de muchos años”, recordó.

La mandataria estatal adelantó que en próximas fechas iniciarán unas jornadas similares, pero ahora dirigidas a infantes con labio leporino y paladar hendido, no solo del estado sino de todo el país.

“Estas instalaciones son de todos los tlaxcaltecas primeramente, pero igualmente podrán llegar niñas y niños de otros estados (...) es un sueño hecho realidad, me llena de alegría y de emoción saber que hoy todos juntos, no importa de qué colores o comunidad vengamos, pero si nos unimos todos a hacer el bien, vamos a poner en alto el nombre de Tlaxcala, como Tlaxcala lo merece”, subrayó.

En su intervención, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar mencionó que con este programa muchas personas en situación de vulnerabilidad recuperarán su salud visual sin tener que preocuparse por no contar con los recursos económicos suficientes para costear la cirugía.

“Las personas que van a recuperar su vista volverán a gozar de los colores de la naturaleza, recuperar la salud visual que es tan importante y que además lo van a poder conseguir de manera gratuita y bajo el cuidado de los mejores médicos. A menos de un año del comienzo de esta nueva historia, vemos que el bienestar llega cada vez a más hogares tlaxcaltecas, esa es la realidad que todos queremos construir porque ese es el camino que debe seguir un estado que avanza”, sostuvo.

Mientras que el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses detalló que la meta para este año consiste en efectuar un total de 500 cirugías gratuitas a pacientes provenientes de los 60 municipios, mismos que serán canalizados por la Secretaría de Bienestar del estado y la APBPE.

"Hoy pueden ver la unidad de hemodiálisis que está dando servicio a 14 pacientes en este momento y también vamos a poder hacer más de 3 mil cirugías de mínima invasión este año (...) aquí venimos a trabajar todos los días con el corazón y dejar huella como lo ha hecho la gobernadora, esto indudablemente es un trabajo de todos y habla bien de Tlaxcala, queremos estar en el mapa nacional como el mejor estado en salud, en seguridad, en educación, en ecología, es por eso que todos y cada uno de nosotros tenemos un gran proyecto”, apuntó.

Por otra parte, informó que en conjunto con la delegación de la Secretaría de Bienestar federal, este lunes Tlaxcala fue una de las primeras 14 entidades en aplicar la vacuna contra el Covid-19 a 11 mil 300 niñas y niños.

Previamente, la gobernadora Lorena Cuéllar presenció una operación realizada a un menor de edad y posteriormente conversó con los familiares de las personas beneficiadas que serían intervenidas este día.

A este evento asistieron la secretaria de Bienestar, María Estela Álvarez Corona; el director General del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado (APBPE), Heriberto Antonio Flores; el delegado de Bienestar, Carlos Luna Vázquez; funcionarios del gabinete legal, diputadas y diputados locales, así como personal médico de la SESA.


REALIZAN PRIMERAS OPERACIONES DE CATARATAS GRATUITAS EN TLAXCALA

#tvredtlaxcalanoticias /Sánchez Domínguez

 

Este martes, arrancó formalmente la jornada de cirugías de cataratas gratuitas que ofrece el Gobierno de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Bienestar del estado y la Secretaría de Salud (SESA).

 

En esta jornada, se pretenden realizar 500 intervenciones quirúrgicas para eliminar cataratas que se realizarán en el Complejo de salud para el Bienestar, con especialistas de la SESA.

 

Esto lo explicó el titular de dicha dependencia, Rigoberto Zamudio Meneses, quien también comentó que los primeros pacientes provienen de Atltzayanca, Nativitas, Tepeyanco, Amaxac y Tecopilco, además de otros municipios.

 

Al respecto, la Gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, agradeció a todos los involucrados para que las jornadas ocurrieran sin contratiempos y con altos beneficios.

 

También, que con esta jornada se le devolverá la vista a todos los afectados de manera gratuita y con la participación de especialistas para evitar riesgos.

 

Finalmente, adelantó que se espera realizar intervenciones para reparar el labio leporino y paladar hendido, para menores de edad.


Anuncian "Enchulame la silla" para apoyar a personas con discapacidad

Anuncian "Enchulame la silla" para apoyar a personas con discapacidad

Informacion y fotos/ #tvredtlaxcalanoticias Aranda Durán

La Fundación Salvatierra, en convenio con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) anunció la realización de la campaña "Enchulame la silla" con la cual se apoyarán a personas con discapacidad en el mantenimiento o arreglo de sus sillas de ruedas.

Tere Salvatierra, representante de la Fundación, resaltó que la campaña comprenderá del 20 al 22 de julio y que consiste en que un grupo de personas de Morelos, acudan a Tlaxcala para arreglar sillas de ruedas de beneficiarios.

Por ello, señaló es necesaria la colaboración con el SEDIF, ya que así tendrán conocimiento del lugar donde se encuentran las personas con dicha comorbilidad.

Al respecto, el SEDIF se dijo agredecido por ser tomado en cuenta para este programa en beneficio de la población vulnerable.

Cabe mencionar, que el costo por reparación podría ir de los 50 a los 400 pesos, y que se espera otro programa para entregar sillas de ruedas para los beneficiarios.


“APRENDE INEA” ES UNA PLATAFORMA PARA USARSE EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO

*El ITEA incorpora en sus programas educativos una plataforma nacional y autodidacta

Luego de la puesta en marcha a nivel nacional de la plataforma educativa “Aprende INEA”, a cargo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en la entidad el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) ha integrado a su catálogo de programas educativos esta nueva modalidad de certificación para primaria y secundaria en línea.

La directora del ITEA, Michaelle Brito Vázquez informó que esta plataforma no sustituye ninguno de los programas ya existentes y, por el contrario, abre otra posibilidad de que personas mayores de 15 años que deben trabajar, puedan certificarse.

“Desde el mes de marzo, el INEA presentó esta plataforma a nivel nacional y en el ITEA ya hemos capacitado a nuestro personal para que la conozcan y sean quienes difundan su uso entre los usuarios”, explicó.

La directora destacó las siguientes ventajas: es una plataforma disponible las 24 horas del día, los usuarios estudian a su propio ritmo con o sin apoyo de expertos en los contenidos de estudio, evitarán trasladarse a un espacio físico porque todo es en línea, sus contenidos pueden ser usados con o sin internet y al terminar la secundaria, podrán continuar con la preparatoria en línea.

“Aprende INEA” brindará la posibilidad de estudiar en una modalidad no escolarizada en línea y además de obtener el certificado de primaria o secundaria, los usuarios podrán desarrollar capacidades digitales y desarrollarán habilidades para el uso de las nuevas tecnologías.

Para seguir explorando la plataforma, los interesados pueden ingresar a www.aprendeinea.inea.gob.mx.


REANUDAN ACTIVIDADES EN LA SEPE-USET; AUTORIDADES EDUCATIVAS Y SINDICALES LOGRAN ACUERDOS

*Algunos planteamientos serán resueltos de forma inmediata y otros conforme al análisis y disposición presupuestal

Autoridades estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 31, lograron una serie de acuerdos para beneficio de los trabajadores de la delegación D-III-1 que laboran en la Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET), por lo que las actividades se llevan a cabo en completa normalidad.

En el salón Juárez de la Secretaría de Gobierno (Segob), se acordaron ocho puntos, que serán resueltos de manera inmediata y otros para su análisis y gestión por parte del titular de la SEPE, Homero Meneses Hernández.

Entre los acuerdos destaca el compromiso mutuo de respetar a las personas, funciones y representaciones, sobre todo que las autoridades educativas se abstendrán de realizar cualquier acto de intimidación, agresión o cualquier otra forma de hostigamiento en contra de los trabajadores de la delegación D-III-1.

Asimismo, el gobierno del estado realizará una evaluación cualitativa de la actuación de los responsables de las unidades de la SEPE, a fin de determinar la posible infracción a las normas administrativas; donde participará la Secretaría de la Función Pública con apego a los plazos que señala la ley en la materia.

La SEPE también dará seguimiento a la minuta del 22 de marzo del año en curso, para agilizar la basificación de los trabajadores de confianza, además realizará las gestiones ante la federación con el propósito de obtener la suficiencia presupuestal que permita la creación de plazas para el personal que actualmente se desempeña bajo el régimen de honorarios.

Respecto a la regularización de nombramientos de personal administrativo en relación a su función, la SEPE-USET entregará el proyecto correspondiente al sindicato, a más tardar el 30 de junio de este año para revisión y en su caso observación.

Acordaron que las prestaciones pendientes se entregarán y las que restan por otorgarse en el presente año, se fusionarán en un solo concepto, por un monto equivalente, el sindicato dará a conocer la propuesta respectiva al titular de la SEPE el próximo 8 de julio del año en curso, para realizar los trámites administrativos correspondientes.

En el rubro de obsequios a los choferes adscritos a las delegaciones, el paquete ya existente se entregará el 27 de junio; en cuanto a los pendientes por otorgar del año 2021, la SEPE analizará la viabilidad de conceder de forma pecuniaria, las alternativas se darán a conocer a más tardar el 30 de junio de 2022.

De igual manera a petición de la sección 31 del SNTE de que se active la prestación denominada “Servidor Público del Mes”, que es un estímulo económico por cada 20 trabajadores, equivalente a 10 salarios mínimos vigentes; la SEPE gestionará ante las instancias federales la reactivación del beneficio y la posibilidad de su pago retroactivo, ya que los recursos provienen del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).

Los acuerdos fueron firmados por los titulares de la Segob y de la SEPE-USET, Sergio González Hernández y Homero Meneses Hernández, respectivamente.

Además del director de Gobernación y Desarrollo Político, Mario Cervantes Hernández; del secretario general de la sección 31 del SNTE, Cutberto Chávez de la Rosa; del representante del Comité Ejecutivo Nacional en la sección 31, Maurino Morales García; de la secretaria general de la delegación D-III-1, Gwendolynee Amaro Ramírez y del secretario general de la delegación D-I-69, Carlos León Álvarez.


ÚLTIMOS DÍAS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR SIN SANCIONES: PROPAET


*Quienes no regularicen sus unidades serán sancionados o bien los autos trasladados a un depósito vehicular

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) invita a la ciudadanía a aprovechar el periodo de regularización de verificación vehicular sin multas, que culmina el próximo 30 de junio.

El titular de la Propaet, Iván García Juárez señaló que es de suma importancia que todo vehículo automotor que cuente con placas del estado de Tlaxcala o bien que circulen en territorio del estado, acudan a algunas de las Unidades de Inspección en Emisiones Contaminantes Vehiculares (UIECV) o verificentros, atendiendo lo dispuesto en el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio 2022 y con ello evitar posibles sanciones.

Lo anterior en el ánimo de atender los lineamientos establecidos por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para garantizar el derecho de un medio ambiente sano y así coadyuvar a la prevención de contingencias ambientales atmosféricas.

La Propaet realiza la campaña informativa “Por un Cielo más Claro”, a través de la cual conmina a los conductores de vehículos automotores a aprovechar los últimos días del programa de regularización de la verificación vehicular, con el reparto de volantes y trípticos en diferentes puntos del estado, principalmente en cruceros de semáforos.

El procurador de Protección al Ambiente precisó que de incumplir con el programa de verificación vehicular, los conductores o propietarios de los automóviles que transiten dentro de la entidad sin portar el holograma correspondiente, podrán ser acreedores a sanciones administrativas e incluso ser trasladados a los depósitos vehiculares.


MUERTE DE UN HOMBRE DE LA TERCERA EDAD EN CALPULALPAN NO FUE DOLOSA: PGJE

*Un trabajador fue quien descubrió al masculino sin vida en el interior de la notaría

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) integró una carpeta de investigación por el deceso de Jaime N., en Calpulalpan.

Los hechos refieren que el día 18 de junio, a través del número de emergencias 911, la policía municipal de ese lugar tuvo conocimiento que al interior de la notaría pública número 2, ubicada en avenida 5 de Mayo de la colonia centro, un trabajador había localizado al hombre en su recámara boca abajo con líquido hemático que salía de su rostro y a un costado de él se apreciaba una pistola.

Por esa razón, los efectivos policiacos de esa localidad actuaron como primer respondiente y posteriormente personal de la PGJE acudió al inmueble para recabar los datos primigenios relativos a este caso.

Después de que el área de Servicios Periciales realizó las pruebas correspondientes, se determinó que fue una muerte no dolosa.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala trabaja para dar certeza a la ciudadanía con los protocolos que marca la ley.


Inicia primera etapa de campaña de canje de armas 2022

Tlaxcala, Tlaxcala, 06-junio-2022

Informacion y fotos/Tv Red Tlaxcala

Este lunes, dio inicio la primera etapa de la campaña de canje de armas 2022, con la cual se pretende prevenir ilícitos y violencia relacionadas con arma de fuego y sobretodo, alejar estos artefactos de menores de edad.

Así lo dio a conocer la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, quien, en en su mensaje, exaltó que se tiene como meta superar los resultados de la campaña del año pasado, en la que se destruyeron 149 artefactos.

La Gobernadora, llamó a la ciudadanía a participar sin temor, pues parte de la campaña consiste en no hacer investigaciones respecto a la adquisición de armas o represalias por el tipo de maquinaria.

El canje, consiste en un intercambio del arma de fuego para su destrucción, a cambio de un electrodo o juegos didácticos en el caso de pistolas de juguete.

Por su parte, el Comisionado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (CESESP), Maximino Hernández Pulido, resaltó que, la segunda entidad más segura del país no puede quedarse sin estrategia de prevención ante armas de fuego, ya que, de enero a mayo de 2022 se registraron mil 397 hechos con relacionados con estos artefactos.

Además, que el índice de suicidios con armas de fuego se ha elevado de manera leve, pero, que representan una necesidad de atención por parte de las autoridades.

Esta primera etapa, comprenderá de 6 de junio al 11 de julio y, cada etapa, contempla a 16 municipios del estado, por lo que, al término de ambas fases se tiene estimada la participación de 32 regiones de Tlaxcala.


En análisis proyecto de Central de Abastos en Xaltocan, dice Gobernadora

Información: Tv Red Tlaxcala

Tras confirmar que en Xaltocan se retomará el proyecto de la Central de Abastos, en entrevista, la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, reveló que el planteamiento aún se encuentra en análisis de viabilidad.

Recordó que, gracias a un acuerdo que se logró con la parte demandante, se pagaron 850 millones de pesos (mdp) para recuperar el proyecto de la Central, mismo que llevaba años sin resolverse.

Cuéllar Cisneros, resaltó que, si bien el acuerdo ya fue pactado, aún se necesita afinar detalles para que la Central de Abastos sea construida a partir de este año.

Lo anterior, debido a que la edificación del lugar es altamente costoso, por lo cual, no se descartó buscar a un inversionista que asuma el gasto en convenio con el Gobierno del estado.

Finalmente, la Gobernadora puntualizó que el proyecto, tiene miras a crear un espacio donde los productores agrícolas puedan ofertar sus productos.

"Es un proyecto grande... Para que los productores sepan que finalmente pueden tener un lugar donde vender su producto”, declaró Lorena Cuéllar.


Positividad a Covid-19 incrementa en Tlaxcala, advierte SESA

    Tv Red Tlaxcala/Mary S. Domínguez

En las últimas semanas, en Tlaxcala se ha registrado una tendencia a la alza en cuanto a casos de Covid-19 positivos, advirtió el titular de la Secretaría de Salud del estado (SESA) Rigoberto Zamudio Meneses.

El funcionario, detalló que, si bien la cifra de contagios Covid crecen de manera poco alarmante en la entidad, esto no representa un aumento en la tasa de mortalidad por dicho virus en el estado.

Esto, gracias al importante avance que se tiene sobre la vacunación contra el SARS-CoV-2 que organizó el Gobierno federal a través de las Brigadas correcaminos, y ejecutadas por la SESA en coordinación con la Delegación estatal de Bienestar.

No obstante, Zamudio Meneses, advirtió que no es recomendable bajar la guardia y relajar las medidas sanitarias, por prevención y para no aumentar la ocupación hospitalaria.

Para finalizar, el Secretario de Salud del estado adelantó que, en la siguiente sesión del Consejo Estatal de Salud, se harán los análisis correspondientes para determinar si es viable hacer modificaciones a las normas sanitarias.

Visita el Centro de información sobre COVID-19 para acceder a recursos sobre vacunas.

Ver información sobre las vacunas



RECONOCEN ASOCIACIONES AL GOBIERNO DE TLAXCALA POR ACCIONES DE PROTECCIÓN ANIMAL

*La ley local contempla erradicar el maltrato y sancionar los actos de crueldad

El Gobierno del Estado de Tlaxcala, en coordinación con las asociaciones protectoras de animales: Movimiento Animalista, Voz Animal y Dejando Huella del estado de Puebla, logró el primer rescate de un ejemplar doméstico que era víctima de maltrato animal en el municipio de San Pablo del Monte. El caso fue denunciado meses atrás, sin embargo, fue hasta este fin de semana cuando lograron el rescate de la mascota.

A través de un mensaje en sus cuentas de redes sociales, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros se congratuló por el primer rescate de un canino que permanecía amarrado día y noche, sin resguardo, ni cariño por parte de sus propietarios.

En este sentido, la mandataria local reiteró su compromiso para que en la entidad se cumplan las disposiciones asentadas en la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Tlaxcala, y así brindar buen trato a los que se encuentren en custodia del hombre; erradicar el maltrato y sancionar los actos de crueldad, así como fomentar en la población una cultura de protección, cuidado, higiene, salud y reproducción responsable.

A su vez, representantes de las asociaciones sin fines de lucro, Voz Animal y Dejando Huella, Bárbara Marcela Rodríguez Rivera y Leticia Gallardo de Tovar, respectivamente, reconocieron la preocupación que prevalece en la administración local tlaxcalteca por garantizar y fomentar condiciones de salud, hábitat y buen cuidado de las mascotas.

En el operativo de rescate participó la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), que puso a resguardo a la mascota en un lugar donde vivirá en mejores condiciones y recibirá un trato adecuado, además de que será monitoreado para observar su evolución; ahí permanecerán hasta encontrar un hogar definitivo.


CON ACTIVIDADES CULTURALES Y EXPO-VENTA, CAT CELEBRARÁ EL DÍA DEL ARTESANO

*El 30 de mayo premiarán a los participantes del XXXI Concurso de Arte Popular Tlaxcala 2022 con una bolsa económica de 437 mil pesos

Autoridades de Casa de Artesanías de Tlaxcala (CAT) presentaron el programa de actividades que se desarrollará en el marco de los festejos con motivo del “Día del Artesano” del 27 de mayo al 5 junio.

El director de la CAT, Saúl Pérez Bravo informó que entre las actividades que se realizarán se encuentran la expo-venta y la presentación de bandas de guerra y de música, grupos de danza y de teatro, camada de huehues y tríos musicales del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) y del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST).

Detalló que el 30 de mayo, fecha en que se conmemora el “Día del Artesano”, se realizará la premiación del XXXI Concurso de Arte Popular Tlaxcala 2022, que para esta edición cuenta con una bolsa económica de 437 mil pesos que serán distribuidos entre los ganadores de las 12 categorías participantes.

Los primeros lugares de cada categoría accederán a 14 mil pesos, mientras que los segundos y terceros recibirán 13 mil 500 y 8 mil pesos, respectivamente, además entregarán 10 menciones honoríficas de 3 mil 500 pesos.

Las categorías participantes son: cestería, talavera, textil de algodón, madera tallada, materiales diversos, bordados, textil de lana con tintes naturales, pintura popular, instrumentos musicales, fibras vegetales, barro bruñido, natural y vidriado, por mencionar algunas.

Además, durante los 10 días de actividades artísticas y culturales habrá una expo-venta en la que participarán 10 estados de la República, entre los que destacan Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Hidalgo, San Luis Potosí, Aguascalientes, Estado de México, Puebla y la Ciudad de México.

Asimismo, participarán los países de Cuba, Perú, Jamaica, Marruecos, Turquía, Ecuador, Argentina, Colombia y Argelia, para sumar un total de 150 expositores de diversas ramas.

Pérez Bravo reiteró el trabajo comprometido de la administración estatal con los artesanos tlaxcaltecas, por lo que continúan con las actividades de empadronamiento a nivel estatal y a la fecha han recorrido 42 municipios para el registro de mil 728 personas.


Gobernadora Lorena Cuéllar y presidente AMLO mantienen aprobación de los tlaxcaltecas

Tlaxcala, Tlaxcala, 23-abril-2022

Aranda Durán/TvRedTlaxcala

La mandataria ocupa la segunda posición dentro del grupo de las cinco gobernadoras mejor evaluadas en el país con una aprobación del 57.8 por ciento

Las acciones emprendidas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros durante sus primeros siete meses de administración y el apoyo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha brindado a la entidad, permitieron que ambas autoridades se mantengan en un buen nivel de aprobación por parte de la ciudadanía tlaxcalteca.

Así lo reflejan los resultados del estudio nacional "Aprobación Presidencial Promedio" y el "Ranking Mitofsky Capítulo: Gobernadores y gobernadoras de México", correspondiente al mes de marzo de 2022.

En el primero, se detalla que a pesar de que el mandatario federal presenta una disminución de un punto porcentual al pasar de 69.2 por ciento en febrero a 67.9 en marzo, aún cuenta con el respaldo de la mayoría de los habitantes puesto que Tlaxcala es la décima entidad que mantiene una buena opinión sobre su administración.

“Para López Obrador el haber bajado en Tlaxcala no lo hace que esté mal evaluado, pues es el décimo estado en la aprobación del presidente y tiene claramente 8 o hasta 9 puntos arriba de su promedio nacional, la baja en los tres últimos meses consecutivos no lo posiciona en una mala evaluación”, puntualizó el presidente de la casa encuestadora, Roy Campos.

Mientras que la titular del Ejecutivo local se mantiene en el Top 10 del Ranking desde que asumió funciones en el mes de septiembre de 2021, lo que la coloca en el sexto lugar de mandatarias y mandatarios con mejor evaluación y ocho puntos por arriba del promedio nacional con una aprobación del 57.8 por ciento.

De igual forma, continúa en la segunda posición dentro del grupo de las cinco gobernadoras mejor evaluadas en el país, por debajo de Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, con una aprobación del 59.2 por ciento y por arriba de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien tiene un 55.5 por ciento de aceptación.

El estudio también destaca que Cuéllar Cisneros ocupa el primer sitio dentro del grupo de mandatarias con mejor calificación emanada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).


INVITA CESESP A REGISTRAR DE MANERA GRATUITA VEHÍCULOS AL REPUVET

*Con la instalación gratuita de más de 250 mil chips de seguridad, se busca combatir el robo de vehículos en la entidad

Del 1 al 4 de abril, la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) ha colocado 57 chips de seguridad del Registro Público Vehicular de Tlaxcala (Repuvet), a través de los seis módulos instalados en todo el territorio estatal.

Como parte de las estrategias para otorgar seguridad y certeza jurídica a los propietarios de los automóviles particulares, se realiza de manera gratuita la colocación del chip, pues sólo 40 mil de aproximadamente 500 mil vehículos que transitan por la entidad, cuentan con registro público vehicular, lo cual entorpece su identificación.

Cabe destacar que el uso del chip de seguridad brinda beneficios a los usuarios para la búsqueda y localización de las unidades en caso de robo, por medio de la tecnología de lectura instalada en diferentes vías de comunicación y puntos estratégicos del estado.

Tan solo el mes pasado fueron interceptados 13 vehículos con reporte de robo, a través de los 36 arcos distribuidos en todo el territorio estatal, y en lo que va de abril, un vehículo robado fue recuperado a través de esta tecnología.

Por lo anterior, se invita a la ciudadanía tlaxcalteca a que acuda a la inscripción de sus unidades a través de los módulos de atención permanentes ubicados en Tlaxcala, con dirección en calle Lago del Niño número uno, colonia Adolfo López Mateos (estacionamiento del Centro de Convenciones); Apizaco, ubicado en calle 16 de Septiembre sin número (a un costado de la plaza de toros Rodolfo Rodríguez “El Pana”); Calpulalpan, en calle General Hermenegildo Galeana sin número (a un lado de las oficinas de la Cruz Roja); Huamantla, en carretera México-Veracruz, sin número, (frente a las oficinas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal); San Pablo del Monte, en avenida 16 de Septiembre 1ª, Tepatlaxco; y San Pablo Apetatitlán, dentro de las oficinas centrales de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT).

Los requisitos son: la factura y tarjeta de circulación original, credencial de elector de propietario, en caso que los vehículos sean de procedencia extranjera deberá exhibirse el pedimento y título de la propiedad.

Para atender dudas y proporcionar mayor información, la Comisión Ejecutiva pone a disposición el número telefónico 2464652930, extensión 10246.


CON EXTRAORDINARIA CONVOCATORIA SE REALIZA ASAMBLEA DE MNE

Tlaxcala, Tlaxcala, 27-marzo-2022

La activista Catalina Flores, dirigente del Movimiento Nacional por la Esperanza; la diputada del Distrito Xll Brenda Cecilia Villantes y el profesor René Bejarano Martínez, realizan multitudinaria asamblea en Tlaxcala.

Con gran convocatoria se realizó la reunión de trabajo de la organización Movimiento Nacional por la Esperanza que dirige su líder nacional, el profesor René Bejarano Martínez.

Quien en esta ocasión trajo un mensaje a los dirigentes y seguidores de la organización así como a militantes morenistas que se dieron cita en un salón de conocido hotel de la capital.

Presidentes municipales, síndicos, regidores, asi como presidentes de comunidad y sociedad en general, escucharon a Bejarano que pidió su  respaldo en las urnas el próximo 10 de abril en la revocación de mandato del Presidente  de la República Mexicana Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Bejarano Martínez comentó que AMLO en lo que va de su mandato ha logrado acciones positivas y demostrado que con las buenas intenciones se ha podido beneficiar a un gran sector de gente de escasos recursos, dinero que en administraciones pasadas se quedaba en los bolsillos de sólo unos cuantos.

"Gracias a los programas y apoyos del gobierno federal, Tlaxcala también ha sido uno de los estados beneficiados y mientras la gente siga confiando en la 4T así como en las organizaciones que de ella emanan a Tlaxcala le seguirá yendo mejor.

La activista Catalina Flores Hernández, Presidenta de la organización de Mujeres del Tercer Milenio y representante en Tlaxcala de MNE, logró una gran convocatoria, pues con un lleno más que total, del salón donde se realizó la asamblea, mencionó que seguirá gestionando apoyos y proyectos, que beneficien a los municipios de Tlaxcala.

Así mismo agradeció a los asistentes por haber acudido a su llamado y escuchar el mensaje del profesor René Bejarano.

Al término  de la asamblea los asistentes vitorearon y lanzaron porras a favor de AMLO demostrando que la 4T está fortalecida en Tlaxcala por líderes como Catalina Flores.


*GOBIERNO DEL ESTADO Y SNTSA LOGRAN ACUERDOS EN EL PROCESO DE RECONVERSIÓN DE SESA A IMSS-BIENESTAR*

*Destaca el respeto irrestricto a los derechos laborales de la base trabajadora de la Secretaría de Salud y del OPD Salud de Tlaxcala

Autoridades del Gobierno del Estado acordaron tres puntos durante la primera mesa de trabajo con integrantes de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) respecto al proceso de reconvención de la Secretaría de Salud (SESA) al programa IMSS-Bienestar, los cuales se centran en el respeto irrestricto a los derechos laborales del personal.

El primero de ellos establece que no entrará en vigor el programa IMSS-Bienestar el día 1 de abril y el segundo se refiere a que todo lo concerniente al Gobierno del Estado en la implementación del nuevo programa será compartido con la representación sindical, por lo que la participación de la representación de los trabajadores será permanente conforme avancen las mesas de trabajo que se instalarán para tal efecto.

El tercer acuerdo se centra en el respeto irrestricto a los derechos laborales de la base trabajadora, como parte fundamental del funcionamiento del sector salud en la entidad.

Durante la mesa de trabajo, las autoridades detallaron que hasta hoy en el OPD Salud de Tlaxcala prestan sus servicios 7 mil trabajadores de la SESA, quienes a través de sus representantes sostendrán acercamiento con las autoridades federales y estatales para que de primera mano conozcan los avances y circunstancias del procedimiento de reconversión.

El gobierno estatal reiteró su total disposición de mantener un diálogo permanente con los representantes de la sección 27 del Sntsa para lograr un proceso terso y apegado a la legalidad.

En la mesa de trabajo signaron el acuerdo por parte del gobierno estatal el titular de la Secretaría de Gobierno, el director de Gobernación y Desarrollo Político y el director Jurídico de la Segob; por el sindicato, el vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sntsa, en representación del presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Marco Antonio García Ayala; la secretaria de la Sección 27 del Sntsa, Blanca Águila Lima; el secretario de Asuntos Jurídicos de dicho sindicato, Óscar Leonardo Espíndola Uribe, así como Filiberto Romero Fuentes, Régulo González Nava y Antonio Sarmiento Águila como integrantes de la sección sindical.


PARTICIPA GOBIERNO DEL ESTADO EN PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO DE RECTORES DEL CUMEX REALIZADA EN TLAXCALA

*El director general del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht recibió el reconocimiento CUMex a la Trayectoria Profesional y Académica 2022

El Gobierno del Estado presenció el inicio de las actividades de la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), en modalidad híbrida, que tuvo como sede la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

Durante el evento protocolario realizado en la Infoteca Central, las autoridades estatales destacaron que este encuentro que convocó a los representantes de las mejores instituciones de educación superior del país, fortalecerá los vínculos para construir una educación superior sólida, de calidad, flexible y de pertinencia social.

“Hemos asumido el compromiso impostergable de acercar más jóvenes a las escuelas y no tengo duda que con su apoyo podremos llegar de manera más eficiente a nuestra sociedad, sus comunidades y estratos sociales (…) no tengo duda de que no existe una mayor fuerza transformadora para una sociedad que la educación”, puntualizaron.

Por ello, la administración estatal manifestó su voluntad de trabajar en conjunto con la máxima casa de estudios de la entidad y en general con todas las instituciones de nivel superior para propiciar una educación con igualdad de oportunidades y que más jóvenes puedan concluir sus estudios satisfactoriamente.

“La única manera de trabajar en equipo es olvidando los colores, trabajando fuertemente para la educación superior de este país y de cada estado (…) esfuerzos como el suyo son una de las mejores herramientas para consolidar el derecho a la educación, de tal manera que la llevemos a cada rincón de manera accesible, incluyente, con calidad y sobre todo gratuita”, expusieron.

En el acto inaugural también fue entregado el reconocimiento CUMex a la Trayectoria Profesional y Académica 2022, al director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Enrique Fernández Fassnacht, quien señaló que esto le representa un aliciente para continuar con la tarea de fortalecer la educación superior del país y superar el difícil escenario económico, político y social que dejó la pandemia.

En su mensaje, el rector de la UATx, Luis Armando González Placencia; el presidente del CUMex, Dante Arturo Salgado González y la directora general de Educación Superior (DGES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen Enedina Rodríguez Armenta, reconocieron la asistencia de las autoridades estatales a esta sesión, al señalar que para las universidades públicas de México es de vital importancia la relación con los gobiernos locales.

“El hecho de que la titular del estado de Tlaxcala esté acompañando este proceso tan importante como es el Consorcio de Universidades Mexicanas, demuestra la relevancia que tiene la educación para el estado y la transformación que se requiere de todas las y los tlaxcaltecas”, dijo Rodríguez Armenta.

Agregó que la actual política de educación superior gira alrededor de una construcción de derechos diversos dirigida a cambiar las desigualdades existentes entre las mexicanas y los mexicanos, en un marco de territorialidad, de acción jurídica y en acción pública.

En la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo de Rectores del CUMex, estuvieron presentes los representantes de las 33 universidades que lo conforman.


A LA BAJA, EL ROBO DE VEHÍCULOS, A TRANSPORTE Y A TRANSEÚNTES: SESNSP

* El delito de robo a transportistas registra una baja del 93 por ciento

La incidencia delictiva registró una disminución de 30.47 por ciento entre el primer bimestre de 2018 y el mismo periodo de 2022 en Tlaxcala. Destacan los descensos en delitos de trata de personas, violación, homicidios, robo de vehículos, a transportista y transeúntes.

Al cierre del primer bimestre de 2022, Tlaxcala se mantiene como la segunda entidad federativa con menor incidencia delictiva en el país, reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con base en el reporte de incidencia delictiva, entre el primer bimestre de 2018 y el mismo lapso de 2022 se registró una tendencia a la baja, ya que durante enero-febrero de 2018 se denunciaron un total de mil 142 delitos y para el mismo bimestre del año que corre fueron 794.

Las cifras a la baja son resultado de la efectiva estrategia de seguridad implementada por el Gobierno del Estado, a través de dependencias del área de seguridad que trabajan en coordinación con el Ejército Mexicano mediante la 23 Zona Militar, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y las 60 corporaciones de seguridad de los municipios.

Tan solo en el mes de febrero de este año se reportaron 397 delitos contra 546 que se denunciaron en el mismo mes de 2018, lo que refleja que van a la baja.

En tanto, los delitos que registran un incremento es porque la ciudadanía muestra confianza en las autoridades y se ha decidido a presentar las denuncias correspondientes.

De acuerdo con las estadísticas del SESNSP, el delito de secuestro para el primer bimestre de 2019 registró dos casos, mientras que en 2020 ascendieron a cuatro, en 2021 se reportaron dos y para el presente año solo se ha denunciado uno.

Respecto al delito de feminicidio detalla el informe que de enero a febrero de 2018 sólo se registró una denuncia, mientras que para el mismo periodo de 2021 se denunciaron tres casos que corresponden a los municipios de Contla, Calpulalpan y Xaloztoc, derivado de ello se inició el mismo número de carpetas de investigación.

Los estatus de las tres carpetas de investigación se encuentran en inicial, complementaria e intermedia. En 2022, en el mismo bimestre solo se registró un caso en el municipio de San Pablo del Monte y se inició la carpeta de investigación respectiva, cuyo estatus se encuentra en etapa complementaria.

Respecto al delito de trata de personas, el reporte señala que en los dos primeros meses de 2018 se registraron siete casos, en 2019 uno, al igual que en 2020, para 2021 y en lo que va de 2022 no se han registrado denuncias.

El delito de violación presentó una disminución de 66 por ciento, ya que en enero-febrero de 2018 se registraron 21 casos, mientras que para el presente año sólo han sido denunciados siete.

Otro indicador de la incidencia delictiva a la baja en Tlaxcala apunta a los delitos por homicidio doloso, en el que se observó una disminución de 41.3 por ciento en el número de casos, al pasar de 29 en el primer bimestre de 2018 a 17 en este mismo lapso de 2022.

De los 17 homicidios dolosos, siete fueron cometidos con arma de fuego. El municipio con mayor número de delitos de este tipo es Apizaco con tres casos; le siguen Huamantla, Nativitas y Tlaxcala con dos casos cada comuna, mientras que Apetatitlán, Papalotla, San Pablo del Monte, Sanctórum, Totolac, Tzompantepec, Xaloztoc y Xicohtzinco con uno de manera individual.

Del total de los homicidios dolosos, en el 27 por ciento las víctimas fueron mujeres y en el 73 por ciento hombres. Respecto a las carpetas de investigación, el 90 por ciento se encuentra en etapa de investigación y el resto en trámite.

El robo de vehículos registró una disminución de 22.5 por ciento, ya que pasó de 347 denuncias en el primer bimestre de 2018 a 269 en enero-febrero de 2022.

El delito de robo a transportistas registra un considerable decremento en este periodo de comparación, como resultado de las estrategias de seguridad en los distintos puntos carreteros de la entidad y que permitieron disminuir de 201 casos en el primer bimestre de 2018 a solo 14 en este periodo de 2022, lo que significa una baja de 93 por ciento.

En cuanto al robo a transeúnte en vía pública, el reporte establece 30 denuncias en enero–febrero de 2018, mientras que para los mismos meses de 2022 fuero 25 casos.

Esta información muestra un panorama del comportamiento de la incidencia delictiva en el estado, en los dos primeros meses de 2022, que ubican a Tlaxcala como la segunda entidad con menos delitos en el país.


PRESIDIÓ GOBERNADORA ASAMBLEA DE ANÁLISIS PARA EL DISEÑO DE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITO

*Recibió una colección de 172 libros entregados a bibliotecas públicas del país como parte de las políticas educativas y culturales 

La gobernadora del estado clausuró los trabajos de la Asamblea de Análisis del Plan y los Programas de Estudio para el Diseño de los libros de texto gratuito para la educación básica, realizado en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, donde reconoció el trabajo y compromiso de las y los docentes para transformar el modelo pedagógico en la entidad. 

En el Centro de Convenciones de la capital del estado, la titular del Ejecutivo local refirió que las y los maestros han hecho un trabajo de reflexión para poner al servicio sus experiencias y conocimientos, con el objetivo de generar un nuevo modelo educativo más cercanos a la gente que escuche sus necesidades y propuestas para entregar mejores resultados. 

Señaló que este análisis sentará las bases de una educación de calidad, humana, sensible y cercana a las necesidades reales de cada uno de los servicios que representan, ya que “la misión de la educación es sumamente importante, yo diría una de las más importantes que tenemos en el estado y en ustedes recae una gran responsabilidad, por eso hoy quiero agradecer esas horas que han destinado para fortalecer este trabajo y crear una Nueva Escuela Mexicana”. 

La mandataria estatal puntualizó que las experiencias y aportaciones de las y los profesores reforzarán el proyecto educativo que se busca establecer en Tlaxcala, con la finalidad de colocar a la entidad en los primeros lugares a nivel nacional en la materia, además de redoblar esfuerzos para acercar programas educativos a las y los estudiantes, así como mejorar las instalaciones de las instituciones educativas. “Gracias por su presencia, su aportación, lo valoro enormemente y seguiremos trabajando muy fuerte para la educación de Tlaxcala”, finalizó.

Mientras, el director de Materiales Educativos de la SEP señaló que el diseño curricular debe reflejar la realidad del país para colocar a los marginados como el elemento principal, en virtud de que “la escuela debe ser considerada en este diseño curricular como un agente de cambio y transformación social en donde las y los docentes son actores básicos para la emancipación de la justicia de las mujeres, las comunidades indígenas y de todos aquellos que históricamente fueron invisibilizados”. 

Por ello, detalló que el diseño curricular que analizaron es muestra de que el magisterio frente a grupo no sólo es competente para crear los libros de texto, sino también tiene la capacidad y las herramientas de generar la teoría educativa y el modelo educativo que hoy requieren con base en todas las experiencias de éxito que han generado desde sus aulas. 

De ahí la importancia de que la terminología usada sea transparente y evite el clasismo, pues este modelo educativo provocará un individuo crítico con una conciencia tolerante de la diversidad, innovador, honesto, respetuoso, apto para la resolución de problemas y la transformación de su entorno, “muchas gracias al estado de Tlaxcala, ha sido gobernadora una excelente asamblea, han trabajado muchísimo los maestros y es todo un honor el haberlos escuchado y aprendido de todas sus experiencias exitosas”. 

En tanto, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) indicó que se impulsa el nuevo modelo educativo tlaxcalteca inspirado en la Nueva Escuela Mexicana, con el propósito de atender el contexto del estado, por lo que han sostenido reuniones con todas las autoridades municipales para buscar una coordinación territorial, asimismo inició un proceso de revisión de las estructuras educativas para revisar, analizar y buscar una reingeniería al servicio del pueblo. 

Agregó que mediante las asambleas regionales estudiaron los nuevos planes y programas de estudio, lo que dio lugar a un análisis profundo y eficiente que impulsa una reflexión constante con perspectiva teórica, pues la acción educativa es uno de los principales referentes de la labor política para reivindicar la figura docente y el ejercicio de la administración. 

Cabe mencionar que este modelo requiere orientaciones didácticas y metodológicas para ayudar al docente en su implementación y generar verdaderas comunidades de aprendizaje a través de las diferentes áreas de la SEP, por ello es importante invertir en el magisterio sin corrupción. 

En la reunión también participaron los secretarios generales de las secciones 31 y 55 del SNTE, directores, jefes de departamento, supervisores y personal docente del sector educativo de Tlaxcala.


Feministas se manifiestan durante Torneo Mundial de Voleibol

Foto y Redacción Diego Flores

#tvredTlaxcalanoticias Para visibilizar los casos de feminicidios y violencia de género en Tlaxcala, grupos feministas recibieron a turistas con un mensaje en las Escalinatas de los Héroes, con una manta que decía "Bienvenido a Tlaxcala donde nació el tráfico de mujeres".

De igual manera, se congregó alrededor de medio centenar de mujeres, en el Zócalo Capitalino, dónde realizando un número de rap piden el esclarecimiento de los feminicidios y desapariciones de mujeres en Tlaxcala.


*SECTURE OFRECE RECORRIDOS EN TRANVÍA TURÍSTICO*

*Tendrán 15 por ciento de descuento las personas que presenten su boleto de acceso a cualquier partido del Tour Mundial de Voleibol de Playa

Turistas que arriben a la capital del estado podrán observar los principales monumentos históricos y atractivos arquitectónicos de la ciudad de Tlaxcala, a través del Tranvía Turístico que, por primera vez en la historia, ofrece la Secretaría de Turismo del Estado (Secture).

A partir de este miércoles 16 de marzo, aprovechando la afluencia Turística del Tour Mundial Voleibol de Playa Challenge Tlaxcala, México 2022, el Tranvía Turístico ofrecerá recorridos desde la Secretaría de Turismo, ubicada en avenida Lardizábal esquina con avenida Juárez.

Durante el recorrido se realizarán dos paradas, la primera en Casa de Artesanías y la segunda en el Santuario de Nuestra Señora de Ocotlán, con una duración aproximada de una hora 45 minutos y un costo de 75 pesos por persona. Cabe mencionar que habrá un descuento del 15 por ciento a los que presenten su boleto de acceso a cualquier partido del Tour Mundial.

Los sitios que se visitarán son la Plaza de la Constitución, el Portal Hidalgo, Palacio de Gobierno, Palacio Juárez, Antiguo Palacio de Justicia, Parroquia de San José, Plaza Juárez, Palacio Legislativo, Museo de Artes y Tradiciones Populares (primera parada), Escalinatas de los Héroes, Fuente de la “Chichita”, Monumento a Tlahuicole, Panorámica de la Ciudad de Tlaxcala, Santuario de Ocotlán (segunda parada), Capilla de la Santísima Trinidad, Antiguo Mesón Real, Capilla Real de Indios y Museo de Arte de Tlaxcala (MAT).

Se realizarán cuatro recorridos al día: el primero será de 10:00 a 12:00 horas, el segundo de 12:00 a 14:00 horas, el tercero de 12:00 a 16:00 horas y el último de 16:00 a 18:00 horas.

Los interesados pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Estado o llamar al número telefónico sin costo 800 509 65 57.


PRESENTÓ GOBIERNO DEL ESTADO ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA

*El compromiso es sumar esfuerzos con los 60 municipios y las diferentes corporaciones de seguridad en el estado para fortalecer la paz social y garantizar una vida libre de violencia

La gobernadora de Tlaxcala presentó la “Estrategia para la prevención social de la violencia y delincuencia”, a través de una mesa de trabajo que sostuvo con las y los 60 presidentes municipales, a quienes exhortó a sumar esfuerzos para prevenir actos ilícitos y fortalecer el tejido social.

En el Centro de Convenciones de la ciudad capital y acompañada del secretario de Gobierno, la titular del Ejecutivo local sostuvo que es responsabilidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno atender temas en materia de seguridad, con el objetivo de brindar a la ciudadanía la paz que merece, y mantener a la entidad como una de las más seguras del país y convertirla en un polo de desarrollo.

Refirió que todas las dependencias de gobierno participarán en estas acciones, pero es fundamental que los municipios trabajen en conjunto para abatir el robo de vehículos, dar continuidad a la capacitación y certificación de elementos policiacos, así como a la evaluación de directores de Seguridad Pública Municipal, regular el tema de salarios y las licencias de funcionamiento para disminuir la venta de bebidas alcohólicas, entre otras cuestiones.

“Tenemos que mantener todos juntos la seguridad en el estado, necesitamos no bajar la guardia y fortalecer todos los días el trabajo (…) gracias por estar atentos al llamado del gobierno para trabajar juntos y hacer historia en la seguridad de Tlaxcala”, indicó.

En tanto, el encargado del Despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) explicó que el programa de prevención del delito tiene como objetivo buscar la felicidad de las familias y vivir sin miedos, además de conjuntar esfuerzos en la materia para atender de manera transversal temas de violencia de género y delitos concretos como el robo de vehículos, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo (PED) para atender el origen de la violencia y la delincuencia de manera conjunta en todos los sectores.

Resaltar que los trabajos fueron coordinados por la SSC, la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) y la Secretaría de Gobierno (Segob), para establecer la estrategia basada en el PED 2021-2027, dentro del eje Estado de derecho, a fin de fortalecer a la entidad y garantizar una vida plena, de paz, libertad, democracia y sobre todo de armonía.

Por ello, establecieron cuatro líneas de acción que son: la prevención de la violencia y la delincuencia, el control de prevención del delito, la atención a víctimas, y la rehabilitación y reinserción social, puntos que son el enfoque para consolidar el plan.

Además, el plan vislumbra la participación ciudadana y proximidad social, juventudes libres y en paz, empoderamiento y liderazgo de la mujer para erradicar la violencia, los derechos humanos, atención prioritaria a víctimas de violencia familiar y de género, desarrollo de mejores oportunidades, justicia cívica y legalidad, y demás ejes rectores.

En la estrategia participarán la 23 Zona Militar, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Cesesp, SSC, además de las 60 alcaldías a través de los sistemas municipales DIF y las direcciones de Seguridad Pública, así como otras dependencias estatales.


PRESENTÓ GOBIERNO DEL ESTADO ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA

•El compromiso es sumar esfuerzos con los 60 municipios y las diferentes corporaciones de seguridad en el estado para fortalecer la paz social y garantizar una vida libre de violencia

La gobernadora de Tlaxcala presentó la “Estrategia para la prevención social de la violencia y delincuencia”, a través de una mesa de trabajo que sostuvo con las y los 60 presidentes municipales, a quienes exhortó a sumar esfuerzos para prevenir actos ilícitos y fortalecer el tejido social.

En el Centro de Convenciones de la ciudad capital y acompañada del secretario de Gobierno, la titular del Ejecutivo local sostuvo que es responsabilidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno atender temas en materia de seguridad, con el objetivo de brindar a la ciudadanía la paz que merece, y mantener a la entidad como una de las más seguras del país y convertirla en un polo de desarrollo.

Refirió que todas las dependencias de gobierno participarán en estas acciones, pero es fundamental que los municipios trabajen en conjunto para abatir el robo de vehículos, dar continuidad a la capacitación y certificación de elementos policiacos, así como a la evaluación de directores de Seguridad Pública Municipal, regular el tema de salarios y las licencias de funcionamiento para disminuir la venta de bebidas alcohólicas, entre otras cuestiones.

“Tenemos que mantener todos juntos la seguridad en el estado, necesitamos no bajar la guardia y fortalecer todos los días el trabajo (…) gracias por estar atentos al llamado del gobierno para trabajar juntos y hacer historia en la seguridad de Tlaxcala”, indicó.

En tanto, el encargado del Despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) explicó que el programa de prevención del delito tiene como objetivo buscar la felicidad de las familias y vivir sin miedos, además de conjuntar esfuerzos en la materia para atender de manera transversal temas de violencia de género y delitos concretos como el robo de vehículos, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo (PED) para atender el origen de la violencia y la delincuencia de manera conjunta en todos los sectores.

Resaltar que los trabajos fueron coordinados por la SSC, la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) y la Secretaría de Gobierno (Segob), para establecer la estrategia basada en el PED 2021-2027, dentro del eje Estado de derecho, a fin de fortalecer a la entidad y garantizar una vida plena, de paz, libertad, democracia y sobre todo de armonía.

Por ello, establecieron cuatro líneas de acción que son: la prevención de la violencia y la delincuencia, el control de prevención del delito, la atención a víctimas, y la rehabilitación y reinserción social, puntos que son el enfoque para consolidar el plan.

Además, el plan vislumbra la participación ciudadana y proximidad social, juventudes libres y en paz, empoderamiento y liderazgo de la mujer para erradicar la violencia, los derechos humanos, atención prioritaria a víctimas de violencia familiar y de género, desarrollo de mejores oportunidades, justicia cívica y legalidad, y demás ejes rectores.

En la estrategia participarán la 23 Zona Militar, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Cesesp, SSC, además de las 60 alcaldías a través de los sistemas municipales DIF y las direcciones de Seguridad Pública, así como otras dependencias estatales.


Tlaxcala, Tlaxcala, 01-marzo-2022

Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres Tlaxcaltecas


CUENTA REGRESIVA HACIA EL PRIMER FIVB BEACH PRO TOUR CHALLENGE TLAXCALA 2022

*Primeras duplas internacionales ya entrenan en Tlaxcala

A una semana de comenzar el FIVB Beach Pro Tour Challenge Tlaxcala 2022, las primeras duplas internacionales ya entrenan en el complejo deportivo sede del torneo que se desarrollará del 16 al 20 de marzo, de 21 eventos del calendario, por el mundo.

Gran Bretaña, República Checa, Italia y Francia reconocieron las condiciones de los escenarios y de la sede principal, el estadio en la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar que se acondicionó para un aforo de 3 mil personas y donde más de 30 países buscarán el podio y un inicio positivo hacia el ciclo París 2024.

Los atletas hombres y mujeres llegan preparados con horas de arduo trabajo en sus músculos y mente. Todos dejan sus lugares de entrenamiento para por fin y tras la pandemia por el Covid-19, encaminarse a su primera competencia en el exterior.

Ya están inscritas en el cuadro principal del nuevo dúo japonés Miki Ishii y Sayaka Mizoe; ellas trabajaron de sol a sol y en la arena del sur de California con las semifinalistas de los pasados Juegos Olímpicos, Anastasija Kravcenoka y Tina Graudina, de Letonia.

Una de las parejas que ya se encuentra en Tlaxcala es la dupla de Italia, Marta Menegatti y Valentina Gottardi, quienes son figuras del voleibol de su país y que, junto con dos equipos varoniles también, se presentarán ante el mundo en este tour. Ellas son de las 32 duplas competidoras que buscarán su clasificación.

Hoy llegará el nuevo equipo polaco de Bartosz Losiak y Michal Bryl, junto con duplas de Austria, Finlandia y Suiza.

A esa lista se anotan y directo al cuadro principal también otros olímpicos, los letones Aleksandrs Samoilovs y Janis Smedins, procedentes del sur de California y están listos para del 16 al 20 de marzo, lograr el podio en Tlaxcala.

El nuevo desafío del voleibol de playa mundial lleva por nombre Challenge, donde todos lucharán para ganar puntos de clasificación y donde habrán más de 80 juegos para que los fanáticos vivan una mejor experiencia, en vivo o con la transmisión a través de Volleyball TV.

México, el anfitrión, dará fogueo internacional a sus equipos recién reestructurados y con nueva dirección de manos del mundialista Mario Becerra. En la rama varonil hay dos parejas al cuadro principal y una buscará clasificarse. En tanto, el equipo femenil ya tiene una pareja en el cuadro principal y una más buscará calificar.

El comité organizador conformado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y el Gobierno de Tlaxcala ponen a disposición la venta de boletos en https://boletomovil.com/.../tour-mundual-voleibol-playa... y para mayor información del FIVB Beach Pro Tour Challenge Tlaxcala 2022 se puede consultar https://en.volleyballworld.com/.../teams/women/by-country.


SIGNARON GOBIERNO DEL ESTADO Y PROCURADURÍA AGRARIA CONVENIO DE COLABORACIÓN

*Acordaron intercambiar información e impulsar acciones conjuntas para abatir el rezago en la materia; en el PED se contempla un incremento sustancial para el campo local

El Gobierno del Estado y la Procuraduría Agraria (PA) del Gobierno Federal signaron este jueves un convenio de colaboración, con el objetivo de intercambiar información que permita resolver los rezagos que se tienen en la materia, actualizar padrones, generar condiciones de desarrollo social y brindar certeza jurídica a propietarios o poseedores de tierra para el desarrollo de la entidad.

En el Salón Juárez de Palacio de Gobierno, la titular del Ejecutivo local reconoció el interés y compromiso del procurador Agrario por el ámbito rural, pues señaló que la suma de esfuerzos será la pauta para dar mejores resultados, “tenemos que cumplir con un nuevo padrón que nos dé la oportunidad de cuantificar cuántos compañeros tenemos, darles la oportunidad a más mujeres de participar para fortalecer al campo tlaxcalteca”.

Refirió que es primordial contar con los reglamentos necesarios que den certeza jurídica al campo de Tlaxcala, así como conformar instancias pertinentes que coadyuven a dar seguimiento a los procedimientos o programas sociales federales y estatales para atender la deuda histórica que se tiene con el sector primario.

La mandataria estatal dijo que “en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), en el presupuesto ya preveíamos el respaldo total al campo tlaxcalteca y como nunca se dio un incrementó de…, casi 100 por ciento más de los recursos que se tenían en años anteriores, y ese es mi compromiso, de que Tlaxcala esté en los primeros lugares a nivel nacional en el cumplimiento de todas las metas”.

Mientras tanto, el procurador Agrario señaló que la suscripción del convenio es un gran compromiso que sintetiza la conjunción de intereses, propósitos y anhelos para lograr el bienestar de los habitantes del campo en Tlaxcala, desde luego con la vanguardia de un proyecto de transformación que encabeza la gobernadora.

Reiteró la disposición de colaborar en el marco de sus atribuciones para la actualización de padrones, reglamentos internos, órganos de representación y vigilancia, y así generar condiciones de desarrollo social colaborativos, de gobernanza al interior de los núcleos agrarios para el desarrollo sustentable y el aprovechamiento de los recursos naturales del estado, en beneficio de los habitantes del ámbito rural.

En su oportunidad, la representante de la PA en Tlaxcala detalló que en el estado existen 245 núcleos agrarios, de los cuales 243 son ejidos y dos comunidades agrarias, los cuales están distribuidos en 50.53 por ciento del territorio estatal, en 48 de los 60 municipios que lo conforman, y el 99 por ciento de ellos se encuentra regularizado, es decir, se ha delimitado, destinado y asignado las superficies para el asentamiento humano, uso común y/o zona parcelaria.

Sin embargo, en la mayoría de ellos los ejidatarios o comuneros han perdido la calidad agraria por causas establecidas en la legislación de la materia, lo que ha provocado la desactualización de los padrones ejidales o comunales, de ahí la importancia de la suma de esfuerzos para el intercambio de información en acciones de asesoría y actualización de padrones ejidales o comunales, además de la atención y solución de las problemáticas que aquejan a los sujetos agrarios en el estado.

Al acto protocolario también acudieron representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Tlaxcala; de Oficinas de Representación; de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), entre otras autoridades federales y estatales.


HISTÓRICA MANIFESTACIÓN FEMINISTA EN TLAXCALA

Tlaxcala, Tlaxcala, 08-marzo-2022

Foto y Redacción /Tv Red Tlaxcala Gabriel Aranda

A diferencia de años anteriores,  la marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer culminó con estragos en el Centro Histórico de la capital tlaxcalteca.

Más de mil mujeres marcharon en dirección al primer cuadro de la ciudad, empero al encontrarse con las vallas de protección colocadas por el gobierno estatal, el conflicto se desató.

Fue así que comenzaron a golpear las láminas de protección y tras varios intentos, lograron tumbar las barricadas para quitar los plásticos colocados en los muros del recinto.

Además quemaron las mamparas colocadas para que pudieran plasmar graffitis, sin afectar el Palacio de Gobierno.

De este modo, comenzó el conflicto, por lo que elementos de seguridad estatal, comenzaron a lanzar bombas de humo para disuadir los actos de agresión, sin embargo, estos arreciaron.

Por tanto, tuvieron que ser auxiliados por el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), y el cuerpo de Bomberos, quienes se encargaron de dispersar a la turba y apagar el incendio respectivamente.

Poco después, se dirigieron al kiosco, dónde también se retiraron las protecciones para colocar carteles y pintar grafitis, acción que repitieron frente al Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), dónde fue colocada una de las canchas de voleibol para el torneo mundial que se celebrará en poco más de una semana, y en el ayuntamiento capitalino solamente hicieron pinta de graffitis.

Finalmente, elementos de Protección Civil municipal y estatal, comenzaron a hacer recorridos para determinar el grado de los daños ocasionados.


 https://fb.watch/bDQhFKcXXs/

Tlaxcala, Tlaxcala, 08-marzo-2022

Integrantes de la marcha de este 8 de marzo, derriban el cerco que protegía la fachada del Palacio de gobierno de Tlaxcala.


ZONA ARQUEOLÓGICA DE XOCHITÉCATL ES IMAGEN DEL BILLETE CONMEMORATIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

*El Sorteo Superior número 2717 se realizará el 11 de marzo a las 20:00 horas

*El premio mayor es de 17 mdp en dos series y la bolsa repartible es de 51 mdp en premios

El Gobierno del Estado invitó a la ciudadanía tlaxcalteca a participar en el Sorteo Superior número 2717 de la Lotería Nacional, que se realizará el 11 próximo de marzo y que forma parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Una figurilla prehispánica de una mujer dando a luz y de fondo la Zona Arqueológica de Xochitécatl, es la imagen plasmada en los 2 millones 400 mil cachitos que se encuentran a la venta en más de 12 mil puntos en toda la República Mexicana y a través de las plataformas oficiales.

Con la emisión de este billete conmemorativo, la Lotería Nacional y la administración estatal buscan difundir la importancia de la feminidad en las culturas ancestrales y reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la actualidad.

“Este sorteo tiene que ser ganado por una mujer, el billete muestra una figura emblemática de Xochitécatl, uno de los sitios prehispánicos que de acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estaba dedicado exclusivamente a la mujer, a su cuidado y a la fertilidad”, explicó la mandataria estatal al convocar a las y los tlaxcaltecas a participar en este concurso.

El Sorteo Superior número 2717 cuenta con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y la bolsa repartible es de 51 millones de pesos en premios; se celebrará en el edificio “El Moro”, sede del Salón de Sorteos de la institución, el viernes 11 de marzo a las 20:00 horas.


Gobierno estatal resguarda edificios por manifestación del 8M

Gobierno estatal resguarda edificios por manifestacion del 8M

Foto y Redacción: #tvredTlaxcala

Para garantizar la libre expresión durante la marcha que se realiza por el Día Internacional de la Mujer, el gobierno estatal colocó mamparas, donde podrán plasmar mensajes, pintas alusivas a este día o pegar boletines de denuncias y de mujeres desaparecidas.

Al mismo tiempo, para proteger algunos espacios públicos, se procedió a la colocación de plástico y vallas metálicas alrededor del Palacio de Gobierno, en el Kiosco, y Frente al Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), para evitar algún daño al patrimonio del estado.

Esto, debido a que  el año pasado, el inmueble sufrió afectaciones y hasta la fecha los trabajos de restauración continúan, por lo que hace unos días la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros emitió un mensaje garantizando a las mujeres que tendrán libertad de expresión, además hizo un exhorto a preservar el patrimonio del estado.


CON OPERATIVOS PERMANENTES LA SSC PROTEGE EL PARQUE NACIONAL MALINCHE

*La Policía de Montaña brindó seguridad a cerca de 2 mil 800 visitantes

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Policía de Montaña, mantiene estrecha vigilancia en el Parque Nacional La Malinche, con la finalidad de brindar ayuda a los visitantes ante cualquier situación de emergencia.

Durante el periodo comprendido del 28 de febrero al 6 de marzo del 2022 realizó 232 acciones como parte de los operativos, Inspección Forestal, Filtro al Trasporte de Materias Forestales y Recorrido de Vigilancia Forestal para prevenir delitos que afectan al medio ambiente.

En estos trabajos, además de la SSC, participaron elementos de la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

De igual forma, con el fin de garantizar la seguridad de los 2 mil 800 visitantes y 691 vehículos que arribaron a la zona boscosa en la primera semana de marzo, la Policía de Montaña a bordo de cinco radiopatrullas y dos cuatrimotos realizó recorridos de vigilancia para auxiliar a los paseantes.

En ese periodo dio apoyó a cinco visitantes que sufrieron caídas, mismos que fueron canalizados a una zona segura para su valoración y atención médica correspondiente.

Con estas acciones, la Policía de Montaña busca garantizar la estancia segura de los visitantes locales, nacionales y extranjeros en La Malinche y que disfruten de forma pacífica del paisaje y el espectáculo natural.


INSTALAN MAMPARAS PARA QUE LAS MUJERES COLOQUEN SUS EXPRESIONES ESTE 8 DE MARZO

*Cuidarán Gobierno del Estado y CEDH que se garantice la seguridad en movilizaciones

El Gobierno del Estado instaló mamparas para que con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este sector de la población coloque sus expresiones en contra de la no violencia y con ello se garantice el respeto a la libertad de expresión y a los derechos civiles, así como la seguridad de quienes se manifiesten.

También se ha convocado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que vigile las movilizaciones pacíficas que se efectúen en Tlaxcala con motivo de dicha conmemoración y se den el marco del respeto y la civilidad.

Este 8 de marzo se espera la concentración de un número importante de organizaciones y colectivos feministas en la entidad, por lo que las autoridades estatales, municipales y organismos autónomos se mantendrán atentos para que en el desarrollo de las mismas no se transgreda la integridad de quienes se manifiesten.

El gobierno mantiene atención y puertas abiertas para escuchar, establecer un diálogo y resolver de la mejor manera posible las demandas de este sector de la población, por lo que permanecerá una comisión especial atenta para dar seguimiento a las solicitudes.

Cabe recordar que la mandataria estatal externó mediante sus redes sociales que se trata de una fecha clave para exigir el respeto a los derechos humanos de las mujeres. Por ello, aseguró a los contingentes que se movilizarán pacíficamente que su administración estará atenta para escucharlas y atender sus solicitudes, además de brindarles seguridad.

De este modo, suman esfuerzos para promover y respetar los derechos humanos de toda la ciudadanía tlaxcalteca, pero especialmente de las mujeres y niñas.



ENTREGA GOBERNADORA DE TLAXCALA INFORME DE ACTIVIDADES DE LA AVGM

Tlaxcala, Tlaxcala, martes 02-marzo-2022

Con información de Mary C. Sánchez Domínguez y Diego Flores

Fotografía: Gabriel Aranda Durán

#tvredTlaxcalanoticias Rindiendo cuentas sobre los resultados obtenidos en estos primeros seis meses que se implementó la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó el informe del mismo a Margarita Cisneros Tzoni, titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM).

Acompañada de autoridades de los tres poderes del gobierno, Cisneros Tzoni, dio un resumen sobre las actividades y trabajos en conjunto con otras dependencias, que se han realizado desde la implementación de la AVGM.

Por su parte, Lorena Cuéllar expresó que su administración se encuentra comprometida a erradicar la violencia de género, la cual la calificó como una deuda histórica, la cual se puede comenzar a disminuir a través de la cultura.

Al respecto, el Secretario de Gobierno, Sergio González refirió que en todas las dependencias del gobierno del estado, se implementará la declaratoria de alerta. También es una declaratoria para los 60 municipios, así lo aseguró a los secretarios estatales, presidentes municipales y organizaciones, presentes en la entrega. Mencionó que en la entrega del Plan de desarrollo, hay un eje transversal que tiene que ver con el compromiso que tiene la gobernadora con el estado. "Continuaremos reforzando el trabajo conjunto, este gobierno, reafirma hoy su tenaz lucha por erradicar la violencia en todas sus manifestaciones pero sobre todo en todas las mujeres. Hoy se sella está declaratoria". Aseguró el Secretario de Gobierno.

Para continuar el acto de entrega, se dio lectura para implementar las actividades de la alerta de violencia de género con 32 secciones y 86 actividades, implementadas a corto, mediano y largo plazo, iniciando actividades el 28 de septiembre del pasado año, fecha que se instaló el Consejo estatal contra la trata de personas.


TLAXCALA SERÁ SEDE EN OCTUBRE DEL TORNEO MUNDIAL TIRO CON ARCO

Tlaxcala, Tlaxcala, martes 02-marzo-2022

Información y Fotos  tv Red Tlaxcala/Mary Carmen Sánchez D.

#tvredTlaxcalanoticias En el Patio Central de Palacio de Gobierno, se realizó la presentación de Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco Hyundai Tlaxcala 2022

Del 13 al 16 de octubre en los dos puntos, estadio Tlahuicole y frente al Palacio de gobierno, en la Plaza de la Constitución, 32 arqueros del mundo, disputarán el triunfo.

De la misma manera, se contó con la presencia de los integrantes del Equipo  Mexicano de Voleibol de  Playa quienes arribaron el día de ayer a la capital tlaxcalteca.

Las actividades que están ya a la vuelta, generarán una dinámica en el ramo deportivo, así lo considera la titular dela CONADE, Ana Gabriela Guevara.

Por su parte, la mandataria estatal dijo que esta, será la tercera ocasión que se realice el tiro con arco, la primera se llevó a cabo en el año 2006, posteriormente en 2015 y ahora, en nuestro estado.

La final de copa de tiro con arco tendrá las categorías individual/mixta.contando con arqueros de renombre como Alejandra Valencia, Luis Álvarez quienes estarán enfocados en su participación rumbo a París 2024

A cargo del Gobierno del estado de Tlaxcala; Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); World Archery y la Federación Mexicana de Voleibol.

Finalmente la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, agradeció a la titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara por la promoción turística del estado en el país, "estoy segura que el turismo y en consecuencia la economía local recibirán un fuerte impulso a través de Los visitantes, además de fortalecer la imagen de nuestro estado”.


IMPORTANTE CONOCER SI MUJERES TLAXCALTECAS SE SIENTEN MÁS SEGURAS CON AVGM: CATALINA FLORES

Tlaxcala, Tlaxcala, martes 02-marzo-2022

Redacción Diego Flores/fotos tv Red Tlaxcala

Durante la realización del foro "Sororidad entre las mujeres", mismo que tuvo lugar en el Congreso local, la activista Catalina Flores Hernández, resaltó la importancia de conocer si las mujeres en Tlaxcala se sientes más seguras tras la implementación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM)

Catalina Flores cuestionó, “¿Después de la activación de la Alerta de Género qué?”, ¿Se sienten más seguras con la Alerta de Género? ¿Salen a la calle con tranquilidad?", por lo que la activista anunció la elaboración de una base de datos para responder estas interrogantes.

Para ello, aplicará un cuestionario en el que se les  pide a las tlaxcaltecas responder preguntas para conocer sus necesidades y problemas a los que día a día se enfrentan.

Por su parte, la diputada Brenda Cecilia Villantes señaló que presentará una iniciativa para que se destine mayor presupuesto para atender las necesidades de este sector de la población, el cual se destinará para el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF).


Presenta líder nacional del PRD a Patricia Zenteno como Secretaria General

Foto y Redacción: #tvredtlaxcala

Durante la visita del dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (#PRD), Jesús Zambrano, anunció que Patricia Zenteno será la nueva Secretaria General del partido político.

Estos cambios internos, aseguró son para robustecer la acción política de cara a los #comiciosde2024, mismos que fueron aprobados por unanimidad de votos en su décimo Consejo Estatal del pasado domingo.

Por otra parte, Jesús Zambrano señaló que ya solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera (#UIF), investigar a #Morena, sobre el origen de los recursos usados para la revocación de mandato


Municipios rurales al 50% de certificado policial

Foto y Redacción Diego Flores/Tv Red Tlaxcala

Pese a los números positivos sobre #certificación de #policías, el Secretario de Gobierno, Sergio González, reconoció que en los municipios rurales solamente entre el 50 y el 60 por ciento de los policías están certificados, lo que presenta un rezago en comparación con los municipios urbanizados.

“Se encontró un estado de fuerza muy mermado en los municipios y eso obligó al estado también para que de manera conjunta con los municipios se empezara a trabajar y avanzar en la certificación”, explicó González Hernández.

Por ello, señaló que se continuará con la labor de certificación de elementos de seguridad de la mano con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y los ayuntamientos.

“Hay municipios que están bastante rezagados, #Tecopilco, #Nativitas y algunos otros que ya están avanzando, que todavía no se refleja en estos números pero que estamos trabajando en ello”, finalizó.  

ENTRARÁN EN VIGOR NUEVOS LINEAMIENTOS PARA CONTENER CONTAGIOS DE COVID-19 EN TLAXCALA


*A partir del 28 de febrero se deberán acatar y reforzar las medidas básicas de prevención, con el objetivo de apoyar la economía social y las actividades escolares.

Derivado de los acuerdos establecidos en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud (CES), a partir del 28 de febrero entrará en vigor el Decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, que enmarca los nuevos lineamientos para contener contagios de Covid-19 en el sector público y privado.

Lo anterior, con base en el panorama emitido por el Departamento de Epidemiologia, el cual muestra que existe una disminución substancial en casos estimados y defunciones, así como la actualización del Semáforo de Riesgo Epidémico que mantiene a la entidad en color verde con riesgo bajo.

Aunado a que en Tlaxcala la cobertura de vacunación se ha realizado prácticamente en la totalidad de la población mayor a 18 años de edad, además de que continúa el apoyo de oxígeno gratuito y las pruebas Covid en hospitales, jurisdicciones y centros de salud, así como el sistema de inhaloterapia en los nosocomios.

Sin embargo, es importante dar seguimiento a las acciones preventivas implementadas por el Gobierno del Estado, en las que la coordinación con los 60 ayuntamientos y el sector público es fundamental para frenar los contagios y equilibrar la economía de los diferentes sectores sociales.

Por lo que en esta ocasión determinaron ampliar los aforos en comercios al 80 por ciento en espacios cerrados y 100 por ciento en lugares abiertos, de acuerdo con los horarios de operación y aforos máximos en las actividades del sector público, privado y social, y en apoyo a la economía de los comercios y sectores productivos.

En las instituciones educativas continuará el carácter voluntario para que las madres, padres o tutores decidan si sus hijas e hijos acuden a la escuela, esto conforme al acuerdo de la Secretaría de Educación Pública federal 23/08/2021. Las instituciones educativas deberán estar abiertas y cumplir con las medidas de uso de cubrebocas, lavado de manos y filtros sanitarios.

Mientras que las unidades del transporte público circularán con un aforo del 100 por ciento del cupo autorizado, deberán estar ventiladas, garantizando el uso obligatorio de cubrebocas entre los usuarios, así como la sanitización en cada recorrido de ruta, previa validación de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT).

El Carnaval que organiza el Gobierno del Estado está autorizado para realizarse en la ciudad de Tlaxcala del 3 al 6 de marzo de 2022, el acceso será controlado para garantizar que cumplan con las medidas sanitarias establecidas. No obstante, quedan cancelados los desfiles de carnaval, de primavera y las procesiones religiosas.

Para el caso de las plazas, centros comerciales, supermercados y tiendas departamentales que incluyen áreas de comida rápida, así como tienditas, tiendas de conveniencia, licorerías y todo tipo de comercio con venta de bebidas alcohólicas cerradas, restaurantes, cafeterías, loncherías, cocinas económicas y taquerías, estos operarán conforme al horario establecido en su licencia de funcionamiento, con un aforo en áreas cerradas del 80 por ciento y en áreas abiertas del 100 por ciento, mostrando su certificado de vacunación con esquema completo o en su caso las constancias de vacunación.

Los hoteles tienen permitido un alojamiento del 100 por ciento y 80 por ciento de su capacidad para algún evento en lugares cerrados, solicitando el certificado o constancias de vacunación; en tanto, los centros nocturnos como antros, karaokes, bares y salones de fiesta, así como los gimnasios y clubes deportivos, operarán de acuerdo con el horario establecido en su licencia de funcionamiento, con un aforo del 80 por ciento de su capacidad en áreas cerradas y del 100 por ciento en lugares abiertos. 

En el tema de eventos deportivos y actividades en plazas de toros, el aforo será del 100 por ciento de la capacidad, debiendo garantizar entre asistentes el uso de cubrebocas y gel antibacterial. Será la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) la que implemente las medidas de verificación correspondientes, así como en los balnearios, teatros, museos, auditorios y cines en los que se permitirá un aforo del 80 por ciento de su capacidad y deberán garantizar la sana distancia.

Para las ferias con juegos mecánicos, bailes y verbenas populares el aforo será del 100 por ciento, al igual que en los panteones. En estos últimos no se permitirá el consumo de bebidas y alimentos dentro de sus instalaciones. Será responsabilidad de la autoridad municipal vigilar su cumplimiento.

En los centros y templos religiosos, así como eventos sociales públicos y privados, será permitido un aforo del 80 por ciento en áreas cerradas y 100 por ciento en lugares abiertos, deberán portar siempre el cubrebocas y usar gel antibacterial.

En las oficinas gubernamentales, todo el personal deberá presentarse a laborar en sus correspondientes horarios, las incapacidades y licencias serán otorgadas a través de las autoridades sanitarias correspondientes.

Finalmente, en los tianguis y mercados de todo tipo, la autoridad municipal regulará los accesos y horarios, el aforo será del 100 por ciento y el ayuntamiento respectivo implementará las medidas de verificación; además, los transeúntes en la vía pública deben usar en todo momento de forma correcta el cubrebocas, guardar la sana distancia y evitar el contacto físico al saludar.

De este modo, las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de su competencia, regularán el acceso, horarios, supervisión y control de las recomendaciones establecidas en los presentes lineamientos, y en caso de ser necesario impondrán las sanciones que resulten procedentes por su incumplimiento.


EL 93 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN TLAXCALTECA CUENTA CON ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

*Se han aplicado 2 millones 288 mil 589 vacunas en primera, segunda y dosis de refuerzo; 899 mil 076 personas cuentan con esquema completo

En Tlaxcala, 899 mil 076 personas cuentan con esquemas completos de vacunación contra Covid-19, lo que representa el 93 por ciento de avance en el Programa de Vacunación Universal contra el virus SARS-CoV-2, según el corte del 24 de febrero de 2022.

Este porcentaje coloca a la entidad tlaxcalteca en los primeros lugares de vacunas aplicadas a la población para reducir los efectos del virus en caso de contagiarse en esta cuarta ola de la pandemia de Ómicron. La Secretaría de Salud (SESA) de Tlaxcala hizo un llamado a que acudan a vacunarse para completar su esquema de protección.

El total de dosis aplicadas en el territorio estatal es de 2 millones 288 mil 589 vacunas en primera, segunda y dosis de refuerzo entre el sector público y privado, educativo, 60 y más, de 50 a 59 años, de 40 a 49 años, de 30 a 49, de 18 a 29 años, embarazadas, trabajadores de corredores industriales, menores amparados, menores con comorbilidades, rezagados, de 15 a 17 años, así como de 14 años y un mes.

La SESA de Tlaxcala, las Brigadas Correcaminos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), participan en las jornadas intensas de vacunación.

El acumulado de personas vacunadas de 30 a 49 años fue de 148 mil 622 tlaxcaltecas hasta el 24 de febrero pasado. El acumulado de 40 a 59 años es de 126 mil 102 personas, de 60 y más es de 106 mil 981, más las dosis aplicadas en personas de 18 a 29 años, embarazadas, trabajadores de corredores industriales, menores amparados, menores con comorbilidades, rezagados, de 15 a 17 años, así como de 14 años y un mes, suman un total de 2 millones 288 mil 589 dosis colocadas en Tlaxcala desde el inicio de la campaña de vacunación.

Al día, son más de 9 mil vacunas contra el virus SARS-CoV-2 las que se colocan a los tlaxcaltecas que están en posibilidades de recibir los biológicos. En Tlaxcala se han aplicado dosis de los biológicos de AstraZeneca, Cansino, Pfizer, Sinovac y Moderna.

La jornada intensa de vacunación permanecerá en el territorio estatal en los próximos días, con la finalidad de acercar las dosis de biológicos a la población y cuente con esquemas completos que coadyuven a proteger la salud de las personas.

Las diferentes dosis de vacunas disminuyen los efectos graves del virus SARS-CoV-2, evitan considerablemente las posibilidades de hospitalización y reducen las defunciones de quienes se contagian de Covid-19.


MODIFICA CONSEJO ESTATAL DE SALUD DISPOSICIONES SANITARIAS PARA EQUILIBRAR LA ECONOMÍA

*Las actividades escolares continuarán conforme al acuerdo de la SEP Federal

*Quedan suspendidas las procesiones religiosas, así como los desfiles de carnaval y de primavera

Los integrantes del Consejo Estatal de Salud (CES) de Tlaxcala aprobaron nuevas medidas sanitarias para continuar con la reducción de los contagios de Covid-19, mantener la salud de los tlaxcaltecas y equilibrar la economía de los diferentes sectores del estado.

En sesión ordinaria se dejaron sin efectos legales los lineamientos contenidos en el Decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 4 de enero del presente año, para dar paso a nuevas medidas de contención que permanecerán vigentes hasta nuevo aviso.

El Departamento de Epidemiologia muestra que, al 23 de febrero de 2022, existe una disminución sustancial en la curva epidémica de casos estimados y defunciones, aunado a que la cobertura de vacunación se ha realizado prácticamente en la totalidad de la población mayor de 18 años de edad.

Tlaxcala se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico y en los últimos días disminuyeron los casos de positividad del 70 al 30 por ciento, también se redujo la ocupación hospitalaria a un 34 por ciento y los decesos por Covid-19 son mínimos, gracias a las acciones preventivas.

Cabe mencionar que continuará el apoyo de oxígeno y pruebas gratuitas en hospitales, jurisdicciones y centros de salud. Además de que existe disponibilidad del servicio de inhaloterapia en los hospitales y abasto suficiente de medicamentos.

Por lo anterior, determinaron ampliar los aforos en comercios al 80 por ciento en espacios cerrados y 100 por ciento en lugares abiertos, medidas que deberán aplicarse a partir de la publicación de las nuevas disposiciones referentes a los horarios de operación y aforos máximos en las actividades del sector público, privado y social, y en apoyo a la economía de los comercios y sectores productivos  de la entidad.

En las instituciones educativas se reafirma la continuidad conforme al acuerdo de la Secretaría de Educación Pública federal 23/08/2021, es decir, continuará con el carácter voluntario para que las madres, padres o tutores, decidan si sus hijas e hijos acuden a la escuela. Las instituciones educativas deberán estar abiertas y cumplir con las medidas de uso de cubrebocas, lavado de manos y filtros sanitarios.

Las unidades del transporte público circularán con un aforo del 100 por ciento del cupo autorizado, deberán estar ventiladas, garantizando el uso obligatorio de cubrebocas entre los usuarios, así como la sanitización en cada recorrido de ruta, previa validación de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT).

El Carnaval que organiza el Gobierno del Estado está autorizado para realizarse en la ciudad de Tlaxcala del 3 al 6 de marzo de 2022, el acceso será controlado para garantizar que cumplan con las medidas sanitarias establecidas. Sin embargo, quedan cancelados los desfiles de carnaval, de primavera y las procesiones religiosas.

Las plazas, centros comerciales, supermercados y tiendas departamentales que incluyen áreas de comida rápida; así como tienditas, tiendas de conveniencia, licorerías y todo tipo de comercio con venta de bebidas alcohólicas cerradas, restaurantes, cafeterías, loncherías, cocinas económicas y taquerías operarán conforme al horario establecido en su licencia de funcionamiento, con un aforo en áreas cerradas del 80 por ciento y en áreas abiertas del 100 por ciento, mostrando su certificado de vacunación con esquema completo o en su caso las constancias de vacunación.

Los hoteles tienen permitido un alojamiento del 100 por ciento y 80 por ciento de su capacidad para algún evento en lugares cerrados, solicitando el certificado o constancias de vacunación.

Los centros nocturnos como antros, karaokes, bares y salones de fiesta, así como los gimnasios y clubes deportivos operarán de acuerdo con el horario establecido en su licencia de funcionamiento, tienen permitido un aforo del 80 por ciento de su capacidad en áreas cerradas y del 100 por ciento en lugares abiertos.

En el caso de eventos deportivos y actividades en plazas de toros el aforo será del 100 por ciento de la capacidad, debiendo garantizar entre asistentes el uso de cubrebocas y gel antibacterial, será la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) la que implemente las medidas de verificación correspondientes.

En los balnearios, albercas, teatros, museos, auditorios y cines se permitirá un aforo del 80 por ciento de su capacidad y deberán garantizar la sana distancia entre los asistentes.

Para las ferias con juegos mecánicos, bailes y verbenas populares el aforo será del 100 por ciento, al igual que en los panteones, en estos últimos no se permitirá el consumo de bebidas y alimentos dentro de sus instalaciones. Será responsabilidad de la autoridad municipal vigilar su cumplimiento.

En los centros y templos religiosos, así como eventos sociales públicos y privados será permitido un aforo del 80 por ciento en áreas cerradas y 100 por ciento en lugares abiertos, deberán portar siempre el cubrebocas y usar gel antibacterial.

En las oficinas gubernamentales, todo el personal deberá presentarse a laborar en sus correspondientes horarios, las incapacidades y licencias serán otorgadas a través de las autoridades sanitarias correspondientes y se implementará de modo obligatorio las medidas de prevención para reducir contagios.

En los tianguis y mercados de todo tipo, la autoridad municipal regulará los accesos y horarios, el aforo será del 100 por ciento y el ayuntamiento respectivo implementará las medidas de verificación.

Los transeúntes en la vía pública deben usar en todo momento de forma correcta el cubrebocas, guardar la sana distancia y evitar el contacto físico al saludar.

Se propone reiterar que la autoridad municipal, en su ámbito de competencia, regule el acceso, horarios, supervisión y control de las recomendaciones establecidas en los presentes lineamientos e imponga las sanciones que resulten procedentes por su incumplimiento.


Celebran 29 años de respaldar los derechos humanos en Tlaxcala


Foto y Redacción Diego Flores/TV Red Tlaxcala

El Teatro Xicohténcatl fue escenario del 29 aniversario de la creación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (#CEDH) en Tlaxcala.

De esta manera, se realizó la Mesa de Diálogo denominada "La visión derecho humanista como principio legitimador en los actos de los poderes del estado y los organismos constitucionales autónomos del Estado".

Durante este evento estuvieron presentes la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el diputado, Miguel Ángel Caballero Yonca, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, así como el rector de la UATx, Luis Armando Gonzalez Placencia.

Además de las presidentas del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Tribunal Electoral de Tlaxcala y del Instituto de Acceso a la Información Pública.

Por su parte la presidenta de la CEDH, Jackeline Ordoñez Brasdefer, resaltó la importancia del trabajo que se realiza para garantizar los Derechos Humanos en la entidad.


Tlaxcalteca será representante nacional de la belleza en Egipto.

Se consagró Fedra Alpés, como la nueva Miss México top Model of the World, quien representará al país en Egipto, durante la etapa final de este concurso.

Durante la coronación, Fedra Alpes, refirió que este logro no es solamente suyo sino también de todas las personas detrás de ella que la han respaldado, y que en Egipto llevará en alto el nombre de México y a Tlaxcala en el corazón.

La final de esta competencia será del 27 de febrero al 14 de marzo en Ain Sokhna y Hurghada en el Mar Rojo en Egipto, donde estarán otras 50 participantes de diversos países.

Con información de Diego Flores

#tvredtlaxcala


CEPC HACE RECOMENDACIONES POR CALOR EXCESIVO

*Es importante hidratarse y no hacer ejercicio al mediodía

Ante el incremento de calor que se ha registrado estos últimos días, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) recomendó algunas acciones a fin de evitar golpes de calor y efectos negativos en la salud de la ciudadanía como insolación, desmayos, deshidratación, enfermedades diarreicas o de piel.

Este aumento de temperatura, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), deriva por un anticiclón en niveles medios de la atmósfera, lo que ocasiona un ambiente vespertino de cálido a caluroso y con escaso potencial de lluvia en gran parte del territorio nacional y que afectará directamente a la entidad, por lo que la temperatura llegará entre los 29 y 31 grados Celsius en los próximos días.

Sin embargo, la CEPC recomendó estar alerta, ya que al amanecer se seguirán presentando temperaturas entre uno y 5 grados en algunas zonas como Atlangatepec y El Carmen Tequexquitla, por lo que exhortó a abrigarse bien si sale de casa muy temprano y al mismo tiempo estar pendiente del mediodía cuando se incrementa la temperatura.

Otras recomendaciones ante este incremento de calor son: evitar el sol entre 11 de la mañana y las 4 de la tarde, eso incluye hacer ejercicio o estar en la calle, vestir ropa suelta de colores claros y manga larga, tomar agua simple para evitar una deshidratación, comer alimentos frescos, frutas y verduras; permanecer en la sombra y en lugares frescos, usar protector solar mínimo F15, utilizar lentes de sol, gorra, sombrero o sombrilla y no permanecer en un vehículo con las ventanillas cerradas.

En caso de tener señales de un golpe de calor como dolor de cabeza, confusión, mareos, pulso rápido, sudoración excesiva, piel seca y caliente, hay que solicitar ayuda de inmediato y descansar, ya que se puede perder el conocimiento y hasta tener convulsiones.

Por último, la CEPC solicita estar al pendiente de sus redes sociales para ver la información del clima y de algunas acciones en materia de prevención y en caso de tener alguna emergencia por golpe de calor, llamar al 911.


Dependencias estatales y federales atenderán problema del gusano descortezador en Calpulalpan y Nanacamilpa

Foto y Redacción: Tv Red Tlaxcala

El presidente de la Asociación de Centros de Avistamiento de #luciérnagas, Miguel Ángel Díaz dio a conocer que la plaga del #gusanodescortezador ya afectó el 30% de bosques en #Calpulalpan y #Nanacamilpa.

Sin embargo, aseguró que esta plaga no causa ningún contratiempo en la temporada de avistamiento de luciérnagas, misma que tendrá lugar el próximo mes de junio.

"Está en toda la zona no sólo en un centro de avistamiento en especial sino en la zona boscosa y hemos cuantificado entre el 30 y 35 por ciento de afectación del bosque" expresó.

Por tanto, se trabajará con distintas dependencias estatales y federales para atender esta plaga y lograr un control sobre la misma.

En ese sentido, señaló que se coordinarán la Secretaría de Turismo (#Secture), la Secretaría del Medio Ambiente (#SMA), la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (#PROFEPA) y la Comisión Nacional Forestal (#CONAFOR). 

TLAXCALA MANTIENE REDUCCIÓN DE CONTAGIOS DE ÓMICRON

*Destaca López-Gatell trabajo de la entidad para contener la circulación del virus

En el estado de Tlaxcala va a la baja el número de contagios de Covid-19 en su variante Ómicron, por lo que continúa en Semáforo Epidemiológico color verde, informó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México.

La reducción de los casos es resultado de la estrategia constante de vacunación a la población contra Covid-19 que el Gobierno de Tlaxcala mantiene a través de la Secretaría de Salud (SESA), los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como la Brigada Correcaminos, además de la colaboración de la población al respetar las medidas preventivas establecidas por el Consejo Estatal de Salud.

En la conferencia “Mañanera” de este martes, López-Gatell indicó que las entidades de Tlaxcala, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, “mantienen una reducción de la epidemia”.

A nivel nacional, la entidad tlaxcalteca registra un 93 por ciento de población vacunada contra el virus SARS-CoV-2 de 18 años hasta adultos mayores y adolescentes de 12 años en adelante con discapacidad. Porcentaje que representa 2 millones 257 mil 548 dosis aplicadas a la población que está en posibilidad de recibir las vacunas, las cuales reducen los padecimientos graves y la hospitalización de las personas que se contagian del virus.

En los últimos días se registró un descenso de contagios positivos en Tlaxcala de acuerdo con el reporte diario de Covid-19 de la SESA, según los datos registrados en la plataforma nacional del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver) que confirmaron 186 casos positivos de Covid-19 y una defunción el 21 de febrero de 2022 en la entidad.

Con corte a esta fecha, se han acumulado 41 mil 287 casos positivos, 71 mil 940 negativos, 33 mil 127 recuperados, 2 mil 884 defunciones y 2 mil 262 casos sospechosos. 

En la conferencia de prensa, Hugo López-Gatell también destacó que las entidades de Chihuahua y la Ciudad de México tienen una tendencia de descenso; en la capital del país se destacó que fue la que tuvo más retos durante la epidemia, pero la primera que logró la más amplia campaña de vacunación contra Covid-19.


SUPERA TLAXCALA LAS 49 MIL PREINSCRIPCIONES PARA EL CICLO ESCOLAR 2022-2023

*Las clases presenciales regresarán a la normalidad de manera gradual en las próximas semanas

La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) informaron que el balance de la convocatoria de preinscripciones de nuevo ingreso a Educación Básica para el Ciclo Escolar 2022-2023, fue superior a los 49 mil registros.

La autoridad educativa afirmó que el estado cuenta con la capacidad de atención y cobertura educativa, por lo que aún quienes no han realizado esta solicitud pueden acudir a las instituciones educativas a solicitar la preinscripción.

“En Tlaxcala nos fue muy bien, logramos más de 49 mil preinscripciones de nuevo ingreso a educación preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades, de 70 mil esperadas, esto significa que tenemos el 70 por ciento de avance; sin embargo, todavía estamos a nivel de secretaría recibiendo el registro de las escuelas”, mencionó.

De acuerdo con la convocatoria, los directivos tienen hasta el 28 de febrero próximo para hacer el cierre del registro; se estima alcanzar una meta de 70 mil niños y niñas preinscritos en este nivel educativo.

En cuanto a las clases presenciales, la autoridad educativa local explicó que continúa la instrucción en escuelas de educación básica para que asista el 50 por ciento de alumnos; el otro 50 por ciento continúa a distancia. Se ha superado el nivel máximo de contagios, sin embargo, en próximas semanas se girarán indicaciones a los directivos para que se incremente el porcentaje de asistencia presencial hasta llegar al 100 por ciento de los alumnos.

“Los últimos datos que tenemos es de una estabilidad de contagios, no se llegó a la gravedad y lo que va a suceder en los próximos días es que vamos a requerir que los estudiantes regresen para aumentar su presencia, de tal suerte que en pocas semanas lleguemos al 100 por ciento con el apoyo de las maestras y maestros”, expresó la autoridad.

La SEPE-USET precisó que para el nivel de educación media superior ya se giraron las instrucciones para que asista la comunidad escolar de manera general a los planteles hasta lograr el 100 por ciento, toda vez que este grupo ya fue vacunado y también recibió su refuerzo.


UNEN ESFUERZOS GOBIERNO DEL ESTADO Y COPARMEX EN MATERIA DE SEGURIDAD 

*La finalidad es preservar la paz social y generar bienestar al sector empresarial para atraer mayor inversión

El Gobierno del Estado acordó sumar esfuerzos con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la entidad, así como generar acciones conjuntas que conlleven a la paz social y al bienestar del sector empresarial.

Durante la mesa de seguridad de este martes, autoridades estatales acordaron trabajar de la mano con la iniciativa privada, pues solo con la unión de voluntades será posible mantener al estado en los primeros lugares a nivel nacional en seguridad pública, lo que además traerá mayor inversión, trabajo y turismo para detonar la economía de las y los tlaxcaltecas.

Por ello, agradecieron el respaldo de este sector para concretar e impulsar mecanismos que favorezcan uno de los ejes prioritarios para la administración, donde la participación de un gran equipo del que forman parte las cámaras y negocios es esencial para hacer frente a la delincuencia.

En tanto, el presidente de Coparmex en el estado, Noé Altamirano Islas agradeció la apertura de la titular del Ejecutivo local para hacer posible su participación en esta mesa de seguridad de construcción de paz, donde refrendó el respaldo y compromiso de coadyuvar en la materia.

Por lo que puntualizó que es necesario mantener estas pláticas y trabajo coordinado para atender las llamadas de extorsión de manera inmediata, desde luego con el apoyo de la Policía Cibernética, ya que es una unidad operativa esencial para hacer frente a la delincuencia que aqueja al sector empresarial y a la sociedad en general.

De ahí que el sector empresarial coadyuvará para que el desarrollo económico sea incluyente y la seguridad se refuerce, toda vez que este es un tema fundamental que involucra al gobierno, las asociaciones y la sociedad en general.

Estas estrategias de acción se adhieren al compromiso de profundizar en la certificación policial, la profesionalización y dignificación de su labor, ya que son aspectos cruciales para dotar de mayor seguridad las calles, negocios, empresas, hogares y cualquier espacio público y privado.

De esta manera, la participación de la sociedad civil en materia de seguridad permitirá avanzar en la construcción de la paz en el territorio tlaxcalteca.

A la reunión asistieron representantes de las diferentes corporaciones de seguridad en el estado y demás integrantes del Consejo Estatal de Seguridad.


Denuncia PRD intento de robo de militantes por parte de Víctor García Lozano 

En conferencia de prensa, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (#PRD), Julio César Pérez González denunció presiones de Movimiento Regeneración Nacional (#Morena), por intentar "robar" a militantes.

Detalló que autoridades electas por el sol azteca han sido presionadas por Morena con la finalidad de adherirse a ese instituto político.

En ese sentido, ejemplificó el caso del presidente de la comunidad de Ávila Camacho, Juan Hernández Díaz, el cuál fue llevado con engaños a la sede estatal de Morena para anunciar su adhesión a dicho instituto político, situación que negó haberse concretado.

“En el caso del PRD, los alcaldes no titubearon y aquí siguen, estamos pendientes de ellos y si se van a Morena, será su derecho como ciudadanos”, dijo en conferencia de prensa, recalcó el dirigente.

Finalmente, aseguró que el PRD ha cerrado filas con sus autoridades municipales a fin de mantener la unidad y de paso, dijo que han dado cabida a personajes de otros institutos políticos, incluidos ex militantes de Morena


Descarta Blanca Águila ir por dirigencia estatal del PRI

Foto y Redacción Diego Flores

Al ser cuestionada sobre la posibilidad de convertirse en la dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Blanca Águila Lima rechazó estás insinuaciones.

Señaló que no está interesada en liderar al tricolor, recalcando que no sería responsable acaparar más espacios políticos.

Aseveró que con sus actividades al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud  (SNTSA) Sección 27 y como parte de la 64 legislatura tiene más que suficiente.

"Nada más me gustaría que aspirar, pero en este momento creo que no sería conveniente porque no tengo el tiempo deseado para hacer ese trabajo, que es importante, ya me ha tocado ser dirigente sindical y secretaria general estatal, si podría trabajar esto, como lo hago en el congreso y el sindicato, pero un espacio que representa tiempo completo, porque es una presidencia, por ello, no, sería irresponsable si quisiera acaparar espacios” expresó.

En ese sentido, señaló que luego de reunirse con el diputado federal, Mariano González Aguirre y la ex candidata al gobierno del estado, Anabell Ávalos Zempoalteca, acordaron que para la elección del dirigente estatal, intervengan personas neutras, como delegados del CEN del PRI.

ATESTIGUÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR ENTREGA DE ARMAMENTO A MUNICIPIOS 

*Un total de 270 armas fueron entregadas a las policías de 27 municipios conforme a las disposiciones de la Licencia Oficial Colectiva Número 120 asignada a la SSC

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros atestiguó la entrega de armamento por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a las direcciones de Seguridad Pública de 27 municipios, con la finalidad de que cuenten con las herramientas necesarias para realizar sus tareas diarias.

En el acto protocolario realizado en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la titular del Ejecutivo local reiteró que uno de los principales compromisos de su gobierno es garantizar la paz y la tranquilidad de las familias tlaxcaltecas, por lo que es necesario que los cuerpos policiales estén capacitados, certificados y equipados adecuadamente. 

“Hoy dotamos de armas de recientes adquisición a 27 municipios que han cumplido con los lineamientos estipulados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos en el apartado de Licencias Oficiales, mismas que son asignadas a los cuerpos de seguridad pública conforme a las disposiciones de la Licencia Oficial Colectiva número 120, asignada a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala”, expuso.

Mencionó que desde el inicio de su administración fortaleció el trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno, lo que incluyó el respaldo a los cuerpos de seguridad de los 60 municipios.


“Estamos conscientes del enorme rezago que enfrentan algunos municipios en materia de equipamiento y capacitación, por lo que mi administración no dudó ni un segundo en trabajar unidos para transformar las instituciones de seguridad pública (…) con una inversión de 9.4 millones de pesos entregamos uniformes a policías municipales y 47 patrullas de reaprovechamiento para 35 municipios con la finalidad de fortalecer la seguridad pública”, señaló.


De igual forma, recordó que destinará 85 millones de pesos en la construcción de 17 Centros de Comando y Control (C2) en igual número de municipios, lo que en conjunto con el C5 hará más eficiente el trabajo de inteligencia y coordinación.


En su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana, Ramón Celaya Gamboa resaltó que la entrega del armamento “refleja el esfuerzo hecho por los presidentes y presidentas municipales, quienes han demostrado el interés de contar con una policía municipal más profesional, que respeta los derechos humanos, pero sobre todo que es íntegra y honrada”.


Los municipios beneficiados fueron Amaxac, Benito Juárez, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, Tequexquitla, Emiliano Zapata, Españita, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, Ixtenco, Tlaltelulco, Nanacamilpa, Texoloc, Zacualpan, San José Teacalco, Huactzinco, Sanctórum, Ayometla, Xiloxoxtla, Teolocholco, Tepetitla, Tepeyanco, Tetlatlahuca, Tlaxco, Tzompantepec, Xaloztoc y Yauhquemehcan.


En representación de las autoridades municipales, la alcaldesa de Ayometla, Maribel Meza Guzmán agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar su apoyo para reforzar la seguridad, al tiempo que expresó que “en Tlaxcala tenemos una titular del Ejecutivo que sabe actuar con firmeza y determinación, que toma decisiones racionales y debidamente calculadas, que tiene sensibilidad ante los desvalidos, pero también es dueña de una mano firme implacable ante la delincuencia”.


Al evento asistieron el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; el Mayor de Arma Blindada, Alejandro Ramos Solís, en representación del comandante de la 23 Zona Militar, Santos Gerardo Soto; el primer subinspector de la Guardia Nacional (GN), David Marroquín Juárez; el titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido y autoridades municipales.