Encabeza diputado Pepe Temoltzin mesa de trabajo con empresarios

 

 Busca impulsar el Desarrollo Económico con presidentes de las cámaras y organismos empresariales.


El diputado Pepe Temoltzin, en su carácter de presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, encabezó una mesa de trabajo con presidentes de las cámaras y organismos empresariales, entre los que destacan el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana delegación Tlaxcala, César Reyes Chávez; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Enrique Ramírez Castilla; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Tlaxcala, Joseph Rodríguez Ramos; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Carlos Alberto Tamayo Chavero; el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala, Virgilio Medellín Viveros y como representante de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, el empresario Héctor Martínez.

 

Acompañado de los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Económico, Jorge Caballero Román, Vicente Morales Pérez y Guillermina Loaiza Cortero, así como el diputado Jaciel González Herrera, presidente de la Comisión de Fomento Artesanal y MIPYMES, escucharon las diversas inquietudes y necesidades del sector empresarial, entre las que destacan observaciones a las leyes de ingresos del estado y de los municipios; la burocracia para la expedición de licencias de funcionamiento y otros trámites, situación que ha evitado el desarrollo de las MiPyMES, la inversión y el crecimiento de la informalidad, razones por las que solicitaron realizar mesas de trabajo, para que a través de la legislación, se logren mejores condiciones para detonar el desarrollo económico de la entidad.

 

En respuesta a estas solicitudes, Temoltzin Martínez reiteró su disposición de trabajar en estrecha colaboración con el sector empresarial para impulsar el crecimiento económico de la región, y hacer sinergias al interior del Congreso del Estado, para lograr un trabajo coordinado entre las comisiones que se relacionan de forma directa con el desarrollo económico.

 

Esta reunión representa un paso importante hacia la construcción de un entorno empresarial más sólido y próspero en Tlaxcala. Pepe Temoltzin y los empresarios continuarán trabajando juntos para alcanzar los objetivos de desarrollo económico de la región.


En un acto de transparencia entregan comisiones ordinarias 

 

·  Este acto resalta el compromiso de la y los legisladores con la rendición de cuentas y la eficiencia en el desempeño de sus funciones

  

En un acto de transparencia y fortalecimiento de la labor legislativa, la diputada Reyna Flor Báez Lozano y los diputados Ever Alejandro Campech Avelar y Jaciel González Herrera, llevaron a cabo la entrega-recepción de las comisiones de Fiscalización y Finanzas, Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia, y Asuntos Políticos y Fomento Artesanal, para el tercer año legislativo. 

 

Este acto resalta el compromiso de la y los legisladores con la rendición de cuentas y la eficiencia en el desempeño de sus funciones, reafirmando su compromiso con el bienestar y desarrollo de la sociedad tlaxcalteca. 

 

Durante la entrega, la y los presidentes salientes de las comisiones, en un gesto de colaboración y respeto por el trabajo que cada uno encabeza a partir de este tercer año de ejercicio legal de la LXIV Legislatura, desearon éxito a la nueva y los nuevos presidentes de las comisiones, reafirmando su apoyo y disposición para colaborar en cualquier situación que se pueda presentar. 

 

Fue el diputado Ever Alejandro Campech Avelar quien entregó la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos a la diputada Reyna Flor Báez Lozano.

 

Asimismo, el diputado Jaciel González Herrera entregó al diputado Ever Alejandro Campech Avelar la presidencia de la Comisión de Finanzas y Fiscalización. 

 

Como testigo de dicha entrega se encontró presente la titular del Órgano de Fiscalización Superior, María Isabel Delfina Maldonado Textle, quien también dio a conocer su disposición para trabajar de manera coordinada con el nuevo presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización. 

 

Por su parte, la diputada Reyna Flor Báez Lozano entregó la presidencia de la Comisión de Fomento Artesanal al diputado Jaciel González Herrera, subrayando la importancia de promover y apoyar el desarrollo del sector artesanal en la entidad. 

 

Los tres legisladores destacaron la  importancia y valor que han tenido las comisiones en su labor como legisladores, y señalaron que durante dos años legislativos se dio cumplimiento a la agenda de trabajo. 

 

Además, resaltaron su satisfacción con los objetivos logrados como presidenta y presidentes de dichas comisiones y confirmaron que la entrega de las comisiones se hizo sin ningún pendiente hasta la fecha. 

 

Este acto de entrega-recepción refuerza el compromiso de la y los diputados como representantes, llevando a cabo su labor con transparencia,  colaboración e interés por el servicio público. 


Congreso rinde homenaje al maestro Virgilio Morales Achac 

 

·      Todo público podrá adquirir sus destacadas pinturas que estarán expuestas hasta el viernes 08 de agosto en el Patio Vitral del Congreso del Estado.


Este martes, el Patio Vitral se vistió de gala para recibir la exposición pictórica “Geometría Costumbrista” como parte de un homenaje póstumo al maestro Virgilio Morales Achac, destacado pintor tlaxcalteca; evento que tuvo como anfitriona a la diputada Blanca Águila Lima y donde destacó la presencia de las diputadas Mónica Sánchez Angulo, presidenta de la Mesa Directiva; Reyna Flor Báez Lozano, Alejandra Ramírez Ortiz y de los diputados Juan Manuel Cambrón Soria y Miguel Ángel Caballero Yonca. 

 

Durante este acto, el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, en nombre de su homóloga Blanca Águila Lima, dio el mensaje de bienvenida en el que destacó la importancia y valor que tiene reconocer el trabajo y legado del maestro Virgilio Morales Achac, así como su creatividad interpretativa de la realidad. 

 

Cambrón Soria agradeció la distinción de la diputada Blanca Águila, y puntualizó que “con el maestro Morales Achac, se enaltecen las obras y las artes de las y los tlaxcaltecas, de aquellos que con su arte pictórico, poético, literario, escultórico o como artesanos de talavera y alebrijes, distinguen a nuestra entidad en las artes nacionales”, donde también recordó que hace algunos años, el maestro Virgilio recorrió los pasillos del Palacio Legislativo y la gran trascendencia que dejó en vida. 

 

Durante este evento, se entregó un reconocimiento a Olivia Morales Cortés y a Evelia Morales Cortés, hijas del destacado artista tlaxcalteca, por los grandes aportes que hizo en vida y el gran recuerdo que se refleja a través de cada una de las pinturas del maestro Virgilio Morales Achac. 

 

Finalmente, las hijas del artista, guiaron un recorrido de apreciación de estas obras, mismas que estarán expuestas toda la semana en el Patio Vitral, y que podrán ser adquiridas por el público en general, ya que algunos cuadros están a la venta. 


Aprueba Comisión Especial informe sobre juicio político 

 

•  En próximos días presentarán el informe con las pruebas recabadas ante el pleno de esta soberanía.

 

Tlaxcala, Tlax.,a 05 de agosto de 2023

 

En el salón Blanco del Recinto Legislativo, se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo de la Comisión Especial integrada por el diputado Vicente Morales Pérez, en carácter de presidente; las diputadas Lupita Cuamatzi Aguayo y Leticia Martínez Cerón, como vocales, con el fin de sustanciar el procedimiento referente al expediente parlamentario LXII-SPPJP001/2017.

 

Durante la reunión, se informó de los oficios recibidos por la comisión especial presentados por las diferentes instancias a las que se les solicitó información para recabar las pruebas que tienen que ver con dicho expediente, y de esta manera se dio cumplimento con la labor correspondiente a la comisión. 

 

Finalmente, se leyó y aprobó el informe que se remitirá a la Mesa Directiva para que en próximos días sea presentado ante el pleno de esta soberanía. Cabe señalar, que con esta reunión de trabajo, las y el integrante de la comisión concluyen con la encomienda asignada. 


Aprueban diputados Programa Legislativo para el Primer Periodo Ordinario del Tercer Año de Ejercicio Legal 

 

·    Será un periodo de gran productividad y trabajo coordinado para beneficiar a las y los tlaxcaltecas


Durante la segunda sesión ordinaria correspondiente al primer periodo ordinario del tercer año de ejercicio legal, las y los diputados locales, aprobaron el programa legislativo que regirá sus funciones, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Congreso del Estado. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la diputado Jaciel González Herrera, dio lectura al acuerdo presentado por la Junta de Coordinación y Concertación Política en que somete a su análisis, discusión y en su caso aprobación el programa legislativo, en el que cada grupo parlamentario y representante de partido establecen las acciones a desempeñar. 

 

De esta manera, se destacó que el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) presentó 17 acciones primordiales, entre ellas reformas a la Ley de Economía Circular; la Ley de Movilidad; el Código Civil; el Código Penal; la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley de Salud; Ley Municipal; Ley de Desarrollo Económico, Ley de Partidos Políticos; la Ley de Procedimientos de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas Restrictivas de la Libertad, todas del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, así como diversos exhortos. 

 

Por su parte el grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó 5 acciones prioritarias, en las que destaca la expedición de la Ley de Prevención del Suicidio y Acciones de Prevención para el Estado de Tlaxcala; la creación de la Ley de Servicios Auxiliares del Transporte Público del Estado; la expedición de la Ley del Deporte y Cultura Física para el Estado de Tlaxcala, así como diversas reformas a la Ley de Personas con discapacidad y de la Ley de Educación, todas del Estado de Tlaxcala. 

 

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentará 12 iniciativas, en las que se reformará la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Tlaxcala; La Ley de Derechos Humanos; la Ley de Fomento Artesanal; a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado; además, se legislará en materia de embarazo infantil, matrimonio infantil, reconocimiento y atención integral de las personas LGBTTTI+; Laboratorio de Innovación Municipal; Parlamento abierto y el protocolo de escuela segura. 

 

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó 3 acciones prioritarias, en las que se reforma la Ley de Seguridad Pública del Estado de Tlaxcala; la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y la Ley de Asistencia Social para el Estado de Tlaxcala, en materia de Derechos de las Personas Adultas Mayores. 

 

De esta manera, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se enfocará en 5 acciones, en las que se estarán reformando la Ley Municipal; la Ley de Entrega Recepción; Ley de Protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible; la Ley de Protección para los no fumadores, todas del Estado de Tlaxcala, así como reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tlaxcala.  

 

Por su parte el grupo parlamentario del Partido Nueva Alianza (PANAL), presentó 6 acciones, en las que priorizan reformas a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; la Ley de Asentamientos Humanos, Orden Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Tlaxcala; así como también estarán trabajando para colocar a las y los ciudadanos en el centro de las Políticas y Acciones de la Administración Pública; garantizar el Desarrollo Integral de la Juventud; Fortalecer las Políticas Educativas para favorecer a Estudiantes, Docentes y en general a la Comunidad Escolar e impulsar el deporte como herramienta para que la población cuente con buena salud, además de servir como medida preventiva contra las adicciones. 

 

El Partido Alianza Ciudadana (PAC), presentará ante el Pleno, la iniciativa por la que se crea la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e innovación del Estado de Tlaxcala; la iniciativa con proyecto de Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Tlaxcala; así como reformas en materia de Educación Mental. 

 

Así mismo el Partido Acción Nacional (PAN), realizará 4 acciones, en las que se impulsan reformas a la Ley de Seguridad Pública; la Ley Orgánica de la Institución del Ministerio Público; el Código Penal y la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, todas del Estado de Tlaxcala. 

 

La representante del Partido Fuerza por México (FxM), presentó 4 acciones, en las que se presentarán las iniciativas para reformar la Ley de Emprendimiento del Estado de Tlaxcala; así como diversas modificaciones a la Ley de Fomento a la Actividad Artesanal del Estado de Tlaxcala; al Código Financiero; la Ley de Salud; la Ley de Educación y la Ley de Entidades Paraestatales todas del Estado de Tlaxcala. 

 

Mientras que la representación del Partido Encuentro Social, estará dando prioridad a la expedición de la Ley de Colindancias Territoriales Intermunicipales de Tlaxcala. 

 

Por su parte la legisladora independiente, presentó un plan de trabajo enfocado en modificar la Ley para Prevenir, sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de los mismos en el Estado de Tlaxcala; la Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito; la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres; la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación; el Código Civil y el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. 

 

Cabe recalcar que también fueron aprobadas las propuestas de iniciativas presentadas por el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y los Organismos Autónomos, lo que garantiza, que este primer periodo ordinario del tercer año legislativo, sea de gran productividad y resultados para las y los tlaxcaltecas. 


Propone Bladimir Zainos Flores reformar Ley de Asentamientos Humanos, Orden Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Tlaxcala

 

·     Busca adoptar un nuevo modelo de gestión integral del agua, que optimice su trato como recurso.

 

En la máxima tribuna del Congreso de Tlaxcala, el diputado Bladimir Zainos Flores, integrante de la LXIV Legislatura, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversos artículos a la Ley de Asentamientos Humanos, Orden Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Tlaxcala.

 

Esta propuesta de reformas y adiciones a la antes mencionada Ley, es en materia de captación, almacenamiento y aprovechamiento sustentable de aguas pluviales, misma que considera necesario adoptar un nuevo modelo de gestión integral del agua, que optimice su trato como recurso, es decir, que las poblaciones puedan contar con un sistema que permita el uso eficiente y responsable del agua desde su captación hasta su devolución al medio.

 

Asimismo, la iniciativa del diputado Zainos Flores, busca que se aprovechen eficientemente los recursos hídricos con tecnologías alternativas que sean de bajo costo y fáciles de implementar, con el fin de que la construcción de Sistemas de Captación y Almacenamiento de aguas pluviales se considere en cualquier obra de edificación como un sistema complementario de abastecimiento de agua potable.

 

De esta forma, Bladimir Zainos Flores considera necesario que las leyes promuevan que los urbanizadores implementen este tipo de tecnología, así como a los industriales y empresarios.

 

Durante su intervención, el legislador señaló que “construir la recolección de agua pluvial es una opción viable, que de manera ecológica y sustentable traería importantes beneficios a la población, además de generar un nuevo y mejor panorama social en la cultura del cuidado del medio ambiente”.

 

Los artículos que se proponen reformar en la referida Ley son el artículo 3º, en el que se especifica el concepto de “Agua pluvial” y “Manejo integral de aguas pluviales”; el artículo 75º sobre los programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, para la ejecución de acciones de crecimiento;  el 86º que habla acerca de la regulación y control de la imagen urbana, las autoridades municipales formularán el Reglamento Municipal de imagen Urbana;  y el artículo 119 BIS.

 

Además, se propone que en el artículo 15º, sobre las facultades del gobernador del Estado, se adicione la fracción VI y se recorra de forma subsecuente el contenido de la actual fracción para pasar a ser la fracción VII.

 

Dicha iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. 

 


Participa diputada Guillermina Loaiza en panel “Hacia la construcción de la visión estratégica de la zona metropolitana Tlaxcala – Apizaco”. 

 

·  Asistieron autoridades federales, estatales y municipales. 

 

La diputada María Guillermina Loaiza Cortero del distrito electoral XV, participó en el panel “Hacia la construcción de la visión estratégica de la zona metropolitana de Tlaxcala-Apizaco”, en el que se discutieron temas como las dinámicas metropolitanas, retos ambientales, desarrollo económico, infraestructura y movilidad. 

 

El Patio Vitral del Congreso del Estado fue sede para este encuentro en donde destacó la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, mismo que tuvo como objetivo visibilizar las áreas de oportunidad, retos y oportunidades de la zona metropolitana del Estado. 

 

Durante su intervención la diputada local, destacó que “las zonas metropolitanas son prioridad en las acciones y políticas públicas, de los gobiernos federal, estatal y municipal, no solo por la persistencia de rezagos en materia de equipamientos, infraestructura y servicios urbanos básicos, si no por las oportunidades que en ellas se presentan de empleo e ingreso para la población que las habita”. 

 

Así mismo Guillermina Loaiza puntualizó que este panel, da cumplimento al artículo 36 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la cual señala como objetivo establecer mecanismo o instrumentos de carácter obligatorio que aseguren la acción coordinada e interinstitucional de los tres órdenes de gobierno y la participación de la sociedad para lograr una efectiva gobernanza. 

 

Es así que en este acto, destacó la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mónica Sánchez Angulo; el secretario de gobierno, Sergio González Hernández; el director de Planeación y Ordenamiento Metropolitano de la SEDATU; Omar Alejandro Aréizaga Gutiérrez; la directora general de Inteligencia Urbana, Adriana Enríquez Montoya y el encargado de la gerencia para el programa Metropolitano, Gerardo González Herrera.

 

En calidad de panelistas, asistieron, la Dra. María Isabel Castillo Ramos, el Mtro. Roberto Acosta Pérez, el Mtro. Antonio Atempan Tuxpan, el Arq. José Juan Saldaña Maldonado y el lic. Juan Tapia Pelcastre. 


Toma protesta diputada Leticia Martínez a integrantes de la Red Mundial de Jóvenes Políticos Tlaxcala

 

·      Rindieron protesta más de 20 jóvenes que tendrán a su cargo coordinaciones y direcciones municipales.

  

La diputada local Leticia Martínez Cerón en su calidad de presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, tomó protesta a las y los integrantes de la Red Mundial de Jóvenes Políticos Tlaxcala, que dirige Alan Daniel Rodríguez Martínez. 

 

Durante este evento, la congresista se dijo convencida de que las juventudes están jugando un papel fundamental en nuestro estado y con gran orgullo ha sido una aliada fiel, recalcando desde el ámbito de sus competencias, seguirá apoyando a las y los jóvenes tlaxcaltecas. 

 

“En un mundo cada vez más conectado y complejo, la voz de los jóvenes es más importante que nunca. Son testigos de los desafíos actuales y guardianes de las aspiraciones futuras”, recalcó Leticia Martínez. 

 

La diputada destacó el gran compromiso de las juventudes al involucrarse en la política y en la toma de decisiones, aportando perspectivas frescas, creativas, desafiando las normas establecidas y cuestionando la sabiduría convencional. 

 

En este evento la Embajadora Estatal de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, Diana Paola Tapia fue la encargada de dar la bienvenida en la que celebró el compromiso de sus compañeros y señaló que este acto es para reconocer a los líderes políticos juveniles, “Para mí, pertenecer a la Red es un espacio de aprendizaje, donde he hecho amigos y me han dado esa confianza de hacer escuchar mi voz como joven”. 

 

Por su parte el Director Estatal de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, Alan Daniel Rodríguez Martínez, recalcó que esta asociación civil que tiene como finalidad el empoderamiento de las y los jóvenes cuya naturaleza es de carácter no lucrativo y de política no partidista cuya proyección social, académica y cultural en la que trabajan la agenda 2030. 

 

También recalcó que “Ya no queremos escuchar que los jóvenes somos apáticos o desinteresados en la vida pública de nuestro Estado, las Juventudes y la Red Mundial de Jóvenes Políticos no necesitamos reconocimientos o galardones, necesitamos oportunidades, apertura, apoyo y soporte, necesitamos ser escuchados y ser tomados en cuenta en la toma de decisiones”. 


Eficiente trabajo de diputado Jaciel González Herrera al frente de la Comisión de Finanzas

 

· Se cumplió en tiempo y forma con las obligaciones que mandata la Ley

 

El diputado local Jaciel González Herrera, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, ha demostrado un trabajo eficiente, íntegro y honesto en dicho encargo, acción que se ve reflejada en el complimiento en tiempo y forma de cada uno de sus objetivos y de las obligaciones que mandata la Ley. 

 

La buena coordinación y compromiso de cada uno de los diputados que integran la Comisión de Finanzas y Fiscalización ha hecho evidentes los buenos resultados, que se transmiten en acciones que contribuyen de manera significativa al desarrollo y bienestar de las y los tlaxcaltecas. 

 

Ejemplo de ello es el buen manejo de los recursos públicos y la aprobación de los dictámenes correspondientes a las cuentas públicas de los 106 entes fiscalizables, que recientemente se presentaron ante el Pleno del Congreso del Estado y que dan crédito a un análisis exhaustivo realizado por dicha comisión, a cada uno de los informes individuales remitidos por el Órgano de Fiscalización Superior.

 

Cabe recalcar que a lo largo de este análisis, se veló en todo momento por el uso adecuado de los recursos, implicando la máxima publicidad, el trabajo estricto en materia de transparencia y rendición de cuentas, pero sobre todo de imparcialidad y justicia, para que en ningún momento se beneficiara a nadie de manera parcial.

 

De esta manera, la Comisión que dirigió Jaciel González Herrera, además de cumplir cabalmente con la dictaminación de cuentas públicas, también demostró un trabajo eficaz en cuanto a la dictaminación de las Leyes de Ingresos, cumplir su función en representación del Congreso del Estado con el Órgano de Fiscalización Superior  así como llevar a cabo inspecciones de campo y documentales de los recursos públicos, y las demás obligaciones conferidas en el artículo 49 del Reglamento Interior del Congreso del Estado. 

 

Es así que Jaciel González Herrera, ha demostrado su compromiso con las y los tlaxcaltecas, a través del trabajo justo y eficiente.


Ratifican a presidenta de la JCCP y presidente del Comité de Administración del Congreso Local 


·      Ratificaron a los representantes ante el Comité de Administración y reestructuraron comisiones ordinarias.

En la máxima tribuna del Congreso de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXIV Legislatura ratificaron a la diputada Marcela González Castillo como presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), y al diputado Vicente Morales Pérez como presidente del Comité de Administración, según lo establecido en los artículos 65 y 73 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala. 

 

Por otra parte, quedó conformada la integración del Comité de Administración para el tercer año de ejercicio legal, de la siguiente manera, el diputado Vicente Morales Pérez del partido de Movimiento de Regeneración Nacional, en carácter de presidente, y como vocales las diputadas Gabriela Esperanza Brito Jimenez del Partido del Trabajo; Diana Torrejón Rodríguez del Partido Revolucionario Institucional; Maribel León Cruz del Partido Verde Ecologista de México; y los diputados Ever Alejandro Campech Avelar del Partido de la Revolución Democrática y Bladimir Zainos Flores del Partido Nueva Alianza. 

 

En la primera sesión ordinaria, la Asamblea Legislativa aprobó el acuerdo, presentado por la Junta de Coordinación y Concertación Política, para la  reestructuración de las comisiones ordinarias; así, la presidencia de la Comisión de Finanzas y Fiscalización estará presidida por el diputado Ever Alejandro Campech Avelar; la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presidida por la diputada Reyna Flor Báez Lozano; la Comisión de Fomento Artesanal y MIPYMES, por el diputado Jaciel González Herrera. 

 

De esta manera se dio inicio a los trabajos correspondientes al tercer año de ejercicio legal de la LXIV Legislatura. 



Respeto y puertas abiertas; compromiso de la diputada Mónica Sánchez

 

·      La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, indicó que la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo será de respeto y coordinación.

  

Luego de asumir el cargo como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la Diputada local Mónica Sánchez Angulo se comprometió a que las características de su administración serán el respeto, humildad y las puertas abiertas. 

 

Lo anterior, después de la sesión extraordinaria de instalación y de inicio del primer periodo ordinario del tercer y último año legal de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala. 

 

Sánchez Angulo manifestó que asume con responsabilidad y compromiso esta encomienda, la cual será de puertas abiertas para todos, además de que se comprometió a aplicar el reglamento del Congreso del Estado, pero siempre cuidando las formas, además de mantener diálogo con sus compañeros, pues aseguró que hablando se llega a consensos.

 

Asimismo, señaló que se allegará de los expedientes y su postura será de abonar y trabajar de la mano con la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y de la Junta de Coordinación y Concertación Política para darle salida a todo.

 

Agregó que “la administración además de ser de puertas abiertas al interior como al exterior y será siempre con servicio, atención y con respeto hacia todos, pero sobre todo con mucha responsabilidad para sacar adelante todos los trabajos que tenemos pendiente”.

 

Al mismo tiempo, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, indicó que la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo será de respeto y coordinación, pues trabajarán en temas que beneficien a la población tlaxcalteca. 

 

“El Ejecutivo ha sido respetuoso y nosotros cumplimos con nuestro trabajo siempre en beneficio de la ciudadanía tlaxcalteca. Siempre de respeto y siempre trabajando en colaboración para el beneficio de todos los ciudadanos” precisó.


Inicia tercer año de ejercicio legal de la LXIV Legislatura

 

·      El jueves 31 de agosto, las y los legisladores celebrarán la primera sesión ordinaria del primer periodo del tercer año legislativo.

  

En sesión extraordinaria y solemne, celebrada este día, iniciaron las actividades del primer periodo ordinario, dentro del tercer año de ejercicio legal de la LXIV Legislatura.

 

Con la apertura de las actividades, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Mónica Sánchez Angulo, declaró formalmente instalada la sesión e instruyó a la Secretaría Parlamentaria notificar al respecto, a los Poderes Ejecutivo y Judicial, al Congreso de la Unión, Congresos locales de las entidades federativas, así como a los sesenta municipios del Estado de Tlaxcala.

 

De manera formal, comenzaron los trabajos de la Mesa Directiva integrada por la diputada Mónica Sánchez Angulo, como presidenta; el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca como vicepresidente; la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, como primera secretaria; y Jorge Caballero Román como segundo secretario, respectivamente; así como las diputadas María Guillermina Loaiza Cortero y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, como primera y segunda prosecretaria.

 

El jueves 31 de agosto, las y los legisladores celebrarán la primera sesión ordinaria de este primer periodo del tercer año legislativo.


Diputada Reyna Flor Báez prioriza reconocimiento de la cultura y tradiciones

 

·      A través del proyecto “Tlaxcala de mis amores, guardianes de los saberes y los sabores” la legisladora promueve la cultura.

 

La legisladora Reyna Flor Báez Lozano, representante del Partido Fuerza por México Tlaxcala (FxM), a través del proyecto “Tlaxcala de mis Amores; Guardianes de Nuestros Saberes y Sabores” ha priorizado que se visibilice la grandeza cultural, histórica, gastronómica, las tradiciones, pero sobre todo a las y los artesanos de nuestro Estado. 

 

Al reconocer que Tlaxcala es uno de los estados con mayor diversidad cultural, gastronómica e histórica, la congresista busca darle proyección para que tanto tlaxcaltecas como turistas nacionales y extranjeros conozcan la riqueza de cada uno de los municipios y sus manos artesanas. 

 

“Tlaxcala de mis amores; Guardianes de nuestros Saberes y Sabores, a través de cada uno de sus capítulos ha dado vida a las tradiciones, costumbres, gastronomía y artesanías de cada municipio, las cuales han sido expuestas en el Patio Vitral del Recinto Legislativo, a fin de que lleguen a toda la ciudadanía. 

 

En este proyecto, se han difundido delicias gastronómicas como el mole prieto, las artesanías textiles como los gabanes y cobijas elaborados en telar de madera, característicos del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, quien fue el municipio encargado de inaugurar este proyecto. 

 

Sucesivamente, correspondió al municipio de Zacatelco, exponer la gran diversidad cultural que tiene, como su riqueza y originalidad del carnaval, con los famosos chivarrudos, su gastronomía como el pan con helado y el cacao, declarados patrimonio cultural y gastronómico.

 

Con estas acciones también se ha destacado la riqueza multicultural de los municipios de Calpulalpan, en el que se reconoció la veneración a la diosa Mayahuel, su gastronomía como gusanos de maguey, los avistamientos de luciérnagas y criaderos de ajolotes mexicanos. 

 

Reyna Báez Lozano, también ha sido promotora del reconocimiento y valoración de las tradiciones indígenas, por lo que promovió la presentación de una ofrenda monumental a la usanza de San Isidro Buensuceso, comunidad indígena de San Pablo del Monte. 

 

Bajo esa premisa y con la convicción de preservar la lengua materna, se desarrolló el capítulo Tetlanohcan, como uno de los grandes municipios que preservan la enseñanza del náhuatl y las costumbres de los pueblos originarios asentados en esta localidad. 

 

La legisladora Báez Lozano, también dio paso a la presentación del municipio de Tlaxco, en el que se reconocieron sus tradiciones, como la elaboración de artesanías a través de la madera, lo rico del pulque y sus quesos, lo que lo convierten en uno de los pueblos mágicos de Tlaxcala. 

 

Recientemente, la diputada comenzó un recorrido por algunos mercados y tiendas de artesanos de Tlaxcala con el propósito de impulsar la promoción de negocios locales.

 

De esta manera la diputada local, Reyna Flor Báez Lozano, impulsa el reconocimiento de la cultura, histórica, gastronomía y riqueza de nuestro Estado, promoviendo el orgullo de ser tlaxcaltecas. 


Reciben diputados a integrantes de la Unificación de Concesionarios del Estado de Tlaxcala A.C.

 

·      En términos de diálogo abierto, propusieron realizar aportaciones a la Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial del Estado de Tlaxcala.

 

La presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Estado de Tlaxcala, la diputada Marcela González Castillo y el presidente de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte, el diputado Jorge Caballero Román, recibieron este día en el Salón Blanco del Congreso del Estado a los integrantes de la Unificación de Concesionarios del Estado de Tlaxcala A.C.

 

Los transportistas plantearon a los legisladores una serie de peticiones a fin de integrar un proyecto de Ley que beneficie a dicho sector y a los usuarios.

 

Por su parte, los diputados en términos de un diálogo abierto escucharon los planteamientos y acordaron darles a conocer el proyecto a fin de que los representantes del transporte puedan hacer llegar sus propuestas.

 

Los legisladores confirmaron que como lo mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se llevará a cabo una consulta y foros que incluyan a todos los sectores involucrados en la movilidad y acordaron reunirse en próximas fechas para continuar el diálogo.

 

Cabe señalar que la reunión se desarrolló en un clima de respeto y buena voluntad, con la comisión de al menos 20 personas representantes del sector transportista.

 

Además, el diputado Jorge Caballero Román entabló una conversación con el resto de asistentes de la Unificación de Concesionarios del Estado de Tlaxcala A.C., que se encontraban en la recepción del Congreso del Estado, con el fin de informarles los términos acordados en la minuta.


Clausuran diputados trabajos de la Comisión Permanente

 

·      La presidenta Maribel León Cruz presentó un informe de  actividades.

 

La diputada Maribel León Cruz, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, clausuró los trabajos correspondientes al segundo periodo de receso del segundo año de ejercicio legal de la LXIV Legislatura, que estuvo en funciones del 31 de mayo al 29 de agosto de 2023.

 

Durante la sesión, la legisladora rindió un informe de actividades durante su encargo como presidenta de la Comisión Permanente, en el que se dijo orgullosa de haber dirigido los trabajos y actividades del Congreso y envió el mayor de los éxitos a la Mesa Directiva entrante. 

 

Ante el pleno de la LXIV Legislatura, la diputada agradeció el trabajo y compromiso de las diputadas Diana Torrejón Rodríguez y María Guillermina Loaiza Cortero y del diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, de quienes al que igual que ella, integraron la Comisión Permanente y cuyo actuar dio grandes resultados. 

 

Maribel León Cruz señaló que “Con gran sentido de servicio, desde el primer momento, esta Comisión se avoco a atender los asuntos pendientes y en turno que el mismo quehacer legislativo al servicio de la ciudadanía demanda”, por lo que agradeció la confianza depositada para que como presidenta de la Comisión Permanente pudiera fungir como representante legal de este poder Soberano. 

 

La Congresista destacó que durante el periodo de su encargo, se llevaron a cabo 18 sesiones, 13 ordinarias y 5 extraordinarias quedando todas atendidas en tiempo y forma, en las cuales se aperturaron 30 nuevos expedientes, 10 de ellos quedado concluidos, 8 de ellos son correspondientes a las cuentas públicas de los entes fiscalizables del ejercicio 2022, donde se generaron un total de 108 acuerdos aprobados por el pleno.

 

Así mismo, destacó que se dio seguimiento a 15 expedientes parlamentarios, se crearon 4 comisiones especiales de diputados, de las cuales se recibieron 3 informes y  como representante legal del Congreso del Estado se  atendieron en su totalidad los recursos legales correspondientes.  

 

León Cruz, También señaló que a lo largo de su ejercicio, se recibieron de manera oficial y protocolaria el segundo informe de actividades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y el informe anual de actividades del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, al igual que bajo la investidura como representante legal, representó al poder Legislativo en 34 eventos oficiales. 

 

De esta manera, la legisladora recalcó que “hoy concluye su encomienda esta Comisión Permanente, quedando satisfecha por el trabajo realizado y dejando garantías para que el trabajo de este Poder Legislativo continúe sin contratiempo”, no sin antes desear el mayor de los éxitos y a la nueva Mesa Directiva. 


Eligen Mesa Directiva para el primer periodo ordinario de sesiones del tercer año legislativo

 

·      Será el miércoles 30 de agosto cuando en sesión extraordinaria y solemne inicie el primer periodo ordinario para el tercer año de ejercicio legal.

 

En sesión extraordinaria pública, las y los integrantes de la LXIV Legislatura eligieron, la integración de la Mesa Directiva para el primer periodo ordinario de sesiones del tercer año legislativo que comprende del 30 de agosto al 15 de diciembre de 2023.

 
De esta manera, la diputada Mónica Sánchez Angulo, será la representante legal del Congreso; el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca como vicepresidente; la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez como primera secretaria; al diputado Jorge Caballero Román en carácter de segundo secretario, respectivamente; así como a las diputadas María Guillermina Loaiza Cortero y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez como primera y segunda prosecretaria.


Asimismo, las y los legisladores han logrado el consenso, de tal manera que todas las mesas integradas en esta LXIV Legislatura son producto de respaldo. 


Clausura diputada Leticia Martínez Cerón Primer Encuentro de Organizaciones Juveniles 

 

·      La Red Global de Jóvenes Políticos Tlaxcala logró reunir a más de 20 organizaciones juveniles.

 

El Salón Rojo del Congreso del Estado, fue sede para el “Primer Encuentro de Organizaciones Juveniles”, convocado por la Red Global de Jóvenes Políticos que dirige Alan Daniel Rodríguez Martínez y donde gracias a la coordinación y compromiso de la diputada Leticia Martínez Cerón, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte fue posible su realización. 

 

Con el objetivo de lograr generar una agenda pública estatal, propiciar iniciativas y fortalecer el trabajo entre asociaciones civiles, colectivas y organizaciones juveniles, la Red Mundial de Jóvenes Políticos, logró reunir a más de 20 colectivas lideradas por jóvenes y que presentaron ante las autoridades un plan de trabajo coordinado. 

 

A lo largo de dos días de trabajo, en los que las y los integrantes de organizaciones como la Red Juvenil por México; Abandona el Miedo A.C. ; Por Tlaxcala; la Red de Acompañantas Tlaxcala; los clubes Rotaract, Apizaco, Tlaxcala y Soltepec; la Marea Verde Tlaxcala; Colectivo de Diversidad San Pablo; Colectivo Yolotl Cozomalotl San Pablo del Monte; el Colectivo Huitzilin; Frente Juvenil Letrado; Alianza Global de Jóvenes Políticos Tlaxcala; Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería; Toktli Educación Ambiental; Colitas Felices Apizaco; el Comité Estatal por la Dignidad y Diversidad  Tlaxcala; Depsitlax A.C. y la Red Mundial de Jóvenes Políticos, trabajaron en propuestas encaminadas a mejorar la calidad de las y los tlaxcaltecas, además de proponer posibles soluciones a conflictos sociales actuales. 

 

Durante el mensaje de clausura, la diputada presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Leticia Martínez Cerón, reconoció el gran trabajo que están haciendo las juventudes del estado y a quienes pidió no dejar de mostrar sus exigencias y sus preocupaciones, “no dejen su trabajo, su lucha, porque entendemos sus preocupaciones y respaldamos su trabajo, ustedes siempre continúen para adelante y no dejen de luchar por sus anhelos y sueños”, recalcó.

 

 

Además la legisladora recalcó su compromiso para ser una aliada de las juventudes tlaxcaltecas y quien seguirá trabajando para que los jóvenes gocen de sus derechos y cuyas exigencias sean escuchadas, pero sobre todo atendidas. 


Encabeza diputado Manuel Cambrón clausura de las Jornadas Académicas en Materia Electoral 2023

 

·      El diputado Juan Manuel Cambrón se dijo muy satisfecho con el resultado de las jornadas, gracias a la enorme participación de muchos interesados 

 

La mañana de este viernes en el patio vitral del congreso del estado se llevó a cabo el evento de Clausura de las “Jornadas Académicas en materia Electoral 2023”, un esfuerzo en conjunto de la comisión de asuntos electorales del Congreso, que preside el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, y el tribunal Electoral de Tlaxcala a través del Magistrado Miguel Nava Xochitiotzi.

 

Fueron nueve las jornadas académicas, en las que Magistrados electorales de todo el país, dieron interesantes pláticas sobre la situación actual, la necesidad de una nueva reforma en la materia  y la proyección a futuro de los procesos electorales entre otros temas de interés.

 

El magistrado Miguel Nava, agradeció la colaboración de todos sus colegas magistrados de distintos estados del país, quienes dijo, aportaron su experiencia, conocimiento y su deseo de perfeccionar el derecho electoral en beneficio de la democracia del país, al sumar esfuerzos en beneficio de una sociedad más ávida de transparencia en el sector y de que cada vez más las elecciones sean un ejercicio que respete a cabalidad la decisión del pueblo.

 

Fueron dos los invitados de honor a esta clausura, el Magistrado Miguel Ángel Mesa Carrillo de la sexta sala civil del tribunal superior de justicia de la Ciudad de México  y el Magistrado Ismael de Gante López de la sala constitucional del tribunal superior de justicia del estado de Puebla.

 

El Magistrado de Gante agradeció la invitación y reconoció el gran trabajo del Congreso y el tribunal para hacer estas jornadas que sin duda ampliaron el conocimiento de muchos interesados en el derecho electoral.

 

Durante su intervención el Magistrado Mesa Carrillo realizó un interesante recuento histórico de los sistemas de gobierno desde el Tlatoani hasta la constitución de 1857, así como todos los procedimientos jurídicos que fueron requeridos en la construcción de nuestra nación.

 

Al tomar la palabra, el diputado Juan Manuel Cambrón se dijo muy satisfecho con el resultado de las jornadas, gracias a la enorme participación de muchos interesados ya que se contó con una participación diversa, como secretarios técnicos de diferentes diputados, personal operativo y administrativo del Congreso del Estado, personal de diferentes Tribunales Electorales Estatales, integrantes de partidos políticos, abogados privados y ciudadanos en general.

 

El legislador del sol azteca agradeció al Tribunal Electoral del Estado de Tlaxcala por su enorme aportación, ya que junto a  la Comisión de Asuntos Electorales, que preside Cambrón Soria, diseñaron las Jornadas Académicas con la finalidad de aportar elementos claves y diversos como los principios del derecho electoral, las implicaciones de la reforma electoral, la democracia como sistema de vida, el voto electrónico, la prevención de la violencia de género, sanciones, principios de paridad de género y la tutela de los derechos político electorales, todos estos temas presentados por destacados magistrados electorales de todo el país, a quienes agradeció su enorme aporte y experiencia.

 

Las Jornadas académicas en materia electoral iniciaron el pasado 9 de mayo y concluyeron con este acto, en donde también se entregaron reconocimientos, tanto a los ponentes como a los participantes.


Crea Congreso del Estado de Tlaxcala Comisión Especial para realizar inscripción de letras doradas

 

·      Se nombraron integrantes de la Comisión Especial que llevará a cabo sesión en el Pleno de esta Soberanía para inscribir letras doradas. 

 

Durante la décima tercera sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala, se aprobó la propuesta con proyecto de acuerdo por el que se crea la Comisión Especial para llevar a cabo la sesión en el Pleno de esta Soberanía para la inscripción de letras doradas de la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, presentado por la presidenta de la Comisión Permanente, diputada Maribel León Cruz.

 

Lo anterior, en atención al oficio remitido por el General de Bgda. D.E.M., Santos Gerardo Soto, Comandante de la 23/a, Zona Militar, mediante el cual solicitó al Congreso local que se lleve a cabo Sesión en el Pleno del Poder Legislativo para realizar dicha inscripción.

 

De esta manera, en apego a las facultades del Congreso del Estado de Tlaxcala, por cuanto hace a nombrar Comisiones Especiales, se instruyó la creación de esta Comisión, la cual estará integrada por la diputada Reyna Báez Lozano, en carácter de presidenta; y de los diputados Bladimir Zainos Flores y Fabricio Mena Rodríguez como vocales. 

 

El diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, leyó el antecedente, que con fecha 21 de febrero del año en curso, el diputado Bladimir Zainos Flores, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza (PANAL), presentó en el pleno de esa soberanía la iniciativa con proyecto de decreto por lo que se ordenaba inscribir con letras doradas la leyenda antes mencionada, misma que la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; analizó y dictaminó su aprobación ante el pleno de esta soberanía.

 

Cabe señalar, que esta Comisión será la encargada de la Sesión de Pleno de este Congreso del Estado, y al término de su encomienda quedará extinta.

 

Esta décima tercera sesión, fue la última de la  Comisión Permanente del segundo periodo de receso del segundo año de ejercicio legal de esta Legislatura. 

 


Destaca Pepe Temoltzin papel de Colectiva 50+1 para la transformación social de Tlaxcala

 

·      El diputado resaltó la importancia de evitar la normalización de situaciones que denigran a la sociedad.

 

El día de hoy, el diputado local Pepe Temoltzin tuvo una participación destacada en la presentación del Plan de Trabajo de la Colectiva 50+1, capítulo Tlaxcala. En su intervención, el diputado abordó temas cruciales sobre el deterioro social y la necesidad de asumir la corresponsabilidad para mejorar el entorno en los ámbitos político, económico, social y cultural.

 

Temoltzin Martínez enfatizó que el deterioro social ha llevado a una disfuncionalidad en diversos aspectos de la sociedad, afectando con mayor impacto a los sectores más vulnerables. En ese contexto, resaltó la importancia de evitar la normalización de situaciones que denigran a la sociedad, particularmente la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones.

 

El diputado local celebró el compromiso de la Colectiva 50+1 en la mejora de la vida de miles de mujeres a través de acciones firmes. Destacó la diversidad de pensamiento de sus integrantes y la combinación de enfoques académicos, empresariales, políticos y culturales, lo cual ha permitido la generación de química y sinergias para materializar los objetivos de la colectiva.

 

Pepe Temoltzin resaltó la importancia de esta labor, que busca frenar el dolor evitable y humanizar a la sociedad. Subrayó que es esencial sumar esfuerzos para tratar a todos como iguales y erradicar la desigualdad, protegiendo y fomentando los valores sociales.

 

El diputado enfatizó que es el tiempo de las mujeres y que, su empoderamiento en la esfera pública y privada es fundamental. Hizo un llamado a hombres y mujeres, a ser aliados en la construcción de una sociedad corresponsable, que promueva valores y genere igualdad de oportunidades. Concluyó señalando que hay mucho por hacer y que juntos se puede lograr.


Se presenta Marcela Legarde en el Congreso del Estado


·      La diputada Maribel León Cruz, presidenta de la Comisión Permanente celebró este encuentro que contribuye al reconocimiento de los derechos de las mujeres.


Este día, la diputada Maribel León Cruz en su calidad de  presidenta de la Comisión Permanente fugió como enlace para que se llevara a cabo la conferencia “Y después de los avances para las mujeres ¿Qué sigue?, impartida por la destacada académica, antropóloga e investigadora feminista Marcela Legarde y De los Ríos.

 

El Patio Vitral del Palacio Legislativo, fue la sede de este encuentro organizado en el marco de la presentación del plan de trabajo de la Colectiva 50+1 capítulo Tlaxcala, que preside Elsa Cordero Martínez, en el que también destacó la presencia de la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso, la diputada Marcela González Castillo, y del diputado José Gilberto Temoltzin Martínez. 

 

Durante su intervención, Maribel León Cruz, celebró la realización de este evento, en el que agradeció la valiosa participación de Marcela Legarde en la consolidación de los derechos de las mujeres y los grandes aportes, que desde la investigación científica y la academia, contribuyen a garantizar una mejor calidad de vida, de las niñas, niños, adolescentes y mujeres mexicanas. 

 

León Cruz, reconoció el gran trabajo que se está gestando desde la colectiva 50+1, recalcando la gran contribución que hacen las mujeres integrantes de dicha colectiva como representantes tlaxcaltecas. 

 

A lo largo de esta conferencia magistral, destacó la presencia de presidentas municipales, lideresas de partidos políticos, activistas y académicas. 

 

De esta manera, se reafirma el compromiso de la LXIV Legislatura de ser un Congreso de puertas abiertas y que contribuye al reconocimiento de las causas justas, procurando la paridad de género en todos los ámbitos. 


Contribuye Lorena Ruiz a la formación y capacitación para erradicar la violencia  

 

·      Ha generado un trabajo interinstitucional con dependencias, activistas y académicas.

 

La diputada local Lorena Ruiz García en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura, ha demostrado un trabajo evidente para sumar a la capacitación y formación tanto de servidoras y servidores públicos, como de la ciudadanía en general en materia de combate a la violencia. 

 

A lo largo de su ejercicio como legisladora local, ha dado paso a distintos encuentros, foros y mesas de trabajo, enfocadas principalmente a la erradicación de la violencia de género, ejemplo de ello fueron las mesas de trabajo en la que participaron activistas y académicas para poder sancionar el matrimonio infantil en Tlaxcala y con ello motivar la iniciativa presentada ante el Pleno. 

 

También la congresista ha generado diversas actividades en el marco de los “16 días de Activismo Contra la Violencia de Género”, en donde presentaron diversas conferencias y talleres que permitieron a las y los asistentes conocer las principales señales de la violencia de género y cómo poder brindar la atención necesaria a las víctimas. 

 

En este sentido, la legisladora, también ha promovido la capacitación de las servidoras y servidores públicos, para que desde el ámbito de sus competencias y de sus diferentes trincheras sepan atender a las mujeres víctimas, brindarles la orientación necesaria y de ser posible el acompañamiento adecuado. 

 

Estas capacitaciones, han contribuido a que los primeros respondientes ante una alarma o probable acto de violencia sepan cómo actuar y cómo tratar a las posibles víctimas sin dañar su dignidad o revictimizarlas. 

 

Ruiz García, también ha generado un trabajo interinstitucional a favor de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, por lo que la coordinación con el Instituto Estatal de la Mujer, el Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Consejo Estatal contra la Trata de Personas, así como las instancias municipales de la mujer y demás instituciones, han realizado acciones que previenen, aminoran y combaten la violencia. 

 

De esta manera, Lorena Ruiz García reafirma su compromiso para garantizar una vida digna a las mujeres tlaxcaltecas y erradicar todo tipo de violencias, priorizando un ambiente sano de las niñas y adolescentes. 


Diputada Guillermina Loaiza impulsa el reconocimiento de la grandeza de San Pablo de Monte 

 

·      Promovió la aprobación del dictamen que conmemora el 5 de mayo la Batalla de San Pablo del Monte.

 

La legisladora María Guillermina Loaiza Cortero, representante del distrito local XV, fue iniciadora del hoy aprobado decreto por el que se declara “la Batalla de San Pablo del Monte” como un hecho histórico de gran relevancia para nuestro Estado, además de visibilizar la grandeza cultural y de tradiciones de este municipio. 

 

La congresista integrante del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), durante su actuar legislativo, recalcó la importancia que tiene reconocer los hechos históricos que han dado paso a la consolidación de nuestro estado. 

 

Por ello, propuso ante el Pleno reconocer a San Pablo del Monte, por su gran intervención para contender al ejército francés, el 5 de mayo de 1863, por lo que se reconoce la Batalla de San Pablo del Monte como un hecho de suma trascendencia y en cuya aprobación, el poder legislativo rendirá homenaje cada año, para reconocer la importancia de este hecho. 

 

De esta manera, la diputada local, María Guillermina Loaiza Cortero, reafirma su compromiso para que el distrito XV sea reconocido y valorado.  

 


Diana Torrejón Rodríguez impulsa trabajo a favor de los grupos históricamente vulnerados

 

·      Ha sido impulsora de grandes iniciativas que contribuyen al desarrollo de las mujeres, los adultos mayores, las niñas, niños y adolescentes.

 

La diputada local Diana Torrejón Rodríguez, representante del distrito electoral II, ha demostrado un firme compromiso con las causas justas, además de impulsar su trabajo legislativo a favor de los grupos históricamente vulnerados, con acciones que se reflejan tanto en el Pleno del Poder Legislativo, como diversas acciones que ha realizado en campo. 

 

En su desempeño como integrante de la LXIV Legislatura ha presentado diversas iniciativas como el proyecto de Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Tlaxcala a partir de la abrogación del texto vigente, a fin de actualizar dicha norma y garantizar el ejercicio de los derechos humanos de todas las personas. 

 

En ese mismo contexto, la congresista, también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las niñas, niños y adolescentes, presentó la iniciativa por la que se busca reconocer la violencia vicaria en el Estado y la cual fue aprobada en la máxima tribuna tlaxcalteca. 

 

También recientemente se aprobaron una serie de reformas que buscan tipificar la violencia sexual digital y la pornografía infantil, iniciativa presentada de manera coordinada con la sociedad civil organizada, un logro que contribuye a la erradicación de la violencia en razones de género y garantiza la protección de las niñas, niños y adolescentes del Estado. 

 

Diana Torrejón Rodríguez, también presentó la iniciativa que procura la creación de juzgados especializados en atención de violencia de género contra las mujeres, los cuales dentro del ámbito de sus competencias emitirán las órdenes de protección judicial para proteger el interés superior de las mujeres víctimas de violencia.

 

La legisladora local, además ha sido una gran promotora de los derechos de la mujeres, manteniendo una perspectiva de género consciente, por lo que fue iniciadora de la reforma para garantizar leyes equidad menstrual que reduzcan las desigualdades sociales y a su vez las mujeres puedan tener una gestión menstrual digna. 

 

La diputada priísta también ha propuesto la emisión de la Ley de Zonas Conurbadas del Estado de Tlaxcala, diversas reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, entre otras, acciones que sin duda contribuyen a garantizar los derechos humanos de todas las personas. 

 


Con responsabilidad y eficiencia concluye LXIV Legislatura dictaminación de cuentas públicas 

 

·  Esta legislatura da muestra de responsabilidad, compromiso y lealtad con el pueblo de Tlaxcala: Dip. Jaciel González Herrera

La Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside el diputado Jaciel González Herrera, demostró un trabajo eficiente y de suma responsabilidad durante el procedimiento de dictaminación de cuentas públicas, cumpliendo en tiempo y forma con la aprobación o no de los estados financieros de 106 entes fiscalizables, correspondiente al ejercicio fiscal 2022. 

 

En Sesión Extraordinaria Pública, con base a los informes individuales presentados por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), se dio lectura a 24 dictámenes emitidos por dicha comisión, de los cuales 16 Cuentas Públicas fueron en sentido “Aprobatorio” y 8 en sentido “No Aprobatorio”. 

 

Los municipios que cumplieron con los márgenes de razonabilidad y legalidad que exige el manejo, custodia y la aplicación de los ingresos, egresos, fondos y en general de los recursos públicos, fueron: San José Teacalco; San Juan Huactzinco; San Lorenzo Axocomanitla; San Lucas Tecopilco; Sanctórum de Lázaro Cárdenas; Santa Ana Nopalucan; Santa Catarina Ayometla; Santa Cruz Quilehtla; Santa Cruz Tlaxcala;  Tenancingo; Teolocholco; Tepetitla de Lardizábal; Terrenate; Tocatlán; Xaltocan y Zitlaltepec.

 

Mientras que las cuentas públicas que resultaron no aprobatorias corresponden a los municipios: San Pablo del Monte; Santa Isabel Xiloxoxtla; Tepeyanco; Tetlatlahuca; Tlaxcala; Xicohtzinco; Yauhquemehcan y Zacatelco. 

 

En la Máxima Tribuna Tlaxcalteca, el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Jaciel González Herrera, reconoció la importancia que tiene garantizar la transparencia y eficacia en este proceso de rendición de cuentas, por lo que desde la comisión que dirige, se actuó con compromiso y veracidad. 

 

“Hemos podido observar en esta evaluación, ejercicios buenos, regulares y muy deficientes. Quiero resaltar que todo este proceso, se ha realizado de forma muy transparente, debo reconocer el trabajo y apoyo de mis compañeros y compañeras diputados desde la Comisión de Finanzas y los que integran esta LXIV Legislatura, una legislatura que da muestra de responsabilidad, compromiso y lealtad con el pueblo de Tlaxcala, una legislatura que conserva la etiqueta  y el sello de transparencia y rendición de cuentas y que no permite las viejas prácticas de corrupción, opacidad y una calificación de cuentas públicas a discrecionalidad”, señaló. 

 

De esta manera la LXIV Legislatura da correcto cumplimiento, en tiempo y forma al proceso de dictaminación de cuentas públicas, bajo total y estricto apego a la rendición de cuentas, transparencia y legalidad. 



Instalan Comisión Especial para dar seguimiento a Juicio Político 

 

• Recabarán pruebas relacionadas con el expediente parlamentario LXII-SPPJP001/2017.

 

Este viernes en el Salón Rojo del recinto legislativo, se llevó a cabo la instalación y la primera reunión de trabajo de la Comisión Especial integrada por el diputado Vicente Morales Pérez, en carácter de presidente; las diputadas Lupita Cuamatzi Aguayo y Leticia Martínez Cerón, como vocales, para recabar pruebas relacionadas con el expediente parlamentario LXII-SPPJP001/2017.

 

Durante la reunión de instalación, las y el integrante de la comisión, nombraron a Francisco Javier López Hernández, como secretario técnico de la comisión, asimismo se leyó el expediente que les fue turnado y se instruyó continuar con el procedimiento bajo lo establecido en la Ley. 

 

Por su parte, el diputado Vicente Morales Pérez, señaló que “es una gran responsabilidad la que lleva esta comisión, ya que recabar las pruebas de manera imparcial será uno de los principios fundamentales para poder emitir el dictamen que atiende a este expediente”.

 

En asuntos generales, la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo, respaldó la idea de Morales Pérez, y aseguró que la comisión realizará las acciones necesarias para recabar dichas pruebas, además de que trabajarán de manera responsable para entregar el informe correspondiente ante el pleno de esta soberanía. 

 

Con esta primera reunión, las y el integrante de la comisión avanzan con la encomienda asignada por la Comisión Permanente del Congreso Local. 


LXIV Legislatura avanza más del 80% en la dictaminación de Cuentas Públicas

 

·      Se ha demostrado un trabajo eficiente en el proceso de revisión, análisis y fiscalización de los entes públicos.

Este jueves, en sesión Extraordinaria Pública, las y los diputados de la LXIV Legislatura, aprobaron los dictámenes correspondientes a las cuentas públicas de 34 entes fiscalizables del ejercicio fiscal 2022, con lo que se logra un avance mayor al 80 por cierto en este proceso.

 

Con base en los informes individuales remitidos por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), la Comisión de Finanzas y Fiscalización que preside el Diputado Jaciel González Herrera, ha presentado ante el Pleno de esta Soberanía, 82 dictámenes de un total de 106 estados financieros, lo que refleja un trabajo eficiente en el proceso de revisión, análisis y fiscalización de los entes públicos, acto que vela por la correcta aplicación de los recursos.

 

Durante esta sesión extraordinaria pública, se presentaron 34 dictámenes, de los cuales 26 fueron en sentido “Aprobatorio” y 8 en sentido “No Aprobatorio”.

 

Resultando aprobadas las cuentas públicas de los Municipios: Calpulalpan, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Cuaxomulco, Emiliano Zapata, Españita, Huamantla, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Nanacamilpa de Mariano Arista, Nativitas, Panotla, Papalotla de Xicohténcatl, San Francisco Tetlanohcan, San Jerónimo Zacualpan, Santa Apolonia Teacalco, Tetla de la Solidaridad, Tlaxco, Totolac, Tzompantepec, Xaloztoc, Atltzayanca, Atlangatepec, Hueyotlipan e Ixtenco.

 

De igual manera fueron aprobadas las cuentas públicas del Poder Legislativo (Congreso del Estado y Órgano de Fiscalización Superior) y del Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala (Oficialía Mayor de Gobierno, Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Impulso Agropecuario, Coordinación General de Comunicación y/o Coordinación de Comunicación, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Cultura, Secretaria de Ordenamiento Territorial y Vivienda, Coordinación General de Planeación e Inversión, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Trabajo y Competitividad, Secretaría de Infraestructura).

 

Mientras que resultaron en sentido “No Aprobadas” las cuentas públicas de los municipios: San Pablo Apetatitlán de Antonio Carvajal, Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla, La Magdalena Tlaltelulco, Lázaro Cárdenas, Mazatecochco de José María Morelos, Muñoz de Domingo Arenas y San Damián Texoloc.

 


Sostiene diputada Marcela González Castillo que su iniciativa no busca privatizar el agua

 

· El proyecto dice claramente que queda estrictamente prohibida la privatización del servicio.


Ante las dudas que han surgido sobre la iniciativa que presentó desde febrero de este año, para la creación de la Ley de Agua y Saneamiento para el Estado de Tlaxcala, ante el Pleno de la LXIV Legislatura, la diputada Marcela González Castillo, aclaró que su propuesta busca en primer lugar un beneficio ciudadano al garantizar el acceso al agua para todas y todos.

 

Puntualizó que “en el último párrafo del Artículo 1 dice claramente que queda estrictamente prohibida la privatización del agua y quien señala lo contrario está obligado a demostrarlo, porque en ningún renglón de mi iniciativa hablamos de privatizar, yo no miento, el documento está publicado en la página del Congreso”.

 

Asimismo, señaló que en el artículo 37, se garantiza que las comunidades seguirán administrando el servicio de agua por lo que se respeta la autoridad en las comunidades.

Aseguró que esta iniciativa prevé que independientemente de que la gente pague o no pague el agua, se trata de un derecho humano y se debe garantizar que cada persona tenga siempre disponible mínimo de 50 a 100 litros por día tal y como lo ha establecido la Organización Mundial de la salud.

 

Por ello recientemente se reunió con presidentes municipales y de comunidad, a fin de escuchar sus propuestas y tomarlos en consideración, “lo más importante es que todos podemos formar parte de la construcción de esta iniciativa, asistiendo a los foros, emitiendo su opinión, aportando al proyecto”, finalizó.


Vota diputado Manuel Cambrón contra modificaciones a requisitos para nombrar al titular del OFS

 

· El tema no es menor, sino de suma importancia, toda vez que, la persona a ser designada Auditor Superior, tendrá la responsabilidad de revisar y fiscalizar las cuentas públicas.


El diputado Juan Manuel Cambrón Soria consideró como un grave retroceso las modificaciones hechas a los artículos 54 y 106 de la constitución, en los que se modificaron los requisitos para postular y elegir al nuevo titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, pues cabe recordar que María Isabel Maldonado Textle, concluye el próximo 1 de noviembre su periodo de funciones.

 

Consideró que “el tema no es menor, sino de suma importancia, toda vez que, la persona a ser designada Auditor Superior, tendrá la responsabilidad de revisar y fiscalizar las cuentas públicas, es decir, tendrá la responsabilidad de dirigir a toda una estructura técnica que permita darle claridad y transparencia al manejo de los recursos públicos de todas las entidades de gobierno, tanto estatales como municipales”.

 

Entre las modificaciones aprobadas para ocupar el cargo de auditor superior ahora se les permite postularse a gobernadores, así como senadores, presidentes municipales, entre otros, siempre y cuando renuncien 6 meses antes a su cargo, la anterior estipulaba 2 años.

 

“Establecer solo seis meses de separación de alguno de los cargos mencionados, antes de la designación, son insuficientes para dar certeza de la imparcialidad que debe tener la persona designada como Auditor Superior, ya que si fue, por ejemplo, titular de alguna dependencia, presidente municipal, síndico o funcionario ligado y subordinado a los titulares de alguno de estos cargos, le estarían generando conflictos de interés, al revisar y fiscalizar sus propias cuentas o las de la entidad donde anteriormente estuvo trabajando”.

 

Cambrón Soria afirmó que estos cambios pueden tener implicaciones significativas en la calidad y efectividad de las auditorías realizadas, “a mi juicio es una reforma a modo que pretende beneficiar a alguien, no sé a quién, pero muy pronto lo sabremos”.

 

Desde la máxima tribuna del congreso, el también coordinador de la bancada del sol azteca dijo que era obligación de esta legislatura asegurarse de que el nuevo auditor tenga la formación y la experiencia adecuadas para realizar su trabajo de manera efectiva, lo cual es esencial para garantizar la integridad del proceso de fiscalización y el uso eficiente de los recursos públicos, por lo que decidió votar en contra al dictamen pues, dijo, no abona a los criterios de modernidad, profesionalismo, independencia que un puesto tan relevante requiere.


Aprueba Congreso reforma a la Constitución local en materia de Fiscalización

 

·       Se realizaron ajustes a la constitución local a fin de establecer los mecanismos de reforzamiento, operativo, funcional y material para el Órgano de Fiscalización Superior (OFS).


Las y los diputados locales de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron el Dictamen con Proyecto de decreto por el que se reforman el inciso b) de la fracción XVII del artículo 54 y las fracciones III y V del artículo 106 ambos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, iniciativa del diputado Rubén Terán Águila.

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, se dio lectura al dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, mismo en el que se establece que dicha iniciativa busca realizar ajustes a la constitución local a fin de establecer los mecanismos de reforzamiento, operativo, funcional y material para el Órgano de Fiscalización Superior (OFS).

 

Durante su intervención, el diputado Rubén Terán Águila, recalcó que esta iniciativa tiene como objetivo principal realizar la ampliación de los perfiles y ramas de cargo, para poder acceder como propuesta de titular del Órgano de Fiscalización Superior.

 

En ese mismo sentido, aclaró que el dictamen pretende armonizar los tiempos procesales de fiscalización ante el Congreso, a efecto de empatar el calendario de dictaminación de las cuentas públicas, tanto del Ejecutivo Estatal como de los municipios, cuando se encuentren en proceso de renovación.

 

De esta manera se busca armonizar las leyes para que en procesos electorales se mantengan claros los procedimientos de fiscalización. 


Sostiene diputado Juan Manuel Cambrón Soria trabajo legislativo a favor de las y los tlaxcaltecas

 

·  En la máxima tribuna tlaxcalteca se ha posicionado por un mejor desarrollo para la ciudadanía.

 

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el Congreso del Estado, ha demostrado su compromiso con la ciudadanía tlaxcalteca, a través de su trabajo legislativo, referenciando la obligación que tienen como servidores públicos de rendir cuentas a quienes representan. 

 

En ese sentido, el diputado local, ha promovido e impulsado diversas reformas que coadyuvan a mantener un estado de derecho, ejemplo de ello fue la iniciativa  del proyecto de acuerdo por el que se solicita a la titular del Ejecutivo, la comparecencia del Secretario de Seguridad Ciudadana ante el Pleno del Poder Legislativo para explicar el programa estatal de seguridad pública implementado en el gobierno estatal. 

 

Además con el firme compromiso de velar por la seguridad e integridad de las mujeres tlaxcaltecas, fue iniciador de que se aumentaran las hipótesis para tipificar el feminicidio y con ello se aumentaran las penas a quienes cometen este delito, procurando generar la erradicación de estas violencias. 

 

Cabe recalcar que Cambrón Soria, fue impulsor de que compareciera la Procuradora General de Justicia del Estado, ante este Poder Soberano, a fin de expusiera lo que se está haciendo en materia de procuración de justicia en el Estado, todo esto con el ánimo de brindar a la ciudadanía tlaxcalteca la seguridad y tranquilidad. 

 

El diputado local también ha presentado iniciativas que coadyuvan a garantizar una vida digna tanto para las infancias, como para toda la ciudadanía en general, ejemplo de ello, la reciente iniciativa aprobada por la que se establece como obligatoria la realización del tamiz visual neonatal a los recién nacidos, con el objetivo de prevenir y detectar enfermedades visuales a tiempo, entre otras grandes propuestas. 

 

El legislador perredista, también se ha posicionado sobre los diferentes hechos que han ocurrido en nuestro estado, demostrando un compromiso fiel de darle voz a la ciudadanía que representa. 


Atestigua diputado Pepe Temoltzin firma de convenio de organizaciones empresariales “Tlaxcala nos necesita”

 

Celebró que en este día las cámaras empresariales, en un hecho sin precedentes, demostraran unidad y organización.

 

El diputado local Pepe Temoltzin Martínez, en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, fungió como testigo de honor en la firma de convenio de las organizaciones empresariales “Tlaxcala nos necesita”. 

 

En el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado local celebró que en este día las cámaras empresariales, en un hecho sin precedentes, demostraran unidad y organización “Este acto, es trascendente para Tlaxcala, debemos verlo como una oportunidad de enfrentar los retos de la economía y el desarrollo local”, señaló. 

 

“Necesitamos cámaras y organizaciones empresariales fuertes, que debatan, que fijen posicionamientos de las coyunturas, que colaboren y que jalen parejo; que generen sinergia con el gobierno y que mantengan a nuestra entidad en aumento de su actividad económica”, recalcó el legislador panista. 

 

Pepe Temoltzin aprovechó su intervención para hacer un llamado a la titular del Ejecutivo, a los gobiernos municipales, a los partidos políticos, a otras cámaras y organizaciones empresariales, instituciones religiosas, sociales y académicas a construir una agenda pública, proactiva, que sirva para diseñar políticas públicas dirigidas a mejorar nuestro entorno y promover la cultura de la legalidad.  

 

Cabe recalcar que en este acto, se contó con la presencia de la diputada Maribel León Cruz, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, así como de la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política; la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, presidenta de la Comisión de Educación y del diputado Vicente Morales Pérez, presidente del Comité de Administración del Congreso del Estado.  

 

Los presidentes de las organizaciones que firmaron el convenio “Tlaxcala nos necesita unidos”, fueron, Enrique Ramírez Castilla, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Tlaxcala (CMIC);Joseph Rodríguez Ramos, de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tlaxcala (CANACO SERVYTUR); Carlos Alberto Tamayo Chavero, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Delegación Tlaxcala (CANACINTRA); César Reyes Chávez, de la Confederación Patronal de la República Mexicana delegación Tlaxcala (COPARMEX) y Virgilio Medellín Viveros, de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado (AHMET).

 

Mientras que, como testigos de honor de este acto, firmaron el diputado local, Pepe  Temoltzin Martínez, en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y el secretario de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón, en representación del Poder Ejecutivo. 


Reafirma Miguel Ángel Covarrubias su compromiso social y contribución a la cultura 

 

· Ha presentado diversas iniciativas que contribuyen a la rendición de cuentas, derechos humanos y preservación de la cultura.

 

El legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante su actuar legislativo ha demostrado su compromiso social y de contribución a la cultura y la rendición de cuentas.

 

A lo largo de su ejercicio como diputado local, Miguel Ángel Covarrubias, ha presentado diversas iniciativas que contribuyen a la democracia y la participación ciudadana, como el acuerdo aprobado por el Pleno, en la que se solicitó a la titular del Ejecutivo la comparecencia del Secretario de Gobierno, como un ejercicio de rendición de cuentas a la ciudadanía tlaxcalteca. 

 

Bajo ese mismo compromiso y con la finalidad de lograr la correcta armonización de las leyes, Covarrubias Cervantes presentó la iniciativa para la desindexación del salario mínimo e implementar la Unidad de Medida de Actualización (UMA) en el Código Penal del Estado, misma que fue aprobada por el Pleno.

 

Con ese mismo compromiso, el legislador ha presentado diversas iniciativas que contribuyen a la preservación de las riquezas propias del estado, como la reciente aprobación del acuerdo por el que se declara la elaboración de la quesadilla y la feria de la quesadilla de Santa Ana Nopalucan como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado.

 

Así mismo el legislador ha sido impulsor de las reformas para sancionar la usurpación de identidad en los medios digitales a fin de tipificar estos delitos que se cometen en el medio digital, además de ser iniciador de la creación de la Fiscalía General de Justicia del Estado y la iniciativa que busca reconocer el derecho a las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo, respecto a la despenalización del aborto, entre otras iniciativas. 


Pepe Temoltzin destaca trabajo a favor del fomento económico de nuestro Estado

 

·      Destacan iniciativas a favor de la consolidación de un mejor Estado.


El diputado local Pepe Temoltzin Martínez, ha demostrado un trabajo significativo a favor del desarrollo económico y social de la ciudadanía tlaxcalteca, desde su actuar legislativo. 

 

A lo largo de su desempeño como representante del pueblo, el diputado ha presentado diversas iniciativas ante el pleno del Poder Legislativo, ejemplo de ello la iniciativa proyecto de acuerdo por el que se exhorta a los municipios del Estado, para que el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), misma que fue aprobada. 

 

Pepe Temoltzin también fue iniciador del acuerdo por el que se exhorta a la titular de ejecutivo, para realizar las gestiones correspondientes con la Secretaría de Infraestructura, la de Comunicaciones y Transportes y el gobierno federal a fin de que revisen las tarifas de peaje de las casetas San Martín Texmelucan – Tlaxcala y la auxiliar San Martín Texmelucan- Tlaxcala, autopista “Arco Norte”; y plaza de cobro Zacatelco, así como la construcción de un puente vehicular que una el anillo periférico ecológico con la autopista Puebla -Tlaxcala. 

 

El congresista, también presentó la iniciativa con proyecto de decreto por la que reforma el primer párrafo del artículo 92 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, en el que se busca que los ayuntamientos presenten su Plan Municipal de Desarrollo, a más tardar cuarenta días naturales, posteriores a la publicación del Plan Estatal de Desarrollo a fin de que los objetivos sean armonizados.

 

En ese mismo sentido, Pepe Temoltzin promovió que los integrantes del ayuntamiento electos en procesos ordinarios tomarán posesión el día quince de octubre inmediato posterior a la fecha de su elección y podrán ser electos hasta por un periodo consecutivo, siempre y cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a los tres años, a través de reformar el artículo 90 párrafo IV de Constitución local. 

 

Cabe recalcar que el legislador Pepe Temoltzin, también ha presentado durante su desempeño, diversas iniciativas que buscar contribuir a la correcta armonización de las leyes, así como eficientar el desempeño municipal y favorecer en todo momento a la ciudadanía tlaxcalteca. 


Género, Inclusión, Medio Ambiente, Transparencia y Educación, temas prioritarios del XII Parlamento Juvenil

 

·  En sesión las y los diputados juveniles se comprometieron a sesionar cada 2 meses para dar seguimiento a sus iniciativas.

 

En el marco del Día Internacional de la Juventud, se desarrolló la sesión correspondiente del XII Parlamento Juvenil Tlaxcala 2023 “Juventud, Voz del Empoderamiento y Símbolo de Fortaleza”, donde destacaron propuestas en materia de género, inclusión, medio ambiente y transparencia. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca y como parte de un hecho sin precedente, las y los diputados juveniles del XI Parlamento, hicieron entrega simbólica del cargo a quienes el día de hoy son las y los representantes de las juventudes de los 15 distritos electorales y de la sociedad civil organizada, a través de 10 diputaciones de representación proporcional. 

 

De esta manera, en el Pleno del Palacio Legislativo, las y los diputados juveniles, hicieron uso de la voz, para presentar sus iniciativas, ensayos, propuestas y exigencias para conducir a Tlaxcala a un mejor futuro, en donde aprovecharon para posicionarse en contra de la violencia de género, el acoso escolar y la discriminación, entre otros temas. 

 

Además, las y los parlamentarios, destacaron la urgencia de atender políticas educativas en materia LGBTTIQ+ e inclusión de las personas con discapacidad, reconocer y establecer estrategias para una buena transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información pública e incluso temas de movilidad e innovación tecnológica. 

 

En este sentido, las y los diputados juveniles alzaron la voz por las juventudes del estado reconociendo que su representatividad tiene que continuar por ello, ante este recinto aprobaron como acuerdo principal de este parlamento, sesionar cada dos meses, a fin de contribuir más allá de este ejercicio democrático, al Estado.

 

Por tal motivo las y los representantes juveniles, darán seguimiento a través de sus sesiones ante pleno, como en colectividad a través del trabajo que realizarán en las comisiones ordinarias en las que fueron electos por sus propios compañeros, garantizando que esta edición número 12 del Parlamento Juvenil, se distinguirá por trabajo en equipo y unidad, en el desempeño de sus funciones durante el año en que son electos. 

 

Cabe recalcar que las y los diputados juveniles son, Luis Gustavo Espinoza Macias, del distrito electoral I; Fátima Ríos Olvera, del distrito II; María Channel Vargas Pérez, del distrito III; José Alfredo de Fermín De Gante, del distrito IV; María Guadalupe Pozos Ortiz, del distrito V; César Agustín Vázquez Águila, del distrito VI; Eduardo Emilio Martínez González, del distrito VII; Ander Alán Espinoza García, del distrito VIII; Juan Manuel Muñoz Pérez, del distrito IX; René Michel Caute Delgado del distrito X; Gwuendolyn Sánchez Montiel, del distrito XI; Karen Massiel Cuapio Castillo del distro XII; Rodolfo Castro Licona, del distrito XIII; Andrea Amaro Rojas del distrito XIV; Alma Lucia Romero Acocal del distrito XV. 

 

Así como Ariadna Serrano Juárez, Azhar Esthefania Lima Vázquez, Pamela González Corona, Zuly Kassandra Vázquez Morales, Diana Paola Tapia Flores, Jucsmi Roberto Acuña Cuevas, José Eduardo Alva Arenas, Andrés Yosshua De la Rosa Rincón, Fernando Morales García y Daniel Casas Nava, electos por el principio de representación proporcional.

 

En este sentido y de común acuerdo, las y los diputados juveniles eligieron el lema que guiará los trabajos del XIII Parlamento Juvenil 2024 “Transparencia Juvenil; Voz que Guía, Política que Inspira”.

 

De esta manera se da inicio a un año de actividades y de representatividad juvenil democrática en el Estado y fijando un hecho histórico en la participación de las juventudes tlaxcaltecas. 


Recibe Congreso del Estado de Tlaxcala informes de los comités coordinador y de participación ciudadana del Sistema Anticorrupción

 

• Se recibieron informes anuales del periodo 2022-2023.

 

Este lunes, en el salón Blanco del recinto legislativo local, el secretario parlamentario, José Eliseo Hernández Sánchez recibió los informes anuales del Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana, ambos del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, correspondientes al periodo 2022-2023.

 

El Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado, Julio Caporal Flores y la presidenta del Comité de Participación Ciudadana, Erika Montiel Pérez, hicieron entrega de dichos informes al secretario parlamentario, quien destacó que “para la sociedad tlaxcalteca, la entrega de este informe forma parte de una de las médulas principales dentro de la administración pública, la cual permite a todas y todos saber que las autoridades que nos representan llevan una guía y un ejemplo de coordinación para poder cumplir con las asignaciones que conforman el Estado de Derecho”.

 

Por su parte, la presidenta del Comité de Participación Ciudadana, Erika Montiel Pérez, mencionó que la entrega de este informe tiene como objetivo la rendición de cuentas y mostrar el trabajo colaborativo que han hecho, además de dar a conocer la estrategia utilizada para trabajar en materia de anticorrupción.

 

Además, destacó que el Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, es una instancia de coordinación entre autoridades estatales y municipales, las cuales se encargan de prevenir, detectar, sancionar y fiscalizar los hechos de corrupción, faltas administrativas, así como el control de recursos públicos en la entidad.

 

Durante la entrega de los informes, se encontraron presentes las y los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, Lucero Romero Mora, Elizabeth Olivares Guevara, Juan Carlos Cruz Jimenez y Carlos Jonathan Pérez Ramírez; también se encontró presente el contralor del Órgano interno de Control de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado, Cirilo Rosalío Espejel Velazco.


Continúa Congreso proceso de dictaminación de cuentas públicas del ejercicio fiscal 2022

 

·   Se presentaron en estricto apego a la transparencia y rendición de cuentas 21 dictámenes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización.

 

En sesión extraordinaria pública, la Comisión de Finanzas y Fiscalización que preside el diputado Jaciel González Herrera, presentó los dictámenes correspondientes al análisis de las cuentas públicas de 21 entes fiscalizables, en los que se establece su aprobación o no, mismos que fueron votados por las y los integrantes de la LXIV Legislatura. 

 

Con base en los informes individuales, remitidos por el órgano Superior de Fiscalización y una vez revisadas, analizadas y fiscalizadas las cuentas públicas de los entes, se determinó que 20 entes obtuvieron la aprobación de sus cuentas públicas, al encontrarse dentro de los márgenes de razonabilidad y legalidad que exige la custodia y el manejo de los ingresos, egresos, fondos y en general de los recursos públicos, mientras que la cuenta pública de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, resultó en sentido no aprobatorio. 

 

De esta manera, los entes cuya cuenta pública fue aprobada son: Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala; Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Unidad de Servicios Educativos del Estado De Tlaxcala; Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente; Universidad Tecnológica de Tlaxcala; Coordinación de Radio, Cine y Televisión; Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala; Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala; Universidad Autónoma de Tlaxcala; Comisión Estatal de Derechos Humanos; Instituto Tlaxcalteca de Elecciones; Instituto de Catastro del Estado de Tlaxcala; Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala; Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tlaxcala; Tribunal Electoral de Tlaxcala; Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala; Municipio de Acuamanala de Miguel Hidalgo; Municipio de Apizaco y del  Municipio de Benito Juárez.

 

De esta manera la LXIV Legislatura, recalca su compromiso para velar por la correcta aplicación de los recursos públicos, garantizando eficiencia en la fiscalización de las cuentas públicas de los entes y destacando en trabajo en total cumplimiento a los lineamientos de transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad.




Aprueban Diputados reformas a la Constitución local

 

Se modificarán los artículos 54 y 106 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en materia de fiscalización

  

Las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma los artículos 54 y 106 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

 

Dicha iniciativa fue presentada ante el pleno por el diputado Rubén Terán Águila del grupo parlamentario de Morena y turnada a esta comisión para su análisis, discusión y dictamen correspondiente, por lo que las y los diputados integrantes, realizaron el análisis correspondiente para aprobar dicha reforma. 

 

Durante el estudio, el diputado iniciador recalcó que la presentación de esta iniciativa tiene como finalidad poder reformar la constitución política local en materia de fiscalización, destacando en primer lugar la temporalidad de las cuentas públicas y en un segundo momento, modificar y esclarecer los requisitos para ocupar el cargo de auditor público. 

 

Así mismo se estableció la urgencia de realizar estas modificaciones, ya que en próximos meses esta legislatura tendrá a bien llevar el proceso de designación del nuevo auditor o auditora superior del Estado, por lo que se debe mantener claridad en los requisitos legales para poder ocupar el cargo y garantizar un perfil eficiente. 

 

Una vez que dicho dictamen fue aprobado en comisión, será presentado en días posteriores ante el Pleno de esta soberanía para su discusión, votación y en su caso aprobación.


Aprueba Congreso reformar la fecha del Décimo Segundo Parlamento Juvenil Tlaxcala 2023

 

·      Se llevará a cabo el día 14 de agosto, a la diez horas, en el Pleno de Sesiones de esta soberanía.

 

Durante la décima primera sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala, se aprobó la iniciativa con Proyecto de Acuerdo por el que se reforma la Base Décima en su fase número ocho de la Convocatoria del Décimo Segundo Parlamento Juvenil Tlaxcala 2023 ”Juventud, voz del empoderamiento y símbolo de fortaleza”, la cual presentó la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura que integran las diputadas Leticia Martínez Cerón como presidenta, y como vocales María Guillermina Loaiza Cortero, Diana Torrejón Rodrìguez y Lupita Cuamatzi Aguayo.

 

Dicha iniciativa reforma la fecha establecida en el Decreto número 94 publicado el diez de mayo del año dos mil doce en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, por el que se mandata la celebración anual del Parlamento Juvenil para conmemorar el Día Internacional de la juventud el 12 de agosto de cada año. 

 

Por lo anterior, la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura, propuso cambiar la fecha establecida, ya que para el presente año corresponde a día inhábil, motivo por el cual se acordó que en esta ocasión se lleve a cabo el día 14 de agosto, a la diez horas, en el Salón Juárez, Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. 

 

El dictamen fue leído por la diputada Diana Torrejón Rodríguez, mismo que entró en vigor a partir de su aprobación. 


Reafirma diputado Vicente Morales Pérez compromiso con la participación ciudadana 

 

 Ha presentado iniciativas que contribuyen al mejoramiento del trabajo municipal y la participación activa de la población.

 

El diputado integrante del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Vicente Morales Pérez, ha reforzado su compromiso con el pueblo tlaxcalteca que dignamente representa, con acciones que contribuyen a una mejor legislación. 

 

Ejemplo de este trabajo legislativo que ha impulsado Morales Pérez, es la reforma aprobada por el Pleno de la LXIV Legislatura, en la que se modifica la Ley Municipal del Estado a fin de que el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) además de realizarse con perspectiva de género, también tome en cuenta una visión sustentable para los grupos sociales que ameritan acciones específicas de atención. 

 

Morales Pérez, también fue iniciador de que el PMD contenga un diagnóstico en el que se argumente las áreas de mayor relevancia para impulsar el desarrollo municipal y propicie una protección sobre los resultados que se planean obtener anualmente y al concluir la administración, permitiendo de manera prioritaria la participación ciudadana en la elaboración del Plan Municipal a través de encuestas, consultas, foros, opiniones y convocatorias. 

 

Durante su trabajo legislativo, Vicente Morales Pérez también presentó iniciativas que prioriza al municipio como un ente, sostenible, que permita reconstruir el tejido social, económico, ambiental, educativo, artístico, cultural, familiar, de salud, entre otros aspectos que contribuyan a la incentivar la inclusión, la perspectiva de género, el respeto de los derechos, ejemplo de ello es la iniciativa que propone la creación e integración de un consejo Municipal para erradicar la pobreza.

 

Con ese mismo compromiso el diputado representante del distrito electoral V, ha reconocido la importancia y el gran valor que tiene el poder ciudadano, por lo que ha sido un impulsor ferviente de que éste vaya más allá del sufragio efectivo; así ante el pleno de la LXIV Legislatura busco que se adicione la figura de consulta de presupuesto participativo, como una herramienta que permita fortalecer las capacidades recaudatorias de los gobiernos municipales y a su vez contribuya a restituir la confianza ciudadana en sus instituciones.

 

De esta manera, el congresista Vicente Morales Pérez, reafirma su compromiso para legislar a favor del pueblo tlaxcalteca, motivar la participación y voz ciudadana, permitiendo recobrar la confianza en sus instituciones. 


Diputado Juan Manuel Cambrón presenta libro “Los padrotes de Tlaxcala: Esclavitud sexual en New York” del autor Juan Alberto Vázquez

 

· La mesa de análisis estuvo conformada por periodistas y activistas conocedores de la materia.

 

Este jueves, el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue anfitrión de la presentación del libro “Los Padrotes de Tlaxcala: esclavitud sexual en New York” del autor Juan Alberto Vásquez, teniendo como sede el Patio Vitral del Recinto Legislativo. 

 

Es este acto, se desarrolló una mesa de análisis y discusión sobre este libro desde la perspectiva como representantes del pueblo, activistas y periodistas especialistas en el tema, como la directora del Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C., Alejandra Méndez Serrano; el periodista Fabián Robles Medrano y el diputado local Juan Manuel Cambrón Soria. 

 

Durante su intervención el congresista agradeció la presencia de la diputada Blanca Águila Lima y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Mary  Cruz Cortés Ornelas, e hizo un llamado a reconocer y aceptar que Tlaxcala enfrenta un problema de trata de personas con fines de explotación sexual, lo que hace que no se puedan diseñar estrategias, implementar acciones o políticas públicas que permitan dar paso a la solución.

 

Dijo que “es innegable, inocultable, que la trata de mujeres con fines de explotación sexual, es un problema en el Estado, en una región específica, comprendida por una cantidad muy importante de municipios en el sur del estado, donde no solamente es un municipio, sino que hay estudios que documentan, que alcanza casi los 40 municipios, este problema, donde los grupos delictivos operan con total y completa impunidad”.

 

Cambrón Soria, señaló que “tenemos que avergonzarnos, tenemos que sentirnos apenados con lo que sucede en Tlaxcala, no podemos negar una realidad que es evidente y debemos comprometernos desde nuestras distintas trincheras y responsabilidades, a emprender acciones que nos permitan detener, contender, y enfrentar este problema. Desde la responsabilidad que tengo como diputado, el año pasado presenté una iniciativa para prohibir la explotación de mujeres con fines reproductivos, que sigue esperando estudio y discusión, tenemos que dar la batalla para que este problema deje de ser un motivo de vergüenza para los tlaxcaltecas”.

 

Por su parte el autor de este libro, Juan Alberto Vázquez, señaló que su libro, presenta algunas sentencias y testimonios de mujeres víctimas de trata de personas, reconociendo que es un problema grande, de muchas injusticias “creo que la mayor injusticia es la victimización, la esclavitud a la que son sometidas estas mujeres, inocentes, vulnerables en la mayoría de los casos”. 

 

Así mismo señaló que también considera una injusticia el que se estigmatice a Tlaxcala, como una tierra de padrotes, que se hable de Tlaxcala a nivel mundial como un lugar donde se explota a la gente, siendo que Tlaxcala es un lugar bellísimo, lleno de gente buena, “sin embargo; no se puede ocultar que son más de 40 municipios los que se dedican a esa actividad”. 

 

De esta manera, cada uno de los panelistas, abonaron a este tema, desde su diferentes perspectivas e investigaciones, como periodistas y activistas, lo que permitió un diálogo abierto y nutrido. 


Inicia Congreso dictaminación de cuentas públicas del ejercicio fiscal 2022

 

·  Se aprobaron 27 dictámenes de cuentas públicas, de los cuales 25 fueron aprobatorios y 2 no aprobatorios.

 

En sesión Extraordinaria Pública, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron los dictámenes correspondientes a 27 cuentas públicas de los entes fiscalizables del Estado, correspondientes al ejercicio fiscal 2022, de las cuales 25 cuentas fueron en sentido aprobatorio y 2 no aprobatorio.

 

Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 116 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 54 de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Tlaxcala, 51 y 69 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Comisión de Finanzas y Fiscalización  que Preside el diputado Jaciel González Herrera presentó ante el Pleno del Poder Legislativo, el análisis y dictamen correspondiente de las cuentas públicas de los entes fiscalizados, basados en los informes individuales remitidos por el Órgano de Fiscalización Superior, para su debida aprobación o no. 

 

Los dictámenes presentados en sentido aprobatorio fueron los de los entes fiscalizables: Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Apizaco; Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Chiautempan; Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Huamantla; Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tlaxcala; Poder Judicial del Estado de Tlaxcala; Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tlaxcala; Centro de Servicios Integrales para el tratamiento de Aguas Residuales; Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala; Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado; Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala; Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala; Consejo Estatal de Población; Coordinación de Servicio Social de Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior; El Colegio de Tlaxcala A.C.; Fideicomiso Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación de Daño a Víctimas y Ofendidos; Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala; Instituto de Capacitación para el Trabajo; Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco; Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura de la Física Educativa; Instituto Tlaxcalteca de la Juventud; Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos;  Patronato Centro de Rehabilitación Integral y Escuela en Terapia Física y ente denominado Patronato “La libertad Centro Cultural de Apizaco”.

 

De esta manera, se dictaminó en sentido no aprobatorio las cuentas públicas de los entes: Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Zacatelco y del Fideicomiso de la Ciudad Industrial Xicohténcatl.

 

De esta manera la Comisión de Finanzas y Fiscalización que preside el diputado Jaciel González Herrera, da inició a la presentación en la máxima tribuna tlaxcalteca, de los dictámenes correspondientes a las Cuentas Públicas de los entes fiscalizables del Estado de Tlaxcala, en total apego a los lineamientos de transparencia, rendición de cuentas, aplicación correcta de los recursos públicos y máxima publicidad.


Aprueba LXIV Legislatura distribución de los recursos excedentes del segundo trimestre del ejercicio fiscal 2023 

·      Se aplicarán los recursos en estricto apego al artículo 299 del Código Financiero del Estado de Tlaxcala y sus Municipios. 

 

Durante la sesión extraordinaria de jueves, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se aprueba la distribución de los recursos excedentes del segundo trimestre del ejercicio fiscal 2023, para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Tlaxcala.

 

La iniciativa fue presentada por la Gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros; el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández y el secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa, por lo que la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, que preside el diputado Jaciel González Herrera, realizó el análisis y dictamen correspondiente, mismo que fue presentado ante el Pleno de esta soberanía.

 

Lo anterior, en cumplimiento al artículo 299 del Código Financiero del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, en el que se especifica que cuando el Estado percibe mayores recursos en el transcurso del año, por eficiencia en la recaudación derivada de fuentes locales o por mayores participaciones e incentivos económicos, una vez descontada la participación a los Municipios, el Ejecutivo Estatal solicitará al Congreso del Estado la autorización correspondiente para aplicación de los recursos excedentes, mismos que se distribuirán a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

 

Cabe señalar, que la aplicación de estos recursos deberá ser en estricto apego al artículo 299 del Código Financiero del Estado de Tlaxcala y sus Municipios. 


Eligen diputados juveniles mesa directiva para XII Parlamento Juvenil

 

·  Para darle seguimiento a sus iniciativas también designaron Comisiones Ordinarias y Comisión Permanente.

 

Como parte de un ejercicio democrático y plural, las y los integrantes del XII Parlamento Juvenil “Juventud; Voz del Empoderamiento y Símbolo de Fortaleza”, eligieron su mesa directiva, misma que guiará los trabajos en sesión, donde cada participante dará lectura a sus iniciativas ante el Pleno del Congreso del Estado. 

 

De esta manera, será Karen Massiel Cuapio Castillo quien ocupe la presidencia de la Mesa Directiva, mientras que como vicepresidente fue electo Rene Michel Caute Delgado, mientras que en calidad de primer y segunda secretaría las ocuparán, y Alma Lucia Romero Acocal y Andrés Josshua De la Rosa Rincón respectivamente, mientras que como primera prosecretaria resultó electa Andrea Amaro Rojas y como segundo prosecretario José Alfredo de Fermín De Gante.

 

Cabe recalcar que como uno de los objetivos y compromisos de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura, que preside la diputada Leticia Martínez Cerón, es darles seguimiento a las iniciativas presentadas por los jóvenes parlamentarios, así como que este ejercicio contribuya al crecimiento profesional de sus integrantes, porque se conformaron también las comisiones ordinarias y se designó una Comisión Permanente. 

 

Es así que, para integrar la Comisión Permanente, fue electa María Guadalupe Pozos Ortiz como presidenta; Fátima Ríos Olvera y Juan Manuel Muñoz Pérez como secretarios y José Eduardo Alva Arenas como vocal. 

 

Cabe recalcar que a lo largo de este día las y los jóvenes parlamentarios también recibieron una capacitación por parte del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), en donde destacó la presencia del Consejero Presidente, Emmanuel Ávila González. 

 

De esta manera, continúa la preparación rumbo al XII Parlamento Juvenil. 


El Congreso del Estado de Tlaxcala fortalece la seguridad mediante simulacro de evacuación

 

· Buscan garantizar la seguridad de las y los trabajadores del Poder Legislativo en caso de emergencia. 

 

En un esfuerzo continuo por garantizar la seguridad y bienestar de sus trabajadores y visitantes, el Congreso del Estado de Tlaxcala llevó a cabo un simulacro de evacuación en el recinto legislativo, con el objetivo de fortalecer la preparación y respuesta ante diversas situaciones de emergencia que puedan presentarse, como incendios, sismos y otras eventualidades.

 

Cabe señalar, que este ejercicio no solo permite que las personas se familiaricen con los procedimientos a seguir en caso de una emergencia real, sino que también proporciona una oportunidad para identificar posibles áreas de mejora en los protocolos de seguridad existentes.

 

En el exterior del recinto, el diputado Vicente Morales Pérez presidente del Comité de Administración, agradeció a todas y todos los que participaron, además puntualizó que, “en una situación de esta naturaleza, nadie está exento, hay que conservar la calma, tomar precauciones, pero también hay que hacerlo a tiempo, porque eso puede hacer la diferencia. A las y los integrantes de la LXIV Legislatura, les agradecemos su colaboración, y esperemos que nunca suceda alguna emergencia, pero si llegara a suceder, es importante saber que contamos con una alarma que nos puede ayudar mucho”.

 

Durante el ejercicio, participaron activamente las legisladoras y los legisladores, todas las áreas del Congreso y visitantes, quienes llevaron a cabo la simulación de manera ordenada y segura. 

 

De esta manera, el Congreso del Estado de Tlaxcala reafirma su compromiso con la seguridad en la mejora constante de sus protocolos y procedimientos de emergencia. 



Continúa capacitación para jóvenes parlamentarios en el Congreso del Estado

 

·      Se les impartió un taller de debate y cabildeo, en su preparación rumbo al XII Parlamento Juvenil.

 

La Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la Diputada Leticia Martínez Cerón, realizó la segunda capacitación dirigida a las y los diputados juveniles integrantes del XII Parlamento Juvenil. 

 

En el Salón Blanco del Congreso del Estado, la Agencia de Publicidad RDR, representada por Patricia Morales Sánchez y Leydi Taboada Sánchez, fue la encargada de impartir el taller de debate parlamentario, donde las juventudes aprendieron las técnicas de debate, así como el ejercicio de cabildeo y la negociación efectiva para lograr acuerdos. 

 

Por su parte la diputada Leticia Martínez Cerón, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, durante su intervención destacó que este tipo de ejercicios y capacitaciones contribuyen a la participación efectiva de las juventudes y recalcó su compromiso para garantizar que cada una de las iniciativas que las y los parlamentarios presentaron, tendrá el seguimiento necesario. 

 

“Las y los diputados estamos en la mejor disposición de que pasen todas las iniciativas que ustedes tienen, y que no se queden ahí como parte de una práctica, queremos que las mejoren, queremos que se estén reuniendo al menos una vez al mes en sus comisiones, para analizar sus iniciativas, para mejorarlas y con ello poder presentarlas”, recalcó. 

 

Cabe recalcar que a lo largo de estos días, las y los jóvenes parlamentarios, tendrán diversas capacitaciones que contribuyan a su desarrollo previo a la presentación de sus iniciativas ante el Pleno del Poder Legislativo y con ello poder dar seguimiento a los trabajos del XII Parlamento Juvenil “Juventud: Voz del Empoderamiento y Símbolo de Fortaleza”. 

 


Se declara concluido el proceso para la selección y designación del integrante del Comité de Participación Ciudadana 

 

·   El Congreso del Estado y la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos quedan en aptitud de instaurar un nuevo proceso de selección.

 

En la décima sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala, se aprobó el dictamen con proyecto de Acuerdo, por el que se declara que se ha tramitado legalmente el proceso para la selección y designación de una persona integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, que presentó la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar.

 

Fue la diputada Diana Torrejón Rodríguez quien dio lectura a dicho dictamen, por  el que se declara que el resultado de la Fase III de la Base Quinta de la Convocatoria que regula el procedimiento de elección de la o el integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, aprobada por la Comisión Permanente, mediante Acuerdo de fecha siete de julio de dos mil veintitrés, no permite designar a una persona integrante de dicho Comité en sustitución de Erika Montiel Pérez. 

 

Lo anterior, debido a que el resultado mínimo necesario para acceder a la siguiente fase no fue alcanzado por las personas aspirantes, por lo que tal información fue publicada el veinticinco de julio del año en curso, en la página web y las redes sociales oficiales del Congreso del Estado. 

 

En razón de esto, no se pudo llevar a cabo la siguiente etapa, la cual consistía en una audiencia pública, en la que cada integrante de la Comisión formularía de una a dos preguntas a cada persona aspirante, respecto a transparencia, combate a la corrupción, rendición de cuentas y demás temas relacionados con la materia. 

 

De esta manera, se declara concluido el proceso de selección de una persona integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, instaurado de conformidad con la convocatoria contenida en el Acuerdo aprobado en el mes de julio del presente año. 

 

En consecuencia, el Congreso del Estado y la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos quedan en aptitud de instaurar, en pleno ejercicio de sus facultades legales, un nuevo proceso de selección para designar a una persona integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. 

 

Cabe señalar, que se instruyó al titular de la Secretaría Parlamentaria, para que, a petición de las personas interesadas, efectúe la devolución de los documentos, originales o en copia certificada, exhibidos por las personas aspirantes al cargo, debido a que son documentos de uso personal.


Presenta diputado Cambrón Soria iniciativa para condenar represión contra trabajadores

 

·      Llamó a las y los ciudadanos a inconformarse con respeto, responsabilidad y en paz.

 

Durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, dio lectura a la iniciativa con proyecto de acuerdo que presentó el legislador Juan Manuel Cambrón Soria, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la LXIV Legislatura, por el que se condena la represión ejercida en contra de los trabajadores, pensionados y jubilados del Gobierno del Estado y se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, a respetar el convenio colectivo de trabajo vigente.

 

Manuel Cambrón, planteó en dicha iniciativa la serie de movilizaciones por parte de diversos sindicatos “7 de Mayo”, sección 55 del SNTE, “Justo Sierra”, “Mártires de 1910”, “Alberto Juárez Blancas” y agrupaciones de jubilados y pensionados que tienen relaciones contractuales con el Gobierno del Estado, denunciando la ineficacia de los servicios médicos que otorga el gobierno, en particular el desabasto de medicamentos, así como un cambio de régimen en la ministración de dichos servicios.

 

Ante la libertad de los trabajadores de ejercer sus reclamos y la respuesta del ejecutivo, el diputado Cambrón Soria, manifestó que “usar la fuerza pública en contra de cualquier inconformidad, sólo demuestra incapacidad para gobernar y encontrar soluciones mediante el diálogo y la razón, y para imponer decisiones que rayan en la ilegalidad”, lo anterior ante el desalojo de los manifestantes de la Plaza de la Constitución.

 

El documento presentado por el legislador señala que el hecho de que se mantenga la subrogación en honorarios médicos y hospitalización, no implica que deba limitarse la libertad del trabajador para acudir al médico particular en quien más confíe, además debe garantizarse el abasto de medicamentos para los trabajadores.

 

La iniciativa fue turnada a la Comisión del Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Posteriormente, en conferencia de prensa, en el salón blanco del Congreso del Estado, el diputado Cambrón Soria, invitó a sus compañeras y compañeros legisladores a discutir el tema en comisiones y después llevarlo al pleno para fijar sus respectivas posturas al respecto.

 

Llamó a las y los ciudadanos a sumarse a la manifestación del 9 de agosto para hacer su libre manifestación a inconformarse con respeto, responsabilidad y en paz.


Propone diputada Mónica Sánchez Angulo reformar Ley Municipal del Estado de Tlaxcala

 

·  Busca que se dé cabal cumplimiento a las facultades y obligaciones de las y los síndicos municipales. 

 

Durante la décima sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, dio lectura a la iniciativa con Proyecto de Decreto, propuesta por la diputada Mónica Sánchez Angulo, por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala. 

 

Esta iniciativa tiene como objetivo atender la generación de conflictos y problemas de obstrucción de facultades y obligaciones; reclamo de competencia; invasión de responsabilidades e incumplimiento de facultades y obligaciones de las y los síndicos municipales. 

 

Busca que se dé cabal cumplimiento a los artículos 42, 43 y 44 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, para reconocer la figura de las y los síndicos municipales como representantes legales de los Ayuntamientos ante las Cuentas Públicas, la información sobre el gobierno municipal, así como tener a su cargo asesores profesionistas y administrativos para la realización de sus obligaciones.

 

Entre las adiciones a dicha ley, la legisladora Mónica Sánchez Angulo, propone agregar a la fracción XII del artículo 41 de la ley Municipal del Estado de Tlaxcala, para que la Cuenta Pública se ponga a disposición de la persona titular de la Sindicatura Municipal, en el lugar u oficina de la misma, para su revisión y validación, cuando menos diez días hábiles antes de ser enviada al Congreso Local. 

 

Asimismo, propone que en el artículo 42 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, sobre las obligaciones y facultades de la persona titular de la Sindicatura Municipal, sean analizar, revisar y validar la cuenta pública municipal y vigilar su entrega mensual al órgano de Fiscalización Superior, para lo cual deberá contar con los recursos humanos, financieros y materiales para su eficaz y puntual cumplimiento. 

 

En dicho sentido, deben sumarse a su plantilla laboral tanto un licenciado en derecho como un contador público, los cuales formarán parte de la administración pública municipal y su remuneración será equivalente a la del nivel de dirección. 

 

Además, se agrega que la falta de la firma por causa fundada de su omisión, de la cuenta pública por parte del titular de la sindicatura municipal será motivo para la no aprobación de la misma por parte del Congreso del Estado. 

 

La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. 


Reciben diputados juveniles primera capacitación rumbo al XII Parlamento Juvenil 2023

 

·      Tendrán 7 días de capacitación y organización antes de presentar ante el Pleno del Congreso del Estado sus iniciativas.

 

En el Salón Blanco del Recinto Legislativo, dieron inicio los trabajos de capacitación a las y los integrantes del XII Parlamento Juvenil, organizado por la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Leticia Martínez Cerón.

 

Con el firme objetivo de contribuir al desarrollo y profesionalización de quienes se desempeñarán como diputados juveniles, la comisión ha organizado diversos cursos impartidos por parte de organismos como el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y profesionales en temas de participación juvenil y debate parlamentario. 

 

Correspondió al Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, la primera capacitación, misma en la que también se les compartieron las fechas y actividades programadas en el marco del Día Internacional de las Juventud, así como diversas actividades y programas que dicha institución oferta para las y los tlaxcaltecas. 

 

Cabe recalcar que serán 7 días de capacitación previa a la realización del Parlamento Juvenil, en el que las y los integrantes presentarán sus iniciativas ante el Pleno del Poder Legislativo y concluya este ejercicio de participación democrática. 


Atestigua Lorena Ruiz García entrega de constancias a servidores públicos del curso “Detección de Víctimas de Trata de Personas”

 

· Destacó la importancia de que las y los servidores públicos se encuentren capacitados en la identificación de probables víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual.


La diputada local, Lorena Ruiz García en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura, atestiguó la entrega de constancias de acreditación del curso “Detección de Víctimas de Trata de Personas”, dirigido a servidoras y servidores públicos del Estado. 

 

En el marco del Día Internacional Contra la Trata de Personas, la congresista hizo un llamado para que las y los servidores públicos continúen capacitándose en la atención de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y se continúe implementando la perspectiva de género. 

 

Así mismo, durante su intervención la diputada reconoció la importancia que las y los servidores públicos aprendan a detectar a posibles víctimas de este delito, y a su vez esto permita brindar el apoyo inmediato y sancionar a quienes lo cometen.

 

“La trata de personas con fines de explotación sexual, existe porque sigue habiendo consumidores hombres que pagan por poseer el cuerpo de una niña o de una mujer, y mientras haya consumidores la trata no dejará de existir y las mujeres seguiremos siendo cosificadas como mercancía al mejor postor, por eso le seguiremos apostando a la educación, a los valores, al respeto que desde la niñez se fomente a que se queden enraizados y que nadie piense o se crea con el derecho de poder decidir y comerciar con el cuerpo de una mujer”, expresó la legisladora. 

 

En este acto destacó la presencia del secretario de Gobierno del Estado y a su vez presidente del Consejo Estatal contra la trata de Personas, Sergio González Hernández; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Mary Cruz Cortes Ornelas; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jakqueline Ordoñez Brasdefer; la Procuradora General de Justicia, Ernestina Carro Roldán; el encargado del Despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal contra la Trata de Personas, Ángel Gilberto Zamora Ibarra y el director de Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal, Rafael Hernández Hernández.


Se lleva a cabo Foro de Análisis para la protección integral a periodistas y personas defensoras de derechos humanos en el Congreso

 

      La Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, recibirá propuestas durante esta semana. 

  

La Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la Diputada Diana Torrejón Rodríguez, realizó el Foro de Análisis para la Protección Integral a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de Tlaxcala. 

 

Teniendo como sede el Patio Vitral del Congreso del Estado, se desarrolló un panel de expertos, quienes de manera voluntaria se inscribieron, derivado de la convocatoria previa que fue emitida por la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura y también a raíz de los foros que se han desarrollado en la materia. 

 

Dicho evento tuvo como objetivo principal proporcionar un espacio de discusión y análisis sobre el presente proyecto de Ley, para generar un documento final para su lectura en el Pleno del Congreso del Estado. 

 

Cabe recalcar que con el firme propósito de atender los comentarios y propuestas de todas las personas interesadas, la diputada Diana Torrejón Rodríguez, presidenta de dicha Comisión, recibirá las propuestas durante esta semana y será el día lunes 06 de agosto de 2023 la presentación de los productos finales.

 

De esta manera la diputada local, fomenta la participación ciudadana y contribuye a una elaboración plural de dicha ley, garantizando el diálogo, la apertura y un parlamento abierto en favor de las y los tlaxcaltecas. 


Recibe diputada Diana Torrejón posicionamiento de la Cumbre Climática Juvenil Tlaxcala 2023

 

·      La embajadora por el clima de México en la Unión Europea Hilda Margarita Castro presentó las reflexiones y análisis de los programas implementados.

 

El Patio Vitral del Congreso del Estado, fue sede para la presentación de las reflexiones y análisis de la niñez y juventudes de los programas de educación ambiental para el cambio climático “1,2,3 por las especies en peligro de extinción ante el cambio climático” y “Manitas en acción por el cambio climático”.

 

Dichos programas fueron organizados por la joven embajadora por el clima de México en la Unión Europea, Hilda Margarita Castro Cuamatzi, quien en coordinación con la organización Toktli Educación Ambiental y el Colegio de Tlaxcala (COLTLAX), presentaron las reflexiones emanadas de estos encuentros. 

 

Cabe recalcar que en este evento, estuvo presente la diputada Diana Torrejón Rodríguez, quien en su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de la LXIV Legislatura recibió el posicionamiento de la Cumbre Climática Juvenil Tlaxcala 2023 “Las voces de las juventudes que impulsan a la acción”. 

 

Durante su intervención la diputada local, reconoció a las juventudes tlaxcaltecas, por cada uno de los esfuerzos que hacen para hacer un mundo mejor para las generaciones que vienen, además de inspirar a más jóvenes a la protección de nuestro planeta.

 

“Es emocionante pertenecer a una generación de jóvenes como ustedes, personas que alzan la voz y dedican su trabajo y esfuerzo a causas tan esenciales como es un futuro sostenible, un futuro verde, un futuro mejor”, recalcó Torrejón Rodríguez. 

 

Así mismo, la legisladora señaló que “como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e integrante de la comisión de Medio Ambiente, es mi deber velar por la protección de los derechos fundamentales de todas las personas y el respeto a nuestro entorno nacional”.  

 

Así, la diputada local reafirma su compromiso, para contribuir al ejercicio de los derechos humanos de todas las personas, entre ellos, el derecho a un medio ambiente sano, tomando en cuenta el posicionamiento emanado de la Cumbre Climática Juvenil 2023.  


Respalda diputada Marcela González a ciudadanos que trabajan intensamente en el rescate de la Laguna de Acuitlapilco

 

·  Los ciudadanos buscan ser escuchados para continuar su labor.

  

Este jueves, en el Salón Verde del Congreso del Estado, la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXIV Legislatura, escuchó los proyectos y preocupaciones del grupo de ciudadanos e integrantes de diferentes organizaciones civiles cuya labor se ha concentrado en el rescate de la laguna de Acuitlapilco y respaldó contundentemente las acciones emprendidas por ellos.

 

El grupo de ciudadanos explicó a la legisladora la problemática a la que se han enfrentado, debido a que ciudadanos que argumentan ser dueños de un porcentaje de terrenos aledaños a la laguna, pretenden impedir que continúen los trabajos de recuperación de ese cuerpo de agua.

 

Las y los ciudadanos comprometidos con el medio ambiente, buscan apoyo de diferentes instancias para continuar con su proyecto de rescate de la laguna, pero de acuerdo a lo expuesto a la legisladora, temen por su integridad debido a las amenazas que han recibido por parte de quienes intentan impedirles el paso a ellos y su maquinaria, para continuar sus actividades.

 

Ante esas inquietudes, la diputada Marcela González, escuchó con apertura e interés todos los comentarios y expresó su apoyo y solidaridad al grupo, a fin de que concluyan satisfactoriamente su noble encomienda.


Presentan en el Congreso del Estado de Tlaxcala convocatoria "Embajadores Tlaxcaltecas”

 

• Agradecieron el respaldo de la diputada Leticia Martínez Cerón con la juventud tlaxcalteca. 

 

En el Salón Rojo del recinto legislativo, se llevó a cabo una rueda de prensa en donde se presentó la convocatoria de la Primera Generación de Embajadores Tlaxcaltecas, proyecto que busca empoderar a la juventud en la construcción de un futuro más sostenible y próspero para nuestra comunidad. 

 

Por su parte, Javier Solís Tónix en representación de la diputada Leticia Martínez Cerón, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, refirió el compromiso de la legisladora con esta primera generación de embajadores tlaxcaltecas 2023-2030, quienes buscan fomentar la participación de las personas jóvenes en la ejecución de proyectos sostenibles que aborden y resuelvan las problemáticas locales, así como sus desafìos. 

 

Las metas del proyecto se alinean con los objetivos de Desarrollo Sostenible, razón de la importancia de la participación activa de las juventudes en este proyecto y cómo su compromiso es fundamental para lograr un cambio significativo en la comunidad, por parte de los integrantes del Consejo Directivo. 

 

Por su parte, el presidente estatal de la Asamblea Juvenil Tlaxcalteca, Ángel Pluma, agradeció a la diputada Leticia Martínez Cerón por su apoyo, ya que gracias a su respaldo, lograron dar un paso adelante al fortalecimiento del desarrollo sostenible y a la comunidad, aseguró.

 

También se encontraron presentes la Vicepresidenta de Asamblea Juvenil Tlaxcalteca, Melany Serrano; el Secretario General de Asamblea Juvenil Tlaxcalteca, Darío Juarez e integrantes del colectivo.

 

Finalmente se presentó el video invitación y las bases de la convocatoria para ser parte del programa “Embajadores Tlaxcaltecas”, la cual está dirigida a jóvenes de 14 a 29 años de edad, misma que estará abierta del 26 de julio al 15 de agosto. 


Diputada Brenda Cecilia Villantes mantiene sólido compromiso con sector campesino y mujeres 

 

·      Demuestra congruencia de su lucha social y su actuar legislativo, propiciando leyes e iniciativas que mejoren la calidad de vida de los grupos históricamente vulnerados. 

 

La legisladora Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, integrante del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), ratificó su compromiso con el sector campesino, las mujeres y las personas pertenecientes a los Pueblos Indígenas, desde el Congreso del Estado, con iniciativas que contribuyen a su bienestar social.

 

La diputada integrante de la LXIV Legislatura ha pugnado por el reconocimiento de los derechos de las personas indígenas y a su vez ha impulsado iniciativas que coadyuvan en su desarrollo, ejemplo de ello, es el aprobado exhortó al Congreso del la Unión para que en el ámbito de sus competencias designe presupuesto al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) a fin de instalar una delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Tlaxcala.

 

Recientemente también presentó la iniciativa por la que se exhorta a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), para incrementar urgentemente la colocación de crédito en el Estado y con ello se pueda beneficiar a la población campesina. 

 

Otro de los sectores con los que la diputada ha demostrado reciprocidad y congruencia desde su curul, es con las mujeres y niñas tlaxcaltecas, muestra de ello, las iniciativas que ha presentado en la máxima tribuna, como la que obliga la aplicación del protocolo nacional de atención y protección a niñas, niños y adolescentes para erradicar y combatir el maltrato infantil, así como el de atención a víctimas de violencia. 

 

Brenda Cecilia Villantes, también ha propiciado iniciativas que coadyuvan en el combate y la erradicación de las violencias en razón de género, así como el combate a la trata de personas y demás situaciones que pongan en peligro la vida de las mujeres o de las personas cercanas a ellas, lo que se ve refrendado con la reciente aprobación de la iniciativa en materia del reconocimiento de la Violencia Vicaria. 

 

Con esa misma dedicación y compromiso, la diputada también ha promovido que el marco legal sustente que los gobiernos municipales se involucren en los temas de protección a la mujer mediante el establecimiento de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como la urgencia de incluir talleres para la educación básica en materia de género, con el objetivo de lograr una nueva formación social, que prevenga la violencia de género.

 

De esta manera Brenda Cecilia Villantes Rodríguez evidencia congruencia en su lucha social y su actuar legislativo, propiciando leyes e iniciativas que mejoren la calidad de vida de los grupos históricamente vulnerados. 


Continúa el proceso para elegir al nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana

 

•Presentan examen escrito sobre temas de transparencia, combate a la corrupción, rendición de cuentas entre otros.


En cumplimiento a la fase tercera Evaluación de la Base Quinta de la Convocatoria que regula el procedimiento de elección de la o el integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, expedida el 7 de julio de este año, este viernes aspirantes presentaron un examen escrito, conformado por cincuenta reactivos.

 

La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar,  fue la responsable de aplicar los exámenes a la aspirante María Aida González Sarmiento; y a los aspirantes Héctor Sánchez Vázquez, Eligio Moreno Teloxa, Eugenio Popoca Flores, Justino Hernández Jiménez y Zeus Mena López.

 

Los resultados serán dados a conocer, a más tardar, el día veinticinco de julio del año en curso, mediante un listado que será publicado en la página de internet y redes sociales del Congreso del Estado de Tlaxcala, en el cual se darán a conocer los nombres de quienes hayan acertado el ochenta por ciento, o más, de los reactivos,lo cual les dará derecho a presentarse a audiencia pública; así como el cronograma de las audiencias públicas.


Desarrollan en el Congreso, Jornada de difusión sobre el “Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala”

·  Se presentó la ponencia “Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala y su enfoque legislativo” por parte de Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado.


En el Salón Rojo del Congreso del Estado, se llevó a cabo la Jornada de difusión “Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala” por parte del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado.


Durante la jornada la presidenta de la Comisión Permanente, la diputada Maribel León Cruz, dio la bienvenida y señaló que las capacitaciones aportan conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con el trabajo que se nos encomienda. 

 

Agradeció al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala por la disposición de este trabajo coordinado que será de gran utilidad a todo el personal del Congreso local que asistió. 

 

Por su parte, la presidenta del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, Erika Montiel Pérez, se refirió al conjunto de acciones que el sistema ha emprendido a fin de prevenir prácticas de corrupción y enumeró algunos avances que han logrado en su gestión al frente, como el impulso de una agenda anticorrupción con perspectiva de género y de respeto a los derechos humanos que -señaló- será referente a nivel nacional y replicado en todos los estados de la República.

 

Aseguró que Tlaxcala será el primer estado en consolidar el Sistema, al integrar a los 60 municipios y lograr conjuntar esfuerzos con los tres Poderes del Estado, así como la sociedad en general, al emitir convocatorias a mujeres, jóvenes y ciudadanos para incentivar la participación ciudadana.

 

Carlos Jonathan Pérez Ramírez, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, desarrolló el tema "Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala y su enfoque legislativo" y “Nuevo régimen de responsabilidades de los servidores públicos”.

 

Explicó entre otras cosas, la integración del Sistema Anticorrupción; detalló el enfoque de la ética y la integridad en el servicio público y la importancia de diferenciar entre un supuesto hecho de corrupción y una falta administrativa.

 

Asimismo, el ponente buscó definir conceptos y ejemplos claros que ayudaron a las y los asistentes a diferenciar las diversas circunstancias en los que una ciudadana o ciudadano podría incurrir en prácticas corruptas.

 

Cabe señalar, que durante la ponencia se encontró presente personal de las distintas áreas del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala. 



Propone diputado Rubén Terán reforma constitucional en materia de fiscalización

 

• La reforma cambiaría la fecha de dictaminación de los municipios en el año de elecciones y ampliará el catálogo de los profesionistas aspirantes a ser titular del Órgano de Fiscalización Superior.

 

Durante la octava sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca dio lectura a la iniciativa propuesta por el diputado Rubén Terán Águila, por la que se reforman diversas disposiciones de los artículos 54 y 106 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

 

El legislador pretende cambiar la fecha límite de dictaminación de las cuentas públicas de los municipios en el año de elecciones de los Ayuntamientos. Así la fecha límite para la dictaminación del periodo enero-junio (en el año de elecciones) sea el 15 de diciembre, y los dos últimos trimestres se sujetarán al periodo ordinario de presentación y dictaminación.

 

Respecto a la reforma del artículo 106 de nuestro màximo ordenamiento local, el diputado Rubén Terán Águila, propone ampliar el catálogo de perfiles profesionales  para ser titular del órgano fiscalizador estatal, reafirma que la experiencia mínima sea de cinco años en materia de fiscalizaciòn pública y rendición de cuentas.

 

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio y dictaminación. 


Verifican expedientes de aspirantes a ser integrante del Comité de Participación Ciudadana 

 

·      Se publica la lista de las y los aspirantes que pasan a la siguiente fase de selección para ser la o el nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana.


En cumplimiento a la fase segunda Requisitos de Elegibilidad de la Base Quinta de la Convocatoria que regula el procedimiento de elección de la o el integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, expedida el 7 de julio de este año, en lo relativo a la verificación del cumplimiento de los requisitos legales de los aspirantes, se publica el listado.

 

Previamente, en sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, se verificó que las y los aspirantes cumplieran con los documentos solicitados que acrediten los requisitos de mérito. 

 

Cabe señalar que las y los aspirantes tuvieron hasta el 17 de julio de 2023, para hacer entrega de toda su documentación a la Secretaría Parlamentaria del Congreso del Estado y hoy 19 de julio se realiza la publicación del listado de quienes cumplieron con dichos requisitos.

 

De esta manera, el listado de las y los aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, quedó integrado de la siguiente manera: 

 

Nombre

Número de Folio

Héctor Sánchez Vázquez

CPC 001

María  Aida González Sarmiento

CPC 002

Eligio Moreno Teloxa

CPC 003

Eugenio Popoca Flores

CPC 005

Justino Hernández Jiménez

CPC 006

Zeus Mena López

CPC 007

 

Las personas que integran esta lista, tendrán a bien realizar la tercera fase del proceso, que consiste en la evaluación a través de un examen escrito, conformado por 50 reactivos previamente diseñados, sobre temas de transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas, entre otros; el día 21 de julio a las 10 horas en el Salón Blanco del Recinto Legislativo.

 


Inicia Diana Torrejón curso crítico sobre marco jurídico aplicable en asilo y protección internacional en México

 

Este curso es impartido por organismos internacionales, autoridades y organizaciones de la sociedad civil.

 

En el Salón Blanco del recinto legislativo del Estado de Tlaxcala, la diputada Diana Torrejón Rodríguez encabezó los trabajos en Tlaxcala, del “Curso crítico sobre marco jurídico aplicable en asilo y protección internacional en México” el cual tiene como objetivo identificar necesidades de fortalecimiento del marco jurídico mexicano, a favor de las personas solicitantes de asilo y refugiadas.

 

Durante su intervención, la legisladora agradeció a las y los participantes por su interés y dedicación en esta actividad “confío en que juntos, podemos enriquecernos mutuamente y adquirir las herramientas necesarias para enfrentar los retos presentes y futuros en el ámbito del asilo y la protección internacional”.

 

Señaló que el asilo y la protección internacional son temas de gran relevancia y trascendencia en el contexto nacional e internacional ya que México como estado comprometido con los derechos humanos, tiene la responsabilidad de brindar protección a aquellos que huyen de situaciones de persecución, violencia y riesgo en sus países de origen. 

 

Además, puntualizó que es imprescindible contar con un marco jurídico sólido y actualizado que proporcione las herramientas necesarias para la atención y protección adecuada de las personas solicitantes de asilo y refugiadas.

 

Por su parte, la Secretaria Técnica del GTPM, Melissa Vértiz Hernández, mencionó que “Este curso forma parte del Espacio de Formación: Derechos Humanos, Migración, Protección Internacional y Trabajo Legislativo, impulsado desde hace cinco años por el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM), una red de sociedad civil que realiza acompañamiento técnico al Congreso de la Unión desde el año 2010. Nuestra finalidad es que México cuente con un marco normativo respetuoso de los derechos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional, y que además abone a la garantía de no repetición de violaciones a derechos humanos”.

 

La directora del Centro de Atención a la familia Migrante Indígena (CAFAMI), Norma Mendieta Mendieta, se congratuló por el trabajo colaborativo que han realizado desde hace tres años con el grupo de política migratoria y el Congreso del Estado de Tlaxcala, -con quien confirmó- ya se estableció una agenda legislativa en la materia.

 

Si bien la legislación mexicana en la materia incluye algunos estándares internacionales, es necesario seguir trabajando en la armonización e implementación de un marco jurídico que impacte en las vidas de las personas refugiadas y solicitantes de asilo. 

 

Este curso es impartido por organismos internacionales, autoridades y organizaciones de la sociedad civil, en la Cámara de Diputados y de forma remota en los Congresos de Querétaro y Tlaxcala. 

 

Por lo anterior, el programa del curso fue especialmente diseñado para personas legisladoras y equipos técnicos del Congreso de la Unión y Congresos estatales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, personas defensoras de derechos humanos, personas migrantes o refugiadas, quienes a través de cuatro módulos, reflexionarán sobre los contextos y realidades que viven en México y en la región las personas sujetas de protección internacional, identificarán grupos con necesidades específicas de protección y revisarán oportunidades legislativas para el acceso a derechos. 

 

Quienes finalicen satisfactoriamente el curso, recibirán una constancia con valor curricular expedida por la Benemérita Universidad de Oaxaca.


Llevan a cabo Conferencia Magistral sobre Espacios Públicos en el Congreso del Estado

 

• La disertación estuvo a cargo del arquitecto Felipe Leal Fernández, quien explicó las complejidades de las ciudades, su clasificación, vocación y economías.

 

Este martes en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, se llevó a cabo la Conferencia Magistral “Espacios públicos para la comprensión del tejido social”, impartida por el arquitecto Felipe Leal Fernández, presidente del Seminario de Cultura Mexicana.

 

La presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, diputada Marcela González Castillo, dio la bienvenida a todas y todos los asistentes a la casa del pueblo; agradeció la invitación que la presidenta de la Fundación Desiderio Hernández Xochitiotzin, Mtra. Citlalli H. Xochitiotzin Ortega le formuló para escuchar la conferencia, que reunió a autoridades del sector de infraestructura del estado, presidentes municipales y profesionales en la materia.

 

La legisladora reconoció el trabajo del conferencista Felipe Leal Fernández en el área de la arquitectura, a quien externó su admiración por su pasión en el diseño y contribución invaluable en el campo de la construcción.

 

Destacó su visión de construir espacios públicos tomando en cuenta las áreas verdes, las cuales no solo benefician a los ciudadanos, sino que también aportan al ecosistema local y con ello se mitigan los impactos ambientales, acortando la distancia entre las personas y la naturaleza dentro del entorno urbano.

 

Por su parte, la presidenta del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Tlaxcala,  Citlalli H. Xochitiotzin Ortega, mencionó que la presencia del arquitecto Felipe Leal, permite hacer una valoración del impacto de su trascendente trabajo, ya que es un pionero, en el sentido de la recuperación social del espacio.

 

Parte del amplio currículum del arquitecto Leal Fernández, incluye su formación como arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México; fue director de la Facultad de Arquitectura de 1997 a 2005; académico con cuarenta años de práctica, profesor invitado en las principales universidades de América Latina, Norteamérica y Europa.

 

Su obra se enfoca principalmente al renglón cultural, educativo y de espacio público, reconocida con una veintena de premios en diversas bienales y certámenes nacionales e internacionales.

 

En su intervención, Felipe Leal Fernández, agradeció la iniciativa de la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Marcela González Castillo por crear vínculos con fundaciones que son parte de la sociedad civil, como la fundación Desiderio Hernández Xochitiotzin, ya que “entre todos se hace la ciudad”.

 

En su disertación, explicó las complejidades de las ciudades, su clasificación, vocación y economías, afirmando que están hechas en donde la vida económica y el sustento del ser humano puede continuar.

 

Cabe señalar que, este evento fue posible gracias al trabajo colaborativo del  Seminario de Cultura Mexicana, Fundación Desiderio Hernández Xochitiotzin,  Corresponsalía Tlaxcala del Seminario de Cultura Mexicana y el Congreso del Estado de Tlaxcala.


Se reúne diputado Manuel Cambrón con vecinos inconformes con obra del Auto Tren

 

·      Buscan conformar un frente común para evitar que el proyecto dañe zonas protegidas, casas y negocios.

 

En el Salón Rojo del Congreso del Estado el legislador Juan Manuel Cambrón Soria, se reunió con vecinos de las avenidas Guillermo Valle, Boulevard Revolución, de la Capital tlaxcalteca y defensores ambientalistas, inconformes con el proyecto del gobierno estatal denominado autotren.

 

Las y los ciudadanos le entregaron una serie de datos de ingeniería y estudios sobre lo que consideran graves consecuencias que traería la construcción de este sistema de transporte en la capital.

 

Por su parte, Juan Manuel Cambrón Soria coincidió en que son más los riesgos que los beneficios que traerá el autotren, porque habría afectaciones en una de las avenidas principales de la capital, al construir un transporte que recorrerá unas cuantas cuadras.

 

El también coordinador de la bancada del PRD en el Congreso, les mostró las solicitudes de información que ha solicitado a las distintas dependencias del gobierno solicitando información sobre el citado proyecto.

 

“La gobernadora prometió, que ante la inconformidad de los vecinos, a la brevedad daría a conocer todos los detalles del proyecto, pero eso fue hace 15 días y seguimos esperando” comentó el diputado.

 

Los vecinos insistieron en que el autotren, lejos de ser una solución viable a los problemas de movilidad, solo complicará más una ruta tan importante en la capital, que actualmente ya cuenta con exceso de líneas de transporte; aunado a que los comerciantes temen, -según comentaron- que el proyecto sea un factor determinante para la quiebra de sus negocios.

 

Las y los ciudadanos informaron al legislador que harán un frente común de lucha en contra del proyecto, pues su negativa no solo es por una cuestión de ecología al rechazar la poda de árboles, sino que consideran afectará todo un ecosistema social, financiero y natural.

 

Por su parte Cambrón Soria se comprometió a seguir atento con el asunto, por la vía legal y legislativa, para seguir señalando la inviabilidad del denominado auto tren.


Recibe Congreso del Estado del OFS informes individuales de las auditorías practicadas a la Cuenta Pública de los entes fiscalizables del ejercicio 2022

 

·      El presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización Jaciel González aseguró que se dará cabal seguimiento al proceso de dictaminación en un marco de transparencia y rendición de cuentas. 

  

Dando cumplimiento  a los artículos 54 fracción XVII inciso b) de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y el artículo 46 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, el Congreso del Estado en tiempo y forma ha recepcionado lo informes individuales previo análisis de la Comisión de la Comisión de Finanzas y Fiscalización.

 

La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en su artículo 54, establece las facultades del Congreso, en su fracción décimo séptima, en materia de fiscalización, dictaminar anualmente las cuentas públicas de los poderes, municipios, organismos autónomos y demás entes públicos fiscalizables, basándose en el informe que remite el Órgano de Fiscalización Superior.

 

La presidenta de la Comisión Permanente, Maribel León Cruz, dijo que los informes entregados serán minuciosamente analizados y dictaminados por la LXIV Legislatura,  afirmó que  por lo anterior  las y los diputados del Congreso del Estado reiteran su compromiso con las sociedad tlaxcalteca de velar por el manejo responsable de los recursos públicos en aras de la transparencia y la rendición de cuentas. 

 

En su intervención, la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Marcela González Castillo, aseguró que la fiscalización forma parte de las atribuciones constitucionales del Poder Legislativo para el correcto ejercicio de la función pública “el objetivo de la cuenta pública es transparentar el uso de los recursos públicos, siendo el principal instrumento de la rendición de cuentas”, abundó que con este ejercicio el OFS da cumplimiento a la Ley de Fiscalización ”de esta forma, las y los diputados que integramos la LXIV Legislatura tendremos elementos de valoración que nos permitirán saber si los recursos públicos fueron debida y eficazmente erogados, analizaremos con transparencia, responsabilidad y condición democrática cumpliendo con nuestra atribución constitucional de legalidad y de representación de las y los habitantes de nuestro Estado”.

 

Por su parte el diputado Jaciel González Herrera, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, mencionó que el proceso que ejerce este Congreso a través del OFS, tiene como principal finalidad el sentido de transparencia, recalcando los valores máximos en la rendición de la cuentas públicas, apegándose estrictamente a los mecanismos contemplados en la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus municipios y demás disposiciones legales aplicables en la materia. 

 

Aseguró que se respetan los plazos específicos para presentar información y pruebas en su justificación y comprobación del gasto por parte de las entidades fiscalizadas empleando los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad, señaló y se comprometió a nombre de sus compañeras y compañeros integrantes de la Comisión y de las y los integrantes de la LXIV Legislatura, a dar cabal seguimiento al proceso de dictaminación en un marco de transparencia y rendición de cuentas. 

 

La auditora superior, María Isabel Maldonado Textle, recordó que la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala establece en el artículo 74 fracción XIX la obligación de formular y entregar al Congreso los informes a través de la Comisión de Finanzas y Fiscalización; misma Ley que refiere en los artículos 46 y 49, que el plazo de entrega será a más tardar el día 15 de julio del año siguiente al ejercicio fiscalizado.

 

En este acto, se hizo entrega de 106 Informes Individuales integrados por 3 Poderes del Estado, 29 entidades paraestatales, 1 Patronato, 7 Organismos Autónomos, 1 Organismo No sectorizado, 60 municipios y 5 Comisiones de Agua Potable.

 

Cabe señalar que se encontraron presentes las diputadas Gabriela Esperanza Brito Jímenez, María Guillermina Loaiza Cortero y los diputados Miguel Ángel Caballero Yonca, Bladimir Zainos Flores integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, así como el diputado Fabricio Mena Rodríguez.


Aprueba Comisión Permanente integración de Comisión Especial

 


·      Quedó integrada por los diputados Fabricio Mena Rodríguez como presidente, Reyna Flor Baez Lozano y Miguel Ángel Caballero Yonca como vocales.

 

Durante la séptima sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, fue aprobado el Proyecto de Acuerdo por el que se crea la Comisión Especial encargada de reponer el dictamen con proyecto de acuerdo inherente a la evaluación del desempeño del Licenciado Héctor Maldonado Bonilla, con relación al cargo de Magistrado propietario del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

 

Lo anterior en cumplimiento a la ejecutoria dictada en el juicio de amparo indirecto radicado en el expediente número 572/2022-lI del Juzgado primero de Distrito en el Estado; que presenta la presidencia de la Comisión Permanente.

 

La Comisión Especial quedó integrada por los diputados Fabricio Mena Rodríguez como presidente, Reyna Flor Baez Lozano y Miguel Ángel Caballero Yonca como vocales, misma que deberá entregar el dictamen en el momento oportuno ante el Pleno para que con libertad de jurisdicción resuelva lo que a derecho proceda.

 


Diputado Miguel Ángel Caballero Yonca trabaja para eficientar la Administración Pública

 

·      Destaca trabajo legislativo a favor de eficientar la administración, la transparencia y la garantía de una vida digna para las infancias.

 

El diputado local, representante del distrito X, Miguel Ángel Caballero Yonca, ha demostrado su compromiso con mejorar y eficientar la administración pública a través de su trabajo legislativo como representante del pueblo tlaxcalteca. 

 

Muestra de su desempeño, es la aprobada reforma a la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala, en la que se garantizan los derechos de las y los trabajadores, con lo que a su vez se les dota de mayor seguridad y certeza jurídica, en niveles de igualdad y respeto, permitiendo una retribución adecuada en caso de pérdida o reducción de ingresos. 

 

Con ese mismo ímpetu, el integrante del grupo parlamentario del Movimiento de regeneración Nacional (MORENA), fue iniciador de la hoy aprobada reforma a la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala, misma que busca eficientar y mejorar la administración archivística, permitiendo la evaluación constante, una armonía legal y equivalencia funcional. 

 

El legislador también presentó ante el pleno de esta soberanía, la iniciativa que prioriza eficientar la transparencia y el archivo público a través de modificaciones a la Ley de Entrega- Recepción, en este sentido Caballero Yonca destacó que durante este proceso se deben organizar de manera homogénea conforme a los registros, procedimientos, procesos, estructuras, herramientas y funciones de cada sujeto obligado y que sean todos entregados de manera estandarizada, permitiendo su fácil consulta.

 

Miguel Ángel Caballero Yonca, también ha presentado diversas iniciativas que coadyuvan en la garantía de una vida libre y a la protección de los derechos humanos de las infancias tlaxcaltecas, como la iniciativa que reforma la Ley de Educación, a fin de reconocer e inculcar la educación bilingüe que priorice la conservación y enseñanza de las lenguas maternas, además de reconocer la pluriculturalidad de nuestro Estado.

 

Otra de estas iniciativas es la que busca fortalecer la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, a través de la prohibición de castigos, ya sean psicológicos o corporales, priorizando la erradicación de cualquier tipo de violencia que dañe la integridad y dignidad de los menores de edad.

 

De esta manera, se ve reflejado el compromiso, tenacidad y calidad de gestión legislativa del diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, para favorecer el mejor desempeño institucional y contribuir a una vida digna de las infancias tlaxcaltecas


Firma convenio de Colaboración Diana Torrejón fundación United Across Borders Foundation y CLIC 

Se realizó la gestión de insumos médicos que beneficiarán a la población vulnerable del distrito II.

Este martes en el Salón Rojo del Recinto Legislativo, la diputada Diana Torrejón Rodríguez, representante del distrito electoral II en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, realizó la firma de un convenio de colaboración con la organización estadounidense United Across Borders Foundation y con el Centro Latinoamericano de Impulso a las Comunidades (CLIC) a fin de contribuir al beneficio social a través de insumos médicos.

Durante su intervención la legisladora también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, agradeció el apoyo que va a permitir esta firma de convenio, al igual que la buena voluntad y trabajo colaborativo de los representantes de las organizaciones antes mencionadas Erika Robles y Tomás Romero.

“Las gestiones que ustedes realizan, son significativamente en beneficio de los ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, por ello el distrito que hoy represento, Tlaxco, Tetla y Atlangatepec, agradece enormemente puedan ver la entrega de una donación tan importante, como son los insumos de medicamentos para primero, segundo y tercer nivel” agradeció.

Cabe recalcar que la organización estadounidense United Across Borders Foundation, está integrada por varios colectivos migrantes radicados principalmente en California, Estados Unidos y de la cual hay varios benefactores, por lo que a través de CLIC, fue posible este convenio que será de  gran beneficio para las y los ciudadanos vulnerables del distrito II.


Refuerza Gabriela Brito trabajo legislativo a favor de las mujeres e infancias tlaxcaltecas

 

·    Ha presentado diversas iniciativas que contribuyen al interés superior de la infancia y a una Vida Libre de Violencia. 

 

La diputada local representante del distrito VII, Gabriela Esperanza Brito Jiménez ha evidenciado un claro compromiso a favor de las mujeres y las infancias tlaxcaltecas a través de su labor legislativa, misma que se demuestra con las iniciativas que ha presentado y se han aprobado en la máxima tribuna tlaxcalteca. 

 

Gabriela Brito, a lo largo de su ejercicio como representante local cuenta con cinco iniciativas aprobadas, destacando la ampliación de la licencia de paternidad, la cual contempla un plazo de 45 días naturales para que los trabajadores puedan ejercer dicha licencia con goce de sueldo, misma que busca priorizar el interés superior de la niñez y el ejercicio de una paternidad responsable. 

 

Otra de las iniciativas aprobadas que ha impulsado la diputada Gabriela Brito, es la reforma a la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, en materia de situación de emergencia y educación a distancia, la cual contempla y especifica la obligación del Estado para garantizar el acceso a este derecho fundamental de la niñez, las adolescencias y juventudes tlaxcaltecas en casos de contingencia, priorizando el uso de la tecnología y reduciendo la brecha digital en la entidad. 

 

La congresista también ha sido iniciadora de la derogación de la figura de “esponsales” del Código Civil para el Estado de Tlaxcala, ya que dicha figura jurídica ya no era vigente para los términos actuales, por lo que era necesario su derogación. 

 

Una de las prioridades de la también integrante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo es legislar a favor del reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres, por ello recientemente fue aprobada la iniciativa por la que se reconoce la violencia obstétrica a fin de garantizar el buen trato y atención médica de las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. 

 

Así mismo ha presentado iniciativas para ampliar las agravantes de delitos sexuales, la atención y prevención del suicidio, al igual que en materia de educación financiera y también reformas para garantizar una eficaz elección de las y los delegados municipales. 

 

De esta manera la congresista Gabriela Esperanza Brito Jiménez, reafirma su compromiso con la ciudadanía, priorizando la integridad familiar. 


Realizan en el Congreso premiación del concurso de fotografía organizado por el IAIP

 

·      La diputada Blanca Águila reconoció el gran trabajo de los ciudadanos y periodistas.


El Patio Vitral del Congreso del Estado, fue sede de la premiación del concurso de fotografía denominado “Imágenes de Tlaxcala y su Historia” organizado por el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP). 

 

En dicho evento la diputada Blanca Águila Lima, en su calidad de presidenta de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales, acudió como invitada de honor; durante su intervención agradeció el gran trabajo y profesionalismo de las y los jueces, quienes tuvieron a bien evaluar dichos trabajos. 

 

Así mismo Blanca Águila, destacó la importancia de que a través de la fotografía se preserve la historia de nuestro estado “es importante que toda la materia de archivos se recopile toda la información que al tiempo le va a enseñar a las futuras generaciones, qué hacíamos y cómo lo hacíamos, y quedarán registrados históricamente, salvaguardados como un patrimonio”, recalcó 

 

Abundó que dicho concurso se dividió en dos categorías, la primera Particulares en la que obtuvo mención honorífica Sandra Cortés Águila con la fotografía titulada “En busca de un Hospital”; el tercer lugar fue para Esteban Mendieta Arenas, con la fotografía “Ampliación y remodelación del estadio Tlahuicole”; el segundo lugar, Dennis Sánchez Jiménez con “Tradiciones alucinantes” y el primer lugar para Andrea Palma Meneses con la fotografía “Tlaolli”. 

 

Para la categoría de Integrantes del Gremio Periodístico, el tercer lugar lo obtuvo Alexis Vázquez Méndez con la fotografía “Carnaval de Tlaxcala, un legado histórico; el segundo lugar fue para Alejandro Ancona Camargo con “Despedida del último gran muralista mexicano Desiderio Hernández Xochitiotzin” y el primer lugar para Abraham Caballero Cabrera con “La cocina tlaxcalteca, un patrimonio lleno de orgullo”. 

 

A este evento también asistió la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, la diputada Marcela González Castillo, la Consejera presidenta del IAIP, Maribel Rodríguez Piedras, los consejeros del IAIP Ángel Espinoza y Didier Fabian Lopéz; la representante del secretario de Gobierno, Luz María Vázquez Ávila y el representante del Rector de la Uatx, Mauro Sánchez Ibarra. 


Aprueban diputados bases del procedimiento interno para la dictaminación de cuentas públicas

 

·    La fecha límite para que el OFS entregue los informes individuales es el 15 de julio de este 2023.


En sesión extraordinaria Pública las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se expiden las bases del procedimiento interno para la dictaminación de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2022 del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, que preside el diputado Jaciel González Herrera, destacó que dicha comisión será la responsable de dar a conocer, revisar, estudiar y analizar los informes individuales a efecto de proponer al Pleno del Congreso, el dictamen al que se refiere el artículo 54 fracción XVII inciso b, de la Constitución local, correspondiente al período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

 

Así mismo se destacó que cuando las Cédulas de Resultados que contienen las observaciones y recomendaciones que fueron notificadas a los entes fiscalizables no sean solventadas dentro del plazo o bien la documentación fuese insuficiente para subsanar las irregularidades serán incluidas en los informes individuales para su seguimiento legal correspondiente. 

 

De esta manera, corresponderá al Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFS), entregar el informe individual de resultados de la revisión y fiscalización superior de cada uno de los entes fiscalizables, en documento escrito y digital a más tardar el día 15 de julio de 2023. 

 

Es así que, el período de dictaminación de cuentas públicas, iniciará al día hábil siguiente a la fecha límite para que el OFS entregue los informes individuales, con la apertura de los paquetes, y cuya dictaminación no podrá exceder del 31 de agosto de 2023.

 

Cabe recalcar que los informes individuales remitidos por el OFS, se analizarán sin excepción alguna y con base a los resultados de revisión y fiscalización superior  de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2022, por lo que se determinará la calificación de acuerdo a la sumatoria de puntos que resulten de aplicar los parámetros de evaluación, mismos que se regirán bajo los principios de transparencia, rendición de cuentas, garantizando que las calificaciones serán en total apego a la legislación local aplicable. 

 


Entrega Congreso del Estado de Tlaxcala “Premio Miguel N. Lira” 2023

 

·      Con el premio se reconoce la trayectoria y experiencia periodística.

 

En sesión extraordinaria pública y solemne, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado otorgaron el premio “Miguel N. Lira" 2023 a María Elena Lucía Muñoz Rodríguez en el marco del Día del Periodista en Tlaxcala.

 

La Comisión Especial encargada del proceso presidida por la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, y en calidad de vocales las diputadas Reyna Flor Báez Lozano y Lorena Ruíz García, presentaron la iniciativa con carácter de Dictamen con Proyecto de Acuerdo, por el cual se reconoce la trayectoria y experiencia de la ganadora, el cual fue aprobado por mayoría de votos.

 

Lo anterior, en cumplimiento al decreto 171 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala en el año 2002 y de  la convocatoria aprobada por el Pleno de esta Soberanía el 02 de junio del presente año.

 

Asimismo, la presidenta de la Comisión Especial destacó que se cumplió con todas las medidas de transparencia, máxima publicidad, respeto a la protección de datos personales y se verificó que la y los postulantes cumplieran con los requisitos establecidos.

 

Cabe señalar, que la Escuela de Periodismo Carlos Septién García fue la institución encargada de evaluar a la y los postulados con el objetivo de dar certeza y transparencia al proceso para determinar a la persona merecedora del premio por su trabajo periodístico de significación social en el ejercicio de su trabajo.

 

Por lo anterior, dicha institución dictaminó que María Elena Lucía Muñoz Rodríguez es la merecedora del premio “Miguel N. Lira” 2023, por ser una persona con formación sólida y permanente; por su desempeño impecable y ética informativa. Destacaron su papel en el periodismo para dar voz y seguimiento al acontecer humano, ambiental y social.

 

Con estas acciones, la LXIV Legislatura reconoce el trabajo periodístico en el Estado, el cual contribuye a mejorar el tejido social, las instituciones y la democracia, así como inspirar a las nuevas generaciones que buscan ser comunicadores.


Participa Diana Torrejón Rodríguez en la presentación del protocolo orientador de actos jurídico-agrarios 

·       Destacó el gran papel de las y los notarios públicos en la protección de los derechos patrimoniales de las personas


La diputada Diana Torrejón Rodríguez, en coordinación con la Barra Mexicana de Abogados, presentaron el “Protocolo orientador de actos jurídico–agrarios con participación de las y los notarios públicos conforme a la Ley Agraria”, mismo que tuvo como sede el Patio Vitral del Congreso del Estado. 

Durante su intervención la congresista, recalcó “Este foro, en el cual hemos compartido diferentes experiencias y reflexiones, sobre un tema fundamental en el contexto del campo mexicano, a lo largo de estas conversaciones hemos explorado el papel crucial de los notarios públicos en la garantía de seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal y la pequeña propiedad”.

Así mismo hizo referencia de que hace tres décadas desde la publicación de la reforma al artículo 27 constitucional, se le otorgó un papel fundamental a las personas que, como Notarias y Notarios, ejercen la Fe Pública, para dar certeza jurídica a los actos vinculados a la propiedad ejidal y comunal.

“En este contexto los notarios y notarias recibieron una responsabilidad fundamental al unirse y han brindando certeza jurídica a los actos vinculados a la propiedad ejidal y comunal, su participación en este taller demuestra su compromiso con la justicia agraria y la protección de los derechos patrimoniales de las personas en este ámbito”, recalcó.

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la LXIV Legislatura, expresó su  reconocimiento a todas las personas involucradas en al creación de este protocolo orientador de actos jurídico–agrarios con participación de las y los notarios públicos conforme a la Ley Agraria “este protocolo sin duda se convertirá en una herramienta indispensable para el notariado mexicano y contribuirá a fortalecer la seguridad jurídica en el ámbito agrario”, puntualizó.


Aprueba Comisión Permanente proceso de designación de nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana

 

      El proceso consta de 3 etapas de evaluación y estará a cargo de la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.

 

Durante la sexta sesión ordinaria de la Comisión Permanente, fue aprobado el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se establece la convocatoria que regula el procedimiento de elección de la o el integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, que sustituirá a la licenciada Erika Montiel Pérez. 

 

En el dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura, que preside el legislador Ever Alejandro Campech Avelar, se puntualizó que todo el proceso se efectuará en total apego a los principios de parlamento abierto y de transparencia. 

 

En ese sentido la convocatoria aprobada, establece en sus bases primera, segunda y tercera los requisitos de elegibilidad que debe cumplir cada aspirante al cargo, mismos que se sustentan en los artículos 16 y 35 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, para ocupar el encargo de Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal. 

 

De esa manera las y los aspirantes que cumplan con dichos requisitos deberán acreditar la primera etapa del proceso de selección, misma que consiste en verificar que cumplan con la documentación solicitada y cuya trayectoria demuestre capacidad y experiencia mínima de cinco años efectivos, en materias de transparencia, evaluación, fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción. 

 

Cabe recalcar que las y los aspirantes tendrán hasta el 16 de julio de 2023, para hacer entrega de toda su documentación a la Secretaria Parlamentaria del Congreso del Estado y será el día 19 de julio que se publique el listado de las y los aspirantes que cumplan con dichos requisitos. 

 

En ese sentido, quienes cumplan con los requisitos de elegibilidad, tendrán a bien realizar la segunda etapa del proceso, que consiste en la evaluación a través de un examen escrito, conformado por 50 reactivos previamente diseñados, sobre temas de transparencia, combate a la Corrupción, Rendición de Cuentas y demás temas realizados con la materia.

 

Una vez publicados los resultados de quienes hayan acertado el 80% o más de los reactivos, pasarán a la tercera etapa del proceso, siendo las Audiencias Públicas, en las que se desahogarán ante las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, quienes formularán preguntas a cada profesional entrevistado. 

 

Una vez concluidas las etapas de evaluación, la Comisión de Puntos Constitucionales será la encargada de presentar el dictamen correspondiente en el que aparecerá el nombre de la o el aspirante que resulte idóneo para dicho encargo, mismo en el que tendrá la calidad de secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del citado Sistema Estatal y durará en el encargo 5 años a partir del nombramiento aprobado por el Pleno del Congreso del Estado. 


Presenta Comisión Especial de Juicio Político informe sobre expediente parlamentario

 

·      Se recabó y presentó anexo de la información necesaria para acreditar responsabilidad o no de la autoridad señalada.


La Comisión Especial que preside la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez encargada del procedimiento de Juicio Político del expediente parlamentario LXIV-SPPJP 014/2023, promovido en contra del presidente Municipal del Ayuntamiento de Cuapiaxtla, presentó el informe correspondiente a la sustanciación de pruebas que acrediten plena responsabilidad política o no del servidor público.

 

En la sexta sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala, el legislador Miguel Ángel Cabellero Yonca, secretario de la Comisión Permanente, dio  lectura a la información recabada de documental pública y privada de las partes involucradas las cuales fueron anexadas al expediente parlamentario. Información que fue recabada por la Comisión Especial durante quince días.

 

Cabe señalar, que durante las sesiones ordinarias correspondientes de la Comisión Especial asignada a este expediente parlamentario de promoción de juicio político, se recabó y presentó anexo de la información necesaria para la integración de la sustanciación correspondiente a acreditar responsabilidad o no del servidor público, en cumplimiento a los artículos 25 y 25 bis de la Ley de Responsabilidades de los servidores públicos.

 

La presidenta de la Comisión Permanente, Maribel León Cruz, turnó el expediente a la Comisión Instructora de Juicio Político, Declaración de Procedencia, Desafuero y Responsabilidad de Munícipes para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. 

 

Asimismo, se declaró extinta la comisión y se remitió el informe a la Junta de Coordinación y Concertación Política  y a la Presidencia de la Comisión Permanente de esta soberanía, además del expediente con todas y cada una de las actuaciones realizadas, y se deberá notificar el informe en los estrados del Congreso del Estado para los efectos legales que haya lugar.



Presenta Comisión Especial informe respecto a la revocación de mandato de los integrantes del Ayuntamiento de Chiautempan

 

· Una vez recabadas las pruebas correspondientes a dicha solicitud, se declaró la extinción de dicha comisión especial.

 

Este viernes durante la sexta sesión ordinaria, la comisión especial de diputados integrantes de la LXIV Legislatura encargada de reunir y aportar pruebas relacionadas con la solicitud de revocación de mandato de los integrantes del Ayuntamiento de Chiautempan, presentó el informe correspondiente y una vez cumplido su objetivo, se declaró formalmente su extinción. 

 

En su calidad de presidente de dicha Comisión Especial el diputado Lenin Calva y como vocales los legisladores Bladimir Zainos Flores y Vicente Morales Pérez, recabaron las pruebas y datos que permiten sustentar dicha solicitud de revocación de mandato a fin de sustanciar el expediente parlamentario LXIV019/2023 a fin de que se le dé el seguimiento correspondiente a los efectos legales de los que haya lugar. 

 

En total cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y soberano de Tlaxcala, Ley Orgánica de Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, así como de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, dicho expediente fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictamen correspondiente.


Firme contra la violencia de Género diputada Lorena Ruiz García

 

·    Sus iniciativas contribuyen a garantizar una vida libre de violencia, eficientar la protección de las mujeres y contribuir a un sano desarrollo de las infancias.

 

La diputada local Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, se ha identificado como una diputada preocupada por la seguridad y bienestar de las mujeres y de las infancias tlaxcaltecas. 

 

Durante su labor como representante del pueblo tlaxcalteca ha sido promotora de una vida libre de violencia y de propiciar las herramientas jurídicas, así como castigos penales necesarios para que los agresores sean juzgados y reciban la sanción correspondiente. 

 

Ejemplo de ello, son las iniciativas que se han aprobado por esta Soberanía, como la que considera de manera prioritaria que los Ministerios Públicos sean profesionales en el Sistema Procesal Penal Acusatorio y Oral, cuenten con perspectiva de género, conocimiento en derechos humanos y sensibilización de manera constante, a fin de que puedan brindar el correcto acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia, por lo que deberán contar con la certificación por parte del CONOCER. 

 

Así mismo, la congresista ha demostrado su compromiso para que ninguna mujer vaya presa por defenderse de la violencia ejercida en su contra, en ese sentido promovió la iniciativa hoy aprobada, por la que se reforma el Código Penal para el Estado de Tlaxcala, en materia de Legítima Defensa. 

 

Lorena Ruiz García, una diputada preocupada con la dignidad de las mujeres tlaxcaltecas también fue impulsora de una reforma integral a la Ley que Garantiza a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de lograr la armonización legislativa que permitiese garantizar la no discriminación, la igualdad sustantiva, la elaboración de programas destinados a impulsar el desarrollo de las mujeres y niñas, entre otros objetivos. 

 

Con ese compromiso fiel a su género y las infancias, la diputada local fue iniciadora de una serie de reformas al Código Civil, para prohibir el matrimonio infantil, ya que, en la mayoría de los casos, estas uniones están ligadas directamente con algún delito por razón de género, acción que sustentó y fundamentó a través de un arduo trabajo con organizaciones de la sociedad civil y foros impartidos por especialistas en el tema.

 

Ruiz García se ha reconocido como una aliada que busca erradicar la violencia por razones de género en el estado, por lo que su labor legislativa es totalmente congruente en ese sentido, ya que también ha promovido que las medidas y órdenes de protección sean expedidas de manera pronta, a fin de cuidar y proteger la integridad de las mujeres. 

 

Con ese firme compromiso, Lorena Ruiz García, propuso ante el Pleno de la LXIV Legislatura, que los Ayuntamientos estén obligados a institucionalizar la perspectiva de género, a través de sus instancias municipales, ya que son el orden de gobierno más cercano a la población y por ende el primer respondiente cuando se suscitan casos de violencia. 

 

De esta manera, Lorena Ruiz, legisla a favor de erradicar las violencias de género y de garantizar una vida libre y digna para las mujeres e infancias tlaxcaltecas. 


Realizan en el Congreso premiación del concurso de fotografía organizado por el IAIP

 

·      La diputada Blanca Águila reconoció el gran trabajo de los ciudadanos y periodistas.


El Patio Vitral del Congreso del Estado, fue sede de la premiación del concurso de fotografía denominado “Imágenes de Tlaxcala y su Historia” organizado por el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP). 

 

En dicho evento la diputada Blanca Águila Lima, en su calidad de presidenta de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales, acudió como invitada de honor; durante su intervención agradeció el gran trabajo y profesionalismo de las y los jueces, quienes tuvieron a bien evaluar dichos trabajos. 

 

Así mismo Blanca Águila, destacó la importancia de que a través de la fotografía se preserve la historia de nuestro estado “es importante que toda la materia de archivos se recopile toda la información que al tiempo le va a enseñar a las futuras generaciones, qué hacíamos y cómo lo hacíamos, y quedarán registrados históricamente, salvaguardados como un patrimonio”, recalcó 

 

Abundó que dicho concurso se dividió en dos categorías, la primera Particulares en la que obtuvo mención honorífica Sandra Cortés Águila con la fotografía titulada “En busca de un Hospital”; el tercer lugar fue para Esteban Mendieta Arenas, con la fotografía “Ampliación y remodelación del estadio Tlahuicole”; el segundo lugar, Dennis Sánchez Jiménez con “Tradiciones alucinantes” y el primer lugar para Andrea Palma Meneses con la fotografía “Tlaolli”. 

 

Para la categoría de Integrantes del Gremio Periodístico, el tercer lugar lo obtuvo Alexis Vázquez Méndez con la fotografía “Carnaval de Tlaxcala, un legado histórico; el segundo lugar fue para Alejandro Ancona Camargo con “Despedida del último gran muralista mexicano Desiderio Hernández Xochitiotzin” y el primer lugar para Abraham Caballero Cabrera con “La cocina tlaxcalteca, un patrimonio lleno de orgullo”. 

 

A este evento también asistió la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, la diputada Marcela González Castillo, la Consejera presidenta del IAIP, Maribel Rodríguez Piedras, los consejeros del IAIP Ángel Espinoza y Didier Fabian Lopéz; la representante del secretario de Gobierno, Luz María Vázquez Ávila y el representante del Rector de la Uatx, Mauro Sánchez Ibarra. 


Otorga el Congreso del Estado de Tlaxcala aumento salarial a los trabajadores de base

 

·      Esta semana aplicó el pago retroactivo.

 

El Congreso del Estado de Tlaxcala concretó esta semana el pago retroactivo correspondiente al incremento salarial para las y los trabajadores de base de los sindicatos 07 de mayo y 04 de octubre que laboran en el Poder Legislativo, en reconocimiento a su labor y esfuerzo, con el fin de que contribuyan al fortalecimiento de la labor legislativa y al servicio de la sociedad tlaxcalteca.

 

Por lo anterior, las y los trabajadores de base recibieron el incremento retroactivo al 01 de enero de 2023 al 30 de junio de 2023, mismo que permanecerá el resto del año. Dicho incremento salarial corresponde al 5.2% al sueldo base; 5.2% al sueldo base complementario; 5.96% a la canasta básica; 3% al quinquenio; y el 5% al concepto de despensa especial. 

 

Con estas acciones, la LXIV Legislatura reafirma su compromiso de seguir trabajando en estrecha colaboración con las y los trabajadores para mejorar su bienestar.

 


Encabeza causas sociales diputada Maribel León Cruz

 

·   La diputada local ha presentado diversas iniciativas a favor de la protección animal, la educación y erradicación de la violencia

 

La diputada Maribel León Cruz, representante del distrito electoral IX, ha demostrado un serio trabajo legislativo a favor de las causas sociales y de la erradicación de la violencia, a través de la presentación de iniciativas que contribuyen a la protección animal, la educación incluyente, la erradicación y combate de las violencias, así como la protección de las infancias. 

 

Una de las iniciativas que más ha destacado en la propuesta de la congresista, fue la que presentó en conjunto con organizaciones de la sociedad civil para elevar a delito el maltrato y la crueldad cometida en contra de los animales, permitiendo que además de la tipificación del delito, se implementaran sanciones penales hasta con cárcel a fin de erradicar dicha situación. 

 

Bajo ese mismo compromiso, León Cruz, presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura la iniciativa para reformar la Ley de Educación Pública, a fin de garantizar que esta sea inclusiva, permitiendo y garantizando el acceso a este derecho fundamental a las personas con discapacidad, a las y los integrantes de pueblos indígenas y a su vez, se priorice la conservación de las lenguas indígenas, habladas en nuestro Estado. 

 

La también presidenta de la Comisión de la Familia y su Desarrollo Integral, propuso reformar el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, a fin de reconocer a la violencia digital como una modalidad de violencia, la cual ha ido en aumento, por lo que resultaba prioritario legislar para incluirla y poder abordarla de manera precisa, por lo que se establecieron acciones y medidas para fomentar e impulsar, así como tipificar la violencia digital en el Estado.

 

Maribel León Cruz, también ha hecho hincapié en brindar las herramientas y medios necesarios para garantizar que las niñas, niños y adolescentes gocen de un ambiente sano y familiar, por lo que se deben ejercer acciones que eviten y combatan todos los tipos de violencia, en ese sentido, propuso que se legisle a fin de erradicar y combatir la mendicidad infantil en el estado. 

 

La diputada integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reafirma su compromiso con las infancias, adolescencias y juventudes tlaxcaltecas, por lo que en la máxima tribuna señaló la importancia de reformar la fracción IV del artículo 15 de la Ley de Educación Pública para que se promueva el desarrollo humano integral, para combatir las causas de discriminación y violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones, y que sea obligatoria la impartición de talleres y actividades extracurriculares específicas, inculcando el respeto a los derechos humanos. 

 

De esta manera Maribel León Cruz demuestra su compromiso para atender y legislar a favor de las causas justas, que mucha atención merecen en nuestro Estado. 


Dan a conocer a las y los diputados electos del XII Parlamento Juvenil

 

·    La Comisión de Juventud y deporte reconoció a las y los participantes de cada una de las convenciones.

 

Este martes en el Patio Vitral del Congreso del Estado, la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura, ofreció un desayuno a las y los jóvenes que buscaron integrar el XII Parlamento Juvenil, “Juventud: Voz del Empoderamiento y Símbolo de Fortaleza” 2023, con el objetivo de entregarles un reconocimiento por su participación y a su vez dar a conocer a las y los 25 diputados juveniles electos. 

 

La presidenta de dicha comisión, la diputada Leticia Martínez Cerón, reconoció el compromiso e innovación de las propuestas y ensayos de los jóvenes a quienes equiparó con el joven Xicohténcatl “Sigan el ejemplo de Xicohténcatl, sean invencibles, que no los venzan las adversidades, sigan y prosigan en su caminar, ustedes son el presente y actores de cambio de la realidad social en el Estado” aseveró. 

 

En compañía de la directora del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, Lucero Morales Tzompa; el consejero presidente de la Comisión de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica, del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Hermenegildo Neria Carreño; las diputadas vocales de la Comisión de Juventud y Deporte, Diana Torrejón Rodríguez y María Guillermina Loaiza Cortero, así como de las y los consejeros electorales del ITE,  se hizo entrega de los reconocimientos a cada participante y se dieron a conocer los nombres de las y los diputados juveniles 2023. 

 

En representación del distrito electoral I fue electo Luis Espinoza Macias; del distrito II, Fátima Ríos Olvera; del distrito III, María Channel Vargas Pérez; del distrito IV José Alfredo De Fermín de Gante; por el distrito V, María Guadalupe Pozos Ortiz; del distrito VI, Cesár Agustín Vázquez Águila; por el distrito VII, Eduardo Emilio Martínez González; por el distrito VIII, Ander Alán Espinoza García; del distrito IX, Juan Manuel Muñoz Pérez; del distrito X, Rene Michel Caute Delgado; por el distrito XI, Gwendolyn Sánchez Montiel; del distrito XII, Karen Macciel Cuapio Castillo, el distrito electoral XIII, estará representado por Rodolfo Castro Licona, el distrito XIV por Andrea Amaro Rojas y el distrito XV por Alma Lucia Romero Acocal.

 

Por el principio de Representación Proporcional, resultaron electos, Juscmi Roberto Acuña Cuevas, Ariadna Serrano Juárez, Fernando Morales García, Azhar Esthefania Lima Vázquez, José Eduardo Alva Arenas, Pamela González Corona, Andrés Yosshua De la Rosa Rincón, Zully Kassandra Vázquez Morales, Daniel Casas Nava y Diana Paola Tapia Flores.

Quienes fueron electos como integrantes del Décimo Segundo Parlamento Juvenil Tlaxcala 2023, recibirán las constancias de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional el día 10 de julio, en las instalaciones del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones. 

Y la sesión plenaria y clausura del Décimo Segundo Parlamento Juvenil Tlaxcala 2023 "Juventud, Voz del Empoderamiento y Símbolo de Fortaleza” se llevará a cabo en la sala de sesiones del Palacio Legislativo, el 12 de agosto de la presente anualidad conmemorando el “Día Internacional de la Juventud”. 


Contribuye diputada Alejandra Ramírez Ortiz a la innovación educativa

 

·  Ha impulsado la creación de marcos normativos que aportan significativamente a la educación.

 

La diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, como integrante de la LXIV Legislatura, ha contribuido a garantizar y perfeccionar el derecho fundamental de la educación, tanto para las infancias como para las juventudes. 

 

En el desarrollo de su labor legislativa, la diputada local ha presentado diversas iniciativas que contribuyen de manera significativa a la educación, como la aprobada reforma a la Ley de Educación del Estado de Tlaxcala, por la que se prioriza la adecuada higiene dental, a fin de reforzar su enseñanza y con ello elevar la calidad de vida de las infancias. 

 

Con ese mismo compromiso, la diputada Ramírez Ortiz, impulsó la expedición de la Ley de Educación Superior del Estado de Tlaxcala, misma que representa un logro de suma importancia, ya que además de ser garante de este derecho fundamental, también prioriza la inclusión, la interculturalidad, el conocimiento humanístico y crítico, lo que la hace una ley innovadora. 

 

De igual manera, Alejandra Ramírez Ortiz, propició la Ley que crea Universidad Intercultural de Tlaxcala como un organismo público descentralizado de la administración pública del Estado de Tlaxcala, con personalidad jurídica y patrimonio propio, permitiendo que las personas de los pueblos indígenas residentes en el Estado, puedan acceder a la educación superior, preservar sus lenguas maternas y su derecho a la libre determinación. 

 

La también presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado presentó la iniciativa que contribuye a garantizar una mejor calidad de vida y favorecer el crecimiento económico de los jóvenes, reducir la pobreza y eliminar las desigualdades, mediante la expedición de la Ley de Fomento al Primer Empleo, una ley urgente para las y los recién egresados.

Ramírez Ortiz también fue iniciadora de grandes reformas a la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala, a fin de crear el Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (PVERF), el cual impulsa medidas para cerrar las brechas de detención y tratamiento oportuno del cáncer femenino y así lograr una disminución a largo plazo de la tasa de mortalidad en mujeres por causa de este padecimiento.

 

De esta manera la diputada representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC), ha demostrado fiel entrega a la Educación tlaxcalteca y un compromiso firme para garantizar que todas y todos tengan acceso a este derecho fundamental. 


Aprueban en Comisión el procedimiento de selección de quien integrará el comité de participación ciudadana (SAET)

 

 

·      Las personas aspirantes a ocupar este cargo deberán acreditar tres etapas de evaluación.


Este lunes en el Salón Rojo del recinto legislativo, se llevó a cabo la décima primera sesión ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, en la que las y los diputados aprobaron el dictamen por el que se establece la forma de elección del nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (SAET).

 

Durante el análisis de este acuerdo, se destacó que las personas interesadas en ocupar este cargo realizarán un proceso de tres etapas; la primera cumplir con los requisitos de elegibilidad, mismos que estarán contenidos en la convocatoria previa a este proceso, en el que deberán acreditar amplios conocimientos en la materia, dicha convocatoria será pública a partir de la segunda semana de julio.

 

Para la segunda etapa del proceso, las y los aspirantes que hayan cumplido con los documentos y requisitos para contender al cargo, deberán acreditar la evaluación escrita, para posteriormente en la tercera etapa cumplir con las audiencias públicas, en las que diputadas y diputados de la LXIV Legislatura, les harán diferentes preguntas para evaluar sus conocimientos y experiencias.  

 

Cabe recalcar que este proceso cumplirá cabalmente con los lineamientos de transparencia, rendición de cuentas y parlamento abierto, con los que la LXIV Legislatura a conducido su actuar.


Se reúne diputado Manuel Cambrón con Asociación 100 por Tlaxcala

 

·      La reunión pretendió revisar los avances de la agenda legislativa de la organización.

  

En el salón Rojo del Congreso del Estado, el diputado perredista, Juan Manuel Cambrón Soria se reunió con miembros de la organización 100 por Tlaxcala A.C , que encabeza María del Carmen Mazarrasa, cuyo objetivo fue la revisión de la agenda legislativa de la organización, así como el de llegar a acuerdos en temas que consideran vitales para Tlaxcala, caso concreto el de la seguridad pública y la atención a personas con discapacidad.

 

Los integrantes de la asociación y el diputado perredista, recordaron que presentaron la iniciativa para desaparecer a la actual procuraduría y convertirla en la Fiscalía del Estado de Tlaxcala.

 

Así mismo recordaron que el pasado 27 de mayo de 2022 presentaron su iniciativa ciudadana que busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, en materia de derecho de igualdad y no discriminación por motivo de discapacidad.

 

María Del Carmen Mazarrasa manifestó su preocupación por la falta de empatía y de apoyo  a las personas con discapacidad pues desde la desaparición del Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad, el 31 de diciembre de 2021, poco o nada se preocupan por el sector, tanto en lo social, lo económico hasta lo electoral, refirió.

 

Por lo anterior, el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, atendió a los ciudadanos y escuchó con atención la necesidad del grupo de los 100 quienes piden la atención de informar qué estatus guardan sus iniciativas.

 

El diputado Cambrón coordinador de la bancada del sol azteca en el Congreso agradeció la cortesía de la asociación 100 por Tlaxcala por tenerle al tanto de las acciones que emprenderán, además de que reiteró su firme compromiso de seguirlos apoyando en los temas legislativos que consideren.


Destaca Reyna Flor Báez Lozano trabajo legislativo a favor de las mujeres e infancias 

 

·  Durante su desempeño legislativo ha presentado iniciativas para erradicar la discriminación en razones de género y proteger a los hijos de mujeres víctimas de feminicidio.

 

La representante del Partido Fuerza por México ante el Congreso local, la diputada Reyna Flor Báez Lozano, durante su ejercicio como representante de la ciudadanía tlaxcalteca, ha vislumbrado su compromiso a favor de las mujeres y de las infancias de nuestro Estado. 

 

A lo largo de su ejercicio como legisladora, Báez Lozano fue impulsora de la recién aprobada iniciativa por la que se prioriza la atención y función de los ordenamientos legales, para que protejan y consideren como víctimas directas a las hijas e hijos de las mujeres víctimas de feminicidio. 

 

Al considerar la expresión más grave de violencia de género y a su vez como un probable crimen de odio a los feminicidios, la congresista, propuso reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito para el Estado de Tlaxcala, del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, y de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, a fin de proteger a las infancias. 

 

Báez Lozano, también presentó ante el pleno de la LXIV Legislatura, la iniciativa por la que se pretende evitar la discriminación por embarazo, considerándola como subespecie de violencia de género, recurrente y que se presenta de manera constante en nuestro Estado y en nuestro país, por lo que resulta necesario que nuestra legislación local la considere e implemente medidas para reconocer, prevenir y sancionar la discriminación por razón de embarazo, en especial cuando sea en su ambiente laboral. 

 

Cabe recalcar que, en la máxima tribuna tlaxcalteca, la congresista se ha posicionado a favor de la erradicación y combate de la violencia en razones de género, además de ser una legisladora preocupada por garantizar una vida digna tanto a las mujeres como a las infancias tlaxcaltecas.

 


Propone diputado Miguel Ángel Caballero Yonca modificaciones a la Ley   Orgánica del Poder Legislativo 

 

·      Busca consolidar la figura de Acuerdo como facultad de las y los legisladores.

 

Durante la quinta sesión ordinaria de la Comisión Permanente el congresista Miguel Ángel Caballero Yonca, integrante del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se modifica la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala. 

 

Dicha iniciativa tiene como objetivo adecuar las funciones y prácticas legislativas que ya se realizan de manera cotidiana a fin de que estás puedan estar establecidas en el marco legal, permitiendo que su trámite sea el adecuado y se le pueda dar el seguimiento correspondiente. 

 

De aprobarse, esta iniciativa prioriza la definición de un mecanismo más apropiado para canalizar y resolver las Proposiciones con Punto de Acuerdo que sean presentadas, a efecto de que tanto en las sesiones del Pleno como la de las propias comisiones a las que le son turnadas tengan la atención correcta y ésta pueda ser productiva. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca se destacó que “se considera que mediante este instrumento los legisladores pueden de cierta forma ejercer funciones de observación para los entes públicos del Estado, con el fin de buscar un mecanismo que esté orientado o se pueda considerar dicha disposición, de tal forma que pueda haber alguna acción gubernamental en este sentido”. 

 

De esta manera Caballero Yonca propuso la adición del inciso C al artículo 10 y una fracción XII recorriéndose la subsecuente del artículo 68 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y la adición de la Fracción XI del artículo 34, los artículos 123 bis y 123 ter del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tlaxcala.


Con diversas propuestas juveniles concluye proceso de selección del XII Parlamento Juvenil

 

·      Se desarrolló la convención de Representación Proporcional.

 

Este viernes en el Salón Rojo del Palacio Legislativo, concluyeron los trabajos para determinar a quienes serán las y los diputados juveniles integrantes del XII Parlamento Juvenil “Juventud: Voz del Empoderamiento y Símbolo de Fortaleza” 2023, con la convención de Representación Proporcional. 

 

La presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, la diputada Leticia Martínez Cerón, se dijo comprometida con las juventudes tlaxcalteca y aseguró que cada una de las iniciativas y propuestas presentadas durante estos encuentros serán analizadas y consideradas por las y los diputados. 

 

Martínez Cerón, también destacó la participación de más de 65 jóvenes, quienes presentaron propuestas innovadoras “su voz, la que hemos estado escuchando a través de las diferentes convenciones que se han celebrado en diferentes zonas del Estado, han sido de gran utilidad para nosotros, por que conocemos una parte muy importante de las carencias que ustedes tienen y de la sensibilidad que nosotros debemos tomar en todas estas expresiones” señaló. 

 

En ese encuentro de las y los participantes a ocupar las 10 diputaciones juveniles por el principio de representación proporcional, se escucharon soluciones a problemas de Educación Ambiental, Diversidad Sexual, Rendición de Cuentas, Transparencia, Lengua de Señas Mexicanas (LSM), Transporte y Deserción Escolar, entre otros que afectan principalmente a este sector social. 

 

Las y los participantes de esta convención fueron Fernando Morales García, Diana Paola Tapia Flores, Aldair García Cornejo, José Eduardo Alva Arenas, Adela Wendy Paredes Barragán, Andrés Joshua De la Rosa rincón, Ariadna Serrano Juárez, Azhar Estefanía Lima Vázquez, Christian Fernández García Cano, Daniel Casas Nava, Jucsmi Roberto Acuña Cuevas, Martín Torres Reyes, Pamela González Corona, Zuly Kassandra Vázquez Morales y Gustavo Adolfo Gaspariano Coyotl.

De esta manera, concluyeron con éxito, las convenciones para elegir a las y los 25 diputados juveniles para el XII Parlamento Juvenil, correspondiendo al Instituto Tlaxcalteca de Elección el realizar el conteo de los puntos obtenidos y entregar los resultados de este proceso de selección, garantizando un ejercicio democrático, transparente y pleno. 


Bienestar social prioridad para la diputada Guillermina Loaiza Cortero

 

·      En su ejercicio como representante del distrito XV ha promovido el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de las y los tlaxcaltecas.

 

La diputada local por el distrito electoral XV, María Guillermina Loaiza Cortero, durante su ejercicio legislativo ha presentado diversas iniciativas y actividades que promueven el bienestar social y la mejora de la salud en diversos rubros que contribuyen a una buena calidad de vida de las y los tlaxcaltecas. 

 

Con el objetivo de armonizar las Comisiones Ordinarias del Poder Legislativo y garantizar un trabajo eficiente que a su vez contribuya con el cumplimiento de los objetivos y acciones del Plan Estatal de Desarrollo, la legisladora local, propuso modificar la nomenclatura de la Comisión Ordinaria de “Desarrollo Humano y Social” para quedar como “Comisión del Bienestar y Desarrollo Social”. 

 

Cabe recalcar que al cambiar la denominación de dicha comisión, permite que su objetivo y finalidad sea velar por el desarrollo integral del individuo en sociedad, además de contribuir de manera específica a cumplir y dar seguimiento a las reformas, aportaciones, apoyos y acciones de los tres órdenes de gobierno, para que en su ejercicio cumplan con mejorar y elevar la calidad de vida de las y los tlaxcaltecas, misma que fue aprobada por la LXIV Legislatura.

 

En ese mismo sentido, la congresista, presentó ante la máxima tribuna tlaxcalteca, la iniciativa para expedir la Ley de Salud Mental para el Estado de Tlaxcala, a fin de generar un ordenamiento legal que priorice la atención a la salud mental de las y los ciudadanos, para que, a través de ésta, se creen campañas de información sobre las enfermedades mentales y se concientice sobre ellas. 

 

Además, esta ley prevé también la atención y prevención del suicidio y la rehabilitación de adicciones, a partir de la creación del Instituto de Salud Mental, el cual será el encargado de brindar servicios especializados en la materia a todas las comunidades del estado y promover un estilo de vida digno para las y los tlaxcaltecas.

Es importante también señalar que la legisladora ha sido fiel partícipe e impulsora de la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana Delegación Tlaxcala, institución que reconoce por su amplio sentido humanista, siendo María Guillermina Loaiza Cortero, la congresista que permitió que por primera vez esta colecta sucediera en el Palacio Legislativo y que este Poder soberano.

 

De esta manera, la congresista promueve y abona de manera significativa al bienestar social y a la salud mental, como ejes fundamentales para dignificar la vida e integridad de las y los tlaxcaltecas. 


Comisión especial, da a conocer el nombre de quien recibirá el premio Miguel N. Lira

 

·      Siguiendo el proceso de recepción, verificación y evaluación de los expedientes con transparencia e imparcialidad.


Este miércoles 28 de junio, tras sesionar en cumplimiento a la base octava de la convocatoria emitida previamente, para reconocer la trayectoria periodística con el “Premio Miguel N.Lira 2023”, en celebración del “Día del periodista”; la Comisión Especial de diputados encargada del proceso dio a conocer el nombre del ganador quien lo recibirá el 11 de julio del año en curso, en sesión extraordinaria pública y solemne en el Congreso del Estado.

            

La Comisión Especial, presidida por la legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz e integrada en calidad de vocales por las diputadas Reyna Flor Báez Lozano y Lorena Ruiz García, llevó a cabo el procedimiento establecido en la convocatoria y en su cumplimiento y buscando dar transparencia y equidad a la entrega, se acompañó de especialistas en la materia de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García quienes fueron nombrados por dicha institución como jurados para este proceso.

 

Una vez realizadas las fases de recepción de documentos, su verificación para determinar que quienes fueron postulados cumplieran con los requisitos, así como la correspondiente evaluación de cada expediente en torno a la labor periodística de quienes respondieron a la convocatoria; se determinó que es merecedora a recibir el Premio Miguel N Lira, Edición 2023, la periodista María Elena Lucia Muñoz Rodríguez.

 

Cabe señalar que la convocatoria se dio a conocer con la invitación a medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, así como organizaciones periodísticas, civiles y en general a las personas tlaxcaltecas interesadas en obtener el premio Miguel N. Lira. 


Concluyen convenciones para elegir a los 15 diputados juveniles distritales del XII Parlamento Juvenil Tlaxcala 2023

 

·     Será este viernes 30 de junio la convención para conocer a los 10 diputados juveniles de representación proporcional. 

 

Teniendo como sede el Pueblo Mágico de Huamantla, la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura, que preside la diputada Leticia Martínez Cerón, llevó a cabo la última convención distrital correspondiente a las regiones oriente y poniente, para evaluar a quienes serán electos como las y los 15 diputados juveniles por principio de mayoría relativa. 

 

A fin de integrar el XII Parlamento juvenil, la diputada presidenta de la Comisión de Juventud, acompañada de la diputada Diana Torrejón Rodríguez en su calidad de  vocal de la misma, así como de la directora general del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, Lucero Morales Tzompa y el representante del Instituto Tlaxcalteca de Elección, José Ángel Águila Barragán, escucharon atentos las propuestas de cada uno de los participantes y fungieron como jurado calificador de este proceso. 

 

Cabe recalcar que, durante esta convención, en la que participaron los jóvenes, Luis Gustavo Espinoza Macias, César Agustín Vázquez Águila, Rene Michel Caute Delgado, Lizbeth De los Santos Cerón y Gwendolyn Sánchez Montiel, destacaron propuestas e iniciativas en materia del uso tóxico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S), transparencia y rendición de cuentas, justicia terapéutica, menstruación digna y justicia para adolescentes y menores de edad.

 

De esta manera concluyeron de manera exitosa y con una amplia participación las convenciones distritales rumbo al XII Parlamento Juvenil “Juventud, voz del empoderamiento y símbolo de Fortaleza” 2023, por lo que será este próximo 30 de junio que se efectúe la convención para elegir a las y los 10 diputados de representación proporcional, representantes de organizaciones civiles y agrupaciones juveniles. 


Promueve Jaciel González Herrera la corresponsabilidad gubernamental

 

·      El coordinador de la fracción parlamentaria del PVEM ha presentado diversas iniciativas que motivan a una representatividad más justa, transparente y eficiente.

 

El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Jaciel González Herrera, durante su ejercicio legislativo ha promovido el sentido de corresponsabilidad de las autoridades con sus gobernados, a través de la rendición de cuentas e iniciativas que buscan que el ejercicio público sea eficiente. 

 

Durante su actuación como representante del distrito electoral III, el congresista ha presentado las reformas a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, con el objetivo de dar certeza jurídica a las y los ciudadanos, donde se obliga a las y los integrantes del Ayuntamiento a presentar por escrito ante el cabildo un informe anual de las actividades, a fin de que la ciudadanía conozca las acciones de sus representantes. 

 

Cabe recalcar que dicha iniciativa fue aprobada por el pleno de la LXIV Legislatura, por lo cual las y los integrantes del Ayuntamiento deberán informar al cabildo de sus actividades desempeñadas el tercer sábado del mes de noviembre de cada año, mientras que las personas titulares de las regidurías deberán hacerlo en el mes de marzo y septiembre, haciendo un análisis del cumplimiento su Programa Operativo Anual (POA).

 

Con esa misma objetividad el congresista, presentó la iniciativa por la que se propone sancionar la omisión de los entes que no cumplan en tiempo y forma con su  presupuesto anual de egresos, con las reformas al Código Financiero, la Ley Municipal y la Ley de Fiscalización, todas del Estado de Tlaxcala; Gonzalez Herrera, puntualizó la urgencia de tener un marco normativo adecuado, que permita al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) sancionar estas omisiones. 

 

Lo anterior, con el objetivo de que los entes fiscalizables cumplan cabalmente con sus obligaciones, y en caso de no hacerlo, pueden ser sancionados con base a la Unidad de Medida de Actualización (UMA) correspondientes a su retraso y/o incumplimiento. 

 

Jaciel González Herrera, también ha propiciado iniciativas que buscan resarcir uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan los ayuntamientos y/o entes públicos, respecto a la desincorporación de los bienes muebles que han cumplido su vida útil, ya que representa un proceso burocrático que dificulta y retrasa la productividad del destino final de estos desechos. 

 

Por ello, el congresista propuso reformas a la Ley de Patrimonio Público del Estado de Tlaxcala y a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, con la cual se faculta que el Congreso del Estado autorice la enajenación de bienes muebles cuando éstos rebasen las 500 UMAS, esto a fin de hacer más eficiente el proceso.

 

Otras de las iniciativas que ha presentado el representante del Partido Verde, es el decreto por el que se declaró a la Ciudad de Huamantla, Capital del Estado de Tlaxcala, por único día, el dieciséis de noviembre de dos mil veintidós, en conmemoración de la Batalla de Tecoac, un importante hecho histórico de nuestro Estado

 

También destaca la iniciativa con Proyecto de Decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, y de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Tlaxcala, la cual tiene por objeto armonizar este ordenamiento legal y que contempla las exigencias y demandas actuales de las cámaras de la construcción y profesionistas de este rubro. 

 

Así mismo destacan las reformas al Código Penal para el Estado libre y Soberano de Tlaxcala, la cual busca que todas y cada una de las actuaciones que realizan los servidores públicos, sean lo mayor transparente posible respetando el marco legal en su actuación, y sancionando no sólo en el ámbito administrativo de su proceder sino también imponiendo sanciones que evitan se desvíe de su actuar objetivo como servidor público, cumpliendo con la obligación de informar de manera oportuna de cuál fue el destino de dichos recursos.

 

Jaciel González Herrera, de igual manera ha sido impulsor de la reforma y adición de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, a fin de crear la Dirección de Archivos. 


Jorge Caballero Román aporta a la armonía e innovación legislativa 

 

·      El diputado morenista ha presentado iniciativas que promueven la innovación tecnología y el respeto de los derechos humanos.

 

El diputado local Jorge Caballero Román, integrante del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), ha evidenciado su compromiso para garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las y los tlaxcaltecas, a través de las iniciativas que ha presentado y en las que busca aportar de manera significativa a la vida pública de nuestro Estado. 

 

Recientemente fue aprobada por el pleno de la LXIV Legislatura, la iniciativa presentada por el congresista Jorge Caballero Román, en la que se reconoce la Violencia Vicaria en el Código Penal y en el Código Civil ambos para el Estado de Tlaxcala, misma que en sus palabras, resulta urgente atenderla y sobre todo prevenirla. 

 

Cabe recalcar que esta iniciativa fue incluida en el expediente parlamentario, que, con el objetivo de garantizar una eficiente legislación, contuvo las demás iniciativas presentadas por las y los diputados locales, en materia de Violencia Vicaria, y que, tras un análisis minucioso, se presentó ante el Pleno y fue aprobada. 

 

Bajo el principio de corresponsabilidad social, el diputado morenista, presentó la iniciativa en materia de derecho procesal por la que se adicionan diversas disposiciones al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Tlaxcala, la cual tiene como objetivo principal, obtener decisiones judiciales confiables en materia familiar, por lo que considera pertinente el uso de la informática judicial. 

 

Cabe recalcar que, con dicha iniciativa, Caballero Román busca que sea a través del registro de audio y video de las audiencias, que se goce de un mejor ejercicio judicial, permitiendo transparentar el actuar de las partes y del juez durante el juicio, además de dar certeza a las resoluciones de los jueces y facilitar las tareas propias del juzgador. 

 

Otras de las iniciativas presentadas por el también presidente de la comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, es la que busca reorientar el costo de contratación de la Plataforma Digital del Sistema Estatal de Verificación Vehicular y la Integración del Fondo Estatal de Protección al ambiente, a fin de que permitan la óptima regulación del cobro de los derechos por concepto de verificación vehicular. 

 

También propuso la derogación de los párrafos quinto y sexto del artículo 35 de la Constitución Local, a fin de evitar provocar confusión en el ejercicio de los derechos político-electorales de todas las personas, principalmente garantizando que quienes fungen como diputadas o diputados locales suplentes, pueden acceder al cargo de propietarios. 

 

De esta manera, Jorge Caballero Román evidencia su compromiso social, con las y los ciudadanos tlaxcaltecas. 


Se desarrolla tercera convención distrital rumbo al XII Parlamento Juvenil

 

· La Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, el ITJ y el ITE, escucharon las propuestas de las juventudes de la región centro.

 

Este viernes se realizó la tercera convención distrital rumbo al XII Parlamento Juvenil “Voz del Empoderamiento y Símbolo de Fortaleza” 2023, en donde destacaron propuestas en materia de menstruación digna, inclusión de las personas con discapacidad, pertenecientes de la Comunidad LGBT+, la autodeterminación de los pueblos originarios, acoso escolar, ecocidios, el laboratorio de innovación municipal y cuidado medio ambiental. 

 

En el Salón Rojo del Recinto legislativo, las diputadas Leticia Martínez Cerón, Lupita Cuamatzi Aguayo y Diana torrejón Rodríguez, presidenta y vocales de las Comisión de Juventud y Deporte, respectivamente, en compañía de Lucero Morales Tzompa,  la titular del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) y de Ana Karen Rojas Cuahutle, representante del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), fueron las encargadas de evaluar cada una de las iniciativas expuestas de viva voz por las y los participantes. 

 

Durante su intervención la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Leticia Martínez Cerón, celebró la amplia participación de los jóvenes tlaxcaltecas y recalcó su compromiso para seguir aperturando más espacios de expresión, “en este Congreso del Estado y en esta comisión, estamos haciendo que los jóvenes tengan cada vez más realce, que se escuche más su voz, pero también necesitamos que ustedes sean portavoces para que los demás jóvenes también participen”, recalcó. 

 

Por su parte la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo, vocal de la comisión y encargada de la región centro, se dijo sentirse muy orgullosa de ser una de las diputadas más jóvenes de esta legislatura y ser una digna representante de este sector etario, al igual que felicitó la participación amplia que se tuvo, “ver que nuestros jóvenes están interesados en la política, saber que como jóvenes vemos cuáles son las necesidades y problemáticas a las que nos enfrentamos día a día, poder trabajar y hacer este relevo general en nuestro estado, me da la seguridad de que el futuro nuestro estado estará en buenas manos” puntualizó. 

 

De esta manera, se escucharon las propuestas presentadas por los participantes de los distritos V, VII, VIII y IX, Yarely Calva Moreno, Carlos Ignacio Sánchez Popocatl, María Guadalupe Pozos Ortiz, Manuel Enrique Contreras Bello, Ximena Melgarejo Santiago, Eduardo Emilio Martínez González, Nayeli Esthefani Cevedo Jofre, Ander Alán Espinoza García, Alexandra Flores Juárez, Guadalupe Jesica Vázquez Najera, Juan Manuel Muñoz Pérez, Xitlaly Xahuentitla Montes, Arlet Victoria Zecua Flores, Anahí George Morales, Brenda Hernández Godínez, César Méndez Matlalcuatzi y Karla Karol Casco Ordoñez. 


El Congreso local confirma incremento al salario y se manifiesta respetuoso de la autonomía sindical

 

·  Este incremento se aplicará de manera oportuna y acorde a la normativa vigente para las y los trabajadores de base. 


El Congreso del Estado de Tlaxcala otorgará el aumento salarial correspondiente a las y los trabajadores de base de los sindicatos 7 de Mayo y 4 de Octubre que laboran en el Poder Legislativo. Esta medida atiende la obligación de incremento salarial y prestaciones, como lo han hecho hasta ahora, respetando la autonomía sindical. 

 

El aumento salarial será retroactivo al 01 de enero del año en curso y aplica hasta el 31 de diciembre. Esta decisión se ha tomado con base en un análisis exhaustivo y equitativo, tomando en consideración diversos factores, incluyendo la situación económica actual y la importancia de cumplir con lo que corresponde a los derechos y prestaciones del personal basificado. 

 

Asimismo, reconoce el esfuerzo y la dedicación de las y los trabajadores de base de los sindicatos 07 de Mayo y 04 de Octubre, ya que su compromiso diario contribuye directamente al fortalecimiento del trabajo legislativo y al cumplimiento de las responsabilidades con la ciudadanía.

 

Con estas acciones, la LXIV Legislatura reitera su compromiso de velar por el bienestar y los derechos laborales de las y los trabajadores, por lo que reconocen que la fuerza laboral es el motor que impulsa el logro de sus objetivos.

 


Se reúne Diputado Miguel Ángel Caballero Yonca con directivos y padres de familia de escuelas de su distrito 

 

·      Reafirma su compromiso para la gestión, seguimiento vigilancia de apoyos solicitados a favor de la educación

  

El diputado local representante del distrito electoral X, Miguel Ángel Caballero Yonca, se reunió este jueves con directivos, docentes y padres de familia de diferentes escuelas de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, pertenecientes a su distrito, a fin de darle seguimiento a diversas solicitudes que han presentado, para mejorar la infraestructura y atender diversas necesidades de dichas instituciones. 

 

En el Salón Rojo del Recinto Legislativo, el congresista reafirmó su compromiso con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de su distrito, al ser gestor y contribuir a la vinculación de las instituciones Educativas, con las autoridades estatales, a fin de que los programas vigentes tanto en Tlaxcala como a nivel Federal, puedan llegar a las escuelas que más lo necesitan. 

 

De esta manera, Miguel Ángel Caballero Yonca recalcó que esta reunión es de seguimientos a los trabajos previos de gestión y vinculación que se han estado gestando, por lo que se hizo acompañar del maestro Omar Cuatianquiz Águila, titular de la dirección de Planeación Educativa, así como del maestro Jesús Omar López Conde, ambos integrantes de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE-USET), para que explicarán el proceso y la situación en que se encuentran las contestaciones a las demandas de dichas escuelas. 

 

En un acto de compromiso, responsabilidad y buena voluntad, el diputado Caballero Yonca, escuchó atento los avances y respuestas por parte de los representantes de la Secretaría de Educación Pública, así como también acompañó las exigencias de las y los directores, representantes de los comités de padres de familia y docentes, del jardín de niños “Juan Escutia; la telesecundaria “Porfirio Díaz”; de la escuela “Rugu Chiga Metzi Yumhu”; de la escuela “ Acamaya Guu Nana”; la primaria Federal “José Mariano Sánchez”; la Secundaria Técnica 29 y la escuela “José María Morelos y Pavón”. 

 

De esta manera las y los representantes de dichas instituciones, agradecieron y celebraron la buena voluntad, atención, vigilancia y respuesta por parte del diputado local, quién a demostrado solidaridad con la educación de las infancias, adolescencias y juventudes de Zitlaltepec, Huamantla, Ixtenco y en general del distrito local X. 

 


Prioriza Rubén Terán Águila la cultura y democracia tlaxcalteca

 

·      El legislador morenista trabaja para garantizar que el Congreso trabaje en armonía jurídica, se reconozca la trascendencia histórica- cultural y se priorice la rendición de cuentas. 

 

El legislador morenista, Rubén Terán Águila, integrante de la LXIV Legislatura local, impulsa la cultura tlaxcalteca a través de sus acciones legislativas, quien además ha demostrado estar comprometido con el reconocimiento de nuestro Estado a nivel nacional. 

 

Durante el desarrollo de su labor como representante del pueblo, el congresista ha presentado diversas iniciativas que buscan, además de difundir y reconocer la grandeza histórica, engendrar la unidad y hermandad entre tlaxcaltecas. 

 

Durante el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones, Terán Águila, propuso declarar ese año, como año del “Centenario del Natalicio del Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin”, en reconocimiento a la amplia trayectoria del gran muralista y artista, considerado como “el último gran muralista del siglo XX”. 

 

Iniciativa que fue aprobada por el Pleno y que hoy, es la razón por la que año con año, se reconozca la actividad de los pintores y artistas tlaxcaltecas a través de la presea “Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin”, como símbolo de la perseverancia y talento de nuestra ciudadanía.

 

Cabe recalcar que, durante su encomienda como legislador local, Rubén Terán, también ha fomentado el trabajo participativo y democrático, por lo que presentó la iniciativa de una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, misma que busca ser una reforma integral, introduciendo avances democráticos, innovación y criterios para evitar el rezago legislativo.

 

Esta iniciativa tiene como finalidad contribuir a un ejercicio eficiente, profesional y dinámico, además de eficiente, que priorice la transparencia, la rendición de cuentas, el parlamento abierto, la ética, la participación ciudadana y probidad parlamentaria.

 

Otro de los logros del legislador morenista, es la reciente aprobación de las reformas a la Ley de Archivos, misma que en sus palabras Terán Águila señaló como una “Ley vanguardista”, ya que privilegia el respeto irrestricto de los derechos humanos, la protección de los datos personales, la transparencia, la rendición de cuentas y el interés público. 

 

De esta manera el congresista reafirma su compromiso con la ciudadanía, refuerza e impulsa el respeto de la cultura y contribuye a un estado democrático y participativo. 


Diana Torrejón, sinónimo de Juventud y resultados

 

·      La diputada ha sido férrea defensora del respeto a los derechos humanos.

 

La diputada Diana Torrejón Rodríguez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de niñas, niños y adolescentes en el Congreso del Estado, es una legisladora comprometida cuya aportación a la sociedad se refleja a través de una serie de iniciativas que ha presentado y de las que cuatro ya fueron aprobadas por el Pleno y el resto se encuentra en comisiones.

 

Entre las iniciativas aprobadas se encuentran; violencia familiar, violencia vicaria y violencia sexual, además de un exhorto por el tema de las estancias infantiles.

 

En el trabajo realizado durante la LXIV Legislatura, la diputada ha sido férrea defensora del respeto a los derechos humanos, de ahí que ha promovido diversos foros de participación ciudadana.

 

Ese trabajo ha sido gracias a la coordinación con entidades de la sociedad civil y con los diferentes entes gubernamentales que han contribuido con su trabajo legislativo.

 

Como muestra de ese compromiso con la sociedad, uno de los temas pendientes es, la presentación de la Ley de Protección a Periodistas y defensores de los derechos humanos la cuál se construye con la participación de periodistas de las diferentes agrupaciones del gremio que existen en la entidad.

 

Además de la aprobación de diversas iniciativas que se encuentran en comisiones para su estudio, análisis y aprobación.

 

Entre ellas; Unidad de transparencia; Día contra el cáncer; Ley de Zonas conurbadas; Menstruación digna; Ley de Adultos mayores; Juzgados de Género; Reforma planeación; Personas no fumadoras; Desarrollo económico y una Reforma en Educación Migrante.

 

Aunado a lo anterior, la disposición y juventud de la legisladora, ha sido una de sus fortalezas para seguir innovando, además de cumplir en la encomienda que le dio el pueblo de Tlaxcala al cual ha correspondido con resultados hacia la sociedad.

 


Con amplia participación se desarrolla segunda convención distrital rumbo al XII Parlamento Juvenil

 

·      Correspondió a las juventudes de los distritos XII, XIII, XIV y XV presentar sus iniciativas, para elegir representante.

 

El Salón Rojo del Recinto Legislativo fue sede para la segunda convención distrital rumbo al XII Parlamento Juvenil “Voz del Empoderamiento y símbolo de fortaleza” correspondiente a la región sur, contando con 17 participantes de los distritos locales XII, XIII, XIV y XV.

 

Las diputadas integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte, Leticia Martínez Cerón, María Guillermina Loaiza Cortero, Diana Torrejón Rodríguez y Lupita Cuamatzi Aguayo, presidenta y vocales respectivamente, así como la directora general del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, Lucero Morales Tzompa y el representante del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, José Ángel Águila Barragán, fueron los responsables de evaluar a cada participante. 

 

Al inicio de este ejercicio democrático, la legisladora Leticia Martínez Cerón, motivó a las y los participantes a no dejar de incidir en la vida pública de nuestro Estado, “sean ejemplo para los demás jóvenes”, señaló haciendo referencia a que los hoy participantes, motiven e impulsen a las demás juventudes a seguir marcando la agenda local. 

 

Por su parte la legisladora María Guillermina Loaiza Cortero, destacó que este ejercicio, representa la antesala, para construir a nuestros futuros legisladores, por lo que estos espacios deben ser aprovechados por todas las juventudes; también felicitó a las y los participantes, quienes hoy, representaron las voces de la región sur de nuestro Estado. 

 

De esta manera, Karen Massiel Cuapio Castillo, Betsabeth Ramos Rugerio, Edda Isabella Alpízar Flores, Lázaro Martín Castillo Elías, Mariana Atatzi Chimal, Arturo Sánchez Pérez, Rodolfo Castro Licona, Andrea Amaro Rojas, Dulce María Cervantes Flores, Joana Flores Flores, Luis Ángel Capilla Calvario, Alma Lucía Romero Acocal, Anahí Atlatenco Malcos, Aylin Cortes Pérez, Mónica Tlatelpa Cuecuecha, Rosa Michelle Corona Zahuentitla, defendieron las iniciativas que elaboraron para ser integrantes del XII Parlamento Juvenil. 

 

Cabe recalcar que el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones será el encargado de realizar el conteo de los puntos obtenidos por cada participante, y el de la puntuación más alta, será quien represente a su distrito, en esta edición 2023 del Parlamento Juvenil.  


Diputada Blanca Águila Lima trabaja en la innovación del acceso a la información pública


· Ha presentado diversas iniciativas que contribuyen a la utilización de las TIC´S y eficientar los trámites y servicios.


La legisladora priísta Blanca Águila Lima, ha reforzado su trabajo como presidenta de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales, de la LXIV Legislatura, impulsando las acciones legislativas que favorezcan a la ciudadanía en el reconocimiento de sus derechos humanos, tanto a la información como a la rendición de cuentas. 

 

Recientemente la diputada tricolor presentó una iniciativa la cual impulsa la creación de la Ley de Gobierno Digital, misma que prioriza que los trámites y servicios sean eficientes y permitan que la ciudadanía pueda realizarlos a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S). 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la congresista recalcó que el garantizar que los trámites sean digitales, además de innovar y adecuar el gobierno a las nuevas exigencias sociales, abona de manera significativa a la mejora regulatoria, a través de una estrategia clara y la buena voluntad de las partes interesadas. 

 

Cabe recalcar que la congresista también presentó a finales del 2022 la iniciativa por la que se reforma, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala, la cual pretende que el procedimiento en materia de Acceso a la Información Pública privilegie el uso de las TIC´S para otorgar medidas que aseguren el derecho a la información en igualdad de condiciones. 

 

De esta manera la diputada local, reafirma su compromiso para eficientar los trámites y garantizar que la ciudadanía tenga acceso a la información pública, haciendo valer sus derechos humanos. 



Diputado Fabricio Mena impulsa el turismo a través de su trabajo legislativo

 

·  Busca que sea a partir de los Municipios que se refuerce el turismo en el Estado.


Durante el ejercicio de la LXIV Legislatura, el congresista Fabricio Mena Rodríguez ha marcado un precedente en materia de turismo, ya que con el objetivo de dotar de certeza jurídica en este rubro y fortalecer la actividad cultural, artesanal y las tradiciones, impulsó la ahora aprobada y publicada Ley de Turismo de Tlaxcala. 

 

En su calidad de presidente de la Comisión de Turismo, el legislador ha resaltado la importancia que tiene nuestro Estado en la consolidación histórica del país, por lo que resulta importante, trabajar de manera constante en garantizar que Tlaxcala goce de un marco legal que proteja tanto a los artesanos, comerciantes y empresarios tlaxcaltecas, como a los turistas y prestadores de servicios en la materia. 

 

Además de impulsar esta Ley de beneficio colectivo, el también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha generado distintas mesas de trabajo con la titular de la Secretaría de Turismo, con el comité y presidentes de municipios con denominación de Pueblos Mágicos, para gestar acciones que contribuyan al turismo en el Estado. 

 

Cabe recalcar que Mena Rodríguez, presentó ante la máxima tribuna del Poder Legislativo la propuesta para la regulación del Consejo Turístico Municipal, a través de la reforma a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, para que éste sirva como un órgano de consulta, asesoría y apoyo técnico, para que de manera armónica con la Ley de Turismo contribuyan a su óptimo desempeño. 

 

En ese mismo sentido, el legislador ha pugnado por reconocer la grandeza de nuestro Estado, para que a través de incentivar que propios y extraños visiten cada uno de los municipios, se reconozca la diversidad cultural, artesanal, gastronómica y las maravillosas tradiciones que Tlaxcala aún conserva. 


Arrancan convenciones distritales rumbo al XII Parlamento Juvenil

 

·  La primera sede fue el Pueblo Mágico de Tlaxco en donde participaron los jóvenes de la región norte.

 

Este lunes dieron inicio las convenciones distritales rumbo al XII Parlamento Juvenil “Voz del Empoderamiento y Símbolo de Fortaleza”, en donde las diputadas, Leticia Martínez Cerón, Diana Torrejón Rodríguez y Lupita Cuamatzi Aguayo, presidenta y vocales de la Comisión de Juventud de la LXIV Legislatura, respectivamente, comenzaron con la selección de las y los 25 diputados juveniles. 

 

Teniendo como sede el Pueblo Mágico de Tlaxco, se eligieron a las y los representantes de la región norte del Estado, particularmente de los distritos II, III, IV, que comprenden los municipios de Tlaxco, Muñoz de Domingo Arenas, Yauhquemehcan, Apizaco, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Tetla de la Solidaridad, Atlangatepec, Terrenate, Xaloztoc, de acuerdo a la nueva distritación local. 

 

Durante su intervención la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Leticia Martínez Cerón, destacó que este ejercicio democrático es un espacio destinado a que los jóvenes, para que hagan suya la voz y expresen su sentir. 

 

“Solo les pido que sigan siendo jóvenes que quieren hacer algo por su Estado, por ustedes mismos, porque ustedes, representan con amor y cariño lo que son, muchos jóvenes los van a seguir. Ustedes pueden ser el gran ejemplo de muchos más” puntualizó la legisladora.

 

Martínez Cerón, también reconoció que producto de los parlamentos juveniles hoy el estado ha tenido a grandes figuras públicas, ejemplo de ello es que dos de los jóvenes diputados del parlamento pasado, pudieron representar a Tlaxcala en el Congreso de la Unión, y uno más en el Senado de la República. 

 

Por su parte la congresista Diana Torrejón Rodríguez, vocal de la Comisión de Juventud y representante del Distrito II con cabecera en Tlaxco, puntualizó que “este ejercicio de participación, nos da a entender que necesitamos redescubrir cuáles son las necesidades actuales de nosotros como jóvenes, he visto varias propuestas  que son muy interesantes” así mismo reconoció que durante estas semanas serán presentadas las iniciativas y propuestas de muchos jóvenes talentosos, pero que sobre todo se busca a través de este parlamento, el contribuir a la mejora social de nuestro Estado. 

 

En esta primera convención distrital, participaron los jóvenes; Fátima Ríos Olvera, del municipio de Tlaxco; José Alfredo De Fermín De Gante del municipio de Apizaco; Juan David Castillo Contreras y María Chanel Vargas Pérez ambos de Tetla de la Solidaridad.

 

Cabe recalcar que la evaluación estuvo a cargo de las diputadas integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, del Representante del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y de la titular del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), y cuyo conteo de votos, a fin de garantizar total transparencia e imparcialidad en este ejercicio, será realizado por el ITE. 


Entregan “Premios entre huehues” en el Congreso del Estado

 

 ·      El diputado Juan Manuel Cambrón apoyó el evento con interés por preservar las tradiciones.

 

Este sábado se llevó a cabo en el Patio Vitral del Congreso del Estado, la premiación “Entre Huehues”, a la que se dieron cita integrantes de camadas de distintos municipios; ocasión que sirvió para condecorar a lo más destacado del Carnaval y rendir homenaje a danzantes que han dado mucho por la fiesta mayor de los tlaxcaltecas.

 

Con el interés de preservar y mantener vivas las tradiciones, el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, apoyó la realización de la premiación, que incluyó diferentes categorías y cuyos ganadores son los siguientes:

 

De la categoría Legado, Constantino Carmona; Legado musical, Agustín Sánchez y Guadalupe Sánchez; Homenaje Póstumo, Lorenzo Cabrera García; Trayectoria,  Paola Sánchez Durán; Innovación, Camada Lucero; Preservación, Camada del Centro de Santa Cruz Tlaxcala; Camada Revelación, Camada La Machincuepa; Camada más popular; Camada La Machincuepa; Jota de Oro (mejor revestido), Alexis Iván Rivera Narciso; Huehue de Oro, Antonio Torres;  Mujer Huehue de Oro - Karla Hernánde y la Camada del Año, Camada Tzotzonistala.

 

Las camadas que se presentaron en la ceremonia de premios son: La Machincuepa, Lucero, Tzotzonistala, Flor de Chiauhtempan, San Lorenzo Tlacualoyan, Los Atlihuetzian, Huacaltzingo, San Simón, Centro de Santa Cruz Tlaxcala, Tepetlapa, Miraflores, Las Baby’s y Las Queens.

 

En el desarrollo de la premiación se recordó que desde tiempos ancestrales esta tradición ha hecho vibrar al ritmo de la música a quienes honran las danzas y cuyo objetivo es preservarlo para futuras generaciones.

 

Los participantes coincidieron en que esta tradición tlaxcalteca es un legado importante y fuente de inspiración para mantener viva la festividad, pues sin las máscaras, penachos, vestuarios y la música, no podría entenderse su belleza, significado y riqueza cultural y artística.

 


Recibe Comisión Permanente segundo informe de actividades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

 

·         La diputada presidenta de la Comisión Permanente Maribel León Cruz destacó que este acto demuestra el trabajo en el reconocimiento de los derechos humanos.

 


Este viernes en el Salón Verde del Recinto Oficial del Congreso del Estado, la legisladora Maribel León Cruz presidenta de la Comisión Permanente, en su calidad de representante legal del Poder Legislativo, recibió el segundo informe de actividades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de manos de su presidenta Jakqueline Ordoñez Brasdefer.

 

En compañía de las diputadas Diana Torrejón Rodríguez, presidenta de la Comisión de Derechos humanos, Grupos Vulnerables y derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y María Guillermina Loaiza Cortero, vocal de la Comisión Permanente, León Cruz, reconoció este acto como el cumplimiento de la rendición de cuentas que garantiza la labor y el respeto por los derechos humanos de la ciudadanía tlaxcalteca.

 

“La transparencia y la rendición de cuentas son dos principios básicos que toda institución pública debe cumplir a cabalidad, y convencida estoy de que encontraremos la certeza de que el trabajo, el humanismo y la convicción dentro de la institución que encabeza, ha estado encaminada a velar por el cuidado de los derechos humanos de las y los tlaxcaltecas” señaló Maribel León.

 

En ese sentido y priorizando la responsabilidad que tiene el Congreso para revisar y analizar los informes que le son presentados, la presidenta de la Comisión Permanente reconoció el trabajo desempeñado por las y los integrantes de la CEDH y a su vez recalcó qué será analizado conforme lo establece la Ley.

 

Por su parte la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, durante su intervención destacó algunos logros que han tenido como organismo autónomo, desde la capacitación, la atención a recomendaciones y denuncias, así como la actualización constante del personal que la integra.

 

En ese acto Ordoñez Brasdefer enfatizó que como desde hace un año lo ha señalado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, seguirá trabajando para que las mujeres, las personas con discapacidad, los grupos indígenas u originarios, las personas hablantes de lenguas maternas, la comunidad LGBT+, las personas afromexicanas y demás grupos vulnerables, sean reconocidos.

 

De esta manera el Poder Legislativo realizó la formal recepción de este informe, mismo que será turnado a las Comisiones Ordinarias, para su análisis y estudio correspondiente.



Clausuran en el Congreso del Estado Foro “Rumbo a una Agenda LGBT+ Tlaxcala 2023”

 

·      Las actividades que se llevaron a cabo fueron taller de redacción de iniciativas y diversas ponencias y conversatorios.

 

Con el fin de visibilizar los derechos humanos de la comunidad LGBT+ propiciar medidas para erradicar la discriminación y fomentar la inclusión social, este viernes, concluyeron las actividades del “Foro: rumbo a una agenda LGBT+ Tlaxcala 2023” en el Congreso del Estado. 

 

Entre las actividades que se llevaron a cabo, se encuentra el taller de redacción de iniciativas, así como diversas ponencias y conversatorios, organizados de manera coordinada entre la diputada Diana Torrejón Rodríguez; el secretario de Cultura, Antonio Martínez Velázquez; la responsable de la Oficina de atención a la diversidad sexual, Adil Aranzuvia Juárez Angulo y la integrante del Comité Orgullo y Memoria, Frida Vargas. 

 

Además personas de la comunidad presentaron propuestas de iniciativas durante el foro, las cuales fueron recibidas por la diputada Diana Torrejón Rodríguez, para darle seguimiento, y puedan transformarse en acciones afirmativas a favor de la comunidad. 

 

El foro, concluyó con la ponencia “Derechos políticos electorales de la comunidad LGBT+” impartida por la consejera Erika Periañez Rodríguez del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).

 

Cabe señalar, que la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, asistió también a la clausura de esta semana de actividades.

 

Con estas acciones, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de esta LXIV Legislatura reafirma su compromiso por legislar desde la inclusión y la justicia. 


Reporta Pepe Temoltzin avances en la Comisión de Desarrollo Económico

 

·      Estos avances tendrán un impacto directo en las familias de las y los tlaxcaltecas.

 

El día de hoy en sesión ordinaria, el diputado Pepe Temoltzin, quien preside la Comisión de Desarrollo Económico, dio a conocer los avances en torno a las iniciativas presentadas por sus homólogos en materia de desarrollo económico y mejora regulatoria en el estado de Tlaxcala.

 

El legislador panista destacó que actualmente se están evaluando un total de 5 iniciativas. Entre ellas, se encuentra la propuesta de Mejora Regulatoria y la Ley de Desarrollo Económico, las cuales serán analizadas mediante mesas de trabajo con la finalidad que se considere la perspectiva de dependencias y organizaciones empresariales antes de ser dictaminadas por la comisión.

 

Temoltzin Martínez resaltó el minucioso trabajo realizado por los integrantes de la comisión, quienes han dedicado esfuerzos para potencializar el desarrollo del Estado. Estos avances tendrán un impacto directo en las familias de las y los tlaxcaltecas, promoviendo oportunidades económicas y mejorando su calidad de vida.

 

El diputado manifestó su compromiso con el impulso de políticas y acciones que fomenten el crecimiento económico sostenible en Tlaxcala. Asimismo, invitó a la ciudadanía a estar atenta a los resultados y beneficios que estas iniciativas traerán consigo.

 

Con estos avances en el ámbito legislativo, se espera que Tlaxcala fortalezca su economía y se posicione como un referente en materia de desarrollo económico en la región.


Diputado Lenin Calva Pérez legisla para que los servicios públicos lleguen a toda la ciudadanía

 

·      Durante su actividad legislativa ha demostrado su compromiso para que la población goce de servicios públicos de calidad.

 

El legislador Lenin Calva Pérez, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza, durante su trabajo legislativo ha pugnado a favor de garantizar el bienestar y la buena calidad de vida de las y los tlaxcaltecas, a partir de contar con servicios públicos de calidad. 

 

Ejemplo de este trabajo y compromiso ha sido el presentar una iniciativa a fin de que el Estado garantice el acceso a internet de manera gratuita al igual que a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, todo esto bajo el razonamiento de que las TIC´S se han convertido en una necesidad para las y los estudiantes, así como para el sector laboral. 

 

Cabe recalcar que también se ha posicionado para que a través de la acción legislativa se dé un gran paso en la forma en que los servicios públicos llegan a la población, permitiendo ampliar el paradigma e innovar en la incidencia del bienestar social, a través de servicios de calidad. 

 

Otro de los grandes trabajos legislativos del representante del distrito electoral VI, ha sido la reciente aprobación de las reformas a la Ley de Obras públicas, misma que estuvo nutrida por la participación de las Cámaras de la Construcción de Tlaxcala, el Parlamento de Profesionistas, así como de directores de Obras Públicas, arquitectos, ingenieros y profesionales en la materia, quienes abonaron desde su punto de vista y priorizaron la gobernanza en esta Ley. 

 

Es de suma importancia señalar también estudiantes e investigadores se sumaron a esta reforma, a través de los diferentes foros que organizó el congresista Calva Pérez, como una estrategia de gobernabilidad, parlamento abierto y participación ciudadana, lo que permitió que esta reforma a la Ley de Obras Públicas, se consolidará como innovadora y de gran proyección. 

 

De esta manera el también presidente de la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología de la LXIV Legislatura, se ha posicionado referente a los temas que ocupan a la ciudadanía tlaxcalteca, reafirmando así su compromiso con la población que dignamente representa y haciendo hincapié en que la consolidación y fuerza de nuestra Estado radica en la colaboración constante entre ciudadanos y autoridades. 


Reafirma Pepe Temoltzin su compromiso con la seguridad ciudadana

 

·      Su objetivo es contribuir a la prevención y combate del delito en distintas comunidades.

 

En una destacada iniciativa a favor de la seguridad ciudadana, el diputado del Partido Acción Nacional, Pepe Temoltzin, llevó a cabo la entrega de alarmas vecinales y cámaras de videovigilancia en las instalaciones del Congreso Local. La acción se realizó con el objetivo de contribuir a la prevención y combate del delito en distintas comunidades.

 

En esta ocasión, el legislador panista se centró en dos localidades específicas, Contla de Juan Cuamatzi y Yauhquemehcan, donde se hizo entrega de estos dispositivos de seguridad a los pobladores. La iniciativa busca fortalecer la seguridad en estas comunidades, empoderando a los ciudadanos y fomentando la participación activa en la protección de su entorno.

 

La entrega de alarmas vecinales y cámaras de videovigilancia es parte de una estrategia integral impulsada por el diputado Temoltzin Martínez, quien ha trabajado para implementar medidas que brinden tranquilidad y salvaguarden la integridad de los habitantes de la entidad. Estas acciones se enmarcan en el compromiso del legislador con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

 

El diputado Pepe Temoltzin expresó su satisfacción por la exitosa entrega de alarmas vecinales y cámaras de videovigilancia en estas localidades, reafirmando su compromiso con la seguridad y su disposición a seguir impulsando acciones en beneficio de la comunidad.


Contribuye Lupita Cuamatzi Aguayo al reconocimiento de profesionales y sectores vulnerables

 

·      Durante su acción legislativa ha buscado el reconocimiento del personal médico, de enfermería así como la implementación de la LSM

 

La legisladora Lupita Cuamatzi Aguayo, integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Local, ha demostrado su apoyo y colaboración al sector profesional del Estado, desde reconocer la amplia labor del personal médico y de enfermería, hasta contribuir para que se valore la importancia de las y los profesionales del trabajo social, como una de las ramas de las ciencias sociales que suma al desarrollo común.

 

Durante su ejercicio legislativo, la también presidenta de la Comisión de Salud, ha presentado diversas iniciativas que buscan reconocer la amplia labor social y de cuidado que realiza el personal médico y de enfermería, pues son parte de una de las profesiones más nobles y solidarias del mundo, que garantizan el derecho a la salud de todas las personas.

 

La legisladora propuso que el acceso a los servicios de salud con o sin seguridad social fuera una garantía y una realidad para toda la ciudadanía.

 

Así mismo, la también representante del distrito electoral local VIII, ha generado acciones de valorización a los grupos vulnerados, como la reciente iniciativa que presentó ante esta soberanía, para que se incluya la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en las sesiones del Pleno y garantizar así el derecho a la información de la comunidad sorda, lo que a su vez culmina en el ejercicio de inclusión social. 

 

Cabe recalcar que Cuamatzi Aguayo, también ha sido embajadora de la riqueza cultural e histórica de su municipio, ejemplo de ello, fue la iniciativa presentada en la que se propone declarar a Contla de Juan Cuamatzi como precursor de la Revolución Mexicana en el Estado, como reconocimiento al levantamiento armado que se gestó en este municipio.

 

Así mismo, la diputada local, reafirmó su compromiso para garantizar una mayor eficiencia y eficacia en el servicio público y evitar conflictos que se pudieran suscitar en la contratación y nombramiento de los servidores públicos que laboran en los ayuntamientos, por lo que propuso la reglamentación de contratos del personal de confianza que labora en éstos, facultado la clasificación, los puestos y dotando de certeza jurídica la relación laboral. 

 

De esta manera la congresista Lupita Cuamatzi Aguayo, demuestra avances legislativos a favor de la ciudadanía tlaxcalteca.  


Mónica Sánchez Angulo prioriza la paz y armonía intermunicipal

 

·     Continúa trabajando para contribuir en la determinación de límites territoriales de los Municipios.

 

 

La legisladora Mónica Sánchez Angulo en su calidad de presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, durante el segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legislativo, cumplió de manera eficiente la agenda legislativa que como representante del Partido Encuentro Social presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura. 

 

La legisladora ha mantenido un trabajo constante en la consolidación de la armonía y buenos acuerdos intermunicipales, y con el firme compromiso de contribuir al esclarecimiento de los límites territoriales, continua efectuando reuniones tanto con alcaldes como mesas de trabajo interdisciplinarias con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Ejemplo de sus resultados fue la reciente aprobación del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se establecen los límites territoriales de los Municipios de Tetlanohcan con Santa Ana Chiautempan y entre San Francisco Tetlanohcan y San José Teacalco. 

 

Cabe recalcar que con anterioridad también ya se habían resuelto los límites territoriales de Contla de Juan Cuamatzi y San José Teacalco, representando otro logro de la Comisión de Asuntos Municipales, la cual refuerza el diálogo con las autoridades municipales, vecinos aledaños con las zonas limítrofes y las autoridades correspondientes para lograr acuerdos de buena voluntad y que contribuyan a reducir los conflictos por estas situaciones. 

 

Con ese mismo compromiso la legisladora busca prevenir diversas crisis sociales e innecesarias que afecten los derechos humanos de las personas, como el derecho al libre tránsito, por lo cual, durante el segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legal, propuso regular la actividad de estacionamientos y parquímetros en el Estado. 

 

De esta manera, Mónica Sánchez Angulo, reafirma su compromiso con las y los tlaxcaltecas, en la construcción de la paz y la armonía intermunicipal. 


Inició en el Congreso del Estado el foro “Rumbo a una Agenda LGBT+ Tlaxcala 2023”

 

·      La diputada Diana Torrejón Rodríguez, señaló que estas acciones buscan generar una inclusión real.

 

 

Este lunes dieron inicio los trabajos del “Foro: rumbo a una agenda LGBT+ Tlaxcala”, organizados de manera coordinada entre la diputada local Diana Torrejón Rodríguez; el secretario de Cultura, Antonio Martínez Velázquez; la responsable de la Oficina de atención a la diversidad sexual, Adil Aranzuvia Juárez Angulo y la integrante del Comité Orgullo y Memoria, Frida Vargas. 

 

En el marco de la semana de la diversidad sexual, este foro surge como una estrategia para visibilizar los derechos humanos de la comunidad LGBTTIQ+ y propiciar medidas para erradicar la discriminación y a su vez fomentar la inclusión social, por lo que durante esta semana se impartirán diversas conferencias en la materia. 

 

Estas actividades arrancaron con la presentación del taller de redacción de iniciativas a cargo del maestro Luis Diego Martínez Meza y con la conferencia “Derechos Humanos de las Poblaciones LGBT+” impartida por el consejero consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Emmanuel Sánchez Reyes.

 

Durante la inauguración de este evento la diputada Diana Torrejón Rodríguez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, señaló que estas acciones conjuntas buscan generar una inclusión real y permitir que los grupos históricamente vulnerados se adueñen de los espacios. 

 

Torrejón Rodríguez celebró que este evento tenga como sede el Patio Vitral, ya que es desde la casa del pueblo donde se crean las leyes y se impulsa la agenda social. 


Propone Diputado Ever Campech regular actos jurídicos del Albacea y herederos en juicios sucesorios


 ·      Se reforma el artículo 3002 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.


Al llevarse a cabo la segunda sesión ordinaria de la Comisión Permanente, se presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3002 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, fundada y motivada por el diputado Ever Alejandro Campech Avelar.

 

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, se dio lectura para precisar que el diputado iniciador busca generar una reforma que fortalezca a la figura de “Albacea”, dotando de certeza jurídica a quienes acudan a ella y permitiendo a los fedatarios públicos, en el caso de bienes inmuebles, participen en la celebración de estas compraventas fundadas de buena fe.

 

El legislador Ever Alejandro Campech, puntualizó que esta modificación no implica otorgar a los fedatarios un papel de juzgadores sustitutos, pues resultaría excesivo establecer que deba aprobarse ante aquellos, ya que se perdería de vista, que se trata de la supremacía del acuerdo de los herederos con el “Albacea”.

 

El diputado proponente demostró en su exposición de motivos que resulta urgente  legislar en la materia, debido a que nuestro Código Civil vigente prevé la figura de venta de bienes por parte del Albacea, para el caso de que exista una deuda o algún gasto urgente; sin embargo no se precisa qué tipo de nombramiento se requiere para poder realizar esa clase de ventas, tampoco se precisa si la venta se debe realizar exclusivamente para saldar las deudas señaladas.

 

Además de otras circunstancias que resultan necesarias de especificar para garantizar un procedimiento apegado a la Ley, el congresista, propuso especificar las reglas a las que se deberá de sujetar la venta de bienes inmuebles, obviamente con el acuerdo de los herederos.

 

De esta manera se prioriza que el acuerdo y venta a través de la figura de “Albacea” goce de certeza jurídica y permita un óptimo desarrollo de sus funciones.

 

La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

 

Cabe hacer mención que los trabajos legislativos en el congreso local no se detienen, pues la Comisión Permanente continua desahogando diversas iniciativas o asuntos en las sesiones ordinarias celebradas los días viernes de cada semana, ya que el segundo año legislativo concluye hasta el 29 de agosto de la presente anualidad.



Entrega Congreso estímulos económicos a trabajadores por años de servicio


·  Veinte trabajadores de base fueron reconocidos por su ardua labor.


Los integrantes del Comité de Administración de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, entregaron estímulos económicos a trabajadoras y trabajadores basificados por sus años de servicio.

 

El presidente del Comité de Administración, el diputado Vicente Morales Pérez, acompañado por la legisladora Gabriela Esperanza Brito Jiménez, el diputado Bladimir Zainos Flores y el secretario administrativo de este Poder, el maestro Leonardo Esteban Estévez Vázquez, realizaron la entrega, respetando sus derechos adquiridos.

 

El diputado Morales Pérez, reconoció que las y los trabajadores son parte esencial en los trabajos que se realizan día a día en el Congreso del Estado y los legisladores coincidieron en lo importante que es reconocer el desempeño de sus labores y la responsabilidad con que lo llevan a cabo.

 

El estímulo se entregó a quienes han cumplido 5, 15, 20, 25 y 30 años de servicio, razón por la que recibieron además de una cantidad económica, el reconocimiento, admiración y felicitaciones.



Realiza Diputado Lenin Calva Pérez sesión de instalación de Comisión Especial

 

· Será la encargada de recabar pruebas relacionadas con la revocación de mandato de los integrantes del Ayuntamiento de Chiautempan.

  

Este miércoles, el legislador Lenin Calva Pérez en calidad de presidente de la Comisión Especial de diputados encargada de recabar pruebas inherentes al procedimiento de revocación de mandato de los integrantes del Ayuntamiento de Chiautempan, llevó a cabo la sesión de instalación correspondiente para dar inicio a sus funciones. 

 

En cumplimento al acuerdo aprobado en días pasados por el Pleno de la LXIV Legislatura y a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como en el Reglamento Interior del Congreso del Estado, los diputados Vicente Morales Pérez y Bladimir Zainos Flores en calidad de vocales y Lenin Calva Pérez, presidente de dicha comisión, declararon formalmente su instalación, para el desempeño estricto de las funciones por la que fue creada.

 

En ese mismo sentido, los legisladores tomaron protesta al Maestro Armando Hernández Ramírez, como secretario técnico de la Comisión Especial, quien deberá redactar las actas de sesiones y reuniones que se efectúen durante el proceso de recabar las pruebas para sustanciar el expediente parlamentario que les fue turnado. 

 

De esta manera y en total apego al artículo 89 del Reglamento Interior del Congreso del Estado, la Comisión Especial integrada por los diputados Lenin Calva Pérez, Vicente Morales Pérez y Bladimir Zainos Flores, aprobó el acuerdo por el que se requiere a los denunciantes información adicional que permita dar seguimiento al procedimiento de revocación de mandato.

 

Cabe recalcar que una vez cumplido el objeto por el que se crea la Comisión Especial, se deberá presentar el informe correspondiente a la Comisión Permanente para que el Pleno proceda y se deberá declarar su extinción. 

 


Presentan en el Congreso, estudiantes de preparatoria obra de teatro “Los olvidados”

 

·      El performance es un llamado a recuperar la memoria histórica del país, para no olvidar a los luchadores incansables.

 

A través de la Comisión de Derechos Humanos Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la LXIV, que dirige la Diputada Diana Torrejón Rodríguez, se presentó este lunes la obra “Los olvidados”, por parte del grupo de teatro de la preparatoria Ibero Tlaxcala.

 

Bajo la dirección y dramaturgia de la maestra Ana Laura Lima, el patio Vitral fue sede de un performance basado en hechos reales en el que los jóvenes hacieron un recorrido histórico, contando sucesos que han sacudido y cambiado al país, como la matanza de Tlatelolco en 1968, la desaparición de los 43 normalistas, crímenes de odio en contra de la comunidad LGBTTTIQ+, feminicidios, trata de personas, entre otros acontecimientos dolosos. 

 

El grupo de teatro conformado por las actrices Julieta Guerrero Alanis, Paola Denicia Corte, Wendolyne Olvera Agramón, Daniela Valeria Madrigal Alonso, Carmen Sofia Pancardo y los actores Santiago Ballesteros Quiñones y Emiliano Cambrón Islas, representaron un llamado a recuperar nuestra memoria histórica para no olvidar a los luchadores incansables y para no normalizar lo que ocurre hoy en nuestro estado. 

 

A este evento se dieron cita autoridades como el diputado local, Juan Manuel Cambrón Soria; quien entregó reconocimientos a los estudiantes; el diputado Federal, José Alejandro Aguilar López; el director de la preparatoria Ibero, Erick Fernando Ramírez Medina; la coordinada académica, Luisa Ulloa Durán, el coordinador académico, Oscar Ramos; al igual que diversas activistas del Estado y familiares de víctimas. 

 

De esta manera la LXIV Legislatura contribuye al desarrollo de las artes escénicas y refuerza la libertad de expresión en contra de las diferentes violencias que se viven en el país. 


El 11 de julio, el Congreso del Estado de Tlaxcala, entregará el Premio “Miguel N.  Lira”

 

·    El premio se otorgará a la persona que acredite el ejercicio profesional de la actividad periodística en el Estado de Tlaxcala.

 

El 11 de julio de este 2023, el Congreso del Estado de Tlaxcala, entregará el Premio “Miguel N. Lira”, con motivo de la celebración del “Día del Periodista”, así lo mencionó la diputada Alejandra Ramírez Ortiz.

 

Ramírez Ortiz, presidenta de la comisión especial encargada del proceso para otorgar el premio antes mencionado dijo, que de conformidad con el artículo 54 fracción XLI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, establece que es facultad del Congreso del Estado de Tlaxcala, “Otorgar reconocimiento a los mexicanos que hayan prestado servicios importantes a la Entidad”. Precepto Constitucional que faculta a ese Poder Legislativo para otorgar el premio “Miguel N. Lira”, a quien por su destacada trayectoria y participación en el ámbito periodístico se haga merecedor.

 

La legisladora aliancista manifestó, “el premio se otorgará a la persona que acredite el ejercicio profesional de la actividad periodística en el Estado de Tlaxcala, que por su trayectoria, constancia, profesionalismo, trabajo periodístico de significación social, y su contribución al ejercicio de la libertad de expresión, a través de los diferentes medios de comunicación, resulte merecedor de este reconocimiento”. 

 

La también presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de la LXIV del Congreso del Estado, dijo que las propuestas serán recibidas, a partir del día siguiente a la publicación de la respectiva convocatoria, y hasta el día 21 de junio de 2023, en días y horas hábiles de las 9 a 17 horas en la oficina que ocupa la Secretaría Parlamentaria del Congreso del Estado. 

 

Por último, la legisladora mencionó que “el periodismo es fundamental para la sociedad, ya que proporciona información veraz y confiable que permite a los ciudadanos estar informados y tomar decisiones sobre los asuntos que les afectan. Además, el trabajo de los periodistas contribuye a la transparencia y el control social, así como a la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información”.


Congreso de Tlaxcala mantiene excelentes resultados en Transparencia: CIMTRA

 

· Se encuentra dentro del ranking de legislativo de mejores evaluados.


La LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, de nueva cuenta se encuentra en el ranking de legislativo como uno de los Congresos mejor evaluados en materia de transparencia en el país, de acuerdo al informe emitido por la herramienta CIMTRA (ciudadanos por Municipios Transparentes). 

 

Cabe recalcar que desde el inicio de sus funciones el Comité de Transparencia de este poder soberano, que dirige la diputada Diana Torrejón Rodríguez ha refrendado un compromiso claro, para garantizar la rendición de cuentas y la transparencia como parte del ejercicio del derecho a la información de las y los ciudadanos tlaxcaltecas. 

 

En ese sentido nuevamente el Congreso local se posiciona como uno de los que alcanzaron el mejor puntaje en la evaluación propiciada por la herramienta conocida como CIMTRA, que mide la transparencia proactiva de los Congresos estatales.

 

Los criterios a evaluar fueron en cuanto a la integración y estructura, el desempeño legislativo, la eficiencia en el trámite y atención de la documentación legislativa, eficiencia y eficacia en la administración, gastos, el control interno, la vinculación ciudadana y el acceso a la información pública. 

 

De estos criterios Tlaxcala resultó sobresaliente en desempeño legislativo, lo que reafirma el compromiso y la buena voluntad de las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, para mantener un parlamento abierto y garantizar el acceso a la información de la ciudadanía. 


Promueve Juan Manuel Cambrón Soria Conferencia magistral sobre la Reforma Electoral 

 

· Destacó la participación de ponentes del COLTLAX al igual que de autoridades Electorales y representantes de Partidos Políticos.

 

Este viernes en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, se llevó a cabo la conferencia magistral “La Reforma Electoral como Proceso para la Transición Democrática”, organizado por el legislador Juan Manuel Cambrón Soria, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la LXIV Legislatura. 

 

Con la disertación de las Doctoras en Desarrollo Regional Emelia Higueras Zamora y Angélica Cazarín Martínez, respecto a la reforma electoral reciente y el popular “Plan B” de la reforma electoral, se abrió el panorama para la transición democrática de nuestro Estado. 

 

Durante su intervención el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, enfatizó “Estoy convencido plenamente que la democracia se construye producto del esfuerzo cotidiano de hombres y mujeres que a lo largo de poco más de 40 años han impulsado una serie de reformas en el país que nos han ido dando a todas y a todos, la garantía de que las elecciones pueden darse de manera limpia, transparente, equitativa”. 

 

Cambrón Soria también destacó que esta ponencia magistral busca colocar el granito de arena, en el proceso de construcción y perfección de la democracia mexicana, “si bien es cierto, no es perfecta, si es el mejor mecanismo y medio que tenemos para garantizar la transición pacífica del poder público en este país”, enfatizó, respecto a la democracia mexicana. 

 

Cabe recalcar que este evento contó con la presencia del consejero presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, Emmanuel Ávila González; el presidente del colegio de Tlaxcala, Serafín Ríos Elorza; el magistrado del Tribunal Electoral de Tlaxcala, Miguel Nava Xochitiotzin; el magistrado del TET, Lino Noe Montiel Sosa; el Consejero Electoral, Hermenegildo Neria Carreño. 

 

Así mismo se contó con la presencia de las dirigentes estatales, Anabell Ávalos Zempoalteca, del Partido Revolucionario Institucional; Laura Alejandra Ramírez, del Partido Alianza Ciudadana; Aurora Villeda Temoltzin de Redes Sociales Progresistas y el dirigente Julio Cesar Pérez González del Partido de la Revolución Democrática. 

 

También se contó con la presencia de las y los integrantes de la LXIV Legislatura, diputados federales, académicos y regidores de diversos municipios.


Presentan en el Congreso cartel para “Girls Power” pasarela de niñas luchando contra el cáncer

 

·      Se llevará a cabo el 11 de junio con el apoyo de la legisladora Leticia Martínez Cerón.


Con el respaldo y apoyo de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Leticia Martínez Cerón, se llevó a cabo, a rueda de prensa para anunciar la “Pasarela de moda, Niñas Guerreras con Cáncer: Girls Power”.

 

Teniendo como sede el Salón Rojo del Recinto legislativo, la congresista Diana Torrejón Rodríguez, vocal de la Comisión de Juventud y Deporte, Celebró la organización de este magno evento, que contribuye a visibilizar los padecimientos como el cáncer en las infancias, pero que además apoya a las niñas a mejorar su autoestima. 

 

Cabe recalcar que este evento es coordinado entre la Asociación Corazonadas de Amor Contra la Leucemia, que dirige Haydee Noya Cortes; la joven Aixa Janin Paniagua Coca y Alfonso González, mismo que tiene como fin hacer modelos por un día a las niñas que están luchando contra el cáncer.

 

En conferencia de prensa, las y el organizador, enfatizaron que las niñas participantes se encuentran, muy contentas de participar, ya que gracias a las diversas gestiones que han realizado, modelarán ropas artesanales de diseñadores tlaxcaltecas, además que de serán instruidas por una reconocida directora de pasarela. 

 

Así mismo señalaron que este evento busca, además de visibilizar el padecimiento, contribuir a la mejora de la autoestima de las niñas y volverlas estrellas de las pasarelas por un día, al igual que en este espacio podrán compartir sus vivencias con el público asistente el próximo 11 de junio, en la plaza de la constitución, en la Capital del Estado, a partir de las 13:00 hrs.


Emite Congreso del Estado convocatoria para otorgar “Premio Miguel N.Lira 2023”

 

  Reconocerán el ejercicio profesional de la actividad periodística en el Estado de Tlaxcala.


En el pleno de esta Soberanía, la Comisión Permanente del Congreso del Estado que preside la diputada Maribel León Cruz, aprobó por unanimidad la iniciativa con carácter de dictamen con proyecto de Acuerdo, por el que se emite la convocatoria para reconocer la trayectoria periodística con el “Premio Miguel N.Lira 2023”, en celebración del “Día del periodista”.

 

Así la Comisión Especial que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, y en carácter de vocales las diputadas Reyna Flor Báez Lozano y Lorena Ruiz García, convoca a medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, organizaciones periodísticas y/o civiles, y en general a las personas tlaxcaltecas, para presentar propuestas de personas que puedan ser merecedoras a obtener el “Premio Miguel N. Lira 2023”.

 

El premio se otorgará a la persona que acredite el ejercicio profesional de la actividad periodística en el Estado de Tlaxcala, qué por su trayectoria, constancia, profesionalismo, trabajo periodístico de significación social, y su contribución al ejercicio de la libertad de expresión, a través de los diferentes medios de comunicación, resulte merecedor de este reconocimiento.

 

Las propuestas de candidatas y candidatos a obtener el Premio “Miguel N. Lira” deberán presentar en sobre cerrado, en original y copia legible carta de postulación firmada por el candidato y por quien o quienes lo propongan; exposición de motivos; cartas de recomendación de periodistas, académicos o activistas sociales; currículum vitae; evidencias periodísticas, copia de identificación oficial del candidato y de quien firme su postulación; asimismo deberá adicionará todos los documentos en formato PDF en memoria USB dentro del sobre.

 

A partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria hasta el 21 de junio de 2023, en días y horas hábiles de las 9:00 am a las 17:00 pm serán recibidas las propuestas en la oficina que ocupa la Secretaría Parlamentaria del Congreso del Estado, en calle Ignacio Allende número 31, Colonia Centro, Tlaxcala.

 

El premio, será entregado en Sesión Extraordinaria Pública Solemne en el mes de julio del presente año, el cual consistirá en la entrega de un reconocimiento y una moneda de oro conmemorativa al “Día del Periodista”.


Aprueba Congreso leer únicamente el proyecto de acuerdo de las cuentas públicas de los entes fiscalizables

 

·      Dispensarán la lectura de los capítulos de antecedentes y consideraciones de los dictámenes de las cuentas públicas del 2022. 

 

Durante la primera sesión de la Comisión Permanente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Maribel León Cruz, aprobó el acuerdo por el que se dispensa la lectura de los capítulos que contienen los antecedentes y consideraciones, para dar lectura únicamente al proyecto de acuerdo de cada uno de los dictámenes de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal que corresponde del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

 

Lo anterior en virtud de tener cada dictamen el mismo sustento jurídico legal, además el Poder Legislativo en cumplimiento a su obligaciones, publicará los dictámenes en la página oficial del Congreso del Estado de Tlaxcala de forma íntegra, quedando a disposición de las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, así como de los ciudadanos que deseen consultarlos en su totalidad. 

 

De esta manera, se reconoce el derecho fundamental de acceder a la información pública, pues se trata de un derecho legítimo considerado como una de las características principales del gobierno republicano, además de que la publicidad de los actos de gobierno y la transparencia en el actuar de la administración es conducente y necesaria para la rendición de cuentas. 

 

Cabe señalar, que los dictámenes de las cuentas públicas correspondientes a dicho periodo, se publicarán en la Gaceta Parlamentaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, por lo menos cuarenta y ocho horas antes de la hora fijada para el inicio de la sesión en que hayan de ponerse a consideración del Pleno de la LXIV Legislatura, quedando disponibles en la página oficial de internet del Congreso local. 

 

Con estas acciones, las y los diputados dan cumplimiento al principio de máxima publicidad que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 

 


Un voto de confianza al C5I y que la tecnología sirva para dar resultados  en materia de seguridad: Cambrón Soria

 

·   Dijo que le daría el voto de confianza y un tiempo pertinente para medir sus resultados.

 

Durante la última sesión ordinaria del segundo periodo, el diputado Juan Manuel Cambrón, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en asuntos generales, se refirió a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien dijo “determinó en un par de ocasiones, que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros incurrió en delitos electorales”.

 

De esta manera señaló que, “se trata de un asunto en el que la autoridad jurisdiccional electoral le ha determinado a la gobernadora del Estado una conducta infractora, la cual tiene que ser sancionada en términos de ley, toda vez que, por tratarse de la titular del Poder Ejecutivo Local, la transparencia en los procedimientos y sanciones deben ser de frente a la sociedad”.

 

Cambrón Soria recordó que la primera resolución fue el 19 de mayo de 2022, del Expediente SRE-PSC-77/2022, que declaró existente la infracción consistente en la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido durante el proceso de revocación de mandato.

 

La segunda con fecha 01 de junio de 2022, en donde dictó resolución dentro del expediente SRE-PSC-90/2022, instruido en contra de  Lorena Cuéllar Cisneros y 17 gobernadores morenistas, determinando la existencia de violaciones a la ley que prohíbe expresamente que ningún servidor público ni partidos políticos, pueden realizar propaganda en plena veda electoral, tanto en procesos electorales como de consulta ciudadana.

 

El legislador del sol azteca también recordó que en ambos casos, la Sala Regional Especializada determinó que el Congreso del Estado de Tlaxcala, será el encargado de determinar la sanción correspondiente relativa a la pena cometida por la gobernadora Cuéllar, así como la inclusión de la mandataria estatal en el Catálogo de Sujetos Sancionados, el cual es el listado que incluye los nombres de todo servidor público que ha inobservado las normas electorales, derivado de las sentencias emitidas por el Tribunal Electoral.

 

“Han pasado once meses sin que se haya emitido el dictamen correspondiente por esta soberanía, tal y como lo establece el Artículo 76 del Reglamento Interior del Congreso del Estado”.

 

El también coordinador de la bancada del sol azteca en el Congreso del Estado de Tlaxcala dijo que, en función de la clara omisión en la que ha caído el Congreso y para evitar posibles futuras sanciones que afecten a todos por igual, estén a favor o en contra, es que les pide acordarse de este relevante pendiente.

 

Por lo que hizo un llamado, mencionando que “llamo a la Mesa Directiva de este Congreso del Estado y a la Junta de Coordinación y Concertación Política a dar cumplimiento al procedimiento legislativo que les impone tanto la Ley Orgánica como el Reglamento Interior, a efecto de que se emita el dictamen correspondiente, toda vez que los asuntos contenidos en el Expediente Parlamentario LXIV-104/2022, son resoluciones jurisdiccionales, dictadas por autoridad competente, las cuales han causado ejecutoria, por lo que el incumplimiento de lo ordenado en ellas, implica tanto desacato como posibles violaciones a las normas internas de este Congreso.”

 

El diputado Cambrón habló sobre la reciente inauguración del llamado C5i, del que dijo le daría el voto de confianza y que se le dará un tiempo pertinente para medir sus resultados.

 

Pero el también coordinador de la bancada del PRD en el Congreso del Estado de Tlaxcala dijo que el gobierno, en un ánimo de transparencia, y dado que mientras unos dicen que costó 300 millones y otros 400 millones, debería decir exactamente cuánto costó y además responder ¿Cuántas y Cuáles fueron las empresas que construyeron las instalaciones del C5i?, además ¿Cuál fue el mecanismo de selección del personal y si todo está debidamente certificado y con los controles y exámenes de confianza?

 

Finalmente mencionó que, “no vaya a ser que se vaya a colar alguien de los malos, como sucede en otras instituciones en el país, que se cuelan los malosos y están en las instituciones, valdría la pena que eso también se aclarara y finalmente y sobre todo hacer un llamado muy respetuoso a que los operadores de esa tecnología no caigan en la tentación y se desvié, no para buscar a los delincuentes sino para espiar o vigilar activistas, opositores o quienes no piensan del mismo modo”.


En este periodo demostramos el interés general y la pluralidad de ideas: diputado Bladimir Zainos Flores

 

·      Durante su informe de clausura del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legislativo.

 

En sesión Extraordinaria Pública y Solemne, se realizó la clausura del segundo periodo ordinario del segundo año de ejercicio legal, misma en la que el legislador Bladimir Zainos Flores, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva saliente, dirigió el informe correspondiente a las actividades desempeñadas durante su encargo. 

 

Con el firme objetivo de responder y respetar los derechos de las y los ciudadanos tlaxcaltecas, así como privilegiar la transparencia en el actuar legislativo, el congresista presentó una síntesis del informe de actividades realizadas en el periodo que fungió como representante legal de esta Soberanía. 

 

Durante su informe Zainos Flores destacó que se llevaron a cabo un total de 44 sesiones de las cuales 38 fueron ordinarias en las que se trataron 199 puntos y 5 sesiones extraordinarias, públicas y solemnes, en las que se abordaron 9 puntos, además de que se presentaron un total de 85 iniciativas conforme a lo establecido en el artículo 46 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

 

Bladimir Zainos Flores destacó que “el resultado es que se emitieron 35 acuerdos y se han decretado en beneficio de la ciudadanía tlaxcalteca un total de 34 decretos, dando por concluidos 54 expedientes parlamentarios que fueron iniciados en esta legislatura”.

 

El congresista también recalcó que se dieron 69 resoluciones y se aperturaron un total de 97 nuevos expedientes parlamentarios, recibiendo en este periodo un total de 4333 oficios, a los cuales se les dio el trámite correspondiente, además de 455 notificaciones relativas a las resoluciones en pleno y comisiones ordinarias y especiales.

 

También se destacó el trabajo coordinado por parte de las áreas técnicas de este Congreso, mismas que coadyuvan a eficientar el quehacer legislativo y de transparencia con la ciudadanía tlaxcalteca. 

 

Finalmente, Zainos Flores agradeció el trabajo, apoyo y buena voluntad de sus compañeros legisladores, además de desearle el mayor de los éxitos a quienes integrarán la Comisión Permanente, “en este segundo periodo, que hoy concluimos se demostró el interés general y la pluralidad de las ideas en el trabajo que desempeñamos, ya que esto nos fortalece y genera una dinámica de trabajo que se traduce finalmente en mejores condiciones para nuestros conciudadanos tlaxcaltecas” puntualizó. 


Pide diputado Cambrón que las iniciativas de todas y todos sean atendidas en el mismo nivel y con el mismo valor

·  Las iniciativas de todas y todos son importantes, aseguró.

En la máxima tribuna del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Juan Manuel Cambrón, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD),  reconoció el respeto que ha existido entre pares diputados, sin embargo, dijo que en materia de trabajo legislativo no se ve ese mismo respeto, pues mientras algunas iniciativas pasan muy rápido, otras de igual o mayor relevancia, se van a la congeladora.

El legislador al respecto señaló que “Esta ley de residuos que estamos por aprobar se presentó apenas el día 11 de mayo, y se le ha dado una gran celeridad a su estudio y aprobación, no obstante que en la materia teníamos un retraso de 20 años en cuánto a la armonización con la ley federal, me llama la atención la premura a un tema que tenía tanto tiempo rezagada”.

Asimismo, Cambrón Soria recordó que el mismo 11 de mayo presentó una iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado, la cual no busca favorecer a nadie sino el marcar las reglas claras del juego democrático, sin embargo, esa se fue a la congeladora, una evidencia de que en cuestión de respeto al trabajo legislativo no hay el mismo e igualdad.

El perredista dijo que no quiere pensar o sospechar que se esté legislado con esa velocidad para favorecer a un grupo o grupos específicos, quienes puedan verse claramente favorecidos con está ley y mencionó que Hemos aprobado en esta legislatura una serie de iniciativas que tienen que ver con el medio ambiente y se ha generado un entramado legislativo, un entramado institucional para empujar o fortalecer intereses, que desde mi punto de vista no quedan claros, y que son encabezados por una cofradía de morelenses liderados por el oscuro secretario del medio ambiente, Luis Antonio Ramírez Hernández, señalados por presuntos, reitero, presuntos actos de corrupción, que no están siendo investigados por la Secretaría de la Función Pública ni por el sistema estatal anticorrupción.”

Manifestó que hay que estar muy atentos para que las iniciativas que de buena voluntad se están aprobando, no sean mal utilizadas o mal empleadas, por intereses bastante oscuros. 

Concluyó reiterando su atenta solicitud a qué las iniciativas de todas y todos sean atendidas en el mismo nivel y en el mismo valor. 



Se instala Comisión Permanente para segundo periodo de receso del Congreso del Estado

 

·      Estará en funciones del 31 de mayo al 29 de agosto de 2023 correspondiente al segundo año de ejercicio legal.

 

Las y los legisladores de la LXIV Legislatura designaron a quienes fungirán como integrantes de la Comisión Permanente, para el segundo periodo de receso del segundo año de ejercicio legal. 

 

A través de votación mediante cédula, resultó electa como presidenta la diputada Maribel León Cruz; el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca como primer secretario; la diputada Diana Torrejón Rodríguez como segunda secretaria y la legisladora María Guillermina Loaiza Cortero como vocal. 

 

En sesión Extraordinaria Pública y Solemne las y el integrante de la Comisión Permanente realizaron la instalación correspondiente, en total cumplimiento a lo establecido en el Reglamento interior del Congreso del Estado y de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. 

 

De esta manera, en cumplimiento de su encomienda deberá sesionar de manera pública todos los viernes para el periodo comprendido del 31 de mayo al 29 de septiembre de 2023.

 


Expide Congreso Ley de Residuos Sólidos del Estado

 

·      Se trata de una ley cuyos contenidos permiten que haya un cambio de mentalidad en la sociedad en la manera en que se genera y se maneja la basura.


En cumplimiento a la Ley de Desarrollo Sostenible, publicada el 2 de junio de 2022, que mandata a este Congreso del Estado a expedir la legislación en materia de residuos sólidos, la diputada Marcela González Castillo, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley en la materia.

 

Durante la XXXVIII y última sesión del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año legislativo, se leyó y aprobó el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.

 

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXIV Legislatura, Marcela González Castillo, aseguró que se trata de un ordenamiento legal de avanzada que consolidará el régimen normativo en materia ambiental del Estado de Tlaxcala “el estado se convertirá en referente y en un natural caso de éxito administrativo y de ejercicio sostenible de buen gobierno para las próximas generaciones”, señaló.

 

La ley prevé el manejo adecuado de los residuos sólidos, al reducir su propagación por el aire, agua y suelo; minimizará así el impacto negativo en la salud humana y el medio ambiente, además de involucrar a los ciudadanos en acciones en beneficio propio, como el fomento de una cultura de reciclaje desde el hogar, separación de residuos y el manejo de los mismos tal y como sucede en otras latitudes.

 

Para ello se contemplan acciones coordinadas entre los diversos órdenes de gobierno a fin de garantizar el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo, bienestar y salud, propiciar el desarrollo sostenible en la entidad y fomentar una economía circular.

 

La legisladora puntualizó que el proyecto se alinea a lo establecido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y particularmente, relacionados al manejo de los residuos sólidos por medio de los que se busca extender el ciclo de vida del producto y rediseñar la cadena de producción.

 

Faculta a la Secretaría de Medio Ambiente como el ente público responsable de formular, conducir, implementar, dar seguimiento, evaluar la política estatal en la materia, el Programa Estatal, la instalación y operación de sistemas.

 

Asimismo, al armonizar sus contenidos al esquema y arquitectura de la Ley General en la materia, se determina que sea la Procuraduría Ambiental del Estado, la que lleve a cabo las labores de vigilancia de las instalaciones de manejo de residuos.

 

La diputada Marcela González, en congruencia con la urgente necesidad de atender los rellenos sanitarios como asunto prioritario, consideró en su iniciativa la participación activa de los sectores público, privado y académico, en la investigación, el desarrollo e implementación de tecnologías, así como la aplicación de equipamiento e infraestructura para el tratamiento, transferencia y disposición final de residuos sólidos.

 

González Castillo, aseveró que se trata de una política integral en materia de manejo, recolección, disposición y destino de los residuos sólidos en el Estado de Tlaxcala, en la que se establecen requisitos estrictos y mayores controles para el establecimiento de rellenos sanitarios a fin de que éstos ya no sean tiraderos a cielo abierto, sino centros de tratamiento administrados por los gobiernos municipales.

 


Aprueban diputados creación de comisión especial para recabar pruebas por solicitud de revocación de mandato

 

·   Coadyuvará para sustanciar el expediente parlamentario con la solicitud en contra de los integrantes del Ayuntamiento de Chiautempan.

  

Durante la trigésima octava sesión ordinaria, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron la creación de una Comisión Especial que se avocará a recabar pruebas relacionadas con el asunto que guarda el expediente parlamentario LXIV019/2023.

 

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 fracción II de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, en materia de responsabilidad de munícipes y lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, el Reglamento Interior del Congreso del Estado, así como demás leyes aplicables, corresponderá al diputado Lenin Calva Pérez, presidir dicha Comisión Especial. 

 

En voz de la congresista Gabriela Esperanza Brito Jiménez, se ratificó que en calidad de vocales fungirán los legisladores Bladimir Zainos Flores y Vicente Morales Pérez, quienes, en total apego a la legislación local, deberán reunir y aportar pruebas relacionadas con la solicitud de decretar la Revocación de Mandato de los integrantes del Ayuntamiento de Chiautempan. 

 

Cabe recalcar que una vez recabadas las pruebas necesarias para la sustanciación de dicho expediente parlamentario, la comisión especial, deberá rendir el informe correspondiente ante la Mesa Directiva de este Poder Soberano.  


Propone Pepe Temoltzin Hipoteca inversa en beneficio de adultos mayores


En la sesión ordinaria de este martes, el legislador panista Pepe Temoltzin presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el Capítulo III Bis denominado “de la hipoteca inversa” del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, con esta figura jurídica, se pretende crear una alternativa de ingresos que complementen las pensiones o jubilaciones de los adultos mayores, y cubrir los gastos de sus necesidades básicas, y con ellos,  logren alcanzar calidad de vida, toda vez, que algunos se encuentran en estado de vulnerabilidad por sus bajos recursos o en estado de abandono.

 

Ante diputadas y diputados, Temoltzin Martínez expuso que de acuerdo con datos de la gaceta UNAM de fecha 23 de enero de 2023, se documenta que los adultos mayores se encuentran en desventaja por su situación económica, debido a la falta de oportunidades para conseguir un empleo, carencia de pensiones, jubilaciones y la dependencia de sus familiares hacen que se encuentren en estado de vulnerabilidad, motivo por el cual es imperativo implementar acciones en favor de los adultos mayores, para que alcancen un modo óptimo de vida, a través de fuentes de ingresos.

 

De aprobarse esta iniciativa, entre los beneficios que se pueden lograr además de una nueva fuente de ingresos, son, que la propiedad de los bienes inmuebles se mantendrá a favor de los titulares, quienes podrán usarla como habitación mientras viva o bien rentar previa autorización del acreedor o pensionario, y disponer de ella en testamento, este tipo de pensión se hará a través de una tasa de interés baja, y no se realizan pagos mensuales.

 

Cabe destacar, que esta iniciativa, representa la posibilidad de dignificar a los adultos mayores, y una acción para mermar su estado de vulnerabilidad.



Propone el diputado Vicente Morales avanzar en la construcción de un lenguaje incluyente en la legislación

 

·      El legislador de Morena planteó modificaciones al Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, para garantizar un lenguaje que inhiba la discriminación por razón de género.

 

El diputado Vicente Morales Pérez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso al Pleno del Congreso del Estado diversas modificaciones al Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, a fin de garantizar un lenguaje incluyente que inhiba la discriminación.

 

Desde tribuna, el legislador destacó la necesidad de establecer en las normas que rigen al Estado un lenguaje incluyente, con igualdad, y sin violencia ni discriminación, para garantizar los principios del Derecho, en beneficio de la sociedad tlaxcalteca.

 

Observó que uno de los usos discriminatorios más comunes corresponde al lenguaje sexista, el cual “surge de un esquema normativo social, en el que se asigna a hombres y mujeres roles distintos, y a partir del cual se construye una cultura que propicia la violencia de género”.

 

Al respecto, estimó indispensable avanzar en el uso de un lenguaje inclusivo como un acto ético que garantice los derechos de personas, grupos y colectivos. 

 

El marco normativo que se consideró para dar sustento a la necesidad de hacer uso del lenguaje incluyente en la presente iniciativa, es a nivel local, nacional e internacional, que también dan un claro y profundo sustento. Debemos tener claro que el diseño de nuestro marco jurídico debe incorporar el principio de igualdad y no discriminación, como eje central y operativo, para regular y fomentar el actuar de nuestra sociedad, basado en dicho principio”, dijo.

 

En virtud de ello, Vicente Morales subrayó la viabilidad de avanzar en la construcción de un lenguaje incluyente en toda la legislación, para que se visibilice y nombre de manera adecuada a los grupos y personas en situación de discriminación, y que se utilicen de manera correcta los genéricos tanto en masculino como en femenino. 

 

Lo anterior, con el propósito de eliminar el uso exclusivo del masculino y que se respeten las normas gramaticales “para que todas y todos podamos ser nombrados y nombradas, así como considerados y consideradas de una manera respetuosa y digna, libre de prejuicios, estigmas y discriminación”.

 

La Iniciativa con Proyecto de Decreto propone reformar las fracciones II, VI y XII del artículo 43; el artículo 181; las fracciones I, II, III, IV y V del artículo 293; el párrafo primero y segundo del artículo 304; el artículo 306; la denominación del capítulo IV del título noveno; el artículo 349; el artículo 350; el artículo 2644; el artículo 2645; las fracciones I, II, III, IV, V, VI y VII del artículo 2808; el artículo 2823; el artículo 2824; el artículo 2838; el artículo 2839 y el artículo 2948; todos del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.


Propone Jorge Caballero Román regular el cobro de derechos por concepto de verificación vehicular

 

·      Pretende orientar el costo de contratación de la Plataforma Digital del Sistema Estatal de Verificación Vehicular y a la integración del Fondo Estatal de Protección al Ambiente.

 

El legislador Jorge Caballero Román integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 160 del Código Financiero del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, el legislador destacó que “los programas de verificación vehicular son precisamente la política pública más desarrollada en materia de restricción de emisiones contaminantes generadas por vehículos”, haciendo especial énfasis que es un compromiso de los gobiernos, mitigar las acciones contaminantes y controlar las fuentes móviles que dañan el ambiente. 

 

Caballero Román, puntualizó que “los patrones climáticos están cambiando los niveles del mar y los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia, si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo va a aumentar unos 3 grados centígrados este siglo”. 

 

En ese sentido, el legislador morenista, recalcó que deben quedar claros los mecanismos financieros a este programa por parte de los particulares, por lo que se debe regular el cobro de la prestación de servicios de plataforma por cada certificado probatorio emitido por las unidades de inspección de emisiones contaminantes.

 

En ese sentido la iniciativa presentada tiene por objeto establecer los lineamientos y requisitos que debe cumplir el software requerido en la operación de las unidades de inspección de agentes contaminantes vehiculares, además de que se busca consolidar por medio de la norma correspondiente el pago de derechos por concepto de implementación del programa de verificación vehicular en el estado de Tlaxcala.

 

Es así que se busca armonizar la legislación ambiental correspondiente, regulando de manera clara el cobro de derechos por concepto de verificación vehicular, consolidando su fuerza legal administrativa y financiera.

 

Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. 


Propone Blanca Águila Lima expedir Ley de Gobierno Digital para el Estado de Tlaxcala

 

  Tiene como objetivo priorizar que se ofrezcan de manera digital los trámites y servicios en el Estado.

 

En el pleno de esta soberanía, la diputada Blanca Águila Lima, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto, por la que se expide la Ley de Gobierno Digital para el Estado de Tlaxcala. 

 

Esta propuesta de Ley tiene como objetivo priorizar que se ofrezcan de manera digital los trámites y servicios en el Estado, lo cual sucederá a través de los Portales Transaccionales que las dependencias tendrán, mismos que podrán ser utilizados por sus usuarios, quienes serán personas físicas o morales, por medio de una plataforma tecnológica transversal, que será empleada en varias áreas de la estructura organizacional de los Órganos del Estado, teniendo uso accesible de las herramientas que la plataforma ofrezca, ya que será clara y sencilla en las interfaces de acción entre el usuario y el sistema informático. 

 

De igual manera, este proyecto realza la importancia de la mejora Regulatoria para una estrategia clara de innovación, por lo que establece la existencia de una Comisión, misma que tendrá por Secretario Ejecutivo a la persona titular de la Comisión Estatal de la Mejora Regulatoria de Tlaxcala, la cual estará directamente ligada a la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, que almacenará y resguardará por diez años los documentos y datos otorgados por usuarios a través de los portales que se establezcan por parte de los Órganos del Estado. 

 

Asimismo, contempla la confidencialidad del tratamiento de información que se genere, esto en conformidad en lo establecido en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala. 

 

Durante su intervención, Blanca Águila Lima, señaló que “una de las máximas ventajas que ofrece el Gobierno Digital, es la reducción de costos en sus operaciones gubernamentales, el incremento de la recaudación fiscal y la disminución de la corrupción de ventanilla, esto a través de nuevas políticas y metodologías digitales que desarrollan un valor público para las entidades gubernamentales, valor que se traduce en la confianza que los ciudadanos tendrán al realizar operaciones con el Estado, mismas que al ser transparentes, ágiles y rápidas, podrán ser realizadas de manera constante por la viabilidad, teniendo como resultado una recaudación fiscal mayor a la que se obtiene mediante el sistema tradicional de actuación pública”.

 

Esta propuesta de ley cuenta con ocho títulos y cincuenta y cinco artículos, misma que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. 


Busca Bladimir Zainos construir entornos más seguros para las niñas, niños y adolescentes

 

• Busca que los infantes tlaxcaltecas puedan vivir una vida en paz, sin violencia.

 

Durante la trigésima octava sesión ordinaria, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó en la máxima tribuna la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se adiciona el Capítulo V al Título Sexto de la Ley de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado de Tlaxcala. 

 

Con esta propuesta el legislador busca que los infantes tlaxcaltecas puedan vivir una vida en paz, sin violencia. Permitirá que se pueda actuar de manera inmediata y que se reduzca la tasa de incidencia de niñas, niños y adolescentes afectados, puesto que al implementar acciones de prevención, medidas interinstitucionales de emergencia en cualquier zona geográfica que así lo requiera, servirá para que los poderes, autoridades y organizaciones de la sociedad civil, coadyuven con el fin de enfrentar las situaciones y a su vez, evitar que sigan sucediendo. 

 

Lo anterior, en atención de que en nuestra entidad, de acuerdo con información oficial, en Tlaxcala hay 370 mil niñas, niños y adolescentes, de los cuales se estima que 14 mil están en posible situación de vulnerabilidad. Por lo que con estos datos, se da cuenta de que hay una fuerte necesidad de trabajar para construir entornos más seguros para las niñas, niños y adolescentes. 

 

El diputado Bladimir Zainos Flores, mencionó que “la violencia se puede prevenir, sin embargo, esto requiere un enfoque multisectorial que aborde los determinantes sociales de la violencia. Hay oportunidades para intervenir temprano y así reducir la carga de la violencia en la Región, por ejemplo, integrar la prevención de la violencia en esfuerzos más amplios para mejorar la salud y el bienestar de las niñas y los niños o adolescentes.”

 

Asimismo, el legislador puntualizó que “Nuestro deber es establecer mecanismos normativos que permitan al Sistema Integral de Protección de niñas, niños y adolescentes, generar una política pública que, con base a los Derechos Humanos previstos en la Constitución, en los Tratados Internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, garanticen su acceso a una vida libre de violencia.”

 

Cabe señalar, que con una alerta focalizada se identificarán los casos no registrados oficialmente de niñas, niños y adolescentes, que sufran situaciones de peligro y violencia, que los municipios refuercen sus estrategias y que todos actuemos con celeridad. Además, se podrá brindar servicios gratuitos de atención médica y psicológica, crear campañas en donde se concientice a la población de la repercusión que tiene el atender con la niñez; proporcionar a la comunidad números telefónicos para poder realizar denuncias y reportes anónimos, impartir cursos de capacitación para detección de problemas psicoemocionales y educar a la sociedad en general. 

 

De ser aprobada esta iniciativa, se adicionaría el Capítulo V denominado “De la alerta de atención focalizada para la atención de niñas, niños y adolescentes” con los artículos 127 Bis, 127 Ter, 127 Quater, 127 Quinquies, 127 Sexies Y 127 Septies, al Título Sexto de la Ley de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado de Tlaxcala. Esta propuesta se turnó a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de niñas, niños y adolescentes y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación. 

 


Propone Alejandra Ramírez Ortiz expedir Ley del Procedimiento Administrativo para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios

 

· Busca armonizar el marco jurídico de nuestra Entidad en materia de justicia administrativa.


En la máxima tribuna local, la legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz, representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC) de la LXIV Legislatura del Congreso de Tlaxcala, presentó ante el pleno de esta soberanía la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley del Procedimiento Administrativo para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios. 

 

Con esta ley la diputada busca que se actualice y armonicen las disposiciones del Sistema de Justicia Administrativa con las del ámbito federal, a fin de que los particulares no enfrenten diversidad de requisitos, procedimientos y normas de procedimiento en la tramitación de asuntos de orden federal con los del orden local y por otra parte, cuenten con un medio de defensa de tipo jurisdiccional que les permita impugnar en juicio los actos de autoridad que consideren violatorios de sus derechos, que además les garantice una verdadera eficacia en su defensa. 

 

Lo anterior, debido a que la posibilidad de que las autoridades administrativas emitan resoluciones que afecten el interés público o bien contravengan disposiciones legales en perjuicio de los particulares, implica que se pueda deteriorar el espíritu de servicio que debe prevalecer en la Administración Pública, por lo que, resulta indispensable que nuestro orden jurídico establezca las instituciones procesales que hagan posible la tramitación por parte de los particulares de los asuntos de su interés, y que les dé certeza jurídica en cuanto a requisitos y el procedimiento a seguir. 

 

Durante su intervención, Alejandra Ramírez Ortiz, señaló que “ la presente iniciativa está correlacionada con la iniciativa que, en esta misma fecha, presenté ante esta soberanía, para expedir la Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo del Estado de Tlaxcala, de tal forma que ambas tiene por objeto armonizar el marco jurídico de nuestra Entidad en materia de justicia administrativa.Como se ha expuesto en la anterior iniciativa, las reformas constitucionales que instituyen el Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción, obligaron a la creación de los tribunales de justicia administrativa en cada Entidad Federal, cuyo objeto es entre otros, es resolver con facultades jurisdiccionales las controversias entre las autoridades administrativas y los particulares.”

 

Esta propuesta de Ley consta de seis títulos y ciento dos artículos, misma que se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación. 


Inversión en C5i debe reflejarse en seguridad y tranquilidad para los tlaxcaltecas: Pepe Temoltzin


Luego de la inauguración del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia C5i, el diputado local de extracción panista Pepe Temoltzin, aseguró que la inversión millonaria en la infraestructura en materia de seguridad destinada al C5i deberá verse reflejada en resultados, es decir en la disminución del índice delictivo y en la tranquilidad de los tlaxcaltecas y que éste contribuya a la localización y detención de los comandos que tanto han asolado a la región en el robo de casas habitación sin detención alguna.

 

Asimismo, Temoltzin Martínez hizo énfasis en que el software que se utilice sea para prevención del delito y no como centro de espionaje, tal como se le solicitó al secretario de Gobierno en su comparecencia ante diputadas y diputados de la LXIV Legislatura.

 

En este sentido, el legislador panista mencionó que diputadas y diputados aprobaron el presupuesto en el Congreso del Estado para los fines que hoy son una realidad como parte de la sinergia que hay entre el Poder legislativo y el ejecutivo, bajo este contexto, dio su voto de confianza al gobierno que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros y dijo que espera que verdaderamente, la tecnología sirva para prevenir los delitos, y para identificar grupos y personas que cometen delitos.

 

Finalmente, Pepe Temoltzin sentenció que la inteligencia y la organización del gobierno con la sociedad civil es necesaria para combatir la delincuencia y que se debe insistir en la instalación de mesas de diálogo donde participen los diversos sectores.


Apoya Gabriela Brito a jóvenes deportistas de la capital tlaxcalteca

 

·      Acudió al encuentro de la “Liga Chiautempan 86”


Este domingo 28 de mayo, la legisladora Gabriela Esperanza Brito Jiménez, acudió como invitada especial al encuentro deportivo de la liga “Chiautempan 86” campo deportivo de la comunidad de Ocotlán.

 

El partido fue entre los equipos de fútbol "Deportivo Atempan" contra "Lobos Aquiahuac", obteniendo el triunfo el equipo “Deportivo Atempan” con un resultado final de 3-0.

 

En este acto, la legisladora agradeció la invitación por parte del equipo de  “Deportivo Atempan”, integrado por Diego Mejía, Javier Orea, Emmanuel Sánchez, Víctor Sánchez, Cesar Vázquez, Iván Sánchez, Adrián Mendieta, Oscar Aguilar, Juan Carlos Flores, Francisco López, Sanai Sánchez, Noé Pérez, David Sánchez, Carlos Flores, Julio Mendieta, Abisai Ángulo, Adrián Juárez, dirigidos por el cuerpo técnico conformado por Giovanny Sánchez, Brian Quiroz, Aucencio Luna, Alfonso Sánchez, Enrique Paúl y Pablo Orea, oriundos de las comunidades de San Buenaventura Atempan, Santa María Ixtulco, San Hipólito Chimalpa y Ocotlán.

 

Así mismo y con la firme convicción de apoyar al deporte tlaxcalteca, Gabriela Brito, otorgó un apoyo económico para subsidiar algunos de los gastos generados por la liguilla, donde además reconoció que “tengo un gran compromiso que tengo con los jóvenes deportistas de mi distrito  por lo que estamos apoyando con un granito de arena, deseándoles el triunfo en esta liguilla”. 

 

Cabe recalcar que los integrantes del equipo se mostraron agradecidos por el apoyo y como símbolo de agradecimiento le obsequiaron una playera del equipo, donde además pudo convivir con los jugadores de este equipo.


Tlaxcala tendrá Ley que regule el manejo y destino  final de los residuos sólidos.

 

•     Aprueban diputados en Comisiones Unidas expedir la Ley de Residuos Sólidos para el Estado.

 

El viernes, en el Salón Verde, del Recinto Legislativo, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que presiden el diputado Ever Alejandro Campech Avelar y la diputada Marcela González Castillo, respectivamente, aprobaron la expedición de la Ley de Residuos Sólidos para el Estado de Tlaxcala. 

 

Durante el análisis de dicho dictamen, la diputada iniciadora Marcela González Castillo, destacó que esta Ley tiene por objeto regular la prevención, generación, gestión y manejo integral de los residuos sólidos, los de manejo especial y los que sean considerados como peligrosos que no estén expresamente atribuidos a la competencia de la Federación; así como la prevención de la contaminación de los suelos.

 

Cabe recalcar que dicha Ley tendrá por objeto garantizar el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo, bienestar y salud, así mismo se busca propiciar el desarrollo sostenible en la entidad y fomentar una economía circular.

 

Dicha norma jurídica contempla la generación de una cultura del manejo eficiente de los residuos a través de programas educativos, que fomenten una gestión integral y benéfica para el medio ambiente, considerando indispensable que este marco regulatorio contemple a su vez sanciones a quienes incumplan con dicha normativa. 

 

Por su parte las y los congresistas integrantes de las Comisiones Unidas, así como el presidente de la mesa directiva, reconocieron el trabajo puntual que se ha generado a través de la Comisión de Puntos Constitucionales, para darle prioridad a los temas urgentes y que benefician a la ciudadanía tlaxcalteca, al igual que celebraron la disposición y apertura para escuchar las diferentes aportaciones, posturas, y observaciones de las y los legisladores. 

 

Es de mencionar que al existir un marco legal, se permitirá saber no solamente el manejo, si no el destino final de esos desechos generados por los humanos, día a día y con ello prevenir la contaminación de los mantos acuíferos.

 

Además de regularizar los rellenos sanitarios, que en muchos de los casos, se ven rebasados en la operación y manejo de los materiales no biodegradables. 

 

De esta manera, se reafirma el compromiso de la LXIV Legislatura para garantizar el derecho a un medio ambiente sano, por lo que será en próximos días que dicho dictamen sea presentado ante el pleno para su análisis, discusión y en su caso aprobación.


Atestigua Diana Torrejón Presentación del videoclip “mi amor no es tu culpa”

 

· La Rapera feminista Prania Esponda acompañada de diversas colectivas presentó el clip de su nuevo tema musical 


El patio Vitral Congreso del Estado, fue sede de la presentación del Videoclip titulado “Mi amor no es tu culpa” de la rapera feminista Prania Esponda, acto en el que la Congresista Diana Torrejón Rodríguez, fungió como testigo de honor y aliada de este movimiento en contra de la violencia digital. 

 

Como parte de la lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres y la erradicación y prevención de la violencia digital en Tlaxcala, diversas activistas como Las Jijas del Maíz, La Red de Abogadas Feministas, Las Brujas del Mar del Estado de Veracruz, CyberPink, entre otras, se dieron cita para ver y escuchar el videoclip “Mi amor no es tu culpa” como parte de una expresión musical en contra de la violencia de género.  

 

Este videoclip es producto de la colaboración de la productora ejecutiva, Prania Esponda; la directora creativa, Pamela Garles; el productor musical, Iraultza Mendieta y la vocera de la colectiva “Brujas del Mar”, Arussi Unda. 

 

Durante su intervención, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Diana Torrejón Rodríguez, celebró este videoclip, como una forma de levantar la voz en contra de la violencia de género, y a su vez lamentó que sigan existiendo casos de violencia digital y que cada vez sean más comunes, en Tlaxcala. 

 

Cabe recalcar que recientemente fue aprobada por el Pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, la iniciativa que reconoce la violencia sexual digital y la pornografía infantil, propuesta por la Congresista Torrejón Rodríguez, lo que se consideró un logro histórico para las mujeres tlaxcaltecas. 

 

En este evento se enfatizó la lucha para erradicar, prever y sancionar la violencia digital, permitiendo que más mujeres tengan acceso a la justicia pronta y expedita y sin miedo a ser juzgadas.

 


Encabeza Lupita Cuamatzi Aguayo toma de protesta a profesionales en Trabajo Social 

 

·Señaló la importancia del trabajo que realizan las y los trabajadores sociales en los distintos sectores sociales. 


Con el fin de reconocer la labor de los Trabajadores Sociales en el Estado, este viernes, en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Tlaxcala, encabezó la toma de protesta de los integrantes del Primer Consejo Directivo y Fundadores del Colegio Tlaxcalteca de Profesionales en Trabajo Social A.C.

 

Durante el evento, rindió protesta la presidenta, Martha Olivia Sandoval Castro; Vicepresidenta Verónica Romero Muñoz; Secretaria, Edith Mendieta Mendieta; Tesorera Hilda Flores Paredes; Bolsa de Trabajo, Gamaliel Rocha Tlapale; Logística, María Elena Coroma Villasana, Rubén Mendoza Cocoletzi; y como Vocal, Miguel Ángel Sastre Decasa del consejo directivo, mismo que lleva como lema “Fortaleciendo las relaciones humanas en la organización gremial”.

 

Por su parte la diputada, Lupita Cuamatzi Aguayo, destacó que “El trabajo Social es una profesión y disciplina basada en la práctica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, el empoderamiento y la liberación humana. Si me pidieran describir a los profesionistas en trabajo social, los describiría como personas con alma de hierro y corazón noble, reconozco el trabajo que realizan día a día, atendiendo de manera tan humana a la gente, en lo personal yo como médico, puedo dar fe del trabajo que realizan, al menos en el área de salud.“

 

La presidenta del Consejo Directivo, Martha Olivia Sandoval, agradeció a todas y todos los presentes, así como a sus compañeras y compañeros que la acompañan en esta encomienda. Señaló la importancia del trabajo que realizan las y los trabajadores sociales en los distintos sectores sociales, y agradeció de manera especial a la legisladora Lupita Cuamatzi, por su compromiso y disposición para llevar a cabo este evento en las instalaciones del recinto Legislativo local. 

 

Al evento asistieron la coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Nathaly Betzabee Carranza Guevara; presidenta del Colegio; Martha Olivia Sandoval Castro; presidenta nacional de la Federación, Gabriela Rodríguez Vázquez; coordinadora estatal de Trabajo Social del O.P.D y Salud Tlaxcala, Vianey Barragán Bautista; directora de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado de Tlaxcala; Ma. Del Consuelo Carro González; y la Doctora Cristal Corona Sánchez. 


Presenta Diana Torrejón libro “Imperceptibles: Vida y Obra de Marcelina Bautista”

 

·      Impulsará el trabajo legislativo para consolidar en la agenda los derechos de las trabajadoras del hogar.

 


Este viernes, en el Salón Rojo del Recinto legislativo, la diputada Diana Torrejón Rodríguez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las niñas, niños y adolescentes de la LXIV Legislatura, llevó a cabo la presentación del libro “Imperceptibles: Vida y Obra de Marcelina Bautista” del autor Rodrigo Quintero.

 

Como parte de la lucha del reconocimiento y dignificación de las trabajadoras del hogar, la activista Marcelina Bautista, inspiración de dicho libro, compartió la inminente lucha que ha gestado desde varios años, para que sean reconocidos y garantizados los derechos de las mujeres que dedican su vida a las labores domésticas. 

 

Durante su intervención, la diputada local, Diana Torrejón, acompañada de la diputada Alejandra Ramírez Ortíz, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, agradeció y reconoció el trabajo de Marcelina Bautista en la lucha del reconocimiento de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral, señalando que su trabajo inspira e impulsa a trabajar en conjunto para cambiar la realidad de las mujeres en nuestro país. 

 

“Tu valentía y perseverancia, nos demuestran que es posible tener un cambio significativo y contribuir por un mundo más justo”, destacó Torrejón Rodríguez, puntualizando que Marcelina ha sido una voz firme en la búsqueda de la equidad laboral y en la erradicación de la discriminación hacia las personas trabajadoras del hogar. 

 

“ Espero que este libro, sea punto de partida para una reflexión mucho más profunda y un compromiso renovado en la promoción de los derechos de las mujeres trabajadoras; tenemos mucho que hacer en Tlaxcala, que este sea el espacio adecuado para que hagamos eco y generemos que en el siguiente periodo visibilicemos este tema que nos ha dejado mucha reflexión”, concluyó la legisladora. 

 

Por su parte la delegada estatal de la Fundación México con Valores, Eréndira Jiménez Montiel, destacó la insistencia y resistencia de Marcelina en la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres, “los datos demuestran que es una ocupación, con una sobrerrepresentación de mujeres indígenas afrodescendientes y migrantes”, en relación a que esta situación genera además de un grado inminente de discriminación y más violencias. 

 

Por su parte Marcelina Bautista destacó que es a través de los espacios de toma de decisiones, que se deben tomar acciones para que las trabajadoras del hogar cuenten con derechos laborales y sobre todo se respete lo que ya existe y que nadie diga “desconozco” “no quiero” “no puedo” porque es un sector con  derechos y deben ser reconocidos.


Arranca diputada Brenda Cecilia Villantes gran Expo Agropecuaria Papalotla 2023

 

      Con este evento se reconoce la riqueza del campo tlaxcalteca, así como el trabajo de productores y campesinos.

 


La presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, arrancó con una amplia participación de productores, campesinos y artesanos, la gran expo Agropecuaria Papalotla 2023. 

 

Con la presencia de autoridades Federales y Estatales del sector agropecuario, la congresista integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, recalcó la importancia que tiene el campo tlaxcalteca en la generación de alimentos y recursos, que permiten el desarrollo sostenible de nuestra Entidad. 

 

“Para mí, es fundamental organizar este tipo de festividades, donde podamos exaltar el orgullo de ser tlaxcaltecas, así como exaltar a nuestro campo, el campo que sin importar el paso de los siglos sigue siendo un legado cultural que trasciende fronteras, porque seguimos produciendo como nos lo enseñaron nuestros abuelos, con semillas nativas y sin dañar a la madre tierra ni contaminar nuestras aguas”, puntualizó Villantes Rodríguez. 

 

En representación de la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, el secretario de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús Rafael De la Peña Bernal, fue el encargado de la inauguración y destacó el compromiso y trabajo interinstitucional que se ha gestado entre el Poder Legislativo y Ejecutivo, para fortalecer el campo tlaxcalteca. 

 

Durante su intervención De la Peña Bernal, destacó que uno de los compromisos principales, es potenciar el campo tlaxcalteca y poder comercializar los alimentos que aquí se producen en las grandes ciudades e inclusive en el extranjero, priorizando el desarrollo y crecimiento de nuestros productores. 

 

Finalmente la señora Catalina Flores Hernández, presidenta de la Organización Mujeres del Tercer Milenio, hizo un llamado a resignificar y valorar el trabajo de campesinos y productores; y solicitó se refuercen los apoyos al campo tlaxcalteca, se consolide una soberanía alimentaria y se invierta para solventar las necesidades de este sector. 

 

En este acto, también destacó la presencia del Secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García; la representante del senador José Narro Cespédes, Claudia Cerapio; el diputado Federal, José Alejandro Aguilar López; el director de desarrollo rural, Ismael Quintero Hernández; el gobernador indígena de la ONG de los Pueblos Originarios y afromexicanos, Irineo Pablo Reyes Salamanca; la presidenta de Mazatecochco, Leandra Xicohtencatl; el secretario del Ayuntamiento de Papalotla, Ricardo Lara Pérez y la Síndica Municipal, Anit Corona Calderón, así como regidores, presidentes de comunidad y autoridades educativas de la región.  

 


Reconoce Congreso del Estado de Tlaxcala la “Batalla de San Pablo del Monte” como hecho histórico relevante en Tlaxcala

 

·    Se reconocerá a la batalla de San Pablo del Monte verificada el día cinco de mayo de mil ochocientos sesenta y tres por haber acontecido durante la segunda intervención francesa.

 

Durante la trigésima séptima sesión ordinaria, se aprobó el dictamen con proyecto de Decreto por el que el Congreso del Estado declara la “Batalla De San Pablo Del Monte” como hecho histórico relevante en el Estado de Tlaxcala, el cual fue presentado por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura de este Poder Legislativo.

 

La iniciativa fue presentada por la diputada María Guillermina Loaiza Cortero integrante del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), quien propuso reconocer a San Pablo del Monte, como lugar en donde se desarrolló una batalla con motivo de  mantener pertrechadas a las tropas que se encontraban sitiadas en Puebla por el ejército francés, en la cual el  Primer Regimiento de Caballería de Durango perdió su estandarte, mismo que se llevaron las tropas invasoras como trofeo de guerra, durante la segunda intervención francesa, el día cinco de mayo de 1863; dicha bandera regreso a suelo mexicano en 1964, la cual fue destinada a permanecer en el Museo Nacional de Historia situado en el Castillo de Chapultepec.

 

Por lo anterior, al aprobarse el dictamen la “Batalla de San Pablo del Monte” se reconocerá como un hecho relevante de la historia del Estado de Tlaxcala y se conmemorará esta fecha en la entidad cada 5 de mayo. Por lo que el Ayuntamiento de San Pablo del Monte, realizará un evento cívico de carácter público en dicha fecha. 

 

Asimismo, el Congreso del Estado efectuará un acto cívico de carácter público, en el edificio del Poder Legislativo Estatal, el 5 de mayo de cada año o en la fecha más próxima anterior a ese día en que se celebre sesión pública ordinaria del Pleno de la Legislatura en turno. Además, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Cultura, ambas del Estado de Tlaxcala o las que las sustituyan, independientemente de su denominación, así como el Ayuntamiento de San Pablo del Monte, en el ámbito de sus respectivas competencias, fomentarán y promoverán el conocimiento de los hechos constitutivos de la “Batalla de San Pablo del Monte”, del día cinco de mayo de mil ochocientos sesenta y tres.

 

Con estas acciones, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, reafirma su compromiso por reconocer la historia de la sociedad tlaxcalteca. 


“Con C5I, Tlaxcala fortalece y moderniza el combate a la delincuencia”:Vicente Morales

 

·      El diputado de Morena se sumó a la labor que emprende la titular del Poder Ejecutivo para hacer de la seguridad del pueblo de Tlaxcala una meta común.


El diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Vicente Morales Pérez, manifestó que, con la próxima inauguración del Centro de Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), iniciará “un nuevo periodo de fortalecimiento y modernización para el combate a la delincuencia” en el Estado de Tlaxcala.

 

Desde la tribuna del Congreso del Estado, el legislador expresó su reconocimiento a la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por lograr un proyecto que pondrá a Tlaxcala a la vanguardia en la lucha contra la inseguridad. 

 

Durante el desahogo de asuntos generales de la sesión ordinaria de este jueves, Vicente Morales aseveró que “más allá de las instalaciones, la tecnología y los grandes alcances que tendrá el C5i, el gobierno de la Cuarta Transformación en Tlaxcala consolidará el primer eslabón de una renovada arquitectura institucional para salvaguardar la seguridad de las y los tlaxcaltecas, en coordinación con los gobiernos municipales y el gobierno federal”.

 

Indicó que el C5i no será una estrategia aislada, sino un punto de partida para “construir la paz que todos anhelamos”, pues se reforzará con la instalación de 13 Centros de Comando y Control (C2) en los municipios con mayor índice delictivo. 

 

“Este proyecto refrenda el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar con el pueblo de Tlaxcala, y tengo la certeza que dará resultados óptimos para fortalecer las tareas de inteligencia, investigación, reacción y combate a la delincuencia.  Estamos hablando de un sistema de información integral para la toma de decisiones en materia de seguridad ciudadana, urgencias médicas y protección civil, entre otros temas”, dijo.

 

Morales Pérez subrayó que, “para la Cuarta Transformación, la seguridad pública es una prioridad y una obligación inaplazable”, por lo que, como integrante de la LXIV Legislatura local, y desde su ámbito de competencia, se sumó a la labor que emprende la titular del Poder Ejecutivo, para hacer de la seguridad del pueblo de Tlaxcala una meta común.

 

“Podemos diferir y debatir en cuanto a la viabilidad de los diferentes caminos que pueden tomarse, pero tengo claro que todos deseamos el bienestar de Tlaxcala”, apuntó.


Instruye LXIV Legislatura creación de comisión especial para sustanciar procedimiento de juicio político

 

·     erá la encargada de recabar pruebas por la promoción contra el presidente municipal de Cuapiaxtla.

 

En cumplimiento a los establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el Reglamento Interior del Congreso del Estado, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y demás leyes aplicables locales, las y los integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron la creación de la Comisión Especial para el caso Cuapiaxtla.

 

Fue la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez quien dio lectura a la propuesta con proyecto de acuerdo por el que se integra dicha Comisión Especial, misma que tendrá que recabar las pruebas relacionadas con el asunto de denuncia de juicio político promovido en contra del presidente municipal del Ayuntamiento de Cuapiaxtla, por posibles o presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias o cualquier otro que se le asemeje al mismo, cometido en su calidad de servidor público. 

 

Integrarán dicha comisión, la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, en calidad de presidenta; el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez y la diputada Mónica Sánchez Angulo, en calidad de vocales, quienes deberán realizar la sesión de instalación correspondiente para llevar a cabo su encomienda. 

 

De esta manera, se realizará la sustanciación del expediente parlamentario correspondiente, para una vez cumplido el objetivo de la comisión especial, presente ante el Pleno de este Poder Soberano el informe correspondiente y se declare su formal extinción.


Congreso integra Comisión Especial para otorgar presea Miguel N. Lira

 

·  Será la encargada del proceso para reconocer la trayectoria de las y los periodistas tlaxcaltecas.

 

Con el objetivo de reconocer la trayectoria y participación en el ámbito periodístico, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobó la creación de la Comisión Especial de diputados encargada del proceso para otorgar el premio “Miguel N. Lira”, en la celebración del “Día del Periodista”. 

 

Dicha Comisión, estará integrada por las legisladoras, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, en calidad de presidenta, así como Reyna Flor Báez Lozano y Lorena Ruiz García, como vocales. 

 

En este sentido, será responsabilidad de las integrantes de la Comisión Especial, emitir y publicar el acuerdo por el que se expide la convocatoria; establecer los vínculos de comunicación y coordinación con los representantes de los diversos medios de comunicación periodística del Estado; y dictaminar el acuerdo correspondiente, en el que se dará a conocer el nombre de la persona acreedora al premio “Miguel N. Lira”.

 

Una vez cumplido el proceso para reconocer a quien por su trayectoria, trabajo y aporte periodísticos sea acreedor o acreedora a dicho reconocimiento, será a través de una Sesión Extraordinaria Pública y Solemne que las y los diputados de la LXIV Legislatura, hagan entrega de este galardón a la persona acreedora. 

 

Todo esto en el marco del “Día del Periodista” en el Estado y como reconocimiento a quienes contribuyen en el ejercicio del derecho de a la información de todas las personas, que comunican de manera efectiva y contribuyen al desarrollo social a través del periodismo.


Propone Jaciel González Herrera reformar el Código Penal de Tlaxcala


Busca conocer el origen y destino de la captación de recursos públicos para su posterior identificación, administración, y control del mismo.

 

En la máxima tribuna, el legislador Jaciel González Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de la LXIV Legislatura, presentó ante el pleno de esta soberanía la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

 

Con esta reforma se busca conocer el origen y destino de la captación de recursos públicos para su posterior identificación, administración, y control del mismo, así como la sanción en caso de un desvío de la conducta por quien tiene la obligación de cuidar los citados recursos de manera objetiva y transparente ante la sociedad.

 

Cabe señalar, que con esta reforma que se pretende realizar es para los denominados delitos de riesgo, también llamados de peligro, que son  tipos penales en los que el Estado reacciona imponiendo el castigo penal no ante la causación de un resultado material de daño o lesión sino ante el peligro de que ese daño material o lesión aparezca, o lo que es lo mismo, ante la probabilidad o la amenaza de la destrucción o menoscabo de aquello que quiere proteger, es decir, del bien jurídico protegido.

 

El diputado Jaciel González Herrera aseguró que, “se busca que todas y cada una de las actuaciones que realizan los servidores públicos, sean lo mayor transparente posible respetando el marco legal en su actuación, y sancionando no sólo en el ámbito administrativo de su proceder sino también imponiéndole sanciones que inhiban que se desvíe de su actuar objetivo como servidor público, cumpliendo con la obligación de informar de manera oportuna de cuál fue el destino de dichos recursos.”

 

Asimismo, señaló que no se debe olvidar que el peligro es mayor, cuando la subjetividad de quien toma decisiones en el ámbito administrativo sustituye la objetividad esencial de la función pública. Así, el principio de lesividad del bien jurídico debería imponerse como garantía en lo penal frente a la posible arbitrariedad administrativa sancionatoria en ese sentido, junto al Derecho de las infracciones administrativas se encuentra el Derecho penal en sentido estricto, el cual une a la sanción un reproche ético-social y, a la vez ofrece la posibilidad de someter al autor a una pena privativa de libertad.

 

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. 


Propone Alejandra Ramírez Ortiz expedir Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo del Estado de Tlaxcala

 

·      Busca regular el Juicio Contencioso Administrativo en el Estado.

 

Este jueves, durante la trigésima séptima sesión ordinaria, la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC), presentó ante el pleno la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo del Estado de Tlaxcala.

 

Con esta iniciativa, la legisladora busca que el Juicio Contencioso Administrativo,  se regule por una ley específica, lo que a su vez implica actualizar y/o armonizar la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, puesto que el Recurso de Revisión que establece la antes mencionada Ley regula la formación y creación del acto administrativo, y por tanto, dicho recurso debe tramitarse ante la autoridad que lo emitió, como está previsto en la correlativa Ley Federal y de las demás entidades federativas.

 

Lo anterior, debido a que el Tribunal de Justicia Administrativa, tiene funciones jurisdiccionales, no administrativas, y por lo tanto, no puede conocer de un recurso administrativo, como es el de Revisión. Por lo que, conlleva a establecer categóricamente que, en el Estado de Tlaxcala solo contamos con un medio de defensa para la impugnación de los actos de autoridades administrativas, que ni es un recurso administrativo, ni un Juicio Contencioso, y que evidencia una clara omisión legislativa. 

 

Cabe señalar que, un área de oportunidad en Tlaxcala, es que el Recurso de Revisión, que prevé la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, bajo la misma denominación y con base en la misma Ley, lo han pretendido convertir en el Juicio Contencioso Administrativo, sin haberse expedido la Ley especifica que debe regularlo, como es la correspondiente a la Ley propuesta.

 

En su intervención, Ramírez Ortiz destacó que “el Tribunal de Justicia Administrativa, recientemente fue dotado de una Ley Orgánica propia; sin embargo, subsisten disposiciones en la Constitución del Estado y en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, que lo vincula con el Poder Judicial Local, lo que resulta Inconstitucional e ilegal. Por otra parte, es un absurdo jurídico que bajo la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, se pretenda regular al mismo tiempo la formación del acto administrativo y el juicio contencioso administrativo, lo que prácticamente resulta improcedente. Consecuentemente sobra decir, que en el Estado de Tlaxcala, el Recurso Administrativo de Revisión, hace las veces de Juicio Contencioso Administrativo, sin embargo, su tramitación no corresponde a lo que es un verdadero juicio”.

 

Esta propuesta de Ley cuenta con cuatro títulos y noventa y nueve artículos,misma que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.


Plantea Pepe Temoltzin aplicar principio de respuesta inmediata para agilizar recursos para víctimas y ofendidos del delito

 

 

•    Temoltzin Martínez enfatizó que su propuesta busca que se implementen en Tlaxcala los recursos de ayuda.

 


En la sesión ordinaria de este jueves, el representante del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, Pepe Temoltzin propuso integrar el principio de inmediata respuesta en la Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito para el Estado de Tlaxcala.

 

“Se reconoce que la calidad de víctima es un estado fortuito, en el cual las personas no están preparadas para afrontar una serie de eventos que afectan su patrimonio, su calidad de vida, su integridad física o emocional, por lo cual el Estado está obligado a responder de manera inmediata y completa a fin de restituir a la víctima de manera oportuna posible, en el ejercicio de su estilo de vida anterior a ese estado, como un principio especial en nuestra legislación victimal” enfatizó el diputado panista.

 

Bajo este contexto, Pepe Temoltzin aseguró que el objetivo de su iniciativa es que la protección de las víctimas y ofendidos del delito del Estado de Tlaxcala, encamine los esfuerzos de las instituciones públicas en la atención protección, y aseguramiento en la restitución de los derechos de las víctimas y ofendidos del delito de manera prioritaria e inmediata.

 

Temoltzin Martínez enfatizó que su propuesta busca que se implementen en Tlaxcala los recursos de ayuda, siendo éstos aquellos recursos económicos provenientes del fondo de ayuda, asistencia y reparación integral ayuda, asistencia, atención y rehabilitación, así como, la cobertura de gastos, hasta en tanto se superen las condiciones de necesidad relacionadas de manera directa con el hecho victimizante  cuando éste derive de un delito o violación a derechos humanos, ambos del fuero federal.

 

La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.


Coordina diputado Jaciel Gonzáelez Herrera  “1ra Feria Regional de la gente del campo”

·      Acercó servicios a los productores de la región.

 

En la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, se llevó a cabo la “1ra Feria Regional de la gente del campo”, organizada por la Secretaría de Ordenamiento Territorial, 15 municipios y el diputado integrante de la LXIV Legislatura, Jaciel González Herrera.

El legislador, explicó que esta iniciativa nació del interés de reunirse con los presidentes municipales del distrito III cuyo objetivo es que en el marco del día del agricultor, que se celebra el 15 de mayo, se decidió trasladar la fecha a este 24, a fin de generar las condiciones que permitan mejorar el bienestar integral de las personas, a partir de esquemas orientados a disminuir las brechas de desigualdad e inequidad espacial y territorial, en las regiones de la entidad.

Por ello, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, se congratuló por el éxito de este primer ejercicio, por el resultado y por el gran número de personas que asistieron. Aseguró que comparte el sentir de los productores, y como originario del municipio de Lázaro Cárdenas, conoce la situación y necesidades de los trabajadores del campo tlaxcalteca.

Agradeció la disposición de los presidentes municipales y dependencias estatales y federales que participaron y aceptaron concentrarse para brindar atención, servicios y trámites a la gente del campo.

González Herrera señaló la facilidad que implica para los productores, acercar los servicios a su región debido a que no todos cuentan con los medios para llegar a la capital a realizar diversos trámites en las dependencias o bien no tienen manera de aprovechar el uso de las tecnologías para sus gestiones.

El congresista informó que a esta primera Feria, asistieron productores, artesanos, proveedores de insumos agrícolas, de maquinaria y se dijo contento por el éxito de esta actividad en beneficio de la. gente.

Entre las actividades, se desarrollaron una serie de conferencias sobre temas de interés como el ambiental y agrícola principalmente, de manera informativa y como capacitación, orientación y asesoría.

Participaron autoridades de los municipios de Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, Terrenate, Tocatlán, Xalostoc, Tzompantepec, Coaxomulco, San José Teacalco, Tetla de la Solidaridad, Cuapiaxtla, Atltzayanca, Huamantla, Ixtenco, Apizaco y Zitlaltepec.

 


Rompe récord Miguel Ángel Covarrubias Cervantes con el concurso de rompecabezas más grande del país

·       Contó con la participación de más de 1,200 participantes de Secundarias Técnicas, Generales, Particulares y Telesecundarias del Estado.


Este miércoles, el diputado local Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, llevó a cabo el “Primer Concurso de Rompecabezas” en el Estado, mismo que se posicionó como uno de los concursos más grandes del país, el cual fue reconocido por organizadores internacionales de este tipo de encuentros.  

Con una participación de más de 300 equipos de cuatro integrantes cada uno, de secundarias técnicas, generales, particulares y telesecundarias, se realizó este evento que rompió récord como uno de los más grandes de México, en el que cada equipo tuvo que armar un rompecabezas de 500 piezas.

Durante la inauguración de este evento, el legislador Covarrubias Cervantes señaló que “no encuentro palabras para expresar la gran felicidad que me causa ver a tantos jóvenes reunidos que seguramente como yo, van a quedar cautivados por este importante pasatiempo”.

Asimismo destacó que, este concurso fue capaz de reunir en un encuentro de rompecabezas a estudiantes de diferentes escuelas secundarias de distintos municipios del Estado, por lo que reconoció el trabajo y compromiso de directivos y docentes de las escuelas por impulsar a sus alumnos y trasladarlos a la sede, en donde se desarrolló la actividad.

Con un tiempo de 1 hora 15 minutos y 19 segundos, obtuvieron el primer lugar, las participantes de la Escuela Secundaria Técnica Nº 1 “Xicohténcatl Axayacatzin”, merecedoras de un premio de $15 mil pesos. 

El segundo lugar fue para la Escuela Secundaria Técnica Nº 35 “10 de Diciembre”, con un tiempo de 1 hora 22 minutos y 08 segundos, acreedores de un premio económico de $12 mil pesos; el tercer lugar lo obtuvo la Secundaria “Juana de Arco” con 1 hora 32 minutos y 10 segundos, acreedores de $10 mil pesos. 

El cuarto lugar fue para el Colegio Newton con un tiempo de 1 hora 33 minutos, acreedores de un premio de 8 mil pesos, mientras que con un tiempo de 1 hora 44 minutos el “Instituto Cuauhtémoc” se hizo acreedor del quinto lugar con un premio de $5 mil pesos. Además, se entregaron 10 menciones honoríficas a los equipos siguientes en terminar. 

Al concurso, asistió la representante en México de la Federación Mundial de Puzzle, Anabell Pérez Muñoz; el representante de rompecabezas México, José Luis García Matamoros; el presidente de la Asociación Mexicana de rompecabezas y entretenimiento A.C, Juan Gerardo Medina Macias; los representantes de Bolivia y Costa Rica ante la Federación Internacional de Rompecabezas, así como directivos, docentes y autoridades educativas del Estado.


El éxito se consigue con esfuerzo, responsabilidad y dedicación: diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez 

 

·  En su visita a la Escuela Secundaria Técnica 55 con motivo del festejo del Día del Estudiante


La diputada Local del Distrito 07 Gabriela Esperanza Brito Jiménez acudió a la Escuela Secundaria Técnica No. 55 "IV Señorío", ubicada en la Comunidad de Santa María Acuitlapilco, municipio de Tlaxcala, para festejar el Día del Estudiante.

 

La legisladora asistió como invitada de la Asociación Estudiantil, representada por su presidenta Isabela Gregorio Ávila, así como la Profesora María Rebeca Hernández Camacho, tutora de grupo, y fue recibida por el director de la institución, Diego Álvarez Díaz.

 

La diputada integrante de la LXIV Legislatura, dirigió un emotivo mensaje a los estudiantes a quienes aseguró estar muy contenta por su recibimiento al compartir con ellos las actividades con motivo de la celebración del día del estudiante.

 

A ellos les externó “ser estudiante es un orgullo; el éxito se consigue a base de esfuerzo, responsabilidad y dedicación, lo cual se verá reflejado a lo largo de su vida, logrando sus objetivos día a día”.

 

Por su parte, los alumnos integrantes del comité organizador de la Técnica 55, Audrey Michelle Sánchez Morales, Briana Lara Flores e Israel Vázquez Martínez, a nombre de sus compañeros, agradecieron la presencia y el apoyo de la diputada, pues reconocieron que dicha institución pocas veces es visitada por servidores públicos de la capital.

 

Como detalle y en reconocimiento a su esfuerzo, la diputada Gabriela Brito convivió con los 250 alumnos y alumnas de la institución de los diferentes grados escolares, y le entregó un obsequio con el mensaje de siempre ser responsables con sus estudios.



Pide J. Manuel Cambrón no hacer uso faccioso de los datos personales de los tlaxcaltecas

 

•    Lo anterior luego de ser aprobada la ley de Identidad Digital del Estado de Tlaxcala.

 

El diputado del PRD en la actual legislatura, J. Manuel Cambrón, hizo un atento llamado a la Secretaría de Finanzas, la Oficialía Mayor de Gobierno y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, a resguardar con sigilo y profesionalismo la información y datos personales de la población, ya que serán ellos los depositarios de toda esa información de los tlaxcaltecas luego de la aprobación de la Ley de Identidad Digital.

 

En esta nueva ley se establecen las normas para la realización de los diversos trámites ante las dependencias gubernamentales, a través de medios digitales, utilizando la llamada firma electrónica y demás instrumentos que permitan iniciar trámites, darle seguimiento a éstos, solicitar información relacionada con ellos e, incluso, requerir documentos.

 

Cambrón dijo que es entendible que entrar a una fase desconocida o casi desconocida para la gran mayoría de las personas, como es el uso de tecnologías para realizar trámites, genera desconfianza sobre dos cosas: el uso de los datos personales que se quiera dar y documentos que ingresen en los diversos trámites, así como el robo de información e identidad que pueda existir.

 

Por lo anterior pidió a las dependencias facultadas con la nueva ley a ser depositarias de la información y datos personales a no caer en la tentación de hacer un uso faccioso de la información con fines político electorales “y que al rato veamos por ahí a los datos circulando por todos lados, y siendo mal usados y mal empleados”.

 

El coordinador de la bancada del sol azteca en el Congreso dijo que el uso de las tecnologías de la información en estos tiempos deben ser aplicados a los procesos administrativos y de gobierno, porque además abonan al proceso de modernización de la administración pública, por ello comparte el sentido del dictamen aprobado de la Ley de Identidad Digital del Estado, sin embargo, entiende la preocupación con relación al manejo de los datos, con el uso de la identidad de las personas.

 

“Esta desconfianza seguirá ocurriendo hasta en tanto las diversas áreas gubernamentales o sujetos obligados, demuestren que son confiables en el resguardo de la información de las personas como ha ocurrido, por ejemplo, con el INE”.

 

Concluyó afirmando estará atento a cualquier irregularidad que se pueda presentar ante el uso de los datos personales y expedientes que se engrosarán digitalmente, particularmente para que no sean usados con fines político electorales o de presión política.

 


Aprueba LXIV Legislatura expedir Ley de Identidad Digital del Estado de Tlaxcala

 ·   Se regularizará un gobierno digital, que permita eficientar y facilitar los trámites y servicios locales

Con el objetivo de brindar el marco legal necesario que permita la innovación, tecnología y el uso adecuado de las TIC´S, en la gobernanza local, las y los diputados locales, aprobaron expedir la Ley de Identidad Digital del Estado de Tlaxcala.

 

Durante la trigésima sexta sesión ordinaria, se destacó que la iniciativa fue presentada por la titular del Ejecutivo Estatal, Lorena Cuellar Cisneros y del secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, misma que prioriza que Tlaxcala goce de un gobierno digital, que permita a las personas servidoras públicas, concentrar en una plataforma tecnológica, todos los servicios, trámites y procesos administrativos, que permitan eficientar y simplificar la administración pública. 

 

Cabe recalcar que la expedición de la Ley de Identidad Digital del Estado de Tlaxcala, es una necesidad actual, ya que se debe establecer la regulación de la planeación, administración, soporte y evaluación del acceso a los trámites y servicios digitales que brinda el Gobierno del Estado y los Municipios, así como regular la gestión de los mismos. 

 

En este sentido, dicha Ley será la que instaure el marco de gobernanza para la implementación de la identidad digital, así como valida jurídicamente el actuar de los sujetos obligados y establece las bases para que los usuarios hagan uso del Autentificador Digital Único, como resultado de los convenios. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, se destacó que la Ley de Identidad Digital, permite el reconocimiento de los derechos de los usuarios, así como de sus obligaciones y corresponderá a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, coordinar y administrar el autentificador, facilitando a los usuarios su utilización. 

 

Además, será la encargada de planear, dirigir, autorizar y coordinar las acciones necesarias para la definición de los sistemas, software, tecnologías, certificaciones y todo lo necesario para la implementación del autentificador en los sujetos obligados.

 

Mientras que la Oficialía Mayor de Gobierno, será quien implemente la estrategia de desarrollo del autentificador y la cédula de identificación electrónica, al igual que desarrollar la herramienta tecnológica para el otorgamiento de credenciales de acceso. 

 

Se destacó que esta ley garantiza la protección de los datos personales y la portabilidad de datos, por lo que además de ser una ley innovadora, representa un ley garantista de una gobernanza eficaz, con el adecuado y normado uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, además de que el marco normativo, protege los derechos de las personas usuarias. 



Aprueba Congreso iniciativa para establecer como obligatoria la implementación del tamiz oftalmológico neonatal

 

·      Esta Iniciativa fue presentada por el diputado del PRD Juan Manuel Cambrón.


El pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto que modifica La Ley de Salud del Estado de Tlaxcala en materia de salud visual para establecer como obligatoria la implementación del tamiz oftalmológico neonatal, presentada por el diputado Juan Manuel Cambrón Soria. 

 

Este proyecto aprobado por las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura tiene como principal objetivo el detectar oportunamente problemas visuales en los recién nacidos y brindarles un tratamiento adecuado.

 

Además, el proyecto de ley aprobado manifiesta que la optometría, como una actividad profesional y técnica, requiera para su ejercicio un título universitario o un certificado de especialización legalmente expedido y registrado por las autoridades competentes.

 

Esto significa que quienes ejerzan la optometría en el estado de Tlaxcala deberán contar con la formación y capacitación necesarias para brindar servicios de calidad y seguridad en el ámbito de la salud visual.

 

El legislador del sol azteca, Juan Manuel Cambrón Soria, en su lectura, dijo que especialistas en la materia consideran que actualmente, en el Estado, la optometría  ha sido devaluada, llegando al grado de pasar de una necesidad de salud a un tema de estética y moda, esto por la gran proliferación de establecimientos que hacen uso de personal sin la formación profesional o técnica adecuada, poniendo en riesgo a quienes hacen uso de sus servicios, mientras que un profesional acreditado cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias para detectar problemas visuales relacionados con enfermedades crónico-degenerativas, pudiendo entonces dirigir a los pacientes con los especialistas para recibir el tratamiento adecuado y reducir el riesgo de padecer afecciones mayores o ceguera evitable.

 

La iniciativa en materia de salud visual ahora podrá garantizar la detección temprana y el tratamiento adecuado de los problemas visuales en la población, contemplando claramente la Ley de los Derechos de la Infancia, así como la Ley General de Salud para garantizar el acceso a las niñas y niños a una vida plena cuidando también su salud visual.

 

Así pues, con la aprobación del Congreso se reforman la fracción II del artículo 98 y el artículo 118 de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala, para con ello establecer como obligatoria la implementación del tamiz oftalmológico neonatal.

 

Finalmente, el legislador perredista agradeció a los diputados presidentes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y a la de Salud, así como al Colegio de Optometristas del Estado de Tlaxcala y al secretario de Salud del Gobierno del Estado, Rigoberto Zamudio, por su participación y aporte a los foros de salud visual.


Propone Pepe Temoltzin actualización del Comité Técnico para fortalecer al FIDECIX

 

El diputado panista aseguró que para responder a las nuevas demandas económicas es necesario que el fideicomiso cuente con un marco jurídico actualizado.

 

A fin de fortalecer al Fideicomiso de la Ciudad Industrial de Xicohténcatl (FIDECIX) y con ello contribuir al crecimiento económico y el empleo en Tlaxcala, el legislador del Partido Acción Nacional, Pepe Temoltzin propuso la actualización de su comité técnico.

 

El diputado panista aseguró que para responder a las nuevas demandas económicas es necesario que el fideicomiso cuente con un marco jurídico actualizado que permita al sector industrial actualizar, fortalecer y proteger el patrimonio del fideicomiso “Ciudad Industrial de Xicohténcatl”. 

 

Ante los integrantes de la LXIV Legislatura, el diputado panista planteó que dicho comité esté conformado por 12 integrantes honoríficos, cuyo funcionamiento será regulado conforme al contrato fiduciario firmado entre Nacional Financiera y el Gobierno del Estado. 

 

En este sentido, la propuesta que se trabajó de manera conjunta con la gerencia de FIDECIX encabezada por Humberto Macías Romero, considera para el Comité Técnico la participación del Gobierno Estatal, Secretarías de Desarrollo Económico, Finanzas, Función Pública, Infraestructura, así como los Gobiernos Municipales de Tlaxco, Huamantla, y Tetla; representante de Nacional Financiera, representantes de los empresarios instalados en los parques industriales CIX I, CIX II y CIX III, el cual deberá reunirse cada tres meses.

 

El diputado emanado de Acción Nacional señaló que con su propuesta, las necesidades y estrategias para la captación de inversionistas deberán ser consensuadas por dicho comité, dándole así certeza a la inversión y recursos económicos de FIDECIX.

 

La  propuesta del diputado fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y a la de Desarrollo Económico para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.


Propone Lupita Cuamatzi Aguayo se incluya Lengua de Señas en las transmisiones de las sesiones del Congreso del Estado  

 

• Busca que las personas con discapacidad auditiva puedan conocer la actividad legislativa.


En el pleno de esta soberanía la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo, integrante del grupo parlamentario del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), presentó en la máxima tribuna, la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adiciona un tercer párrafo al Artículo 12 del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tlaxcala. 

 

Con esta iniciativa, la legisladora propone que las transmisiones de las sesiones del Pleno vía Internet sean interpretadas simultáneamente en Lengua de Señas Mexicanas debido a que el acceso y goce de derechos debe ser justo y equitativo, otorgándole a toda persona las mismas oportunidades, como es el de la libertad de recabar y recibir información mediante cualquier forma de comunicación, que les permita una participación e inclusión en igualdad de condiciones.

 

Por lo anterior, se promueve el uso de la Lengua de Señas Mexicana a fin de lograr la inclusión y la participación plena de las personas con discapacidad auditiva, previniendo y eliminando algún tipo de discriminación o vulneración de derechos. 

 

Durante su intervención la legisladora Lupita Cuamatzi Aguayó, mencionó que “es imperativo que este poder soberano y como legisladores adoptemos las medidas legislativas que sean pertinentes para hacer efectivos los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como los ajustes razonables necesarios para proteger los derechos de las personas con discapacidad auditiva, en este caso mediante la transmisión de las sesiones del Congreso, la difusión de las actividades legislativas y de interés público que promuevan los valores democráticos, la cultura política, de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana entre, otros. “

 

Cabe señalar, que esta iniciativa con visión de inclusión de las personas con discapacidad busca y promueve la comunicación mediante la interacción ciudadana y la función legislativa, misma que cumple con lo que establece el Objetivo 16 de la Agenda 2030, de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.

La  propuesta de la diputada Cuamatzi Aguayo, fue turnada a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. 


Busca Mónica Sánchez Angulo regular la actividad de estacionamientos y parquímetros en Tlaxcala

 

·      Considera importante prevenir diversas crisis sociales e innecesarias que pueden afectar el derecho humano a la libertad de tránsito.


En la máxima tribuna local, la legisladora Mónica Sánchez Angulo, representante del Partido Encuentro Social (PES) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Estacionamientos y Parquímetros del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

 

Con esta iniciativa la diputada busca que el servicio de estacionamiento público o privado y de parquímetros se regule en la entidad tlaxcalteca para contribuir a que, los demás derechos humanos adquieran un carácter material, debido a que tiende aglutinar en sus calles un mayor número de unidades automotoras y resulta imprescindible regular jurídicamente este servicio, por lo que se considera importante  prevenir crisis sociales diversas e innecesarias en un futuro que puedan afectar el derecho humano a la libertad de tránsito.

 

Lo anterior, deriva de que las ciudades y comunidades sostenibles conforman parte de la totalidad de lo real en la tutela de la libertad fundamental del tránsito, ya que, sin su debido ordenamiento por los tres órdenes de gobierno, se trastocarían las libertades fundamentales de las personas y se incumpliría con la obligación de carácter convencional del Estado mexicano con los demás países miembros para reconocer, promover, respetar, garantizar, proteger y sobremanera, ejercer los denominados DESCA (derechos económicos, sociales y culturales) en el contexto local.

 

La legisladora Mónica Sánchez Angulo señaló que “el derecho de tránsito resulta una competencia concurrente entre los ayuntamientos y los gobiernos locales; por tanto, resulta viable mi pretensión legislativa y; además, he propuesto un test o examen de proporcionalidad ex officio, por tratarse de la expedición de un ordenamiento jurídico que regulará una modalidad de dicha libertad fundamental multicitada líneas atrás, asimismo, destacó que al redactar la presente iniciativa se evoca parte del gran trabajo del grupo parlamentario del partido Encuentro Social durante la legislatura inmediata anterior”.

 

La propuesta de Ley se conforma de tres títulos y cuarenta y nueve artículos, misma que fue turnada a las Comisiones Unidas de Movilidad, Comunicaciones y Transportes y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. 


Propone Brenda Cecilia Villantes Rodríguez fortalecer los procesos de contratación en trabajadores basificados

 

• Busca fortalecer las facultades institucionales de combate a la corrupción.

 

Durante la trigésima sexta sesión ordinaria, del Congreso del Estado de Tlaxcala,  la legisladora Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, integrante del grupo parlamentario del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por la que propone adicionar una fracción VI al artículo 10 de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios. 

 

Esta iniciativa tiene la finalidad de impulsar un mecanismo que fortalezca los procesos de las contrataciones en los trabajadores de base en la administración pública estatal y municipal, debido a que en el acto corrosivo de prácticas de corrupción,a menudo se coloca a las personas equivocadas en puestos de liderazgo, además, evita que los candidatos más calificados desarrollen sus carreras y colaboren para producir mejores servicios, productos y políticas, por lo que enfatizó que ésta es una de las muchas formas de corrupción, mediante la cual se obtienen beneficios económicos. 

 

Con esta propuesta, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez busca combatir el nepotismo, tipo de corrupción administrativa, por manifestarse en la esfera gubernamental y estar relacionada directamente con funcionarios y servidores públicos,en donde se da un mal uso de la función y recursos públicos para obtener beneficios particulares, transgrediendo el papel institucional y la observancia de las directrices que rigen el cargo que ostenta o a la función que cumple, así como el fortalecimiento de las facultades institucionales de combate a la corrupción.

 

Por lo anterior, propone que se dé una mejora de control en Tlaxcala para este rubro, al tener la instrumentación para este fin y solicitar su participación para reducir una mala asignación de puestos dentro de la administración pública, ya que los órganos de control tienen como objetivo la máxima economía, eficiencia y funcionalidad, observando los principios de austeridad, ejerciendo estrictamente los recursos públicos en apego a las disposiciones legales aplicables,

 

Durante su intervención, la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, mencionó que “en México se han hecho diversos intentos por combatir el fenómeno de la corrupción del que forma parte el nepotismo, entre las que se encuentran normas constitucionales y legales para conformar el Sistema Nacional Anticorrupción. Pero pese a los mecanismos legales administrativos, penales, civiles y laborales con los que se cuenta hasta el momento, se puede observar aún estas prácticas, atentando no sólo a la debida función pública sino de manera directa al principio de igualdad de oportunidades a nivel laboral que es parte del servidor público”.

 

Dicha iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. 

 

Con estas acciones, la legisladora refrenda su compromiso con las y los trabajadores del estado de Tlaxcala, procurando la igualdad de oportunidades laborales en la entidad.


Comisiones Unidas aprueban realización de Tamiz Oftalmológico neonatal

 

Se busca propiciar medidas diagnósticas en salud visual de los neonatos y de las infancias.

 

Con el objetivo de contribuir a la salud de las infancias y propiciar medidas diagnósticas, que permitan la detección oportuna de problemas visuales, las y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la Comisión de Salud, que presiden el diputado Ever Alejandro Campech Avelar y la legisladora Lupita Cuamatzi Aguayo, respectivamente, aprobaron el dictamen por el que se aplicará la prueba del tamiz oftalmológico neonatal, en los servicios de salud del Estado. 

 

En el Salón Rojo del Recinto Legislativo, se llevó a cabo la discusión y análisis de la iniciativa presentada por el legislador Juan Manuel Cambrón Soria, en la que se adiciona la fracción IV Bis al artículo 46 y se reforman los párrafos primero y segundo del artículo 118 de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala, en materia de salud visual infantil, contemplando la aplicación obligatoria por parte del Sistema Estatal de Salud del tamiz oftalmológico neonatal. 

 

Dicha iniciativa, contempla que se debe realizar dentro de las cuatro semanas posteriores al nacimiento, para detectar de forma oportuna cualquier malformación o afección que pueda causar ceguera o la disminución de la salud visual, para garantizar el tratamiento oportuno y permitir que las infancias se desarrollen adecuadamente. 

 

Cabe recalcar que dicha iniciativa también contempla la certificación médica adecuada de los especialistas en optometría, mismos que deberán estar avalados por instituciones educativas certificadas y adheridas a la Secretaría de Educación Pública, con la finalidad de garantizar que los responsables de velar por la salud visual lo realicen con eficiencia y profesionalismo médico. 

 

Considerando que actualmente de acuerdo a datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que en México existen más de 2 millones 691 mil personas con alguna deficiencia visual, las y los congresistas, consideraron oportuno y prioritario la aprobación de dicha iniciativa, dado que solo en los hospitales de carácter federal se llevan a cabo dichas pruebas, por lo que será en próximos días que pase al Pleno de la LXIV Legislatura para su discusión y en su caso aprobación.


Diputados aprueban en Comisión, Ley de Identidad Digital de Estado de Tlaxcala

• La Iniciativa fue presentada por la titular del Ejecutivo en la que se busca garantizar el uso adecuado de las TIC´S en la administración pública.


Las y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el legislador Ever Alejandro Campech Avelar, aprobaron el dictamen con proyecto de Ley por el que se emite la Ley de Identidad Digital del Estado de Tlaxcala. 

 

El Salón Rojo del Recinto Legislativo, fue la sede en la que se realizó un análisis minucioso a la iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Estatal, misma que tiene como objeto, garantizar el uso transversal de tecnologías de la información y comunicaciones que permitan desarrollar los procesos de digitalización. 

 

Además, de que se busca generar una actualización que permita el uso eficiente de las tecnologías en la gobernanza estatal, garantizando la validez jurídica de los actos que se realicen de manera digital entre los sujetos obligados y la ciudadanía. 

 

Cabe recalcar que esta Ley busca establecer las políticas, directrices y lineamientos necesarios para normar la validación digital, así como la gestión de trámites, servicios y actos jurídicos de la administración estatal, a fin de que se permita un óptimo funcionamiento en el ejercicio público. 

 

Una vez analizado el dictamen de mérito, las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, aprobaron la viabilidad y urgencia de la emisión de dicha Ley, por lo que en próximos días será presentando ante el Pleno de la LXIV Legislatura, para su discusión y en su caso aprobación.



Últimos días para inscribirse al XII Parlamento Juvenil

 

• Convoca la Comisión de Juventud y Deporte a las juventudes tlaxcaltecas a sumarse a este ejercicio democrático.

 

La Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, invita a las juventudes tlaxcaltecas a aprovechar estos últimos días de inscripción al XII Parlamento Juvenil “Juventud, Voz del Empoderamiento y Símbolo de Fortaleza”. 

 

A escasos días de que cierre la convocatoria, las legisladoras hacen el llamado a las juventudes tlaxcaltecas, para que sean parte de este ejercicio democrático, en donde se da prioridad a sus exigencias y necesidades como grupo históricamente vulnerado. 

 

Cabe recalcar que las y los interesados, que se encuentren entre los 16 a 29 años de edad, deberán enviar en formato PDF o JPG, copia de su credencial de elector; comprobante de domicilio vigente; un escrito a la comisión organizadora, en la que deberán señalar los motivos por los que desean participar en el XII parlamento juvenil; en caso de ser integrantes de una asociación civil, colectivo o agrupación, deberán presentar el documento que acredite su colaboración; en caso de menores de edad, escrito de autorización por el padre, madre o tutor.

 

Además, su propuesta deberá llevar el nombre completo del participante, el nombre del tema con el que participan, mismos que encuentran establecidos en la convocatoria, en formato con letra arial 12, títulos y subtítulos en negrita, párrafo justificado, interlineado 1.5, citas en formato APA, y la propuesta debe ser breve y concisa.

 

Para el caso de jóvenes con algún tipo de discapacidad física, podrán participar presentando un video con duración máxima de 3 minutos, en formato mp4. 

 

El cierre de la convocatoria es el 31 de mayo, por lo que las y los interesados deberán cubrir los requisitos y presentar su solicitud en las oficinas de la Comisión de Juventud y Deporte, al interior del Congreso del Estado o en los correos martinez.ceron@congresodetlaxcala.gob.mx o

 juventudydeporte.64.legislatura@gmail.com .


Con gran éxito clausura Juan Manuel Cambrón taller Jóvenes de Izquierda

 

· Contribuye a la formación de cuadros juveniles en la incursión en la vida pública

 

Con el firme compromiso de dotar a las juventudes tlaxcaltecas de herramientas que permitan su incursión en la vida pública y política de nuestro Estado, el diputado local, Juan Manuel Cambrón Soria, llevó a cabo el curso “Jóvenes de Izquierda como factor de cambio en el entorno social”, mismo que este vienes concluyó con una amplia participación. 

 

En el Salón Blanco, del Palacio Legislativo, cada viernes impartieron diversas conferencias, arrancando con la ponencia del diputado Juan Manuel Cambrón Soria, con el tema “Diseño de Campaña” y continuando con las presentaciones de los especialistas y académicos; Sergio Juárez, con el tema “Origen del Partido de la Revolución Democrática”; el licenciado Enrique Contreras con el tema “Socialdemocracia”; el licenciado Ángel Rodríguez con la ponencia “La autonomía de los Órganos Electorales”. 

 

Así mismo se destacó la participación de Mauricio Hernández, con el tema “Información es Poder: relaciones públicas con la prensa”; Eva Paul, con la ponencia “Comunicar para convencer”; Guadalupe Morales, con “Oratoria Política”; Sebastián Vidal, con “Inclusión y participación Democrática Juvenil”, Gamaliel Sánchez, “Cargos de Elección Popular” y finalmente Michael Textle con “Escuela Social-demócrata”.

 

De esta manera, con gran éxito se realizó la clausura formal de este curso-taller, en el que participaron más de 50 jóvenes de diversos Municipios del Estado y quienes pudieron reforzar su formación e incentivar su participación activa, dentro del ejercicio de sus derechos político-electorales. 


Se llevó a cabo el primer foro de salud visual en el Congreso del Estado

 

·      Se busca reconocer el trabajo de los optometristas profesionales y legislar para evitar que técnicos poco capacitados revisen pacientes.

 

Este viernes el Salón Rojo del Congreso del Estado de Tlaxcala fue el escenario en donde se llevó a cabo el primer foro de salud visual organizado por el colegio de optometristas del Estado de Tlaxcala, a cargo de la Lic. María de Lourdes Meza Haro, en coordinación con el diputado Juan Manuel Cambrón Soria.

 

Al inaugurar el foro, el legislador Juan Manuel Cambrón, reconoció la importancia de la salud visual, por lo que recordó que el pasado 23 de marzo de este año, presentó ante el pleno del Congreso del Estado la iniciativa con proyecto de decreto para modificar La Ley de Salud del Estado de Tlaxcala en materia de salud visual para establecer como obligatoria la implementación del tamiz oftalmológico neonatal.

 

En este primer foro de salud visual se llevaron a cabo cuatro ponencias con el objetivo de resaltar la importancia de la optometría en el desarrollo de las personas en búsqueda de una salud plena.

 

El L.O. Ezequiel López Montes de Oca comenzó la jornada con el tema “La importancia del optometrista en el sistema de salud Pública”, en la que dijo que en el Estado la optometría ha sido devaluada, llegando al grado de pasar de una necesidad de salud a un tema meramente estético, debido a la proliferación de establecimientos que hacen uso de personal sin la formación profesional o técnica adecuada, poniendo en riesgo a quienes hacen uso de sus servicios, mientras que un profesional acreditado cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias para detectar problemas visuales relacionados con enfermedades crónico-degenerativas.

 

La siguiente charla estuvo a cargo del Dr. Luis Alberto Ramírez con la ponencia “La Retinopatía del Prematuro”. El médico cirujano con alta especialidad en retina y vítreo dijo que la retinopatía del prematuro es una enfermedad ocular que puede afectar a los bebés prematuros. Hace que crezcan vasos sanguíneos anormales dentro de la retina, y en varios casos puede llevar a la ceguera. Además explicó las consecuencias y posibles remedios si la retinopatía es detectada a tiempo.

 

Posteriormente el Dr. David Rivera De La Parra presentó la ponencia “Optometría, el antes y después del tratamiento Oftalmológico”, en donde el médico cirujano por la UNAM detalló las diferencias entre oftalmología y optometría, pero sobre todo cómo se entrelazan en beneficio de la salud visual de los individuos, de cómo es fundamental la profesionalización de los optometristas, quienes son los primeros en detectar problemas visuales para ser canalizados con los oftalmólogos.

 

Concluyó con las ponencias del primer foro de salud visual, la L.O. Lorena Gil Gil, con el tema “Salud Visual, legal o ilegal”, la ponente fue clara al manifestar que actualmente la proliferación de negocios “vende lentes” con técnicos poco capacitados y tan solo con un certificado conocido como “CONOCER” violenta la Ley de Profesiones, pues solo un optometrista con licenciatura expedida por una universidad tiene los conocimientos y capacidad para llevar a cabo la tarea.

 

Por lo anterior manifestó que el no darle a la salud visual la importancia que merece por parte de las autoridades de salud competentes es una clara ilegalidad constitucional por las graves consecuencias que puede tener en la salud visual de los mexicanos.

 

“La optometría no es solo vender lentes, sino una profesión capacitada para revisar pacientes y encontrar problemas serios como el glaucoma, retinopatía diabética, miopía y cataratas, entre las más comunes. Una afección no detectada a tiempo genera altísimos costos al sector salud y a las familias, un profesional de la optometría puede ser la diferencia al detectar y canalizar con un especialista oftalmológico, algo que un técnico de "CONOCER" no puede hacer”.

 

Concluyó con la solicitud de una legislación para que sólo los profesionales en optometría puedan llevar a cabo estas tareas.

 

A este foro acudió el titular de la Secretarío de Salud de Tlaxcala (SESA), Rigoberto Zamudio, quién agradeció al diputado Cambrón y al colegio de optometristas la realización de este tipo de foros que sin duda abonan al desarrollo del sector en el Estado.

 

El secretario expuso que en México, solo se exigen tres tipos de tamices al nacer, el metabólico, auditivo y cardiaco, mientras que en los Estados Unidos se exigen 5, agregando el ortopédico y oftalmológico, por lo que celebró que desde el legislativo se hagan los esfuerzos para incluirlos.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Optometristas del Estado de Tlaxcala, María de Lourdes Meza Haro, agradeció el apoyo para realizar este foro y pidió seguir atentos a los trabajos del colegio.

 

El legislador del sol azteca Cambrón Soria concluyó agradeciendo la presencia de tan distinguidos ponentes, les entregó un presente y se comprometió a seguir trabajando en favor de la salud visual de los tlaxcaltecas. 

 

Para consultar toda la información vertida durante el foro, se puede acudir al enlace:

https://www.facebook.com/100083557446808/videos/1209169333129906


Sostuvo diputado Caballero Yonca reunión con el Secretario de Infraestructura

 

 ·   Entregó expedientes de diversas obras.

 

El diputado local por el décimo distrito electoral de Tlaxcala, Miguel Ángel Caballero Yonca, sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI) en el Estado, Alfonso Sánchez García.

 

Durante su encuentro, Caballero Yonca entregó diversos expedientes con las obras que se pretenden ejecutar en los municipios que conforman su distrito. Enfatizó que en la documentación se incluyen los expedientes técnicos para obras que beneficiarán a los ciudadanos de dicha demarcación.

 

El legislador del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), aseguró que "aunque nuestro trabajo es crear y/o modificar leyes para el beneficio ciudadano, esto no nos impide gestionar obras para la sociedad, estamos entregando los expedientes técnicos de proyectos que son necesarios en mi distrito". 

 

Finalmente, el congresista destacó que será en cuestión de días que dé a conocer de qué obras se trata y en qué municipios serán ejecutadas.


Diputado Vicente Morales atestigua firma del acta de entrega de la recuperación de los ferrocarriles de Tlaxcala


El legislador de Morena afirmó que los gobiernos de la Cuarta Transformación en Tlaxcala y México trabajan para recuperar espacios que, en el pasado, le fueron negados al pueblo de México. 


El diputado Vicente Morales Pérez atestiguó la firma del Acta de Entrega de la Recuperación de los Ferrocarriles de Tlaxcala, entre la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y director del Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega.

 

Con ello, 10 ex estaciones ferroviarias en el estado serán convertidas en Casas de Cultura, lo que permitirá a la población tlaxcalteca contar con más opciones para conocer su riqueza cultural e historia, así como para acceder a más espacios para conocer diferentes disciplinas artísticas. 

 

El legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena manifestó su orgullo porque los gobiernos de la Cuarta Transformación en Tlaxcala y México trabajan para recuperar espacios que, en el pasado, le fueron negados al pueblo de México. 

 

Recordó que Tlaxcala es la primera entidad federativa en contar con este tipo de donaciones, por parte del INDEP, lo que coloca a la entidad a la vanguardia en procedimientos de gestión con fines culturales, gracias al trabajo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

 

Indicó que las antiguas estaciones de ferrocarril, en sí mismas, representan un extraordinario recorrido por la geografía estatal, por lo que confió en que los municipios en los que se encuentran hagan su parte en el acondicionamiento y cuidado de los inmuebles.

 

Ahora estas instalaciones deberán ser rehabilitadas para escuchar las voces de la historia y la cultura. Y esto es posible gracias a la Cuarta Transformación que está viviendo nuestro estado y nuestro país, por la labor incansable de nuestra gobernadora y nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo.

 

Vicente Morales insistió en que la medida es positiva para el pueblo de Tlaxcala, pues además se garantiza la preservación de sitios que forman parte de la historia del estado desde la época previa a la Revolución Mexicana.

 

Por ello, estimó que estos bienes de la nación deben tener una utilidad relevante para beneficio de las y los tlaxcaltecas.



Congreso aprueba Ley para la Creación de la Universidad Intercultural de Tlaxcala


· Se garantizará la autonomía universitaria, la preservación de lenguas maternas y las costumbres de los pueblos originarios


Durante la trigésima quinta sesión ordinaria, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron el decreto con proyecto de Ley por el que se crea la Universidad Intercultural de Tlaxcala, propuesta por la legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la congresista iniciadora recalcó que la Universidad Intercultural de Tlaxcala será un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, con personalidad jurídica y patrimonio propio, la cual será pluricultural y plurilingüe, que gozará de autonomía de gestión y contará con la facultad de administrar su patrimonio y de realizar sus fines de educar, investigar y difundir las culturas, respetando la libertad de cátedra, investigación, de libre examen y discusión de las ideas.

 

También tendrá representatividad de las comunidades y pueblos a los que se debe, así como de todos los sectores y actores que dan vida a la comunidad universitaria, garantizando la paridad de género, por lo que en consideración de que Ixtenco es uno de los municipios con mayor presencia de población indígena, se priorizó que este sea la sede para albergar a la Universidad Intercultural del Estado. 

 

Uno de los objetivos principales, es que esta institución permita y fomente la educación descolonizadora, promoviendo en todo momento el respecto, protección y conservación de las lenguas maternas, así como las costumbres y tradiciones, al igual que busca Impulsar el cuidado colectivo y la protección de las tierras, bosques, cuerpos lacustres, ríos, que forman parte del territorio de los pueblos originarios y las comunidades equiparables.

 

Cabe recalcar que la Ley que crea a la Universidad Intercultural de Tlaxcala, prevé la conformación de una Junta Directiva la cual será la máxima autoridad universitaria, conservando en todo momento su autonomía y decisiones, preservando la características esencial de la Educación Superior. 

 

Durante la discusión de dicha iniciativa, la también presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, enfatizó que es momento de garantizar que los pueblos originarios y la ciudadanía hablante de lengua materna, acceda al derecho humano de la educación, sin obligarlos a perder su identidad.

 

“hoy haremos un ejercicio de reivindicación y de redignificación a nuestros pueblos indígenas a nuestros pueblos originarios: siempre los hemos invitado a que sean parte del medio escolar, a que sean parte del sistema educativo, sacándolas y sacándolos de sus pueblos originarios, hemos hecho que cambien su forma de lengua que tengan que aprender el español, por lo que hoy garantizamos que puedan formarse en su lengua, en sus comunidades, en sus territorios y con sus familias”.  

 

Así mismo Ramírez Ortiz señaló que el propiciar que este tipo de universidades lleguen y fomenten la educación indígena y la educación de calidad, permiten darles la suficiente herramienta para que las y los estudiantes puedan salir adelante, por lo que la Universidad Intercultural de Tlaxcala será un espacio que fomente el habla del Yumu, el Náhuatl y el Otomí y se incentive a las nuevas generaciones la conservación de lenguas maternas y los orígenes prehispánicos que tenemos.

“Un pueblo que no reconoce de su pasado está condenado a perderse en el futuro”, concluyó la legisladora, celebrando este logro para la educación tlaxcalteca y agradeciendo todo el respaldo de la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Estatal de Derechos Humanos  quienes hicieron y realizaron la consulta a los pueblos indígenas para impulsar de manera eficiente esta Ley. 


Aprueba LXIV Legislatura minuta para reducir la edad para ocupar cargos públicos 

·      También se reduce de 30 a 25 años la edad para ser designado como secretario o secretaria de Estado

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron la minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en materia de edad mínima para ocupar un cargo público, remitida por la Cámara de Senadores. 

 

Con el firme compromiso de ser acompañantes de las iniciativa y minutas que contribuyan al crecimiento, desarrollo, el bien común de los mexicanos y tlaxcaltecas, el Congreso local aprobó disminuir la edad con la que deben contar las personas que ocupen el cargo de diputada o diputado federal, para pasar de 21 años a 18 años, así como de reducir de 30 a 25 años para ser secretario o secretaria de Estado. 

 

En voz de la diputada Maribel León Cruz, se destacó que “si a los 18 años, toda persona alcanza la mayoría de edad en tanto que, sobre ésta recaen diversas obligaciones derivadas de su calidad política en materias como fiscal, electoral, penal, entre otras, por coherencia, igualdad y reciprocidad las personas de 18 años deben tener la posibilidad de ejercer sus derechos políticos activamente”. 

 

En este sentido, la LXIV Legislatura, acompañó de manera positiva dicha minuta en la que se reconoce la posibilidad de que las juventudes puedan acceder desde los 18 años a cargos públicos, así como tener representación política en la toma de decisiones y a partir de los 25 años de edad ser nombrados secretarios o secretarias de Estado, lo que permite y garantiza el libre ejercicio de los derechos políticos y electorales de las juventudes. 

 

De esta manera, las y los diputados locales, reafirman su compromiso para legislar a favor de toda la ciudadanía y contribuir de manera eficiente con el crecimiento y desarrollo de las juventudes tlaxcaltecas. 



Fabricio Mena Rodríguez propone honrar al Instituto Politécnico Nacional

 

• Busca plasmar en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones en letras doradas “Instituto Politécnico Nacional” por su compromiso en la formación de profesionistas en  México.

 

 

En el marco del 87 aniversario del Instituto Politécnico Nacional, el diputado Fabricio Mena Rodríguez, coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se plasma en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, en letras doradas “Instituto Politécnico Nacional”.

 

Con esta iniciativa, el legislador busca reconocer los orígenes, esfuerzos y voluntades que se realizaron a lo largo de los años, para que esta institución de gran importancia, a la fecha sea una oferta educativa muy importante en México, ya que  ha impulsado a muchas generaciones de profesionistas en nuestro país, como a Guillermo González Camarena, quien creó la televisión a color o Evangelina Villegas Moreno quien recibió el premio mundial de la alimentación 2000 por su trabajo en el desarrollo del maíz con alta cantidad de proteína.

 

Señaló que desde su creación, su compromiso con la nación no se restringe a la formación de técnicos y profesionales, sino que ha abordado como quehacer educativo el concepto de innovación científica de tecnologías, la generación de aportaciones científicas y tecnológicas propias, en las llamadas disciplinas duras, como las matemáticas, la física, la química, la biología y la bioquímica, con el objetivo de hacer investigación científica a través de modelos interdisciplinarios, todo con una sola vinculación a los sectores productivo y social.

 

Durante su intervención, Fabricio Mena Rodríguez, mencionó que “el Instituto Politécnico Nacional ha dado a nuestra entidad tlaxcalteca, figuras importantes en el ámbito político, un gobernador, secretarios de gobierno y diputados federales,locales y presidentes municipales, quienes con orgullo hablamos y enaltecemos nuestra alma mater. Gracias a las gestiones de diferentes titulares del Poder Ejecutivo Estatal, preocupados por mejorar e impulsar la educación en nuestra entidad y traer mejores oportunidades para la ciudadanía tlaxcalteca, nuestro Estado cuenta con esta oferta educativa, del Instituto Politécnico Nacional”.

 

Dicha iniciativa se turnó a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su estudio, análisis y dictaminación. 


Congreso del Estado de Tlaxcala toma protesta de ley a integrantes de las comisión especial para el municipio de Xicohtzinco

 

· Los integrantes de la comisión vigilarán y revisarán los ingresos del municipio, así como otorgarán el visto bueno a la aplicación de todos los egresos y patrimonio del mismo. 


En cumplimiento al punto sexto del acuerdo aprobado por el pleno de la LXIV Legislatura en sesión con fecha 11 de mayo del 2023 publicado en el Periodico Oficial del Gobierno del Estado con fecha 16 de mayo del mismo año, y dando seguimiento a los lineamientos para la sustanciación del expediente parlamentario LXIV269/2022, el Congreso del Estado de Tlaxcala durante la trigésima quinta sesión ordinaria tomó protesta de Ley al contador público Alfonso Galaviz Díaz, ingeniero Isbaal García Tzompa y al licenciado en derecho Abdiel Reyes Cristóbal como integrantes de la Comisión Especial para el municipio de Xicohtzinco, servidores públicos del Órgano de Fiscalización Superior (OFS).

 

De esta manera corresponderá a los integrantes de la comisión especial, vigilar y revisar los ingresos del municipio, así como otorgar el visto bueno a la aplicación de todos los egresos y patrimonio, dotando de certeza a la ciudadanía de que la aplicación de los recursos es correcta y cuyas facultades están establecidas en el artículo 10 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Tlaxcala.

 

Dicha comisión, entrará en funciones a partir de la presente fecha hasta el día 30 de agosto del año 2024, lo anterior de conformidad con lo establecido en los artículos 116 y 54 fracción XXX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.


Diputados aprueban en comisión, la minuta para reducir la edad para ocupar cargos públicos

 

•          El Congreso siempre ha sido acompañante de las iniciativas que contribuyen y suman al óptimo desarrollo de nuestro Estado y de nuestro país.

 

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside el Legislador Ever Alejandro Campech Avelar, aprobaron en sesión ordinaria, la minuta por la que se reforman los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de edad mínima para ocupar un cargo público. 

 

De la minuta remitida por el Congreso de la Unión y la Cámara de Senadores de la República, por la que como parte del compromiso con las juventudes mexicanas y la tlaxcalteca, la comisión de puntos consideró la viabilidad que a partir de los 18 años de edad, las personas jóvenes puedan acceder a los cargos públicos, como parte de sus derechos político-electorales.

 

Las y los diputados destacaron que el Congreso del Estado siempre ha sido un acompañante de las iniciativas que contribuyen y suman al óptimo desarrollo del Estado y del país, ejemplo de ello, es la aprobación reciente de la Ley 3 de 3, y las diversas iniciativas que se han realizado en el ámbito local, en cuanto al reconocimiento de los derechos humanos de todas las personas. 

 

Así mismo los legisladores, refrendan su compromiso para garantizar la eficiencia en la tramitación de iniciativas, para que de manera prioritaria se presenten los dictámenes y sean sometidos a su análisis correspondiente.

 

De esta manera se busca estar dentro de los primeros estados, en aprobar la minuta en materia de reducir la edad mínima para acceder a cargos públicos y garantizar el libre ejercicio de los derechos político – electorales de las juventudes mexicanas y tlaxcaltecas.

 

En la próxima sesión ordinaria del pleno, se presentará la minuta antes expuesta, para su discusión, votación y en su caso aprobación.


Aprueban en Comisiones creación de la Universidad Intercultural de Tlaxcala

 

•      La Federación, los Estados y los municipios están obligados a evitar cualquier acto discriminatorio, además de preservar las lenguas maternas y la educación indígena.

 

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que presiden el legislador Ever Alejandro Campech Avelar y la legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz, respectivamente, aprobaron el dictamen con proyecto de Ley por el que se crea la Universidad Intercultural de Tlaxcala. 

 

Durante el estudio, análisis y discusión correspondiente la diputada iniciadora Alejandra Ramírez Ortiz, destacó que esta iniciativa de Ley es un logro conjunto con la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE-USET) y resultado de la consulta  a pueblos originarios, estudiantes, académicos y expertos, que se realizó para garantizar una integración eficaz y eficiente de dicho ordenamiento legal, permitiendo que la Universidad Intercultural, atienda las demandas de la población indígena tlaxcalteca. 

 

En este sentido, las y los diputados destacaron que “Las universidades interculturales tienen que ver con el acercamiento de la educación superior a las comunidades indígenas, a las zonas que ancestralmente y culturalmente han sido relegadas”, por lo que enfatizó que, como legisladores y servidores públicos, deben potencializar que la educación llegue a todas las personas, que sea accesible y digna. 

 

Cabe recalcar que esta iniciativa, contempla además de la obligatoriedad de la educación superior, la gratuidad, a fin de que todas las personas puedan acceder a ella y obtener el título de licenciatura, maestría y doctorados, siendo una universidad que busca la profesionalización, especialización y experticia en las diferentes ramas del conocimiento, priorizando la revaloración y revitalización de las lenguas maternas, las culturas originarias y las costumbres nativas. 

 

En este sentido, la ley que se pretende presentar ante el Pleno del Poder Legislativo, también contempla que el personal docente sea bilingüe, permitiendo conservar las lenguas maternas como el Náhuatl y el Otomí, propias de nuestro estado lo que obedece  a atender la necesidad elemental de Justicia educativa, es decir que la educación sea para todos.

 

La legisladora proponente destacó que las licenciaturas que la Universidad Intercultural ofertará serán Gastronomía, Agroecología, Educación Indígena, Derecho Indígena y Arquitectura.

 

Las y los integrantes de las Comisiones Unidas celebraron dicha aprobación, además de que reconocieron el trabajo realizado en la comisión de Educación, recalcando que este logro contribuye de manera significativa en la inclusión educativa, en la erradicación de la discriminación, pero sobre todo en la valoración de los pueblos originarios y hablantes de lenguas maternas de nuestro Estado. 

 

Será en próximos días que este dictamen sea presentado ante el Pleno de la LXIV Legislatura, para su análisis y en su caso aprobación.


Encabeza Leticia Martínez Cerón mesa de trabajo para fortalecer la propuesta de iniciativa de Ley de las personas Jóvenes para el Estado de Tlaxcala


·      Busca establecer los derechos fundamentales a los que deben tener acceso tanto las y los adolescentes como las y los jóvenes que no están establecidos en el marco normativo en nuestro Estado.


En el Salón Blanco del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Leticia Martínez Cerón, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, sostuvo una reunión de trabajo con titulares del poder ejecutivo y judicial, con el fin de fortalecer la propuesta de la iniciativa de Ley de las personas Jóvenes para el Estado de Tlaxcala. 

 

Con esta iniciativa en proceso, se busca establecer todos los derechos fundamentales a los que deben tener acceso tanto las y los adolescentes como las y los jóvenes, los cuales no están establecidos en el marco normativo en el Tlaxcala, como el derecho al empleo formal, a la primera experiencia laboral, estimular y fomentar a las y los jóvenes emprendedores, la atención a las personas con discapacidad, el derecho a la protección social de las y los jóvenes en situación de calle, a la educación física y al deporte, al ambiente sano, entre otros. 

 

La legisladora Leticia Martínez Cerón, destacó que esta iniciativa de Ley, deriva de propuestas de la comunidad juvenil del distrito décimo primero local, quienes manifestaron la necesidad de ser escuchados para lograr una Ley inclusiva en todos los sentidos. Por lo que, en mayo del año pasado, realizaron tres foros con ese fin, buscando estar a la vanguardia de los derechos humanos de las y los adolescentes y de las personas jóvenes del Estado de Tlaxcala, y así velar por el libre desarrollo de la personalidad y de la dignidad de la persona. 

 

Durante su intervención, la diputada agradeció a todas y todos los interesados en trabajar en beneficio de dicho sector, por lo que señaló que “hoy ante los cambios vertiginosos con que se mueve la dinámica social, se hace necesario tener marcos normativos acordes con estos tiempos. Es por ello que agradezco a todas y todos quienes participaron en los foros y de quienes hoy están compartiendo esta mesa de trabajo; este esfuerzo no es sólo de unos cuantos, sino de todas las instituciones como hoy se refleja, de verdad aprecio su disposición y su interés por enriquecer esta propuesta de norma”.

 

Por su parte, Marcela Gónzalez Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado de Tlaxcala, dio la bienvenida a las y los titulares de las dependencias que asistieron; y reconoció la labor de Leticia Martínez Cerón como presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, por escuchar a las y los jóvenes y darles voz. Destacó que  estas acciones permiten trabajar de manera coordinada con los entes públicos involucrados, lo cual se reflejará en un mejor desarrollo y bienestar para el sector joven en Tlaxcala. 

 

En esta mesa de trabajo se escucharon todas las observaciones mismas que se tomarán en cuenta para reforzar la propuesta de iniciativa de Ley, las cuales se presentarán en la siguiente mesa de trabajo que se realizará en próximas fechas. 

 

Cabe señalar, que los capítulos que integran la propuesta se establecieron de acuerdo con los temas propuestos en los foros realizados, mismos que han dado forma y estructura a este ordenamiento legal.

 

También estuvieron presentes las legisladoras María Guillermina Loaiza Cortero y Lupita Cuamatzi Aguayo, vocales de la Comisión de Juventud y Deporte. Asimismo, Mary Cruz Cortes Ornelas, Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, y Emmanuel Ávila González, consejero presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones.

 

Asistió también la directora del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, Lucero Morales Tzompa, la directora del Instituto del Deporte del Estado de Tlaxcala, Madai Pérez Carrillo, la Jefa de la Unidad de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Linda Patricia López Aldave; la directora del Consejo Estatal de Población y del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, María Ana Bertha Mastranzo Corona; el presidente del Comité por la Dignidad y Diversidad Tlaxcala, Herzel Sánchez Nava y el presidente del Colegio de Tlaxcala, Serafín Ríos Elorza.


 

 



Urge diputado Cambrón Soria investigación ante presuntos actos de corrupción en la Procuraduría del Medio Ambiente

  

Luego de que se dio conocer que  Eliseo Arteaga Uribe ex empleado de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA), denunció ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través de la Fiscalía anticorrupción graves actos de corrupción que privan en la dependencia estatal y en la procuraduría del medio ambiente, el diputado Juan Manuel Cambrón Soria dijo que dichas autoridades  deben dar una respuesta pronta a tan graves señalamientos contra una de las dependencias del gobierno.

 

“Es indispensable que tanto la procuraduría, como la función pública y la fiscalía anticorrupción den una pronta respuesta a las serias acusaciones de anomalías relacionadas con inspección y otorgación de permisos en materia ambiental, así como otros trámites irregulares y malas actuaciones de funcionarios que presentó Arteaga Uribe. Además de dar cuenta de una seria investigación sobre los hechos denunciados y una respuesta clara y transparente a la ciudadanía”.

 

El legislador del sol Azteca dijo que es inconcebible que ante una denuncia tan grave tuviera que ser el quejoso el que lo hiciera público “creo que la situación era inmejorable para que el gobierno diera a conocer las denuncias y la investigación, no esconderlo como siempre lo hacen por debajo de la alfombra, para así demostrar que en verdad su compromiso es serio en el combate a la corrupción, pero prefirieron volver a callar. Ahora que el denunciante ha salido a hacerlo público y mostrar evidencias de los hechos, la autoridad no tiene de otra más que tomar cartas en el asunto y actuar en consecuencia, esperemos que de una manera seria y profesional”.

 

Cambrón Soria dijo que de no haber respuesta o acciones contundentes sobre estos asuntos sería muy grave suponer que se está encubriendo, promoviendo y aceptando las acciones de estos funcionarios.

 

El también coordinador parlamentario del PRD en el Congreso, concluyó diciendo que no se pueden dejar pasar de largo estos asuntos al interior del gobierno, de dependencias que, no sólo no operan como deben, sino que atentan contra la ciudadanía sin reparo en busca de beneficios personales o de grupo.


Presentan Saberes y Sabores de Tlaxco en el Congreso de Tlaxcala

 

·    Impulsados por la diputada Reyna Báez Lozano.


Este martes el Congreso del Estado de Tlaxcala fue sede de un capítulo más del programa “Tlaxcala de mis Amores” Guardianes de Nuestros Saberes y Sabores capítulo: Tlaxco, impulsado por la diputada de Fuerza por México (FxM) Reyna Báez Lozano.

 

Hasta el Patio Vitral del recinto legislativo se dieron cita artesanos que trabajan con madera, plata y piel de conejo; así como productores de quesos, pulque, pan, paletas, café y cerveza artesanal.

 

Durante su intervención, la legisladora de Fuerza por México (FxM) y presidenta de la Comisión de Fomento Artesanal y MiPyMES, Reyna Báez Lozano, dijo que Tlaxco es uno de los municipios cuya magia ha sabido dar a conocer a lo largo y ancho del territorio tlaxcalteca, pero también, proyectarlo internacionalmente.

 

Además, agradeció la confianza y disposición que han depositado las autoridades de diversos municipios de Tlaxcala para formar parte de un programa y trabajo interinstitucional cuya causa principal es detonar el turismo, preservar los saberes y sabores de los municipios del Estado.

 

“Este programa comenzó como una idea y hoy permite fomentar el consumo local, crear redes de contactos, ampliar los horizontes de cocineras tradicionales, artesanos, artistas, productores, proveedores, es un gran trabajo el que realizan todos por eso seguiré impulsando con fuerza acciones para preservar nuestros saberes y sabores” explicó la legisladora.

 

Al evento asistieron Armando Flores López, presidente municipal de Tlaxco, así como las diputadas Marcela González Castillo, Presidenta de la JCCP, Diana Torrejón Rodríguez y las diputadas integrantes de la Comisión de Fomento Artesanal y MIPyME Lupita Cuamatzi Aguayo, María Guillermina Loaiza Cortero, y Mónica Sánchez Angulo, así como el legislador Jorge Caballero Román y  el director de casa de artesanías, Saúl Cano Bravo.

 

Finalmente, artesanos, productores y autoridades municipales agradecieron la disposición y condiciones para proyectar a Tlaxco en Tlaxcala y el mundo.


La educación no debe estar sujeta al adoctrinamiento político: Pepe Temoltzin

 

·      Reconoció la labor de los maestros

 

En el marco del Día del Maestro, el diputado local Pepe Temoltzin hizo un reconocimiento a su labor porque educan y forman ciudadanos, profesionales que inculcan valores y amor a la patria.

 

En la máxima tribuna, el legislador de Acción Nacional expresó que la educación debe ser un arma para generar los cambios, y no debe estar sujeta al adoctrinamiento político como ocurre en Venezuela o Cuba.

 

Bajo este contexto, Temoltzin Martínez sentenció que los seres humanos deben ser formados para ser libres, sentirse inspirados para mejorar su entorno, respetar a los demás y crear las condiciones para lograr un mejor país.

 

Asimismo, el diputado panista reconoció a los docentes como un pilar fundamental para hacer frente a la delincuencia, inseguridad y a la corrupción.

 

Finalmente el legislador chiautempense agradeció a la base docente por su trabajo diario, y sentenció que es desde las aulas donde se forja el presente y futuro de México y de Tlaxcala.


Ley 3 de 3 contra la violencia, una realidad en Tlaxcala

 

·  Aprueban diputados minuta en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público.

 

Durante la trigésima cuarta sesión ordinaria, las y los legisladores locales aprobaron la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público, remitida por el Senado de la República. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca se reconoció que “Existe una obligación estatal para reforzar la legislación, en el sentido de quienes ocupen cargos públicos en cualquiera de los poderes u órganos estatales, no cuenten con antecedentes de violencia o como deudores alimentarios morosos”.

 

Así mismo se destacó que gracias a las luchas emprendidas por mujeres y las conquistas legales en materia de violencia política, los Tribunales Federales del Poder Judicial, han emitido diversos procedentes con el fin de reconocer la protección más amplia posible a este sector, por lo que resulta necesario garantizar la erradicación de las violencias, desde quitar a quienes ostentan puestos de poder y son agresores o deudores alimentarios.

 

De esta manera los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden cuando sean prófugos de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal, por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar; violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

 

Así mismo, se suspenderán los derechos de las personas que sean declaradas como deudora alimentaria morosa, mismos que no podrán ser registradas como persona candidata a cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión de servicio público. 

 

En ese mismo sentido, para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía General de la República se requiere, además de las previstas en la ley, se establece que no haya sido condenada por delito doloso. 

 

De esta manera, Tlaxcala se convierte en el Estado número 11 en aprobar la minuta de la popularmente conocida Ley 3 de 3 contra la violencia, refrendando su compromiso con las mujeres tlaxcaltecas y el combate y erradicación de todo tipo de violencia. 


Reconoce Congreso a la Violencia Obstétrica como un tipo de violencia de género 

 

·  No se busca criminalizar o estigmatizar a los profesionales de la salud, sino, contribuir al combate de este tipo de violencia: Gabriela Brito

 

Durante la trigésima cuarta sesión ordinaria, las y los diputados locales aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se reconoce la violencia obstétrica como una forma de violencia, iniciativa presentada por la congresista Gabriela Esperanza Brito Jiménez. 

 

Con el objeto de reconocer la violencia obstétrica como una forma de maltrato que viola el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, que pone en peligro su salud, su vida, su integridad física, la intimidad y la autonomía y su derecho a la no discriminación, la LXIV Legislatura aprobó diversas modificaciones a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia y a la Ley de Salud, ambas del Estado de Tlaxcala. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, se puntualizó que se entenderá para los fines legales, a la violencia obstétrica como el acto u omisión, negligente o doloso, ejercido por parte del personal médico, auxiliar o administrativo de las instituciones que brinden servicios de salud, en los sectores público o privado, a través del cual se cause daño o perjuicio a la salud física o psicoemocional de una mujer, durante los periodos de embarazo, parto o puerperio. 

 

De esta manera, corresponderá al Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en materia obstétrica, el garantizar que los servicios de salud cuenten con los establecimientos, bienes, servicios de salud y personal capacitado e idóneo que contribuyan a asegurar la observancia de los derechos de las mujeres, durante el embarazo, el parto y el puerperio.

 

Así mismo, se busca promover la reducción del número de cesáreas, atendiendo a los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que también serán indispensables y obligatorias las campañas de difusión de los derechos de las mujeres en materia obstétrica, así como los medios administrativos y judiciales para que las autoridades conozcan de los casos de violencia obstétrica. 

 

Cabe recalcar que la diputada iniciadora de esta reforma, Gabriela Esperanza Brito Jiménez, puntualizó que no se busca criminalizar ni estigmatizar a los profesionales de la salud, sino, que se busca que se erradiquen las prácticas violentas y se priorice una atención integral a las mujeres, por lo que se promoverán servicios especializados de atención a mujeres que hayan sido víctimas de violencia obstétrica, que permita una reparación integral. 

 

También se establecerán los mecanismos de monitoreo, para generar registros específicos de incidencia y que permitan la erradicación de este tipo de violencia, a través de programas, protocolos y lineamientos de atención obstétrica, entre el personal médico, hospitalario y administrativo, con el objetivo de asegurar un trato digno, seguro y con perspectiva intercultural hacia la mujer, garantizando su derecho a un parto humanizado. 

 

De esta manera, la LXIV Legislatura reafirma su compromiso a favor de la salud, integridad y desarrollo libre de violencias de las mujeres tlaxcaltecas.


Acuerda Congreso situación Jurídica del Magistrado en retiro Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez 

 

·Se autorizó el haber de retiro que le corresponde por Ley.

 

Las y los diputados locales de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se resuelve la situación jurídica del Licenciado Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez, Magistrado de plazo cumplido del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), así como la solicitud del haber de retiro. 

 

En voz de las diputadas María Guillermina Loaiza Cortero y Maribel León Cruz, en apoyo de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, se destacó que de acuerdo al análisis de la situación del Magistrado de plazo cumplido, lo publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, así como el desarrollo de sus funciones, se declaró concluido el nombramiento expedido al cargo que fue designado Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez. 

 

Así mismo se puntualizó que de acuerdo a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, tiene derecho a un haber de retiro por los años dedicados al servicio activo en la impartición de justicia. 

 

De esta manera y en cumplimiento a lo establecido en la Constitución local, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Ley Orgánica del Poder Judicial y las razones expuestas en el dictamen, se reconoció la conclusión del nombramiento del magistrado propietario del TSJE, Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez, así como tendrá derecho a un haber de retiro por el término improrrogable de seis años. 

 

Dicho haber de retiro, será tomando como parámetro el sueldo base así como prestaciones que recibía, por lo que el primer año se le deberá pagar lo relativo al 70 por ciento, el segundo año el 60 por ciento, el tercer año el 50 por ciento, el cuarto año el 40 por ciento, el quinto año el 30 por ciento y el sexto año el 20 por ciento de la remuneración que percibía. 


Propone Bladimir Zainos Flores conseguir igualdad salarial entre hombres y mujeres

 

·     Busca garantizar la igualdad sustantiva en el ámbito del empleo y así lograr el desarrollo de la vida personal y laboral de manera plena de la sociedad tlaxcalteca.

Durante la trigésima cuarta sesión ordinaria, el diputado Bladimir Zainos Flores, integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios. 

 

Derivado de que a nivel nacional como internacional, se está trabajando para conseguir igualdad salarial por un trabajo de igual valor, entre hombres y mujeres, en nuestro país, se aprobó reformar el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres, y erradicar del sistema jurídico mexicano la discriminación salarial que existe en su contra, toda vez que se ha determinado como una forma de violencia económica en contra de las mujeres, por lo que el legislador Bladimir Zainos Flores señaló que aún falta sumar esfuerzos y trabajar en este tema para lograr dicho objetivo. 

 

Por lo anterior, esta iniciativa tiene como propósito lograr la igualdad sustantiva en el ámbito del empleo y así lograr el desarrollo de la vida personal y laboral de manera plena, para que en la fijación de remuneraciones y la ocupación de las plazas siempre exista una política de perspectiva de género, igualdad y no discriminación, a fin de que en iguales condiciones, las percepciones sean las mismas para mujeres y hombres, pues a pesar de la vigencia de leyes y convenios internacionales que contemplan la existencia de la igualdad salarial entre hombres y mujeres por un trabajo igual, la realidad es que en el mundo laboral de nuestro país no se cumple a cabalidad con esta disposición.

 

Durante su intervención, Zainos Flores mencionó que “este problema estructural responde a la serie de barreras que enfrentan las mujeres para entrar, permanecer y crecer en sus empleos. Entre ellos, una mayor carga de trabajo no remunerado para ellas, que se traduce en jornadas laborales más cortas. Adicionalmente, prevalecen los estereotipos de género que causan una mayor concentración de fuerza laboral femenina o masculina en determinados sectores y ocupaciones; este fenómeno, conocido como segregación ocupacional, reduce los ingresos promedio de las mujeres en comparación con los hombres”.

 

Con estas acciones, Bladimir Zainos Flores refrenda su compromiso con las trabajadoras y trabajadores tlaxcaltecas. 

 

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Trabajo, Competitividad, Seguridad Social  y Previsión Social, la de Igualdad de Género y contra la Trata de Personas y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación.



Propone Diputado Vicente Morales Pérez modificaciones a la Ley de Fomento y Protección al Maíz

 

• Como parte de un trabajo de armonización legislativa, busca robustecer y fortalecer el Consejo Estatal del Maíz, e incentivar la creación del Fondo de Semillas Nativas.


Como parte de un trabajo de armonización legislativa, el diputado Vicente Morales Pérez presentó, desde la máxima tribuna del Congreso del Estado de Tlaxcala, la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se modifican diversos artículos de la Ley de Fomento y Protección al Maíz como Patrimonio Originario, en Diversificación Constante y Alimentario, para el Estado de Tlaxcala.

 

El integrante del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) de la LXIV Legislatura destacó que la conservación y el fomento del maíz criollo son actividades importantes para proteger la biodiversidad agrícola y para garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades locales, ya que tiene propiedades nutricionales únicas y se ha adaptado a las condiciones de cada región, haciéndolo más resistente a plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas. 

 

En este sentido, indicó que, a través de esta iniciativa, se busca armonizar disposiciones de la Ley de Fomento y Protección al Maíz con la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Públicas del Estado de Tlaxcala, y con la Ley para el Desarrollo Agrícola Sustentable del Estado de Tlaxcala. 

 

Lo anterior, a fin de robustecer y fortalecer el Consejo Estatal del Maíz, integrando a representantes del Poder Legislativo, y de las secretarías de Desarrollo Económico, Turismo y Cultura, así como a los productores del campo, además de incentivar la creación del Fondo de Semillas Nativas, a través de la denominación de Guardianes del Maíz para los productores del campo que ejerzan esta iniciativa. 

 

Vicente Morales recordó que, en Tlaxcala, existen varias razas de maíz criollo que se han adaptado a las diferentes condiciones climáticas y geográficas de la región; sin embargo, cada una de ellas presenta características únicas en cuanto a su sabor, textura y tamaño, por lo que son utilizadas para la preparación de diferentes platillos tradicionales de la región. 

 

Por ello, se pronunció por reafirmar el compromiso de proteger el maíz criollo como una de las riquezas más importantes de Tlaxcala, en beneficio de la población tlaxcalteca.

 

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.


Fabricio Mena Rodríguez propone armonizar Ley Municipal en materia de turismo

 

Busca armonizar la ley municipal con la estatal para dar una mayor certeza jurídica al sector turístico de la entidad.

 

Durante la trigésima cuarta sesión ordinaria, el diputado Fabricio Mena Rodríguez, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.

 

El legislador recordó que “Tlaxcala ha tenido un lugar muy importante en la historia de nuestro país, ya que es considerada como cuna de la nación y del mestizaje, además del cúmulo histórico y cultural que desde la época de la colonia se plasmó en las edificaciones de su centro histórico, que se puede considerar como una de las entidades federativas con mayor arraigo histórico que atrae al turismo”.

 

Por lo anterior, Mena Rodríguez señaló que al hacer un análisis de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, es necesario adecuar la ley de Turismo del Estado de Tlaxcala para que exista armonía entre el ordenamiento estatal y municipal, ya que como lo establece la Ley, el Consejo Turístico Municipal es presidido por el presidente municipal y el regidor de la Comisión Turismo, figuras que deben ser adecuadas en dicha ley para un mejor desempeño en el sector turístico.

 

Asimismo, Fabricio Mena Rodríguez, mencionó que es es necesario regular al Consejo Turístico Municipal para darle sustento legal, toda vez que es una figura importante en el sector turístico municipal, siendo un órgano de consulta, asesoría y apoyo técnico y además de ser presidido por el presidente municipal, lo que conlleva a que sea una de sus facultades; por lo que se propone que al artículo 33 relativo a las facultades y obligaciones de los ayuntamientos se adicione una fracción XIX Bis., para crear la figura del Consejo Consultivo Turístico Municipal.

 

De igual manera, el congresista propone que exista una comisión de turismo que se aboque a fomentar y desarrollar de mejor forma sus actividades en este sector, y dejando a la Comisión de Fomento Agropecuario y Fomento Económico, entre otras funciones la industrial y comercio, pasando la del sector turístico y artesanal a la nueva comisión, misma que beneficiará a los municipios, ya que podrán llevar a cabo sus proyectos turísticos en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado, atrayendo mayor número de turistas mediante la difusión necesaria de los atractivos con los que cuenten.

 

Con estas reformas y adiciones se busca armonizar ambos ordenamientos, los cuales darán una mayor certeza jurídica al sector turístico y de esta forma,las políticas públicas que se impulsen al interior de cada ayuntamiento que se encuentren legal y socialmente sustentadas,deriven en programas y proyectos adecuados a las necesidades de los municipios, con bases sólidas de coordinación y administración, que puedan trascender en los periodos de gobierno municipal conforme a la evaluación y los resultados que arroje cada una de las estrategias y políticas implementadas que faciliten el desarrollo socioeconómico del sector turístico.

 

La iniciativa se turnó a las Comisiones de Asuntos Municipales, la de Turismo y la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.


Aprueban diputados en Comisión la minuta Ley 3 de 3 en Tlaxcala

 

• Las y los diputados de la comisión de Puntos Constitucionales refrendaron su compromiso con las mujeres tlaxcaltecas.

  

En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y asuntos Políticos, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, las y los diputados integrantes de la misma, refrendaron su compromiso con las mujeres tlaxcaltecas, por lo que aprobaron la minuta proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan el artículo 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de suspensión de derechos para cargo, empleo o comisión del servicio público. 

 

La popularmente conocida Ley 3 de 3, tiene el objetivo de suspender los derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público, en los tres órdenes de gobierno o de elección popular, a los agresores sexuales, deudores alimentarios o que hayan cometido algún tipo de violencia contra mujeres. 

 

Dentro del compromiso y trabajo que ha demostrado la 64 Legislatura destacan varias iniciativas aprobadas a favor del reconocimiento de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, con la aprobación de esta minuta, se reafirma el compromiso que este Congreso tiene para garantizar una vida libre de violencia. 

 

La aprobación de esta minuta, se suma a los grandes avances que se han tenido en el  segundo periodo legislativo, para beneficio de los ciudadanos tlaxcaltecas, como lo es la tipificación de la violencia vicaria, violencia digital sexual y la aprobación de las agravantes de abuso sexual, entre otras. 

 

De esta manera se priorizará la presentación de dicho dictamen, ante el Pleno de este Soberanía, para estar dentro de los primeros 17 Estados en aprobar dicha minuta emitida por el Senado de la República.

 

Se debe precisar que las y los diputados locales dieron su respaldo al proyecto, que busca suspender los derechos o prerrogativas de los ciudadanos que hayan sido sentenciados de manera firme.

 

En la próxima sesión del pleno se llevará a cabo su discusión, votación y en su caso aprobación.


Lleva a cabo LXIV Legislatura, homenaje luctuoso en memoria del ex diputado Javier Rafael Ortega Blancas

 

• Fue una ceremonia de cuerpo presente a la que asistieron familiares y sus compañeros de Legislatura.

 

Las y y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, rindieron este sábado un homenaje póstumo en memoria del ex diputado local Javier Rafael Ortega Blancas, integrante de la LXIII Legislatura.

 

El presidente de la Mesa Directiva, el diputado Bladimir Zainos Flores, recibió a familiares y amigos del ex legislador, a quienes externó sus condolencias y al recordarlo, hizo un breve recuento de sus facetas tanto familiar como en el mundo taurino y en la política del Estado; destacó su incursión en diferentes momentos para finalizar diciendo “Rafael fue más que eso, él era padre, esposo, hermano, amigo, luchador incansable y una persona muy querida y admirada por todos quienes lo rodeaban por lo que tengo la certeza de que su existencia no ha terminado ni se ha extinguido con su inesperada partida, sino que seguirá aquí, en la mente y corazón de todas las personas que tuvimos la fortuna de conocerlo, pues su recuerdo se situará entre todos nosotros, así como sus principios y la huella indeleble de sus afanes”. 

 

En Sala de Sesiones, se llevó a cabo el homenaje de cuerpo presente, donde las legisladoras, Maribel León Cruz, Gabriela Esperanza Brito Jiménez, y los legisladores Baldimir Zainos Flores, Miguel Angel Covarrubias Cervantes y Jaciel González Herrera montaron una guardia de honor.

 

La diputada Maribel León, se refirió a Rafael Ortega, como un extraordinario ser humano de quien dijo “hoy inicia la leyenda de Javier Rafael Ortega Blancas; su muerte nos ha dejado a todos con un gran dolor en el corazón, pero también con la admiración y el respeto que merece un hombre que dedicó su vida a una profesión que requiere de un gran coraje y valentía. Pero también, como representante popular se consagró por su ayuda al prójimo, su don de ser humano y su apoyo a los que más los necesitaba”.  

 

A nombre de sus compañeros de la LXIII Legislatura, Luz Guadalupe Mata Lara, dijo que "sin duda, quienes nos dedicamos a la función pública y más, quienes lo conocimos como diputado, somos afortunados de haberlo tenido en nuestras vidas, pues la misma valentía, esfuerzo, dedicación y don de gente que ejerció en la fiesta taurina, la misma la prodigó como diputado en la LXIII Legislatura”.

 

A la ceremonia asistieron los ex diputados, Ma. de Lourdes Montiel Cerón, Luz, Guadalupe Mata Lara, Ma. del Rayo Netzahuatl Ilhuicatzi, Patricia Jaramillo García, Leticia Hernández Pérez, Irma Yordana Garay Loredo, Laura Yamili Flores Lozano, Mayra Vázquez Velázquez, Víctor Manuel Báez López, José Luis Garrido Cruz, Israel Lara García y Jesús Rolando Pérez Saavedra.

 

Estuvieron presentes su esposa María Estela Martínez Hernández y sus hijos Rafael Ortega Martínez y Paola Ortega Martínez, así como colaboradores y amigos del ex diputado.

 

Javier Rafael Ortega Blancas fue diputado local por el principio de mayoría relativa, por el distrito IV, en la LXIII Legislatura en el periodo comprendido de 2018 a 2021, presidió el Comité de Administración, e integró las Comisiones de Desarrollo Económico, la de Movilidad, Comunicaciones y Transportes y también la de Asuntos Municipales.


Se reconocerá la Violencia Obstétrica en el Estado de Tlaxcala

 

·      Aprueban diputados de Comisiones Unidas modificaciones a la Ley que Garantiza a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia y a la Ley de Salud.

 

En sesión de Comisiones Unidades de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, la de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas y la de Salud, que presiden el diputado Ever Alejandro Campech Avelar y las diputadas Lorena Ruiz García y Lupita Cuamatzi Aguayo, respectivamente, aprobaron el dictamen con proyecto de decreto  por el que se reconoce como un tipo de violencia a la Violencia Obstétrica. 

 

La iniciativa fue presentada por la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, en la que se adiciona la fracción IX y X recorriendo fracciones subsecuentes al artículo 63 de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de violencia y la adición del artículo 99 de la ley de Salud, con la que se busca reconocer la violencia obstétrica ejercida por las y los profesionales de la salud y priorizar su erradicación. 

 

Durante el análisis y discusión de este dictamen, la legisladora iniciadora, señaló que cuando se presenta el maltrato que es ejercido en algunas ocasiones por los doctores y enfermeras sobre el cuerpo y los procedimientos reproductivos de las mujeres no solo viola el derecho de las mujeres a una atención respetuosa, sino, también puede poner en peligro el derecho a la vida, la salud, la integridad física psicológica y mental.

 

Por lo que dicha iniciativa tiene como finalidad principal crear acciones para prevenir y erradicar la violencia obstétrica y la falta de respeto en el parto en los centros de salud, al igual que promueve la concientización de los médicos y enfermeras, mediante programas diseñados para mejorar la calidad de la atención durante el embarazo, el parto y el puerperio de las mujeres. 

 

Cabe recalcar que de acuerdo a un análisis comparativo de 2016 a 2021 se registró que en Tlaxcala 31.4% de mujeres entre 15 y 45 años de edad que tuvieron un parto señalaron que sufrieron algún tipo de maltrato por parte de quienes los atienden, lo que refleja que Tlaxcala se encuentre entre los estados con mayor índice de violencia obstétrica con el 38.5% de acuerdo a datos nacionales, lo que hace urgente legislar en la materia. 

 

Brito Jiménez, también señaló que la intención de esta reforma no es criminalizar ni estigmatizar la labor médica, sino contribuir a que las autoridades de salud identifiquen y combatan aquellas violaciones a Derechos Humanos, generando estrategias para poder resarcir estas malas prácticas en el sector salud y garantizar que  efectivamente se brinde una buena calidad de salud a las mujeres tlaxcaltecas.


Aprueban diputados en Comisión el haber de retiro del ex Magistrado Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el Legislador Ever Alejandro Campech Avelar, aprobaron el dictamen con proyecto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura reconoce la Situación Jurídica del Magistrado del plazo cumplido del Tribunal Superior de Justicia del Estado y se determina lo relativo a la solicitud de un haber de retiro presentado por el licenciado Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez.

En total cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado de Tlaxcala, el Reglamento interior del Congreso del Estado, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y demás leyes aplicables, la Comisión de Puntos Constitucionales, realizó el análisis correspondiente al expediente parlamentario en el que se consta que el magistrado cumplió con el tiempo dictado por la ley en su encargo.

Así mismo se atendió la solicitud de un haber de retiro, correspondiente a sus años de servicio en el cargo de Magistrado, por lo que una vez realizado en análisis y estudio correspondiente las y los integrantes de la Comisión, aprobaron la emisión de dicho dictamen.

Cabe recalcar que en próximos días este dictamen será presentado ante el Pleno de la LXIV Legislatura para su discusión y en su caso aprobación.


Promueve Juan Manuel Cambrón Soria el uso de tecnología en materia de Seguridad Pública

 

·  Quienes tienen una responsabilidad pública, están obligados a discutir el fenómeno, aseguró

  

Este viernes en el Patio Vitral del Congreso del Estado, el legislador Juan Manuel Cambrón Soria, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), promovió la conferencia titulada “Tecnología: Herramienta Social en Seguridad Pública”, impartida por en Tecnólogo Jorge Antonio Vázquez Mejía. 

 

Cambrón Soria destacó durante su intervención que “en nuestro país en los últimos años, particularmente desde que Calderón en 2009 anunció la guerra contra el narcotráfico, comenzó un periodo de descomposición institucional porque no se tenía clara la estrategia de cómo enfrentar al crimen, lo que desencadenó en todo el país, una oleada descontrolada de la presencia de la delincuencia organizada con delitos de acto impacto”, haciendo referencia que esta situación ha incrementado inclusive en Tlaxcala, considerado por años, como el Estado más seguro del país. 

 

En esta preocupación constante en materia de seguridad pública el congresista también hizo hincapié en que quienes tienen una responsabilidad pública, están obligados a discutir el fenómeno y a tratar de encontrar mecanismos que permitan contener, atemperar, reducir y alejar la presencia de la delincuencia organizada, “desde este Congreso de manera permanente he hecho un llamado al Gobierno del Estado a que asumamos con responsabilidad el tema de la seguridad”, puntualizó. 

 

Durante su ponencia el ingeniero tecnólogo Jorge Antonio Vázquez Mejía, habló sobre la importancia que tiene la tecnología en la vida actual, en las que al contar con el uso de la tecnología se pueden generar herramientas y mecanismos que coadyuven en la resolución de problemas sociales, como la prevención del delito, obtener datos estadísticos certeros en materia de incidencia delictiva y que motiven y obliguen a la autoridad a cumplir con sus funciones. 

 

En este sentido, mostró un panorama amplio de cómo con la ayuda de la tecnología y el adecuado uso de los datos estadísticos que ésta proporciona, se pueden mantener modelos de seguridad en los que a través de la ciudadanía se conozcan las zonas con mayor incidencia delictiva y a su vez el delito que más prevalece. 

 

De esta manera el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, promueve el uso de las tecnologías como una herramienta indispensable en la Seguridad Pública del Estado.


Reciben a niñas y niños presidentes por un día en el Congreso del Estado de Tlaxcala 

 

•El diputado Jaciel González Herrera reconoció la participación de las y los niños en la segunda edición de “Presidente/a por un día” del distrito 3 local.  

 

En el Salón Verde del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Jaciel González Herrera, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva, así como la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, recibieron a las y los niños “Presidente/a por un día” del distrito 3 local. 

 

Durante la bienvenida, el diputado Jaciel González Herrera, agradeció la participación de las y los niños en esta actividad, celebró que se encontraran en el Congreso del Estado, por lo que aprovechó para reafirmar que el Congreso local es de puertas abiertas. Asimismo les felicitó por su triunfo e interés por conocer las funciones y actividades que realizan los representantes públicos de la entidad y reconoció el acompañamiento y apoyo de las madres y padres de familia. Señaló que este tipo de actividades permite fortalecer los valores de las y los niños como personas y futuros representantes de la sociedad tlaxcalteca. 

 

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Bladimir Zainos Flores, mencionó que siempre es un gusto recibirles en el Congreso del Estado para compartir sus inquietudes. Destacó que la ideología de esta Legislatura es redoblar esfuerzos para trabajar en beneficio de las y los tlaxcaltecas. A su vez, reconoció la labor y compromiso de su compañero legislador Jaciel González Herrera, y aprovechó para externar una felicitación a las mamás presentes por su día. 

 

En lo que respecta a la intervención de la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Marcela González Castillo, comentó que siempre es un placer recibirlos en la Casa del Pueblo y que a través de su visita, conozcan las actividades que desarrollan las y los legisladores. Les compartió que la LXIV Legislatura está trabajando a favor de las niñas y niños del Estado de Tlaxcala. 

 

Posterior a la bienvenida, el legislador Jaciel González Herrera les recibió en el Salón Rojo del recinto legislativo, en donde entregó a las y los niños presidentes un reconocimiento por su participación en dicha actividad y reiteró su agradecimiento a las madres y padres de familia que apoyan este tipo de eventos. Además reconoció el trabajo que desarrollaron las y los directores de Cultura de los municipios que integran el distrito 3 por coordinar esta elección. 

 

En la entrega de reconocimientos, se sumó la diputada Maribel León Cruz, quien felicitó a las niñas y niños por su interés en este tipo de actividades, los alentó para que sigan participando, ya que en un futuro ellas y ellos pueden ser los próximos representantes de nuestro Estado y nuestro país. 

 

Las y los niños ganadores de la elección de este año como “Presidente/a Municipal por un día”, son Aylin Reyes Carmona, del municipio de Emiliano Zapata; Emilia Sayen Hernández Sánchez, del municipio de Tocatlán; Ashley Hernández Fernández, del municipio de Terrenate; Eliel Santiago González Gutierrez, del municipio de Lázaro Cárdenas; Cristóbal Rojas González de Tzompantepec;Iker Didier Pérez Mendez, del municipio de Xaloztoc; Juan de Dios Velázquez Hernández, de Coaxomulco y Rafael Carcaño Carcaño del municipio de San José Teacalco, los cuales también hicieron uso de la voz para externar sus peticiones sobre temas como cuidado al medio ambiente, plantas tratadoras de agua y zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.

 

Cabe señalar, que también se encontró presente Quirino Torres Hernández, presidente municipal de Tocatlán, así como Jaasiel Fernández Guarneros niño diputado del distrito 3, quien el mes pasado participó en el Parlamento Infantil Estatal 2023.

 

Con estas acciones, el diputado Jaciel González Herrera, reiteró su compromiso con la niñez tlaxcalteca, las y los cuales representan el futuro de la entidad. 

 


Diputadas y diputados conmemoran el “Día de Xicohténcatl Axayacatzin, identidad y fortaleza de Tlaxcala”

 

·     La diputada Blanca Águila afirmó que la historia de Xicohténcatl el joven, está ligada a dos conceptos políticos indisolubles; el de la libertad y el de la igualdad.

 

En sesión Extraordinaria Pública y Solemne, las y los integrantes de la LXIV Legislatura, con el objetivo de reconocer la grandeza histórica, identidad cívica y el legado del Joven Xicohténcatl, conmemoraron el “Día de Xicohténcatl Axayacatzin, Identidad y Fortaleza” declarado en esta legislatura por decreto, el 12 de mayo de cada año.

 

En la máxima tribuna Tlaxcala, la legisladora Blanca Águila Lima, quien fue la responsable de darle voz a este acto, destacó que de acuerdo al diputado iniciador de esta conmemoración, Juan Manuel Cambrón Soria, más allá de recordar el aniversario luctuoso de este ilustre personaje, se busca este día reivindicar el papel que tuvo el pueblo tlaxcalteca en la historia. 

 

“La historia de Xicohténcatl el joven, está ligada a dos conceptos políticos indisolubles; el de la libertad y el de la igualdad”, destacó la congresista a fin de reconocer que gracias a la valentía e inteligencia de este joven guerrero, lo que hoy es tierra tlaxcalteca pudo mantener su forma de organización, siendo ejemplo en la política moderna y en la forma de organización social, como lo que representó la República Tlaxcallan. 

 

Así mismo se puntualizó que el conmemorar el 12 de mayo, prioriza mantener tanto la identidad de una cultura social, política e ideológica, como el de recobrar el poder determinante de la autonomía tlaxcalteca, como una comunidad que con gran determinación se enfrentó al dominio Azteca imperante en esa parte del México indígena y que cuya oposición fue gracias a la firmeza que mantuvo el antiguo guerrero tlaxcalteca. 

 

Gracias a esa firmeza fue posible que los privilegios pudieran mantenerse ante la alianza hispana, como el mantener la tradición política comunitaria de gobierno, es decir, se pudo en Tlaxcala continuar con la práctica democrática de la asamblea colectiva de los pueblos que en sustancia era una forma de autogobernarse los antiguos cuatro señoríos los que en algún momento se denominó el senado de la República de Tlaxcala como una forma ejecutiva y legislativa de autogobernarse.

 

La celebración de Xicohténcatl Axayacatzin, Xicohténcatl el joven, representa la valentía de una raza, la valentía de los tlaxcaltecas, la cual prevalece gracias a la implantación de la defensa garantista de los Derechos Humanos, la no discriminación por cuestiones étnicas y el respeto de la cultura y la forma de gobernarse de los pueblos y población indígena que aún prevalecen en nuestra entidad. En este Día de Xicohténcatl Axayacatzin y de Tlaxcala en el 502 aniversario, se hizo un llamado para ser una entidad de paz, con seguridad y encaminar la construcción de una mejor Tlaxcala.

 


Entrega LXIV Legislatura presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” 2023


Reconocen la labor docente de trabajadores de la educación por 50 o más años de servicio. 


En sesión extraordinaria, este jueves el Congreso del Estado de Tlaxcala, entregó el estímulo económico y presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” 2023, la cual incentiva la la labor docente que en beneficio de la sociedad tlaxcalteca han realizado las y los docentes por 50 años o más de servicio efectivo en el sector educativo. 

 

Después de que la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de esta LXIV Legislatura, llevó a cabo el desarrollo del proceso respectivo, se determinó que José Oliverio Onésimo Bedolla Morillón, Juana Luisa Guevara Flores, Encarnación Pérez Flores y Cruz Velia Vázquez Altamirano cumplen con los requisitos para ser merecedoras y merecedores a obtener el reconocimiento, estímulo económico y la Presea “50 años por la Educación al Servicio del Pueblo”.

 

La diputada Alejandra Ramírez Ortiz, presidenta de la comisión organizadora, realizó el proceso de manera transparente, que consistió en la publicación de la convocatoria, la recepción y registro de maestras y maestros solicitantes y la evaluación de los expedientes presentados.

 

La legisladora leyó durante la sesión extraordinaria, la iniciativa con proyecto de acuerdo para su entrega, y mencionó a los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; presidida por ella, y las diputadas Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Leticia Martínez Cerón, Lupita Cuamatzi Aguayo, Marcela González Castillo y los legisladores Lenin Calva Pérez y Miguel Ángel Caballero Yonca.

 

Es de señalar que para el proceso de selección, se contó con la participación de los titulares de la Secretaría de Educación Pública del Estado y el director General de la Unidad de Servicios Educativos del Estado; Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Sindicato “Juárez Blancas”; Sindicato “Justo Sierra” y Sindicato “Mártires de 1910”.

 

Entre los requisitos para ser merecedor a la presea, se incluyó ser maestra o maestro en activo y haber prestado servicios docentes por 50 años efectivos o más al 15 de mayo de 2023 y encontrarse incorporados a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala y/o a la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala.


Aprueba Congreso al Ejecutivo distribución de los recursos decrecientes del primer trimestre del ejercicio fiscal 2023

  

Las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se aprueba la distribución de los recursos decrecientes del primer trimestre del ejercicio fiscal 2023, para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Tlaxcala. 

 

De la iniciativa enviada por la Gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros; el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández y el secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa, la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, que preside el diputado Jaciel González Herrera, realizó el análisis y dictamen correspondiente, mismo que fue presentado ante el Pleno de esta soberanía. 

 

En cumplimiento al artículo 299 del Código Financiero del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, en el que se especifica que cuando el estado percibe mayores recursos en el transcurso del año, por eficiencia en la recaudación derivada de fuentes locales o por mayores participaciones e incentivos económicos, una vez descontada la participación a los Municipios, el Ejecutivo Estatal solicitará al Congreso del Estado la autorización correspondiente para aplicación de los recursos excedentes, mismos que se distribuirán a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

 

En ese sentido y en total apego a la legislación local, el Pleno de esta Soberanía aprobó la distribución o retención de los recursos excedentes o decrecientes correspondientes acumulados al primer trimestre del ejercicio fiscal 2023, siendo, $-1,1083,045.97 pesos (menos un millón ochenta y tres mil cuarenta y cinco pesos 97/100), para el poder legislativo; $-1,165,822.03 pesos (menos un millón ciento sesenta y cinco mil ochocientos veintidós pesos 03/100) para el poder judicial; y $-32,532,331.34 pesos (menos treinta dos millones, quinientos treinta y dos mil, trescientos treinta y uno 34/100).

 

Cuya aplicación deberá ser en estricto apego al artículo 299 del Código Financiero del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.


Lenin Calva Pérez se pronuncia a favor de la reforma a la Ley de Obras Públicas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios 

 

·      El legislador consideró que con esta reforma se dará un paso vanguardista en el diseño de los procesos gubernamentales con total transparencia, que alienten la mayor participación del sector de la construcción.

 


Durante la trigésima tercera sesión ordinaria se presentó el dictamen con proyecto de Decreto, mismo que fue aprobado esta mañana, con el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Obras Públicas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, por lo que el diputado Lenin Calva Pérez, integrante de la bancada del Partido Nueva Alianza (PANAL), hizo uso de la palabra para pronunciarse a favor de estas modificaciones a Ley antes mencionada. 

 

El legislador sostuvo que se tiene muy clara la importancia de darle un fuerte impulso a los esquemas de trabajo en los que se haga partícipe a los sectores a quienes se dirigen las normas. Señaló que se realizaron foros ciudadanos que fueron enriquecedores, porque se conocieron de viva voz las necesidades, experiencias y demandas de todos los actores, con el objeto de construir las mejores leyes en el Congreso local y así contribuir con el desarrollo del Estado de Tlaxcala, de sus municipios y el de su gente.

 

Además, afirmó que se puso en práctica la más elemental estrategia que tiene esta Legislatura en el ejercicio de sus funciones,las cuales son abrirle las puertas al pueblo y actuar con total transparencia a través del Parlamento Abierto.

 

El legislador Lenin Calva, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, en su participación argumentó que al escuchar a los contratistas de obra pública, de manera individual y a través de las cámaras de la construcción que integran, a los colegios de ingenieros y de arquitectos, al sector académico, a los especialistas, a la Secretaría de Infraestructura del Gobierno Estatal, a la sociedad civil en general y por supuesto, con el respaldo de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, se pudieron incorporar nuevas disposiciones que otorgan a los contratistas de obra garantías en la libre competencia y simplificación de los trámites, para que de esta manera exista para las autoridades contratantes, la seguridad y la confianza de que las obras tendrán los mejores precios, la mejor calidad de los materiales y la mejor mano de obra, porque las personas físicas y morales encargadas de prestar el servicio en el ramo de la construcción, contarán con una alta fiabilidad al formar parte de un padrón público y oficial.

 

Consideró que con esta reforma se dará un paso vanguardista en el diseño de los procesos gubernamentales con total transparencia, que alienten la mayor participación del sector de la construcción; generar una mayor inversión pública en infraestructura; conllevar a la creación de más y mejores empleos en todo el Estado, y en consecuencia traiga consigo el desarrollo y el mayor beneficio para las y los tlaxcaltecas.

 

Finalmente manifestó que el tiempo de trabajo en este proyecto permitió sentirse con la confianza de que el desarrollo económico del Estado de Tlaxcala tiene un gran aliado en el sector de la construcción, a quien agradeció su participación en esta importante reforma.


Congreso del Estado de Tlaxcala aprueba reformas y adiciones a la Ley de Obras Públicas

 

·    Garantizarán la transparencia de los recursos públicos para que las obras o servicios que contrate el Estado o los Municipios cumplan con lo establecido por la ley vigente.


En la máxima tribuna, durante la trigésima tercera sesión ordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Obras Públicas para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, el cual fue presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, la de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología y la de Asuntos Municipales.

 

Con estas modificaciones a la Ley antes mencionada, se busca mejorar el manejo y destino de los recursos públicos, a fin de que exista certeza jurídica al momento de la ejecución de los proyectos en infraestructura o servicios necesarios en el Estado, así como considerar como una prioridad para cualquier gobierno estatal o municipal la planeación, adjudicación y ejecución de obras públicas que el impulsen el desarrollo de Tlaxcala.

 

Lo anterior, a través de un padrón único de contratistas, el cual es de carácter administrativo y será manejado por la Secretaría de Planeación y Finanzas, cuyo objeto es regular y vigilar que las personas físicas o morales del ramo constructor, cumplan con todos los requisitos y así garantizar que las obras se terminen en tiempos establecidos y con la calidad que la sociedad tlaxcalteca merece. Además de que esta reforma beneficiará en igualdad de circunstancias a las empresas locales y con ello detonará aún más la economía del Estado.

 

Dichas iniciativas fueron presentadas por los legisladores Jaciel González Herrera y José G. Temoltzin Martínez.

 

Cabe señalar que por su parte González Herrera motivó su iniciativa bajo lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo de Tlaxcala 2021-2027, en el Eje Tres denominado Desarrollo Económico y Medio Ambiente, donde se busca que en materia de infraestructura y equipamiento se detone el desarrollo con el objetivo de construir, modernizar, conservar, mantener, rehabilitar o mejorar la infraestructura y el equipamiento urbano.

 

El legislador Jaciel González, también busca responder a las demandas de los diferentes sectores de la población, y posicionar a Tlaxcala como una entidad segura, incluyente, competitiva y sustentable, en cuanto a desarrollo urbano se refiere, el cual se contempla en el programa treinta y ocho denominado “Mejoramiento del Entorno Urbano de Tlaxcala”, el objetivo es mejorar el entorno con visión urbana y metropolitana y de esta forma dar certeza jurídica para que sea viable su ejecución.

 

Por su parte, el diputado José G. Temoltzin Martínez, al referirse al padrón único de contratistas de obra pública, dijo que su registro será indispensable para que las personas físicas o morales, cuyas actividades industriales o comerciales los conduzcan a participar en la realización de las obras públicas puedan participar en los procesos de adjudicación, lo que permitirá identificar a las empresas, pero sobre todo limitará la discrecionalidad en la adjudicación de obra pública del sector público y cada año las empresas podrán refrendar con el fin de seguir participando.

 

A los entes públicos les generará confiabilidad de quien contrata y garantizará un trabajo acorde a los proyectos y fines de las obras, además de facilitarles la información completa, confiable y oportuna sobre las personas con capacidad de prestar servicios para la contratación de obra pública o servicios relacionados con la misma.

Por otra parte, el proceso de inscripción no será un proceso engorroso, toda vez que su tramitación será máxima de 15 días naturales a partir de la solicitud correspondiente, con posibilidad de que, si en ese término no exista respuesta por la autoridad, se considerará la afirmativa ficta.

 

Con estas acciones, las y los legisladores demuestran su compromiso por implementar mecanismos que fortalezcan el ramo de la construcción pública en el Estado. 


Se instruye creación de Comisión especial para sustanciar juicio político en contra del Juez Octavo de Control del TSJE 

  

·  La comisión especial deberá recabar las pruebas relacionadas con el expediente.


Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron la propuesta presentada por la Mesa Directiva, en la que se instruye la creación de una comisión especial integrada por diputadas y diputados, encargada de recabar pruebas relacionadas con el expediente parlamentario LXIVSPPJP015/223, promovido en contra del Lic. Gabriel Flores Alvarado, Juez Octavo de Control y Juicio Oral, adscrito al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), por probable violación de derechos humanos. 

 

En cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y soberano de Tlaxcala, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala, la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, se prevé la creación de dicha comisión especial a fin determinar la responsabilidad puesta de manifiesto en la denuncia y en su caso aplicar las sanciones correspondientes. 

 

La diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, fue quien presentó el acuerdo e informó que dicha comisión estará integrada por la diputada Reyna Flor Báez Lozano, en calidad de presidenta, mientras que como vocales los diputados Jaciel González Herrera y Jorge Caballero Román, quienes deberán verificar el cumplimiento de los requisitos legales, así como llevar a cabo la sustanciación de este expediente parlamentario, a fin de que manera coadyuvante con la promovente recaben las pruebas relacionadas con el asunto. 

 

Cabe recalcar que dicha comisión, una vez concluido el proceso deberá informar al Pleno, los resultados de sus funciones.


Aprueba la legislatura, creación de Comisión Especial para vigilar el manejo de los recursos y patrimonio de Xicohtzinco

  

· La Comisión Especial será integrada por Servidores del OFS.

 

En la trigésima tercera sesión ordinaria, la Comisión de Finanzas y Fiscalización que preside el legislador Jaciel González Herrera, presentó el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se crea la Comisión Especial que coadyuvará en la vigilancia del manejo de los ingresos, egresos y patrimonio del municipio de Xicohtzinco. 

 

En voz del congresista Bladimir Zainos Flores integrante de dicha comisión, y del presidente Jaciel González Herrera, se destacó que a raíz de la denuncia presentada por ciudadanos de Xicohtzinco, en contra de los servidores públicos del Ayuntamiento de este municipio, por probables actos de desvío de recursos, violaciones sistemáticas o graves a los planes y programas del presupuesto de la administración pública y violaciones a Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, es que se determinó la creación de la Comisión Especial.

 

En cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, todos de Tlaxcala, así como los lineamientos para la sustanciación del expediente parlamentario LXIV269/2022, es que se aprobó que dicha comisión especial, este integrada por  los servidores públicos del Órgano de Fiscalización Superior (OFS). 

 

De esta manera corresponderá a los integrantes de la comisión especial, vigilar y revisar los ingresos del municipio, así como otorgar el visto bueno a la aplicación de todos los egresos y patrimonio, dotando de certeza a la ciudadanía de que la aplicación de los recursos es correcta y cuyas facultades están establecidas en el artículo 10 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Tlaxcala.

 

Durante su intervención en el pleno, el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Jaciel González Herrera destacó que “Conscientes estamos de la responsabilidad y compromiso que como diputados tenemos con el pueblo de Tlaxcala, el acuerdo que hoy presentamos está basado en el artículo 10 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y los Municipios, que es facultad de este Congreso, pero además tienen la finalidad de garantizar la correcta aplicación de los recursos así como de los servicios y tranquilidad de los ciudadanos de Xicohtzinco”.

 

También agradeció y reconoció el trabajo y apoyo de las y los integrantes de la Comisión de Finanzas, así como la disposición y compromiso del diputado Bladimir Zainos como diputado ponente de este expediente. 

 

Finalmente, Zainos Flores puntualizó “en un hecho de congruencia y responsabilidad por parte de esta legislatura, se encuentran presentes los diputados que también asumen esta responsabilidad de darle certeza al municipio de Xicohtzinco, de poder resolver el tema de conflicto en particular del manejo de los recursos”. 

 

Además, el también presidente de la mesa, pidió a sus homólogos estar pendientes de la fiscalización de la cuenta pública del ejercicio 2022 de este municipio, ya que el informe del OFS avala que hay un mal manejo de los recursos públicos. 

 

De esta manera se demuestra el compromiso de la LXIV Legislatura con la transparencia, la rendición de cuentas y la corresponsabilidad con la ciudadanía.


Propone diputada Marcela González Castillo, la expedición de la Ley de Residuos Sólidos para el Estado de Tlaxcala

 

·      Busca garantizar el derecho de las personas a un medio ambiente sano, propiciar el desarrollo sostenible y fomentar una economía circular.

 

La diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presentó durante la trigésima tercera sesión de la LXIV Legislatura, su iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley de Residuos Sólidos para el Estado de Tlaxcala.

 

La legisladora recordó que la legislación ambiental de nuestro país establece una serie de mecanismos para garantizar el derecho humano al medio ambiente y como consecuencia de la reestructura legal y administrativa en materia de protección al ambiente, se mandata a este Congreso a expedir la legislación estatal en materia de residuos sólidos; razón por la que en aras de dar cumplimiento a ello, propuso la Iniciativa que contienen la Ley de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del Estado de Tlaxcala en la que se da puntual cumplimiento al mandato de las normas superiores rectoras de la política ambiental e incorpora en sus disposiciones aspectos relativos a la política estatal en materia de residuos sólidos, así como a la planeación, programación y el sistema integral de la materia.

 

Con la iniciativa, la legisladora busca lograr el manejo ambientalmente adecuado de todos los residuos, de acuerdo con los marcos acordados internacionalmente, y reducir significativamente su propagación por el aire, agua y suelo con el fin de minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.

 

También pretende un cambio de enfoque en el manejo de los residuos, a partir del establecimiento de un marco jurídico que se encuentre debidamente alineado a las mejores prácticas en la materia, así como nuevos enfoques para el abordaje de la problemática que implica la gestión de residuos, alineada a la realidad del Estado.

 

La Ley tendrá por objeto garantizar el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo, bienestar y salud, propiciar el desarrollo sostenible en la entidad y fomentar una economía circular, a través del establecimiento de una visión sistemática de la prevención en la generación, la gestión integral y el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos y los residuos de manejo especial para lo que la cultura del manejo eficiente de los residuos es fundamental, por ello se establece un capítulo exclusivo de programas de educación formal e informal sobre su manejo.

 

Respecto del régimen sancionatorio, se contempla que las violaciones a las disposiciones de esta Ley, serán sancionadas por la Procuraduría o por la autoridad municipal competente, desde amonestación hasta la cancelación de autorizaciones.

 

Cabe señalar que los ingresos que se obtengan por las multas se destinarán a la remediación de sitios contaminados que presenten un riesgo inminente al ambiente o a la salud o, en todo caso, a las acciones para el manejo integral de los residuos.

 

La diputada González Castillo, señaló que se trata de un ordenamiento legal de avanzada, de última generación, por el que no hay duda, “nuestro Estado consolidará su régimen normativo en materia ambiental convirtiéndose en referente y en un natural caso de éxito legal, administrativo y de ejercicio sostenible de buen gobierno para las próximas generaciones”.

 

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.


Miguel Ángel Caballero Yonca propone modificar la Ley Municipal para el Estado de Tlaxcala 

 

·     Busca realizar adecuaciones a la Ley Municipal vigente en temas de sanciones, revocaciones, facultades y obligaciones para terminar con las malas prácticas que se desarrollan en algunos municipios del Estado. 

 

En el pleno de esta soberanía, durante la sesión ordinaria de este jueves el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, integrante del grupo parlamentario del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Municipal para el Estado de Tlaxcala.

 

Esta iniciativa propone realizar adecuaciones a la Ley Municipal vigente en temas de sanciones, revocaciones, facultades y obligaciones, con el objetivo de terminar con las malas prácticas que se desarrollan en algunos municipios del Estado, con el propósito de que todos los integrantes de los ayuntamientos tengan pleno conocimiento de lo que les exige la ley para desempeñar su cargo, trabajo y/o comisión para lo que les fueron electos o contratados, esto, con el fin de dar certeza jurídica a la sociedad tlaxcalteca.

 

De esta manera, el legislador, Miguel Ángel Caballero Yonca, propone armonizar algunos artículos con las leyes vigentes como cambiar los salarios mínimos por unidad de medida y actualización, así como armonizar y modificar la presentación de la cuenta pública de un mes a tres meses tal como lo establece el artículo 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Asimismo, propone hacer modificaciones en el artículo 29, en donde la suspensión de alguno de los integrantes del Ayuntamiento se declarará por inasistencia a tres sesiones de cabildo sin causa justificada en el lapso de tres meses, además por incumplimiento constante y reiterado de sus obligaciones; por la falta de presentación de la documentación comprobatoria del ejercicio del gasto de su comunidad ante el Ayuntamiento para la debida integración de la cuenta pública municipal, que deberá ser entregada en tiempo y forma ante el Congreso del Estado.

 

Por lo anterior, siendo reiterativo en esta omisión por dos o más ocasiones consecutivas, tratándose de los presidentes de Comunidad; por abuso de autoridad; o por incurrir en faltas graves a juicio del Congreso del Estado. En el caso específico del Presidente Municipal por la reprobación de la cuenta pública por parte del Órgano de Fiscalización Superior. Para el caso del Presidente Municipal por no convocar a cabildo, como lo marca el artículo 35 de esta Ley, y algún integrante de cabildo, por negarse sin justificación alguna a firmar el acta de cabildo.

 

Respecto al artículo 30, el cual se refiere a la revocación del mandato de alguno de los integrantes del Ayuntamiento, se adiciona que en el caso del Presidente Municipal, por la reprobación de dos cuentas públicas consecutivas, y para el caso del Síndico Municipal será por no realizar la procuración y defensa de los intereses municipales o por ocasionar algún daño patrimonial.

 

Durante la presentación, el diputado señaló que “la legislación es una herramienta fundamental para establecer normas y reglas claras que permitan la certeza jurídica en un país o región. Cuando existe una legislación bien definida y aplicada de manera consistente se pueden establecer derechos y obligaciones claras para las personas, las entidades y la sociedad en general. Además, la legislación puede proporcionar un marco legal para resolver conflictos y hacer cumplir los derechos y responsabilidades”.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Asuntos Municipales y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

 


Recibe Congreso iniciativa para modificar la Ley Municipal y la Ley de Fiscalización por parte de la Asociación de Síndicas y Síndicos del Estado

  

·      La iniciativa presentada pretende establecer de manera clara las facultades de los órganos Internos de Control de los Ayuntamientos.

 

El diputado Bladimir Zainos Flores y la diputada Marcela González Castillo, presidente de la Mesa Directiva y presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, respectivamente, recibieron por parte de la Asociación de Síndicas y Síndicos del Estado la iniciativa con proyecto de decreto por el que se realizan diversas modificaciones a la Ley Municipal y la Ley Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas. 

 

El Salón Blanco del Palacio Legislativo fue la sede en la que se dio muestra del compromiso que tiene esta legislatura para garantizar un parlamento abierto y un Congreso de puertas abiertas, en la que el presidente de la Mesa Directiva, destacó que se tomará en cuenta la iniciativa presentada por las y los síndicos del Estado, a fin de garantizar que nuestra legislación local sea eficiente. 

 

Por su parte la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política destacó que el Congreso le dará el seguimiento necesario a la iniciativa presentada, además celebró este acto democrático y de participación ciudadana, refrendando a su vez el compromiso que tiene la LXIV Legislatura con la transparencia, con el pueblo y con la ciudadanía. 

 

Durante esta entrega, la representante de la Asociación de Síndicas y Síndicos del Estado, María Luisa Marina Aguilar López, explicó que dicha iniciativa tiene como objetivo principal establecer de manera clara las atribuciones de las sindicaturas, al igual que se establezcan las funciones de los Órganos Internos de Control, todo esto para que se permita un combate eficiente a la corrupción, se investigue, analice, vigile y validen los ingresos y gastos públicos y se puedan detectar irregularidades. 

 

También señaló que es necesario adicionar a la Ley Municipal el procedimiento para nombrar al titular del órgano Interno de Control, con lo que busca pueda garantizar un efectivo trabajo en la aplicación de los recursos públicos. 

 

Para garantizar el debido proceso, el Secretario Parlamentario realizó el recibimiento legal de esta iniciativa, que será cantada en correspondencia y turnada por la Mesa Directiva a las Comisiones Ordinarias que corresponda. 


Diputados aprueban en comisiones, reformas  y adiciones a la Ley de Obras Públicas para el Estado de Tlaxcala y sus Municipio

 

·  Buscan garantizar la transparencia en la ejecución de los recursos públicos para que las obras o servicios que contrate el Estado o los Municipios cumplan con lo establecido por la ley vigente.


En sesión ordinaria de Comisiones Unidas, la de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia, la de Obras Públicas y la de Asuntos Municipales que presiden los diputados, Ever Alejandro Campech Avelar, diputado Lennin Calva Perez y la diputada Monica Sánchez Ángulo respectivamente se analizó, discutió y aprobó el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

 

Con estas modificaciones a la ley antes mencionada, se busca mejorar el manejo y destino de los recursos públicos, a fin de que exista certeza jurídica al momento de la ejecución de los proyectos en infraestructura o servicios necesarios en el Estado.

 

La planeación, adjudicación y ejecución de obras públicas que impulsen el desarrollo del Estado de Tlaxcala, sin duda alguna, debe considerarse una prioridad para cualquier Gobierno estatal o municipal.

 

De esta manera los congresistas, demuestran su compromiso por implementar mecanismos, que fortalezcan  el ramo de la construcción pública. Además de que esta reforma busca beneficiar en igualdad de circunstancias a las empresas locales y con ello detonar aún más la economía del Estado.

 

Cabe señalar, que las iniciativas fueron presentadas por los legisladores Jaciel González Herrera y José Gilberto Temoltzin Martínez, quienes coincidieron que todo es perfectible, y ponderaron la transparencia del proceso y certeza jurídica de los que participen en los procesos de adjudicación. A través  de un padrón único de contratistas.

 

El cual es de carácter meramente administrativo y será manejado por la Secretaría de Planeación y Finanzas, cuyo objeto es regular y vigilar que las personas físicas o morales del ramo constructor, cumplan con todos los requisitos y así garantizar que las obras se terminen en tiempos establecidos y con la calidad que los ciudadanos merecen.

 

Dicho dictamen será presentado en los próximos días ante el pleno de esta soberanía para su análisis, discusión y en su caso aprobación.

 

Al término de la sesión, las y los diputados presentes guardaron un minuto de silencio en memoria, al reciente fallecimiento del ex diputado local Rafael Ortega Blancas.


Encabeza Alejandra Ramírez Ortiz sesión de evaluación de los acreedores de la presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” 2023

 

 

· La entrega del reconocimiento, estímulo y presea, será el próximo jueves 11 de abril de 2023, en Sesión Extraordinaria Pública y Solemne.

 

La legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, encabezó la sesión del comité organizador para la entrega del reconocimiento, estímulo económico y presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” 2023. 

 

El salón rojo del Recinto Legislativo fue la sede a la que asistieron el director de Educación Básica, Rodolfo Morales Delgado, en representación del Secretario de Educación Pública; el Secretario General de la Sección 55 del SNTE, Jorge Guevara Lozada; el Secretario General de la Sección 31 del SNTE, Cutberto Chávez De la Rosa, así como la diputada Leticia Martínez Cerón en su calidad de vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 

 

Durante el desahogo del orden día se evaluó y corroboró que las y los aspirantes a ser merecedores de dicha presea, considerada como uno de los máximos reconocimientos a los docentes, por su trayectoria y dedicación en la formación de los profesionistas tlaxcaltecas, cumplieran con los requisitos establecidos en la convocatoria que fue aprobada ante el pleno del Congreso del Estado. 

 

De esta manera se destacó que los cuatro expedientes, correspondientes a José Oliverio Onésimo Bedolla Morrillón, Juana Luisa Guevara Flores, Encarnación Pérez Flores y Cruz Velina Vázquez Altamirano, cumplían completamente con los requisitos, además que acreditar que la fecha de su ingreso fue el 01 de septiembre de 1971, el 16 de enero de 1973, el 16 de abril de 1973 y el 16 de abril de 1972, respectivamente. 

 

Durante este evento la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, destacó que como parte de uno de los compromisos que tiene la LXIV Legislatura con la Educación y sobre todo en el reconocimiento a la gran labor que realizan día a día las y los maestros, por acuerdo de la Junta de Coordinación y Concertación Política, se autorizó aumentar el estímulo económico al que serán acreedores los galardonados. 

 

Por su parte los representantes sindicales, celebraron este acto, además de reconocer que, a lo largo de estos 50 años de servicio docente, las y los maestros han cultivado la educación y han formado a los doctores, abogados y demás profesionistas que tiene el Estado, además reconocieron el compromiso que tiene esta Legislatura con la educación y sobre todo con quienes se dedican a esta noble labor. 

 

Cabe recalcar que la entrega del reconocimiento, estímulo y presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” 2023, será el próximo jueves 11 de abril de 2023, en Sesión Extraordinaria Pública y Solemne.


Seguiré levantando la voz sobre hechos que afecten a los tlaxcaltecas: Blanca Águila

 

 

• Aseguró que las demandas sociales se atienden, no se callan con el uso de la fuerza pública.

 

Durante la sesión de este martes la diputada Blanca Águila Lima expresó su preocupación por los recientes acontecimientos ocurridos en el municipio de Calpulalpan.

 

La integrante de la LXIV Legislatura local cuestionó que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a cargo de Ramón Celaya Gamboa, hicieron uso de la fuerza pública para desalojar a pobladores que se manifestaron en la carretera federal Calpulalpan -Texcoco, debido a la falta de respuesta del gobierno municipal, que encabeza Edgar Peña Nájera, al problema de suministro de agua potable que prevalece en la demarcación, así como el incremento en los actos delictivos.

 

Al hacer uso de la máxima tribuna, demandó al presidente municipal dar la cara a las y los ciudadanos que le dieron el voto para resolver sus problemas y atender sus necesidades en materia de obras y servicios, y que, de no tener la capacidad para hacerlo, renuncie.

 

Asimismo, consideró que el titular de la SSC sigue sin dar resultados, “se acobarda ante la acción de la delincuencia organizada que se niega a reconocer en la entidad, y en cambio justifica su salario reprimiendo y lesionando a la población”.

 

Opinó que esta actitud “resulta inadmisible, grave y reprobable”, ya que se suma a una serie de sucesos que empañan la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, por lo que consideró importante que la titular del Poder Ejecutivo tome acciones de manera inmediata “contra esta serie de funcionarios ineptos que no privilegian el diálogo, la concertación ni la solución pacífica” de los problemas.

La congresista también hizo un llamado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que preside Jakqueline Ordóñez Brasdefer, para que ante los acontecimientos emita un posicionamiento ante lo que consideró “un grave retroceso violatorio a los derechos humanos”.

 

Blanca Águila manifestó que el Poder Legislativo estará dispuesto a acompañar al Gobierno del Estado en todas las acciones que conlleven beneficios a la población; sin embargo, subrayó que, en lo personal, seguirá levantando la voz para visibilizar hechos o situaciones que afecten a las y los tlaxcaltecas, como el desmedido uso de la fuerza pública.


Los derechos a la libre manifestación y expresión son intrínsecos a la democracia: Cambrón Soria

 

 

· Cambrón Soria exigió a la presidenta de la CEDH, que haga una investigación de los sucesos de Calpulalpan.

 

El diputado Juan Manuel Cambrón, coordinador de la bancada del PRD en el Congreso, se dijo indignado por la forma en que responde el gobierno de Lorena Cuéllar ante las justas demandas de la ciudadanía que le brindó su confianza para gobernar.

 

Cambrón Soria expresó su molestia en la tribuna del Congreso por los acontecimientos de la noche del lunes en Calpulalpan, en donde elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), entre ellos un grupo de granaderos, desalojaron a mujeres manifestantes de la carretera federal Texcoco – Zacatepec, cuando se manifestaban por la falta de agua.

 

Dijo que los derechos a la libre manifestación y expresión son intrínsecos a la democracia y que están consagrados en nuestra constitución en los artículos sexto y noveno.

 

“Pero cuando esos derechos se conculcan, se pretende limitar o contener, a eso se le llama represión, cuando se hace desde el Estado, como este gobierno lo ha hecho ya en varias ocasiones”.

 

El legislador del sol azteca hizo un recuento preciso y cronológico de los distintos eventos en dónde el Estado ha privilegiado la represión por encima del diálogo y la negociación, como fueron la represión, dos años consecutivos, a las mujeres en su día internacional, a las normalistas, a los trabajadores de la salud o jóvenes y lo de este lunes en Calpulalpan.

 

“Es la falta de estatura política y de la capacidad de negociación del gobierno que prefieren mandar por delante al tolete, al gas y al escudo antes que a la razón y el dialogo político”; no vemos a la policía combatiendo a la delincuencia, vemos a la policía reprimiendo a las y los ciudadanos, este es un gobierno represor, no se puede llamar de otra manera”.

 

Cambrón Soria exigió a la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, que haga una investigación de los sucesos de Calpulalpan, a que emita una recomendación puntual, pronta no tardía, para que se castigue a los responsables pues hay personas lesionadas y hasta amenazadas y otras tantas afectadas en su salud por culpa de los gases lacrimógenos.

 

Concluyó ratificando que los hechos de Calpulalpan no se pueden calificar de otra manera más que como un acto de represión, de un gobierno que ya tiene demasiados ejemplos como para asegurar tajantemente que Tlaxcala tiene un gobierno represor.


“Indispensable fortalecer la cultura cívica de la transparencia en la sociedad”: diputado Miguel Ángel Caballero Yonca


·      El diputado propone reformar la Ley Local de Transparencia para integrar el Consejo General del IAIP que incluya a organizaciones de la sociedad civil.

  

Durante la trigésima segunda sesión ordinaria en el Congreso del Estado, el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, integrante del grupo parlamentario del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) de la LXIV Legislatura, presentó ante el pleno la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala. 

 

Con esta iniciativa se busca reformar la Ley local de Transparencia para beneficio de todos los entes involucrados, donde se considere el procedimiento de integración del Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala, (IAIP),  la estructura orgánica de éste, así como los procesos que brinden mayor certeza jurídica tanto para el gobernado como para los sujetos obligados.

 

En ese sentido, según  lo establecido por la Ley General en la materia, se debe pugnar por garantizar no sólo el conocimiento en los temas afines, sino privilegiar la experiencia tanto en cargos de dirección como en asuntos de transparencia y protección de datos personales, incorporando en el consejo a las organizaciones de la sociedad civil para que emitan sus opiniones, y así garantizar la autonomía e independencia de las personas que en su oportunidad resulten designadas. 

 

El legislador resaltó que “la comunicación referente a lo que ocurre en el entorno político y social de México y de Tlaxcala es de suma relevancia para los ciudadanos, por lo que es indispensable fortalecer la cultura cívica de la transparencia en la sociedad, pronunciándose no sólo como un derecho a la información pública, sino también como un motivo de análisis, debate y difusión de los conflictos e intereses colectivos, permitiendo así un amplio criterio ciudadano en la materia”.

 

Con estas acciones, el morenista estimula la nueva gobernabilidad de la cual es parte medular la transparencia, misma que da sentido a la reconstrucción institucional del Estado para asegurar el ejercicio democrático de la gestión pública.

 

La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y a la de Información Pública y Protección de Datos Personales para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.


Propone Vicente Morales que en las escuelas se establezcan protocolos de actuación ante casos de bullying 

  

· Busca establecer medidas preventivas de actuación y contención de la violencia a través de modificaciones a  Ley de Educación.

 

El diputado integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, Vicente Morales Pérez, presentó al Pleno del Congreso del Estado la iniciativa con proyecto de decreto por la que se modifican diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, en materia de prevención de la violencia escolar. 

 

Durante la trigésima segunda sesión ordinaria de la LXIV Legislatura, el legislador señaló que, de acuerdo a la Encuesta de Cohesión Social sobre Violencia y Delito, aproximadamente el 46 por ciento de los jóvenes entre los 12 y 29 años de edad sufrieron algún tipo de violencia o abuso en México durante 2014; también, que el 42.6 por ciento de los casos fueron propiciados por sus compañeros de clase. 

 

Lo anterior, dijo, indica que el bullying o violencia escolar es uno de los problemas más frecuentes que representa un atentado a la dignidad, integridad física y educación de la niñez. Por ello, manifestó que es una obligación, tanto de las autoridades educativas como del Estado, garantizar la protección de la niñez y las adolescencias, procurando evitar que, a la larga, sufran efectos psicoemocionales y sociales. 

 

Ante dicha realidad, Vicente Morales propuso que las instituciones educativas elaboren su propio protocolo de actuación en casos de violencia escolar, y que traten de resolver estos mediante el diálogo, adoptando las medidas preventivas de actuación y correctivas necesarias. De esta manera, podrán tener conocimiento de las situaciones de riesgo que enfrenta el alumnado, a fin de lograr que el Estado garantice y proteja su dignidad humana y su derecho a la educación.

 

Con su iniciativa también se busca impulsar el derecho a una educación libre de violencia y de drogas, considerando como indicadores de riesgo o signos de alerta cuando los menores tengan miedo de ir al baño, o sean notorios los cambios en sus hábitos alimenticios por exceso o disminución, además de crisis de llanto sin explicación, dificultad en la integración a grupos de iguales e incontinencia urinaria, entre otros. 

 

Morales Pérez refirió que, en las instituciones donde se detecten casos de abuso y violencia, los directivos deberán establecer pautas de actuación si ocurren en flagrancia, implementar medidas para salvaguardar la integridad de los menores, documentar la investigación correspondiente, citar a los padres de familia e implementar acciones de atención integral a los casos. 

 

Y que se reconocerá como violencia escolar la violencia directa, indirecta, verbal, psicológica, cibernética, sexual y de exclusión social, por lo que el agresor será acreedor a una medida disciplinaria, además de que se deberá dotar de atención psicológica y de trabajo social, para que se coadyuve en resolución del conflicto. 

 

Es así que el diputado Vicente Morales busca que se respeten los derechos de las infancias y de las adolescencias, a través de un entorno social sano, libre de violencia y priorice su íntegro desarrollo.

 

La iniciativa se turnó a la Comisiones Unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.


Entrega Congreso del Estado presea “José Arámburu Garreta” 2023

 

· Reconocen trayectoria en materia de investigación histórica y literaria a María Teresa Meneses Salado.

 

En sesión extraordinaria y solemne celebrada este jueves, las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala otorgaron a la Maestra María Teresa Meneses Salado la presea “José Arámburu Garreta” 2023 por su distinguida actividad literaria y de investigación histórica y de significación social en el Estado de Tlaxcala.

 

Después de analizar y estudiar los expedientes de cada uno de los participantes propuestos para obtener la citada presea, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, determinaron a la Maestra María Teresa Meneses Salado, como merecedora de la presea “José Arámburu Garreta” 2023, por su amplia trayectoria en materia de investigación histórica y literaria, quien es originaria y habitante de la ciudad de Apizaco, Tlaxcala; autora de los libros “Toda una vida”, “La casa de los cien años” y “Apizaco del sueño a la realidad”, ha publicado treinta y seis boletines culturales, más de cien publicaciones de Efemérides Apizaquenses y Crónicas en la página del Espacio Cultural independiente “La Casa de los Cien Años”, artículos publicados en periódicos y revistas, así como videos en los que difunde nuestra cultura, entre otras obras y actividades realizadas. 

 

Con este reconocimiento se da cumplimiento a los Decretos 222 y 193 publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, de fechas 10 de mayo de dos mil dieciséis y diecisiete de febrero de dos mil veinte, respectivamente. 


Congreso expide Ley de Educación Superior del Estado de Tlaxcala

 

·      Se prioriza la inclusión, la interculturalidad, el conocimiento humanístico y crítico de las y los estudiantes.

 

A fin de reconocer como una de las necesidades principales para el Estado de Tlaxcala, la urgencia de garantizar que las juventudes tlaxcaltecas accedan a las universidades, las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron la expedición de Ley de Educación Superior del Estado de Tlaxcala. 

 

Dicha Ley considera como elemento fundamental los principios de inclusión, no discriminación, interculturalidad, perspectiva de género, eliminación de la violencia, la cultura de la paz, el respecto de los derechos humanos, el conocimiento humanístico con el objeto de priorizar el aprendizaje crítico y el desarrollo de los estudiantes. 

 

Cabe recalcar que esta Ley también busca armonizar la legislación local con la Federal, en la que se establece de manera clara un sistema de distribución de competencias, considerando comisiones estatales para la planeación y programas estatales para este nivel educativo. 

 

En este sentido, la Ley de Educación Superior garantizará la obligatoriedad del estado para facilitar el tránsito de los estudiantes y la continuidad de sus estudios en los tres universos educativos: la educación superior universitaria, tecnológica y de educación normal. 

 

La legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz, iniciadora de esta Ley, destacó que el trabajo para garantizar su expedición, tuvo como origen varias conferencias y foros a los que asistieron instituciones de educación superior, directivos, estudiantes, investigadores, servidores públicos, organizaciones de la sociedad civil, así como público en general. 

 

Dicha ley considera como niveles de educación superior la educación de técnico superior universitario o profesional asociado, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, mismos que podrán ser en modalidad escolarizada, mixta, no escolarizada o dual. 

 

Cabe recalcar que también se busca el fortalecimiento de la Ciencia, Tecnología e innovación en las instituciones educativas, la mejora continua, la evaluación y la información de la educación superior, además de considerar el financiamiento Estatal, para garantizar la gratuidad en el acceso a ésta. 

 

De esta manera, la LXIV Legislatura busca garantizar un marco legal que permita a más jóvenes acceder a la Educación Superior, la cual deberá ser gratuita, universal y obligatoria, permitiendo el desarrollo de las y los tlaxcaltecas. 

 

Al finalizar la sesión ordinaria del Pleno del Congreso del Estado, el Patio Vitral fue sede para el evento protocolario como festejo de este gran logro en materia de educación, a la cual se dieron cita autoridades en la materia, así como directores y rectores de las universidades de Tlaxcala. 

 

Durante su intervención la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, destacó que a través de la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con todas las universidades e instituciones de educación superior, establecieron un gran compromiso y esfuerzo, para que con esta Ley se pueda proteger a los jóvenes, que les da oportunidades para la innovación, para la búsqueda de conocimientos, talentos y para que la ciencia predomine. 

 

“La educación pública de la cual también soy egresada, puedo decirles que transforma la vida de los seres humanos”, destacó la legisladora, quien también se posicionó a favor de que la educación será el pilar para cambiar el rumbo y la vida de las y los tlaxcaltecas. 

 

En este evento, el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Serafín Ortiz Ortiz, destacó “la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, ha hecho una lectura detallada, cuidadosa, técnica de la primera ley de educación superior que tiene el Estado, que hoy en una búsqueda de coherencia con los ordenamientos federales, Tlaxcala es uno de los primeros Estados que emite esta ley, la Ley de Educación Superior del Estado de Tlaxcala”. 

  

Es así que se celebró este logro en materia educativa, que dará luz al desarrollo y crecimiento de las juventudes tlaxcaltecas a través de la Educación Superior. 


Busca María Guillermina Loaiza Cortero reconocer la “Batalla de San Pablo del Monte” como hecho relevante en Tlaxcala

 

·      Propone reconocer a los ciudadanos de San Pablo del Monte quienes con valentía defendieron a la nación en 1863.

 

Durante la trigésima primera sesión ordinaria, la diputada María Guillermina Loaiza Cortero integrante del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) de la LXIV Legislatura, presentó ante el pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que el Congreso del Estado declara la “BATALLA DE SAN PABLO DEL MONTE” como hecho histórico relevante en el Estado de Tlaxcala.

 

Con esta iniciativa, la legisladora propone reconocer a los ciudadanos de San Pablo del Monte quienes con valentía defendieron con orgullo a la nación, deteniendo al avance del ejército francés que se dirigía a Puebla en el año de 1863, y a pesar de que en esa lucha los franceses obtuvieron la victoria, es importante ante estos hechos suscitados, no dejar en el olvido a los voluntarios caídos, dándoles el honor respectivo a estas personas que con valor defendieron a nuestro país. 

 

Por lo anterior, la morenista busca que la “Batalla de San Pablo del Monte” se reconozca como un hecho relevante de la historia del Estado de Tlaxcala y conmemorar esta fecha en la entidad cada cinco de mayo.

 

Dicha iniciativa se turnó a la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. 


Aprueban diputados en Comisiones expedir Ley de Educación Superior para el Estado de Tlaxcala


•  Se priorizará que más jóvenes accedan a la educación superior en Tlaxcala


Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, que presiden el legislador Ever Alejandro Campech Avelar y la legisladora Alejandra Ramírez Ortiz, respectivamente, aprobaron el dictamen con proyecto de ley por el que se expide la Ley de Educación Superior del Estado de Tlaxcala. 

 

Como uno de los compromisos fundamentales de la LXIV Legislatura, es garantizar la educación para todas las personas, siendo una herramienta fundamental para el desarrollo y crecimiento del Estado. 

 

Durante su análisis y discusión la diputada iniciadora de esta Ley, Alejandra Ramírez Ortiz, destacó que el expedirla es un paso de gran relevancia para Tlaxcala, ya que se armoniza con la legislación Federal, además de que se refuerzan los principios de gratuidad, obligatoriedad y universalidad de educación superior. 

 

Cabe recalcar que esta iniciativa de Ley, es innovadora, en estricto apego al modelo humanista y que durante su elaboración se permitió reforzar este ordenamiento legal con los resultados de foros de consulta y conferencias en las que participaron tanto universidades públicas como privadas y escuelas normales, en los que se puntualizó el considerar los objetivos de la agenda 2030. 

 

Así mismo esta Ley priorizará el garantizar la equidad de género a través de consolidar el 50% mujeres – 50% hombres en la contratación de docentes de tiempo completo, también se legislará para que sean atendidos los casos de violencia en las universidades, erradicando los casos de acoso y haciendo que éstas sean espacios seguros para las y los estudiantes. 

 

Cabe hacer mención que este nuevo ordenamiento legal, buscará que todas las instituciones educativas de nivel superior se encuentren certificadas, además de que sus modelos educativos y planes de estudio sean adecuados y actualizados, que fomenten la justicia social y que sean apegados a sus valores. 

 

De esta manera se garantiza que todas las instituciones que no cuenten con la validez oficial, es decir, la certificación ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) o las popularmente llamadas escuelas “patito” sean sancionadas y dejen de operar. 

 

Con la aprobación de esta Ley se busca generar que más jóvenes accedan a su derecho a la educación superior, recalcado que será a través de esta posibilidad que nuestro Estado tenga mejores condiciones de desarrollo y crecimiento “los jóvenes que estudian la universidad y regresan a su comunidad, cambian su entorno”, aseguró la diputada Alejandra Ramírez.

 

De esta manera las y los diputados buscan hacer valer el derecho de todas las personas a una educación de calidad, gratuita, universal y obligatoria, que permita cambiar para bien el contexto social y familiar de Tlaxcala.


Con gran participación inician Jornadas Académicas en Materia Electoral

 

·      El diputado Manuel Cambrón Soria aplaudió la nutrida participación e interés en la materia electoral.

 

Con la ponencia “Introducción al derecho electoral” impartida por el magistrado del Tribunal Electoral de Tlaxcala, Miguel Nava Xochitiotzi , comenzaron formalmente la serie de ponencias que conforman Las jornadas académicas en materia electoral 2023.

 

Estas jornadas académicas son organizadas por el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado, el diputado Juan Manuel Cambrón Soria y el magistrado del Tribunal  Electoral de Tlaxcala (TET), Miguel Nava e incluyen 10 ponencias impartidas por expertos en materia electoral de todo el país.

 

Durante su charla en la primera ponencia, el magistrado Nava hizo un breve relato sobre los derechos civiles con usos políticos que tienen todos los ciudadanos, así como la función primordial que tienen las elecciones en un país democrático como México, haciendo especial hincapié en la importancia de la renovación periódica del poder y la legitimación de los representantes electos.

 

Nava Xochitiotzi, consideró que el derecho electoral es tan fundamental como el civil, o penal, además que está en franco ascenso en su conocimiento, práctica y perfeccionamiento a través de procedimientos especiales que le dan certeza para garantizar la validez de la renovación de las funciones públicas.

 

La siguiente ponencia será impartida por el magistrado de Colima, Ángel Durán Pérez con el tema “Reforma electoral: Plan B y su impacto en los tribunales electorales locales” que tendrá verificativo el próximo 10 de mayo.

 

A esta primera ponencia asistieron vía zoom 75 participantes de distintos Estados del país.

 

En su intervención el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Juan Manuel Cambrón Soria, agradeció la nutrida participación e interés en la materia electoral, de gran relevancia en esta especial coyuntura del México contemporáneo, invitó a los participantes a seguir atentos de las próximas ponencias en beneficio del derecho electoral y de la oportunidad que brinda su entendimiento y aprendizaje para poder conformar una gran reforma en la materia en beneficio de la democracia nacional.

 

Agradeció la participación y apoyo en la organización de estas jornadas al magistrado Miguel Nava de quien dijo que su participación y apoyo fue vital para poder congregar a los grandes ponentes, expertos en materia electoral, que participarán, como la magistrada electoral de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz, el magistrado electoral de Tamaulipas, Edgar Iván Arroyo Villareal o la magistrada electoral de Morelos Ixel Mendoza Aragón.

 

Estas ponencias tendrán verificativo vía zoom todos los miércoles a partir de las 5 de la tarde.

 


Presentan en el Congreso Primer Foro de Líderes Juveniles de Ixtenco 2023

 

·  Este foro va acompañado por la diputada Leticia Martínez Cerón, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte.


El salón Rojo del Palacio Legislativo sirvió como sede para la realización de la rueda de prensa en la que se presentó el cartel alusivo al “Primer Foro de Líderes Juveniles de Ixtenco 2023”, mismo que es organizado por el Ayuntamiento de Ixtenco y con el apoyo y solidaridad de la congresista Leticia Martínez Cerón, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado. 

 

Durante esta presentación la diputada representante del Partido del Trabajo, destacó que “Ixtenco se distingue por su gran riqueza y diversidad cultural que aporta al Estado de Tlaxcala y a México, la significación de este evento a favor de la comunidad juvenil será un precedente de suma importancia”. 

 

Martínez Cerón también reconoció la preocupación del alcalde de Ixtenco Renato Sánchez Rojas, así como de su cabildo, para buscar, impulsar y apoyar el talento y desarrollo profesional de las personas jóvenes, por lo que reiteró su compromiso para solidarizarse con este “Primer Foro de Líderes Juveniles Ixtenco 2023”. 

 

Es de destacar que todos los eventos serán gratuitos y de acceso al público en general, a desarrollarse los días 11 y 12 de mayo, en los que destacarán grandes ponencias a cargo de los empresarios, José Luis García León y Antonio Carpinteyro; la diputada Federal, Eufrosina Cruz Mendoza; el psicólogo y experto, Alejandro Di Grazia Rao; el investigador, Víctor Manuel Figueras Zanabria; así como los líderes políticos, Carlos Augusto Pérez Hernández, Juan Salvador Santos Cedillo, Pablo Badillo Sánchez; el reconocido muralista, Benny Frank y para cerrar con broche de oro la presentación del grupo Skaloquera.

 

De esta manera se espera una gran afluencia de jóvenes tanto del municipio de Ixtenco como de diferentes lugares del Estado, generando un foro de gran impacto en las juventudes tlaxcaltecas y en el cambio de paradigma social.  


Recibe diputada Marcela González iniciativa ciudadana para la protección de los árboles centenario

 

·   La legisladora se dijo comprometida con la preservación del medio ambiente sano 


En el salón verde del recinto Legislativo, la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política y de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, recibió la iniciativa ciudadana que busca se expida la Ley para la Protección de los Árboles Centenarios, Históricos y Patrimoniales para el Estado de Tlaxcala. 

 

Dicha iniciativa ciudadana fue entregada por la Maestra Citlalli H. Xochitiotzin, presidenta de la Fundación Desiderio Hernández Xochitiotzin, en coordinación con la barra de abogados, a través de la licenciada Claudia Cervantes, así como un grupo de pobladores de la comunidad de Ixtenco pertenecientes al pueblo indígena Yumú y antropólogos de la región.

 

Durante su intervención la congresista destacó que esta iniciativa tiene gran importancia en la vida pública del Estado, ya que es momento de trabajar en una Ley que proteja a los árboles milenarios “los árboles son los que retienen el agua, alimentan los mantos acuíferos, los árboles milenarios son muy importantes en nuestro Estado y hay que protegerlos e inventariarlos”.

 

La legisladora González Castillo, también reconoció que la participación ciudadana y la participación juvenil, deben ser pilares para la conservación de los árboles centenarios, por lo que reconoció que esta LXIV Legislatura está comprometida para garantizar que esta iniciativa se convierta en una Ley innovadora, vigente, actualizada así como uno de los marcos normativos más exigentes. 

 

Por su parte la maestra Citlalli H. Xochitiotzin, destacó que esta iniciativa es el reflejo del trabajo de más de 3 años, que demuestra la suma de intenciones para cuidar y proteger a nuestra sagrada montaña, así mismo recalcó que desde esta organización no soltarán la intención de marcar un antes y un después para nuestro Estado, en materia de conservación y protección de los árboles. 

 

Cabe recalcar que esta iniciativa ciudadana fue trabajada también por grandes científicos en la materia, así como pobladores de Ixtenco y Zitlaltepec.  


Blanca Águila Lima llamó a autoridades federales para trabajar con conciencia el tema de salud en el país

 

·      Mostró su preocupación por la situación que vive México en la materia.

 

La diputada Blanca Águila Lima, durante la trigésima sesión ordinaria en asuntos generales, hizo uso de la palabra para hacer un llamado a las y los diputados, senadoras y senadores y al Gobierno Federal para tomar conciencia respecto al cuidado de la salud de todas y todos los mexicanos.

 

La legisladora, resaltó que con la salud no se puede andar experimentando, improvisando o jugando y recordó que en el primer periodo ordinario de sesiones de esta Legislatura, expresó comentarios y apreciaciones con respecto de lo que fue el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), el cual fue la figura administrativa que el actual Gobierno Federal creó para sustituir al Seguro Popular, mismo que destacó que si bien es cierto que tenía muchas áreas de oportunidad, servía de manera importante porque tenían rutas claras para poder acceder a servicios de salud, así como brindar paquetes básicos para la atención de problemas de salud de menos complicación. Además, contaba con una bolsa de más o menos de 100 mil millones de pesos para atender gastos catastróficos, es decir, cuando una persona sin seguridad social formal conocida como el IMSS o ISSSTE se enfermaba de algún padecimiento grave, había la posibilidad de que lo pudieran atender con esos recursos. 

 

Blanca Águila Lima, dijo que que la creación del INSABI, según lo aseguró el gobierno federal, iba a ser el parteaguas que salvaría la salud de la población mexicana, y con este tener servicios de salud de primer nivel como Dinamarca u otros países, como Canadá. Sin embargo no ha dado dichos resultados, en primer lugar porque Dinamarca le asigna 11 puntos de su Producto Interno Bruto (PIB) para atender la salud de esa población, mientras que México se sigue otorgando solo el 2.5 puntos, pues en lugar de mejorar, al contrario se ha venido a bajo, porque los desabastos son reales, pero ahora sin rendir cuentas, dispensando trámites. 

 

Aclaró que el IMSS Bienestar no es lo mismo que el IMSS ordinario, esto con el fin de que la ciudadanía no confunda que con este todas y todos van a acceder a los servicios del IMSS ordinario, ya que para tener acceso a los servicios de primer, segundo y tercer nivel que ofrece el IMSS es por la aportación de las y los trabajadores que se encuentran asegurados a través de sus respectivos empleadores. 

 

De esta manera, Águila Lima, externó que “no podemos en el tema de salud estar improvisando, es más no es que no podamos, no puede el gobierno federal seguir improvisando. Nuevamente le quieren mostrar espejitos a la ciudadanía en donde le digan que con el IMSS Bienestar, en las condiciones que ya relaté, va a haber ahora sí los servicios de salud de Dinamarca. Tan grave es la situación que estudios recientes han demostrado que con todas estas improvisaciones y con estos,hasta siniestros y perversos modos de manejar la salud mexicana, se han dado pasos hacia atrás con un retroceso más o menos de treinta años y la población mexicana, que con todos los defectos que ustedes le quieran agregar a la salud de los gobiernos anteriores, se había ganado una esperanza de vida de 74 años, en esta ocasión se han perdido 4 años de esperanza de vida para la población mexicana, y si sigue como va, la cosa va a estar peor, porque los esquemas de vacunación de las niñas y los niños, en muchos casos es incompleto, porque la rabia regresó al país, cuando estaba erradicada, y eso se debe a los pocos recursos, estrategias y al descuido del gobierno federal para no aplicar el dinero y comprar a tiempo las vacunas, para las campañas de esterilización, por ejemplo, y se le puede seguir todavía más, solamente es cosa de tiempo si sigue de esta manera”.

 

Por lo anterior, hizo un llamado a las y los diputados, senadoras y senadores para que revisen esta situación, les pidió que tengan un poco de conciencia para cuidar la salud de todas y todos los mexicanos. Agregó un llamado al Gobierno Federal para que se sensibilice al respecto, ya que a diferencia de ellos que sí pueden acceder a los servicios de salud de Estados Unidos o privilegiadamente con el servicio médico militar, la mayoría de mexicanos no gozan de los mismos privilegios. 


Plantea Pepe Temoltzin reforma en materia de mejora regulatoria para hacer efectiva la colaboración interinstitucional

 

·  Prevé la existencia de la Comisión de Mejora Regulatoria

  

Ante diputadas y diputados, Pepe Temoltzin, representante del Partido Acción Nacional en el Congreso Local propuso modificaciones a la Ley de Mejora regulatoria en la que destaca la creación del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, como un órgano directivo, inclusivo con sectores empresariales, del municipio y con la participación de autoridades municipales.

 

Con dicha iniciativa se busca diseñar acciones para la mejora regulatoria, por otra parte, dijo que se prevé la existencia de la Comisión de Mejora Regulatoria como un organismo técnico y operativo a fin de implementar y coordinar a la administración pública municipal en el cumplimiento de la Estrategia Estatal y Nacional de mejora Regulatoria.

 

Asimismo, Temoltzin Martínez planteó reestructurar el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria con el objetivo de que participen las autoridades que por la naturaleza de sus funciones y por los servicios y trámites que brindan, tienden a estar con constante comunicación con las personas.

 

El diputado emanado del PAN refirió que, de esta forma, las autoridades podrán manifestar de forma directa los aciertos y desaciertos que detecten en el desempeño de sus funciones, para así, corregir o replicar a otras instancias según sea el caso.

 

En su intervención, Pepe Temoltzin sentenció que su iniciativa pretende  perfeccionar la colaboración interinstitucional, y que se precisen las atribuciones que tendrán los responsables de la política de mejora regulatoria al interior de cada Sujeto Obligado, esto con la finalidad de que se pueda conformar las diversas herramientas del Sistema Estatal de Mejora Regulatoria.

 

Finalmente aseguró que es fundamental reconocer a los municipios como un orden de gobierno autónomo, conformado por sus propias dependencias y entidades que pertenecen a su administración pública, en este sentido, se debe resaltar que como un nivel de gobierno, es necesario contar con un órgano consultivo, cuya función sea la del diseño y conducción de la política de mejora regulatoria, y un organismo operativo, cuya función sea la de ejecutar las acción necesarias para materializar la política de mejora regulatoria.

 

La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales, la de Desarrollo Económico y la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.



Diana Torrejón Rodríguez propone diseñar herramientas adecuadas para estudiantes migrantes 

 

·      Buscan garantizar el ejercicio de los derechos educativos a estudiantes migrantes.


Durante la trigésima sesión ordinaria, la diputada Maribel León Cruz, dio lectura en la máxima tribuna tlaxcalteca, a la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala propuesta por la legisladora Diana Torrejón Rodríguez presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.

 

Con esta iniciativa, en materia de Derechos de la Niñez, la cual atiende el tema de educación migrante en la entidad, busca implementar estrategias diseñadas al aprendizaje del idioma español para estudiantes que no sean hispanoparlantes; destaca la responsabilidad que las autoridades educativas adquieren con la niñez migrante, en el ámbito de sus respectivas competencias para garantizar el ejercicio de los derechos educativos, facilitando el conocimiento y aprendizaje de forma oral o escrita del idioma y delinear una materia en la enseñanza del idioma que atienda las necesidades educativas de los estudiantes de pueblos y comunidades que tengan una tradición migrante.

 

Durante la presentación de la iniciativa, la legisladora Maribel León Cruz destacó que “En octubre de 2017 se realizaron modificaciones a la presente Ley para armonizarla con lo establecido en la Ley General de Educación, reformada en febrero de 2017, en la que se eliminaron las barreras que condicionaban el acceso a la educación de la niñez y juventud migrantes, a los solicitantes de asilo o población refugiada por no contar con un documento de identidad, el acta de nacimiento apostillada y traducida por perito oficial. Sin embargo, se ha documentado que en diversas entidades y municipios, incluido Tlaxcala, las autoridades educativas no están aplicando la normativa o lo hacen de manera parcial; persisten malas prácticas y el acceso pleno sigue obstaculizado.”

 

En ese tenor, se señaló la importancia de realizar propuestas que ayuden a entender y resolver las problemáticas dentro del entorno que viven las niñas y niños y adolescentes migrantes, no solo tratar de atender el proceso administrativo de admisión, que no resuelve ni aporta totalmente a la formación dentro de una institución; se requiere diseñar herramientas adecuadas para cada caso que se pueda presentarse con cualquier estudiante migrante.

 

Dicha iniciativa propone adicionar la fracción VI del artículo 35 y el Capítulo VIII BIS del Título Tercero, ambos de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, misma que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su estudio, análisis y dictaminación. 


Propone Jorge Caballero Román registro en video y audio grabación de   audiencias en materia familiar

 

• El legislador busca innovar la forma de emitir resoluciones, con el fin, de obtener decisiones judiciales confiables en la materia.


Durante la trigésima sesión ordinaria, el diputado Jorge Caballero Román integrante del grupo parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto en materia de Derecho Procesal por la que se adicionan diversas disposiciones del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Tlaxcala.  

 

Con esta iniciativa, el legislador busca innovar la forma de emitir resoluciones, con el fin, de obtener decisiones judiciales confiables en la materia, ya que es pertinente hacer uso de la informática judicial, mediante registro de audio y video de las audiencias, a modo de transparentar el actuar de las partes y del juez en el juicio, con la finalidad de dar certeza a las resoluciones de los jueces y facilitar las tareas propias del juzgador.

 

Por lo anterior, Caballero Román mencionó que “impartir justicia no es una tarea fácil, la sociedad en su exigencia suele esperar resoluciones claras, precisas y congruentes; en ese sentido, el juzgador debe allegarse de medios de convicción para conocer la verdad. Por lo que, el uso de la tecnología resulta indispensable y en materia judicial no se puede menoscabar su uso”.

 

De aprobarse dicha iniciativa, todas las audiencias en materia familiar se registrarán en video, audio grabación o cualquier medio apto, a juicio del juez, para producir seguridad en las actuaciones e información que permitan garantizar su fidelidad, integridad, conservación, reproducción de su contenido y acceso, a quienes de acuerdo a la Ley tuvieren derecho a eso.

 

En este sentido, corresponderá al secretario de acuerdos, en el desahogo de cada audiencia, hacer saber a las partes comparecientes y público asistente, el orden, decoro y respeto que deberán observar durante este procedimiento.

 

También deberá presentar a los servidores públicos que intervienen en las audiencias, verificando su identidad y haciendo constar la inasistencia de alguna de las partes, en caso de que así sea. 

 

El congresista también recalcó que en caso de que alguna de las partes o terceros llegaran al recinto después de iniciada la audiencia, éstos podrán incorporarse, pero tendrán por precluido el derecho para hacer valer las manifestaciones, acción que el secretario de acuerdos deberá notificar.

 

Dicha iniciativa propone adicionar el párrafo cuarto del artículo 1391; los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 1392, así como los párrafos tercero y cuarto del artículo 1393 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Tlaxcala.

 

La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis, estudio y dictaminación. 


El Congreso del Estado y el TET llevarán a cabo jornadas académicas en Materia Electoral 

 

·      Se busca fortalecer el conocimiento y práctica de los procesos electorales y desarrollo político.

 

Con el fin de fortalecer el conocimiento y práctica sobre los procesos electorales y el desarrollo político de nuestra entidad, el Congreso del Estado de Tlaxcala a través de la Comisión de Asuntos Electorales, que preside el diputado Juan Manuel Cambrón Soria y el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), por medio del magistrado Miguel Nava Xochiotiotzi, llevarán a cabo las JORNADAS ACADÉMICAS EN MATERIA ELECTORAL 2023. 

 

Se trata de un ciclo de conferencias que se desarrollará los miércoles a las 17:00 horas, a partir del 03 de mayo al 28 de junio de 2023, de manera virtual, a excepción de la última que será presencial en el recinto legislativo.

 

Entre los temas que se abordarán, se encuentra la Introducción al Derecho Electoral; Reforma Electoral: Plan “B” y su impacto en los Tribunales Electorales Locales; Erradicación y Prevención de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género; Principio de Paridad de Género; Aplicación del Principio de Paridad en Zacatecas.

 

También hablarán sobre El voto electrónico; Juicio de la Ciudadanía; La Función del Juzgado Local; Sanciones y Actos Anticipados de Campaña, entre otros. 

 

Entre los ponentes se encuentran magistradas y magistrados de estados como Colima, Campeche, Guerrero, Tamaulipas, Morelos, Zacatecas, Yucatán, Oaxaca, Nuevo León, Veracruz, Chihuahua y por supuesto Tlaxcala.

 

El acceso será para el público en general y de manera oportuna se confirmará los detalles del desarrollo de cada conferencia.

 

Para mayor información, las y los interesados podrán comunicarse a las redes sociales del diputado Juan Manuel Cambrón Soria, integrante de la LXIV Legislatura.


Asisten diputados al Foro “Temas Selectos de Salud Pública en México"

 

·      Se busca sumar a las políticas públicas a favor de la salud como indicador del desarrollo, la justicia social y el reconocimiento de los derechos humanos

 

A fin de reconocer la Salud Pública como uno de los temas de mayor interés para los gobiernos, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso, asistieron al foro titulado "Temas Selectos de Salud Pública en México". 

 

En el Centro Cultural Universitario (CCU) como sede, la legisladora Blanca Águila Lima, fue la encargada de dirigir el mensaje de apertura, en el que destacó “la salud pública sin duda es una de las responsabilidades más importantes de los gobiernos de este planeta, la salud pública que tiene como fin prevenir todo aquello que pueda afectar el bienestar al que tenemos derecho las y los mexicanos en este país”.

 

Blanca Águila también puntualizó “la participación de todos y de todas, la academia, las instituciones, la participación ciudadana, tiene que confluir para que puedan darse resultados, verdaderamente alcanzar niveles importantes de salud, en todas las áreas, ya que la salud es la que sostiene y permite que se pueda realizar cualquier otra actividad”.

 

Por su parte el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio celebró este foro, por lo que destacó que para la Secretaría de Salud y para el Gobierno del Estado de Tlaxcala es un tema importante y resulta necesaria la capacitación constante, por lo que reconoció que este foro será de gran beneficio para el personal médico. 

 

Durante el foro se abordaron temas de gran importancia como "Salud mujer”, “Mortalidad Materna", "La evolución y eliminación de rabia en México", entre otros, teniendo como ponentes al Dr. Fernando Vargas Pino, el Dr. Pablo Curí Morales, el Dr. Julio Gutiérrez Méndez y el Dr. Delfino Luna Gordillo.

 

A este evento asistieron las diputadas Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Lupita Cuamatzi Aguayo, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Maribel León Cruz, Reyna Flor Báez Lozano, así como los legisladores Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva y Vicente Morales Pérez. 

 

También destacó la presencia de la subsecretaria de Salud, Celina Castañeda de la Lanza; coordinador general de posgrados de la UATx; Enrique Vázquez Fernández; el delegado estatal del IMSS, Julio Gutiérrez Méndez; el delegado médico del ISSSTE, Miguel Ángel Xolocotzi Juárez; Secretario de la Facultad de ciencias de la salud de la UATX, José Francisco Mauricio García y el representante del IMSS-Bienestar, Gabriel Gutiérrez Morales. 


Con éxito se desarrolló el Décimo Cuarto Parlamento Infantil 2023

 

 ·     Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura escucharon atentos las inquietudes y exigencias de las infancias.

  

La máxima tribuna del pueblo tlaxcalteca, fue la sede para que las niñas y niños integrantes del Décimo Cuarto Parlamento Infantil expusieran los problemas a los que se enfrentan, así como algunas propuestas para mejorar el reconocimiento de sus derechos humanos.

 

A través de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, se llevó a cabo en el Pleno de este Poder Soberano, la sesión correspondiente en la que las niñas y niños diputados expusieron temas como “Propuestas para alcanzar el desarrollo infantil, mediante el abatimiento de la desigualdad y la pobreza”, “Los sueños del mundo, los sueños del niño”,  “Convivencia escolar como parte asertiva de los derechos de las niñas y niños”, “Propuestas para erradicar la violencia y el maltrato infantil”; “Educación Indígena”; “Violencia Vicaria” y “Formación de Valores”, entre otros. 

 

Las y los legisladores infantiles, Gabriela Hernández Rivera, Anyeli Johanna Cristóbal Avelar, Jaasiel Fernández Guarneros, José Santiago Bazán Briones, Melanie Dayane Domínguez Pérez, Fátima Pérez Vázquez, Isabella Johanna Jodersma Reyes, Yunuet Miltre Zamora, Santiago George Calderón, Emily Mendoza García, Elisa Isabella Sánchez Recoba, Job Tecpa Zanjuampa, Magali Hernández Serrano, Maribel Xicohtencatl Cuatiayo, Ailén Abigail Flores Rojas, Sofia Hernández Hernández, Candy Michelle Cervantes Zainos, Marlín Daniela Garibay Macías, Ricardo Gerardo Pérez Vega, Cristina Santacruz Saldaña, Mateo Luna Flores, Ian Fernando Corona Flores, Danna Díaz Rodríguez, Eduard Yareli Briones Carreto y Camila Jacqueline Aguilar Caselin, hicieron un llamado enérgico a que los adultos así como las autoridades escuchen y atiendan sus demandas, para hacer un mundo más justo y equitativo para todos. 

 

Al final de la sesión, las niñas y niños legisladores, se dieron cita en el Patio Vitral, para recibir de manos del presidente de la Mesa Directiva, el diputado Bladimir Zainos Flores, la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, la diputada Marcela González Castillo, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la legisladora Alejandra Ramírez Ortiz al igual que las y los integrantes de la LXIV Legislatura, sus reconocimientos y obsequios, por ser parte de la edición 2023, de este acto democrático en pro de los derechos de las infancias.


La niñez debe ser efectivamente el centro de preocupación, acción y atención de la sociedad en general: Rubén Terán


· Celebró el desarrollo del Décimo Cuarto Parlamento Infantil Tlaxcala 2023. 

Durante la vigésima novena sesión ordinaria, en asuntos generales, el diputado local Rubén Terán Águila dio la bienvenida a las niñas y niños tlaxcaltecas que conforman el Décimo Cuarto Parlamento Infantil Tlaxcala 2023 y reconoció el trabajo de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz destacando que conforme pasa el tiempo, el Parlamento Infantil toma mayor relevancia. 


Asimismo, reconoció a las y los maestros y padres de familia que acompañan a la niñez tlaxcalteca para desarrollar este evento; agradeció que esta mañana se encontraran en la casa del pueblo de Tlaxcala. 

 

El legislador, señaló que “sin lugar a dudas instituir el día de la niñez en este país ha sido algo muy acertado, desde 1924 con el ministro de Educación Pública José Vasconselos, por lo que la niñez debe ser efectivamente el centro de preocupación, acción y atención de la sociedad en general”.

 

El legislador de MORENA aseguró que “la cultura se construye de generación en generación y nosotros tenemos que reivindicar nuestra cultura; en este país son aproximadamente cuarenta millones de niñas, niños y adolescentes, representan aproximadamente el 35 % de la población y sin lugar a dudas  es un eje importante para todos nosotros, mujeres y hombres darles nuestra puntual atención.

 

El legislador Rubén Terán Águila finalizó su intervención convencido de que el “Décimo Cuarto Parlamento Infantil Tlaxcala 2023” dará propuestas que la LXIV Legislatura tomará con mucha seriedad. 



Propone Pepe Temoltzin crear la mesa por la solidaridad, desarrollo y la paz de Tlaxcala

·  Es momento de hacer un frente común contra la delincuencia, aseguró.

En la máxima tribuna, durante la vigésima novena sesión de la LXIV Legislatura, el representante de Acción Nacional Pepe Temoltzin sentenció que es momento de hacer un frente común, luego del debate en materia de seguridad que se desarrolló el pasado martes en el Congreso local entre diputadas y diputados.


El legislador del PAN propuso la creación de la mesa por la solidaridad, desarrollo y la paz de Tlaxcala, aseguró que, con organización, participación e inteligencia, se combate a la inseguridad.

 

En este sentido, Temoltzin Martínez hizo un llamado al presidente de la Mesa Directiva y a la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, para que convoquen a la creación de la misma, pues de no hacerlo consideró que sería un acto mezquino y frívolo ante el clima de inseguridad que se vive en Tlaxcala.

 

El congresista albiazul enfatizó que Tlaxcala debe hacer sinergias con el gobierno federal a fin de impartir en las aulas escolares, materias relacionadas al civismo, a la cultura de la legalidad, promoción de la cultura de denuncia, ética y los valores como punto principal de la convivencia social, y del alto compromiso social, así como del cuidado del entorno y de la sociedad, para encaminarnos a la paz y a la democracia efectiva.

 

Durante su intervención, el diputado chiautempense destacó 10 ejes de acción para el combate a la inseguridad: Fomentar la cultura de denuncia anónima, crear consejos municipales y comunitarios, asimismo, aseguró que la política social debe ser impulsora de la economía local y promotora de la innovación, hizo énfasis en que el poder judicial, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el sector académico, y los ayuntamientos, deben analizar y proponer mecanismos para eficientizar la justicia procedimental y la comunicación.

 

Asimismo, Temoltzin Martínez propuso profesionalizar y especializar a los elementos de seguridad, implementar operativos en puntos clave de forma constante, como retenes, puntualizando en los municipios que limitan con otras entidades federativas, de alto flujo vehicular, y alta inseguridad, pero sobre todo analizar la factibilidad de la implementación del mando único policial e implementar consejos de participación ciudadana regionales.


Finalmente, Pepe Temoltzin aseguró que se debe generar una política de depuración efectiva al interior de las instituciones de seguridad pública y de impartición de justicia para eliminar y prevenir alianzas con organizaciones criminales, generar un sistema de información amplio y transparente que facilite la comunicación y coordinación entre las instituciones y la sociedad civil, hacer uso de herramientas digitales, y acelerar la ampliación del C5 y finalmente, incentivar la economía, para combatir la escasez de capital humano, y el desplazamiento de la economía local por productos asiáticos principalmente.

 

Desde la máxima tribuna el legislador emanado del PAN refrendó su compromiso de trabajar activamente por el bien común de las familias tlaxcaltecas, por lo que es necesario que desde el núcleo familiar se fomenten valores encaminarnos a la paz y a la democracia efectiva.



Presenta Comisión de Juventud y Deporte Convocatoria para el XII Parlamento Juvenil

 

· La legisladora Martínez Cerón, se dijo emocionada por escuchar las inquietudes de las juventudes tlaxcaltecas.

 

La legisladora Leticia Martínez Cerón presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura, acompañada de la titular del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), Lucero Morales Tzompa y el consejero presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), realizaron la presentación de la convocatoria para el XII Parlamento Juvenil “Voz del Empoderamiento y Símbolo de Fortaleza”.

 

En el Salón Rojo del Palacio Legislativo y en conferencia de prensa, la congresista Leticia Martínez Cerón, se dijo emocionada por escuchar las inquietudes de las juventudes tlaxcaltecas, por lo que señaló que será a partir del 27 de abril al 31 de mayo, el periodo de inscripción, para que las y los interesados envíen su documentación y el video de iniciativa o ensayo. 

 

Cabe recalcar que dicha convocatoria va dirigida a las juventudes de entre 16 y 29 años de edad cumplidos, quienes deberán de desarrollar temas como el Acoso Escolar; Política Pública, Reformas y Protocolos de atención para profesores y alumnos; Justicia para menores: Los retos para la impartición de justicia a menores de edad en el contexto de la comisión de delitos; Reformas necesarias en razón de género (menstruación digna, brecha salarial, inclusión laboral, participación electoral…); Inclusión de grupos vulnerables y Minorías los desafíos de un Estado para todos. 

 

Así mismo entre los temas a desarrollar se encuentran, Tlaxcala 2050: Planeación para el futuro (infraestructura, legislación, inclusión, etc.); Legislar con perspectiva de vulnerabilidad, para sitios y lugares públicos (restaurantes, museos, edificios públicos, bibliotecas, etc.); La transparencia en las finanzas públicas; La rendición de cuentas como derecho humano; Las sustancias psicoactivas y las personas jóvenes; Medio ambiente: la contaminación y su combate.

 

Durante la etapa de selección para las y los integrantes del XII Parlamento Juvenil, se celebrarán 5 etapas regionales, la primera será el 5 de junio de 2023 en Tlaxco, la segunda el 7 de junio en San Pablo del Monte, la tercera el 12 de junio en Contla de Juan Cuamatzi, la cuarta el 14 de junio en Calpulalpan y la última el 21 de junio en Atltzayanca.

 

Por su parte la directora general del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, y el consejero presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, destacaron que como cada año, estas instituciones serán fieles acompañantes de todos los trabajos del Parlamento Juvenil 2023, así como guías de los procesos de elección de las y los jóvenes parlamentarios. 


Congreso del Estado de Tlaxcala, se pone al día en el Sistema Integral de Gestión Documental


·      Se favorecerá la conservación y digitalización de los documentos que forman parte de la historia del Congreso.

 

Con el objetivo de contribuir a fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental, el día de hoy como resultado de la gestión realizada por los diputados Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva, Vicente Morales Pérez, presidente del Comité de Administración, así como de la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política y en colaboración con el Secretario Administrativo Leonardo Esteban Estévez Vázquez como enlace estatal del Congreso del Estado, se llevó a cabo la firma del contrato de donación y entrega del Sistema Integral de Gestión Documental (SID) entre el Congreso del Estado de Tlaxcala y el Congreso del Estado de Guanajuato, que tiene como funciones principales recibir, clasificar, ordenar, registrar, organizar y gestionar, además de centralizar y controlar la información del archivo del Poder Legislativo. 

 

Contar con esta herramienta permitirá reunir todos los elementos para tener disponibles los documentos, gestionarlos de mejor manera, tenerlos a disposición de la sociedad y favorecer la conservación y digitalización de los documentos que forman parte de la historia del Congreso.

 

Al utilizar esta herramienta, se da cumplimiento a la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala, cuyo objetivo V,  busca promover el uso y aprovechamiento de tecnologías de la información para mejorar la administración de los archivos por los sujetos obligados; y el VI, sentar las bases para el desarrollo y la implementación de un sistema integral de gestión de documentos electrónicos encaminado al establecimiento de gobiernos digitales y abiertos en el ámbito estatal y municipal que beneficien con sus servicios a la ciudadanía.

 

Por su parte, el legislador Bladimir Zainos Flores agradeció a la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato la donación del SID, y durante su intervención comentó “con esta donación impactará en el desarrollo de los métodos y procesos archivísticos, sistematizando los instrumentos de consulta y control archivística de una manera eficaz. Contar con este instrumento nos permitirá reunir todos los elementos para tener disponible los documento y gestionarlos de una mejor manera, y tenerlos a disposición de toda la ciudadanía, lo que se traducirá en un mejor servicio para todos las y los tlaxcaltecas. Finalmente, no me queda más que agradecer la solidaridad de este parlamento, por colaborar con la modernización, en el manejo y conservación que a través de la tecnología permite la administración del conocimiento que es la labor principal en la administración pública. “

 

Cabe señalar que durante el evento también firmaron dicho contrato y recibieron este sistema el Congreso del Estado de Nuevo León, el municipio de Silao Guanajuato, el Colegio de Bachilleres de Yucatán y la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León. 

 

La LXIV Legislatura se ocupa así de enriquecer el conocimiento, preservar la memoria, impulsar la investigación y garantizar a las y los tlaxcaltecas, su derecho a la información y a la transparencia como una prioridad.


Promueve Bladimir Zainos contratación de adultos mayores en la administración pública municipal


· Busca generar empleos para personas de sesenta y más años.


En la máxima tribuna, el diputado Bladimir Zainos Flores presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, y a la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus municipios.

 

Con esta iniciativa el legislador busca promover la contratación progresiva de adultos mayores, de sesenta años y más, hasta alcanzar cuando menos el 15% de la planilla laboral de la administración pública municipal, debido a que los adultos mayores conforman un importante sector poblacional, por lo que cuentan con experiencia, conocimiento y madurez adquirida a través del tiempo, pero al contar con una edad avanzada, no es fácil encontrar para ellos alguna oportunidad laboral, generando que su falta de actividad afecte su condición física y mental de adulto mayor.

 

Sin embargo, -aseveró el legislador- que un estudio referente a lo anterior, demostró que los adultos mayores, al encontrarse activos reflejan una adecuada estabilidad emocional.

 

Por lo anterior, es necesario atender uno de los objetivos de la Cultura del Envejecimiento, el cual es fortalecer los lazos solidarios entre las generaciones e impulsar la revaloración de los adultos mayores, estimulando su inserción en la vida familiar, social, económica y política del país. Es necesario trabajar en la construcción de una sociedad más incluyente, en la que los adultos mayores tengan las mismas oportunidades de educación, salud, empleo y recreación.

 

Zainos Flores señaló que “se debe proporcionar  a los adultos mayores las condiciones para continuar percibiendo una remuneración por su desempeño laboral y más aún en el caso de aquellos, quienes más que por gusto, por necesidad requieren de un ingreso. En atención a ello, resulta necesario actualizar y ampliar los parámetros de la legislación que les permita realizar la actividad que cada uno de ellos decida desempeñar con la certeza que su derecho laboral se encontrará contemplado en el correspondiente marco legal. Es por eso que resulta conveniente establecer en las leyes de la materia, los lineamientos para el respeto y reconocimiento laboral de los adultos mayores con los preceptos correspondientes que atiendan sus requerimientos y condiciones para laborar.

 

De ser aprobada dicha iniciativa se adicionará el párrafo cuarto a la fracción XVII del artículo 33 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala y la fracción X al artículo 46 de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala, misma que fue turnada a las Comisiones Unidas de Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social, Asuntos Municipales y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación.

 

Con esta iniciativa, el legislador reafirma su compromiso con las personas que conforman el grupo de la tercera edad que desean seguir contribuyendo con su experiencia y desempeño en los diferentes sectores laborales, proporcionándoles y resaltando, la protección de su derecho al trabajo.


Eligen diputados infantiles Mesa Directiva del Décimo Cuarto Parlamento Infantil

 

·   Será este jueves 27 de abril que se lleven a cabo los trabajos de las y los legisladores infantiles

 

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, realizó la reunión previa con las y los niños integrantes del Décimo Cuarto parlamento infantil, en la que eligieron la Mesa Directiva encargada de guiar los trabajos de este evento democrático.

 

Con un recorrido previo, las y los diputados infantiles conocieron las instalaciones del Palacio Legislativo, así como el pleno de sesiones en donde cada representante de las infancias tlaxcaltecas dará sus propuestas para mejorar la convivencia escolar, la protección al ambiente y los derechos de las infancias, entre otros temas.

 

El Salón Verde del Recinto Legislativo, fue sede del encuentro y la toma de decisiones de las infancias, quienes, a través de un concurso de lectura, eligieron como presidenta de la Mesa Directiva a Anyeli Johanna Cristóbal Avelar y como Vicepresidente a Job Tecpa Zanjuampa.

 

Así mismo fueron electas Elisa Isabella Sánchez Recoba y Candy Michelle Cervantes Zainos, como primera y segunda secretarias respectivamente, mientras que Ricardo Gerardo Pérez Vega y Emily Mendoza García ocuparan el cargo de primera y segunda prosecretarías.

 

 

De esta manera será el próximo jueves 27 de abril que se lleve a cabo la sesión correspondiente a los trabajos del Décimo Parlamento Infantil, el cual estará representado en la categoría de mayoría relativa por el distrito I, Gabriela Hernández Rivera; distrito II, Anyeli Johanna Cristóbal Avelar; distrito III,  Jaasiel Fernández Guarneros; distrito IV, José Santiago Bazán Briones; distrito V, Melanie Dayane Domínguez Pérez; distrito VI, Fátima Pérez Vázquez; distrito VII, Isabella Johanna Jodersma Reyes; distrito VIII, Yunuet Miltre Zamora; distrito IX, Santiago George Calderón; distrito X, Emily Mendoza García; distrito XI, Elisa Isabella Sánchez Recoba; distrito XII, Job Tecpa Zanjuampa; distrito XIII, Magali Hernández Serrano; distrito XIV, Maribel Xicohtencatl Cuatiayo; distrito XV, Ailén Abigail Flores Rojas.

 

Mientras que las y los parlamentarios infantiles por el principio de mayoría relativa, son Sofia Hernández Hernández, Candy Michelle Cervantes Zainos, Marlín Daniela Garibay Macías, Ricardo Gerardo Pérez Vega, Cristina Santacruz Saldaña, Mateo Luna Flores, Ian Fernando Corona Flores, Danna Díaz Rodríguez, Eduard Yareli Briones Carreto y Camila Jacqueline Aguilar Caselin.


Aprueba LXIV Legislatura sancionar Violencia Vicaria en el Estado

 

·   Se faculta a los Ministerios Públicos a intervenir en asuntos de violencia familiar, así como los jueces podrán dictar medidas cautelares al agresor y medidas de protección a las víctimas.


Las y los legisladores integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron los dictámenes que contienen diversas modificaciones al Código Civil, al Código Penal y a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, todos del Estado de Tlaxcala, en materia de Violencia Vicaria. 

 

Entre estas modificaciones, se define la Violencia Vicaria como el acto u omisión que genera afectación o daño físico, psicológico, emocional o patrimonial a un  descendiente, ascendiente, pariente colateral consanguíneo o por afinidad hasta el cuarto grado, dependiente económico, animal de compañía o bienes de la víctima, cometido por parte de quien mantenga o mantuvo una relación de matrimonio, concubinato o alguna relación sentimental con la misma, actuando por sí o por interpósita persona, cuyo objeto sea causar un daño emocional, psicológico o patrimonial a la mujer.  

 

Con el objetivo de garantizar el goce total de los derechos humanos de las mujeres, así como priorizar el interés superior de las infancias y adolescencias se puntualizó que se debe reconocer a la violencia vicaria como uno de los tipos de violencia familiar y de género, por que se faculta a los jueces dictar medidas cautelares urgentes para la protección de las víctimas. 

 

En este mismo sentido, se prioriza que los integrantes de la familia que incurran en violencia familiar, deberán reparar los daños y perjuicios, independientemente de las sanciones legales a las que sea acreedor.

 

De esta manera quien cometa violencia vicaria se le impondrá prisión de 4 a 8 años y multa de 800 a 1200 veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA), así como la pérdida de la patria potestad de hijas e hijos, así como los demás derechos que tenga respecto a las víctimas, decretando las medidas de protección necesarias. 

 

Cabe recalcar que toda orden de protección emitida por un juez, deberá establecerse en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres. 

 

Así mismo el servidor público que conozca el asunto y retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia, será motivo de responsabilidad, por lo que se sancionará conforme al delito que corresponda.

 

Es necesario recalcar que a través de las modificaciones realizadas a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en los que se establecen las medidas del cumplimiento de las órdenes de protección, tanto para las niñas, niños y adolescentes como para las mujeres víctimas de violencia. 

 

También se puntualiza que por ninguna circunstancia las autoridades notificarán de sus actuaciones a la persona agresora, buscando la protección e integridad de las víctimas, por lo que las instituciones deberán ser quienes trabajen con perspectiva de género y en la erradicación de la violencia intrafamiliar, la violencia de género y el maltrato infantil. 

 

Cabe recalcar que estos dictámenes contienen los siete expedientes parlamentarios que contenían las iniciativas de las legisladoras Diana Torrejón Rodríguez, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, Lorena Ruiz García, los legisladores Miguel Ángel Caballero Yonca y Jorge Caballero Román y de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jakqueline Ordoñez Brasdefer.

 

Es así que se demuestra el compromiso de las y los integrantes de la LXIV Legislatura, para trabajar de manera coordinada con sociedad civil, para garantizar una vida libre de violencia, tanto para las mujeres como para las infancias y adolescencias. 


Sancionar Violencia Vicaria será una realidad para Tlaxcala

 

•   Aprueban diputados en Comisión de Puntos Constitucionales y Comisiones Unidas, los dictámenes para legislar en materia de Violencia Vicaria.

 

“La violencia vicaria es toda aquella acción u omisión que tiene como objetivo dañar a la mujer, a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos.

 

Con responsabilidad y estricto apego a la normatividad en la materia, los congresistas legislaron sobre tres ejes torales:

 

1.- Código Penal, 2.- Código Civil y 3.- La Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, aprobaron el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Civil y del Código Penal, ambos del Estado de Tlaxcala, en materia de violencia vicaria. 

 

Dicho dictamen contiene las iniciativas presentadas por la legisladora Diana Torrejón Rodríguez, los diputados Jorge Caballero Román, Miguel Ángel Caballero Yonca y la presidenta de la Comisión Estatal de Derecho Humanos, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, con las que se busca armonizar el sistema normativo familiar, para garantizar la protección y efectividad de los derechos humanos, así erradicar la violencia familiar y la violencia de género.

 

En este sentido, se busca reconocer a la Violencia Vicaria como una forma de violencia de género, la cual se realiza través de las hijas o hijos, quienes son utilizados para provocar dolor a las madres, evidenciando una afectación a las mujeres, la cual se puede presentar en diversas formas, por lo que resultaba de gran importancia legislar en la materia. 

 

Dentro de los logros de dichas iniciativas, se destaca la emisión de medidas de protección adecuadas, procurando el interés superior de la niñez y la perspectiva de género, en los casos cuando existan elementos para considerar la violencia familiar con el objeto de salvaguardar la integridad de las mujeres, niñas, niños y adolescentes involucrados. 

 

Posterior a esto, se llevó a cabo la Sesión de las Comisiones Unidas, de Puntos Constitucionales, y la de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, que preside la diputada Lorena Ruiz Garcia, en la que se aprobó el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, también en materia de violencia vicaria. 

 

Este dictamen contiene las iniciativas presentadas por las legisladoras Brenda Cecilia Villantes Rodríguez y Lorena Ruiz García, así como de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, en las que se establecen las obligaciones de las instituciones para brindar la protección a las víctimas, así como la de sus hijas e hijos. 

 

De esta manera, se demuestra el compromiso de las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, para legislar a favor de las mujeres, infancias y adolescencias víctimas de violencia, además de trabajar de manera conjunta con las asociaciones de la sociedad civil y colectivos. 

 

Será en próximos días que estos dictámenes sean presentados ante el pleno para su discusión y en su caso aprobación.


Solicita Pepe Temoltzin reserva de artículos en lo particular del decreto por el que se expide la Ley Orgánica del TJA

 

·      Presentó la reserva del último párrafo del artículo 10, la fracción primera del apartado C del artículo 17, la fracción V del apartado A del artículo 20 y el primer párrafo de la fracción primera del apartado A y fracción primera del apartado B del artículo 23.

  

Durante la discusión del decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, el Congresista José Gilberto Temoltzin Martínez, se dijo a favor en lo general “reconozco la necesidad de un ordenamiento jurídico de esta índole en razón de las exigencias de los justiciables y del propio tribunal”, señaló, advirtiendo que en lo particular formularía posiciones en contra. 

 

Temoltzin Martínez solicitó ante la mesa directiva la reserva del último párrafo del artículo 10, la fracción primera del apartado C del artículo 17, la fracción V del apartado A del artículo 20 y el primer párrafo de la fracción primera del apartado A y fracción primera del apartado B del artículo 23. 

 

En su exposición el legislador panista, consideró ilegal que dentro de las disposiciones se prevé como facultad de las ponencias el resolver en únicas instancias respecto de los asuntos que le compete al tribunal, “en virtud de que conforme a la integración colegiada de los tribunales esta debe ser reflejada en su actuar, en la forma en que emitan sus resoluciones” señaló. 

 

Así mismo Pepe Temoltzin señaló que de acuerdo a la ley que estaba en discusión, señala que por cuanto, a su organización, funcionarán en pleno y en ponencias, lo que resulta contradictorio ya que las ponencias deben funcionar con el fin de elaborar el proyecto de resolución o sentencia y llevarlo al pleno del tribunal, como organismo colegiado, superior y éste, valore confirme o niegue el sentido del proyecto de resolución. 

 

En razón a ello, el congresista consideró que las ponencias no deben estar facultadas para resolver en única instancia, en todo caso debería ser un tribunal unitario, “dada la relevancia y la naturaleza de los asuntos que conocerá el tribunal de justicia administrativa, debe existir un consenso y certeza en las resoluciones que emite”, puntualizó 

 

De esta manera, Pepe Temoltzin señaló que las resoluciones que emitan las ponencias, deberán de contar con plena legitimidad de al menos 2 magistrados, por lo que consideró que las ponencias deben sujetarse a emitir un proyecto de resolución y no la resolución como tal. 

 

La cual de acuerdo a los ordenamientos federales, las resoluciones son colegiadas, en ese sentido, el congresista sustentó los posicionamientos por los que no acompaña en lo particular dicha iniciativa. 


Ofrece Manuel Cambrón ponencia durante el quinto Taller Nacional de Participación Ciudadana

 

·      En el Taller organizado por el ITE, habló sobre parlamento abierto


El diputado coordinador de la bancada del PRD en el Congreso del Estado, Juan Manuel Cambrón, ofreció una ponencia sobre el concepto y bondades del parlamento abierto en el panel: “Hacia una reforma a la Ley de Consulta Ciudadana del Estado de Tlaxcala”.

 

El legislador del sol azteca explicó que el concepto de parlamento abierto se construye a partir de la necesidad de transparentar la acción gubernamental y la participación ciudadana, las cuales convergen con el uso cada vez más frecuente de las Tecnologías de la Información y Cómputo.

 

Explicó, entre otras cosas, que el parlamento abierto debe de garantizar la transparencia y el acceso a la información;  la rendición de cuentas; La participación ciudadana; La evaluación del desempeño y  la ética y la probidad.

 

Cambrón detalló con precisión varios principios fundamentales en los que debe sustentarse el parlamento abierto, el trabajo legislativo y la voluntad ciudadana.

 

“Una manera de aplicar, en el caso del Congreso del Estado, el parlamento abierto, como una política obligada de foros y de recepción de propuestas, para la reforma y expedición de determinadas leyes, de las cuales la ciudadanía tenga una participación más activa, que le solucione sus problemas, que cumpla sus exigencias y contribuya a la transformación cultura y democrática de nuestra entidad”, aseguró.

 

Cambrón Soria dijo que durante su lapso como diputado ha sido receptor de diversas propuestas ciudadanas plasmadas en iniciativas, unas en trámite y otras ya votadas por el Pleno, como han sido la de la  atención especializada a pacientes con hemofilia, el subsidio a la tortilla,  o aquéllas ya aprobadas, donde se escuchó a colectivos feministas para poder reformar el Código Penal, perfeccionando así la ley en el delito de feminicidio, o la de la modalidad de inducción al suicidio o la que penaliza el encubrimiento de probables feminicidas por parte de sus familiares y amistades, entre otras.

 

Ante una importante asistencia en el auditorio del centro vacacional y de convenciones la Trinidad, el legislador perredista concluyó diciendo que México debe trabajar y estudiar a fondo el transitar al parlamento abierto en beneficio del proceso y crecimiento democrático del país entre otras conclusiones.

 

En este panel también estuvieron presentes el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Bladimir Zainos Flores y la presidenta municipal de Amaxac de Guerrero, Nancy Cortes.

 

Este panel “Hacia una reforma a la Ley de Consulta Ciudadana del Estado de Tlaxcala” es parte del quinto Taller Nacional de Participación Ciudadana organizado por el ITE.


Pide Diputado Cambrón Soria se desechen artículos de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala

  

·      Reconoció que la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa es por demás urgente, esencial y necesaria por lo que le dio su voto a favor en lo general.

 

Durante la vigésimo séptima sesión ordinaria del Congreso del Estado, el diputado perredista, Juan Manuel Cambrón, se reservó en lo particular, los Artículos 12, 20 y 23 del dictamen por el que se expide la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala.

 

Cambrón fue claro al mencionar que en la fracción VII del Artículo 17 de la ley se establece que…

 

“El Pleno del Tribunal es competente para conocer y resolver responsabilidades administrativas, así como el recurso de Apelación, el cual procederá, exclusivamente, en contra de las resoluciones dictadas por las Ponencias. De aquí que, si se considera que las personas titulares de las Magistraturas, que son al mismo tiempo las Ponencias, y que, al mismo tiempo, integran el Pleno del Tribunal, el cual debe resolver el recurso de apelación contra las resoluciones de las citadas ponencias, entonces, dichas ponencias se convierten en juez y parte, lo que resulta atentatorio al mencionado principio de imparcialidad que toda autoridad judicial debe observar”

 

En la redacción del Artículo 23, Cambrón Soria, señaló que se está considerando una estructura unitaria y colegiada para el Tribunal de Justicia Administrativa, pues por una parte se establece en los Artículos 10 y 17 las atribuciones del Pleno que, desde luego, serán colegiadas y, en el Artículo 23, las atribuciones de las Ponencias, pero sin que se diga explícitamente en ninguna parte de la Ley, el carácter unitario y, en consecuencia, resolutor de las Ponencias.

 

Afirmó que si de lo que se trata es establecer dos instancias en los procedimientos administrativos, entonces debe establecerse explícitamente de esa manera, pero salvaguardando principios constitucionales como el de imparcialidad de la autoridad judicial y garantizar el derecho a juicio de los particulares.

 

Cambrón Soria cuestionó el dictamen al manifestar que carece de un análisis y una evaluación sobre el número de asuntos que actualmente tiene en trámite el Tribunal…

“¿Qué se busca, qué se pretende al dejar sin claridad el funcionamiento unitario y colegiado del Tribunal, violentando el principio de imparcialidad judicial?. Por una parte, se está mediatizando, burocratizando la impartición de justicia, que lejos de ser pronta y expedita, tal y como lo establece el mismo Artículo 17 Constitucional, se vuelve tan solo un camino tortuoso, engorroso”.

 

Cambrón reconoció que la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa es por demás urgente, esencial y necesaria por lo que le dio su voto a favor en lo general, pero en lo particular tiene preocupantes deficiencias que la hacen inconstitucional. 

 

Por lo anterior el diputado Cambrón propuso que se desechen los Artículos 12, 20 Apartado A fracción III y 23 de la Ley Orgánica a expedirse, a efecto de que se regrese a la Comisión Dictaminadora para que se establezca claramente, el carácter colegiado y, en su caso, unitario, que debe tener el Tribunal.

 

Sin embargo la mayoría en el pleno lo votó en contra y el dictamen pasó sin modificación alguna.


LXIV Legislatura aprueba la creación de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala

 

•Se establecerá certeza jurídica en la organización, estructura y administración de los recursos del Tribunal de Justicia Administrativa.  

  

Durante la vigésima séptima sesión ordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura del Estado de Tlaxcala aprobaron el dictamen con Proyecto de Decreto por el que se aprueba la creación de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala, propuesta por el diputado Bladimir Zainos Flores integrante de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza.

 

Esta ley atiende el problema que actualmente enfrenta el Tribunal de Justicia Administrativa al no contar con una norma que le dé certeza jurídica en su organización, estructura y administración de los recursos, también atiende a la necesidad de impulsar un nuevo paradigma dentro de la impartición de justicia, a través de la gobernabilidad judicial como requisito para la independencia de la actividad jurisdiccional.

 

Asimismo, consolida a un Tribunal moderno, acorde a las necesidades actuales a través de normas flexibles que le permitan adaptarse a las necesidades del futuro, viable, transparente, apegado a los principios de la ética en el servicio público, garante de los derechos humanos y por ello, incluyente con paridad y perspectiva de género.

 

Dicha ley se integra de cuatro títulos denominados primero “Organización y función jurisdiccional del tribunal de justicia administrativa”, segundo “De la Organización y Gestión Administrativa del Tribunal de Justicia Administrativa”, tercero “De los Servidores Públicos del Tribunal”, y cuarto “Fondo para el Instituto de Defensa Ciudadana la Impartición de Justicia Administrativa”. 

 

La Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala y dentro de los ciento ochenta días posteriores a la entrada en vigor del este Decreto, el Congreso del Estado, deberá realizar las adecuaciones normativas correspondientes a la Constitución Política de la Entidad, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.

 

Con estas acciones, la LXIV Legislatura reitera su compromiso para coadyuvar a la erradicación de la corrupción, así como al desarrollo de la entidad, fortaleciendo el Estado Constitucional y Democrático de Derecho. 


Aprueba LXIV Legislatura desincorporación de bienes de esta Soberanía

 

·      Eran bienes obsoletos y sin vida útil.

 

Durante la vigésima séptima sesión ordinaria las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Comité de Administración del Congreso del Estado, que preside el diputado Vicente Morales Pérez, desincorporar del patrimonio de esta soberanía, 2,276 bienes muebles, contenidos en el listado de bienes determinados para su baja, debido a que ya no cuentan con vida útil.

 

En cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el Reglamento interior del Congreso del Estado, la Ley de Patrimonio Público, todas del Estado de Tlaxcala, y en términos de lo establecido en las Reglas Específicas del Registro y Valoración del Patrimonio, se realizó la presentación de los bienes.

 

Cabe recalcar que dichos bienes por su naturaleza no deberían ser considerados como patrimonio del Congreso del Estado, ya que no rebasan las 70 Unidades de Medida de Actualización (UMA), por lo que requería su desincorporación, ya que se encontraban registrados de forma errónea.

 

De esta manera el Poder Legislativo, reafirma su compromiso para mantener actualizado y en total cumplimiento de la Ley su inventario, sin descartar que los bienes que resulten aún con posibilidades de ser utilizables será reasignados a las áreas, pero bajo su inscripción correcta como consumibles, en cumplimiento a las reglas específicas de registro y valoración del patrimonio. 


Promueve Alejandra Ramírez Ortiz la creación de la Universidad Intercultural de Tlaxcala 

 

• Busca aportar a la formación integral con un sentido de pertenencia social, basado en el respeto de la diversidad.


En la máxima tribuna, la diputada  Alejandra Ramírez Ortiz, representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC), en la LXIV Legislatura, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para crear la Universidad Intercultural de Tlaxcala, la cual  contribuye al bienestar económico y al mejoramiento de la calidad de vida de la población del Estado de Tlaxcala, con perspectiva de derechos humanos, igualdad, inclusión, interculturalidad, responsabilidad ambiental, y con visión al futuro de las nuevas generaciones

 

Con la creación de esta Universidad, se busca aportar al desarrollo humano integral y a la transformación de la sociedad, factor determinante para la adquisición de conocimientos significativos y la formación integral para la vida de las personas con un sentido de pertenencia social basado en el respeto de la diversidad, y como medio fundamental para la construcción de una sociedad equitativa y solidaria en Tlaxcala.

 

Como parte de este proceso de diseño y operación de la Universidad Intercultural de Tlaxcala, se creó el Comité Promotor Ampliado conformado por investigadoras, investigadores, autoridades comunitarias, promotoras y promotores culturales, intérpretes y traductores de la lengua náhuatl, académicos, así como representantes del Gobierno estatal y federal, atendiendo procedimientos de inclusión y participación, principalmente de representantes de comunidades, pueblos y barrios de la región de influencia de la universidad. 

 

En ese tenor, la legisladora Ramírez Ortiz, afirmó que la Universidad Intercultural de Tlaxcala se inscribe en el contexto del reconocimiento de derechos fundamentales de los pueblos indígenas, por tal razón, su creación debe generarse a partir de un diálogo constructivo y permanente con las comunidades. 

 

Con estas acciones, la congresista reafirma su compromiso con las necesidades sociales y con la búsqueda de soluciones de las mismas, resaltando que este centro educativo, se convertirá en un instrumento generador del desarrollo de la entidad a partir de brindar a la sociedad tlaxcalteca una educación superior en los términos que mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

 

Dicha Iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación. 


Propone diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes quitar la Palabra Palacio al recinto oficial del Poder Legislativo

 

·      Consideró que el Recinto Legislativo debe ser visto como la casa de los tlaxcaltecas, un edificio de puertas abiertas donde todos se sientan bienvenidos.

 

El legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se propone quitar la palabra Palacio y denominar Congreso del Estado al recinto oficial del Poder Legislativo. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, el congresista refirió que de acuerdo a la historia, los palacios siempre han sido característicos de los gobernantes y los nobles, que poseían un importante caudal de capitales y riqueza, por lo que construían impresionantes viviendas, lo que los apartaba del resto de la población, conformada principalmente por campesinos y personas de bajos de recursos.

 

Covarrubias Cervantes, también destacó que, para el caso de México, donde no existen títulos nobiliarios, se ha continuado denominando como palacios a algunos inmuebles antiguos que poseen una importante historia, que fueron sede de importantes acontecimientos y que hoy son museos, atractivos turísticos y en algunos casos sede de los Poderes del Estado.

 

El diputado, señaló que actualmente el Ejecutivo tiene su residencia en el Palacio de Gobierno cuya construcción inició en 1545 y originalmente comprendía la Alcaldía, la Alhóndiga y las Casas Reales, mientras que el Poder Judicial tiene como residencia oficial el Palacio de Justicia, que funcionó como la Antigua Capilla Real de Indios, fundada en el siglo XVI y remodelada a fines del XVII con lo que adquirió su apariencia actual.

 

 

Sin embargo, Covarrubias Cervantes, señaló que el edificio que actualmente alberga a esta Soberanía, es una edificación reciente, que durante toda su existencia ha sido utilizado como Congreso del Estado, por lo que no ostenta antigüedad ni un pasado lleno de cultura y tradición, además de que su imagen arquitectónica es de corte conservador, alejado de la arquitectura tradicional como los edificios de los otros Poderes. 

 

El recinto Legislativo debe ser visto como la casa de los tlaxcaltecas, un edifico de puertas abiertas donde todos se sientan bienvenidos, donde sean atendidos, donde se escuchen sus demandas y encuentren solución a sus necesidades; donde los ciudadanos no crean que tiene prohibido entrar o que los haga sentir indignos de acercarse, porque la inmensa mayoría no imagina la posibilidad de habitar en un palacio, mucho menos de algún día trabajar en uno”, puntualizó Covarrubias Cervantes. 

 

En este sentido y en caso de ser aprobada dicha iniciativa se declarará al edificio ubicado en la calle Ignacio Allende Número 31 de la Ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl, como Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, que llevará el nombre de “Congreso del Estado”.

 

Deberá ser a través de una sesión Extraordinaria, Pública y Solemne, convocada por la Junta de Coordinación y Concertación Política, que las y los integrantes de la LXIV Legislatura realicen el acto protocolario de inscripción y develación en el frontispicio del recinto oficial del Poder Legislativo, en letras doradas “Congreso del Estado”, como forma de dar cumplimiento a esta iniciativa. 


Presenta Diana Torrejón Rodríguez cartel para el Foro: Rumbo a una agenda LGBT+ Tlaxcala 2023

·      La agenda se realizará de manera coordinada con el Secretario de Cultura y con la responsable de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual


La legisladora Diana Torrejón Rodríguez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en coordinación con el Secretario de Cultura del Estado, Antonio Martínez Velázquez y la responsable de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual, Adil Aranzuvia Juárez Angulo, dio a conocer en rueda de prensa, que en próximos días se realizará el foro: Rumbo a una agenda LGBT+. 

 

Durante su intervención Adil Aranzuvia destacó que a lo largo de la historia las poblaciones LGBT+ se han visto discriminadas, por ello la lucha para lograr espacios y una vida digna, logros que se han tenido en Tlaxcala, “ hemos logrado alcanzar derechos a través de la incidencia de políticas públicas, como el reconocimiento legal de la identidad de las personas trans, la prohibición de las ECOSIG, el derecho del matrimonio igualitario y la reforma para tipificar los crímenes de odio, hoy estamos presentando un logro más para las poblaciones LGBT+, como lo será este foro”. 

 

Por su parte Diana Torrejón Rodríguez, se dijo muy contenta de ser portavoz de estas buenas noticias, “En el Congreso estamos muy motivados de que acompañados de la Secretaría de Cultura y los diversos colectivos, en junio recibamos durante toda una semana, talleres, conferencias y un cúmulo de trabajo para generar una agenda que nos permita estar a la vanguardia y sobre todo garantizar los derechos de la Comunidad”. 

 

Así mismo la legisladora destacó la importancia que tiene entender la diversidad y aprender a trabajar en un Tlaxcala incluyente, por lo que espera los resultados de esta agenda LGBT+ para acompañarla desde el trabajo legislativo. 

 

Antonio Martínez Velázquez, titular de Cultura, señaló que este foro se realizará en el marco de la segunda semana cultural de la diversidad sexual, como parte de las tareas de continuidad de los eventos realizados el año pasado, abarcando del 12 al 16 de junio, cuyo objetivo es visibilizar que el gobierno estatal tiene la apertura que antes no se tenía con la comunidad LGBT, al igual que se busca generar un cambio cultural importante en el Estado, en donde se reconozcan los derechos de todas y todos, así como que socialmente se respeten esos derechos. 

 

“Es muy importante entender que la inclusión es un tema serio, que nos tiene que comprometer a todos, no solo como modelo, sino, en la vida real, en la práctica, en que las oficinas publicas haya empleadas, empleados Trans, LGBT+ y que no haya discriminación por ello, que en las ventanillas de gobierno no se discrimen, es ser incluyente en serio”, destaco Martínez Velázquez. 

 

De esta manera se presentó la convocatoria para llevar a cabo el foro rumbo a la agenda 2023, en la que las personas interesadas podrán presentar propuestas de tema para proyectos de Ley, los cuales busquen beneficiar a las poblaciones LGBT+, o respecto a alguna problemática que se requiera visibilizar o mejorar. 



Aprueban diputados en Comisión dictamen por el que se crea la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa

 

Se priorizó dotar de certeza jurídica a este organismo jurisdiccional

 

En sesión ordinaria las y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura, que preside el legislador Ever Alejandro Campech Avelar, aprobaron el dictamen por el que se expide la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del Estado de Tlaxcala, como muestra de su compromiso para garantizar el correcto funcionamiento y dotar de certeza jurídica a este organismo jurisdiccional. 

 

Cabe recalcar que esta iniciativa era una de las prioridades de la presente Legislatura, ya que, desde hace algunos años este tribunal se encontraba operando sin tener el respaldo jurídico, es decir, su Ley Orgánica, por lo que las y los diputados de esta comisión, realizaron un extenso análisis, para dictaminar de manera eficiente esta Ley. 

 

En ese mismo sentido de corresponsabilidad, los congresistas aseguraron que esta Ley busca esclarecer de manera efectiva las acciones del Tribunal de Justicia Administrativa, estableciendo de forma precisa sus atribuciones, facultades y obligaciones como órgano jurisdiccional a través de los magistrados que lo integran. 

 

Esta iniciativa fue presentada ante el pleno de esta Soberanía a principios del mes de marzo de esta anualidad, por el congresista Bladimir Zainos Flores, misma que establece el servicio profesional de carrera, la creación del Instituto de Especialización de Justicia Administrativa y el Instituto de Defensa Ciudadana, con lo que se busca innovar, pero sobre todo garantizar que el trabajo del TJA sea en beneficio de las y los tlaxcaltecas.

 

En breve será presentado el dictamen antes mencionado ante el pleno del Congreso, para su análisis, votación y en su caso aprobación.

 


Debe ser contundente el acompañamiento de los alcaldes en la estrategia de seguridad del Gobierno del Estado: Bladimir Zainos

 

•Importante sumar esfuerzos para fortalecer la seguridad en Tlaxcala. 

 

El diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tlaxcala, reconoció que el tema de la seguridad pública es muy importante en México y en Tlaxcala, el cual también es una responsabilidad que deben atender las autoridades municipales de la entidad, implementando estrategias que generen ambientes seguros para las y los tlaxcaltecas. 

 

Hizo un llamado para sumarse a los esfuerzos que el Gobierno del Estado está implementando respecto al tema, reiteró la importancia de sumarse para contribuir a que la seguridad pública se fortalezca en nuestro estado, ya que es un tema que requiere de la suma de todas la voluntades. 

 

Mencionó que no se puede responder por algunas acciones en particular,-pero afirmó-“Me queda claro que la ciudadana gobernadora tiene el sentido de que Tlaxcala siga siendo el estado más seguro de nuestro país como se ha demostrado. Sin duda hay acciones que escapan de la posibilidad de cualquier nivel de gobierno, pero tengo en claro que la visión de nuestra gobernadora es seguir dando resultados; y desde luego que el Poder Legislativo se ha sumado para poder dar este tipo de resultados con distintas acciones de nuestras compañeras y compañeros diputados.”

 

Zainos Flores, mencionó que también las autoridades municipales deben contribuir desde sus trincheras para respaldar las acciones de Gobierno en pro de la seguridad de la sociedad tlaxcalteca. 


Se suma Congreso del Estado a Primer Simulacro Nacional 2023

 

·      Se activaron los protocolos de evacuación ante un probable sismo. Se reportó saldo blanco.

  

El Congreso del Estado participó en el primer Simulacro Nacional 2023, en el que las y los integrantes de la LXIV Legislatura, así como el personal que labora en este recinto siguieron las recomendaciones de protección civil y el protocolo para evacuar el Palacio Legislativo sin ningún inconveniente. 

 

La alarma sísmica fue activada conforme a lo establecido a nivel nacional, sonando en punto de las 11:00 horas, de manera simultánea se habilitaron los accesos y salidas de emergencias, para resguardar al personal en zonas seguras. 

 

Por su parte el equipo de seguridad de este Poder Soberano, realizó la colocación de trafitambos para evitar algún accidente en la zona de paso vehicular, mientras que los servicios médicos estuvieron pendientes para prevenir y atender alguna crisis nerviosa o alteraciones en el personal. 

 

Finalmente se reportó saldo blanco en la realización de este primer simulacro contra sismos 2023, en donde el personal demostró total compromiso para seguir los protocolos y medidas de protección. 


Se pronuncia Bladimir Zainos por trabajo coordinado entre los tres Poderes

 

· Respaldó la estrategia de seguridad del gobierno estatal


En la máxima tribuna tlaxcalteca, el legislador Bladimir Zainos Flores, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza (PANAL), reconoció la importancia que tiene el sumar esfuerzos para el beneficio de la ciudadanía  tlaxcalteca sobre todo en materia de seguridad pública. 

 

Durante el desahogo de asuntos generales, el también presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, destacó la alta responsabilidad que tienen como legisladores para sumarse y contribuir a que la seguridad de nuestro Estado se fortalezca. 

 

Zainos Flores hizo un llamado respetuoso a sus homólogos para sumarse a los esfuerzos de este gobierno y de la mandataria estatal Lorena Cuéllar Cisneros, para que Tlaxcala siga siendo el Estado más seguro de nuestro país, como lo ha demostrado. 

 

Asi mismo, el congresista reconoció que si bien existen acciones que se escapan de la posibilidad cualquier gobierno, también es cierto que a través de la suma de voluntades se pueden dar grandes resultados “tengo en claro que la visión de nuestra gobernadora es seguir dando resultados y desde luego que el Poder Legislativo, se ha sumado para dar este tipo de resultados, con distintas acciones de nuestros compañeros y compañeras diputadas, para sumar a los temas de seguridad”. 

 

El diputado Bladimir Zainos, también hizo hincapié en que confía que las autoridades municipales, desde sus trincheras harán lo propio para respaldar las acciones de gobierno y que el beneficio sea en pro de la seguridad de todos los tlaxcaltecas.

 

“El tema de seguridad es un tema que quiere y requiere de la suma de todas las voluntades tanto del ámbito municipal, como a nivel estatal y federal”, concluyó. 


Propone Jaciel González Herrera sancionar la omisión de los entres que no cumplan en tiempo y forma con su presupuesto anual de egresos 

 

·      También propuso que los municipios y demás entes establezcan en sus leyes de ingresos lo recaudado por sus Organismos Públicos Descentralizados.

  

El diputado Jaciel González Herrera, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó ante el Pleno de esta Soberanía, la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman diversos artículos del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala y de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de Tlaxcala y sus Municipios.

 

Destacó que resulta de gran relevancia la adecuación al marco legal, para que se pueda sancionar la omisión respecto a la obligación de presentar en tiempo y forma el presupuesto de egresos, facultando al Órgano de Fiscalización Superior. 

 

Su iniciativa contempla las reformas a los artículos 81 y 85 del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, a fin de que todos los ingresos que tenga derecho a percibir el Estado o los municipios, incluyendo los que se obtengan por parte de sus Organismos Públicos Descentralizados (OPD deberán ser reflejados en su respectiva Ley de Ingresos. 

 

Así mismo, las iniciativas de Leyes de Ingresos deberán considerar los antecedentes históricos de la recaudación real obtenida al cierre del ejercicio inmediato anterior, así como las acciones y programas a implementar, que tengan como objetivo el aumento en la recaudación para el año proyectado, considerando siempre los principios constitucionales de equidad, proporcionalidad y capacidad tributaria, en total apego a la normatividad. 

 

Gonzalez Herrera, busca que las iniciativas de Leyes de ingresos del Estado y de los municipios, también incluyan los ingresos obtenidos de los OPDs y los cuales deberán ser congruentes con los Criterios Generales de Política Económica, así como las estimaciones de las participaciones y transferencias federales recibidas. 

 

Dicha iniciativa también promueve las reformas a las fracciones II y IV del artículo 33 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, en la que se establece que la iniciativa de Ley de Ingresos deberá respetar los principios constitucionales de proporcionalidad, capacidad tributaria y equidad.

 

De aprobarse, se establecerá que en el caso de que los ayuntamientos no aprueben y remitan antes del 31 de diciembre de cada anualidad, su presupuesto anual de egresos serán sancionados de 100 a 200 Unidades de Medida Actualizadas (UMA), si incurren en un atraso de 1 a 7 días; de 201 a 250 UMA, de 8 a 30 días; 251 a 350 UMA, de 31 a 60 días; 351 a 500 UMA de 61 a 90 días y se aplicará la tarifa anterior más el incremento de una UMA por día a quienes presenten después de 91 días en adelante su atraso. 

 

En el supuesto de ceñirse al presupuesto de egresos del ejercicio fiscal anterior, deberán notificarlo en tiempo y forma al Congreso del Estado. 

 

Cabe recalcar que las sanciones interpuestas, deberán ser cubiertas con recursos propios del servidor público responsable del incumplimiento. 

 

De aprobarse corresponderá a la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado informar al Órgano de Fiscalización Superior la omisión de los entes que no hayan presentado su presupuesto de egresos, para su correspondiente sanción. 

 


Aprueba Congreso del Estado de Tlaxcala convocatoria para el Parlamento Juvenil 2023

 

Se busca fortalecer la importancia de la participación efectiva de las personas jóvenes.


Durante la vigésima sexta sesión ordinaria, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron la iniciativa con carácter de Dictamen con Proyecto de Acuerdopor el que se aprueba la celebración del Décimo Segundo Parlamento Juvenil, Tlaxcala 2023 "Juventud, Voz del Empoderamiento y Símbolo de Fortaleza”.

 

En cumplimiento con el decreto número 94 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, el 10 de mayo de 2012, donde se mandata a este Poder Soberano a celebrar de manera anual el “Parlamento Juvenil”, el cual se ha venido realizando durante el marco del mes de la Juventud, en el mes de agosto, se convoca a las Juventudes Tlaxcaltecas a participar en la Décimo Segundo Parlamento Juvenil 2023, por lo que la Comisión de Juventud y Deporte, que preside la Diputada Leticia Martínez Cerón, presentó dicha iniciativa, la cual convoca a las Personas Jóvenes de 16 a 29 años de edad cumplidos para participar en el proceso de selección para integrar el Parlamento Juvenil de este año.

 

Cabe señalar, que el objetivo central de esta edición es fortalecer la importancia de la participación efectiva de las personas jóvenes y hacer un espacio de expresión y análisis de las distintas y diversas problemáticas que observan las Juventudes Tlaxcaltecas en su entorno social, y de su propuesta con fines y objetivos de solución. Algunos de los temas a desarrollar en las iniciativas o ensayos son el acoso escolar, justicia para menores, reformas necesarias en razón de género, inclusión de grupos vulnerables y minorías, por mencionar algunos. 

 

El parlamento se integrará por 15 representantes de mayoría relativa, es decir, personas jóvenes tlaxcaltecas que pertenezcan a alguno de los quince distritos electorales locales del Estado de Tlaxcala, quienes deberán presentar la propuesta como iniciativa de ley y por 10 jóvenes de representación proporcional, los cuales deberán acreditar ser integrantes de alguna Asociación Civil, Colectiva o Agrupación Juvenil, los cuales  deberán elaborar un ensayo. En el caso de que alguna de las y los participantes presente dificultades y/o discapacidad física, pueden enviar una videograbación.

 

Por su parte, Martínez Cerón, invitó a sus compañeras y compañeros a seguir promoviendo este tipo de convocatorias que favorecen a la sociedad tlaxcalteca y afirmó que “la voz de los jóvenes debe escucharse, debe ser tomada en cuenta,ellos tienen una  una forma de ver la vida diferente a la nuestra y creo que es necesario que expresen lo que sienten, nosotros como adultos también tuvimos una época en la que estuvimos a lo mejor con situaciones que no fueron tomadas en cuenta, y es por eso que les pido a todas y todos los compañeros que sigamos haciendo este tipo de prácticas ya que no sólo mejoran la participación de toda la sociedad, sino que también hacemos mejores personas y mejores acciones para todas y todos.”

 

Las inscripciones estarán abiertas a partir  del día 27 de abril al 31 de mayo del año en curso, así que las personas interesadas deberán enviar su documentación y el  video de iniciativa o ensayo a los correos  martinez.ceron@congresodetlaxcala.gob.mx o juventudydeporte.64.legislatura@gmail.com. También se puede hacer de manera presencial en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Tlaxcala o en la oficina  de la Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, ubicadas en el Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala; en la oficina de la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, y en el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, en días y horas hábiles.

 


No defiendo a un individuo, defiendo a mi gobernadora: Rubén Terán Águila 

 

· El diputado Rubén Terán debate con la oposición del gobierno.


El diputado local Rubén Terán Águila debatió de manera activa con la oposición del Gobierno del Estado, para hacer hincapié en que Tlaxcala no está como se pinta en materia de seguridad pública, ya que de acuerdo datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los resultados de la Procuraduría de Justicia del Estado, son positivos en comparación a cuando se recibió la administración, como uno de los Estados más seguros del país, incluso siendo considerado como el Estado más seguro de México. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, el legislador morenista destacó que “si bien es cierto que Tlaxcala ha sido tocado en varios momentos en temas delictivos por encontrar a personas que traen de otros estados, también es verdad que hemos tenido avances importantes en estos días que lleva el actual secretario de Seguridad Ciudadana”, en ese sentido, hizo un llamado a sus homólogos para que como Poder coadyuven en la estabilidad del Estado y no generar pánico en la población. 

 

“En ese sentido señoras y señores compañeros diputados quiero ser muy puntual, no estoy defendiendo al hombre, estoy defendiendo con esta postura al gobierno que encabeza la gobernadora Lorena Cuellar Cisneros, que a pesar de que estuvo varios meses sin secretario de seguridad, Tlaxcala fue de los estados más seguros del país y eso es innegable” enfatizó Terán Águila. 

 

Aunado a ello el morenista destacó que en menos de tres meses se pusieron alrededor de 600 vehículos a disposición, de los cuales más de 200 contaban con reporte de robo y más de 220 sufrieron alteración, también destacó que se han aplicado operativos con muy buenos resultados en la confiscación de armas de fuego y en las detenciones a los delincuentes, cifras importantes, que demuestran los avances de seguridad que se tienen en el Estado.

 

Rubén Terán señaló que “Tlaxcala tiene gobernabilidad porque está recibiendo desde el año pasado como en éste, inversiones de las empresas privadas, tiene gobernabilidad porque está creciendo en este caso el desarrollo en diferentes maneras en el Estado, tiene gobernabilidad porque en este momento podemos transitar tranquilamente en las calles del Estado y sin lugar a dudas tiene gobernabilidad porque tenemos una gobernadora que está atendiendo los problemas torales importantes del Estado” y refrendó su respaldo y del grupo parlamentario de Morena al trabajo de la mandataria estatal. 

 

Finalmente el congresista reiteró que se asume con mucha seriedad el tema de la seguridad pública en el Estado, y exhortó a que todas y todos hagan lo que les corresponde, ya que garantizar la seguridad, es una tarea de todas y todos, “estoy convencido que erradicar la pobreza, el fomentar lo valores, el fortalecer la educación, va a generar un Estado cada vez más seguro con una mayor cultura cívica y sin lugar a dudas una sociedad que pueda convivir con paz y con tranquilidad, estoy seguro que con la responsabilidad que cada uno tiene en cada cargo podemos sacar adelante este gran reto que tiene México y que lo estamos haciendo aquí en Tlaxcala”, concluyó.


Llama diputado Cambrón al trabajo coordinado y en unidad para fortalecer la seguridad

 

• Mencionó que el grupo parlamentario del PRD exige la dimisión del secretario de seguridad Ramón Celaya.


Durante su participación en asuntos generales en la vigésimo sexta sesión ordinaria, el diputado coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso del Estado, Juan Manuel Cambrón, reiteró su profunda preocupación por la situación de seguridad que priva en el Estado de Tlaxcala, así como la posible complicación que la creciente inseguridad esté generando en la gobernabilidad del Estado.

 

En su intervención mencionó que “la estabilidad de la gobernabilidad se basa en 4 pilares fundamentales, como las 4 patas de una mesa, las dos E y las dos S. La educación, la economía, la salud y seguridad, y pareciera que a este gobierno se le está apolillando la mesa, especialmente en la pata que sostiene la  seguridad pública. La supuesta estrategia de seguridad sigue haciendo agua y eso está haciendo que la mesa se desestabilice y por ende la gobernabilidad”. 

 

Cambrón reiteró su preocupación por la presunta investigación que la Fiscalía de la República está llevando a cabo de Ramón Celaya Gamboa, titular de seguridad ciudadana en el Estado; investigación que -recordó- se dio a conocer a través de medios de comunicación locales y que Celaya Gamboa ha declarado como falsa, por lo que el legislador afirmó que “la investigación que la propia fiscalía no ha dicho que no sea cierta, en los medios de comunicación se dio a conocer este documento oficial, firmado y sellado, y aunque el secretario diga que es mentira, pues no basta con su dicho, tendrá de presentar algún documento que demuestre lo contrario, e incluso la Fiscalía General de la República tendría que salir a decir que no es cierto, pero no se ha pronunciado y el que calla otorga”.

 

Por esta razón, dijo que el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática exige la dimisión del secretario de seguridad Ramón Celaya.

 

Cambrón Soria manifestó que además los números de delitos de alto impacto se han incrementado de manera preocupante desde la llegada del funcionario mexiquense y compartió algunas cifras de los delitos desde el inicio del gobierno de Lorena Cuéllar, datos del propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Aseveró que suman 273 homicidios dolosos, feminicidios 30, cadáveres hallados con signos de violencia en nuestro territorio 73, intentos de linchamiento 45 y 5 secuestros y consideró que no son cifras para presumir, “para seguir manteniendo el discurso de que somos el Estado más seguro de México y que no pasa nada”, aseguró.

 

Concluyó manifestando que ojalá no sean ciertas las investigaciones contra Ramón Celaya, pero independientemente de ello, el trabajo y compromiso del combate contra la inseguridad debe ser de todos, pues finalmente todos vivimos en Tlaxcala, todos tenemos a nuestras familias aquí y queremos un estado en paz y próspero.


Llama diputado Vicente Morales a fortalecer el trabajo interinstitucional a favor de la seguridad pública

 

• "Aún en las diferencias, independientemente de los colores, hay manera de coincidir", dijo el legislador de Morena tras considerar que debe haber voluntad y capacidad política para proponer y construir trabajo a favor de la seguridad de los tlaxcaltecas.


En su intervención en tribuna, el integrante del Grupo Parlamentario Morena, Vicente Morales Pérez hizo un llamado para fortalecer el trabajo interinstitucional para combatir el fenómeno de la inseguridad en Tlaxcala, a fin de ofrecer a la sociedad la respuesta que está esperando.

 

Asimismo, reconoció los hechos que se han suscitado en la actualidad "vivimos un contexto complejo, marcado por la agenda del gobierno y de los medios de comunicación, incluso por la del propio Congreso local”, mencionó. De ahí que si bien compartió el mensaje y los datos que otros legisladores presentaron previamente en sus intervenciones, se desmarcó de la forma y la intención en que sus homólogos lo hicieron.

 

Agregó que es buena la intención y la intervención de los diputados locales para que se refuerce el trabajo en equipo.

 

Finalmente subrayó que, "aún en las diferencias, independientemente de los colores, hay manera de coincidir", por lo que estimó que, en el Congreso local, deben prevalecer las condiciones de voluntad y capacidad política para proponer y construir trabajo a favor de la seguridad de los tlaxcaltecas.


Tlaxcala vive una situación de inseguridad que ya no se puede esconder: BAL

 

La legisladora abordó tres veces la tribuna para fijar su posicionamiento en torno a la crisis de seguridad que prevalece en el Estado de Tlaxcala.

 

La diputada Blanca Águila Lima sostuvo que los problemas de inseguridad en el Estado de Tlaxcala “ya no se pueden esconder debajo de la alfombra”, porque la pérdida de confianza en las autoridades es evidente y la situación ha robado la paz a la población tlaxcalteca.

 

Al tratar asuntos generales al término de la sesión ordinaria de este martes, la integrante de la LXIV Legislatura local abordó tres veces la tribuna para fijar su posicionamiento en torno a la crisis de seguridad que prevalece en el Estado de Tlaxcala, derivado de -lo que consideró– la errada estrategia que el gobierno en turno emprende en esta materia.

 

En este sentido, aseveró que la seguridad pública es el talón de Aquiles del actual gobierno que, “tristemente”, ha hecho varios ensayos con personas que se han hecho cargo de esta responsabilidad, ya que a la fecha, uno está prófugo, otro renunció, y de acuerdo a versiones periodísticas, el actual titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) es sujeto a investigación, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) por cargos de delincuencia organizada.

 

La legisladora opinó que el secretario Ramón Celaya Gamboa se debe separar del cargo en un “acto de ética y responsabilidad”, pues además de no haber dado resultados, información periodística mostró a unos días de su llegada a Tlaxcala que una persona cercana a él se amparó para no ser relacionada al caso García Luna que se dirimió en Estados Unidos.

 

Cuestionó que el funcionario estatal privilegie la agenda social y la notoriedad mediática y reparta culpas, no solamente entre los presidentes municipales, sino también entre sus subalternos, para justificar los problemas de seguridad que aquejan al estado como recientemente lo hizo al declarar que la presunta narcomanta hallada en la capital es en represalia al trabajo que ha realizado en la entidad.

 

Asimismo Águila Lima, reiteró el llamado al presidente de la Mesa Directiva y a la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso del Estado, para que sean el conducto para trabajar en torno a esta situación, y se solicite a la titular del Poder Ejecutivo la renuncia del titular de la SSC. 


En el Congreso trabajamos en iniciativas que benefician a las niñas, niños y adolescentes: diputada Alejandra Ramírez Ortiz

 

· La tarea como diputados no se acaba al legislar, ya que éste es el principio de una serie de cambios, afirmó.


En esta legislatura estamos trabajando por las niñas, niños y adolescentes de Tlaxcala, así lo dijo desde la máxima tribuna del Congreso del Estado la diputada del Partido Alianza Ciudadana (PAC) Alejandra Ramírez Ortiz. 

 

La legisladora aliancista dijo que la LXIV Legislatura está trabajando en iniciativas que se aprueban para el beneficio de la población; pero principalmente en beneficio de las niñas, niños y adolescentes; “porque legislar en materia de niñez podría ser una alternativa que a largo plazo pudiera contribuir a la reconstrucción del tejido social, debido a que las nuevas generaciones de niños y adolescentes exigen cada vez mejores respuestas acerca de su entorno y de las diversas necesidades que presentan”.

 

Por último la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandra Ramírez Ortiz, dijo que  las comisiones que integran la LXIV Legislatura Local, están impulsando iniciativas para la reforma y adición de diversas leyes, entre las que destacan la Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito para el Estado de Tlaxcala; Código Penal para el Estado de Tlaxcala; Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, Ley del Cambio Climático Del Estado de Tlaxcala, Ley del Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala, Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, entre otras, orientadas precisamente a atender la problemática ambiental, de violencia familiar, de género y/o vicaria, así como para fortalecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes, incluida la incorporación de conductas delictivas, que de manera integral aseguren el interés superior de este sector de la población, conforme a las cuales se integraron las cédulas que en esta Agenda el Congreso del Estado asume como parte de sus compromisos.

 

La legisladora reafirmó que “la tarea como diputados no se acaba al legislar, ya que éste es el principio de una serie de cambios que debemos de ir realizando hasta llegar a orientar la protección y atención de ese interés superior de la sociedad, basado en el humanismo, como principio rector y razón del quehacer público”.

 


Busca diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez considerar la alienación parental como violencia familiar

 

·  Se busca prohibir las acciones que generen manipulación a los menores de edad con el fin de propiciar odio o rechazo a sus progenitores.


En la vigésima sexta sesión ordinaria, la congresista Gabriela Esperanza Brito Jiménez, integrante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el párrafo tercero al artículo 168 ter del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y se reforma la fracción IX del artículo 99, de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala. 

 

Con el compromiso de velar por el goce de los derechos de las infancias y las adolescencias, la diputada local destacó que “la separación o ruptura de una pareja, es un acontecimiento negativo que afecta en gran medida a los hijos, derivado de que tienen derecho a convivir en armonía con ambos padres; el negarles la convivencia con uno de ellos puede desarrollar en los hijos afectaciones en el área emocional, social, escolar y familiar”. 

 

En ese sentido, se destacó que la alienación parental representa uno de los principales problemas que derivan de la separación de los padres, refiriéndose a que el padre o madre que tiene consigo la custodia legal de los menores de edad, realiza actos de manipulación con el propósito de que el menor odie, rechace o tema injustificadamente al progenitor que no cuenta con la custodia. 

 

Por ello, la congresista Gabriela Brito, propuso que en la legislación actual vigente se establezca de manera expresa la prohibición de este tipo de conducta, considerada como un tipo de violencia familiar por manipulación parental a efecto de proteger el bien jurídico de los menores y así resguardar y garantizar sus derechos humanos elementales.

 

Dicha iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. 


Presenta Comisión Especial sustanciación de expediente parlamentario de juicio político

Se turnó a la Comisión Instructora de Juicio Político, Declaración de Procedencia, Desafuero y Responsabilidad de Munícipes, para su estudio y análisis correspondiente. 

Este martes, la Comisión Especial encargada de recabar y aportar pruebas dentro del expediente parlamentario número LXIV-SSPJP013/2023, integrada por el legislador Fabricio Mena Rodríguez en calidad de presidente; la legisladora Maribel León Cruz y el legislador Lenin Calva Pérez como vocales, presentó ante el pleno de esta Soberanía el informe correspondiente a los medios de prueba para determinar o no la procedencia de juicio político.

En total cumplimento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el Reglamento Interior del Congreso del Estado y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala, esta comisión especial informó la sustanciación de dicho expediente parlamentario.

Una vez cumplido el objetivo de dicha comisión, se declaró su extinción y se turnó el expediente parlamentario a la Comisión Instructora de Juicio Político, Declaración de Procedencia, Desafuero y Responsabilidad de Munícipes, para su estudio y análisis correspondiente.


Propone Diana Torrejón Rodríguez emisión de la Ley de Protección a Personas No Fumadoras del Estado de Tlaxcala

 

·      Se busca abrogar la Ley de protección para los no fumadores en el Estado debido a su pérdida de vigencia  

 

Durante la vigésima sexta sesión ordinaria, la legisladora Diana Torrejón Rodríguez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por la que se abroga la Ley de Protección para los No Fumadores en el Estado y se emite la Ley de Protección a Personas No fumadoras del Estado de Tlaxcala. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la legisladora priísta destacó que “con la legislación vigente no es posible prohibir el consumo total de tabaco, lo cual tampoco detendría su consumo, y en cambio alentaría un mercado negro para su comercialización, lo que debe considerarse es imponer mayores restricciones a su venta”. 

 

Asi mismo Torrejón Rodríguez, señaló que la creación de la Ley de Protección a Personas No Fumadoras del Estado de Tlaxcala, busca, entre otras cosas, precisar sanciones contra los propietarios de lugares cerrados al consumo de tabaco que incumplan con sus obligaciones, así como a las personas que desacaten las restricciones, buscando limitar al mínimo posible el consumo de tabaco. 

 

De aprobarse, dicha ley también se especificarían las restricciones, responsables y autoridades involucradas en la protección de las personas no fumadoras, así mismo se establece la normativas para los lugares prohibidos para fumar, la divulgación, concientización y promoción, entre otros. 

 

Con esto se busca proteger de manera activa los derechos de las personas no fumadoras, así como armonizar la legislación local con la federal, a fin de promover el estilo de vida saludable y libre de tabaco. 


Encabeza el diputado Jaciel González mesa de trabajo sobre la 1ra Feria Regional de la Gente del Campo

 

Se reconoce el trabajo y esfuerzo de los productores Agrícolas, Pecuarios, Forestales y pesqueros de Tlaxcala.

 

En el salón Blanco del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Jaciel González Herrera llevó a cabo una mesa de trabajo con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda de Tlaxcala (SOTyV), la diputada Leticia Martínez Cerón, EL presidente municipal de Xaloztoc Rafael Coca Vázquez, la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) y enlaces de diferentes dependencias del gobierno estatal para afinar detalles respecto al desarrollo de la 1ra Feria Regional de la Gente del Campo. 

 

El legislador celebró la mesa de trabajo, agradeció a las y los presentes por integrarse y colaborar para que esto sea posible y destacó el trabajo, el apoyo, la coordinación y concertación entre diputados. Señaló que “buscamos poder hacer un evento lo más nutrido posible donde nos acompañen las diferentes dependencias tanto estatales como federales, a fin de que nuestros productores se puedan sentir tomados en cuenta, se puedan sentir atendidos, ya que es un sector muy sensible que requiere siempre atención, que requiere apoyo y muchas de las veces a los productores se les dificulta hacer un trámite o poder obtener asesoría, por lo que con este evento podemos sumar en algunos temas con la ayuda de algunos proveedores que asistan al evento, como de maquinaria o productos orgánicos.”

 

Durante la reunión el presidente del municipio de Xaloztoc, Rafael Coca Vázquez,  presentó la estructura general del evento, y se afinaron los detalles específicos para el desarrollo de dicha feria, la cual se desarrollará el próximo mes de mayo en el marco del día del agricultor, la cual tiene como objetivo reconocer el trabajo y esfuerzo de los productores agrícolas, pecuarios, forestales y pesqueros por su gran labor a favor de la producción de alimentos.

 

El programa planeado para esta feria contará con un ciclo de conferencias con sede en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT); se acercará a las instituciones relacionadas al sector, para informar sobre los beneficios de los programas que ofrecen; asistirán instituciones federales y estatales para brindar asesoría en los diferentes trámites que requieren los productores y de esta manera se encuentren actualizados, además se instalará una expo-venta de productos agropecuarios y forestales. 

 

El legislador reconoció el trabajo de los asistentes y agradeció nuevamente el interés de todas y todos. Reiteró que el Congreso es de puertas abiertas y que la LXIV Legislatura siempre está en la mejor disposición para trabajar en pro de las y los tlaxcaltecas. 


Conmemora el diputado Vicente Morales el Día Mundial de la Lucha Campesina

 

·   Destacó el Fondo de Semillas Nativas “Teocintle” en Hueyotlipan como aporte a los esfuerzos de instituciones y productores agrícolas para lograr la preservación y la recuperación de sus razas y variedades.

 

Al conmemorar este lunes el Día Mundial de la Lucha Campesina, el diputado Vicente Morales Pérez destacó la importancia del Fondo de Semillas Nativas “Teocintle”, ubicado en la comunidad de Recova, en el municipio de Hueyotlipan, para fomentar el cultivo y la conservación del maíz criollo en la región.

 

El legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena resaltó la relevancia de esta iniciativa, pues además de apoyar la actividad productiva de los campesinos y sus familias, revindica el valor socio-cultural del maíz, que ha sido constante a lo largo de la historia de la entidad.

 

Vicente Morales explicó que el nombre de “Teocintle” corresponde a la especie silvestre más cercana biológicamente al maíz, por lo que se considerada como el ancestro de los granos que fueron domesticados.

 

Debido a la importancia del maíz para México y el mundo, consideró que el Banco de Semillas Nativas es un aporte a los esfuerzos de instituciones y productores agrícolas para lograr la preservación y la recuperación de sus razas y variedades.

 

Es por ello que este Fondo está dirigido a mujeres y hombres que cuentan con terrenos dedicados al cultivo tradicional, y que buscan la conservación del maíz criollo, incluso, sus parientes silvestres en sus entornos naturales, para lo cual podrán acceder a la utilización de recursos genéticos y tecnológicos apropiados.

 

Cabe recordar que el Fondo funcionará como almacén de semillas para su manejo, cuidado y resguardo, a fin de avanzar en el mejoramiento del germoplasma del maíz criollo, identificar y controlar sus principales plagas y vigilar el proceso de selección de las semillas para el rescate de su pureza.

 

De este modo se pretende también la participación comunitaria en labores de inspección y validación de semilla, así como de actividades productivas alternativas para la elaboración de diferentes productos derivados del maíz criollo.

 

Las razas de maíces nativos en el Estado de Tlaxcala que estarán disponibles son: Cacahuacintle, Chalqueño, Chalqueño por Bolita, Chalqueño por Cacahuacintle, Chalqueño por Cónico, Cónico, Cónico por Elotes, Cónico por Cacahuacintle, Cónico por Bolita, Cónico por Chalqueño, Cónico por Pepitilla y Elotes Cónicos.

 

“Con este proyecto hacemos honor a nuestro origen, porque Tlaxcala es lugar de la tortilla, del Pan de Maíz. Esperamos que, en este Fondo, nuestros campesinos puedan hacerse de este valioso recurso natural que nos ofrece nuestra madre Tierra. Con esta iniciativa vamos a apoyarlos y a fortalecer nuestro campo para beneficio de sus familias”, apuntó Morales Pérez.


Asiste la diputada Alejandra Ramírez Ortiz a la reunión de la agenda de atención a niñas, niños y adolescentes del Estado de Tlaxcala

 

·    Aplaudió la construcción de la agenda que determina acciones específicas.

 

La legisladora Alejandra Ramírez Ortíz, asistió este día a las instalaciones de la Junta Local en el Estado, del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se efectuó la reunión de la agenda de atención a niñas, niños y adolescentes en la entidad; aplaudió la construcción de la agenda de atención que hoy se presentó, pues desde el Congreso del Estado de Tlaxcala a través de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que se honra en presidir y las demás instituciones que se dieron cita a la reunión, determinan las acciones específicas para atender la citada problemática.

 

En ese sentido recordó que en coordinación con las comisiones que integran la LXIV Legislatura Local, impulsan iniciativas para la reforma y adición de diversas leyes, entre las que destacan la Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito para el Estado de Tlaxcala; Código Penal para el Estado de Tlaxcala; Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, Ley del Cambio Climático Del Estado de Tlaxcala, Ley del Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala, Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, entre otras, orientadas precisamente a tender la problemática ambiental, de violencia familiar, de género y/o vicaria, así como para fortalecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes, incluida la incorporación de conductas delictivas, que de manera integral aseguren el interés superior de este sector de la población, conforme a las cuales se integraron las cédulas que en la agenda el Congreso del Estado asume como parte de los compromisos.

 

La diputada del Partido Alianza Ciudadana (PAC) Alejandra Ramírez Ortiz, se pronunció por lograr la construcción de una sociedad más justa y mayormente informada sobre sus derechos y leyes, lo que aseguró “se logra trabajando en conjunto, entre las diferentes instituciones que se toman el tiempo y el interés de proponer acciones y estrategias eficientes y eficaces como aspiración y compromiso de todos”.


Realiza diputada Brenda Cecilia Villantes segundo foro sobre “La importancia del agua, del medio ambiente y la soberanía alimentaria”

 

·    Abordaron temas como el medio ambiente desde los pueblos indígenas, la actual administración del agua, del medio ambiente y la medicina tradicional. 


La legisladora Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural de la LXIV Legislatura, en compañía del legislador Jaciel González Herrera, vocal de dicha comisión y de la ciudadana Catalina Flores Hernández, llevó a cabo el segundo foro “la importancia del agua, del medio ambiente y la soberanía alimentaria”, como parte de los objetivos de protección, cuidado y prevención en la materia. 

 

El Patio Vitral del Congreso del Estado fue la sede que albergó tan importante evento en la búsqueda de la concientización colectiva y donde se contó con la  destacada presencia de  autoridades como el secretario de Impulso Agropecuario, José de Jesús Rafael De la Peña Bernal y  el secretario de Medio Ambiente y representante de la gobernadora del Estado, Luis Antonio Ramírez Hernández.

 

Durante del foro, desarrollaron temas para entender y emprender acciones que minimicen el cambio climático, así como el cuidado del campo, de los recursos naturales y la búsqueda equitativa de la soberanía alimentaria. 

 

Entre ellos, el profesor Jesús Gabriel Jiménez Pérez, fue el responsable de narrar desde su experiencia y estudios, el tema “El medio ambiente desde los pueblos indígenas”; explicó cómo los pueblos desde su cosmogonía hasta la actualidad, son quienes protegen, cuidan y valoran los recursos naturales, enseñanzas que deben ser valoradas y preservarse para revertir el daño actual. 

 

Por su parte el destacado investigador de Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano, presentó el tema “La actual administración del agua y medio ambiente”, en el que explicó cómo se debe entender primeramente las necesidades del campo, cómo se debe apostar al uso de productos orgánicos, cómo elaborar compostas y variar la diversidad de semillas y siembras, para cuidar el suelo y proteger su fertilidad ante el cambio climático. 

 

Finalmente, la destacada investigadora en el tema de la botánica Marilú Martínez Flores, presentó el tema “Los métodos en la medicina tradicional del día a día del mexicano”, en donde puntualizó el valor que tiene el conocer los poderes curativos de las plantas, preservarlas y reactivar este tipo de medicina como una alternativa sana en el cuidado de la salud. 

 

De esta manera, la diputada morenista Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente, el agua, los recursos naturales y la lucha para lograr una verdadera soberanía alimentaria en el campo tlaxcalteca. 


Considera el diputado Manuel Cambrón, necesaria la renuncia del titular de la SSC

 

· Debe separarse del cargo mientras las autoridades resuelven su situación legal, apuntó.

 

El coordinador de la bancada del PRD en la LXIV Legislatura, Juan Manuel Cambrón Soria, consideró que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Ramón Celaya Gamboa, debe de presentar su renuncia de manera inmediata, o en su caso que sea la propia gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, quien lo despida del cargo.

 

Lo anterior luego de que varios medios de comunicación dieron a conocer un documento de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Unidad Especializada de Delitos Contra la Salud, de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), en dónde se muestra que existe una investigación abierta contra el actual secretario, y dos de sus colaboradores más cercanos.

 

“No es posible que se mantenga en un cargo de tal importancia para el combate al delito, la prevención y lucha contra la inseguridad, a un personaje que es investigado por la Fiscalía General de la República. Independientemente de si es o no responsable de lo que se le investiga, Celaya debe separarse del cargo en lo que las autoridades resuelven su situación legal.”

 

Cambrón Soria dudó sobre la confianza en el trabajo y estrategia de combate a la inseguridad en Tlaxcala, de un personaje cuestionado por sus probables nexos con el crimen organizado.

 

El legislador del sol azteca recordó que tiene más de un año solicitando a la gobernadora que convoque a una gran mesa por la paz, así como a la bancada mayoritaria en el Congreso, para que se lleven a cabo reuniones entre los tres Poderes, universidades y expertos en la materia para crear una verdadera estrategia de combate a la delincuencia, sin que al momento haya tenido respuesta.

 

“Los muertos se siguen acumulando, la delincuencia creciendo, ya hasta aparentes narco mantas aparecen en los puentes del Estado con preocupantes amenazas, ¿cuánto más debemos seguir esperando? ¿cuántos más muertos y delitos se nos deben seguir acumulando para tomar el asunto con la seriedad que se merece?”

 

El diputado Cambrón dijo que lo ideal es que en estas mesas por la paz, todos juntos seleccionen a quien deberá ser el nuevo titular de Seguridad Ciudadana, pues aseguró  “no es un tema menor; es vital hacer un llamado a la unidad, pues todos los Poderes, todos los sectores, todos los ciudadanos nos vemos igualmente afectados por el tema de la inseguridad”.

 


Diputados aprueban en comisión la desincorporación de bienes del Poder Legislativo

 

·      Se busca la actualización y regulación de los bienes inventariados del Congreso en concordancia con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales.


En sesión ordinaria las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura, que preside el legislador Ever Alejandro Campech Avelar, aprobaron el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza la desincorporación y baja de diferentes bienes que forman parte del patrimonio de este poder soberano. 

 

Derivado del trabajo constante del Comité de Administración, se detectó que en años anteriores se dieron de alta bienes, que no deberían por su naturaleza ser considerados como patrimonio del Congreso del Estado, ya que no rebasan las 70 Unidades de Medida de Actualización (UMA). 

 

Durante esta sesión el presidente del Comité de Administración del Poder Legislativo, el diputado Vicente Morales Pérez, señaló que en concordancia con el acuerdo de 2011 publicado en el Diario Oficial de la Federación por el que se modifican las reglas específicas del registro y valoración del patrimonio, resulta necesario y urgente la desincorporación de estos bienes. 

 

En este sentido y una vez analizado el dictamen correspondiente las y los diputados aprobaron en la Comisión de Puntos Constitucionales la desincorporación de los bienes muebles u objetos patrimonio del Congreso, catalogados por su valor económico como consumibles y cuyo valor unitario es menor a 70 UMAS.

 

Estos se encontraban registrados de forma errónea, y por su propia naturaleza ya sin vida útil y obsoletos de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y al punto octavo denominado “monto de capitalización de los bienes muebles e intangibles” del acuerdo por el que se reforman las reglas específicas de registro y valoración.

 

De esta manera se reafirma el compromiso del Comité de Administración de la actual Legislatura para regularizar y actualizar su inventario.


Encabezó Lorena Ruíz foro “Legislamos sobre la violencia vicaria”

 

· Reconoció el apoyo de sus compañeras diputadas, quienes a través de sus iniciativas han demostrado interés por legislar en la materia.

 

Con la convocatoria de la diputada local Lorena Ruíz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura local, este día se llevó a cabo el foro “Legislamos por la violencia vicaria”.

 

En este sentido, la diputada Ruíz García reconoció el apoyo sus compañeras diputadas, quienes a través de sus iniciativas han demostrado interés por legislar en materia de violencia vicaria, siempre en beneficio de las mujeres del Estado de Tlaxcala, “sumado al trabajo que se ha logrado realizar con representantes de los colectivos que están comprometidos con las mujeres de la entidad y siempre pendientes de las iniciativas que se presentan en la LXIV Legislatura, así como las madres víctimas de violencia vicaria que están levantando la voz para exigir justicia en todo momento, y hoy refrendamos el compromiso con ustedes, dando resultados positivos que sean benéficos para todas las mujeres”, aseguró la legisladora.

 

A dicho foro se dieron cita las diputadas Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política; Guillermina Loaiza Cortero, además de los diputados Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva; Jaciel González Herrera y representantes de la red de abogadas feministas, de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, la directora del Instituto Estatal de la Mujer, Nidia Cano Rodríguez; la titular de DDESER Rosario Texis Zúñiga y la maestra Silvia Nava.

 

Durante su intervención, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura, destacó que el objetivo de este foro, es dar a conocer los avances que ya se tienen en materia legislativa sobre las reformas a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Civil y el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala en materia de violencia vicaria, atendiendo a las demandas de las mujeres. 

 

Lorena Ruíz García, manifestó que “la violencia vicaria no es algo nuevo, es un tipo de violencia que siempre ha existido, pero que desgraciadamente no se había visibilizado, o se le había dado un nombre como ahora se pretende, ya que como todas y todos sabemos, los agresores, amenazan constantemente a las mujeres con quitarle a sus hijas e hijos con la única finalidad de causarles un daño, incluso llegan a lastimar física y emocionalmente a los hijos e hijas, a miembros de la familia, o incluso a sus mascotas”

 

En el foro, la ponente Alma Karina Cuevas Fernández, detalló que debe quedar muy claro que la violencia vicaria es violencia de género. Se sustituye a la persona en la acción directa física o psicológica de la violencia, para causar un daño mayor y permanente a la mujer, el objetivo es la mujer, y la ejercen siempre hombres contra mujeres. 

Finalmente, Ruíz García agradeció la participación de las organizaciones civiles y de sus homólogos mediante observaciones, comentarios y sugerencias respecto al dictamen en referencia, “mismo que conduce a seguir trabajando, para que, en los próximos días, en el Estado de Tlaxcala, la violencia vicaria esté en nuestras leyes y códigos para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”



Logra Lorena Ruíz aprobación de la reforma a favor de la legítima defensa para mujeres

 

·    Aprueba Congreso de Tlaxcala acreditar la legítima defensa a mujeres víctimas de violencia.

 

Durante la vigésima sesión ordinaria de la LXIV legislatura local, la diputada presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Contra la Trata de Personas, Lorena Ruíz García; presentó ante la máxima tribuna la iniciativa para reformar la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

La legisladora local, detalló que el objetivo de esta iniciativa es, que no haya más mujeres en prisión por defender su vida; dado que las mujeres que logran defenderse de un ataque y en consecuencia hieren o asesinan a su agresor, se enfrentan a un sistema de justicia que lejos de considerarlas víctimas, las criminaliza, y no toma en cuenta los contextos de violencia que viven.

 

Ruíz García, precisó que ésta es una herramienta para las y los juzgadores, que ya tienen la obligación de sentenciar con perspectiva de género, desde la investigación que realizan los Ministerios Públicos, hasta el proceso ante jueces o juezas.

 

Cabe destacar, que la iniciativa que fue aprobada por unanimidad y destaca la armonización con el Código Penal Federal, respecto a la legítima defensa de manera generalizada, debido a que la legítima defensa fue pensada para hombres, por lo que se está agregando supuestos que en los que una mujer sea la víctima o esté en riesgo de ser víctima de violencia física, sexual o feminicida “y que en el mejor de los casos se pueda defender, porque sabemos que una mujer ante la agresión de un varón está en una abismal desventaja”, señaló la legisladora. 

 

La diputada Lorena Ruíz García, refirió que de esta manera se dan resultados para evitar que quienes han logrado defenderse, vaya a prisión acusada de cometer un delito.

Todo lo anterior, a través del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones IV y VII del artículo 28 y se adiciona el párrafo segundo artículo 89, ambos del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y la adición de un párrafo tercero recorriendo el orden actual al siguiente, al artículo 47 de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala.  


Si hay un gobierno que ha defendido a los migrantes es el de AMLO: Rubén Terán

 

Se pronunció por que se considere como una política de prevención para que en Tlaxcala no suceda algo similar a lo de los 40 migrantes en Ciudad Juárez.

 


El diputado Rubén Terán Águila, presidente de la comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura del Estado de Tlaxcala, durante la presentación del dictamen con proyecto de Decreto por el que se exhorta de manera urgente y respetuosa a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala para que formalice un programa de trabajo con la intervención de los tres poderes en materia de migración, mismo que exhorta al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que investigue a fondo y se sancione a los responsables de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, hizo uso de la palabra para resaltar que es un tema que preocupa a la nación y que como seres humanos sentimos el dolor ajeno no solamente de nuestros connacionales, sino de nuestros hermanos latinoamericanos.

 

Durante su intervención, señaló que “no podemos negar el hecho de que se debe castigar a quienes hayan incurrido en una irresponsabilidad, omisión o cualquier tipo de acción que haya sido relevante para lo sucedido en la frontera de nuestro país”.

 

Se pronunció por que se considere como una política de prevención para que en Tlaxcala no nos suceda algo similar, “yo quisiera señalar que si hay un gobierno que ha defendido a los migrantes, que si hay un gobierno que se ha caracterizado por reivindicar a la nación a nivel Latinoamérica es el gobierno del presidente Ándres Manuel López Obrador”, concluyó.

 

Afirmó que el tema de migración en el país no ha sido fácil, pero México ha generado diferentes acciones que como país está recobrando ser el hermano mayor de Latinoamérica, tal como lo ha externado el presidente Ándrés Manuel López Obrador y defendió la idea de que los mexicanos no pueden exigir un trato digno en otro país, sin antes dar un trato digno a las y los migrantes que pasan por el territorio mexicano.

 

Finalmente, manifestó que aún falta mucho por hacer en los diferentes órdenes de gobierno, pero que la LXIV Legislatura siempre tiene la disposición de coadyuvar a que el Estado mejore, funcione y se articule de la mejor manera para bien de los tlaxcaltecas. 


Un crimen de Estado la muerte de los 40 migrantes en Ciudad Juárez: Juan Manuel Cambrón

 

• Reiteró que se debe investigar como tal y sancionar con todo el peso de la ley a los responsables.

 

En su uso de la voz, luego de la lectura del exhorto al Fiscal General de la República para que investigue y sancione a los responsables de la muerte de 40 migrantes en los hechos del pasado 27 de marzo en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez Chihuahua, presentado por la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, el diputado Juan Manuel Cambrón reiteró que este asunto se debe investigar y sancionar como un crimen de Estado.

 

“Me parece muy puntual el planteamiento del exhorto dado de lo que sucedió en Chihuahua, y que como aquí lo dije, fue un crimen de Estado; así como se dijo que lo sucedido en la guardería ABC fue un crimen de Estado, así como se dijo que los desaparecidos en Ayotzinapa fue un crimen de Estado, los hechos de Ciudad Juárez Chihuahua fue un crimen de Estado, responsabilidad del gobierno federal y la fiscalía general debe de investigarlo bajo estos términos”

 

Cambrón Soria, añadió que la fiscalía ya inició las indagatorias, e incluso, ya hay procedimientos en contra del titular de Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, así como en contra de Antonio González Guerrero, comisionado en Chihuahua del INM; sin embargo, lamentó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de gobernación, Adán Augusto López, pues consideró que se está evidenciando el dar protección e impunidad a los responsables.

 

“Se les está cuidando, se les está permitiendo que permanezcan en sus puestos, cuando se les debió de haber retirado de inmediato. Este exhorto contribuye al llamado a las instituciones a que hagan su trabajo, sin embargo,  lo que vemos es una indolencia por parte del Gobierno Federal”.

 

Finalizó al señalar es importante que el Gobierno del Estado también se comprometa a revisar y trabajar en el bienestar de los migrantes que todos los días cruzan nuestra entidad en busca del “sueño americano”, pues dijo, es evidente las pésimas condiciones en las que se encuentran ante la indiferencia de la federación y del Estado.


Aprueban legisladores exhorto de Pepe Temoltzin, para verificar operación de albergues para migrantes en Tlaxcala

 

•Buscan garantizar la dignidad, libertad, integridad y la vida de las personas migrantes. 

  

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron esta mañana el exhorto a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala, para que formalice un programa de trabajo con la intervención del Gobierno Federal y los municipios, a fin de que se verifique la correcta operación de los albergues o centros de Enlace de Atención de Migrantes.

 

El exhorto también se extiende al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que investigue a fondo y se sancione a los responsables de la muerte de 40 migrantes en el incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en instalaciones del Instituto Nacional de Migración ubicadas en Ciudad Juárez.

 

La aprobación de la iniciativa responde a la propuesta hecha en tribuna el pasado martes 11 de abril, por el diputado del Partido Acción Nacional Pepe Temoltzin, donde expuso la importancia de esclarecer y castigar a los responsables de la muerte de 40 migrantes, entre ellos, uno que justificaba su estancia legal en México.

 

La iniciativa que hoy ha sido aprobada en la máxima tribuna, Temoltzin Martínez pidió se esclarezca y se transparenten los hechos en materia de seguridad y protección civil, pues las instalaciones del Instituto Nacional de Migración nos cumplían con los protocolos e incluso los insumos no cumplían con los estándares establecidos por la normas de seguridad y protección civil, en este sentido se deberá transparentar el contrato, de la empresa que se encargaba de la seguridad en el INM de Ciudad Juárez, recurso económico y manejo de éste.

 


Se adhiere LXIV Legislatura al exhorto dirigido al Senado de la República para aprobar reformas a la Ley de General de Salud 

 

·      El exhorto fue remitido a esta Soberanía por el H. Congreso del Estado de Hidalgo 


Las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron el dictamen con proyecto de acuerdo por el Congreso del Estado de Tlaxcala se adhiere al acuerdo aprobado por el H. Congreso del Estado de Hidalgo, por el que respetuosamente se exhorta al Senado de la República para que, en el ámbito de sus competencias y a través de sus Comisiones Unidas de Salud y Legislación segunda se dé continuidad al proceso legislativo correspondiente para, en su caso, considerar y aprobar el dictamen que admite las reformas a la Ley General de Salud en materia de plaguicidas y regulación de bioinsumos. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo en su calidad de presidenta de la Comisión de Salud, destacó que en los últimos años el uso de plaguicidas o herbicidas altamente tóxicos en la producción de alimentos ha incrementado y más si se trata de semillas genéticamente modificadas, lo que se ve reflejado en la contaminación del medio ambiente y dañando significativamente la salud, tanto de productores como de consumidores. 

 

En ese sentido, se determinó la adherencia de este Poder Legislativo al mencionado exhorto, considerando la protección a la salud como uno de los derechos humanos fundamentales, reconociendo la eliminación de productos altamente peligrosos, que afecten la salud, como son los herbicidas, por ser altamente tóxicos o peligrosos para la salud humana. 

 

De esta manera, las y los integrantes de la LXIV Legislatura reafirman su compromiso con la salud de la ciudadanía, la protección al ambiente y el cuidado del agua y el campo. 


La diputada Maribel León Cruz busca garantizar un ambiente sano de crecimiento para niñas, niños y adolescentes tlaxcaltecas

 

•Propone reformar diversas disposiciones del Código Penal y de la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Tlaxcala.

 

En sesión ordinaria, la diputada Maribel León Cruz integrante del Grupo Parlamentario Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala presentó en la máxima tribuna, la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Tlaxcala y de la Ley de Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala. 

 

Esta iniciativa trata la problemática que se presenta en los niños, niñas y adolescentes que por condiciones diversas piden dinero, comida o favores a otras personas, realizando malabares o venta de algún producto en los cruceros de las avenidas o en las calles, o bien, niñas o niños que acompañan a algunas mujeres que se dedican a la mendicidad. 

 

En ese tenor, León Cruz señaló que “esta situación pone en un contexto de vulnerabilidad a niñas, niños y adolescentes. La condición de mendicidad se deriva de la precariedad económica, y no se trata de criminalizar la pobreza, sino establecer la mendicidad como una condición de vulnerabilidad que puede escalar a situaciones de riesgo graves, entre ellas las diferentes modalidades de trata de personas”

 

Con esta reforma, la legisladora busca atender y erradicar dicha problemática, fortaleciendo el marco jurídico, con el objetivo de garantizar la protección más amplia de las niñas, niños y adolescentes que por su condición de menores de edad, requieren, de parte de la familia, la sociedad y el Estado, concentrándose  en que puedan ejercer su derecho a crecer en un ambiente sano y familiar,así como el de la educación, la salud, la convivencia, a una vida libre de cualquier tipo de violencia o maltrato y todos los demás derechos reconocidos en instrumentos nacionales e internacionales, por ser el futuro de nuestro país. 

 

Por lo anterior, se propone reformar el artículo 355 y la fracción II del artículo 357 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; asimismo la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 47 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala. 

 

Dicha iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para su estudio, análisis y dictaminación. 


Diputado Vicente Morales Pérez inauguró el Fondo de semillas nativas “Teocintle” en Hueyotlipan

Gracias a la gestión y compromiso del diputado Vicente Morales Pérez, este miércoles se llevó a cabo la inauguración del Fondo de semillas nativas “Teocintle” en la comunidad de San Diego Recova perteneciente al municipio de Hueyotlipan. 

En presencia de la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros; el secretario de Impulso Agropecuario, José de Jesús de la Peña Bernal; la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, la diputada Marcela González Castillo; el representante de la Asociación Civil Alternaré, Gabriel Sánchez Ledezma y el responsable del Fondo de semillas nativas “Teocintle”, Juan Manuel Jiménez Sánchez, se dio un paso importante en la conservación del maíz nativo como parte de la lucha para erradicar el consumo de transgénicos en la entidad.

Durante su intervención el diputado morenista, destacó “en la cuarta transformación estamos convencidos de que el rescate de las semillas criollas es un orgullo para nuestra identidad”, haciendo referencia a la importancia ancestral de esta semilla, en la vida y obra de la población tlaxcalteca, misma que se vio plasmada por el ilustre Desiderio Hernández Xochitiotzin, el último gran muralista mexicano.  

Así mismo Morales Pérez, puntualizó que este fondo de semillas de maíz nativo, tiene su nombre denominado Teocintle, que es “el abuelo del maíz”, lo que representa la historia del grano, desde tiempos prehispánicos en la unificación de las variedades del maíz, patrimonio alimentario de Tlaxcala.

También el legislador hizo referencia al decreto aprobado recientemente  por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el que se prohíbe el uso de transgénicos, lo cual convoca a rescatar con orgullo y amor el rescate del maíz criollo. 

Por su parte, la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, reconoció que los beneficios de este fondo son muchos, “ no sólo favorece las condiciones del campo y amplía las posibilidades de comercialización de estos productos, sino que también impactará de manera positiva en la vida de las personas, mejorando su alimentación pero sobre todo la salud”.

Recordó que desde la concepción del Plan Estatal de Desarrollo se tiene muy clara la importancia del campo y el cuidado alimentario como parte de nuestro arraigo cultural y riqueza culinaria, y mencionó que la creación del Fondo permite redescubrir propiedades nutricionales del maíz.

En ese evento se destacó la grandeza del campo tlaxcalteca, ya que se poseen 16 variedades de maíz, lo que conlleva a procurar y redoblar esfuerzos en su preservación, por lo que tanto el Secretario de Impulso Agropecuario y la gobernadora del Estado, enfatizaron su compromiso para seguir aportando de manera significativa al campo tlaxcalteca. 

Este fondo de semillas, representa un gran paso en la conservación de las especies, el cuidado del campo tlaxcalteca, la lucha para la erradicación de los transgénicos y sobre todo el cuidado del ambiente, como principal contribuyente de la buena alimentación y salud de las y los ciudadanos. 



Aprueba LXIV Legislatura tipificar la violencia digital sexual y la pornografía infantil en Tlaxcala

 

• La iniciativa fue impulsada por la diputada Diana Torrejón y acompañada por los Colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala.

 

Durante la Vigésima cuarta sesión ordinaria las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal, la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Educación, la Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito, la Ley de Justicia para Adolescentes y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, todas para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en materia de violencia digital sexual y pornografía infantil. 

 

Cabe recalcar que dicha iniciativa fue presentada por la legisladora Diana Torrejón Rodríguez, acompañada por los Colectivos Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala, la cual incluye en el Código Penal que serán imprescriptibles las medidas de seguridad, la potestad de ejecutar las penas y la pretensión punitiva, en todos aquellos delitos que impliquen cualquier tipo de violencia sexual cometidos en contra de personas en situación de discapacidad, que no comprendan el significado del hecho o víctimas que al momento del delito sean niñas, niños o adolescentes. 

 

Así mismo se contempla el aumento de las penas hasta una mitad a quien comenta el delito de violación a la intimidad sexual, cuando se cometa contra una persona en situación de vulnerabilidad social o de origen étnico. 

 

Estas modificaciones, adicionan el capitulo I Ter, en el que se tipifica como delito la pornografía de personas menores de 18 años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o personas que no tienen capacidad de resistirlo, considerando una pena de 7 a 12 años de prisión y multa de 800 a 3 mil veces el valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) vigente. 

 

Sancionando a quien procure, obligue, facilite o induzca, por cualquier medio a una o varias personas a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal con fines lascivos o sexuales, reales o simulados, con el objeto de videograbarlos, fotografiarlos, filmarlos o exhibirlos.

 

También serán sancionados con la misma pena a quien reproduzca, almacene, distribuya, venda, exponga, publicite, importe o exporte dicho material y tendrán de 1 a 5 años de prisión quienes lo compren.

 

En ese mismo sentido, se establece la tipificación de la violencia sexual digital, como toda acción dolosa de connotación sexual que atenta contra la intimidad sexual de las mujeres y niñas, mediante el uso de espacios digitales, asi como cualquier forma análoga que lesione o sea susceptible de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres. 

 

Las y los diputados de la LXIV Legislatura también contemplaron la Creación del Protocolo Único para la Atención Adecuada de la Violencia Digital Sexual, atendiendo profesionalmente todos los casos de violencia contra las mujeres, de manera coordinada e Inter constitucional. 

 

Finalmente, en rueda de prensa, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Diana Torrejón Rodríguez, junto con Diana Morales y Liz Montoya, impulsoras de esta iniciativa, se acompañaron por diversos colectivos feministas para celebrar este logro legislativo a favor de las mujeres tlaxcaltecas. 

 

Asistieron las integrantes del Colectivo Cyber Pink, Mujeres Organizadas de Tlaxcala, la Red de Acompañantes de Tlaxcala, Xicalancas, AbanDonna el Miedo A.C., Voz con Causa y Mujeres Cannábicas de Tlaxcala 


Aprueba LXIV Legislatura límites territoriales de Tetlanohcan con Chiautempan y Teacalco

 

•Bajo un acuerdo común se fija la división territorial y administrativa. 

 

Durante la vigésima cuarta sesión ordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron el Dictamen con Proyecto de Acuerdo que presentó ante el Pleno, la diputada Mónica Sánchez Angulo, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, por el que se establecen los límites territoriales de los municipios de San Francisco Tetlanohcan con Santa Ana Chiautempan y San José Teacalco. 

 

Después de implementarse los procedimientos técnicos y científicos conducentes para la delimitación territorial intermunicipal y de haberse llevado a cabo las audiencias correspondientes entre las autoridades de los municipios en cuestión, así como las diversas visitas espaciales entre los municipios, la Comisión y el INEGI-Tlaxcala celebró el respectivo convenio de mediación para legitimar la solución de la controversia.

 

Por lo que, en cumplimiento del artículo 8º de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en donde se establece que el Congreso local es competente para resolver conflictos intermunicipales por cuestiones alusivas a sus colindancias territoriales, siempre y cuando, a instancia de parte, obre una solicitud formulada por escrito,y dando seguimiento a los expedientes parlamentarios LXIV 252/2022 y LXIV 253/2022, la Comisión de Asuntos Municipales de la LXIV Legislatura que preside  la diputada Mónica Sánchez Angulo y en coordinación con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística  (INEGI) Tlaxcala, se llegó a un acuerdo común para la fijación de la división territorial y administrativa de estos municipios.

 

Por su parte, el diputado Rubén Terán Águila hizo uso de la palabra para reconocer el trabajo que ha realizado la diputada Mónica Sánchez Angulo y la Comisión de Asuntos Municipales, y exhortó a sus compañeras y compañeros diputados a votar a favor del dictamen presentado; “quiero externar un reconocimiento a la Comisión que ha presentado estos proyectos y que merece un amplio reconocimiento, porque básicamente a la mitad de esta Legislatura, esta Comisión que preside mi compañera diputada Mónica Sánchez Angulo, ha duplicado en eficacia, en asertividad legislativa, el trabajo que se hizo en toda la legislatura pasada.”  afirmó.

 

Con estas acciones, la legisladora del Partido Encuentro Solidario (PES), reafirma su compromiso a favor de la voluntad y el debido proceso para solucionar de forma pacífica y respetuosa las diversas problemáticas de los municipios del Estado de Tlaxcala. 


Urgente generar agenda en materia de migración: Pepe Temoltzin

 

 

El diputado propuso un exhorto al Ejecutivo del Estado para generar una agenda de trabajo en coordinación con los tres niveles de gobierno.

 


Este martes, durante la sesión ordinaria en el Congreso del Estado, el diputado Pepe Temoltzin promovió una iniciativa con proyecto de acuerdo para exhortar urgente y respetuosamente a la titular del Ejecutivo del Estado de Tlaxcala a generar una agenda de trabajo en coordinación con los tres niveles de gobierno, con el propósito de verificar que en Tlaxcala no exista instalación alguna que opere en malas condiciones y cuente con las medidas de seguridad suficientes para salvaguardar la integridad de los migrantes.

 

Desde la máxima tribuna, el diputado emanado del Partido Acción Nacional (PAN), pidió se entregue al Congreso del Estado un reporte con dicha información y a su vez, exhortó al Poder Ejecutivo Federal, a investigar a fondo y sancionar a los responsables involucrados en la muerte de 40 migrantes en el incendio ocurrido el pasado mes de marzo en instalaciones del INM, en Ciudad Juárez.

 

En este contexto, el legislador panista solicitó que se investigue cómo fue que se adquirieron colchonetas sin la característica de ser inflamables, así como al personal que abandonó a su suerte de manera cobarde e indigna a los migrantes en las celdas, como fue difundido por medios de comunicación.

 

Finalmente, Pepe Temoltzin sentenció que es imperativo, que el Gobierno del Estado, realice las gestiones pertinentes para establecer una estrategia de prevención y salvaguarde diversos derechos humanos de los migrantes como la vida digna de la persona, el migrar, y prevenir violaciones a sus derechos, y que los hechos ocurridos en marzo no se repitan.

 

Después de someter su iniciativa a la consideración del Pleno, fue turnada a la Comisión de Asuntos Migratorios para su estudio, análisis y dictaminación correspondiente.


Se castigará la violencia sexual digital y la pornografía infantil en Tlaxcala

 


Aprueban Comisiones Unidas, de Puntos Constitucionales, Derechos Humanos y Salud dictamen para reformar diversas leyes.

 


En sesión ordinaria de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos; la de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la de Salud, que presiden el legislador Ever Alejandro Campech Avelar y las legisladoras Diana Torrejón Rodríguez y Lupita Cuamatzi Aguayo, respectivamente; se aprobó el dictamen en materia de violencia sexual digital y pornografía infantil. 

 

La iniciativa fue presentada ante el Pleno del Poder Legislativo, por la diputada Diana Torrejón a solicitud del Colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala, por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones al Código Penal, la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito, de la Ley de Justicia para Adolescentes y de la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, todas para el Estado de Tlaxcala. 

 

Dicha iniciativa busca complementar y fortalecer normas jurídicas como la “Ley Olimpia” y con ello sancionar la difusión de contenido íntimo y sexual de menores de edad.

 

Uno de los logros principales de esta iniciativa es que por primera vez en el Estado se reconoce la pornografía infantil como delito, con lo que las y los legisladores reafirman su compromiso para legislar y que las instancias juzgadoras y de impartición de justicia, cuenten con un marco legal actualizado, vigente y eficiente en el combate de los delitos digitales. 

 

Cabe hacer mención que será en próximos días que este dictamen sea presentado ante el Pleno del Congreso del Estado, para su discusión y en su caso aprobación.


Para detonar el desarrollo económico habrá una ley acorde: Temoltzin Martínez

 

Aseguró que la reforma a la Ley de Fomento Económico que propuso en días pasados se complementará con la iniciativa que acaba de impulsar la diputada Diana Torrejón


En su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Económico en la XLIV Legislatura, el diputado de Acción Nacional, Pepe Temoltzin aseguró que la reforma a la Ley de Fomento Económico que propuso en días pasados se complementará con la iniciativa de Ley de Desarrollo Económico que acaba de impulsar la diputada Diana Torrejón, a fin de sacar una ley acorde al estado y a las circunstancias locales, ya que existen diversas coincidencias, pero también novedades.

 

El legislador se pronunció por hacer votos para consolidar una ley que fortalezca el marco jurídico en materia de Desarrollo Económico, que permita que las acciones que se implementen en pro de la competitividad y desarrollo económico de Tlaxcala, se hagan bajo una ley óptima. 

 

Bajo este contexto, el diputado emanado del PAN expuso que su iniciativa está enfocada en la promoción cultural y turística, perspectiva de género y el fortalecimiento a las MIPYMES. Asimismo, enfatizó que la ley actual no está mal, sin embargo, sí es necesario que se actualice con el objetivo de favorecer a los tlaxcaltecas y se logre detonar el desarrollo económico de Tlaxcala.

 

Debido a la materia y a que Pepe Temoltzin siempre ha abonado al sector empresarial y el desarrollo económico pondrá mayor énfasis en dicha iniciativa.

 

Ambas iniciativas, tanto la impulsada por el diputado Temoltzin como la que propuso este día la diputada Diana Torrejón, serán turnadas a la misma comisión que preside el congresista Temoltzin Martínez para su análisis y dictaminación.


Diputados aprueban en comisiones, reconocer la legítima defensa para mujeres víctimas de violencia

 

 

• El dictamen se presentará en próximos días ante el Pleno del Congreso para su discusión y en su caso aprobación

 

Las y los legisladores que integran las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos políticos, la de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, que presiden el diputado Ever Alejandro Campech Avelar y las legisladoras Diana Torrejón Rodríguez y Lorena Ruiz García, respectivamente, aprobaron el dictamen que contiene la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala.

 

Estas modificaciones tienen como objetivo legislar para proteger a las mujeres que son víctimas de violencia o estén en peligro inminente de sufrir algún tipo de violencia a fin de considerar dentro del Código Penal la legítima defensa, cuando se defiendan de su agresor. 

 

Cabe mencionar que si bien es cierto ya existe la figura de la “Legítima Defensa”, los Ministerios Públicos o los juzgadores al momento de integrar las carpetas de investigación, no lo hacen con “Perspectiva de Género”. 

 

Se debe precisar que la iniciativa fue presentada por la congresista Lorena Ruiz García, quien durante esta sesión señaló “la realidad es muy clara, cuando una mujer se encuentre en uno de los supuestos que hoy se integran a la ley, será porque realmente estaba en peligro la vida de ella o la de sus hijos”, con el objeto de evidenciar la situación que actualmente viven las mujeres y lo urgente que es brindar esta nueva herramienta legal. 

 

En ese sentido las Comisiones Unidas, aprobaron el dictamen, considerando que en algunos casos se ha revictimizado a las mujeres que han tratado de defenderse de su agresor y en esa lucha resultan detenidas o castigadas injustamente, por lo que uno de los compromisos fundamentales de la LXIV Legislatura es considerar la perspectiva de género.


Asiste diputada María Guillermina Loaiza al arranque de la colecta de Cruz Roja Mexicana 2023

 

En su calidad de presidenta de la Comisión de Bienestar y Desarrollo Social, se sumó a las acciones a favor de esta institución

 

La diputada María Guillermina Loaiza Cortero, presidenta de la Comisión del Bienestar y Desarrollo Social de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, asistió este martes al arranque de la Colecta 2023 de la Cruz Roja Mexicana delegación Tlaxcala, que se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno del Estado, misma que tiene como lema “Donando con el Corazón”.

 

Evento en el que se destacó la importancia contribuir a través de esta colecta a una de las instituciones más nobles y humanitarias, que prioriza la atención inmediata y prevención en materia de salud.

 

Cabe recalcar que en 2022 la suma de los más de 400 voluntarios de la Cruz Roja Mexicana delegación Tlaxcala, se vio reflejada en más 20 actividades humanitarias, 100 capacitaciones a comunidades y escuelas, 15 mil 241 atenciones de servicios médicos y 5 mil 400 atenciones prehospitalarias en el Estado.

 

En este arranque, la diputada morenista, se dijo comprometida para contribuir de manera significativa con esta organización que día a día salva vidas y suma al mejoramiento de las condiciones de vida, por lo que desde el ámbito de sus competencias, seguirá uniendo esfuerzos con el Consejo Estatal de Bienestar y Desarrollo Social, el DIF Estatal y con el Gobierno del Estado.

 

En próximos días, esta colecta será llevada al Palacio Legislativo, para que la ciudadanía conozca y reconozca la invaluable labor que hace la delegación Tlaxcala y cada uno de sus voluntarios, y se sumen a la colecta. 

 

En este evento asistió la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros; el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; el secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández; el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; la presidenta honorífica del Consejo Estatal de Bienestar y Desarrollo Social y de la Cruz Roja Mexicana Delegación Tlaxcala, Mariana Espinoza de los Monteros Cuéllar; el delegado estatal de la Cruz Roja en Tlaxcala, Miguel García Méndez Salazar y el director nacional de delegaciones de Cruz Roja Mexicana, Horacio Antonio López Flores.


Los diputados Bladimir Zainos Flores y Jaciel González Herrera se reúnen con vecinos de Xicohtzinco

 

·         Se aclaran dudas respecto al avance de su denuncia.


En el Salón Blanco del Congreso del Estado de Tlaxcala, los diputados Bladimir Zainos Flores y Jaciel González Herrera, atendieron la petición de audiencia de los vecinos del municipio de Santo Toribio Xicohtzinco, con la finalidad de informarles sobre los avances que se tienen de la denuncia que fue presentada ante este Congreso del Estado de Tlaxcala, la cual se radicó bajo el expediente parlamentario LXIV 269/2022.

 

Durante la reunión, los legisladores explicaron el procedimiento y la etapa en la que se encuentra la denuncia y su desahogo final, de esta manera se turnó a la Comisión de Finanzas y Fiscalización el proyecto de resolución, para su estudio y análisis. Los legisladores enfatizaron que el caso se está trabajando bajo las normativas que dicta la ley.

 

Los vecinos de Xicohtzinco aprovecharon el acercamiento para preguntar sobre las inquietudes surgidas acerca del tema, mismas que fueron contestadas por los legisladores.

 

Cabe señalar, que el diputado Jaciel Gónzalez Herrera, afirmó que la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la cuál es presidente, trabaja a favor de la justicia y la transparencia, por lo que en próximos días continuarán con el procedimiento de dicho expediente y resolución, para posteriormente pasarlo al Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala, para su votación final.

 


Reconoce Maribel León Cruz importancia de conmemorar el Día Mundial del Autismo

 

Se posicionó en asuntos generales para hacer un llamado a la sensibilización


La legisladora Maribel León Cruz, en la vigésima tercera sesión ordinaria, reconoció la importancia de conmemorar los días mundiales, para sensibilizar a la ciudadanía, como lo fue el pasado 02 de abril, en el que se reconoce la importancia de la concienciación del autismo, que este año lleva el lema “Por un Mundo Neuroinclusivo para Todos”

 

En asuntos generales, la legisladora integrante de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), puntualizó que el autismo es un trastorno de origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso, el funcionamiento cerebral, creando dificultad principalmente en la comunicación e interacción social.

 

“Aunque se ha avanzado en la aceptación de las personas con autismo, aún falta trabajar en su inclusión como integrantes de la comunidad de la neurodiversidad, ya que siguen enfrentándose a barreras sociales y del entorno que les impiden ejercer plenamente los derechos y libertades fundamentales que les asisten”, señaló.

 

También la congresista presidenta de la Comisión de la Familia y Desarrollo Integral, puntualizó que de acuerdo al Centro Integral de Salud Mental, en 2022 se reportó que en Tlaxcala existen 837 casos de autismo en menores de edad.

 

Finalmente, Maribel León Cruz destacó que es de gran importancia para la sociedad conocer y sensibilizarnos sobre esta condición, “reconozcamos el esfuerzo que realizan las personas con autismo para integrarse a la sociedad, trabajemos con ellas, para construir un mundo inclusivo y accesible para todas y todos, porque todos diferentes somos iguales”, concluyó.


Informó la Comisión Instructora de Juicio Político, resolutivos de expedientes parlamentarios

 

•Se da por asunto concluido expediente parlamentario.


En la máxima tribuna, durante la vigésima tercera sesión ordinaria,  la Comisión Instructora de Juicio Político, Declaración de Procedencia, Desafuero y Responsabilidad de Munícipes, que preside el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, presentó el informe correspondiente al expediente parlamentario número LXIV-SPPJP009/2022.

 

Por lo que la Comisión Instructora una vez analizado el expediente, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala, la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el Reglamento Interior del Congreso del Estado y al haberse desahogado legalmente las etapas previas del procedimiento inherente al trámite de la denuncia de juicio político en cuestión, la Comisión dio cuenta al Pleno del desechamiento del mismo como resolución.

 

Asimismo, en el informe se mencionó que se dejan a salvo los derechos del denunciante, con relación a los hechos descritos en la denuncia que se provee mediante el Acuerdo, para que los haga valer en la vía y forma que estime pertinente. La resolución se le notificará personalmente y mediante oficio en su domicilio procesal.

 

En consecuencia de lo anterior, el presidente de la Mesa Directiva instruyó integrar dicho informe en su expediente correspondiente y darse por asunto concluido.


Propone Diana Torrejón emisión de la Ley de Desarrollo Económico del Estado de Tlaxcala y sus Municipios

 

Se busca actualizar la legislación por lo que se deroga la Ley de Fomento Económico

 

Durante la vigésima tercera sesión ordinaria la legisladora Diana Torrejón Rodríguez integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, presentó ante el pleno de esta soberanía, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga la Ley de Fomento Económico publicada en el Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala y se emite la Ley de Desarrollo Económico para el Estado.

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, destacó que actualmente la ley de Fomento Económico se encuentra en desuso por la terminología, referencias e incluso por la referencia de artículos contenidos al interior de este instrumento, debido a que no se ha efectuado ni una sola reforma, adhesión o adecuación para mantener su vigencia.

 

“Por este motivo, es ideal proponer una nueva disposición que contemple las directrices del anterior del anterior y adopte nuevos términos y referencias para mantener vigente el ordenamiento”, puntualizó Torrejón Rodríguez.

 

La iniciativa, plantea que esta nueva Ley establezca el marco legal de las Autoridades y Órganos Impulsores del Estado; las atribuciones del Consejo Estatal para el Desarrollo Económico; de las Juntas Distritales para el Desarrollo Económico; de la Clínica Empresarial del Estado de Tlaxcala; de los instrumentos y estímulos para la promoción del desarrollo económico; del premio estatal de competitividad y del premio a la empresa socialmente responsable; de la Gestión Empresarial  y el Impulso a la infraestructura.

 

También se contempla la legislación en cuanto a las atribuciones y obligaciones del Sistema de apertura rápida de empresas, del fomento del comercio exterior y la inversión extranjera, de la comercialización; de las infracciones y sanciones y recurso de revisión y aplicación del desarrollo económico del Estado, de la libre competencia empresarial, la participación ciudadana y la transparencia y la gestión pública, entre otros.

 

La diputada Torrejón Rodríguez aseguró que el reto también es crear un entorno saludable al interior de las empresas y cuidar nuestro medio ambiente; se proponen conceptos como movilidad social, para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población, e inclusión financiera, como acceso igualitario a servicios y productos financieros, para que las empresas establecidas en la entidad sean centros de trabajo funcionales para el desarrollo humano y social.

 

Se sustituyen Consejos Municipales, por Juntas Distritales para el desarrollo económico, para promover el desarrollo regional; se legisla sobre la inclusión de grupos vulnerables y su derecho al trabajo e incorporación laboral en el sector privado y también se contemplan los derechos de los trabajadores a respetar la salud mental y el desarrollo personal en el ámbito laboral privado.

 

De esta manera se busca garantizar que las y los tlaxcaltecas, tengan un marco legal vigente, que considere el goce de los derechos humanos y que atienda de manera eficiente las necesidades.


Se enciende Congreso del Estado de azul en conmemoración del Día Internacional de la Concienciación del Autismo

 

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Congreso del Estado, se sumó a las acciones de sensibilización y visibilización de las personas con autismo.

 

Se llevó a cabo la iluminación del Palacio Legislativo de color azul, mismo que representa esta afección, como una de las acciones simbólicas que buscan promover una sociedad más empática e incluyente para las personas con autismo, la cual inició el 2 de abril y se mantendrá durante esta semana.

 

La celebración del Día Mundial sobre la Concienciación sobre el Autismo 2023, es organizada por el Departamento de Comunicación Global y el Departamento de Asuntos Económicos de la Naciones Unidas, en colaboración con el Instituto de Neurodiversidad (ION).


Aprueban cambio en la denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social 

 

•El Pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobó reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y el Reglamento Interior.


En Sesión Extraordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y el Reglamento Interior, presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar.

 

Con esta reforma se cambia la denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social para llamarse Comisión del Bienestar y Desarrollo Social, y de esta manera se armoniza el trabajo legislativo de dicha comisión ordinaria conforme a lo establecido tanto a nivel federal como estatal, en materia de bienestar. En consecuencia, toda referencia anterior a la Comisión de Desarrollo Humano y Social, para lo sucesivo, se entenderá como Comisión de Bienestar y Desarrollo Social.

 

Cabe señalar, que la iniciativa fue presentada en la máxima tribuna el 23 de febrero del año en curso por la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, integrante del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), en donde mencionó que esta modificación acompaña a las reformas recientes a la Ley de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, en las que se efectúa el cambio de denominación de la Secretaría de Desarrollo Social a Secretaría del Bienestar, además garantiza el reconocimiento de los derechos civiles, sociales y políticos de todas las personas.

 

Dicho Decreto entró en vigor al momento de su aprobación por el Pleno del Congreso del Estado, y deberá publicarse en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

 


Presenta Comisión Especial sustanciación de pruebas para expediente parlamentario

 

• El expediente fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.

 

En sesión Extraordinaria Pública, la Comisión Especial encargada de recabar pruebas relacionadas con el asunto que tramita en el expediente parlamentario número LXIV 050/2022, relativo a la solicitud de desaparición de Ayuntamiento de Mazatecochco de José María Morelos electo para el período de gobierno comprendido del día 31 de agosto de 2021 al 30 de agosto de 2024.

 

En total cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, la Comisión Especial, presidida por el diputado José G. Temoltzin Martínez, realizó la sustanciación correspondiente para la integración del expediente.

 

Una vez cumplido el objeto por el que fue creada la Comisión Especial de diputados integrantes de la LXIV Legislatura, se declaró su extinción y por instrucción de la Mesa Directiva, el expediente parlamentario fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.  


Conmemora Diana Torrejón, 30 años de la declaratoria de los derechos humanos de las mujeres  

 

• Se galardonó a la trayectoria de mujeres tlaxcaltecas.

 

El Patio Vitral del Congreso del Estado fue sede de la conferencia “30 años de la declaratoria de los derechos humanos de las mujeres, el trayecto a la dignidad humana”, impartida por la Doctora Andrea Medina Rosas, destacada abogada feminista, el cual fue organizado de manera coordinada entre la diputada Diana Torrejón Rodríguez y la Asociación Internacional de Consejeras y Consultoras por los Derechos de las Mujeres.

 

Durante su intervención la congresista, también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, destacó que este evento suma a las acciones del 8 de marzo, lo que refleja una lucha constante de las mujeres, pero sobre todo que en Tlaxcala todavía falta mucho por hacer.

 

“Estoy muy contenta de que sean muchas mujeres las que hoy sean galardonadas y reconocidas a través de su trayectoria, por que la incidencia de mejorar la vida de otras mujeres, es uno de los méritos más valiosos para nosotras”, recalcó Torrejón Rodríguez.

 

A lo largo de esta conferencia, Andrea Medina Rosas, destacó la importancia de la sororidad en la construcción y empoderamiento de las mujeres, sobre todo, recalcó como hasta apenas 30 años, es que se le reconoce a las mujeres su calidad humana y como sujetas de derechos, lo cual fue posible gracias a la lucha y exigencia de varias mujeres que alzaron la voz.

 

Medina Rosas, hizo énfasis respecto a la Declaratoria de Viena, en la que se establece por primera vez, la eliminación de la violencia sexista, el acoso, los prejuicios culturales y el tráfico internacional de personas, ya que vulneran la dignidad de las personas, lo que se refuerza con medidas legislativas, actividades nacionales y la cooperación internacional.

 

En el marco de la conmemoración de los 30 años de la declaratoria de los derechos de las mujeres, se galardonó a varias tlaxcaltecas, por su esfuerzo y aportaciones al desarrollo y la igualdad de las mujeres en Tlaxcala y México en diversos rubros.

 

Este reconocimiento fue entregado a Yazmín Calderón Zavaleta, María Gertrudis Edith López Sánchez, Daniela Escobar, María Rosa Montiel Águila, Ixchel Iglesias Báez, Violeta Lagunes Viveros, Socorro Quezada, Marina Cortes Torres, Elena López Roa, María Lucila Coyotzi, Marisol Fernández Muñoz, Judith Soriano Cázares, Leticia Hernández Pérez, Rosa María Vázquez López, Benita Roque Palafox, Diana Morales Tapia, Liz Andrea Flores Montoya, María Guadalupe Muñoz Esponda (Prania Esponda).

 

De igual manera fueron galardonadas, Eréndira Elsa Carlota Jiménez Montiel, Itzel Polo Mendieta, María de los Ángeles Lara Sánchez, Guadalupe Morales García, María Isabel Vázquez Hernández, Lesly Andrea García Sánchez, Gabriela Hernández Islas, María Elena Teloxa Díaz, Elizabeth Figueroa Hurtado, Coral Ávila Casco, María Guadalupe de la Luz de Gante y Maricela Martínez Sánchez. 


Con éxito lleva Leticia Martínez Jornada de Trámites Agrarios a Atltzayanca 

 

• Se presentaron funcionarios estatales y federales para acercar sus servicios a la población

 

La legisladora Leticia Martínez Cerón, representante del distrito local 11, preocupada porque la población dedicada al campo, conozca y pueda realizar sus trámites con las dependencias de gobierno, tanto a nivel estatal como federal, llevó a cabo la “Jornada de Trámites Agrarios”.

 

A fin de contribuir a un mejor desarrollo, garantizar que los programas y apoyos lleguen a quienes los necesitan, la diputada Leticia Martínez Cerón de manera coordinada y en un ambiente de organización y participación entre dependencias y entidades afines al sector en nivel federal y estatal, llevaron servicios a la población de Atltzayanca. 

 

Martínez Cerón, destacó durante su intervención que esta jornada, fue posible gracias a las demandas de la población, de quienes se acercaron a ella y le solicitaron su apoyo, para lograr tener el acercamiento adecuado con las instituciones, por lo que adquirió este compromiso, que hoy se ve trasladado a la realidad. 

 

También, señaló que este trabajo interinstitucional, tiene la finalidad de que la población conozca y se beneficie de los programas que existen, de manera cercana, ya que esta jornada, también representa un apoyo a la economía de la ciudadana, por lo que puntualizó, de manera coordinada, las instituciones de gobierno a través de la gestión de Leticia Martínez, buscará que esto se replique en los demás municipios. 

 

Durante este evento, se ofertaron servicios como, expedición de copias certificadas de documentos agrarios, expedición de actas de nacimiento gratuitas, actas de defunción y de matrimonio a bajo costo, constancias de inscripción o de vigencia de derechos o listado de ejidatarios, inscripción a algunos programas de fertilizante químico, apoyos de pequeñas especies, subsidios de calentadores solares, y más. 

 

En este acto de buena voluntad interinstitucional, asistió el secretario de Desarrollo Económico, Javier marroquín Calderón, como representante de la gobernadora del Estado; el secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda, Leonardo Uriarte Parra; la representante de la Secretaría del Bienestar en Tlaxcala, Maricela Ordaz Pintor; la titular de la SEDATU, Madeline Rojas Flores; el representante regional de INSUS en Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Guerrero, Héctor Cova Saavedra; representante de la Procuraduría Agraria en Tlaxcala, Jovita Esmeralda Mendoza Vargas; el encargado del Registro Agrario Nacional, Luis Roberto Macias Laylle; el encargado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Misael del Razo Hernández.

 

Así mismo, asistieron a este evento el secretario de Impulso Agropecuario, José de Jesús Rafael de la Peña Bernal; la secretaria de la Función Pública del Estado de Tlaxcala, Eréndira Cova Brindis; el representante de la coordinación del Registro Civil, Arturo Juárez Espinoza e integrantes de la Notaría #1 de la demarcación de Juárez. 


Cuestiona diputado Manuel Cambrón aspectos del proyecto AutoTren

 

·      También emitió un pésame a la familia de Guadalupe Sánchez Santiago y a familiares de los 39 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez

 

Durante asuntos generales de la vigésima segunda sesión ordinaria del Congreso, el diputado Juan Manuel Cambrón, manifestó su inquietud sobre el “novedoso” proyecto recientemente anunciado por el Gobierno del Estado, el Auto Tren.

 

El legislador del Sol Azteca resaltó que no está en contra de los proyectos que generen progreso, modernidad al estado, mucho menos aquellos que pretendan mejorar la movilidad y el transporte de la capital; sin embargo, dijo que según lo presentado el pasado martes no considera que en realidad resuelva los principales pendientes en la materia.

 

Por ello realizó varios cuestionamientos sobre la viabilidad del mismo, así como el costo beneficio que tendrá para los habitantes de Tlaxcala el Auto Tren, entre ellos si será obra privada, si el gobierno aportará algo; la razón de dar a la empresa Modutram la concesión y la duración de la concesión, entre otras.

 

Cambrón Soria, también cuestionó si la empresa Modutram, beneficiada con la concesión, tiene experiencia comprobada de haber realizado un proyecto similar al que se pretende hacer en Tlaxcala en algún otro estado o país, pues al momento solo se tiene la información, según la propia página web de la empresa, de que en Guadalajara solo tienen una instalación de prueba terminada y proyectos con otros 3 estados de la República.

 

Finalmente pidió se aclare, si hay tráfico de influencias y conflicto de intereses entre la empresa propiedad de la familia Chedraui Sordo y el titular de la Oficialía Mayor de Gobierno, Ramiro Vivanco Chedraui, pues consideró que es la marca de este gobierno.

 

Cambrón Soria también emitió un pésame a la familia de la recientemente fallecida ex diputada local y federal, Guadalupe Sánchez Santiago, así como a los familiares de los 39 migrantes que murieron en el trágico incendio en el Centro del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, por lo que dijo que “Así como dijimos que lo ocurrido en la guardería ABC era un crimen de Estado, así como dijimos y afirmamos que lo de Ayotzinapa fue un crimen de Estado, de igual forma lo ocurrido en Ciudad Juárez, es un crimen de Estado”, concluyó. 


Se declara improcedente la solicitud de indemnización reclamada por Leticia Ramos Cuautle

 

·      Por decisión unánime el Pleno de la LXIV Legislatura resolvió el caso de ex magistrada.


Durante la vigésima segunda sesión ordinaria de la LXIV Legislatura, la Comisión Especial creada por acuerdo de la Junta de Coordinación y Concertación Política, misma a la que se le pidió conocer la solicitud emitida por Leticia Ramos Cuatle, analizó la procedencia o improcedencia de la acción reclamada por la ex magistrada y emitió el dictamen correspondiente ante el Pleno.

 

La Comisión Especial dictaminó como improcedente la solicitud de indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado, reclamada por Leticia Ramos Cuautle, en la que señaló como actividad administrativa irregular la aprobación por parte de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala del Acuerdo de fecha diecinueve de octubre del año dos mil dieciocho, mediante el cual se ratificó en el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, a Fernando Bernal  Salazar y se dejó en consecuencia sin efectos la designación de Leticia Ramos Cuautle, en el cargo de magistrada interina. 

 

Por consiguiente, se realizará la notificación correspondiente a Leticia Ramos Cuautle y se archivará el expediente, como asunto totalmente concluido. 


Diputados aprueban en comisión, cambio de denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social


Se modificará la denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social para llamarse Comisión del Bienestar y Desarrollo Social.


En sesión ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, se analizó, discutió y aprobó el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y el Reglamento Interior.

Esta iniciativa tiene como finalidad modificar la denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social para llamarse Comisión del Bienestar y Desarrollo Social, y por consecuencia armonizar el trabajo legislativo de dicha comisión ordinaria conforme a lo establecido tanto a nivel federal como estatal, en materia de bienestar.

Cabe señalar, que la iniciativa fue presentada ante el pleno el 23 de febrero del año en curso, por la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, integrante del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), la cual fue turnada a la comisión antes mencionada.

De esta manera las y los diputados integrantes de la comisión, aprobaron el dictamen que será presentado en próximos días ante el pleno del Poder Legislativo para su discusión y en su caso aprobación.


Agradece diputado Jaciel González a municipios interesados en actualizar tablas de valores 

·     En esta ocasión el diputado Jaciel González Herrera se reunió con los municipios de Apizaco, Huamantla, Tlaxco y Panotla. 


El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jaciel González Herrera, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXIV Legislatura dio seguimiento a las estrategias planteadas en reunión previa con el director del Instituto de Catastro (IDC), Rafael Rogelio Espinosa Osorio y su equipo de trabajo para unir esfuerzos y atender el tema de la actualización de las tablas de valores en los municipios. 

 

En esta ocasión, la convocatoria fue atendida por Apizaco, Huamantla, Panotla y Tlaxco, con el objetivo de coadyuvar a la actualización de las tablas de valores, por lo que González Herrera, agradeció el interés de lo municipios presentes; respetando siempre la autonomía de los Ayuntamientos, los exhortó para que se sumen al llamado y así acabar con el rezago que se tiene en este tema. 

 

El diputado comentó que en días anteriores envió un oficio a los 60 munícipes para invitarlos a que se acerquen al IDC a fin de que en conjunto actualicen sus tablas, tomando en cuenta las condiciones de cada localidad, para establecer pagos justos, y con ello contribuir al desarrollo y fortalecer los servicios. 

 

El legislador Jaciel González, reiteró que el Congreso del Estado de Tlaxcala y la Comisión de Finanzas y Fiscalización son de puertas abiertas, por lo que están en toda la disposición de trabajar a favor de los municipios del estado de Tlaxcala. 


Necesitamos dar a conocer los productos de nuestra gente”: diputada Brenda Cecilia Villantes

 

·      Se llevó a cabo la Feria Artesanal “La belleza de Teolocholco” del taller a tu casa en las instalaciones del Congreso del Estado.

 

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, integrante del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional y presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, reconoció el trabajo de las y los artesanos del municipio de Teolocholco durante la Feria Artesanal “La belleza del Teolocholco” del taller a tu casa.

 

En su intervención, la legisladora resaltó la importancia de dar difusión a los productos que se venden y comercializan en cada una de las regiones, por lo que aseguró que “el día de hoy presentamos una muestra mínima de lo que se quiere hacer, queremos que sea la primera piedra de la nueva estrategia de difusión de la belleza de Tlaxcala en cualquier latitud”.

 

En ese tenor, Villantes Rodríguez, hizo un llamado a la sociedad con el objetivo de generar mayores niveles de venta en San Luis Teolocholco y en el Estado, para que éstas sean directas entre productor y cliente final y así incrementar el flujo de recursos a los habitantes del municipio por la vía de un empleo bien remunerado, asegurando la manutención de sus familias de forma digna y decorosa. 


Durante el evento, se presentaron bailarines de la preparatoria “Instituto Reforma de Teolocholco” y una cuadrilla del municipio de Totolac, así como el grupo prehispánico “Culturas del pasado, voces del presente”. Entregaron reconocimientos a las y los artesanos que expusieron sus productos en esta feria, en la que las autoridades hicieron un recorrido para conocer y admirarlos.  

 

Al evento, asistieron las legisladoras Lupita Cuamatzi Aguayo, María Guillermina Loaiza Cortero, Reyna Flor Baéz Lozano, Lorena Ruíz García, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Maribel León Cruz, Gabriela Esperanza Brito Jiménez y los diputados, Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva de este Congreso, Vicente Morales Pérez, Ever Alejandro Campech Avelar y Jaciel González Herrera. 

 

También estuvieron Antonio Martínez Velazquez, Secretario de Cultura del Estado, Saúl Pérez Bravo, director de Casa de Artesanías, Catalina Flores Hernández, representante de la Organización Mujeres del Tercer Milenio, Minerva Hernández Meléndez, Presidenta Honorífica del DIF de Teolocholco, Emilio Mendieta Águila, presidente de comunidad sección primera y Felipe Gutiérrez Texis, presidente de comunidad de la sección tercera de Teolocholco. 


Informó la Comisión Instructora de Juicio Político, resolutivos de diversos expedientes parlamentarios

 

Una vez presentados los informes, se avanza en el desahogo de los expedientes. 

 

Durante la vigésima primera sesión ordinaria la Comisión Instructora de Juicio Político, Declaración de Procedencia, Desafuero y Responsabilidad de Munícipes, que preside el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, presentó los informes correspondientes a diversos expedientes parlamentarios que le fueron turnados. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la comisión instructora de Juicio Político, informó al pleno de la LXIV Legislatura, la procedencia o no de las denuncias de juicio político relativo a diversos expedientes parlamentarios. 

 

De esta manera, la Comisión Instructora un vez analizados los expedientes parlamentarios LXIV-SPPJP002/2021, LXIV-SPPJP003/2021, LXIV-SPPJP005/2022, LXIV-SPPJP006/2022, LXIV-SPPJP007/2022 Y LXIV-SPPJP008/2022, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, dio cuenta al Pleno el desechamiento de los mismos como resolución dictada.

 

En consecuencia de lo anterior, el presidente de la Mesa Directiva instruyó integrar dichos informes en sus expedientes correspondientes y darse por concluidos. 


Propone diputado Pepe Temoltzin reformar la Ley de Fomento Económico

·      Su interés es que se dinamice la actividad empresarial local. 

 

En la sesión de este martes, ante diputadas y diputados de la LXIV Legislatura, el congresista emanado del Partido Acción Nacional, Pepe Temoltzin Martínez propuso reformar la Ley de Fomento Económico a fin de que el Consejo Estatal de Desarrollo Económico de Tlaxcala (CEDET) se retome y además se dinamice la actividad empresarial local. 

 

En este sentido, Temoltzin Martínez manifestó que la actividad económica en Tlaxcala se realiza bajo un marco legal que no es concurrente a las circunstancias propias de la Administración Pública del Estado, por lo que la Ley de Fomento Económico del Estado de Tlaxcala, ha sido rebasada por el contexto jurídico y orgánico y ante ello es imperativo que dicho ordenamiento se reforme.

 

Asimismo, el legislador panista aseguró que el CEDET, debe ser un órgano institucional donde participen representantes del sector público municipal, estatal, federal y sector privado a fin de impulsar a las empresas tlaxcaltecas integrantes de los sectores industrial, comercial, de servicios, turístico y artesanal para favorecer el desarrollo económico del Estado.

 

La propuesta del legislador chiautempense, pretende dar dinamismo al CEDET, a través del establecimiento de periodos para sesionar así como los temas que se pueden abordar en ellas, igualmente, propone que las comisiones ordinarias del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala  se integren a este consejo, en específico las de Desarrollo Económico, del Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social; y la de Fomento Artesanal y MIPYMES a este consejo, al considerar que deben involucrarse en el debate y en la toma de decisiones de las actividades económicas que tienen por finalidad fomentar el empleo, la competitividad, y la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas.


Propone diputado Manuel Cambrón castigar a encubridores de feminicidio

·      Busca establecer medidas más efectivas y sanciones más severas para prevenir y sancionar el feminicidio en Tlaxcala.

 

Durante la vigésimo primera sesión ordinaria del Congreso del Estado, el diputado del PRD, Juan Manuel Cambrón Soria, presentó una iniciativa que busca modificar el Código Penal del Estado para combatir el delito de feminicidio. 

 

La iniciativa propone agregar un segundo párrafo al artículo 223 del Código Penal, con el fin de que la exención de las penas por encubrimiento no se aplique en casos de feminicidio.

 

Hoy día el artículo 223, previene la excusa absolutoria para quienes cometan el delito de encubrimiento de presuntos victimarios a familiares directos como padres, abuelos, tíos, primos, hermanos, sobrinos, parejas sentimentales y hasta amigos entrañables.

 

Con la iniciativa presentada por Cambrón Soria, busca establecer medidas más efectivas y sanciones más severas para prevenir y sancionar el feminicidio en Tlaxcala, al eliminar la posibilidad de que los encubridores evadan la responsabilidad penal aunque sean familiares directos. De esta forma, se busca garantizar la justicia para las víctimas de feminicidio y sus familias.

 

El diputado, integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, recordó, “un ejemplo de esos hechos ilícitos, totalmente reprobables en contra de las mujeres, fue el feminicidio, en abril de 2021, de la joven de 20 años Montserrat Bendimes Roldán, cometido por su pareja Marlon “N”, en el puerto de Veracruz, el presunto victimario fue auxiliado por sus progenitores para evadirse, estando prófugo poco más de un año”.

 

Por ello insistió en la importancia de castigar a través de la Ley, no sólo al perpetrador directo del crimen, sino también a cualquier persona, incluso familiar, que intente encubrirlo o ayudarlo a escapar de la justicia.

 

“No debemos esperar a que sigan ocurriendo hechos como el mencionado para corregir en la ley lo que ahora está beneficiando la violencia en contra de las mujeres; en diversas entidades como la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Estado de México, Morelos, se han presentado iniciativas de lo que se ha denominado comúnmente “Ley Montserrat”, de las cuales solo una ha sido aprobada en diciembre de 2022; la del estado de Morelos, marcando ya un precedente que seguramente será tendencia, esperemos que Tlaxcala sea la segunda”, consideró.

 

El coordinador del partido del sol azteca en el Congreso consideró fundamental el hacer esta adición al artículo 223 del Código Penal, pues el seguir excluyendo de penas a familiares por encubrir a presuntos feminicidas es también una clara muestra de violencia en contra de las mujeres

 

“Esperamos que esta iniciativa sea valorada por todos, para juntos, tomar las medidas necesarias para combatir el delito de feminicidio en Tlaxcala de manera efectiva y justa” concluyó el legislador.

 


Celebra diputada Diana Torrejón apertura de Naturopatía en la UATx

• Aseguró que seguirá buscando alternativas de mejora mediante la gestión


La diputada local Diana Torrejón Rodríguez, celebró la apertura de la nueva carrera de Naturopatía en el campus Tlaxco de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), y reconoció la disposición del rector Serafín Ortiz Ortiz, con los estudiantes de esa región que contarán con una nueva alternativa de estudios superiores.

La legisladora integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la LXIV Legislatura, reiteró su agradecimiento al también investigador nacional, por su compromiso con la educación y el bienestar de los jóvenes ya que con la llegada de esa nueva carrera la cual se suma a la de Ciencias Ambientales que opera en el campus Tlaxco se suma a la oferta para los jóvenes de la región.

La gestoría de la legisladora egresada de la UATx, dio frutos ya que fue presentada la convocatoria para los aspirantes a esa nueva carrera la cuál “permitirá que nuestros estudiantes de Tlaxco y sus alrededores tengan acceso a una formación de alta calidad en esta área, lo que les permitirá convertirse en líderes en el campo de la medicina natural”.

Torrejón Rodríguez agregó que la convocatoria está abierta a partir de este 27 marzo al 21 de abril, por lo que invitó a la población estudiantil a cumplir con los requisitos que marca la UATx para poder registrarse en la página y ser parte de la nueva licenciatura para el ciclo escolar otoño.

Acompañada del alcalde de Tlaxco Armando Flores López, la legisladora reiteró su emoción y agradecimiento al ex diputado local, Serafín Ortíz, por ser promotor de  más fuentes del conocimiento en diversas partes del Estado.

“Agradecemos al Dr. Serafín Ortiz Ortiz, rector de UATx por la apertura de la nueva oferta académica de Naturopatía en el campus de Tlaxco de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, mi alma mater”. 

Para concluir, la Legisladora Torrejón sostuvo que no bajará la guardia y seguirá en esa lucha permanente de buscar alternativas de mejora mediante la gestión para sus representados primeramente en el distrito dos con cabecera en Tlaxco y para el pueblo de Tlaxcala en general.


Reconoce diputada Lorena Ruíz García importancia de visibilizar a las mujeres con discapacidad

 

• Atestiguó el foro “Nada Sobre Discapacidad Sin Mujeres con Discapacidad”.

 

El Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, fue sede del foro “Nada Sobre Discapacidad sin Mujeres con Discapacidad”, en el que la congresista Lorena Ruiz García, en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, reconoció la importancia de trabajar para garantizar la verdadera inclusión.

 

Durante su intervención la legisladora destacó que este foro representa un espacio de reflexión sobre lo que se tiene que hacer y de cómo deberíamos vivir en una sociedad incluyente, acto en el que también reconoció la suma de esfuerzos coordinados entre instituciones, organización civil y sociedad en general.

 

“Hoy aplaudo y reconozco el esfuerzo de cada una de las mujeres que por alguna circunstancia tienen alguna discapacidad y que seguramente el esfuerzo que realizan para lograr sus metas es bastante, sé que no es nada fácil, pero también tengo la certeza de que todas tenemos la fortaleza para conseguir lo que deseamos”, destacó Ruiz García.

 

Cabe recalcar que este evento fue organizado por el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), en el que su titular Margarita Cisneros Tzoni señaló que este grupo social es uno de los más afectados por las diversas desventajas a las que se enfrentan.

 

Margarita Cisneros puntualizó que el 67.8 por ciento de las mujeres con discapacidad, mayores de 12 años, han sido tratadas con desprecio, el 34.3 por ciento considera que el principal problema son las calles, las instalaciones y en el transporte público por su condición; mientras que el 24 por ciento de las mujeres reconocen haber sido discriminadas en los últimos 12 meses.

 

 

Cisneros Tzoni reconoció que el Gobierno del Estado, a través de los tres poderes, sume acciones para cambiar las condiciones de vida de las mujeres con discapacidad y garantizar un Tlaxcala más incluyente.

 

El foro tuvo como ponentes a la presidenta del Movimiento Nacional de Personas con Discapacidad, Gabriela Hernández Islas; la coordinadora Académica de Copitl Centro de Desarrollo Artístico Integral, Ada Elena Sandoval Luna y la madre una niña con discapacidad del CAM 01, Gabriela Lara Flores, quienes abordaron desde diferentes perspectivas los retos y avances que se tienen en el Estado para incluir de manera real a las mujeres y niñas con discapacidad.

 

De igual manera, se contó con la presencia de la presidenta Honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, María Fernanda Espinoza de los Monteros Cuéllar; la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez y la representante de la presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF, María del Rocío Sánchez.


Gestiona la diputada Leticia Martínez apoyos en material de salud

 

La diputada del Partido del Trabajo (PT), Leticia Martínez Cerón, comprometida con los ciudadanos del distrito XI, gestionó apoyos, atendiendo las peticiones de mujeres y hombres con necesidades en materia de salud.

 

Destaca la entrega de medicamentos, traslados médicos, subsidio a estudios de laboratorio y viáticos por enfermedad, por lo que hace a los requerimientos en la materia.

 

Además la legisladora, apoyó con otros insumos como instrumentos de Banda de Guerra, materiales de construcción, pintura, tinacos y herramientas diversas, entre otros. 

 

También maneja el programa permanente, Vida Digna y Sustentable que mantiene con la Congregación Mariana Trinitaria, por medio de la cuál se entregan calentadores solares y tinacos a bajo costo.

 

Comprometida con las necesidades ciudadanas, Martínez Cerón, originaria del municipio de Atltzayanca aseguró que su prioridad es la atención a los casos de salud y educación y reconoció que aunque el recurso que recibe para gestión social es poco y el distrito muy extenso, apoyará en la medida de las posibilidades.


Deja Senado de la República en estado de indefensión a los ciudadanos tlaxcaltecas colindantes con Puebla

 

El Senado de la República resolvió desechar el exhorto aprobado por el Congreso del Estado de Tlaxcala, por el que solicitó a tal órgano legislativo que en el ámbito de sus respectivas atribuciones conozca y atienda el asunto referente a los conflictos entre las entidades federativas de Tlaxcala y Puebla acerca de sus límites territoriales, declarándose incompetente en esta materia.

Lo anterior, debido a que, durante la sesión del pasado martes 21 de marzo, el Senado de la República aprobó desechar la solicitud del parlamento tlaxcalteca, incluso archivó el expediente como un asunto total y definitivamente concluido. 

Sin embargo, se destaca que el mismo Senado de la República, el jueves 29 de octubre de 2009, mediante el Expediente Parlamentario LXI/1PPO-40-747/22814, aprobó un Punto de Acuerdo relativo al conflicto limítrofe entre los Estados de Jalisco y Colima, derivado de un exhorto con origen de la Cámara de Diputados Federal, mediante el cual el propio Senado extiende un respetuoso exhorto a los ciudadanos gobernadores de Colima y Jalisco, para que en el ámbito de sus facultades y en estrecha colaboración, tomen las medidas pertinentes para preservar el orden público y la paz social en las zonas limítrofes controvertidas.

Por tanto, el Senado de la República, en el ámbito de su competencia legal y tomando en consideración los antecedentes legislativos, tenía la posibilidad de emitir un pronunciamiento idéntico en el asunto puesto a su consideración, relacionado con el tema de límites territoriales entre las entidades federativas de Tlaxcala y Puebla.  

Ante estos escenarios el Senado de la República pudo haber exhortado a los titulares de los poderes ejecutivos tanto de Tlaxcala como Puebla y conminarlos al diálogo integral teniendo como premisa fundamental la paz y que pudieran celebrar un convenio amistoso y no desecharlo de plano por incompetencia.



Lo anterior, ya que el artículo 46 de la Constitución le atribuye resolver los límites territoriales entre entidades federativas mediante convenios amistosos y en caso de no efectuarse tales instrumentos, entonces sí sería competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitir resolución alguna.        

El Congreso del Estado de Tlaxcala, es respetuoso de las resoluciones del Senado de la República, sin embargo, durante la aprobación del citado exhorto, en todo momento observó el objetivo de desarrollo sostenible número 16, denominado paz, justicia e instituciones sólidas en virtud de ser un ente gubernamental despabilado y activista ante los fenómenos contemporáneos.

Así tenemos que, el pronunciamiento realizado por el Senado de la República, se aleja la finalidad buscada por el Congreso del Estado de Tlaxcala, la cual es buscar que un órgano superior, intervenga como mediador, para la solución de los conflictos territoriales, aun cuando no exista disposición normativa que así lo establezca de manera expresa, pues es un hecho notorio para el Congreso del Estado de Tlaxcala, el procedimiento establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respecto de los límites territoriales de las diversas entidades federativas, sin embargo, consideramos que la invitación de la cámara alta del Congreso de la Unión, era una oportunidad de sentar precedente para la solución de este tipo de conflictos. 



Sostiene Pepe Temoltzin mesa de trabajo con Mesa Directiva de la CANACINTRA

 

Trabajarán de manera coordinada y sinérgica entre el sector empresarial y el Poder Legislativo.


Durante la sesión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Económico que preside el legislador Pepe Temoltzin Martínez, efectuada este jueves en el salón verde del Congreso del Estado, se sostuvo una reunión con los integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) delegación Tlaxcala, en la que se presentó el nuevo presidente de esta organización, Carlos Alberto Tamayo Chavero. 

 

Dicha reunión tuvo como objetivo generar sinergia entre el sector empresarial y el sector público para que de manera coordinada coadyuven para impulsar el desarrollo económico, fortalecer la generación de empleos y fomentar el desarrollo de las empresas y de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) en el Estado. 

 

Temoltzin Martínez, destacó que desde el Congreso del Estado y la Comisión de Desarrollo Económico se ha tenido la apertura con el sector empresarial como una muestra clara de parlamento abierto, pero sobre todo de un amplio compromiso en la generación de empleos, competitividad a través del trabajo legislativo. 

 

“Desde nuestra competencia, tengan presente la seguridad de que el Congreso del Estado es un aliado en el mejoramiento de la calidad de vida de las y los tlaxcaltecas a través de acciones que propicien el crecimiento económico de respeto de la dignidad de los derechos humanos, la participación ciudadana y la colaboración institucional” señaló. 

 

En esta reunión el nuevo presidente de la CANACINTRA, Carlos Alberto Tamayo Chavero puntualizó que “la delegación Tlaxcala, debe ser considerada un aliado estratégico del Poder Legislativo, con el propósito de trabajar de manera coordinada para que el Estado alcance los niveles de desarrollo y competitividad que todos deseamos, dentro de un marco de corresponsabilidad, respeto y diálogo”. 

 

 

 

En este acto de buena voluntad y colaboración el presidente de la Mesa Directiva y la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, los congresistas Bladimir Zainos Flores y Marcela González Castillo, respectivamente, se sumaron a las felicitaciones por el reciente nombramiento de la mesa directiva de CANACINTRA y se dijeron comprometidos y dispuestos a trabajar en acciones conjuntas para garantizar el desarrollo industrial en el Estado así como gestar diferentes mesas de trabajo coordinadas sobre temas como medio ambiente, tratamiento de agua, educación dual, entre otros, que resultan de suma importancia tanto para este sector como para la población en general.

 

También participaron de manera activa las y los diputados, Alejandra Ramírez Ortiz, Mónica Sánchez Angulo, Vicente Morales Pérez, Reyna Flor Báez Lozano, Jaciel González Herrera, María Guillermina Loaiza Cortero y Lenin Calva Pérez, al igual que integrantes de la Mesa Directiva de CANACINTRA, el gerente de Confines Ecológicos, Francisco Romero Levet; el director de BFR/ Legal Abogados, José Luis Baltazar Santiesteban; el director de  NatGas Mex, Raúl López Jiménez; el Gerente de Nat Gas Mex, Álvaro Francisco Ramírez Mendoza. 

 

De igual manera asistieron el director administrativo de SE Bordnetze México, Benjamín Cruz Hernández; el director de Funhedi, José Luis Franquiz Carmona; el director de Fabricaciones Especializadas de Tlaxcala, Fernando Sánchez Madrid; el director de Interauto Sunchade, Marcos del Rosario Haget y el director de Sponge Technology, Roberto Pelaez Curry. 

 

Finalmente las y los integrantes de la LXIV Legislatura junto con los empresarios de la Cámara Nacional de  la Industria de la Transformación, acordaron realizar diversas mesas de trabajo a fin de coadyuvar tanto en el trabajo legislativo como en el desarrollo industrial del estado, gestando así un diálogo constante que permita beneficiar a las y los tlaxcaltecas en diversas materias. 


Instruye Mesa Directiva creación de Comisión Especial de diputados para aportar medios de prueba 

 

·      Será la encargada de sustanciar expediente parlamentario procedente o no de responsabilidad política


Las y los legisladores integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron la propuesta con proyecto de acuerdo por el que se crea la Comisión Especial de diputados la cual tiene por objeto recabar y aportar los medios de prueba que acreditan la plena responsabilidad política o no del servidor público denunciado, que obran en los expedientes parlamentarios LXIV032/2022, LXIV 106 /2022 y LXIV 127/2022. 

 

 

De la propuesta presentada por las y los integrantes de la Mesa Directiva y en total cumplimiento al artículo 83 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y el artículo 89 fracción II del Reglamento Interior el Congreso del Estado, se designó a la diputada Reyna Flor Báez Lozano como presidenta de la Comisión Especial y a los legisladores José Gilberto Temoltzin Martínez y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez como vocales. 

 

En este sentido, corresponderá a la Comisión Especial realizar la sustanciación correspondiente para determinar o no la responsabilidad política del denunciado, presentar el informe respectivo ante el Pleno de esta Soberanía y una vez cumplido su objetivo declarar su extinción.


Aprueban en el Congreso la Ley de Cambio Climático

 

• Persigue garantizar el derecho humano de toda persona a un medio ambiente sano.


Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron el dictamen por el que se expide la Ley de Cambio Climático para el Estado de Tlaxcala, cuyo objeto es establecer las disposiciones y políticas públicas que permitan la mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático.

 

La legisladora Marcela González Castillo, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presentó la iniciativa ante el Pleno de Legislatura, con un llamado a replantear hábitos, reconociendo que todos somos parte del medio ambiente y que de nuestros actos depende el presente y el futuro que dejaremos a nuestros hijos.

 

La Ley de Cambio Climático para el Estado de Tlaxcala, persigue garantizar el derecho humano de toda persona a un medio ambiente sano; el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, así como fomentar la inclusión de sistemas de eficiencia energética, reducción de emisiones contaminantes al aire y manejo de residuos sólidos.

 

También pretende establecer competencias, facultades y atribuciones del Estado y sus municipios para la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas ante el cambio climático; la instrumentación de un Sistema Estatal de Cambio Climático y la integración de un Observatorio Ciudadano, que sirvan como medios para garantizar la eficaz regulación del cambio climático en el Estado. 

 

La diputada González Castillo, con el genuino interés de sumar esfuerzos, se refirió a la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad, para adoptar e implementar acciones de adaptación, mitigación y resiliencia al cambio climático.

 

Aseguró que en el Congreso del Estado estamos comprometidos con la creación de leyes que contribuyan a la solución de los problemas ambientales que afectan a los ciudadanos.

 

Es de relevancia señalar, que con la aprobación de la citada Ley, Tlaxcala se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales para el cumplimiento del Objetivo 13  de la Agenda 2030, que establece que los entes públicos adoptarán medidas para combatir el cambio climático y sus efectos.


Propone Juan Manuel Cambrón Soria sea obligatoria la implementación del tamiz oftalmológico neonatal

 

·      Es obligación del Estado procurar la salud visual como forma de protección plena al ser humano, destacó.


Durante la vigésima sesión ordinaria, el legislador Juan Manuel Cambrón Soria, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó la iniciativa con proyecto de decreto, por la que se adiciona la fracción IV Bis al artículo 46 y se reforman los párrafos primero y segundo del artículo 118 de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala, en materia de salud visual.

 

Dicha iniciativa tiene como objetivo principal que sea de forma obligatoria la implementación del tamiz oftalmológico neonatal, así como agregar a la optometría como actividad profesional y técnica que requiere para su ejercicio que el título o certificado de especialización haya sido legalmente expedido y registrado por las autoridades competentes. 

 

En la máxima tribuna del Poder Legislativo, Cambrón Soria destacó que “la salud visual es consustancial al pleno desarrollo del ser humano en sus esferas individual y social, por lo que es obligación del estado procurar la salud visual como forma de protección plena al ser humano”. 

 

En ese sentido, la adición a la fracción IV bis del artículo 46 contempla la aplicación obligatoria por parte del Sistema Estatal de Salud del tamiz oftalmológico neonatal a la cuarta semana de sucedido el nacimiento, para detectar de forma oportuna cualquier malformación o afección que pueda causar ceguera o la disminución de la salud visual y de esta manera brindar el tratamiento adecuado. 

 

Entre las modificaciones, se contempla que los especialistas y profesionales en el campo de la optometría se encuentren legalmente certificados y registrados por las instituciones educativas, con la finalidad de garantizar el servicio adecuado y eficaz en la atención de la salud visual de las y los tlaxcaltecas.   


Ley de Cambio Climático para el Estado de Tlaxcala es aprobada por Comisiones Unidas

 

Dicho dictamen pretende la aplicación de la agenda 2030 y la mitigación del cambio climático 


El Salón Blanco del Palacio Legislativo fue sede de la sesión ordinaria de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que presiden los diputados Ever Alejandro Campech Avelar y Marcela González Castillo, respectivamente, en la que se analizó, discutió y aprobó el dictamen por el que se expide la Ley de Cambio Climático para el Estado de Tlaxcala. 

 

Dicha iniciativa tiene como finalidad adecuar la legislación al cumplimiento de la agenda 2030 de desarrollo sostenible, al igual que homologarla con la legislación federal para establecer las disposiciones y políticas públicas que abonen de manera eficiente a la mitigación del cambio climático en el Estado. 

 

Cabe recalcar que la iniciativa fue presentada por la legisladora Morenista Marcela González Castillo ante el pleno de la LXIV Legislatura, misma que pretende la instrumentación de un Sistema Estatal de Cambio Climático y la integración de un Observatorio Ciudadano, que sirvan como medios para garantizar la eficaz regulación del cambio climático en el Estado. 

 

De esta manera las y los diputados integrantes de ambas comisiones, aprobaron el dictamen que será presentado en próximos días ante el pleno del Poder Legislativo para su discusión y en su caso aprobación. 



Desarrolla diputado Jaciel González reunión con IDC

 

·   Buscan trabajar en conjunto con presidentes municipales para aumentar las participaciones.

 

Como seguimiento a las estrategias planteadas por el diputado Jaciel González Herrera, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXIV Legislatura y al acercamiento previo con el director del Instituto de Catastro (IDC), Rafael Rogelio Espinosa Osorio y su equipo de trabajo; sostuvieron una reunión con presidentes municipales del Distrito III para unir esfuerzos y así atender el tema de la actualización de las tablas de valores.

 

La convocatoria fue atendida por los presidentes municipales de Tocatlán, Quirino Torres Hernández; de San José Teacalco, Hilario Padilla Longino; de Xaloztoc, José Rafael Coca Vázquez;de Tzompantepec, Manuel Ramos Montiel; y de Lázaro Cárdenas, Agripino Rivera Martínez; esta convocatoria tiene el objetivo de  coadyuvar en la actualización de las tablas de valores.

 

El interés del legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se deriva de los rezagos que ubican a Tlaxcala en el último lugar en la lista de recaudación predial a nivel nacional, según la Plataforma de Transparencia Presupuestal.

 

Por lo anterior, agradeció el interés de los presidentes municipales y destacó la importancia de unir fuerzas para actualizar las tablas de valores, respetando siempre la autonomía de los Ayuntamientos, e invitó a los 60 munícipes, a que se acerquen al IDC para que en conjunto actualicen sus tablas, considerando las condiciones de cada localidad, para establecer pagos justos, y con ello contribuir al desarrollo y fortalecer los servicios, como alumbrado público o el agua potable, entre otros.

 

En ese tenor el legislador recordó que “el Congreso del Estado se ha pronunciado a favor de los derechos humanos, es decir que no haya cobros excesivos. Es importante cuidar esa parte; sin embargo, es necesario concientizar a la población respecto a que si tenemos derechos también tenemos obligaciones”.


Destaca diputada Alejandra Ramírez Ortiz su apuesta por la educación para evitar la violencia

 

Hizo un llamado para que el trabajo legislativo promueva la erradicación de la descomposición social.


La legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortíz, representante del Partido Alianza Ciudadana, señaló en asuntos generales, su preocupación por la situación actual del estado, “me parece que aquí no queda duda que todos estamos poniendo de manifiesto nuestra preocupación, pero que tampoco estamos evadiendo nuestra responsabilidad”, señaló a fin de recalcar el compromiso que tiene como legisladora con el pueblo tlaxcalteca. 

 

En ese mismo sentido, recalcó que desde la LXIV Legislatura se están proponiendo iniciativas que puedan asegurar que en Tlaxcala se viva de manera armoniosa “es preocupante el tema de la inseguridad, pero tenemos que pensar en otros factores que advierten que esta descomposición es una realidad” puntualizó. 

 

Cabe recalcar que Alejandra Ramírez es una mujer comprometida con la educación, por lo que aseguró que garantizar que los jóvenes tengan muchas más posibilidades de acceder a las universidades en lugar de antros, garantiza mejores condiciones para todas y todos. 

 

De esa manera solicitó a sus homólogos legislar de manera prioritaria la inclusión de los jóvenes en todas las universidades del estado, haciendo a su vez un enérgico llamado a que se dote de más becas, más programas de apoyo, espacios de esparcimiento, lugares donde se pueda hacer deporte, en lugar de que la autoridad conceda más permisos para abrir bares y antros cerca de las escuelas. 

 

“No estamos contribuyendo a generar seguridad, ni tampoco estamos contribuyendo a ese proceso de reversión cultural, tenemos que ir en contra de la violencia en todos los medios, también todos los movimientos, no a la violencia, porque la violencia genera más violencia y hoy lo que nos preocupa a los padres de familia es que nuestros hijos estén cercanos a todo lo que representa violencia, porque la van a replicar”, aseveró la congresista. 

 

Ramírez Ortiz exhortó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura a trabajar por leyes eficaces que erradiquen este proceso de descomposición social, que se escuchen y atiendan las demandas del pueblo, en materia de seguridad, educación, trabajo.

 

Finalmente, la congresista destacó “yo le apuesto a la educación, es la única forma verdadera y real que vamos a conseguir hacer conciencia social que tanto hace falta, la formación ciudadana es necesaria, porque si no tenemos identidad por nuestra Patria, por nuestro estado, obviamente se nos hace muy fácil destrozarlo”. 


Condena diputado Pepe Temoltzin actos violentos en el Estado

 

• Consideró necesaria una amplia coordinación de los tres niveles de gobierno.

 

En la sesión ordinaria de este martes, el legislador del Partido Acción Nacional, Pepe Temoltzin hizo un llamado al Gobierno del Estado y a los municipios para fortalecer la coordinación en materia de seguridad pública. 

 

Luego de la violencia que se desató en días pasados en la entidad, Pepe Temoltzin pidió se implementen acciones que permitan crear filtros de seguridad e identificar posibles grupos delictivos para que enfrenten la fuerza del Estado y no echen raíz en Tlaxcala.

 

En este sentido, el diputado Temoltzin Martínez expresó que el fin de semana recibió llamadas y mensajes de comerciantes, industriales, actores de la sociedad civil, quienes manifestaron su preocupación, temor y consternación, por los acontecimientos de los últimos días, que a decir del diputado, “ha vulnerado el Estado de Derecho, y por consiguiente es evidente el riesgo que corre la seguridad, integridad y tranquilidad, de los tlaxcaltecas”

 

El legislador panista manifestó que no se puede normalizar la violencia en Tlaxcala, ni se puede ceder ante la inseguridad, por lo que es necesaria una amplia coordinación de los tres niveles de gobierno.

 

Finalmente, Pepe Temoltzin enfatizó que las fuerzas municipales como la corporación policial más próxima a la sociedad deben ser la base de esta coordinación.


Convoca diputado Vicente Morales a diputados a sumar esfuerzos para fortalecer la seguridad

 

Confió en que a la brevedad, se puedan concretar mesas de trabajo con las autoridades de seguridad en la entidad.


El integrante del Grupo Parlamentario de Morena lamentó los acontecimientos del fin de semana, y pidió que Poderes y niveles de gobierno atiendan también su responsabilidad, desde el ámbito de su competencia, en esta materia.

 

El diputado Vicente Morales Pérez convocó a los integrantes de la LXIV Legislatura local a sumar esfuerzos para fortalecer la seguridad pública en el Estado de Tlaxcala.

 

Durante su intervención en el desahogo de asuntos generales de la sesión ordinaria de este martes, se refirió a los eventos de inseguridad registrados el pasado fin de semana en diversos municipios del Estado, los cuales, dijo, son consecuencia de problemas sociales desatendidos en el pasado.

 

Luego de escuchar los posicionamientos de legisladores que lo antecedieron en el uso de la voz, el integrante del Grupo Parlamentario de Morena lamentó tales acontecimientos, porque afectan a familias tlaxcaltecas.

 

En tribuna, expresó que sucesos como los ocurridos recientemente deben convocar a las autoridades de las comunidades y los municipios a actuar a cabalidad en coordinación con el gobierno estatal.

 

Al respecto, Vicente Morales opinó que sería positivo que el Congreso del Estado pudiera trabajar de manera cercana con el Poder Ejecutivo, y que las y los legisladores locales se trasladaran a los sitios donde se registran problemas de seguridad para contribuir a su atención.

 

Refirió que, si bien el Congreso del Estado es la caja de resonancia de los conflictos, también lo son las colonias y localidades en los municipios, por lo que la presencia de las y los diputados resultaría importante.

 

“Me sumo a la preocupación, y pido a quienes son los responsables de hacer el trabajo de seguridad, que lo hagan a cabalidad. Pero también me sumo al trabajo que está haciendo la gobernadora del estado”, apuntó.

 

El diputado local confió en que, a la brevedad, se puedan concretar mesas de trabajo con las autoridades de seguridad en la entidad para multiplicar los resultados en esta materia en beneficio de la sociedad tlaxcalteca.



La diputada Blanca Águila Lima exhortó a reforzar estrategias de seguridad para el Estado de Tlaxcala

 

Aseguró que la narrativa de que somos de los estados más seguros se está desdibujando por ola delictiva.

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la congresista Blanca Águila Lima, en asuntos generales, emitió un exhorto a que se refuercen de manera clara las estrategias en materia de seguridad pública para el Estado de Tlaxcala, esto, después de los hechos lamentables suscitados este fin de semana, mismos que señaló, tienen el sello marcado de la delincuencia organizada. 

 

“La seguridad pública, la seguridad ciudadana, es la responsabilidad principal de un gobierno y no admite repartir culpas ni para el pasado ni para nadie, esa responsabilidad debe asumirse con toda seriedad y responsabilidad, porque lo que pasa en Tlaxcala ya no es normal, ya la narrativa de que somos de los 3 o 5 estados más seguros se está desdibujando y esto por la ola delictiva que ha bañado y dejado sangre en nuestro estado”, señaló durante su intervención. 

 

La legisladora priísta, también se sumó a las propuestas del diputado Juan Manuel Cambrón Soria, a fin de fortalecer la seguridad en el Estado y lamentó los hechos delictivos de este fin de semana, “hechos tienen el sello marcado de la delincuencia organizada, misma que se han negado reiteradas veces”, aseveró Águila Lima. 

 

Blanca Águila, hizo un llamado generalizado a colaborar en la estrategia de seguridad, haciendo hincapié que esta debe estar bien articulada y bien armada, ya que a lo largo de este gobierno se han visto desfilar diferentes titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y no se han visto avances en el combate a la delincuencia. 

 

En ese sentido, solicitó al actual secretario de Seguridad, congruencia en sus acciones, “Señor Ramón Celaya Gamboa, usted no es improvisado, eche a andar su inteligencia policial y lo que conlleva, porque le están robando la paz a las familias de Tlaxcala”, destacó al tiempo que evidenció que los delitos del fuero común están a la orden del día. 


Propone diputado Manuel Cambrón una mesa de paz donde concurran los tres Poderes

·    También planteó la redistribución del presupuesto para seguridad 

Al referirse a los hechos delictivos ocurridos durante el fin de semana, el diputado Manuel Cambrón Soria, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), formuló dos propuestas a las y los legisladores, para garantizar la seguridad a los ciudadanos tlaxcaltecas.

Primero planteó el establecimiento de una mesa de paz convocada desde el Congreso del Estado, por la mayoría parlamentaria de Morena; donde concurran los tres Poderes de Gobierno, integrantes de los Ayuntamientos, expertos, académicos, a fin de que entre todos definan una estrategia de seguridad.

La segunda propuesta fue para la Comisión de Finanzas, a fin de replantear la distribución del presupuesto y destinar mil millones de pesos en tres áreas: para fortalecer la fuerza policiaca contratando a más policías; mejorar sus condiciones salariales y dotar de armamento a los elementos policiacos.

Cambrón Soria insistió en el llamado a la gobernadora del Estado Lorena Cuéllar Cisneros como la titular y responsable, “para que tome con seriedad el problema; que lo asuma porque el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la procuradora no tienen la capacidad de resolverlo” y dijo que no se puede trasladar a los municipios la responsabilidad de la seguridad, pues aunque si la tienen, puntualizó que sus recursos son menores y más limitados a los que tiene el Gobierno del Estado.


Conmemora Bladimir Zainos el natalicio del Benemérito de las Américas

·      Reconoció el papel político de Benito Juárez en México. 

 

En la máxima tribuna, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, del Congreso del Estado, en el marco del natalicio de Benito Juárez, recordó su trayectoria al servicio de la sociedad mexicana. 

 

Zainos Flores, hizo un recuento del papel público que Benito Pablo Juárez García, ejerció durante la historia de nuestro país, puesto que logró desarrollarse con iniciativa y rápida acción en el ámbito de la política y dentro de la judicatura. 

 

Recordó que sus principales bases fueron las que desempeñó como regidor del Ayuntamiento, demostrando una gran fortaleza, a tal punto que tuvo el coraje de luchar contra los abusos de los clérigos y alcanzar la reivindicación de los ofendidos. Fue electo diputado local, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, fue civil y gobernador de su natal Oaxaca, así como presidente de la República. 

 

El legislador, señaló que una de sus más grandes aportaciones a la vida política y social de nuestro país fue la visión de las Leyes de Reforma, estableciendo la separación entre el Estado y la Iglesia e hizo frente a la intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo.

 

Bladimir Zainos Flores, durante su intervención mencionó que “en este día especial es importante reflexionar sobre los valores que Benito Juárez representó y cómo poder aplicarlos en nuestras vidas, la democracia, la libertad, la igualdad y el Estado laico como fundamentos para el desarrollo de una sociedad justa y próspera.”

 

En ese tenor, hizo un llamado para seguir trabajando juntos por un México más justo y más libre en el que todos tengamos las mismas oportunidades y en el que prevalezca la paz y la unidad. 

 


Instruyen la creación de Comisión Especial

 

• Se encargará de recabar pruebas relacionadas con expediente parlamentario.

Durante la XIX sesión ordinaria, las diputadas y los diputados, aprobaron la propuesta con proyecto de acuerdo, por la que se crea la comisión especial de integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, encargada de recabar pruebas relacionadas con el asunto que se tramita en el expediente parlamentario SPPJP  013/2023, que presentó la mesa directiva que preside el diputado Bladimir Zainos Flores.

La diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, presentó el proyecto, que quedó integrado por el diputado Fabricio Mena Rodríguez como presidente y como vocales la legisladora Maribel León Cruz y el legislador Lenin Calva Pérez.

Dicha Comisión tendrá la facultad de verificar el cumplimiento de los requisitos legales para sustanciar el procedimiento del asunto que se tramita en el expediente referido.

La Comision revisará las pruebas que aporten los promoventes en el plazo establecido y al concluir el término formularán el informe correspondiente para lo conducente; el objeto de la Comisión es la investigacion de las conductas de los servidores públicos para determinar su responsabilidad y aplicar en su caso las sanciones correspondientes.

Lo anterior en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley Municipal, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo.


Propone Miguel Ángel Yonca diversas modificaciones a la Ley para el Desarrollo Agrícola Sustentable del Estado de Tlaxcala

 

Se busca la actualización de la Ley respecto a los nombres de las nuevas dependencias y se establezcan las sanciones en Unidades de Medida Actualizada (UMA). 

Durante la décima novena sesión ordinaria el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo Agrícola Sustentable del Estado de Tlaxcala, con el objetivo de realizar las adecuaciones pertinentes para se encuentre actualizada con los cambios recientes que hubo en la administración pública estatal. 

 

En este sentido, la iniciativa presentada en el pleno de la LXIV Legislatura, busca actualizar el nombre de las dependencias nuevas y suprimir las inexistentes, así como referir la normatividad correcta y actualizada con el cambio de salario mínimo a Unidad de Medida Actualizada (UMA) para las sanciones que prevé dicha ley, todo esto con el fin de contar con un ordenamiento acorde a las necesidades requeridas para un mejor entendimiento. 

 

El legislador, destacó que esta iniciativa busca incorporar el principio de inclusión, bajo el mandato presidencial por el que se rigen el Plan Nacional de Desarrollo “Un México próspero, equitativo e incluyente” garantizando así el libre ejercicio de los derechos sociales y buscar la erradicación de las brechas de desigualdad social.

 

Caballero Yonca destacó “En el grupo parlamentario de MORENA estamos convencidos que es urgente cerrar aún más las brechas de desigual en nuestro estado, sabemos que esto se logrará brindando mayores oportunidades a quienes más lo necesitan, fomentando incentivos para que los productores puedan beneficiarse con el material indispensable”. 

 

De esta manera, el congresista destacó que esta iniciativa, también prevé el término incluyente para la aplicación de las reglas de operación y normatividad que rigen los apoyos económicos que reciben los productores, considerando así la importancia de la agricultura en el Estado. 



Propone diputado Vicente Morales reformar la Ley de Justicia para Adolescentes

 

·      Busca regular el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes


El diputado Vicente Morales Pérez, integrante de la fracción parlametaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), de la LXIV Legislatura del Estado de Tlaxcala, en la décima novena sesión ordinaria, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto, por el que se reforma y adiciona diversas dispociones de la ley de Justicia para Adolescentes para el Estado de Tlaxcala. 

 

Dicha inciativa, en materia de Derechos Humanos, busca el interés superior de la niñez para ser considerados prioridad en las acciones y decisiones que les afecten en lo indvidual o en grupo y también regular el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en el Estado, así como determinar las medidas de sanción correspondientes a quienes se les compruebe la comisión de un delito por las leyes durante su adolescencia.

 

Esta reforma contempla también, el servicio profesional de carrera (determinando los criterios para el ingreso, promoción y permanencia) de sus funcionarios, y operadores del sistema, además propone establecer la estancia domiciliaria, la cual consiste en que la o el adoelscente permanezca en su casa, con su familia, para que se pueda reinsertar familiar y socialmente al menor, previniendo su reincidencia.

 

Por lo que, se propone reformar el párrafo primero del artículo 1; la fracción XII del artículo 2; el párrafo primero y las fracciones II, IX, X, XI, XII, XV, XVIII Y XIX del artículo 11; el artículo 12; el párrafo primero y segundo del artículo 14; el párrafo segundo del artículo 47 y el artículo 71, así como adicionar la fracción XX y XXI al artículo 11; la fracción I; recorriéndose las subsecuentes al artículo 102 y el artículo 102 Bis; todos de la Ley de Justicia para Adolescentes para el Estado de Tlaxcala.

 

La Iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de niñas, niños y adolescentes y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos  Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.




Congreso Tlaxcala, 19 de marzo de 2023               

Inicia diputado Juan Manuel Cambrón Soria curso “Jóvenes de Izquierda como factor de cambio en el entorno social”

• El curso se impartirá todos los viernes hasta el mes de mayo

El Salón Blanco del Palacio Legislativo fue la sede para dar inicio al curso “Jóvenes de Izquierda como factor de cambio en el entorno social”, dirigido a las juventudes tlaxcaltecas bajo el objetivo de promover la participación social y política de este sector etario y proporcionar las herramientas necesarias para que hagan valer sus derechos político-electorales.

Fue el congresista Juan Manuel Cambrón Soria, el encargado de aperturar este ciclo de conferencias del curso, con la presentación del tema “Introducción a las campañas políticas”, mismo en el que explicó a los jóvenes la importancia de la información, la comunicación y el ejercicio político.

Este curso se realizará todos los viernes en un horario de 16:00 a 18:00 horas, hasta el mes de mayo, en el que las juventudes tlaxcaltecas, podrán adquirir conocimientos sobre el ejercicio político-electoral, liderazgo, la autonomía de los Institutos Electorales, Marketing digital, entre otros grandes temas, que buscan generar el interés en la participación social y democrática de los jóvenes en la política de nuestro país.

A este evento asistió el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Julio César Pérez González; la secretaria general del PRD, Patricia Centeno Hernández y la Consejera Nacional del PRD, Nancy Islas Solís.


Aprueban en el Congreso reformas a la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala

 

 ·      Se armoniza la Ley bajo una equivalencia funcional, con base en la Ley General de Archivos.

 

Las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron el dictamen con Proyecto de Decreto, por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala.

 

La reforma establece la formación de un Órgano de Vigilancia, así como de un Órgano de Gobierno, este último será un cuerpo colegiado de administración del AGHET,que, además de lo previsto en la Ley de las Entidades Paraestatales del estado de Tlaxcala y las disposiciones reglamentarias, contará con atribuciones como: evaluar la operación administrativa, así como el cumplimiento de los objetivos y metas del AGHET; emitir los lineamientos para el funcionamiento del Consejo Técnico y Científico Archivístico; y las demás previstas en otras disposiciones jurídicas aplicables.

 

El AGHET se determinó como un organismo público descentralizado no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objeto y fines; ya que éste se contemplaba como un organismo desconcentrado de la Contraloría del Ejecutivo.

 

En atención de los expedientes parlamentarios LXIV 064/2022, LXIV 225/2022, LXIV 228/2022 y el LXIV 010/2023, presentados en forma particular por el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP) y el diputado Rubén Terán Águila, se armoniza la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala, bajo una equivalencia funcional, con base en la Ley General de Archivos.

 

Los diputados Miguel Ángel Caballero Yonca y Rubén Terán Águila, llevaron a cabo la lectura del dictamen con Proyecto de Decreto; por su parte la diputada Blanca Águila Lima reconoció el trabajo de las iniciativas primarias de los citados legisladores que aseguró "robusteció la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala".

 

Este Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. 


Aprueba LXIV Legislatura emitir exhorto a los Congresos locales en materia de cuidado ambiental 

 

La diputada Marcela González Castillo presidenta de la comisión de Medio Ambiente explicó que se  busca promover estrategias globales en beneficio del derecho humano a un medio ambiente sano.

 

Durante la décima octava sesión ordinaria las y los legisladores aprobaron la iniciativa con carácter de dictamen con proyecto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a los Congresos locales de las Entidades Federativas a incentivar políticas públicas transversales, acciones y programas en materia de educación al cuidado ambiental.

 

Todo esto con la finalidad de aplicar de manera cercana a la ciudadanía los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y abonar a la construcción de comunidades sostenibles, puesto que los Congresos locales son una pieza clave para conocer y atender desde el ámbito de sus competencias las necesidades de la ciudadanía. 

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, se reconoció el compromiso que deben atender las y los legisladores de todo el país para crear, fomentar y fortalecer medidas para contribuir con la implementación de los diversos tratados internacionales, proyectos ecológicos, la agenda 2030 de desarrollo sostenible y demás estrategias globales en beneficio del derecho humano a un medio ambiente sano. 

 

De esta manera, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales que preside la diputada Marcela González Castillo, busca con dicha iniciativa que la educación ambiental garantice un proceso exitoso, eficaz y eficiente que promueva la sostenibilidad como proyecto social, basado principalmente en la justicia social, la distribución equilibrada de la riqueza, la preservación y conservación de la naturaleza, así como la promoción de una forma de vida sustentable.  


Aprueba la LXIV Legislatura, derogar el delito de ultrajes a la autoridad

 

·      Se aprobaron derogaciones al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. 


Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso aprobaron derogar el delito de ultrajes a la autoridad del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, con el fin de garantizar una correcta interpretación jurídica, eliminando términos que puedan dejar sin claridad la formulación de juicios. 

 

Además de que en el contexto local, el capítulo V del título tercero del libro segundo y el artículo 183 del Código Penal, contraviene lo dispuesto en el artículo 14 párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que resultaba urgente legislar en esta materia.

 

En ese sentido las y los congresistas aprobaron derogar del texto constitucional dicho tipo penal para que deje de integrar el catálogo de conductas típicas en el Estado, a fin de garantizar la progresividad de los derechos humanos, el acceso a la justicia de todas las personas y eficientar los textos jurídicos con la aplicación sustantiva de la justicia.

 

Cabe recalcar que el dictamen fue presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, que presiden los legisladores Ever Alejandro Campech Avelar y Miguel Ángel Covarrubias Cervantes.


Propone Pepe Temoltzin modificaciones a la Ley del Sistema Anticorrupcion del Estado de Tlaxcala

 

· Busca instaurar los sistemas municipales anticorrupción. 


Con la intención de fortalecer la rendición de cuentas y la observancia ciudadana que conllevan al combate de la corrupción a través de acciones que permitan un mejor desempeño gubernamental, el congresista José G. Temoltzin Martínez, presentó ante el Pleno del Poder Legislativo, la iniciativa con proyecto de decreto por la que se realizan diversas modificaciones a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala.

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, el legislador panista, destacó la urgencia de generar un nuevo contexto que rompa paradigmas en la forma de trabajo de lo nacional a lo municipal, por lo que se debe actualizar la legislación local del Sistema Estatal Anticorrupción y que éste permita garantizar una mejor gobernanza y participación ciudadana.

 

La intención aseguró el diputado Temoltzin Martínez, es que “nuestra legislación del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, emule lo que en otras legislaciones de entidades federativas se ha realizado para la instauración del Sistema Municipal Anticorrupción”.

 

En este sentido el Congresista propuso la adición del título segundo bis "De los Sistemas Municipales Anticorrupción, que tiene como objetivo principal la instauración de los Sistemas Municipales Anticorrupción, así como establecer su integración y funcionamiento.

 

De igual manera la iniciativa presentada tiene por objeto precisar la denominación de Secretaría de la Función Pública, así como homologarla con los cambios recientemente aprobados en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala.


Conocen instalaciones del Congreso del Estado alumnos de la Escuela Juan Luna Molina

·      Durante su visita conocieron sobre la historia del Poder Legislativo en Tlaxcala.

 

El Congreso del Estado de Tlaxcala recibió a estudiantes de la Escuela Juan Luna Molina, quienes asistieron con el interés de conocer las instalaciones del recihnto legislativo y sobre la labor de las y los diputados.

 

Durante su bienvenida, la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política invitó a las y los estudiantes a conocer más acerca de las actividades que realizan las diputadas y diputados que intregran de la LXIV Legislatura a favor de la sociedad; destacó la participación de las mujeres en la política y en diversas responsabilidades que hoy enfrentan. 

 

La diputada también aprovechó la ocasión para externarles un mensaje de cuidado de los recursos naturales, en su calidad de presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso. 

 

Por su parte, el diputado Lenin Calva Pérez, agradeció a los estudiantes por visitar la instalaciones e interesarse por la labor de las y los diputados del Estado de Tlaxcala, y les explicó con mayor detalle algunas de las actividades que desempeñan en el Congreso.

 

En su visita, los estudiantes de dicho centro educativo, conocieron las diferentes áreas de la Casa del Pueblo, sus funciones e historia. Esto contribuyó al tema que están estudiando, pues el conocer de manera física y cercana al poder Legislativo, les permitió reafirmar conocimientos y minimizar dudas sobre el contenido de su clase. 

 

En este sentido, los diputados y diputadas del Congreso del Estado de Tlaxcala reiteran su compromiso con la ciudadanía y agradecen a los ciudadanos visitar el Congreso del Estado conocer más de cerca su labor y participar en la construcción de un Tlaxcala más justo, equitativo y próspero.


Diputados eliminan el delito de Ultrajes a la Autoridad

En Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y la de Protección Civil aprobaron la derogación del artículo 183 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

 

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social que presiden los diputados Ever Alejandro Campech Avelar y Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, respectivamente, aprobaron el dictamen por el que se deroga la denominación del capítulo V del título tercero, del libro segundo y el artículo 183 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

 

En el salón rojo del Palacio legislativo, se llevó a cabo la sesión en la que las comisiones unidas realizaron el análisis y dictamen correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto presentada ante el Pleno de esta Soberanía por la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, el pasado 6 de diciembre de 2022. 

 

Dicha iniciativa busca derogar el delito de ultrajes a la autoridad, la cual se encuentra actualmente prescrito en el Capítulo V y el artículo 183 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y cuya apreciación de acuerdo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resulta un término impreciso que podría generar interpretaciones arbitrarias lo que a su vez pone en riesgo la eficiencia en la impartición de justicia. 

 

Una vez analizada desde diversas vertientes y con el firme compromiso de velar por la protección de los derechos de todas las personas y el garantizar la correcta aplicación legal, la comisión aprobó el dictamen, para que sea presentado ante la máxima tribuna tlaxcalteca.



Visitan alumnos del Instituto Digital del Estado de Puebla, instalaciones del Congreso

 

·      Muestran interés por conocer la historia, las instalaciones y funciones del Poder Legislativo. 

 

Este martes, las y los diputados recibieron a estudiantes del Instituto Digital del Estado de Puebla, quienes acudieron por invitación del diputado Jaciel González Herrera, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización.

 

Minutos antes del inicio de la Sesión Ordinaria de este día, las y los jóvenes recibieron el saludo de la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, los diputados Jaciel González Herrera y Bladimir Zainos Flores presidente de la Mesa Directiva, quien también les dio la bienvenida durante la Décima Séptima Sesión Ordinaria.

 

En un recorrido guiado por personal del Instituto de Estudios Legislativos, las y los estudiantes conocieron las instalaciones del recinto, así como la historia del Poder Legislativo en Tlaxcala, las diferentes áreas que lo conforman y sus funciones. 

 

Aprovecharon la experiencia para hacer algunos cuestionamientos acerca de lo que se realiza en este Poder, además de documentar con fotografías y videos la experiencia.

 

Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala comprometidos con abrir las puertas del recinto a quienes se interesan por conocer y familiarizarse con sus instalaciones y tareas; reflejo del compromiso del Congreso del Estado con la transparencia y la cercanía con la sociedad.

 


Aprueba Congreso del Estado reforma y adición de la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tlaxcala 


·      Se busca mejorar la interpretación y aplicación de la norma jurídica. 


Durante la décima séptima sesión ordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala,aprobaron el Proyecto de Decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tlaxcala, presentado por el diputado Fabricio Mena Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

Con el compromiso de una mejor interpretación y aplicación a la norma jurídica, y dándole seguimiento al expediente parlamentario LXIV 236/2022 se reformará el artículo 6 de la Ley en cita, por lo que se incluirán los conceptos de Audiencia Presencial, Audiencia Virtual, Conciliador, Convenido, Presidente y Secretario Técnico, además, se agregará la definición del Reglamento Interior.

 

De la misma manera, se reformará la fracción I, XI y XV. Así como el párrafo primero y la fracción II del artículo 10; en la fracción XI, se agregará “a la persona”cuando se hace referencia al o la titular del Poder Ejecutivo. 

 

Se adicionará, la fracción XV Bis al artículo 8 , en donde se establecen las atribuciones de dicho Centro, para que la ciudadanía trabajadora conozca la institución a la que pueda acudir en caso de algún conflicto laboral. 

 

De igual manera se adicionará la fracción XV Ter, en la que se establecen las atribuciones del Centro de Conciliación, y adecuaciones de los mecanismos para llevar a cabo las audiencias virtuales, derivado de la problemática que se presentó a escala global de la pandemia originada por el virus SARS---COV-2 COVID-19, que cambió el esquema tradicional de justicia, demandando el uso de tecnología que permita verificar audiencias remotas para privilegiar el derecho a la salud de los ciudadanos. 

 

Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

 

Con esto, las y los legisladores, reafirman su compromiso de trabajar por los intereses de la sociedad tlaxcalteca. 


Aprueban el pleno del Congreso modificaciones a la integración de la JCCP, Comité de Administración y Mesa Directiva


·      Integrará la Junta de Coordinación el legislador Fabricio Mena y el Comité de Administración la congresista Diana Torrejón.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron las reformas a los acuerdos correspondientes, por los que se modifica la integración de la Junta de Coordinación y Concertación Política, el Comité de Administración y la Mesa Directiva.

 

Dicha aprobación derivó de acuerdos internos del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cuyos oficios fueron remitidos para informar que el coordinador de esta fracción parlamentaria ante la Junta de Coordinación y Concertación Política, será el Congresista Fabricio Mena Rodríguez,  en sustitución de Torrejón Rodríguez, rigiendo sus acciones conforme a lo estipulado en el Reglamento Interior del Congreso del Estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado. 

 

Así mismo que su representante ante el Comité de Administración sea la diputada Diana Torrejón Rodríguez quien sustituya al legislador Fabricio Mena Rodríguez en este encargo.

 

Durante la décima séptima sesión ordinaria, las y los integrantes de la LXIV Legislatura, mediante votación por cédula, designaron a la diputada Diana Torrejón Rodríguez, como primera prosecretaría de la Mesa Directiva en suplencia del congresista Fabricio Mena Rodríguez. 

 

Corresponderá a Torrejón Rodríguez ocupar este cargo para el resto del segundo período ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legal, por lo que se Instruyó al Secretario Parlamentario, realizar la modificación correspondiente al acuerdo de fecha 13 de enero de la presente anualidad, por la que se ratifica la elección de la Mesa Directiva de este Poder Soberano.



Sesiona la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales del Congreso del Estado

 

·     Se abordó el estudio y análisis del Proyecto de Dictamen por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala. 


Este lunes, la diputada Blanca Águila Lima, presidenta de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales del Congreso del Estado, presidió la sesión por medio de la cuál se abordó el estudio y análisis del Proyecto de Dictamen por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala.

 

De acuerdo a los expedientes parlamentarios turnados por la Mesa Directiva para su estudio, análisis y dictamen correspondiente, se atendieron las propuestas de reforma a la Ley de Archivos.

 

Lo anterior, en atención a los expedientes parlamentarios LXIV 064/2022, LXIV 225/2022, LXIV 228/2022 y el LXIV 010/2023, presentados en forma particular por el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP) y el diputado Rubén Terán Águila, respectivamente.

 

Al respecto, las propuestas de reforma a la Ley de Archivos se encaminan a la atención de los Puntos Resolutivos de la sentencia de Acción de Inconstitucionalidad 93/2021 que resolvió la SCJN respecto de dicha norma.

 

Cabe recordar que la Reforma Constitucional en materia de transparencia y acceso a la información, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 2014, buscó primordialmente establecer las bases y principios para unificar o armonizar la materia de archivos a nivel nacional, otorgando así la facultad al Congreso de la Unión para expedir una Ley General que estandarizara sus formas de administración.

 

En cumplimiento a este mandato, el 15 de junio de 2018 el Congreso de la Unión expidió la Ley General de Archivos, que entró en vigor el 15 de junio de 2019, fecha en que comenzó a correr el plazo de un año para que los Congresos Locales armonizaran sus ordenamientos con lo dispuesto en dicha Ley. 

 

Sin embargo, el Congreso de la Unión no federalizó la materia de archivos, ya que las legislaciones locales tenían la obligación de observar la Ley General de Archivos y con plena soberanía y autonomía normar su propia Ley de Archivos.

 

En virtud de ello, la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales plantea que las modificaciones a la Ley de Archivos del Estado cumplan con una equivalencia funcional respecto a la Ley General de Archivos, a efecto de que no entorpezcan, dificulten o imposibiliten el funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos, y con ello se acate la resolución de la SCJN respecto a la Acción de Inconstitucionalidad 93/2021.


Participan legisladoras en conversatorio sobre avances y desafíos legislativos para garantizar la paridad

 

·      Las diputadas Maribel León Cruz y Alejandra Ramírez Ortiz reconocieron los logros que ha generado la paridad y su compromiso para que más mujeres hagan valer sus derechos político-electorales

 

Este lunes las diputadas Maribel León Cruz y Laura Alejandra Ramírez Ortiz, participaron en el conversatorio titulado “Avances y desafíos legislativos para garantizar la paridad libre de violencia política en razones de género en el ámbito local”, organizado por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) en el marco del Día Internacional de la Mujer. 

 

El Patio Vitral del Congreso del Estado, fue la sede para este evento, cuyo acto protocolario estuvo presidido por el consejero presidente del ITE, Emmanuel Ávila González; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado Bladimir Zainos Flores; al igual que las consejeras y el consejero electorales, Erika Periañez Rodríguez, Janet Cervantes Ahuatzi y Edgar Alfonso Aldave Aguilar. 

 

“Este marco es de reflexión obligada, de revisar cuánto y en que hemos avanzado, para que las mujeres ejerzan sus derechos a plenitud y en todos los ámbitos, sin ser violentadas por su condición femenina” señaló el consejero presidente del ITE, durante su intervención, misma en la que celebró que este tipo acciones sumen a la lucha de las mujeres en la reivindicación de sus derechos. 

 

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Bladimir Zainos Flores, por su parte, destacó los hechos históricos que han permitido garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en el ámbito político y los retos que aun se tienen “nuestro compromiso como legisladores es impulsar el desarrollo de las medidas que sean necesarias en favor de la igualdad de género” puntualizó. 

 

En el desarrollo del conversatorio las legisladoras Maribel León Cruz y Alejandra Ramírez Ortiz, acompañadas de las representantes de las diputadas Diana Torrejón Rodríguez y Lorena Ruiz García; Alejandra Reyes Sánchez y Camelia Martínez Bonilla, respectivamente, respondieron tres preguntas respecto a los avances y desafíos legislativos en la materia. 

 

Dichas preguntas fueron, en Tlaxcala ¿cuáles son los avances en el marco jurídico para garantizar la paridad en el ámbito político-electoral y cuáles son las áreas de oportunidad legislativa para avanzar en la postulación a la representación paritaria?; desde el ámbito legislativo, ¿cuáles son los logros y desafíos para garantizar a las mujeres el ejercicio de sus derechos político-electorales, libres de discriminación y violencia política por razones de género?; y finalmente ¿considera importante legislar la inclusión de la 3 de 3 contra la violencia como requisito de elegibilidad para cargos de elección popular?

 

Durante sus intervenciones las congresistas respondieron de manera activa a estos cuestionamientos, en los destacaron que han sido grandes los avances que se tienen para garantizar de manera efectiva la participación política de las mujeres, de igual manera reconocieron que uno de los grandes retos es avalar que las personas que aspiran a cargos de elección popular conozcan y reconozcan la paridad de género como un principio básico. 

 

También se dijeron comprometidas para que la ley 3 de 3 sea una garantía legal, a fin de garantizar que no lleguen a puestos de poder personas deudoras alimenticias y/o agresores, por lo que reconocieron su compromiso como legisladoras para que desde el ámbito de sus competencias, esto sea una realidad. 

 

También asistieron las legisladoras Leticia Martínez Cerón, Lorena Ruiz García y Marcela González Castillo, así como el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala, Jesús Lule Ortega; representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de la Procuraduría General de Justicia, del Instituto Estatal de la Mujer, del Colegio de Tlaxcala, así como representantes de partidos políticos y municipios.


Celebran conversatorio sobre igualdad y justicia desde la perspectiva de género en el Congreso del Estado

·      El evento fue organizado por la Barra Mexicana de Abogados en coordinación con la diputada Diana Torrejón Rodríguez. 


El Patio Vitral del Congreso del Estado fue sede del conversatorio titulado “Igualdad y Justicia desde la perspectiva de género, para un mañana sostenible”, organizado por la Barra Mexicana de Abogados (BMA) en coordinación con la diputada Diana Torrejón Rodríguez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la LXIV Legislatura. 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se expusieron los temas “Igualdad de género para un mañana sostenible”, por parte de la Dra. Norma Pimentel Méndez, quien habló sobre cómo acelerar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer; cómo la igualdad de género puede acelerar avances hacia otros objetivos de desarrollo y cómo cerrar brechas de género en la mujer rural y la igualdad de género en situaciones de fragilidad, conflicto y violencia. 

Correspondió al Maestro Adrián Alcalá Méndez presentar el tema “El Derecho de acceso a la información desde la perspectiva de género”, mismo que abordó considerando cómo la información pública institucional orienta el enfoque de la perspectiva de género y el empoderamiento de la mujer; la garantía del derecho a la información de las mujeres y la reivindicación de la dignidad de las mujeres; la voz de la mujer y el espacio público feminista. 

Durante su intervención la legisladora Diana Torrejón enfatizó “como legisladora, estoy comprometida con la promoción de la igualdad de género y la justicia social en todas las áreas de mi vida. Entiendo que éste es un tema crucial para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para todos”.

Así mismo señaló que este conversatorio representa una oportunidad única para aprender de los expertos y expertas un poco más sobre la igualdad y la justicia con perspectiva de género, a través de diversas experiencias y nuevas formas de abordar el tema, “es importante recordar que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la paridad en todas sus formas, en nuestras comunidades, gobiernos, en nuestras vidas cotidianas o en nuestra labor legislativa”, puntualizó. 

A este evento se dieron cita diversas autoridades como la Magistrada Fanny Margarita Amador Montes, en representación de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia Mary Cruz Cortes Ornelas; la segunda vicepresidenta de la Barra Mexicana de Colegio de Abogados A.C, Cristina Vizcaíno Díaz; el presidente del Capítulo Tlaxcala de la Barra Mexicana de Colegio de Abogados A.C., Juan Carlos Vázquez Vázquez; Consejera General del IAIP Tlaxcala, Maribel Rodríguez Piedras; la presidenta del Sistema Estatal Anticorrupción, Erika Montiel Pérez; la presidenta municipal de Panotla, Felicitas Vázquez Islas, entre otras personalidades. 

De esta manera, se fijó un objetivo mutuo entre instituciones, hombres y mujeres barristas y sociedad civil, priorizando la búsqueda de la igualdad sustantiva y el acceso a la justicia.



Gobierno no debe cerrar puertas, ni censurar micrófonos, debe abrir espacios para atender demandas de mujeres: Pepe Temoltzin

 

·      Dijo que la lucha por los derechos de las mujeres, por un país y un Tlaxcala más justo es una tarea inacabada que requiere empatía, solidaridad y no criminalización


Tras los acontecimientos ocurridos el día miércoles, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el legislador panista Pepe Temoltzin dijo que el Gobierno del Estado no debe cerrar las puertas, ni censurar micrófonos, sino que debe abrir espacios de discusión y atención e insistir y tener disposición al diálogo.

 

El diputado, representante del Partido Acción Nacional en la LXIV Legislatura reprobó lo referido en algunos medios de comunicación, sobre lo ocurrido a la síndica municipal de Xiloxoxtla, quien sufrió un atentado en pleno Día Internacional de la Mujer, acto que dijo, debe esclarecerse de manera puntual, y saber si tiene que ver con el desempeño de sus funciones, “es doblemente prioritario dar con los presuntos responsables”, aseguró.

 

Temoltzin Martínez mencionó que al manifestarse, madres, padres e hijas, con exigencias constantes de justicia, pidiendo que no haya más mujeres acosadas, violadas, desaparecidas y muertas, es legítimo el derecho de protesta y no debería de justificarse la represión como único camino para restaurar el orden público, habiendo otros medios para hacerlo.

 

En este sentido, Pepe Temoltzin sentenció que se debe entender que la lucha por los derechos de las mujeres, por un país y un Tlaxcala más justo y por el bien común es una tarea inacabada que requiere del Poder Legislativo empatía, solidaridad y no criminalización.


Sostiene diputado Jaciel González reunión de trabajo con el Instituto de Catastro

 

·      Trabajarán en conjunto para actualizar tablas de valores en los municipios.

 

El diputado Jaciel Gónzalez Herrera, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXIV Legislatura, llevó a cabo este jueves una mesa de trabajo con el director del Instituto de Catastro (IDC), Rafael Rogelio Espinosa Osorio y su equipo, con el fin de unir esfuerzos en beneficio de los municipios de la entidad y coadyuvar para alcanzar el objetivo de actualizar las tablas de valores.

 

Durante la reunión, el diputado afirmó que es relevante trabajar de manera coordinada entre la Comisión que preside y el IDC para que los municipios lleven a cabo la actualización de sus tablas de valores, debido a que existen rezagos preocupantes y enfatizó la importancia de considerar las condiciones de cada municipio para ponerse al día en el tema.

 

A manera de resumen, se reflexionó sobre los beneficios que han alcanzado desde el año 2021 quienes se han puesto al corriente y se destacó el hecho de que la actualización de las tablas de valores es fundamental para el desarrollo y crecimiento de los municipios, ya que esto les permite contar con una base de datos confiable para la realización de trámites, la toma de decisiones y mejorar las participaciones municipales.

 

Con este tipo de acciones, se busca garantizar que los municipios al ingresar más, obtengan beneficios directos; el legislador González Herrera se dijo muy comprometido en llevar a cabo los esfuerzos necesarios para lograrlo, “con este tipo de acciones, buscamos garantizar un mejor futuro para los municipios, por lo que propongo generar estrategias que beneficien a las y los tlaxcaltecas”.

 

El titular del Instituto de Catastro, coincidió en lo necesario de trabajar coordinadamente con los municipios, cuidar los tiempos, brindarles apoyo y asesoría a fin de consolidar la modernización de las tablas y adaptarlos a la actualidad, aseguró que si los municipios aportan más ingresos, el Estado por consecuencia también lo haría con la federación, por lo que el beneficio repercutirá en la entidad.


En un hecho histórico, se suspende sesión ordinaria en el Congreso del Estado

 

No se logró integrar el quórum legal de mayoría simple debido a que las diputadas, se sumaron al Paro Nacional Un Día sin Mujeres.


En un hecho sin precedente, no se logró integrar el quórum legal de mayoría simple, necesario para instalar la sesión ordinaria del Pleno de esta Legislatura Local, convocada para celebrarse hoy jueves 9 de marzo, conforme a lo previsto en los artículos 92 fracción I y 103 del Reglamento Interior del Congreso del Estado.

 

Esta Legislatura Estatal se integra por trece diputadas y doce diputados, en acatamiento estricto al principio de paridad de género establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Por lo anterior destaca el hecho de que la ausencia de las legisladoras, integrantes de los grupos parlamentarios y representantes de los partidos políticos en este Congreso estatal, imposibilitó el funcionamiento del órgano superior de este Poder Público, lo que muestra la relevancia que tiene la participación de las mujeres en el desempeño del quehacer legislativo del Estado de Tlaxcala, siendo un fenómeno que se replica en las demás entidades federativas y en el Congreso de la Unión.

 

La manifiesta imposibilidad de legislar sin mujeres en este Congreso Estatal, simboliza también la circunstancia de no poder concebirse, actualmente y para el futuro, el funcionamiento de las instituciones sin la participación, activa y decidida, de las mujeres.

 

El presidente de la Mesa Directiva, el diputado Bladimir Zainos Flores, conminó a que éste sea un momento de reflexión en torno a la importancia de la contribución de las mujeres, en todos los ámbitos de la vida social, y a la necesidad de que todos seamos partícipes del proceso de reivindicación para el ejercicio pleno de sus derechos, en un contexto de paridad, reconocimiento,  respeto  y sin violencia, todo ello en el marco de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

 

El legislador comprometido con la causa de las mujeres, reconoció el hecho de que las diputadas se solidarizan por las mujeres que hoy nos faltan en México “por las que no pudieron decidir, las desaparecidas, las que no fueron escuchadas, por las que jamás llegaron a casa, por las que les arrebataron la inocencia la fe y la esperanza, por las que quedaron a mitad de la lucha, por las que creyeron y fueron traicionadas, a las que les debemos algo más que Leyes, pues es el respeto a sus causas y a su vida y hoy los compañeros diputados nos unimos a la misma”, concluyó.


Diputados aprueban en comisiones, modificaciones a la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado

• La iniciativa fue presentada por el diputado Fabricio Mena Rodríguez a fin de precisar los conceptos de la Ley y con ello garantizar mayor efectividad.

En comisiones unidas, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el legislador Ever Alejandro Campech Avelar, y la de Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social que preside la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez en sesión ordinaria, aprobaron el dictamen correspondiente a la iniciativa por la cual se realizan diversas modificaciones a la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tlaxcala. 

 

Dicha iniciativa presentada ante el Pleno, pretende homologar la legislación actual, con las diversas reformas que ha habido en la materia tanto a nivel estatal como nacional, al igual que ampliar el glosario de la Ley con la finalidad de garantizar la adecuada interpretación del marco legal y de incorporar los medios actuales de atención. 

 

En ese sentido, también busca precisar los conceptos empleados en la Ley, procurando mayor efectividad en el acceso a la justicia laboral, adicionando también los términos de audiencia presencial y audiencia virtual, a fin de que se actualicen las adecuaciones necesarias de esta actualidad y que el marco jurídico sea vigente. 

 

De esta manera, será en próximos días que se turne al Pleno del Poder Legislativo para su discusión y en su caso aprobación.



Instalan diputados comisión especial respecto al municipio de Mazatecochco

 

• La comisión especial, tendrá la función de recabar las pruebas del Expediente Parlamentario

 

Esta mañana, se instaló la Comisión Especial, misma que se encargará de recabar las pruebas relacionadas con el asunto relativo a la desaparición del Ayuntamiento de Mazatecochco, solicitud realizada por vecinos de dicha comuna.

 

Esta comisión, se encuentra integrada por el diputado José G. Temoltzin como presidente, vocales el diputado Miguel Ángel Covarrubias y la diputada Reyna Flor Báez Lozano.

 

La comisión especial, creada por el Pleno del Congreso, tendrá únicamente la función de recabar las pruebas del Expediente Parlamentario Sexagésimo Cuarto 050/2022, sin embargo, será a través de otro acto que continúe su cauce para concluir.

 

Los legisladores locales, se encuentran comprometidos con la legalidad y transparencia que amerita la responsabilidad conferida.


Conmemoremos la lucha de las mujeres para hacerse escuchar lograr una igualdad: Maribel León Cruz

 

·      La Legisladora se pronunció en asuntos generales con motivo del Día Internacional de la Mujer 

 

Durante la décima quinta sesión ordinaria la diputada Maribel León Cruz puntualizó que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer “es una fecha que no implica una celebración, sino, un llamado a tomar conciencia de las circunstancias difíciles que aún enfrentan muchas mujeres, nos da la oportunidad de sensibilizarnos y realizar cambios que generen mejores condiciones de vida para todas y todos”

 

En ese mismo sentido la congresista integrante de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), enfatizó que la lucha de las mujeres por lograr la igualdad, las mejores condiciones en sus labores de participación, así como el empoderamiento dentro de la esfera social, es una constante que resulta necesaria, para garantizar el reconocimiento total de los derechos humanos.

 

En ese mismo sentido señaló que pese a que la igualdad está reconocida en nuestra Carta Magna, la realidad aun es muy distinta, puesto que las mujeres siguen enfrentando día a día situaciones de discriminación, maltrato y violencia en todas sus formas.

 

Así mismo hizo un llamado a la sociedad en general a actuar desde el núcleo familiar para lograr un cambio social basado en valores, el respeto, la inclusión y la equidad, como una herramienta principal para erradicar la violencia. 

 

Finalmente León Cruz, señaló que “en el Día Internacional de la Mujer, conmemoremos la lucha que la mujer ha llevado a cabo para participar en la sociedad, hacerse escuchar, dejar huella, abrirse espacios y lograr una igualdad social y efectiva, celebremos, pero celebremos el día en que cada niña y cada mujer pueda vivir con dignidad, con plenitud, segura con las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento libre de violencia y discriminación”. 


Diputado Pepe Temolzin defiende los derechos de la mujer y la labor del Partido Acción Nacional

 

·      Considera que se debe trabajar en equipo para forjar un mejor legado y presente. 


El diputado Pepe Temoltzin, representante del Partido Acción Nacional (PAN), en la LXIV Legislatura, durante la sesión ordinaria de este martes, enfatizó respecto al derecho de la mujer en la actuación política, destacó que la victoria de la opinión pública en este tema ha sido un triunfo tanto para la sociedad como para el PAN, que ha sostenido los derechos de la mujer desde su fundación.

 

En el preámbulo del Día Internacional de la Mujer, Temoltzin Martínez destacó el trabajo de diversas mujeres que han contribuido a la historia del país y del partido, como Delfina Botello, Jovita Granados, Soledad Ávila y Florentina Villalobos, entre otras.

 

Aseguró el impulso que ha dado a diversas iniciativas legislativas y políticas públicas para empoderar a la mujer, tales como la Comisión Ordinaria de Equidad de Género, la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Además, se han creado programas como el Fondo Microfinanciamiento a Mujeres Rurales, el Programa de Estancias Infantiles para apoyar a Madres Trabajadoras, programas de apoyo alimentario y escuelas de tiempo completo, entre otros.

 

El diputado Temolzin reconoció que aún queda mucho por hacer para lograr una sociedad más igualitaria y equitativa, y que esta tarea es responsabilidad tanto de mujeres como de hombres. 

 

En ese tenor, mencionó que es importante trabajar en equipo para lograr un mejor presente y un mejor legado para las futuras generaciones.

 

Afirmó que seguirá trabajando en pro de la integración de las mujeres en todas las instituciones y en la vida diaria y del trabajo. Reafirmó su compromiso con la igualdad de género y la lucha contra la discriminación de la mujer; agradeció a todas las mujeres que día a día construyen una Patria ordenada y generosa, y que luchan por sus derechos y por una sociedad más justa e igualitaria.

 

Con relación al paro nacional del próximo 9 de marzo, exhortó a sus compañeras a que no falten, y que desde la tribuna expresen, denuncien y defiendan sus derechos. 


Se adhiere Congreso del Estado de Tlaxcala a iniciativa presentada por el Congreso del Estado de Hidalgo para reformar la Ley Federal del ISSSTE

 

·      Toda familia tiene el derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa

 

Durante la sesión ordinaria de este martes, las y los diputados aprobaron el Dictamen con Proyecto de Acuerdo presentado por la Comisión de Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala. 

 

Dicha dictaminación del expediente LXIV 291/2022, por el que se adhiere al acuerdo económico que realiza el Congreso del Estado de Hidalgo, exhortando respetuosamente al Congreso de la Unión para que, a través de sus respectivas comisiones, lleven a cabo el estudio, dictamen y en su caso aprobación de las iniciativas de reforma a la Ley Federal de ISSSTE, en materia de Créditos Hipotecarios y de Vivienda para los Trabajadores al Servicio del Estado. 

 

En ese tenor, la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, presidenta de la Comisión de Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social, “defendió en la máxima tribuna, que toda familia tiene el derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa, el cual es considerado un derecho social, por lo que, en diversos países este derecho ha sido reconocido en sus constituciones, partiendo de una obligación del Estado para dictar medidas y políticas públicas para garantizar el disfrute y ejercicio de este derecho”. 

 

Por este motivo, al haber sido aprobado por las y los legisladores de la LXIV Legislatura del Estado, se ordenó la notificación al Congreso de la Unión. 

 

Brito Jiménez, aseguró que, en nuestro país, el derecho a contar con una vivienda digna, deriva de una Declaración Universal de los Derechos Humanos, del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 


Sin mujeres no hay democracia, sin mujeres no hay Legislativo: Juan Manuel Cambrón

 

·      Hizo un llamado a no caer en la represión en marcha de mujeres


Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y del paro nacional Un Día sin Mujeres, el 8 y 9 de marzo, respectivamente;  el diputado del PRD, Juan Manuel Cambrón, desde la máxima tribuna del Estado le hizo un atento, pero a la vez firme llamado a la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, para que se conduzca con serenidad durante la marcha de mujeres y no caiga en la tentación de la represión.

 

“La marcha del día de mañana es para recordarnos la enorme desigualdad que existe entre hombres y mujeres en este país, por la violencia de la que siguen siendo objeto todos los días, porque las siguen desapareciendo, las siguen violando, las siguen matando, es una protesta legítima y debemos, ante todo, como autoridades, escuchar atentamente su voz, sus quejas, sus demandas y atenderlas debidamente, no tratar de callarlas y reprimirlas”.

 

De igual forma hizo un llamado al secretario de Seguridad Ciudadana, Ramón Celaya, para que recuerde sus tiempos en la academia y como opinador en los medios de comunicación y actúe en consecuencia, que sea congruente con lo que pensaba entonces y no caiga seducido por mandar toletes, escudos y gas lacrimógeno.

 

Cambrón Soria fue claro al señalar que “El paro nacional del día 9 de marzo no es una graciosa concesión de los hombres, ni de las instituciones, ni del Estado o de la propia sociedad, debe ser una decisión individual, una decisión de cada mujer, una decisión en sororidad con su lucha y sus demandas y el compromiso de las instituciones es no reprimir y no castigar o cancelar esos derechos”.

 

Por tal motivo, el legislador del sol azteca hizo un llamado a sus compañeras diputadas a no asistir a trabajar el próximo 9 de marzo, en congruencia con la lucha de su género el de no asistir para que no haya quórum y no haya sesión legislativa.

 

“Para que el mensaje sea fuerte, claro y simbólico,  y se diga, sin mujeres no hay democracia, sin mujeres no hay legislativo.”

 

El diputado Cambrón narró cómo su propia hija se está organizando con otras compañeras para no asistir a la escuela el próximo 9 de marzo, por ello aseguró “estoy convencido que debemos formar a las niñas, a los niños en un ambiente de asumir su conciencia social, su conciencia cívica y su conciencia política; yo apoyaré a mi hija en la decisión que ella tome”, aseguró.

 

Cambrón Soria, reconoció que sin importar filias y fobias, en la actual Legislatura han aportado su granito de arena en el tema, han creado políticas públicas e iniciativas en favor de las mujeres, pero que aún quedan pendientes, por lo que hizo un nuevo llamado a todos y todas para mantener el diálogo, pues será éste lo que les permita fortalecer su trabajo legislativo y seguir creando un trabajo unificado en beneficio de las mujeres y la sociedad.

 


Sostiene diputada Leticia Martínez Cerón mesa de trabajo con IDET e ITJ

 

·      Se busca abrogar la ley del Deporte y la Ley de Juventud, vigentes en el Estado para dar paso a la creación de ordenamientos jurídicos eficientes


La diputada Leticia Martínez Cerón, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, sostuvo una primera mesa de trabajo con las titulares del Instituto del Deporte del Estado de Tlaxcala(IDET) y del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), Madai Pérez Carrillo y Lucero Morales Tzompa, respectivamente, con el objetivo de encaminar los trabajos para abrogar la Ley del Deporte y la Ley de Juventud vigentes. 

 

De manera prioritaria, se estará creando la nueva Ley de Deporte y Activación Física para el Estado de Tlaxcala, a fin de establecer de manera clara las atribuciones y facultades del Instituto del Deporte y que este pueda garantizar su ejercicio procurando el bienestar y desarrollo de las y los tlaxcaltecas. 

 

Uno de los temas principales de la renovación de este marco jurídico, corresponde a garantizar la inclusión sustantiva, como uno de los principios rectores del deporte tlaxcalteca, permitiendo tener un mejor campo de acción en la promoción de la activación física y el acompañamiento a las y los deportistas del Estado. 

 

Así mismo, durante esta reunión se abordó la creación de la Nueva Ley de Personas Jóvenes para el Estado de Tlaxcala, para la cual se integrarán los resultados de los foros realizados en el mes de mayo y que se han ido fortaleciendo con mesas de trabajo realizadas de manera interinstitucional. 

 

A esta mesa de trabajo, también asistió el jefe de la oficina de Normatividad Deportiva, Renato Hernández Hernández; el director de Administración y Finanzas del Instituto del Deporte, Alejandro López Armendáriz; el jefe de oficina de Asuntos Jurídicos del IDET, Adrián Aguilar Ramos y el secretario particular del ITJ, Alfredo Cuesta Jiménez.

 

De esta manera la legisladora Leticia Martínez Cerón, reafirma su compromiso para trabajar de manera interinstitucional, para conocer de viva voz las necesidades del deporte y de las juventudes, y con ello emprender acciones legislativas que fortalezcan a las instituciones y prioricen el bienestar de las y los tlaxcaltecas. 


El grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional informó cambios en sus representaciones ante el Congreso

 

·      Diana Torrejón fungirá como representante ante el Comité de Administración y Fabricio Mena como Coordinador del grupo parlamentario.


Los integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentaron ante el Pleno de la LXIV Legislatura los oficios mediante los cuales informan la designación del diputado Fabricio Mena Rodríguez como coordinador de este grupo ante la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado y a Diana Torrejón Rodríguez como representante del PRI ante el Comité de Administración. 

 

En ese sentido y de acuerdo a lo establecido en los artículos 61, 64 y 73 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la y el legislador priísta deben conducirse como representantes del partido tricolor.

 

Cabe recalcar que dichos oficios fueron turnados a la Junta de Coordinación y Concertación Política de conocimiento. 


Propone diputado Jaciel González crear Dirección de Archivos

 

•          Busca eficientar la función del Poder Legislativo en materia de archivos.

 

El diputado Jaciel González Herrera, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó este martes, la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala.

 

El legislador planteó su interés por impulsar la creación de una Dirección de Archivos en este Congreso para lograr un efectivo cumplimento a la Ley de Archivos para el Estado de Tlaxcala, una buena coordinación, vigilancia, la efectiva modernización de los archivos y con esto favorecer el uso del acervo cultural que existe en este Poder Legislativo; por consecuencia, facilitar la transparencia, la rendición de cuentas, la protección de datos y el acceso a la información.

 

Por lo que, propone reformar las fracciones IV y V del artículo 99; el primer párrafo del artículo 101 y adicionar la fracción VI al artículo 99, el Título Octavo con dos Capítulos con los artículos 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, y 136 a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala.

 

El titular del área coordinadora de archivos tendrá el nivel de director y promoverá que las áreas operativas lleven a cabo las acciones de gestión documental y administración de los archivos.

 

Dicha iniciativa se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.


Bladimir Zainos Flores propone expedir la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala

 

·      Se busca reconocer jurídicamente las funciones de este órgano.  


Durante la décima quinta sesión ordinaria y bajo el objetivo de garantizar que los órganos públicos gocen de un marco legal que establezca sus atribuciones, facultades y responsabilidades, el diputado Bladimir Zainos Flores propuso ante el pleno de la LXIV expedir la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala.

 

Zainos Flores destacó que fue a partir del 30 de junio de 2021 se publicó en el periódico oficial del Estado el decreto número 330 por el que se reforma el artículo 84 bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, el cual reconoce al Tribunal de Justicia Administrativa como un órgano público especializado dotado de plena autonomía, con personalidad jurídica y patrimonio propio, independiente de cualquier autoridad.

 

En este sentido y al ser totalmente independiente del Poder Judicial del Estado, resulta de gran importancia legislar para establecer de manera precisa en la Ley, sus atribuciones y facultades, que pese a estar en la Constitución local, debe ser a través de una Ley Orgánica para materializar jurídicamente y de manera específica los mecanismos de sus funciones.

 

El legislador, también integrante de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza, señaló que “si se trata de órgano autónomo, debe contar con una Ley Orgánica que le fortalezca, consolide y le salvaguarde en su actuación, independiente, por tanto, la iniciativa parte de un punto de vista metodológico del problema que actualmente enfrenta este Tribunal, de no contar con una norma que le de certeza jurídica en su organización, estructura y administración de los recursos”.

 

De esta manera, la propuesta va encaminada a garantizar un estado de gobernabilidad judicial, con un cuerpo normativo armónico que garantice la impartición de justicia, por lo que la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, estará dividida en cuatro libros, en caminadas a la organización y funciones jurisdiccionales, por otra parte las funciones administrativa, la regulación del servicio público  del tribunal y de manera innovadora un apartado respecto a la reparación del daño a víctimas de corrupción. 

 

Tendrán por nombre, de la organización y función jurisdiccional de la justicia administrativa; de la organización y gestión administrativa del Tribunal de Justicia Administrativa; de los servidores públicos del Tribunal de Justicia Administrativa y del fondo de impartición de justicia administrativa.

 

Además de que se deberá regir bajo los principios de modernización, cambio al modelo tipológico a la impartición de justicia, el principio de austeridad, transparencia, eficacia y honradez. 


Se desarrolló foro en conmemoración al Día Internacional de la Mujer en el Congreso del Estado

 

•Reconocieron la lucha de las mujeres a través de la historia y los derechos que aún faltan por conquistar


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este lunes, en el Patio Vitral del Congreso del Estado, la LXIV Legislatura través de la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez y en coordinación con el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) y la agrupación Mujeres del Tercer Milenio A.C, promovió un foro sobre el tema, evocando la máxima de Rosa de Luxemburgo “Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”.

 

La diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, les dio la bienvenida y reconoció la lucha de las mujeres a lo largo de la historia, aseguró que gracias a su valor y perseverancia, hoy se cuenta con más libertad, derecho a participar en distintos espacios y la toma de decisiones. Puntualizó que se debe seguir defendiendo los sueños de participar como funcionarias públicas e impulsar reformas a favor de la equidad; también asistió el diputado Jaciel González Herrera.

 

Por su parte, la dirigente de la agrupación Mujeres del Tercer Milenio A.C, Catalina Flores Hernández, defendió que la lucha de las mujeres sigue, por lo que hizo un llamado para unir sus voces y ser parte del movimiento y así lograr vivir sin miedo y con equidad. Destacó de la misma forma, la importancia de prevenir y erradicar la violencia que se vive en Tlaxcala. 

 

Al reconocer que se trata de una de las fechas más significativas de la historia, Carmen Alicia Vera Juárez, mencionó que “se conmemora uno de los días más importantes del mundo, marchamos para eliminar la violencia, las causas de la pobreza, para mejorar las oportunidades laborales, la desigualdad por el simple hecho de ser mujeres, para tener la igualdad que no tenemos”. 

 

De igual manera, Dulce Díaz Lara, expusó los retos y desafíos de las mujeres, y afirmó que las mujeres no cuentan con las mismas condiciones de vida que los hombres. Resaltó la desigualdad laboral en la que se encuentra este sector, debido a que trabajan más, pero perciben remuneraciones menores. 

 

Del Instituto Estatal de la Mujer y en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar, su titular Margarita Cisneros Tzoni, habló de las etapas de la humanidad que han tenido que pasar para que podamos reflexionar sobre los desafíos que han afrontado las mujeres; coincidió en la desigualdad en salarios, la implementación de normas de igualdad y no discriminación y aceptó que faltan muchos derechos por conquistar.

 

Amplia fue la convocatoria que reunió también a otras mujeres, como Mary Cruz Cortés Ornelas presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Marisol Barba Pérez, magistrada de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes, Guadalupe Hernández Montes, procuradora para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Vianey Estrada Vera en representación del magistrado Enrique Acoltzi Conde, Lilia Patricia García Hermoso, directora del DIF municipal de Zacatelco, Elizabeth Hernández Morales presidenta de comunidad de Cuaxinca, municipio de Teolocholco, Gabriela Garrido presidenta de comunidad de San Cosme Atlamaxac, municipio de Tepeyanco y Adriana Saucedo Sánchez, regidora de Mazatecochco.

 

Asimismo, durante el evento se contó con la participación de Jesús Gabriel Jiménez Pérez, quien compartió su repertorio musical. 


Se presentó en el Congreso la Caravana sentencia Mariana Lima Buendía

 

·      Buscan visibilizar la importancia de juzgar con perspectiva de género todas las muertes de mujeres.

 

La “Caravana Sentencia Mariana Lima Buendía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Parámetro Nacional para Juzgar con Perspectiva de Género” fue recibida este lunes, en el Patio Vitral del Congreso del Estado a fin de visibilizar  visibilizar la importancia de juzgar con perspectiva de género todas las muertes de mujeres y que no haya repetición violaciones a Derechos Humanos. 

 

Este evento estuvo coordinado por el representante de la Red Estatal de Víctimas, Efrén López; la representante de Mujeres Con Poder, Yeny Charrez Carlos y la representante de la Asociación Civil AbanDONNA el miedo A.C., Haydee Noya Cortés, quienes durante sus intervenciones hicieron un enérgico llamado a la justicia, a la eliminación de la impunidad y a que las autoridades estatales se sumen a la acción para que no existan más casos de feminicidios y/o de violencia de género. 

 

Así como también hicieron un llamado a ejecutar acciones de prevención, erradicación y atención a las víctimas, para no generar más violencia institucional. 

 

Por su parte Irinea Buendía, originaria del Estado de México, compartió con el público y distintas autoridades estatales, municipales, impartidoras de justicia, diputados locales, líderes de partidos políticos y sociedad civil organizada, su testimonio como madre de una víctima de feminicidio.

 

Tras la muerte de su hija Mariana Lima Buendía, que fue catalogada en un principio como suicidio, la destacada activista nacional, relató el sufrimiento y violencia institucional que vivió, puesto que no se había juzgado el caso con perspectiva de género pese a que todas las pruebas apuntaban a un feminicidio y no a un suicidio. 

 

En ese sentido, la máxima casa del pueblo tlaxcalteca, escuchó la historia de lucha de Irinea Buendía, quien gracias a su constancia y exigencia logró que en su sentencia, la SCJN señalará que todas las muertes violentas de mujeres deban ser investigadas con perspectiva de género para descartar o confirmar las razones de género en la muerte.

 

A este evento asistió el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, coordinador del grupo parlamentario del PRD, así como la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política de la LXIV Legislatura, al igual que distintas autoridades, quienes escucharon atentos este llamado a la justicia. 

 


Destaca el diputado Vicente Morales el poder de la oratoria

 

·      Reconoció que la oratoria abre una infinidad de puertas al recibir la presea “Palabra es poder”


En el marco del Día Nacional de la Oratoria, el diputado Vicente Morales Pérez fue galardonado con una de las preseas "Palabra es poder" en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala; evento fue organizado por Habla en Público ExitosaMente y sello editorial La Palabra.

 

En su mensaje, el diputado de Morena en la LXIV Legislatura recordó que desde el año 2015 se decretó el Día Nacional de la Oratoria; se dijo convencido de que esta actividad abre infinidad de puertas y es un recurso inmaterial que se cristaliza en una serie de resultados positivos, “que sería de nosotros y de las futuras generaciones sin tener este recurso de la palabra, por eso a nombre de las diputadas y los diputados reciban la más cordial de la bienvenida a estas instalaciones que son la casa del pueblo y caja de resonancia de los diferentes sectores y grupos sociales”.

 

Felicitó a Fernando Valdéz Sainos, promotor de la oratoria, por la formación que ha desarrollado en varias generaciones y saludó a los representantes del secretario de Educación Pública del Estado; del presidente municipal de Tlaxcala; del diputado federal Alejandro Aguilar; del Partido Nueva Alianza y a todos los asistentes, de quienes dijo:

 

“Quienes están aquí en un futuro no muy lejano pudieran estar aquí nuevamente como legisladoras o legisaldores”  por ello la importancia de desarrollar habilidades en la materia.

 

Durante el evento, se llevó a cabo una exhibición de oradores tlaxcaltecas que dejaron en claro su capacidad para hablar en público y transmitir ideas. Asimismo, se entregaron reconocimientos a los participantes y ocho preseas "Palabra es poder", que son un reconocimiento a personalidades que se han destacado por su compromiso con la cultura, el arte, el desarrollo humano, la divulgación editorial y el trabajo por la comunidad.

 

Los galardonados de este primer año, fueron la presidenta municipal de Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Verenice García Saldívar; el diputado Federal, Steve Esteban del Razo Montiel; el presidente municipal de Contla de Juan Cuamatzi, Eddy Roldán Xolocotzi y Dora Delia Hernández Roldán, de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y Ofendidos así como la doctora Guadalupe Osmara Popoca Corona y el empresario Eliseo Atonal Cortés. También reconocieron a dos mujeres empalabradas dedicadas a la oratoria.

 

La entrega de estas preseas es una muestra del reconocimiento y la valoración del esfuerzo y dedicación de estas personalidades que trabajan incansablemente por la sociedad en general. 

 

Cabe señalar, que en este evento se contó con la participación de la Rondalla Infantil Canta Amores, de la comunidad del Carmen Aztama del municipio de Teolocholco.

 


Encabeza diputada Mónica Sánchez, firma de convenio para definir límites territoriales intermunicipales

 

·      En el Congreso del Estado, los representantes de los ayuntamientos de San José Teacalco y San Francisco Tetlanohcan firmaron un convenio de mediación y recibieron sus productos finales.


La diputada Local Mónica Sánchez Angulo, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso del Estado de Tlaxcala, encabezó la entrega de productos finales y la firma del convenio de mediación entre los ayuntamientos de San José Teacalco y San Francisco Tetlanohcan por el que definieron su colindancia territorial intermunicipal. 

 

En el protocolo que se realizó en las instalaciones del Congreso local, la Legisladora Mónica Sánchez Angulo señaló que, el haber podido llegar a esta etapa de resolución, fue gracias al trabajo técnico coordinado entre la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso local, de especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pero en especial de la cooperación y voluntad de los integrantes de los ayuntamientos involucrados. 

 

“Quiero agradecer a todos por su asistencia a este evento tan importante, pero en especial quiero agradecer su colaboración y apoyo, quiero resaltar la disposición que siempre han tenido, estamos muy contentos, son trabajos que trascienden para su administración, dejarán un gran precedente”, sostuvo la congresista.  

 

Agregó, que estos resultados son la prueba de que con disponibilidad, voluntariedad y trabajo en equipo, se pueden solucionar conflictos, como en este caso de límites territoriales. 

 

Por su parte, el presidente y la síndica de San José Teacalco, Hilario Padilla Longino y Flora Cervantes Pérez, respectivamente, así como sus homólogos de San Francisco Tetlanohcan, Francisco Rodríguez Mendieta y Leticia Rodríguez Rojas, se congratularon por el resultado de las largas horas de trabajo de escritorio y de campo. 

 

Además, destacaron la disposición y colaboración del personal de la Comisión de Asuntos Municipales, que encabeza la diputada Mónica Sánchez Angulo, así como del personal técnico del INEGI. 

 

Por su parte, el subdirector de Geografía y Medio Ambiente y, la jefa de Cartografía y Territorio en el Estado de Tlaxcala del INEGI, Aurelio Ortega Ortega y Nora Patricia Velázquez Zamora, respectivamente, en representación del coordinador de la institución en la entidad, Carlos Manuel Lozano García, se sumaron al reconocimiento de la buena voluntad de los representantes de los ayuntamientos y realizaron la entrega de los productos finales en los que se establecen los límites territoriales entre ambos territorios. 

 

Posteriormente, la diputada local Mónica Sánchez Angulo informó que, con toda esta información, se realizará un dictamen al interior de la Comisión de Asuntos Municipales, mismo que se presentará y someterá a votación del Pleno, para hacer oficial la delimitación territorial intermunicipal.


Ley de Salud Mental y la conducta adictiva, son prioridad en la agenda legislativa: diputada Blanca Águila

·      Acude titular de la Secretaría de Salud a reunión con legisladoras. 

 

Las diputadas de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, Blanca Águila Lima, María Guillermina Loaiza Cortero, así como la presidenta de la Comisión de Salud, Lupita Cuamatzi Aguayo, sostuvieron una mesa de trabajo con el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, para analizar el contenido de los expedientes parlamentarios LXIV 010/2021 y LXIV 107/2021, los cuales contienen la Iniciativa con Proyecto de Ley de Salud Mental para el Estado de Tlaxcala y Ley de Salud Mental y la Conducta Adictiva para el Estado de Tlaxcala.

 

Dichos expedientes fueron turnados por la Mesa Directiva a las Comisiones Unidas de Salud y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

 

En esta reunión de trabajo, las legisladoras Blanca Águila Lima, María Guillermina Loaiza Cortero, y Lupita Cuamatzi Aguayo, tuvieron un acercamiento con el titular de la Secretaría de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses, para intercambiar puntos de vista acerca del diseño de la norma.

 

En este sentido, el funcionario estatal conoció que se prevé integrar en un solo Proyecto de Dictamen, la Iniciativa con Proyecto de Ley de Salud Mental para el Estado de Tlaxcala, presentada por la diputada María Guillermina Loaiza, y la Iniciativa con Proyecto de Ley de Salud Mental y la Conducta Adictiva para el Estado de Tlaxcala, planteada por la diputada Blanca Águila Lima.

 

Lo anterior, al considerar en Comisiones Unidas la necesidad de atender el actual y grave problema que es la salud mental, mismo que, a raíz de la pandemia por COVID-19, elevó los índices de depresión, ansiedad y consumo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas. 

Al respecto, y en concordancia con los trabajos realizados por las legisladoras, Rigoberto Zamudio respaldó la propuesta normativa que se dictaminará en Comisiones Unidas, y confió en que se desahogarán sus observaciones para tener en el Estado de Tlaxcala una ley que garantice en su totalidad el derecho humano a la salud como un estado de bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedades.


Aprueba LXIV Legislatura exhorto para que se revise la factibilidad de las tarifas de peajes de las casetas: San Martín Texmelucan

 

·      También se pretende la construcción de un puente vehicular que conecte el anillo periférico con la pista Puebla – Tlaxcala. 


Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron la iniciativa con proyecto de acuerdo el cual exhorta a la Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala, para que en la esfera de su competencia, realice las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, a fin de que se revise la factibilidad de las tarifas de peajes de las casetas San Martín Texmelucan.

 

 

La Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside el Diputado Jorge Caballero Román, presentó ante el Pleno el dictamen correspondiente de la iniciativa presentada por el José Gilberto Temoltzin Martínez, cuyo fin es  garantizar que la proporcionalidad del pago de peaje, sea acorde a las condiciones y servicios, con los que opera el sistema de autopistas de cuota en nuestra Entidad Federativa.

 

Así mismo, se pretende que la gobernadora del Estado, dentro del ámbito de sus competencias realice una ardua labor de gestión con su homólogo de Puebla, a fin de que se pueda programar la construcción de un puente vehicular con la finalidad de conectar el anillo periférico ecológico de la Ciudad de Puebla con la Autopista Puebla – Tlaxcala, a la altura de la Junta Auxiliar de San Lorenzo Almecatla perteneciente al Municipio de Cuautlancingo.

 

Todo esto, para  evitar un mayor congestionamiento vial, se disminuyan los tiempos de recorrido y se facilite la movilidad en ambas vías terrestres, por lo que al desarrollarse esta infraestructura vial, su costo – beneficio sería de gran impacto para las y los tlaxcaltecas usuarios de estas vías. 

 

En ese sentido se exhorta a la titular del ejecutivo a solicitar una revisión de la factibilidad de las tarifas de cobro en las caseta de San Martín Texmelucan – Tlaxcala; y la auxiliar San Martín Texmelucan, perteneciente a la autopista “Arco Norte”, ubicada a la altura del kilómetro 40+620 de la autopista San Martín Texmelucan -Tlaxcala; y Plaza de Cobro Zacatelco, perteneciente a la autopista Puebla- Tlaxcala.

 

Con esto se busca mejorar las condiciones de movilidad de las y los tlaxcaltecas, especialmente de quienes se dedican al comercio y hacen uso de estas vías de comunicación. 


Propone Brenda Cecilia Villantes Rodríguez exhortar a la Secretaría de Educación Pública para implementar talleres de igualdad de género

·      Se propone la impresión de un libro que sirva como guía para educar en esta materia. 

A fin de garantizar a las mujeres, niñas y adolescentes una vida de libre de violencia, la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez integrante del grupo parlamentario de MORENA, propuso ante el Pleno de esta Soberanía la iniciativa con proyecto de acuerdo por la que se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública del Estado con la finalidad de que incluyan talleres en educación básica en materia de equidad de género.

 

A fin de dar cumplimiento a los tratados internacionales de los que México es parte en la materia y contribuir de manera significativa en la prevención, erradicación de la violencia, la procuración de la igualdad entre hombres y mujeres, la congresista consideró indispensable encaminar las acciones al cambio ideológico y cultural de la sociedad a través de la educación desde la edad temprana. 

 

Villantes Rodríguez destacó que “si bien la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala, implementó el trabajo con material de apoyo para el nivel primaria de primero a tercer grado y de cuarto a sexto, es necesario reforzar ese trabajo”.

 

En ese sentido, el exhorto propuesto por la legisladora integrante de la LXIV Legislatura, busca que a través de la Secretaría de Educación se promueva la igualdad de género, definiendo resultados programáticos en la integración y fortalecimiento de las estrategias, así como se propone la impresión de un libro guía para este fin. 

 

De aprobarse, dicho libro contendrá temas como diferencias entre niñas y niños; trato de niñas y niños igualitarios; cómo resolver los problemas; sobre sus derechos; cómo se forman hombres y mujeres; existen diferencias entre hombres y mujeres para realizar actividades diferentes; qué es violencia; cómo eliminar la violencia, entre otros. 

 

De esta manera se busca lograr una nueva formación social, a partir de talleres en materia de género impartidos en todos los niveles escolares. 


El plan B abona a la inequidad en las contiendas electorales: Pepe Temo

· Se dijo preocupado por los actos de corrupción que se puedan desatar a raíz de estas modificaciones.

 

El diputado Pepe Temoltzin, representante del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de Tlaxcala, señaló que el PLAN B, desde su perspectiva representa un retroceso el cual tiene letras chiquitas que pretende debilitar al INE y al tribunal electoral, de igual manera señaló que abona a la inequidad en las contiendas electorales, a prácticas antidemocráticas, al debilitamiento al sistema de partidos y a las reglas de competencia electoral.

 

Temoltzin Martínez hizo un llamado a reflexionar con objetividad y amplio criterio el PLAN B del presidente de la República, que pone en riesgo la democracia y libertad de los ciudadanos.

 

El representante del PAN en el Congreso del Estado sentenció que la reforma a la Ley Electoral tendrá como consecuencia el despido de 6 mil funcionarios, lo que pone en riesgo la operación correcta del INE.

 

También, la reforma considera la eliminación de las 300 Juntas Ejecutivas Distritales, que pone en peligro el padrón electoral, la instalación de casillas, el cómputo de los votos, el monitoreo de radio y televisión y la fiscalización de los partidos y campañas, lo que calificó como un exceso.

 

Por otra parte, dijo que, al haber menor fiscalización, se podría dar paso a inequidad en las contiendas electorales, y se abre la posibilidad de que funcionarios y candidatos puedan usar recursos públicos para hacer campaña sin ser sancionados, lo que podría resultar en actos de corrupción.

 

En este sentido, Pepe Temoltzin mostró su preocupación, respecto a la protección de los datos personales, ya que el Gobierno Federal tendría acceso a las listas nominales, situación que coloca en vulnerabilidad al elector y podría ser un riesgo que éstos se utilicen para fines distintos a los establecidos en la Ley Electoral.

 

Así mismo se dijo preocupado por lo que podrían generar las modificaciones a la Ley General de Comunicación Social, ya que pareciera que protegen a los servidores públicos para evitar que sean sancionados por emitir sus opiniones políticas durante la veda electoral, con el pretexto de hacer valer su derecho a la libertad de expresión.


“Necesario visibilizar consecuencias de la corrupción con perspectiva de género”: diputada Lorena Ruiz    

·         Participó en el Foro “Mujeres contra la Corrupción” organizado por el Comité de Participación Ciudadana”. 

En su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, la legisladora Lorena Ruiz García, participó en el Foro “Mujeres Unidas Contra la Corrupción”, mismo que fue organizado de manera interinstitucional entre el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, el Instituto Estatal de la Mujer y el Congreso del Estado.

 

Con el firme compromiso de construir una agenda anticorrupción con perspectiva de género, las representantes de los tres poderes, María Fernanda Garces Lozada del Ejecutivo, Lorena Ruiz García del Legislativo y Mary Cruz Cortes Ornelas del Judicial, en su calidad de ponentes de esto foro, respondieron tres preguntas en materia de combate a la corrupción enfocada a derechos humanos, género y sus propuestas.

 

Durante su intervención la Congresista destacó que “La vida de las mujeres está plagada de hechos de corrupción que ponen en evidencia la necesidad de analizarla desde una perspectiva de derechos humanos y sobre todo visibilizar las consecuencias estructurales que tiene este fenómeno en la garantía de la salud, la educación, el acceso a la justicia y las libertades individuales más básicas de las mujeres”.

 

Ruiz García recalcó que la corrupción es uno de los problemas más frecuentes a los que se enfrentan las mujeres cuando son víctimas de algún delito, siendo más evidentes en los contextos judiciales, en las denuncias de delitos como feminicidio, ataques con ácido, la violencia familiar, el acoso sexual o laboral, pero sobre todo cuando son escasa o nulamente sancionados con el rigor que merecen los agresores además de que en la mayoría de los casos son dejados en libertad al pagar sobornos.

 

La congresista recalcó su interés en que las mujeres tlaxcaltecas vivan con dignidad, por lo evidenció algunas de las iniciativas que ha presentado ante el Pleno del Poder Legislativo y reafirmó que seguirá trabajando desde el ámbito de sus competencias para generar las condiciones adecuadas para que no exista más corrupción en el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres, así como erradicar la impunidad.


Entregó diputado Miguel A. Covarrubias apoyos económicos a instituciones educativas

·         El diputado del Partido del Trabajo refrenda su compromiso con la educación.


Con el firme compromiso de apoyar a estudiantes e instituciones diversas, el diputado Miguel Angel Covarrubias Cervantes, integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, entregó apoyos económicos y visitó nuevamente la institución de la que formó parte durante sus estudios, para compartir con ellos sus reflexiones sobre convicción y superación de metas.

“A las y los estudiantes de esta gran institución, deseo de corazón que sean felices y exitosos; espero que este apoyo que he brindado hoy, sea utilizado de la mejor forma para poder multiplicar el talento de todos sus alumnos”, así lo aseguró el diputado Miguel Ángel Covarrubias, luego de entregar un cheque por 50 mil pesos a la secundaria Técnica No.1.

Asimismo, el diputado recordó que desde sus 13 años, en su paso por dicha institución, supo que quería dedicarse a la vida política y social de su Estado, y que fue gracias al acompañamiento de su familia, maestros y compañeros, que hoy sigue caminando en la dirección que trazó hace muchos años.

Cabe señalar que ésta, no es la primera vez que apoya a la citada institución educativa, de la cual es egresado, pues durante su vida política, le ha brindado apoyos e incluso ha sido padrino de generación de más de mil alumnos.

Otras escuelas que fueron beneficiadas con un apoyo económico por parte del legislador petista, fueron la Escuela Secundaria General "Coronel Felipe Santiago Xicohténcatl” de Zacualpan y la Escuela Secundaria Técnica 47 "Miguel Bello González" de Aquiahuac, por la cantidad de 10 mil pesos a cada una, refrendado con ello su compromiso por la educación en Tlaxcala.


Congreso del Estado de los mejores evaluados en Transparencia: CIMTRA

 

·         Se obtuvo el 76% de cumplimiento en la evaluación de “Herramienta CIMTRA- Legislativo”


De acuerdo al informe presentado por el Colectivo de Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), en coordinación con la Organización Dignificación Ciudadana, la LXIV Legislatura, resultó ser uno de los Congresos locales mejor evaluados en materia de transparencia y gobierno abierto, con 76 por ciento de cumplimiento.

 

A través de la herramienta “CIMTRA- Legislativo”, se medió la información pública que de manera electrónica está presente en el portal de la legislatura local, la actualización constante y accesibilidad que debe tener, para que cualquier ciudadano pueda hacer valer su derecho a la información.

 

En ese sentido, el Comité de Transparencia de la LXIV Legislatura, que preside la Diputada Diana Torrejón Rodríguez, informó que se aplicó la evaluación de dicha herramienta, en la que se calificó la eficiencia en máxima publicidad y transparencia de acuerdo a los bloques de la integración y estructura; desempeño legislativo; gastos; administración; control interno; vinculación ciudadana y acceso a la información, en los cuales este congreso local demostró un excelente cumplimiento.

 

Obteniendo una calificación de 76% de cumplimiento, de acuerdo a la metodología aplicada, el Congreso de Tlaxcala, resulta como uno de los mejores evaluados, dentro del marco de la evaluación nacional de los congresos locales de México, mismo que se publicará en próximos días a través de la red y coordinación de CIMTRA nacional.

 

De esta manera, el Comité de Transparencia, reafirma su compromiso con la ciudadanía en el reconocimiento del derecho humano a la información, a la transparencia y a la rendición de cuentas, al igual que el valor de la LXIV Legislatura al garantizar el parlamento abierto efectivo. 


Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural realiza mesa de trabajo con la SIA

 

 ·         Desde la buena voluntad de trabajo colaborativo entre poderes; diputadas y diputados trabajan en conjunto en pro de las y los productores tlaxcaltecas.


La Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, que preside la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, de esta LXIV Legislatura, recibió al titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario del Estado (SIA), Rafael de la Peña Bernal y a su equipo de trabajo, con el objetivo de sostener una reunión de trabajo en seguimiento a las que ya se establecieron a fin de colaborar en beneficio de las y los productores tlaxcaltecas.

 

Villantes Rodríguez, reconoció la disponibilidad e interés del titular de la SIA para enriquecer las acciones que se están realizando en el ámbito agropecuario, por tal motivo agradeció el acercamiento y la sinergia entre ambas instancias.

 

La Secretaría de Impulso Agropecuario, presentó ante las y los diputados, programas que se están implementado en este 2023, los cuales están orientados a impulsar iniciativas; producción primaria; acopio y beneficio de los productos; capacitación para etiquetado; proceso de capacitación y asistencia técnica.  De igual manera, afirmaron que los proyectos deben ser sustentables y sostenibles, esto con el objetivo de cuidar la salud y calidad de vida de las personas en Tlaxcala.

 

Por su parte, las y los legisladores presentes agradecieron el interés del funcionario para despejar sus dudas y el interés de unir fuerzas para cubrir las necesidades de los productores; la amplia comunicación que se ha establecido y la pertinencia de sostener dichas mesas de trabajo con el fin de canalizar los programas a las y los ciudadanos.   

 

Durante la reunión se encontraron presentes las diputadas Leticia Martínez Cerón, Marcela González Castillo y los diputados, Jaciel González Herrera y Vicente Morales Pérez, integrantes de la Comisión; a esta reunión se sumó la diputada Diana Torrejón Rodríguez.


Conmemora Reyna Báez Lozano Día Internacional de la Lengua Materna

·    En el marco del evento “Tlaxcala de mis Amores” Guardianes de nuestros saberes y sabores capítulo: San Francisco Tetlanohcan.

Esta tarde en el Congreso del Estado, la diputada de Fuerza por México y presidenta de la Comisión de Fomento Artesanal y MIPyMES Reyna Báez Lozano, conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna.

 

El evento, contó con la participación del grupo cultural “Soatsitsin Senka Tekitih” mujercitas trabajadoras, el cual realizó una serie de presentaciones, cantos, escena de teatro y ofrenda típica de la región en náhuatl.

 

Durante su intervención, la diputada Reyna Báez Lozano, refrendó su compromiso con la promoción y difusión de los pueblos y comunidades, su riqueza cultural y gastronómica, además, con el idioma y lengua que forma parte del origen de esos pueblos.

 

“En esta ocasión, el municipio invitado, San Francisco Tetlanohcan, nos mostrará la valía de preservar la lengua materna, pero también, la trascendencia que tiene contagiar la semilla de la identidad en las nuevas generaciones; hoy verán en su esplendor, la maravilla que es ver hablar en náhuatl a hombres y mujeres que ya son difusores de la riqueza de sus pueblos y comunidades” apuntó la legisladora.

 

Finalmente, la diputada Reyna Báez Lozano, agradeció a Francisco Rodríguez Mendieta, presidente municipal de Tetlanohcan la colaboración y apertura para trabajar Ayuntamiento y Congreso del Estado en posicionar las bondades de los pueblos de Tlaxcala.

 

“El uso de la lengua materna no solo es una forma de comunicarse, también, es el lenguaje del amor, la fuerza y resiliencia de nuestros pueblos. La voz de generaciones que hasta hoy viven no sólo en el recuerdo de sus seres amados, también, en la fuerza de la identidad que invoca hablar la lengua de nuestras madres, padres, abuelos, abuelas”.

 

Al evento, asistieron los diputados, Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva de este Congreso, Marcela González, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, así como las legisladoras Lupita Cuamatzi, Guillermina Loaiza y Mónica Sánchez, integrantes de la Comisión de Fomento Artesanal y Mipymes; también las diputadas Lorena Ruiz García, Laura Alejandra Ramírez Ortiz y Maribel León Cruz así como el diputado Pepe Temoltzin Martínez.


Aprueba Congreso implementación del Protocolo Estatal de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia.

 

 • Se realizaron reformas y adiciones a la Ley para la Prevención, Asistencia y Tratamiento de la Violencia Familiar en el Estado de Tlaxcala.

 

Con la finalidad de garantizar una vida digna a las niñas, niños y adolescentes de Tlaxcala, así como privilegiar el interés superior de la infancia, atendiendo de manera íntegra los casos de violencia infantil, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron modificaciones a la Ley para la Prevención, Asistencia y Tratamiento de la Violencia Familiar en el Estado de Tlaxcala.

 

Durante la décima tercera sesión ordinaria, se dio lectura al dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; mismo que contiene la iniciativa presentada por la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez con la que se busca legislar a favor de que se brinde el seguimiento correspondiente a los casos de violencia infantil y la ley sea aplicada de manera eficaz.

 

En ese sentido se aprobó la adición de la fracción VIII del artículo 9 de la Ley para la Prevención, Asistencia y Tratamiento de la Violencia Familiar en el Estado de Tlaxcala, en el que se establece la obligación de la Comisión Técnica para elaborar y aprobar el Protocolo Estatal de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia.

 

También se plantea la reforma a la fracción XII del artículo 15, de la misma ley para que dentro del ámbito de sus competencias, las dependencias, entidades, organismos autónomos y municipios, apliquen este Protocolo de manera efectiva, con el objetivo de garantizar la pronta atención a los casos de violencia.

 

Cabe recalcar que dicha iniciativa, suma a las funciones de las Procuradurías Municipales de Protección al Menor, así como a las acciones que implementa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF) entre otras instituciones involucradas.


Se instala Comisión Especial de diputados para sustanciar expediente parlamentario


Este martes durante la décima tercera sesión ordinaria las y los diputados integrantes de la LXIV legislatura, aprobaron la creación de una comisión especial encargada de recabar pruebas inherentes al procedimiento de desaparición del ayuntamiento que obra dentro del expediente parlamentario LXIV 050/2022.

 

En cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley Municipal, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Mesa Directiva de este Congreso, que preside el Diputado Bladimir Zainos Flores, se instruyó la creación de una comisión especial de diputados encargada de sustanciar este procedimiento y una vez finalizado su objetivo se deberá proceder a su extinción.

 

Dicha comisión especial de diputados, estará presidida por el Congresista José Gilberto Temoltzin Martínez y en calidad de vocales la integrarán la legisladora Reyna Flor Báez Lozano y el legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, misma que deberá regirse por lo establecido en el artículo 89 fracción II del Reglamento Interior del Congreso del Estado.

 


Exigencia social, la creación de la Fiscalía: diputado Juan Manuel Cambrón

 

·      Llamó a las y los diputados a revisar su iniciativa y se discuta ampliamente.

 

El diputado del PRD, Juan Manuel Cambrón, insistió en la importancia de que Tlaxcala cuente con una fiscalía verdaderamente autónoma, ante la creciente inseguridad y las cada vez más frecuentes demandas de la población por una procuración de justicia profesional y comprometida, que hacen urgente que se transite a una fiscalía que cumpla con las expectativas de la población y se puedan abatir los índices de criminalidad.

 

Dijo que hoy el pueblo de Tlaxcala exige una instancia capacitada, una institución que brinde credibilidad y sobre todo que dé resultados, “la fiscalía no es un capricho es una sentida demanda de la sociedad”, aseguró.

 

El coordinador de la bancada del sol azteca, recordó que el pasado 24 de enero presentó ante el pleno de la actual Legislatura, una iniciativa proponiendo reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, con la finalidad de que se cree la Fiscalía General del Estado.

 

“La realidad que vive Tlaxcala con la actual Procuraduría y las condiciones en las que opera es un evidente indicador de la necesidad de implementar la creación de la Fiscalía. Si bien es cierto que no estamos en las mismas condiciones que viven otros estados, para allá vamos, así comenzaron a descomponerse, hoy vemos con mayor frecuencia en Tlaxcala desapariciones de mujeres; la aparición de cadáveres con huellas de violencia y hasta calcinados; el robo de vehículos, a transeúntes, a comercios y casa habitación; el crecimiento de todo tipo de violencia en contra de las mujeres en razón de género; la trata de mujeres con fines de explotación sexual y reproductiva, entre otros”.

 

Cambrón Soria también dijo que la preocupación se acrecienta cuando las propias autoridades responsables, se señalan unas a otras, lejos de trabajar unidas y en corresponsabilidad.

 

 “Lo que no han entendido las instituciones responsables como la procuraduría, la secretaría de seguridad ciudadana, el secretario de gobierno es que ellos no tienen pretextos, no pueden andar justificando todos los días sus desaciertos. ¿O pueden o no pueden?, ¿o lo hacen o no?, para ellos insisto, no hay cabida al pretexto, si no pueden con la tarea encomendada, que se hagan a un lado, y den paso a quien si tenga el talento y compromiso”.

 

Concluyó con un atento llamado a sus pares diputados en el Congreso para que se revise su iniciativa y se discuta ampliamente, incluso que se fortalezca, pues sería en beneficio de toda la sociedad tlaxcalteca, “a la que juramos representar”, concluyó. 


Presentan Protocolo para la atención de la violencia sexual contra mujeres y niñas

 

·      Trabajos que impulsa la diputada Lorena Ruiz García


Con un llamado a visibilizar el delito de violencia sexual como tortura, y profundizar sobre lo que significa para las víctimas, así como definir el acompañamiento con una visión feminista desde las instituciones que garanticen el pleno respeto a los derechos de la niñas y las mujeres, este lunes el Patio Vitral del Congreso del Estado, fue sede de la presentación del Protocolo para la atención de la violencia sexual contra mujeres y niñas; herramienta que sirve para atender todo tipo de violencia contra este sector.

 

La directora del Colectivo Mujer y Utopía, Edith Méndez Ahuactzi, aseguró que a diferencia de los modelos que contemplan algunas instituciones, este protocolo tiene un enfoque directo en la violencia sexual, y lo que se busca es evitar la revictimización por parte de las instituciones y mejorar los procesos de atención y de procuración de justicia.

 

Agradeció el interés de la diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y contra Trata de Personas, en el tema; cabe señalar que el protocolo incluye ejes enfocados al trabajo social, atención pisciológica, jurídica y médica.

 

Se enfatizó en el apoyo a las mujeres con atención especializada a cargo de profesionistas que generen mayor confianza a las sobrevivientes; que se tengan los conocimientos del marco de protección local, nacional e internacional; conocimientos de la causas y consecuencias, del impacto y las secuelas de la violencia contra mujeres, así como herramientas para la identificacion de riesgos; todo ello con una perspectiva feminista.

 

La trabajadora social Alma Delia Morales Xicohtencatl, aseguró que ningún tipo de violencia es mínima, y corroboró que el citado protocolo se ha nutrido de los conocimientos, propuestas y puntos de varias mujeres comprometidas con las garantías de los derechos del sector femenino.

 

De la misma manera, resaltó que ningún protocolo desea ser un recetario para tomarlo tal cual, paso a paso; lo que si es necesario -dijo- es visibilizar las diferentes formas de violencia; necesaria también la profesionalización, que responda a las mujeres víctimas de múltiples tipos de  violencia, así como un conjunto de servicios interdisciplinarios que ayuden a las niñas y mujeres sobrevivientes a disminuir el impacto de la vulneración a sus derechos humanos.

 

A la presentación asistieron también la diputada Marcela González Castillo, así como los diputados Manuel Cambrón Soria y Pepe Temoltzin.

 

Con llamados, por una parte, al Congreso del Estado para revisar los tipos penales y analizar si los actuales dan respuesta a la realidad en la materia y por otra, a las instituciones para mirarse y reflexionar sobre los elementos que se debe incluir para apoyar a las mujeres; así como establecer trabajos interdisciplinarios con perspectiva feminista.


Se reúne diputada Marcela González Castillo con integrantes de la UPET

· La legisladora escuchó las inquietudes de los representantes de medios de comunicación en el Estado.

 

La diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, recibió en el Congreso del Estado a integrantes de la Mesa Directiva de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET) que recientemente se renovó para el periodo 2023-2025. 

 

En el Salón Verde del Congreso del Estado, la legisladora felicitó a los nuevos representantes de la UPET, y destacó la importancia de la labor que día con día realizan; en ese sentido, refrendó su apoyo para trabajar en pro de la labor de los periodistas del Estado y reiteró que la LXIV Legislatura se conduce bajo los principios de puertas abiertas.

 

Por su parte, el presidente de la UPET, el periodista Pablo Morales Cruz, recordó que tras el proceso democrático por el que obtuvieron el triunfo y recibieron constancia de mayoría otorgada por el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), su mayor interés es crear puentes con las autoridades y caminar juntos para lograr beneficios para el gremio periodístico.

 

Por ello, planteó a nombre de los más de 240 agremiados, diferentes temas que les ocupan y entre los que buscan dar seguimiento, como la Ley para la Protección de personas de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Tlaxcala; el proceso para entregar la Presea Miguel N. Lira, la Corrida de la Prensa, y otros que pueden coadyuvar al mejor desempeño de su labor.

 

A la reunión asistieron también Mary Carmen Sánchez Domínguez, Maribel Saldaña Martínez, Aldo Romero y Emilio Vázquez Magdaleno, todos integrantes de la nueva Mesa Directiva y representantes de diversos medios de comunicación.

 

La diputada Gónzalez Castillo, escuchó con atención todos los planteamientos; aseguró que las y los legisladores, están comprometidos con el diálogo permanente y reiteró su disposición para trabajar con el gremio periodístico.


En tiempos de polarización, las asociaciones de la sociedad civil son fundamentales para la unidad: Juan Manuel Cambrón

·      El diputado perredista hizo a un llamado a la unidad para construir el Tlaxcala que todos merecemos

 

El diputado del PRD, Juan Manuel Cambrón, aseguró que las organizaciones de la sociedad civil juegan un papel fundamental en la construcción democrática de México, así como en contrapesos al poder al exigir, señalar y trabajar por el desarrollo de la nación sin un tinte político y si de equidad.

 

Durante su intervención en el evento del primer aniversario de la asociación 100 por Tlaxcala, que se desarrolló en el Patio Vitral del Congreso del Estado, Cambrón Soria reconoció el aporte de esta organización plural de Tlaxcala, conformada por ciudadanos con diversos perfiles y liderazgos; con ideas y pensamientos distintos pero que buscan el mismo objetivo, el desarrollo, la paz, y el respeto a los derechos humanos en Tlaxcala.

 

“En tiempos violentos, en tiempos convulsos, en tiempos de polarización, en tiempos de discursos que buscan dividir al país, organizaciones de la sociedad civil como 100 x Tlaxcala, se vuelven fundamentales por su trabajo y esfuerzo por lograr la unidad”.

 

Cambrón Soria dijo que es momento de llamar a la unidad del país, para tomar acciones que beneficien a los ciudadanos en causas y tomas de preocupación común, independientemente de colores, ideologías o partidos.

 

“Es tiempo de sentarnos a escucharnos todas y todos, dejar de lado la confrontación estéril que en nada abona al progreso y la paz social. Y ese esfuerzo que lleva a cabo 100x Tlaxcala es el reflejo de ello, un compromiso con temas de interés general que a veces por disputas partidistas no ven la luz en beneficio de la gente”

 

El coordinador de la bancada del sol azteca en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, además recordó que el pasado 24 de enero presentó, ante el pleno con apoyo de la organización 100 X Tlaxcala una iniciativa proponiendo reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, con la finalidad de que se cree la Fiscalía General del Estado.

 

Reconoció que esta iniciativa no es la panacea ni el descubrimiento del hilo negro, tan sólo se suma a otros esfuerzos ya presentadas por otros legisladores, a la presentada por la Asociación Civil, al llamado de diversos especialistas y profesionales del derecho. Todos con un objetivo en común, la paz social y la seguridad de Tlaxcala.

 

“Es necesaria la participación de sociedad y gobierno para que de forma conjunta recuperemos las condiciones de seguridad que queremos para nuestra entidad, para devolver a nuestros hijos, a nuestra gente, a las familias, la garantía de un pleno desarrollo”.

 

Concluyó felicitando a la asociación 100 por Tlaxcala por su primer año de trabajo y esfuerzo ciudadano conjunto, pues dijo, sólo con el compromiso y trabajo de la sociedad, de sus asociaciones como podemos transitar a un Tlaxcala pleno y en desarrollo. Reconoció el trabajo de cada uno de los miembros y se comprometió a seguir siendo su enlace para crear más y mejores iniciativas en beneficio de la gente de Tlaxcala.

 

En el evento, la coordinadora de 100 por Tlaxcala, Maricarmen Mazarrasa Corona, rindió un informe de actividades y dijo que confía en contar con el respaldo de las y los legisladores para la aprobación de las iniciativas que han presentado.


LXIV legislatura conmemora Día de la Bandera con acto cívico

Con respeto y solemnidad el Congreso del Estado rindió homenaje a nuestro lábaro patrio.


En un acto solemne las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, conmemoraron el 24 de febrero, día de la bandera con un homenaje cívico encabezado por el presidente de la Mesa Directiva y la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Bladimir Zainos Flores y Marcela González Castillo, respectivamente. 

 

Durante su intervención el presidente de la Mesa Directiva, Bladimir Zainos, reconoció que el rendir honores a la bandera nacional, es un acto esencial de nuestra identidad colectiva; compartió la reseña histórica de los orígenes de nuestro lábaro patrio, sobre todo cuando se logra instruir su marco jurídico, a través de la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

 

“Nuestra hermosa bandera insignia nacional, desde sus orígenes hasta nuestros días, sigue representado de forma sublime y solemne, nuestra identidad como pueblo, si bien plural, convergente también, en ese punto de afinidad indiscutible de lo que llamamos Patria”, puntualizó. 

 

Por su parte la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, destacó que “es momento de hacer nuestros los valores y principios que representan en su conjunto a nuestro lábaro patrio, que nos da identidad, esperanza y fortaleza” como un exhorto para reconocer y seguir el legado que nos han dejado hombres y mujeres, en la consolidación de la libertad, la justicia y la democracia. 

 

“Nuestra bandera ostenta con orgullo un milenario origen prehispánico, al centro se ubica el símbolo del águila azteca, que representa el poderío y la sabiduría de nuestra raza como principal emblema patrio, la enseña tricolor nos habla por sí misma, es la identidad de la bandera mexicana, es la legítima expresión de la Patria”, enfatizó. 

 

En este acto, se destacó también la presencia de las legisladoras, Maribel León Cruz, Diana Torrejón Rodríguez, Gabriela Esperanza Brito Jiménez, María Guillermina Loaiza Cortero, Laura Alejandra Ramírez Ortiz y de los legisladores Vicente Morales Pérez, Jaciel González Herrera y Fabricio Mena Rodríguez.

 

Estuvo la escolta y banda de guerra del Colegio Militarizado Legión de Honor, así como la Banda Música de la dirección de Cultura y Deporte de la Secretaría de Educación Pública.


Diputada Alejandra Ramírez Ortiz instala Comisión Organizadora para la presea “50 años para la educación al servicio del pueblo”

 •  Buscan reconocer la labor de las y los maestros en las instituciones públicas, así como enaltecer el arte de la docencia.


En un ejercicio de buena voluntad, parlamento abierto y coordinación interinstitucional encaminada a lograr el acercamiento adecuado, para que las y los maestros con una trayectoria de más de 50 años de servicio frente a grupo, conozcan y participen en la convocatoria para recibir la presea, reconocimiento y estímulo “50 años para la educación al servicio del pueblo” edición 2023, se llevó a cabo la instalación de la comisión responsable de la organización.

 

En sesión extraordinaria de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, que preside la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, se llevó a cabo la instalación formal de dicha comisión organizadora, la cual estará integrada por el secretario de Educación Pública y director de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández; el secretario general de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Cutberto Chávez de la Rosa; el secretario general de la sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Jorge Guevara Lozada; el secretario general del Sindicato Justo Sierra, José Luis Hernández Torres; el secretario general del Sindicato Mártires de 1910, Marco Antonio Sarmiento Díaz y la secretaria general del Sindicato Juárez Blancas, Irma Verboonen Cegueda.

 

Con el fin de reconocer la labor de las y los maestros en las instituciones públicas, así como enaltecer el arte de la docencia, las y los integrantes de esta comisión se comprometieron a realizar en un primer momento, el acercamiento necesario con las y los maestros, a fin de que la convocatoria llegue a todo el Estado, se garantice la pluralidad y sean muchos los inscritos a recibir esta distinción.

 

Las autoridades se dijeron orgullosas del trabajo, dedicación, disciplina y compromiso de las personas dedicadas a la enseñanza, señalando que se debe reconocer el mérito y garantizar condiciones dignas a quienes forjan el conocimiento en las nuevas generaciones.


Se instala la Comisión Organizadora del XIV Parlamento Infantil

Iniciará el desarrollo de las etapas para seleccionar a las y los 25 diputados infantiles.


La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, realizó la instalación de la Comisión Organizadora del Décimo Cuarto Parlamento Infantil, para llevar a cabo el desarrollo de las etapas de selección de las y los diputados infantiles.

A través de una sesión extraordinaria, se dio formal seguimiento al decreto 126 aprobado por el Pleno del Poder Legislativo, y cuyo compromiso es garantizar un espacio democrático, participativo y de libertad de expresión donde las infancias tlaxcaltecas hablen sobre sus necesidades; las autoridades involucradas en el ejercicio y organización del Parlamento Infantil, se dijeron comprometidas para garantizar un ejercicio transparente, en donde sean las propias infancias quienes determinen a quienes los van a representar.

Integran la Comisión Organizadora, el Secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández; la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Jakqueline Ordoñez Brasdefer; el consejero presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, Emmanuel Ávila González; la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Mariana Espinoza de los Monteros Cuéllar; la delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo en el Estado; Josefina Espinoza Cuéllar y la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado SIPINA, María Ana Bertha Mastranzo Corona.

Durante este acto, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, reafirmó su compromiso para que este Parlamento Infantil cada vez se fortalezca más, como un espacio de deliberación de las niñas y los niños tlaxcaltecas; destacó que este ejercicio de cultura democrática, dejará vigencia y trayectoria en las futuras generaciones, donde a su vez, cada una de las participaciones de los menores de edad será tomada en cuenta para encaminar políticas públicas y en su caso impulsar algunas iniciativas desde el legislativo.

Una vez integrada la comisión organizadora, se dará seguimiento al desarrollo de las etapas para integrar el décimo cuarto Parlamento Infantil 2023.



Reconocen en el Congreso del Estado a clubes rotarios de la entidad

• Durante la sesión, destacaron sus valores: amistad, compañerismo, integridad, diversidad, servicio y liderazgo.


En el marco del “Día del Rotarismo en el Estado de Tlaxcala” y el 50 Aniversario de su fundación en la entidad, las diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura, reconocieron a las y los presidentes de los Clubes de Rotarios del Estado de Tlaxcala.

 

Con este motivo, las legisladoras y legisladores, reconocieron su labor en el Salón Verde del recinto legislativo, lugar en el que la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, diputada Marcela González Castillo, felicitó a los clubes por sus más de cincuenta años de trayectoria como organización, fomentando el desarrollo social mediante programas que apoyan a la educación, agua y saneamiento, salud materno infantil, prevención de enfermedades y desarrollo de la comunidad.

 

En ese tenor, agradeció su voluntad para trabajar en mejorar las comunidades, por reunir líderes profesionales y universitarios con el fin de prestar servicios humanitarios, contribuyendo a fomentar la buena voluntad y la paz en el Estado de Tlaxcala.

 

Por su parte, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, reconoció la labor de las y los Rotarios, por su lucha y el trabajo continuo, por la labor altruista y filantrópica que realizan en la promoción de valores y normas éticas. Asimismo, celebró el acercamiento para refrendar lazos de amistad y trabajo con el Poder Legislativo a fin de contribuir al fomento de la paz y alcanzar las mejores condiciones de vida de la sociedad tlaxcalteca.

 

En representación de los rotarios, María de Ángeles Lara Sánchez, presidenta del Club Rotario Tlaxcala Cuatro Señoríos A.C., agradeció a las y los diputados el reconocimiento otorgado por su trabajo y por dejarles compartir su visión respecto al servicio a los demás.

 

Cabe señalar, que durante la entrega de reconocimientos, también se encontraron presentes las diputadas María Guillermina Loaiza Cortero, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Reyna Flor Báez Lozano, Diana Torrejón Rodríguez, Gabriela Esperanza Brito Jiménez y el diputado Jaciel González Herrera.

 

Así mismo, en la Décima Segunda Sesión Ordinaria, la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, en la tribuna se refirió a los más de 50 años de trabajo de los clubes Rotarios, destacando sus valores fundamentales, los cuales son: la amistad, compañerismo, integridad, diversidad, servicio y liderazgo.


Con letras doradas se inscribirá la leyenda “2023, año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar” en el Congreso del Estado

•  Será a través de una sesión solemne que se realice la develación de las letras, en reconocimiento a la trayectoria de formación de esta institución.


Este martes la presidenta de Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, durante en la Décima Segunda Sesión Ordinaria, Alejandra Ramírez Ortiz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por lo que se ordena inscribir con letras doradas en el muro de honor de la sala de sesiones del Palacio Juárez, recinto oficial del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala la Leyenda “2023, AÑO DEL BICENTENARIO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR”.

 

Ramírez Ortiz, representante legislativo en el Congreso local por el Partido Alianza Ciudadana (PAC), mencionó el antecedente, que con fecha 21 de febrero del año en curso, el diputado Bladimir Zainos Flores, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza (PANAL), presentó en el pleno de esa soberanía la iniciativa con proyecto de decreto por lo que se ordenaba inscribir con letras doradas la leyenda antes mencionada, misma que la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; analizó y dictaminó su aprobación ante el pleno de esta soberanía.

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la legisladora, enfatizó que gracias a la educación impartida por el Heroico Colegio Militar, en la que se priorizó la disciplina, lealtad, dedicación y el servicio a la Patria, es que se logró la defensa de nuestro territorio y soberanía en diversos hechos de guerra, como la defensa del Castillo de Chapultepec, entre otros.

Por último, la diputada aliancista Alejandra Ramírez Ortiz mencionó, que el presente decreto entrará en vigor a partir de su aprobación en el pleno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; donde se inscribirá con letras doradas en el muro de honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, recinto oficial del Poder Legislativo la Leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.


Diputada María Guillermina Loaiza Cortero presenta iniciativa para modificar el concepto de la Comisión Ordinaria de Desarrollo Humano y Social

Con reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y del Reglamento Interior del Congreso del Estado se busca nombrar a la Comisión del Bienestar y Desarrollo Social.


Con el firme compromiso de garantizar el bienestar social para las y los tlaxcaltecas, así como cumplir con el quehacer público de garantizar el desarrollo integral de la ciudadanía, la legisladora María Guillermina Loaiza Cortero, presentó la iniciativa por la que se modifica la denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social para llamarse Comisión del Bienestar y Desarrollo Social.

 

La diputada morenista integrante de la LXIV Legislatura del Congreso, durante la décima tercera sesión ordinaria propuso reformar la fracción XXVIII del artículo 82 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, al igual que la fracción XXVIII del artículo 37 y el artículo 62 quáter del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tlaxcala.

 

Esto con el objetivo de armonizar el trabajo legislativo de dicha comisión ordinaria conforme a lo establecido a nivel federal como a nivel estatal, en materia de bienestar y a fin de garantizar el reconocimiento de los derechos civiles, sociales y políticos de todas las personas.

 

En la máxima tribuna del Congreso del Estado de Tlaxcala, la legisladora señaló que está iniciativa acompaña a las reformas recientes a la Ley de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, en las que se efectúa el cambio de denominación de la Secretaría de Desarrollo Social a Secretaría del Bienestar, bajo los principios de la cuarta transformación.

 

Comprometida así, para generar mejores condiciones legislativas para seguir coadyuvando en las actividades que ha marcado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en coordinación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para que Tlaxcala y sus habitantes vivan una Nueva Historia, aseguró la legisladora.


Últimos días para que directores inscriban a niñas y niños en el XIV Parlamento Infantil

 • La fecha límite de inscripción es el viernes 24 de febrero.


De acuerdo al decreto aprobado en días recientes, por el pleno del Congreso del Estado, será este viernes 24 de febrero que concluya el plazo para que las y los directores o coordinadores de las escuelas, inscriban a la niña o niño que representará a su institución en el XIV Parlamento Infantil.

 

Una vez realizada la selección interna de cada una de las instituciones educativas o en su caso el coordinador académico ante el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), tendrá hasta este viernes para entregar requisitos expresos en la convocatoria, ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado. 

 

Cabe recalcar que con el compromiso de escuchar a las infancias tlaxcaltecas y garantizar un ejercicio de libertad de expresión democrático, la presidenta de dicha comisión, la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, busca promover la participación de las niñas y niños tlaxcaltecas, a través del décimo cuarto Parlamento Infantil, en el que los menores podrán presentar propuestas sobre temas sociales que les afectan.

 

Será el próximo 27 de abril, que cada una de las niñas y niños que resulten seleccionados como diputadas o diputados infantiles, expongan sus temas en la máxima tribuna tlaxcalteca. 

 


Refuerza Comisión de Asuntos Municipales mesas de trabajo para definir límites territoriales

• La diputada Mónica Sánchez Angulo trabaja de manera coordinada con el INEGI y los Ayuntamientos.


En un acto de buena voluntad, trabajo y compromiso por lograr la conciliación intermunicipal, la presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, la diputada Mónica Sánchez Angulo, continúa reforzando las mesas de trabajo y diálogo con las autoridades, a fin de lograr efectuar firmas convenios de mediación por los que se definen las colindancias territoriales de distintos municipios.

 

A través de un llamado a la paz y a la unidad, la congresista recalcó que de manera coordinada con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) coordinación Tlaxcala, se están ejecutando doce etapas previas, como parte de un mecanismo alternativo en resolución de conflictos priorizando la conciliación.

 

En ese sentido, las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Municipales, buscan principalmente, establecer jurídicamente las colindancias de los municipios, a través de la firma de convenios, todo esto, como medida preventiva y eficaz para evitar en el futuro, conflictos en materia de límites territoriales.

 

Será en próximos días que se establezca la entrega de productos y se logre la conclusión de las doce etapas, con la elaboración de los dictámenes correspondientes, para ser presentados ante el Pleno del Poder Legislativo. 


Se suma Leticia Martínez a la Primera Reunión de Encargados de Desarrollo Económico Región Oriente

·  La legisladora consideró importante impulsar el desarrollo económico en los municipios.


La diputada Leticia Martínez Cerón, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), de la LXIV Legislatura, asistió a la Primera Reunión de Encargados de Desarrollo Económico Región Oriente, realizada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO) en el municipio de Huamantla.

 

Durante esta reunión la dirección de Industria, Comercio y Servicios y la Comisión de Mejora Regulatoria, expusieron a los encargados de desarrollo económico de Huamantla, Ixtenco, Zitlaltepec, San Jose Teacalco, Terrenate, Atltzayanca, Cuapiaxtla y El Carmen Tequexquitla, las actividades y tareas de cada departamento de la SEDECO, así como las acciones, programas y apoyos a fin de ser aprovechados en los municipios.

 

Como testigo de dichos trabajos, la legisladora representante del distrito XI, elogió la intención de este tipo de acercamientos, pues coincidió en que los municipios pueden beneficiarse de la asesoría y apoyo que la Secretaría de Desarrollo Económico pone a disposición para detonar la actividad económica.

 

Asimismo, Javier Marroquín Calderón, titular de la SEDECO, reconoció el interés de Martínez Cerón por integrarse a este tipo eventos que contribuye a favor de la población tlaxcalteca.


Aprueba LXIV Legislatura emisión de la Convocatoria para reconocer la labor docente al frente de grupo por más de 50 años

 • Se entregará reconocimiento, estímulo y presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” 2023

 

Las y los diputados locales integrantes aprobaron durante la décima primera sesión ordinaria la iniciativa con carácter de dictamen con proyecto de acuerdo por el que se emite la convocatoria dirigida a las y los maestros con 50 o más años de servicio activo que se consideren merecedores a obtener el reconocimiento, estímulo económico y presea “50 años por la educación al servicio del pueblo”.

 

Del dictamen presentado por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, se aprobaron las bases que deberán cubrir las y los interesados a ser acreedores de este galardón, presentando su solicitud de manera expresa ante dicha comisión, original y copia de su primer nombramiento de ingreso, a fin de corroborar que cumpla con 50 o más años de servicio y quienes deberán inscribirse antes del día 28 de abril de 2023.

 

Cabe recalcar que los años de servicio docente, deberán ser de tiempo efectivo, descontando los períodos de licencia sin goce de sueldo, así como los períodos laborando en funciones administrativas a fin de garantizar que la o el acreedor de dicha presea haya dedicado su vida a la labor educativa frente a grupo

 

Las inscripciones estarán abiertas desde la publicación oficial de esta convocatoria y hasta el día 28 de abril de 2023, para que esta presea y reconocimiento sean entregados el día 12 de mayo de 2023 durante una sesión extraordinaria, pública y solemne, como reconocimiento a la trayectoria y vocación de servicio de los educadores de varias generaciones en el estado de Tlaxcala.


Propone Bladimir Zainos inscribir con letras doradas la leyenda “2023, año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”

·    Busca reconocer su trayectoria en la formación de oficiales del Colegio Militar


En el Pleno de la LXIV Legislatura, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el cual busca que se inscriba con letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, recinto oficial del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la leyenda “2023, año del Bicentenario del Heróico Colegio Militar”.

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, el legislador, integrante del grupo parlamentario del Partido Nueva Alianza (PANAL), reconoció que “la formación en el Colegio Militar, siempre se ha caracterizado por ser dura, férrea y con mucha disciplina para forjar el carácter de futuro oficial que tendrá que enfrentarse a un ambiente inhóspito y que el día de hoy requiere mayor preparación para sortear los obstáculos”.

 

El congresista, enalteció la trascendencia histórica que ha tenido el Colegio Militar en la formación de oficiales para todas las armas del Ejército, desde su instalación provisional en 1822 como “academia de cadetes”, su consolidación a través del decreto publicado el 11 de octubre de 1823, donde se le reconoce como Colegio Militar, hasta la actualidad.

 

Cabe recalcar que al Colegio Militar se le ha nombrado el “Yunque, forjador de hombre de guerra”, quienes a lo largo de la historia han participado en diferentes hechos de armas, con voluntad, heroísmo y orgullo, por lo que resulta necesario reconocer su trabajo y trayectoria, con la inscripción en letras doradas en el muro de honor de la sala de sesiones de este poder soberano. 

 

De ser aprobado, el Poder Legislativo celebrará Sesión Solemne en la que se realice la develación de las letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, recinto oficial de este Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala.

 

La iniciativa, se turnó a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su análisis.


Asiste Leticia Martínez Cerón a la inauguración del Centro de Creatividad e Innovación 4.0

La congresista, destacó la importancia de implementar avances tecnológicos en los centros educativos.

 

La diputada Leticia Martínez Cerón, integrante de la bancada del Partido del Trabajo (PT), de la LXIV Legislatura, por invitación de Marco Antonio Castillo Hernández, rector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), participó en la inauguración del Centro de Creatividad e Innovación 4.0, el cual pertenece a la Red Nacional de Centros de Creatividad e Innovación del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, conformada por 13 universidades de todo el país, siendo la UTT la única institución de educación superior en formar parte de esta red y la segunda a nivel nacional en iniciar operaciones.

 

Cabe señalar que, este centro está enfocado a impulsar la tecnología 4.0 en las industrias y apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) a enlazarse en las cadenas productivas del Estado y con ello transitar de un estado maquilador a uno generador de conocimiento.

 

Asimismo, Martínez Cerón, fue testigo de la entrega de equipamiento con un valor superior a los 13 millones de pesos que se obtuvo a través del concurso en el Programa U079 Expansión de la Educación Media Superior y Superior, el cual beneficiará a más de 2,200 estudiantes de la UTT.

 

Al ser vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la diputada Martínez Cerón, refrendó así su interés por todo lo que fortalezca la educación de las y los tlaxcaltecas.

 


Cuestiona el diputado Juan Manuel Cambrón decreto sobre uso de armas de fuego en linchamientos

·         “El gobierno del estado violenta hasta su propio discurso” consideró el legislador

  

El diputado Juan Manuel Cambrón Soria, coordinador de la bancada del Partido de Revolución Democrática (PRD) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, con referencia al decreto publicado en el Periódico Oficial del gobierno estatal, que se refiere a el uso de armas de fuego en un caso de linchamiento y que fue signado por la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar; el secretario de Gobierno, Sergio González y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, el congresista manifestó su preocupación al considerar que pone en peligro a toda una comunidad que confió en el actual gobierno, y que dijo que ahora les regresan las promesas con amenazas.

 

Cambrón Soria rechazó cualquier acto de linchamiento por parte de la población, ya que considera que es el Estado el responsable de la prevención y procuración de justicia, pero sí reconoció que cada vez son más los ciudadanos inconformes con  la manera de atender, solucionar y responder a las demandas de justicia y seguridad, por lo que sostuvo, que “No hay justificación ante un linchamiento, el pueblo no puede ser juez y parte pero también hay que reconocer el malestar de las personas que ven con impotencia la actuación impune de ladrones, violadores, tratantes, asesinos, narcotraficantes y la muy mala y en ocasiones nula respuesta de las autoridades todas, incluyendo el sistema de impartición de justicia”

 

El diputado perredista consideró como inconcebible que la actual administración, en lugar de preocuparse por recomponer, de arreglar  a sus instituciones responsables, se le haga más fácil dar un decretazo, en lo oscurito y en silencio, que les permita usar la fuerza letal en contra de la población en situación de linchamientos o intentos de linchamiento.

 

Finalmente Juan Manuel Cambrón mostró su nerviosismo por el próximo 8 de marzo pues el gobierno –aseguró- sigue dando señales preocupantes, crea aparentes “foros” de diálogo con activistas pero la marcha de las mujeres es un todo, “no solo unas cuántas, y una mesa no va a solucionar todo, una mesa luego de un año de simulación”.

 

El legislador del sol azteca se dijo atento ante cualquier circunstancia y espera que el gobierno en verdad nunca quiera poner en práctica su tercer anillo, pues eso sería algo que mancharía, no sólo a la administración estatal sino a todos los tlaxcaltecas.

 

“Este decreto parece buscar más la protección de los presuntos delincuentes que del pueblo de Tlaxcala, los abrazos no balazos son pura retórica, como todo el discurso propagandístico de los gobiernos federal y estatal”, dijo.


Participa Vicente Morales en inauguración de la feria de San Simeón Xipetzinco 2023

· El diputado Vicente Morales Pérez celebró con pobladores de San Simeón Xipetzinco la feria anual de esta localidad.

 

El diputado Vicente Morales Pérez, como representante del V Distrito de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, al participar como invitado especial en la inauguración de esta importante fiesta del Municipio de Hueyotlipan, manifestó con alegría y emoción que, a lo largo de su vida como servidor público ha sido un aliado de esta comunidad, debido a que se mantiene siempre cercano para responder a las necesidades de los ciudadanos de esta región.

 

Vicente Morales, reiteró que desde el Poder Legislativo, emprende un trabajo de proximidad con la población mediante el despliegue de su oficina de atención itinerante, así como el desarrollo de caravanas culturales y labores de gestión que se traducen en acciones de impacto social. En ese tenor, cabe mencionar que el congresista sostuvo recientemente una plática con vecinos y representantes de la presidencia de comunidad, en el centro de esta demarcación, donde reconoció el apoyo que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha brindado a San Simeón Xipetzinco.

 

Asimismo, tras participar en el corte del listón inaugural junto con autoridades locales, el diputado de Morena presenció el desfile con carros alegóricos, y disfrutó de la convivencia con paisanos, amigos y todas las personas que se dieron cita a este evento. 


“Soy la primera interesada en escuchar las aportaciones para enriquecer mi propuesta”: diputada Marcela González Castillo

•Busca con la iniciativa en materia hídrica, sólo el bien de nuestro Estado.


Ante los señalamientos que esta mañana dio a conocer el Centro Fray Julián Garcés sobre la iniciativa presentada por la diputada Marcela González Castillo, en el sentido de que la Ley para la Prestación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tlaxcala, -de acuerdo a su interpretación- pretende atentar contra el derecho de los ciudadanos al acceso al vital líquido; la legisladora se pronunció muy interesada en atender toda inquietud de la sociedad civil.

 

Puntualizó que dicha iniciativa tiene como objetivo principal justamente velar por el derecho humano de las personas al acceso al agua, por lo que destacó la importancia de establecer las bases, apoyos y modalidades para el uso equilibrado y sustentable para los recursos hídricos, y cuyo propósito es crear una conciencia y ejercicio responsable y participativo, como parte de una preocupación real por la preservación del recurso y el desarrollo de las y los tlaxcaltecas.

 

La iniciativa se fundamenta en el derecho humano al agua y durante la dictaminación de la misma, “incorporaremos una cláusula expresa que mencione que en el Estado se encuentra absolutamente prohibida la privatización del agua”, detalló la legisladora.

 

Cabe señalar que se trata de una iniciativa, cuyo dictamen aún espera el proceso correspondiente, es decir, en las comisiones respectivas las y los diputados llevarán a cabo el análisis y discusión, pero además González Castillo fue clara al expresar su interés por buscar el diálogo y consenso de las organizaciones y de incorporar su visión.

 

Manifestó su intención de escuchar las propuestas, aportaciones y acompañamiento de todos los sectores sociales y colectivos interesados, a fin de enriquecer el dictamen y reiteró su compromiso para que esta Ley sea de avanzada, respetuosa de los derechos humanos, diseñada con las organizaciones y con perspectiva social.


Reconoció la labor del Centro Fray Julián y considerar el llamado del organismo para dar garantías al derecho individual y colectivo al agua, su saneamiento, gestión integral y conservación, así como llevar a cabo foros de consulta en donde se incluya la voz de las comunidades, los comités comunitarios, la sociedad civil y la academia.


Sostiene Congreso primera mesa de trabajo con el Tribunal Superior de Justicia del Estado

Dando continuidad a la buena voluntad de trabajo colaborativo entre poderes, darán seguimiento a los acuerdos planteados durante la entrega del informe del TSJE


Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, sostuvieron la primera mesa de diálogo de los asuntos en materia legislativa del Poder Judicial, con las magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), a fin de generar iniciativas y reformas que coadyuven en el buen funcionamiento de organismo.

 

Como parte del compromiso realizado durante la entrega del Informe Anual de Actividades del Poder Judicial, se llevó cabo la mesa en la que participaron, la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, la diputada Marcela González Castillo, acompañada de las legisladoras María Guillermina Loaiza Cortero, Diana Torrejón Rodríguez, Lorena Ruiz García, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Reyna Flor Báez Lozano, Gabriela Esperanza Brito Jiménez y los legisladores, Fabricio Mena Rodríguez, Pepe Temoltzin Martínez  y Vicente Morales Pérez.

 

Por su parte la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Mary Cruz Cortes Ornelas, junto con las magistradas, Fanny Margarita Amador Montes, Marisol Barba Pérez, Anel Bañuelos Meneses y los magistrados Pedro Sánchez Ortega y Enrique Acoltzi Conde, presentaron a las y los legisladores las necesidades legislativas que tiene el Poder Judicial para poder eficientar sus funciones.

 

En este sentido, las y los magistrados presentaron solicitudes de reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y a la Ley Orgánica del Poder Judicial en materia del haber por retiro, la implementación de la paridad de género en todas las funciones de designación y en exámenes de oposición.

 

Así mismo destacaron la urgencia de armonizar correctamente las atribuciones como organismo autónomo al Tribunal de Justicia Administrativa, establecer en la ley, la Unidad de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, al igual que fijar la guardia en materia familiar para el período de receso, la creación de los tribunales de enjuiciamiento unitarios, reformas a la Ley de Atención a Víctimas y Ofendidos a fin de armonizarla con la Ley Nacional y propiciar el acompañamiento multidisciplinario a las víctimas, también señalaron como un avance y necesidad de legislar en materia de la Ley de Carrera Judicial.

 

En este sentido, las y los legisladores escucharon atentamente cada una de las inquietudes presentadas, y a su vez se comprometieron a recibir y dar el trámite correspondiente a las solicitudes de reformas e iniciativas, para que las comisiones pertinentes, las analicen y elaboren el dictamen de mérito.

 

También los diputados locales, reconocieron que una de las prioridades de la LXIV Legislatura, es generar un trabajo coordinado entre poderes, a fin de garantizar el desarrollo y bienestar de las y los tlaxcaltecas, por lo que muchos de los temas expuestos por los magistrados, se encuentran establecidos en la agenda legislativa de este período.

 

En ese sentido las y los congresistas propusieron realizar mesas de trabajo para ampliar la perspectiva entre ambos poderes y lograr eficientar el marco legal y jurídico, permitiendo así la eficiencia en las labores de impartición de justicia del Estado.

 


“El acceso al aborto seguro, salva vidas, restringirlo no ayuda”: diputada Lorena Ruiz García

 •Durante el informe de la agenda para la atención de los derechos de las mujeres, la legisladora se comprometió a seguir trabajando para la despenalización del aborto.


La diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la presentación del informe de avances de la agenda para la atención de los derechos humanos de las mujeres, señaló que con el firme compromiso de coadyuvar en la erradicación de la violencia de género, ha presentado diversas iniciativas que garanticen a las mujeres el acceso a la justicia, al respeto de sus derechos y a vivir en libertad.

 

Sin embargo, reconoció que aun se tiene una deuda social con las mujeres tlaxcaltecas, “el acceso al aborto seguro, salva vidas, restringirlo no ayuda”, enfatizó, a la vez que hizo un llamado a sus homólogos para atender con prioridad la iniciativa que presentó de manera coordinada con el legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, para despenalizar el aborto en Tlaxcala.

 

Lorena Ruiz García, señaló la urgencia de armonizar la legislación para cumplir con la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y garantizar a las mujeres el derecho a decidir sobre su cuerpo, “realicemos el trabajo que nos corresponde por mandato judicial, no se trata de creencias religiosas ni de creencias morales, es nuestra obligación darle cumplimiento”, aseveró.

 

Finalmente, la congresista se dijo convencida de la voluntad de sus compañeros y compañeras diputados, por lo que reafirmó su compromiso, para que esta iniciativa sea aprobada lo más pronto posible, ya que confía en el trabajo que está haciendo la LXIV Legislatura en materia de género. 


Presentan en el Congreso informe de avances de la agenda de los derechos humanos de las mujeres

La diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, fue anfitriona de este evento.


El congreso del Estado fue sede del primer informe de avances de la agenda para la atención de los derechos humanos de las mujeres, que presentaron la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Secretaría de Gobierno, el Poder Judicial del Estado, el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), la Procuraduría de Justicia en el Estado, el Centro de Justicia para las Mujeres, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.

 

La diputada Lorena Ruiz García, fue la anfitriona del encuentro donde se presentaron los avances que ha tenido cada una de las dependencias respecto al eje que se comprometieron a atender de dicha agenda, la cual fue presentada el pasado 24 de septiembre de 2022, a fin de garantizar una vida digna y libre de violencia a las mujeres tlaxcaltecas.

 

En este sentido la titular del Instituto Estatal de la Mujer, Margarita Cisneros Tzoni, rindió el informe respecto al primer eje “embarazo adolescente”; el segundo eje “violencia contra las mujeres”, estuvo a cargo de la Consejera Araim Sánchez Méndez, representante de la CEDH; el tercer eje “feminicidios” a cargo de la representante de la Procuraduría General de Justicia, Amalia Soriano Canul.

 

El cuarto eje “interrupción legal del embarazo” estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, Lorena Ruíz García; el quinto eje “trata de mujeres y niñas” fue expuesto por la encargada de la Unidad de Igualdad Género del Poder Judicial, María Icela Rivera Delgado y el sexto eje “desaparición de mujeres y niñas” a cargo de jefa del área de análisis del CEBP, Nancy Rodríguez Alvarado.

 

Cabe recalcar que este ejercicio, busca fortalecer el vínculo interinstitucional, a fin de que cada una de las acciones y ejes de esta agenda contribuyan a una mejor calidad de vida de las mujeres y garanticen el acceso a la justicia.

 

Finalmente, la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Gabriela Hernández Montiel; la titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y ofendidos, Dora Delia Hernández Roldán y la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, dirigieron un mensaje a las y los asistentes, reconociendo la importancia de coadyuvar entre instituciones en la cultura de la paz y la erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes. 


Se debe limitar el uso de armas de fuego con pleno respeto a la integridad de las personas: Pepe Temoltzin

Como representante Acción Nacional se sumó a este acto, como partidario del estado de derecho, la paz social y el respeto a los derechos humanos

 

El diputado Pepe Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN), durante su intervención en asuntos generales en la sesión de este jueves, se refirió al protocolo de actuación policial para prevenir y atender casos de linchamiento en Tlaxcala, publicado el pasado de 10 de febrero en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el cual pretende regular la participación que tienen los cuerpos policiales en situaciones que atenten contra la integridad y la vida de las personas.

 

En ese sentido, el representante de Acción Nacional se sumó a este acto, como partidario del estado de derecho, la paz social y el respeto a los derechos humanos, “estoy convencido de que el bien común, la cultura de la legalidad, respeto y tolerancia, así como el orden social, deben prevalecer ante cualquier situación”, afirmó.

 

De igual manera el congresista se dijo preocupado por que el protocolo de actuación policial publicado pueda resultar como un instrumento que no sea de correcta aplicación y que no proteja los derechos humanos de los participantes en estos actos, ya que enfatizó que durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se señaló que sólo 22 directores municipales de seguridad pública cumplen con la acreditación de sus exámenes de confianza mientras que 38 directores no han sido acreditados, lo que representa un riesgo.

 

Por ello el congresista hizo un llamado enérgico para que se capacite a las autoridades municipales, en específico a quienes serán los responsables de ejecutar ese instrumento, y aseguró que es importante contar con la intervención oportuna de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), quien no se ha expresado e inclusive no ha mostrado su postura respecto al tema, por lo que es primordial conocer su perspectiva.

 

“Es necesario que los municipios y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, garanticen que todas las autoridades intervinientes en las situaciones de linchamientos estén capacitados, acreditados y en pleno conocimiento de los derechos humanos”, puntualizó.

 

Pepe Temoltzin, recalcó que es de suma importancia limitar el uso de armas de fuego en los términos de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, en pleno respeto a la vida e integridad de los individuos, enfatizando que es necesario regresar la confianza de las instituciones públicas ante la ciudadanía, redoblando esfuerzos en materia de seguridad y fomentando los valores.


Aprueban diputados tipificar como delitos la usurpación de identidad, el fraude, el acoso y hostigamiento sexual en los medios digitales

Se aumentará hasta una mitad las penas por el delito de usurpación de identidad cuando la víctima sea menor de edad.

 

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se realizan diversas reformas y adiciones al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en materia de delitos digitales.

 

La Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presentó ante el pleno de este Poder Soberano, el dictamen que contiene las iniciativas presentadas por la diputada Maribel León Cruz y el diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, cuyo objetivo es proteger los derechos humanos de toda persona en el ámbito digital.

 

De esta manera, se busca considerar como medios para la comisión de los delitos de acoso sexual, hostigamiento sexual, amenazas y trata de personas a los espacios digitales, así como tipificar como delitos la usurpación de identidad y el fraude por medios electrónicos, a fin de incluirlos en el catálogo de delitos y tener en cuenta que las conductas antijurídicas relativas al mundo virtual, cibernético, informático o digital, pueden tener como víctimas a personas físicas de cualquier grupo etario o de cualquier sector social.

 

Es así que se aumentará en una mitad las penas por el delito de usurpación de identidad cuando la víctima sea menor de edad o una persona adulta mayor y el activo del delito sea servidor público o tenga algún grado académico en el campo de la informática, computación o telemática.

 

También se establece que será equiparable al delito de usurpación de identidad y se castigará con prisión de dos a seis años y multa de cuatrocientas a seiscientas Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quien obtenga, transfiera o utilice por cualquier medio informático, datos de la que no es titular a fin de utilizarlos para un beneficio o cometer algún otro delito.

 

En ese sentido, se considerará que comete delito de acoso sexual quien por cualquier medio y con fines de lujuria asedie a otra persona, aprovechándose de cualquier circunstancia que produzca desventaja e indefensión o riesgo inminente para la víctima, reconociendo el espacio digital como medio para cometer este delito.

 

Se castigará a quien genere un daño patrimonial, valiéndose del uso de algún medio informático o cualquier medio de comunicación, mediante la obtención o uso no autorizado de datos personales que no le pertenecen.

 


Aprueba LXIV legislatura ampliación del período de inscripción para el Décimo Cuarto Parlamento Infantil 2023

las y los directores de las instituciones educativas tendrán hasta el 24 de febrero de 2023.

 

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, durante la décima sesión ordinaria, presentó la iniciativa con carácter de dictamen con proyecto de acuerdo por el que se reforman el último párrafo de la base quinta, los párrafos segundo, quinto, sexto, noveno, décimo y décimo primero de la base octava y la base décima segunda de la Convocatoria al 14° Parlamento Infantil 2023.

 

Con el firme objetivo de otorgar mayor relevancia al Décimo Cuarto Parlamento Infantil y garantizar que se cumpla con sus objetivos en el sentido de lograr crear un foro en el que libre y mayoritariamente la niñez tlaxcalteca exprese sus inquietudes y propuestas, es que se aprobó ampliar el plazo de inscripción para el desarrollo de la segunda etapa y en consecuencia ajustar las fechas contempladas originalmente.

 

En ese sentido, se aprobó que el proceso de selección interna de cada Institución Educativa se lleve a cabo del 16 de enero al 23 de febrero de 2023, conforme a la organización que el director o directora determine, teniendo como fecha límite para realizar la inscripción y presentación del niño o niña representante, el día 24 de febrero de 2023, en un horario de 09:00 a 19:00 horas, en las oficinas de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV legislatura.

 

Para la segunda etapa, corresponderá a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, desarrollar el proceso de selección de 5 niñas y niños por cada uno de los distritos electorales locales vigentes, del 01 al 22 de marzo de 2023, así mismo la tercera etapa será responsabilidad del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, quien efectuará las asambleas distritales del 27 al 31 de marzo, en donde cada niño expondrá su tema, para que voten por él o la representante de su distrito.

 

Finalmente será el 27 de abril de 2023, que las y los legisladores infantiles, acudan al Congreso del Estado, para celebrar el Décimo Cuarto Parlamento Infantil 2023.


Propone Pepe Temoltzin armonizar la Ley de Vivienda del Estado de Tlaxcala, con la ley Orgánica de la Administración Pública Estatal

Se esclarecen las atribuciones de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda


El legislador José G. Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN), presentó ante el pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de la Ley de Vivienda del Estado de Tlaxcala.

 

El sustento tiene que ver con el derecho a la vivienda digna y decorosa, considerado como derecho social, partiendo de una obligación del Estado para dictar medidas y políticas públicas para garantizar el disfrute de este derecho.

 

La iniciativa busca consolidar que los requisitos que instrumentos internacionales han determinado, puedan ser considerados en la normatividad local, a fin de que puedan ser observados en la planeación e implementación de los programas y políticas públicas de vivienda tanto para el estado como los municipios.

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca Pepe Temoltzin señaló que “para garantizar el derecho a una vivienda digna y decorosa, se debe contar con cuerpo normativo actualizado, que brinde certeza jurídica”, por lo que resulta prioritario armonizar y actualizar la normatividad vigente para reconocer a la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda a fin de que exista concordancia con la nueva reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala.

 

De esta manera, se esclarecen las atribuciones de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, la integración del Consejo Estatal de Fomento a la Vivienda y se derogan las disposiciones que resultan sin vigencia, a fin de garantizar la eficiencia jurídica y claridad de las leyes locales.

 

De esta manera el congresista busca que exista una armonización legal, que atienda las necesidades de la población y que no contravenga a los demás ordenamientos. 


Diputados aprueban en Comisión, sancionar el robo de identidad a través de los medios digitales

• Se reconocen como delitos el robo de identidad, las amenazas, hostigamiento, acoso sexual, fraudes cibernéticos y sus agraviantes.


La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, en sesión ordinaria, aprobó el dictamen por el que se realizan diversas modificaciones al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en materia de delitos digitales.

 

Del expediente parlamentario que le fue turnado a la comisión, que contiene las iniciativas presentadas por la legisladora Maribel León Cruz y el legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, las y los integrantes, realizaron el análisis y discusión correspondiente, para reconocer las amenazas, el hostigamiento y el acoso sexual en el espacio digital, así como de sancionar el fraude cibernético y sus agraviantes.

 

Dichas iniciativas tienen como propósito principal brindar la protección necesaria de la imagen, privacidad, intimidad, libertad de expresión y el acceso a la justicia de todas las personas usuarias de los medios digitales, al igual que se reconoce como delito a la usurpación de identidad, la obtención, transferencia o uso de cualquier medio informático, telemático o electrónico, sin autorización de quien deba otorgarla, de contraseñas datos identificativos u otra información, con la finalidad de cometer cualquier actividad ilícita.

 

Dando seguimiento al proceso legislativo, será en próximos días que el dictamen sea presentado ante el Pleno del Poder Legislativo, para su análisis, discusión y en su caso aprobación.


Reconoce Miguel Ángel Covarrubias dedicación de cocineras tradicionales de Santa Ana Nopalucan en la elaboración de quesadillas

Se declaró a la elaboración de quesadillas y a su feria como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado

 

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, el legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, representante del distrito electoral local XIV, reconoció la importancia cultural e histórica que tiene la elaboración de quesadillas y la feria de la quesadilla del municipio de Santa Ana Nopalucan, al igual que el gran trabajo que realizan las cocineras tradicionales, en la preservación de este exquisito platillo.

 

Después de que el Pleno de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, aprobó declarar la elaboración de la quesadilla y la feria de la quesadilla de Nopalucan como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado de Tlaxcala, el legislador Miguel Ángel Covarrubias, llevó a cabo una degustación gastronómica de este popular y significativo platillo.

 

Al evento asistió el presidente municipal de Santa Ana Nopalucan, Pedro Pérez Vázquez, acompañado de las y los integrantes del Ayuntamiento y en calidad de testigo asistió la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, así como destacó la presencia de las y los diputados locales.

 

Covarrubias Cervantes reconoció el trabajo de las cocineras tradicionales, quienes son las protagonistas en la elaboración de este platillo, mismo que da testimonio de nuestra historia como tlaxcaltecas, y el cual ha sido el medio principal para llevar el sustento a los hogares nopaluquenses.

 

Durante su intervención, el congresista mencionó que la gastronomía es la muestra del respeto que se tiene hacia el trabajo que se realiza en los campos tlaxcaltecas, que a través del maíz y de otras cosechas como los chiles, los nopales o los frijoles, dan un sustento diario. 

 

Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Marcela González Castillo, recordó que para muchos hogares la quesadilla representa un medio de sustento y la oportunidad de compartir nuestra cultura, tradiciones y fiestas, por ello felicitó a las mujeres de Nopalucan quienes han luchado para salir adelante sin olvidar nuestra cultura y raíces, “ustedes son el pilar de la economía familiar, han sabido impulsar la cocina local para llevarla a los estados circunvecinos” por lo que reconoció el sacrificio y esfuerzo que hacen todos los días al salir para conseguir el sustento familiar.

 

Finalmente el congresista Miguel Ángel Covarrubias, entregó al presidente municipal Pedro Pérez, la placa que contiene la declaratoria de este platillo como patrimonio cultural inmaterial y gastronómico del estado, así mismo hizo entrega de reconocimientos a cada una de las cocineras tradicionales, por su invaluable dedicación a este arte culinario.

 

Cabe recalcar que este evento fue amenizado por la orquesta infantil y juvenil de Santa Ana Nopalucan.


Se realiza Primer Encuentro Educatorio en el Congreso de Tlaxcala

La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, la Diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, realizó el Primer Encuentro Educatorio “Letras y Voces del Tiempo”, y en el que se llevó a cabo la presentación del libro “El Altépetl Tlaxcalteca y Topoyanco: Linaje y Casa Señorial en el Periodo Novohispano” del autor Osvaldo Castillo Juárez.

 

El Patio Vitral del Palacio Legislativo fue la sede para el desarrollo de este importante evento educativo, donde el escritor realizó una breve semblanza y el motivo que lo llevó a escribir esta obra, de la que dijo, lo más importantes es que todos conozcan su origen.

 

El libro no solo relata la alianza hispano- tlaxcalteca, sino, que también demuestra cómo las y los indígenas nativos de estas zonas, se organizaban e ideaban distintas formas de vida, lo que para él resulta trascendente reconocer a los pueblos, su origen y sobre todo los grandes conocimientos que tenían.

 

La legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz, fue la encargada de comentar la obra y compartir sus reflexiones con las y los académicos, así como estudiantes que se reunieron en la denominada ´Casa del Pueblo´ para escuchar esta presentación.

 

Durante su intervención, la congresista señaló que: “para nosotros los científicos sociales, plantear la curiosidad por la lectura y sembrar la semilla del saber en las mentes humanas es muy complejo, sin embargo, quienes nos hemos reunido, seremos testigos de un importante acontecimiento en la difusión y generación de conocimiento histórico de Tlaxcala”.

 

También comentó que resulta interesante el análisis del autor porque muestra a Topoyanco desde el siglo XVI al XVIII, con el uso de metodologías basadas en la etnohistoria, la historia demográfica y la historia regional, de las que reconoció como grandes formas de investigación que permiten entender mejor nuestro contexto y nuestros orígenes, en la actualidad.

 

A este acto se dieron cita las presidentas de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Leticia Martínez Cerón y Marcela González Castillo, respectivamente; el diputado Bladimir Zainos Flores; la Directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Mtra. Verónica González Quintos y el Coordinador General de Posgrados de la UATx, Dr. Enrique Vázquez Fernández.

 

Además, las legisladoras Leticia Martínez Cerón y Marcela González Castillo, hicieron entrega de un reconocimiento al Dr. Osvaldo Castillo Juárez, así como a la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz por su trayectoria académica y por su destacada participación en este Primer Encuentro Educatorio.


Las comparecencias, ejercicio que contribuyó a dejar un precedente histórico: diputada Marcela González Castillo

  La presidenta de la JCCP reconoció el compromiso de las y los legisladores y la institucionalidad por el trabajo coordinado en el desarrollo de las comparecencias de los titulares de las dependencias del Ejecutivo Estatal

 

Con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, concretó la comparecencia de ocho funcionarios estatales, quienes respondieron a las preguntas planteadas por las y los diputados, a fin de ampliar la información de las acciones emprendidas en la actual administración pero sobre todo atendiendo al ideal de esta Legislatura de puertas abiertas y rendición de cuentas.

 

Ante ello, la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso del Estado, la diputada Marcela González Castillo Castillo reconoció el compromiso de las y los legisladores y la institucionalidad por el trabajo coordinado en el desarrollo de las comparecencias en beneficio del Estado.

 

“Fue un ejercicio que contribuyó a dejar un precedente histórico entre poderes. Es a través de este ejercicio transparente, que sostuvimos con los titulares de las dependencias del Ejecutivo Estatal, donde demostramos la solidez de las instituciones y la madurez de nuestra democracia”, sostuvo la legisladora.

 

Y a las y los tlaxcaltecas, reiteró la disposición de la LXIV Legislatura para continuar construyendo sinergias y canales de comunicación bajo un ejercicio democrático, para atender las demandas sociales de Tlaxcala.

 

Así, y en cabal cumplimiento al acuerdo a través del cual, se estableció el procedimiento por el que se desarrollarían las comparecencias de los secretarios del ramo, asistieron a la cita los titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado; la Secretaría de Impulso Agropecuario; la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría de Desarrollo Económico.

 

También se presentaron los titulares de la Secretaría de Turismo; de la Secretaría de Salud; la Secretaría de Seguridad Ciudadana y finalmente, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado.

 

Las y los diputados titulares de las comisiones en la materia coordinaron cada uno de los encuentros democráticos que se desarrollaron en un ambiente de respeto, cordialidad y apertura, siguiendo los principios de parlamento abierto y transparencia.

 

Cada una de las comparecencias se transmitió en vivo a través del sitio oficial del Congreso del Estado, así como en nuestras redes sociales y directamente en el patio vitral del recinto legislativo a fin de darle máxima publicidad y mantener informados a las y los ciudadanos.

 

La diputada González Castillo puntualizó que de esta manera, "las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura local, actuamos con responsabilidad en el ejercicio de rendición de cuentas, manteniendo en todo momento una actitud de apertura, diálogo y respeto a la división de poderes, en beneficio de las y los tlaxcaltecas"


Pepe Temoltzin exhorta a replantear estrategia en el REPUVE

Se debe eficientar, para que la población pueda registrar su vehículo y reforzar la prevención de robos en la materia.


Durante su intervención en asuntos generales en la sesión ordinaria de este martes, el legislador José G. Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXIV Legislatura, hizo un llamado de manera respetuosa para replantear la estrategia de los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE).

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca el congresista reconoció que de acuerdo a los datos proporcionados con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los mayores delitos que se comenten son los relacionados con vehículos, por lo que resulta de suma importancia realizar el registro correspondiente, a fin de contribuir a la seguridad pública y jurídica de todas y todos.

 

Así mismo, el diputado panista señaló que en la actualidad y gracias al apoyo de diversas herramientas digitales, se puede acceder desde un teléfono móvil a información de los vehículos, como conocer su regulación, investigar si tienen reporte de robo o en caso de ser víctimas de este delito, se puede notificar rápidamente, permitiendo su localización.

 

Estas acciones son posibles gracias al registro en el REPUVE, sin embargo, Temoltzin Martínez señaló que en Tlaxcala, solo existen cuatro módulos de atención ubicados en los Municipios de Huamantla, Tlaxcala, Apizaco y Calpulalpan, los cuales solo entregan 40 fichas diarias, para atender a toda la población tlaxcalteca.

 

En ese sentido, el legislador exhortó al gobierno estatal a redoblar esfuerzos, para lograr eficientar el sistema, a replantear las estrategias, aumentar el número de fichas por día e incluso se pueda estudiar la posibilidad de crear más números de atención o en su defecto establecer horarios los fines de semana, con el objeto de facilitar el registro de la población y que no se vean impedidos por diversas circunstancias a realizar este trámite.

 

Finalmente, Temoltzin Martínez, señaló que como representante de Acción Nacional, espera encontrar la apertura y gestión del secretariado. 


Propone diputada Marcela González Castillo expedir la Ley para la Prestación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tlaxcala

Constituye la creación de la Comisión Estatal de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tlaxcala.


Durante la novena sesión ordinaria la legisladora Marcela González Castillo, presentó ante el pleno de la LXIV Legislatura la iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley para la prestación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tlaxcala.

 

Dicha ley tiene como objetivo principal velar por el derecho humano de las personas al acceso al agua, por lo que destacó la importancia de establecer las bases, apoyos y modalidades para el uso equilibrado y sustentable para los recursos hídricos, al igual que se pretende regular este derecho, haciéndolo compatible con la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca la diputada González Castillo, enfatizó que de aprobarse esta iniciativa, los Ayuntamientos a través de los organismos operadores, tendrán a su cargo la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado con continuidad, calidad, eficiencia y cobertura, al igual que deberán promover el uso de aguas tratadas, contribuir a la gestión integral de los recursos hídricos.

 

En ese sentido, se propone la creación de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Tlaxcala, como un organismo público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objeto será ejercer las atribuciones en materia hídrica, priorizando el desarrollo sustentable.

 

También se contempla la creación del Sistema Estatal de Agua, cuya realización estará a cargo de la Comisión Estatal de Agua, el cual deberá contener la descripción, análisis y diagnóstico de la oferta natural del agua en cantidad y calidad, en su variación temporal y territorial.

 

En este sentido, la Ley para la Prestación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tlaxcala, contempla la forma de designación de sus integrantes, así como sus atribuciones; las de los Ayuntamientos y las de sus comisiones municipales.

 

Cabe recalcar que esta iniciativa también establecerá los lineamientos jurídicos respecto a la prestación de los servicios hidráulicos, el tratamiento de aguas residuales y los derechos y obligaciones de los usuarios.


Declara Congreso del Estado elaboración de la quesadilla como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado

También fue declarada la feria de la quesadilla de Santa Ana Nopalucan.


Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron el acuerdo por el que se declara a la elaboración de quesadillas y a la feria de la quesadilla del municipio de Santa Ana Nopalucan como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado de Tlaxcala.

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca se destacó la gran trascendencia histórica que tiene la quesadilla para nuestro estado, la cual es evidencia del mestizaje gastronómico característico de nuestra cultura, siendo uno de los emprendimientos más populares de Nopalucan, donde se estima que más de la mitad de su población se dedica a la elaboración de esta delicia gastronómica.

 

Por iniciativa del legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes y en reconocimiento a este arte culinario donde cada año se celebra la feria de la quesadilla con la participación de más de 60 mujeres dedicadas completamente a esta actividad, es que se busca abonar al patrimonio y reconocer la grandeza en todos los sentidos de Tlaxcala.

 

Cabe recalcar que esta iniciativa fue analizada, discutida y presentada ante el Pleno, por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz.


Busca diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez legislar a favor de la eliminación de la violencia obstétrica

Presentó diversas modificaciones a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y a la Ley de Salud, ambas del Estado de Tlaxcala.


La diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, integrante del grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, presentó ante el Pleno de esta Soberanía, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala y a la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala.

 

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la congresista manifestó la importancia de garantizar servicios de salud dignos para las mujeres tlaxcaltecas, durante el embarazo, el parto y el puerperio, derivado de que a nivel mundial las mujeres han tenido que soportar un trato descortés, intolerante, humillante y, en algunos casos, hasta negligente durante la atención de su embarazo y gestación.

 

De aprobarse dicha iniciativa, se adicionarán las fracciones IX y X, recorriéndose las demás de manera subsecuente, al artículo 63 de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala, a fin de priorizar la capacitación y sensibilización de los prestadores de servicios de la salud, respecto a la violencia obstétrica y el parto humanizado.

 

En ese mismo sentido se busca promover la reducción de cesáreas, atendiendo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al igual que se deberán ejecutar acciones que permitan la difusión de los derechos y medios administrativos y judiciales, para hacer del  conocimiento de las autoridades los actos de violencia obstétrica.

 

De igual manera se adiciona el artículo 99 bis a la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala, a fin de establecer dentro de las facultades de la Secretaría de Salud, la implementación de programas, lineamientos y protocolos de atención obstétrica entre el personal médico, hospitalario y administrativo del sector salud, con el objetivo de asegurar un trato digno y con perspectiva intercultural a las mujeres gestantes, en el parto y en el puerperio, garantizando el derecho al parto humanizado.  

 


Necesario esclarecer la situación de las cuotas escolares: diputada Leticia Martínez Cerón


En la última comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la diputada local se mostró preocupada por el acceso a este derecho de las infancias con discapacidad.  


La legisladora Leticia Martínez Cerón, en su calidad de vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, durante el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), cuestionó la situación que guardan las cuotas escolares, derivado a que no hay certeza para los padres de familia.  

 

De igual manera, la también presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, cuestionó sobre las estrategias para poder cubrir las necesidades que faltan en las escuelas, para garantizar la atención de las niñas y niños con discapacidad.

 

Por su parte el secretario de educación, Homero Meneses, señaló que la educación es gratuita, laica y obligatoria, sin embargo reconoció que las cuotas no son una práctica indispensable que han sido necesarias para dar mantenimiento a las escuelas, por lo que a fin de evitar esta situación se han implementado dos programas, “La escuela es nuestra” del gobierno federal y “La escuela es de las y los tlaxcaltecas” del gobierno estatal, con los que se destinan recursos para que las cuotas dejen de ser indispensables.

 

Meneses Hernández señaló que para garantizar que las escuelas cubran con las necesidades de las niñas y niños con discapacidad, tiene que ver con las estructuras ocupacionales, es decir las actividades definidas y delimitadas de los educadores para establecer las metodologías de enseñanza para este grupo, así como establecer los perfiles de los docentes.

 


Importante atender el fenómeno de la obesidad infantil: diputado Miguel Ángel Caballero Yonca

En la comparecencia del secretario de educación pública el legislador mostró su preocupación por el aumento de la obesidad infantil.  


El legislador Miguel Ángel Caballero Yonca, en su calidad de vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, cuestionó al titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, respecto a qué medidas se han adoptado durante su cargo, para que desde el ámbito educativo se pueda combatir el fenómeno de obesidad infantil.

 

Por su parte el secretario de Educación en calidad de compareciente, contestó que las acciones que se han implementado ante esta situación, es la estrategia “Haciendo ecos en mi escuela: mente sana en cuerpo sano” en los consejos técnicos escolares, así como la instalación de los comités intersectorial de escuelas promotoras de la salud, la regulación normativa y formativa de las cafeterías al igual que la venta de alimentos tanto dentro como fuera de los centros educativos.

 

También destacó que se hace promoción a través de la difusión de infografías y material didáctico sobre nutrición, hábitos alimenticios saludables en las escuelas de educación básica, aunado a ello, la implementación del uniforme único abona a la actividad física y la promoción del juego.


Marcela González Castillo cuestiona estrategias educativas en materia ambiental

Durante la última comparecencia de los secretarios con motivo de la glosa del Primer Informe, la diputada cuestionó las metas educativas para revertir el cambio climático.  

a legisladora Marcela González Castillo, vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia del Secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, cuestionó si esta dependencia está realizando alguna estrategia para incorporar la educación ambiental y si tiene algunas metas para concientizar a las niños y niñas sobre la importancia de revertir el cambio climático.

 

Por su parte Homero Meneses, respondió que desde la Secretaría de Educación Pública y Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE- USET), se transformó el área que se llamaba Coordinación de Ecología, para elevarla a un departamento de Educación Ambiental, el que se definieron 4 ejes principales para su implementación, siendo, seguridad alimentaria; ecología; bienestar animal y ahorro energético.

 

Dentro de esos ejes se están realizando distintas acciones como conferencias, capacitaciones y talleres, en los diferentes centros educativos, así como la implementación de estrategias transversales en materia de vida saludable y medio ambiente, establecidos en el Nuevo Modelo Educativo del Estado de Tlaxcala (NUMET).

 

De esta manera la también presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), reafirma su compromiso para hacer valer el derecho a un medio ambiente sano de las y los tlaxcaltecas.  



Cuestiona diputado Jaciel González Hernández la situación de las escuelas normales

Durante la comparecencia del titular de la SEPE el diputado del PVEM cuestionó los criterios de selección para las nuevas plazas docentes.

  

El legislador Jaciel González Herrera, representante de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, cuestionó cuáles fueron los criterios de selección de los docentes beneficiados con las nuevas plazas.

 

En ese mismo sentido Jaciel González preguntó si se dio cumplimiento a lo previsto en el artículo 3 de nuestra Carta Magna al referir que los procesos de selección de los aspirantes a alguna plaza deben ser públicos, transparentes, equitativos e imparciales y si los nombres de los beneficiarios el tipo de plaza y nombre de la escuela fueron publicados.

 

También el diputado local integrante de la LXIV Legislatura cuestionó respecto a la entrega de útiles escolares gratuitos a cuántos estudiantes se benefició y cuáles fueron las mejoras llevadas en las escuelas normales, cada qué tiempo se llevan a cabo y si los recursos de dichos programas son suficientes.

 

Por su parte Meneses Hernández puntualizó que en 2013 se estableció el servicio profesional docente que tenía como uno de sus elementos fuertes la obligatoriedad de la evaluación y la permanencia de los trabajadores, por lo que a partir del siguiente proceso van a transparentar los trayectos laborales. 

 

En cuanto a los útiles escolares señaló que fueron entregados a la totalidad de los estudiantes, de todas las escuelas de educación básica, desde preescolar hasta secundaria y cuyos paquetes fueron diversos según el grado escolar.

 

Finalmente, el secretario de educación pública afirmó que las escuelas normales son una de las principales fortalezas del sistema educativo, sin embargo, reconoció que no es suficiente el recurso que se recibe para las mejoras de las instituciones educativas, ya que tienen varios problemas y proyectos de diferente índole los cuales requieren de grandes inversiones para lograr eficientar todos los centros educativos.


“Estas comparecencias marcan un antes y un después en la historia política de Tlaxcala”: diputado Vicente Morales Pérez

En la última comparecencia el congresista cuestionó sobre el combate a la corrupción y la relación sindical.

 

El diputado Vicente Morales Pérez integrante del grupo parlamentario de MORENA, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, preguntó cuáles son los mecanismos de combate a la corrupción que se han implementado en la SEPE, así como cuál es la relación que guarda esta dependencia con los sindicatos.

 

En respuesta, Homero Meneses señaló que la Secretaría de Educación Pública tiene como política cero impunidades, procurando siempre el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, por lo que se han llevado a cabo 14 bajas por acoso sexual, y tienen 3 en proceso, se está litigando gracias al Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (ITIFE), para la recuperación de acción de desfalcos en años anteriores, con administraciones pasadas y se han presentado denuncias por distintos motivos.

 

El compareciente también señaló que la SEPE tiene relación con 7 organizaciones sindicales, mismas con lo que se tienen distintos procesos y compromisos; algunos de ellos se han conciliado con el gobierno federal, recalcando que la negociación de carácter educativo magisterial se realiza a través del pliego petitorio; que las organizaciones sindicales hacen a nivel nacional, y para el caso de Tlaxcala, se tienen algunos remanentes de compromisos, que no fueron conciliados.

 

Cabe recalcar que Vicente Morales Pérez, destacó que estas comparecencias marcan un antes y un después en la historia política de Tlaxcala, ya que permite la rendición de cuentas y un ejercicio de retroalimentación entre poderes y con ello lograr la transformación del estado. 


Diputada Mónica Sánchez Angulo cuestiona los alcances del programa “Salud mental y verano saludable”

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública, la congresista preguntó respecto al operativo mochila y el robo a instituciones educativas.

  

La diputada Mónica Sánchez Angulo, representante del Partido Encuentro Social, cuestionó cuál ha sido el alcance del programa de “Salud Mental y Verano Saludable” para prevenir intentos de suicidio en estudiantes, las acciones en el operativo mochila para cuidar la privacidad de las niñas y niños, así como las estrategias para apoyar a los alumnos derivado del robo a instituciones educativas, todo esto durante la comparecencia del Secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández.

 

El compareciente destacó que el programa “Salud Mental y Verano Saludable” surge como una estrategia de prevención, en el que se establecieron diversas estrategias, siendo la más importante, establecer la comunicación entre los padres, madres, tutor, y cuidador con sus hijos.

 

Señaló que la implementación de este programa, fue un éxito ya que en 2022 se redujo significativamente el número de suicidios en el Estado y se logró una mejor convivencia familiar.

 

En cuanto a la operación mochila, recalcó que, a fin de cuidar la privacidad de las niñas, niños y adolescentes, no se están llevando a cabo en el Estado; sin embargo, se han establecido acciones de sensibilización para que las madres y padres de familia conozcan lo que llevan los hijos a la escuela.

 

Finalmente, Homero Meneses señaló que es muy lamentable el robo a las instituciones educativas, por lo que realizarán distintas estrategias para combatirlo, principalmente haciendo que las instituciones sean un espacio comunitario; buscarán que la escuela se abra a la comunidad, para que de manera coordinada con la autoridad municipal, genere un sentido de identidad con la población en general.


Cuestiona Reyna Flor Báez avances de la publicación del libro “Protección del Patrimonio Cultural de Tlaxcala”

En el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública, la legisladora se mostró interesada por conocer los logros del NUMET.

  

La diputada Reyna Flor Báez Lozano, representante del Partido Fuerza por México (FxM), durante el desarrollo de la octava comparecencia, correspondiente al secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, cuestionó respecto a cómo recibió la secretaría y cuál es la diferencia que existe entre el Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (NUMET) de la política educativa, seguida por las administraciones estatales pasadas.

 

También cuestionó respecto a las acciones que ha emprendido la secretaría, para procurar que más estudiantes que concluyeron un nivel académico accedan al siguiente, y qué ha hecho para evitar que la niñez y las personas jóvenes trunquen su formación antes de acceder a la educación universitaria.

 

Así mismo interrogó si el libro de texto gratuito, denominado “Protección del Patrimonio Cultural de Tlaxcala”, ya cuenta con la aprobación de la autoridad Educativa Federal y quién se está haciendo cargo de este diseño y elaboración.

 

Por su parte el titular de la Secretaría de Educación Pública, respondió que al recibir la administración se dio cuenta que hacía falta organización, que no se habían aplicado los nuevos modelos de la escuela mexicana, derivado de la pandemia.

 

Homero Menses señaló que la mayor virtud de este nuevo modelo educativo (NUMET), es su propia existencia, pues no había una forma de articulación entre territorio, estructuras educativas, padres y madres de familia y la reflexión del docente, incluso los distintos niveles educativos operaban de manera aislada.

 

Finalmente respondió que para la elaboración y diseño del libro “Protección de Patrimonio Cultural de Tlaxcala” está participando a través de una comisión, la cual está conformada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), especialistas de la Universidad  Autónoma de Tlaxcala (UATx) y especialistas de la Secretaría de Cultura,  ya que se firmó un convenio con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) para lograr la edición de este libro. 


En AN, estamos dispuestos a trabajar de manera coordinada para generar políticas a favor de las y los tlaxcaltecas: Pepe Temoltzin

Durante la última comparecencia de los secretarios del ramo, el legislador hizo un llamado a trabajar de manera coordinada


El diputado Pepe Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN), de la LXIV Legislatura, durante la comparecencia del Secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, cuestionó, respecto al costo que se establece para el uniforme único para los estudiantes de educación básica y media superior, puesto que la ley publicada en 2017, establece el otorgamiento gratuito de uniformes.

 

De igual manera el legislador panista, cuestionó sobre quién o qué autoridad será la encargada de la venta de lo patronajes o licencia de fabricación de los uniformes únicos, siendo de conocimiento público, que los costos por juego de los patrones llamados “Colección Tlaxcallan”, tendría un costo de 120 mil pesos.

 

Finalmente, el diputado local preguntó si a raíz de la pandemia de Sars-Cov2, la Secretaría de Educación Pública ha realizado un censo para conocer cuántos alumnos menores de edad quedaron en situación de orfandad, qué acciones se están ejecutando para brindar apoyo psicológico y evitar la deserción escolar.

 

Por su parte, Homero Meneses, destacó que se determinó establecer costo al uniforme único, derivado del acuerdo emitido en 2017, que establece que será gratuito, siempre y cuando las condiciones presupuestales lo permitan, y en esta administración, se está apostando a las urgencias educativas y prioridades.

 

Sobre la venta de los patrones, señaló que es parte de una estrategia para que los universitarios puedan patentar y vender lo que producen. En respuesta al censo, señaló que aún las situaciones y consecuencias no han sido medibles, pero se encuentran trabajando en el combate del rezago educativo.

 

De esta manera el legislador, solicitó no dejar pasar lo que se ha dicho en las comparecencias, por lo que hizo un llamado a generar políticas públicas que combatan los problemas sociales del Estado.

 

“En Acción Nacional hemos dicho que estamos puestos para las mesas de trabajo y lo que se considere necesario” concluyó Pepe Temoltzin. 


Preside la diputada Alejandra Ramírez Ortiz comparecencia del secretario de Educación Pública del Estado

•   Se debe capacitar al docente en materia de educación inclusiva e indígena aseguró la legisladora.

La diputada Alejandra Ramírez Ortiz, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en el Congreso del Estado, coordinó la octava y última comparecencia de los secretarios del ramo, respecto de la glosa del Primer Informe de Gobierno, de acuerdo a lo aprobado por las y los diputados ante el Pleno del Poder Legislativo.

Fue la comparecencia del secretario de Educación en el Estado, Homero Meneses Hernández ante los diputados de la LXIV Legislatura, ejercicio en el que la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, le preguntó al funcionario, qué está haciendo dicha dependencia para capacitar al docente en materia de educación inclusiva e indígena.

Ramírez Ortiz mencionó que después de que se logró la reforma en materia de educación antes mencionada con el objetivo que la educación indígena debe atender las necesidades de los pueblos y comunidades indígenas con pertinencia cultural y lingüística; además de basarse en el respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y de nuestras culturas.

Por su parte el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), y director de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández, respondió a la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en el Congreso del Estado, que los propósitos educativos constituyen una guía que junto con la descripción de los ámbitos de acción y los aprendizajes esperados, orientará la labor docente de manera idónea y centrada para construir una educación que integre los conocimientos locales con los planteados en las propuestas educativas considerando la perspectiva que permea el quehacer de la educación indígena, el manejo de la dualidad en lengua indígena y español, la diversidad, las relaciones interculturales, la flexibilidad y por supuesto los derechos humanos y el enfoque de género.

Por su parte la diputada Alejandra Ramírez Ortiz de la bancada de Alianza Ciudadana (PAC), mencionó que la división de poderes y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de un verdadero estado constitucional de derecho, que demuestra el avance en el fortalecimiento democrático de sus instituciones, cuya característica principal es la transparencia con la que se realiza el ejercicio de la función pública.

Por último la aliancista mencionó que el ejercicio de cualquier cargo público conlleva la responsabilidad de ejecutarse a las disposiciones que rigen en la actuación de los órganos e instituciones del Estado, como premisa de actuación de quienes tienen el privilegio de servir a los ciudadanos.

“La educación en México se encuentra reconocida como uno de los derechos fundamentales que asiste a toda persona, que debe ser garantizado, protegido y proporcionado sin distingo alguno; representa para nuestra sociedad el elemento fundamental para alcanzar la transparencia hacia una mejor calidad de vida”, puntualizó la legisladora. 

La educación es primordial para el desarrollo de los ciudadanos tlaxcaltecas: diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez.

 Aprovechó la comparecencia del titular de la SEPE para dar seguimiento a las iniciativas presentadas en materia de educación a distancia y abuso escolar.  

 

La diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, vocal de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, reafirmó el compromiso que tiene con las y los estudiantes tlaxcaltecas, y que éstos gocen totalmente de sus derechos. Acciones que se han visto reflejadas en las iniciativas que ha presentado ante el Pleno de este Poder Soberano.

 

En ese sentido, la congresista cuestionó respecto a cuál es la matrícula de alumnos de nivel básico y medio superior que tienen alguna discapacidad, el porcentaje de escuelas que están adaptadas para recibirlos, las estrategias que se han implementado para evitar la deserción escolar en el nivel medio superior, qué se ha hecho para acelerar el programa “Ver bien para aprender mejor”  y las medidas  que se han implementado para evitar el acoso, abuso y violencia sexual en las instituciones de nivel básico y medio superior.

 

 

Por su parte Homero Meneses, respondió que el estado recibe y atiende a través de 96 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y 21 Centros de Atención Múltiple (CAM) a los estudiantes con discapacidad que se encuentran inscritos en instituciones regulares, sin embargo, no es suficiente para atender a toda la población estudiantil con discapacidad.

 

Lo mismo pasa sobre las condiciones de infraestructura física educativa, y que -señaló- aún no se cumple con los requerimientos básicos, para contar con edificios incluyentes, es decir que la mayoría de las instituciones educativas no cuentan con rampas y accesos necesarios que permitan el ingreso a personas con discapacidad, afrontando que es un gran reto que tiene la secretaría para mejor las condiciones y garantizar este derecho fundamental.


En el tema de deserción en el nivel medio superior, señaló que las estrategias giran en torno a apoyar económicamente a los estudiantes a través de la promoción y acercamiento de las becas como la “Benito Juárez”, además de otras que buscan que la reprobación y el abandono escolar no sea una constante, así como hacer valer la Ley.

 

Finalmente, el compareciente señaló que a fin de reducir y erradicar el acoso escolar, se impulsó la creación de la unidad de Género y Cultura de Paz, la cual visibiliza las  violencias, enseña a las y los estudiantes a no normalizar comportamientos o situaciones de acoso o de la cultura de la violación y además brinda el acompañamiento a las denuncias interpuestas.

 

Es así que la congresista Gabriela Brito Jiménez, se dijo comprometida con las y los estudiantes y que dentro del ámbito de sus competencias, seguirá trabajando para erradicar las violencias y problemas a los que se enfrentan los educandos. 

Comparece Secretario de Educación Pública ante el Congreso del Estado

 Corresponde a la última comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

 

En el acto histórico de la rendición de cuentas tlaxcalteca, se llevó a cabo la octava y última comparecencia de los secretarios del ramo con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, y correspondió al secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández reunirse con las y los diputados en el ejercicio coordinado por la legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz, en su calidad de presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.

 

Durante el desarrollo de esta comparecencia el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), expuso los principales logros y acciones que se han realizado en dicha dependencia como los índices de estudiantes en cada nivel educativo, las políticas atendidas conforme a los tres ejes rectores basados en el estado de derecho y seguridad, bienestar para todos, desarrollo económico y medio ambiente al igual que la línea transversal en materia de género e igualdad.

 

Así mismo el secretario de Educación aseguró que el compromiso es garantizar que las niñas, niños y adolescentes gocen de sus derechos a una educación universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, y el trabajo que se gesta para lograr la reivindicación del magisterio, el fortalecimiento del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) y la integración la escuela y la comunidad, a partir del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (NUMET), entre otras cosas.

 

Por su parte las legisladoras Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Reyna Flor Báez Lozano, Mónica Sánchez Angulo, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Marcela González Castillo, Lorena Ruíz García, Diana Torrejón Rodríguez, Lupita Cuamatzi Aguayo, Leticia Martínez Cerón, Blanca Águila Lima y los legisladores José G. Temoltzin Martínez, Vicente Morales Pérez, Jaciel González Herrera, Miguel Ángel Caballero Yonca y Juan Manuel Cambrón Soria, cuestionaron respecto al número de alumnos matriculados que padecen algún tipo de discapacidad, así como el número de escuelas que están acondicionadas para atender a estos alumnos.

 

También interrogaron las acciones que se ejecutan para reducir los índices de deserción escolar, cómo se evita el acoso y abuso sexual en los centros educativos, la implementación del uniforme único, el nuevo modelo educativo, la publicación del libro “Protección del patrimonio cultural de Tlaxcala”, el alcance del programa “Salud  mental y verano saludable” para prevenir suicidios en los estudiantes, la operación mochila y el combate a la corrupción, entre otros.

 

De esta manera se dio formal cumplimiento al acuerdo aprobado por el Pleno del Congreso del Estado, para llevar a cabo este ejercicio democrático, de parlamento abierto y bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas, mismo que representa un acto histórico para las y los tlaxcaltecas. 


Gestiona Leticia Martínez Cerón jornadas de reclutamiento masivo

  En coordinación con la Secretaría de Trabajo y Competitividad, así como el Departamento de reclutamiento regional del Servicio de Protección Federal, realizaron jornadas de reclutamiento en Atltzayanca y Huamantla.

 

La diputada Leticia Martínez Cerón, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, a fin de lograr un vínculo entre las instituciones y la ciudadanía, gestionó los eventos de reclutamiento para guardias del servicio profesional de protección federal de manera coordinado con la Secretaría de Trabajo y Competitividad, así como el Departamento de Reclutamiento Regional del Servicio de Protección Federal.

 

Durante los primeros días del mes de febrero se llevaron a cabo jornadas de reclutamiento masivo en los municipios de Atltzayanca y Huamantla, en donde las y los aspirantes fueron entrevistados, guiados y se les brindó el acompañamiento para poder adherirse al empleo formal y con ello lograr una mejor calidad de vida.

 

Leticia Martínez Cerón, señaló que “el compromiso de nosotros como funcionarios públicos es dotar y brindar toda la información y todo lo que necesite la gente para tener una mejor condición de vida” en ese sentido agradeció la disposición de las autoridades estatales y federales, así como de cada uno de los aspirantes, para cumplir con todo el proceso de estas jornadas.

 

La diputada local, se dijo comprometida para seguir acercando a la ciudadanía los programas, proyectos, servicios y oportunidades que necesitan y que muchas veces desconocen a qué dependencia asistir.

 

A este evento asistió la directora de Vinculación Empresarial de la Secretaría de Trabajo y Competitividad, Fabiola Rosas Cuahutle y el Jefe de Reclutamiento Regional de Servicio de Protección Federal, Oscar Morales.


Entrega LXIV Legislatura Presea al arte “Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin 2023”

  El galardonado fue Aldo Ivanoe Varela García, también ganador del concurso “Trazos de mi tierra Tlaxcala”.


Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala en Sesión Extraordinaria Pública y Solemne, entregaron la presea al arte “Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin” 2023 al pintor Aldo Ivanoe Varela García con su obra “Luz y Magia Tlaxcallan”.

 

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, fue la responsable de dar formal cumplimiento al decreto número 83 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, con fecha 28 de enero de 2022, por el que se instruye la entrega de dicha presea.

 

A través de la celebración del concurso “Trazos de mi Tierra Tlaxcala”, es que se reconoció por su actividad y trayectoria al artista Aldo Ivanoe Varela quien en el Pleno de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez recibió la presea al arte “Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin”, de manos de las legisladoras Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Leticia Martínez Cerón, Marcela González Castillo y el legislador Miguel Ángel Caballero Yonca.

 

Cabe recalcar que dicho galardón representa el valor artístico, cultural y de orgullo de la grandeza histórica tlaxcalteca, así como un homenaje al último gran muralista del siglo XX Desiderio Hernández Xochitiotzin.

 

En su emotivo mensaje, la diputada Ramírez Ortiz aseguró que “este no es solamente un reconocimiento a la obra del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, es un reconocimiento a su vida, reconocimiento al arte que abunda en nuestra tierra tlaxcalteca”.

 

Al reconocer a las y los legisladores por hacer posible este reconocimiento, también destacó que “lo que brilla en Tlaxcala es su extraordinaria historia lo que no hace sentir orgullosos de lo que somos y de lo que serán las futuras generaciones”.

 

De esta manera, el Congreso del Estado fomenta la cultura, las artes y tradiciones, como impulso de valores históricos y de reconocimiento a los grandes artistas tlaxcaltecas.


Necesarias las estrategias para combatir la delincuencia: Pepe Temoltzin

•  Durante la séptima comparecencia el legislador mostró su preocupación por los robos de vehículos, a casa-habitación y a instituciones educativas.

 

El diputado local Pepe Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cuestionó las estrategias, objetivos y acciones para implementar en las denominadas “zonas calientes” como las regiones de Calpulalpan y Tequexquitla, evitando que entre al estado la delincuencia del fuero común.

 

 

También el congresista preguntó qué acciones se realizan respecto a los comandos armados que entran a las casas habitaciones y que no son denunciados por la ciudadana y respecto a los avances que ha tenido la implementación del chip del sistema del Registro Público Vehicular (REPUVE) en el combate y prevención del robo de autos y la recuperación de autotransportes de carga, en relación con años pasados.

 

Finalmente, Temoltzin Martínez interrogó respecto a las estrategias para prevenir el robo a instituciones educativas.

 

 

Por su parte el secretario de seguridad ciudadana reafirmó que se tiene una estrategia definida basada en 7 ejes de operación, a partir de la instalación del centro de mando en las instalaciones centrales de la SSC donde se está recopilando toda la información y con la dualidad de análisis e inteligencia están sistematizando, procesando y elaborando los mapas de calor, para ubicar  las zonas y los relojes criminológicos, a fin de implementar acciones específicas.

 

Celaya Gamboa señaló que en materia de robo a casa-habitación  la unidad de inteligencia procesa y sistematiza la información, para que a raíz de esta estrategia puedan  identificar a  la gente armada que perpetúa estos delitos, siempre brindando acompañamiento para que los afectados realicen su denuncia.

Sobre el chip REPUVE, destacó que gracias a esta tecnología se han detectado 258 vehículos con reporte de robo, por lo que se espera, que después del proceso de colocación de dicho chip, se logre reducir significativamente el índice delictivo.

 

De esta manera Pepe Temoltzin reconoció que Acción Nacional acompaña las estrategias que garanticen la seguridad de las y los tlaxcaltecas.


Se deben eficientar las estrategias en materia de género: diputada Reyna Flor Báez lozano

•  Durante la comparecencia del titular de la SSC la legisladora cuestionó las acciones para combatir la violencia de género.

 

La diputada Reyna Flor Báez Lozano, representante del Partido Fuerza por México (FxM) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia con el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, cuestionó la forma en  que se encuentra integrada la Unidad Especializada en Combate a la Violencia de Género, cuáles son los criterios de selección del personal y  la situación que guarda dicha unidad respecto a la nueva estrategia planteada por el titular de la SSC.

 


Asimismo, la congresista preguntó en qué consiste la actuación de la unidad tipo van, que se adquirió el año pasado, la cual está especializada para la atención a víctimas de violencia de género y sí considera pertinente adquirir o equipar más unidades similares, tomando en cuenta la experiencia del uso de esta herramienta.

 

En respuesta, Celaya Gamboa, dijo que efectivamente, la Unidad Especializada en el Combate a la Violencia de Género se creó  en el 2021 , cuya operación fue muy importante, sin embargo, no permitía tener una mejor atención por lo que dejará de operar y se integrará a la recién anunciada estrategia de “Policía de Género”, la cual potencializará su nivel de actuación con un cuerpo especializado y capacitado, con más recursos y atribuciones más específicas para por enfrentar este problema.

 

Acerca de la unidad tipo van, especializada para la atención a víctimas, resaltó que ha dado muy buenos resultados y buscará que se adquieran más unidades como ésta, en la medida de lo presupuestalmente posible.


Cuestiona Blanca Águila Lima viabilidad del mando único policial en Tlaxcala

•  En la comparecencia del titular de la SSC la legisladora mostró su preocupación por los resultados de las estrategias planteadas en la materia.

 

La diputada local Blanca Águila Lima integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, preguntó por los dos softwares que se compraron destinados a acceder a micrófonos y cámaras de celulares en casos de emergencia y el número de casos que han sido resueltos por el uso de este software.

 

De igual manera, la congresista señaló que en el programa 3 del Plan Estatal de Desarrollo (PED) plantea la publicación del programa estatal de derechos humanos, así como una oficina especializada en su seguimiento, a un año y medio de administración no se ha publicado dicho programa, por lo que le cuestionó al titular de la SSC su percepción.

 

Blanca Águila Lima también mostró su preocupación por el tema de trata de personas, por lo que preguntó cuáles son específicamente los diagnósticos generados por las estrategias planteadas, sí se tiene un registro de las causas estructurales y cómo se han aplicado estos.

 

Finalmente, la congresista priísta cuestionó respecto al mando único policial, y si lo tomaría como opción viable y real para el Estado.

 

Por su parte Ramón Celaya Gamboa respondió que respecto al software, no tiene conocimiento, pero investigará en que área está asignado, también reconoció que en materia de la trata de personas con fines de explotación sexual, se estará trabajando de manera coordinada con las dependencias correspondientes a fin de establecer protocolos útiles y sobre todo que existan las denuncias para dar el seguimiento correspondiente.

 Finalmente, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana consideró viable establecer la estrategia del mando único policial, por lo que pidió a los legisladores poder encaminar mesas de trabajo para su análisis.


Comparecencia del Secretario de Seguridad Ciudadana es Presidida por el Diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes

·          Se mostró preocupado por garantizar que los elementos policiacos estén debidamente certificados.


El diputado local Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, en su calidad de Presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social de la LXIV Legislatura, fue el responsable de coordinar la séptima comparecencia con motivo de la glosa del primer informe de gobierno, correspondiente al titular de la Secretaría de Seguridad, Ramón Celaya Gamboa.

 

A través de una sesión extraordinaria las y los legisladores cuestionaron al secretario para que diera mayor claridad a lo plasmado en el documento anual de la situación que guarda la administración pública estatal.

 

Durante su intervención el legislador también coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), destacó que  “nosotros le hemos dado el voto de confianza a nuestra gobernadora y nos sentimos muy contentos de que ya haya un secretario de Seguridad Ciudadana, porque este proyecto de seguridad integral no se trata solamente de mantenerlo a flote si no, darle dirección y a mí me preocupa mucho que estos cambios tan constantes y en tan poco tiempo puedan afectar los resultados que estamos teniendo nosotros como parte de un poder y que debe cumplirle a la ciudadanía”

 

Covarrubias Cervantes preguntó sobre de qué manera se está preparando la Secretaría de Seguridad Ciudadana para coadyuvar con respecto a aumentar el número de elementos certificados en los municipios y alcanzar un porcentaje digno para los ciudadanos, garantizando que se cumplan con las características adecuadas que requieren los cuerpos policiacos.

 

El compareciente respondió que la estrategia que se implementará será aumentar el número de certificación a través de c3 así como dotar de estímulos a los municipios que demuestren compromiso en la capacitación y evaluación de sus elementos, se construirán 18 centros de mando c2, garantizando altos índices de certificación, entre otras estrategias como dotar de cursos y capacitaciones gratuitas para los elementos.


Necesario blindar a Tlaxcala para evitar el acceso del narcotráfico: diputada Brenda Cecilia Villantes 

•  Durante la comparecencia del Secretario de Seguridad Ciudadana , la legisladora también cuestionó las acciones para erradicar la violencia de género.

 

La diputada local Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, vocal de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, exhortó a que se pudiera realizar una mesa de trabajo conjunta, a fin de lograr conocer a profundidad la situación que guarda el estado en materia de seguridad.

 

Así mismo la legisladora también integrante del grupo parlamentario de MORENA, cuestionó al Secretario en materia de las acciones que se implementarán para blindar al estado y evitar el acceso de carteles poderosos del narcotráfico en Tlaxcala, ya que, derivado a las medidas de combate emprendida por los gobiernos de otros estados, Tlaxcala podría verse afectado, por la llegada de estos grupos criminales.

 

También Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, se mostró preocupada por los altos índices de violencia de género, por lo que cuestionó respecto a las medidas de protección y acciones que se realizarán desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana a fin de disminuir y erradicar este tipo de violencia.

 

Por su parte Ramón Celaya, destacó que en Tlaxcala no existen carteles de narcotráfico, sin embargo las zonas limítrofes con otros estados, pueden representar un riesgo ya que en Puebla e Hidalgo si existen, sin embargo  recalcó que ya se encuentra  trabajando  en coordinación con estas entidades, para establecer mecanismos y protocolos de control, para contender esta situación.

 

Para el caso de la violencia de género, el compareciente recalcó que a fin de realizar acciones concretas de protección a la mujer y poder erradicar la violencia de género, se estarán coordinando distintas estrategias como la que inaugurará el próximo lunes llamada la “Policía de Género” siendo un cuerpo especializado policiaco integrado por mujeres y hombres, capacitados para brindar la atención necesaria, siendo uno de los compromisos fundamentales combatir este fenómeno y erradicar la violencia feminicida.


Se debe garantizar la profesionalización policial: diputada Alejandra Ramírez Ortiz

•  En la séptima comparecencia del ramo, destacó que la educación, la profesionalización y la ética son los pilares para recobrar la confianza de la ciudadanía.


La legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz, representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC), de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, durante el desarrollo de la séptima comparecencia de los titulares del ramo con motivo de la glosa del primer informe de gobierno, cuestionó  cuál será la estrategia para poder hacer realidad la profesionalización, capacitación de los mandos policiales y los convenios educativos que se firman, todo esto a fin de garantizar que las personas responsables de la seguridad pública estén debidamente capacitados.

 

En ese mismo sentido Ramírez Ortiz recalcó que la mayoría de las ocasiones la ciudadanía no realiza denuncias por la desconfía y por  temor, por lo que le preguntó al titular de la SSC cómo incentivaría las denuncias de los ciudadanos y que se pueda realizar el seguimiento correspondiente a los delitos.

 

La congresista también le cuestionó respecto a que sí está comprometido con trabajar, no solamente con el tema de la participación ciudadana y con las autoridades municipales, sino también para colaborar con la academia a fin de poder hacer un trabajo desde diferentes áreas, para hacer investigaciones que permitan generar diagnósticos reales sobre la seguridad del estado.

 

En ese sentido el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana contestó que es fundamental y es un componente básico de la estrategia, la profesionalización de los que trabajan en esta dependencia, por lo que, ya se está capacitando a través de su Instituto de Formación y se replanteará el esquema de capacitación para trabajar bajo perfiles específicos.

 

Finalmente, Ramón Celaya Gamboa aseguró que sí el policía está bien capacitado, su labor estará apegada a los derechos humanos y así la confianza se recuperará poco a poco.


Se deben conocer las estrategias y sanciones para elementos que comentan actos de corrupción: diputada Mónica Sánchez Angulo

•  En la séptima comparecencia la representante del PES, cuestionó los resultados de los exámenes de los elementos de mando de la SSC.


La diputada Mónica Sánchez Angulo representante del Partido Encuentro Social (PES) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, preguntó respecto a qué propondría para  combatir la corrupción percibida y la desconfianza por parte de la ciudadanía en la policía.

 

En ese mismo sentido, también preguntó sobre las medidas y estrategias que implementaría para reestructurar su equipo de trabajo y el proceso de seguimiento que se le da a las llamadas al 911 sobre denuncias de extorsión o alguna otra relacionada a delitos considerados como graves.

 

Finalmente, la congresista interrogó cuáles han sido los resultados que se han obtenido en la evaluación de los certificados y exámenes psicológicos y toxicológicos de los mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Por su parte Celaya Gamboa respondió que cuando la unidad encuentra elementos suficientes para determinar que se infringió los propios ordenamientos de la policía o alguna falta administrativa en temas de corrupción, se turna  el asunto a la Comisión de Honor y Justicia, donde se toman las determinaciones contundentes para sancionar administrativamente e  incluso dar de baja a un policía,   en caso de que sea un delito se presenta una denuncia del orden penal en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para el tratamiento correspondiente.

 

Para el caso de las llamadas al 911, aseguró que se encuentran bajo la competencia del C4 de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, sin embargo, recalcó que a cada llamada se le asigna un folio para brindarle el seguimiento correspondiente.

Ramón Celaya Gamboa aseguró que para el caso de los exámenes al personal de mando, no se han obtenido los resultados en el tiempo deseado ya que son un poco tardíos, sin embargo el cuerpo directivo se está  formado con  personal de amplia experiencia y capacidad para cumplir de la mejor manera sus labores, resaltando que los más importante que estén aprobados en control de confianza.


No hay nada que deba preocuparnos más que la seguridad Pública: Juan Manuel Cambrón

 

·         “Si el estado no reconoce el problema de seguridad, la existencia de delincuencia organizada, estamos en problemas”

  

Juan Manuel Cambrón, diputado coordinador de la bancada del PRD en el Congreso, como férreo crítico de la estrategia de seguridad pública implementada por el Gobierno del Estado planteó una serie de cuestionamientos al secretario de Seguridad Ciudadana, Ramón Celaya Gamboa, durante su comparecencia, sobre la preocupación de la ciudadanía por los más recientes hechos delictivos de alto impacto, así como algunos datos del informe de gobierno que considera no corresponden con la realidad de la inseguridad en la entidad.

 

Sobre algunos hechos delictivos mencionados, el funcionario manifestó que no se le debe creer a aquellos medios que difunden información falsa bajo la premisa de buscar desestabilizar al gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, que desean que su gestión fracase, incluso responsabilizó a la propia ciudadanía por no querer denunciar, a los presidentes municipales por no comprometerse con la certificación, como una de las razones por las cuáles la seguridad pública en Tlaxcala se ha deteriorado.

 

A pregunta expresa de Cambrón sobre la existencia de delincuencia organizada en el estado, Ramón Celaya manifestó tajante que en Tlaxcala no existe la delincuencia organizada, para lo anterior dijo que se basa en información propia de las áreas de inteligencia de la SEDENA.

 

A la pregunta del también coordinador de la bancada del PRD en el Congreso sobre qué se puede esperar de la acción de la policía en la próxima marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer, Celaya garantizó su derecho a protestar y manifestarse, siempre y cuando no violenten el patrimonio de terceros o del Estado, incluso hizo hincapié en que los ciudadanos no quieren que se mancillen los edificios o monumentos históricos.

 

Luego de estas respuestas Cambrón Soria, manifestó al secretario que está equivocado en cuanto a su percepción “No hay una estrategia oscura para descarrilar el proyecto de la gobernadora, todo lo contrario, nadie desea que le vaya mal a usted o a la gobernadora, y menos en materia de seguridad, todo lo contrario, pues finalmente usted se va ir y nosotros nos vamos a quedar aquí, y lo que menos deseamos es vivir en un estado podrido por la delincuencia”.

 

El perredista fue tajante al decirle al secretario que no creía que las personas embolsadas, quemadas, ejecutadas, desaparecidas, tiradas, linchadas o encajueladas, o los casos de feminicidio sean parte de una estrategia para descarrilar la estrategia de la gobernadora, una estrategia de los medios para cuestionar su trabajo, “esos hechos están ahí y son incontrovertibles”, aseguró.

 

Sobre el tema de delincuencia organizada Cambrón fue claro al manifestarle al secretario que la propia SEDENA es la que cuenta con un mapa de la presencia de la delincuencia organizada y los cárteles de la droga en Tlaxcala, mapa que fue filtrado por el hackeo de Guacamaya, así como la publicación del mapa delincuencial de Lantia Intelligence que manifiesta la presencia de estos grupos en el estado.

 

Finalmente Juan Manuel Cambrón mostró su preocupación sobre el próximo 8 de marzo pues dada la respuesta del secretario, que difiere radicalmente de su posicionamiento en una entrevista hace unos años, se puede esperar que la actuación policial podría ser parecida a la del año anterior, sobre todo si se trastocan los edificios del gobierno. El funcionario estatal dijo que su posicionamiento en dicha entrevista, sobre las manifestaciones feministas, la hizo cuando no era funcionario público.

 

Finalmente Cambrón le hizo una invitación directa al secretario Celaya, para de manera conjunta, trabajar en una reforma constitucional en materia de seguridad pública en beneficio del estado.

 

El legislador del sol azteca dijo esperar que efectivamente el compromiso del secretario sea con la seguridad y no con compromisos políticos o de partido, pues apenas estamos a tiempo de resolver este grave problema.

 

“Un estado sin una seria estrategia de seguridad, un estado con creciente violencia, se puede convertir en grave problema. Ejemplos de cómo se fue descomponiendo la seguridad en otras entidades tenemos de sobra, y hoy vemos a Tlaxcala como vimos a Tamaulipas, Guanajuato o Guerrero hace 6 o 7 años, estamos justo en el tiempo de recomponer la estrategia y lograr la paz social o convertirnos en uno más de los estados controlados por la delincuencia, deseo que le vaya bien al secretario y cumpla con todo lo que hoy nos dijo”, terminó el legislador.


Cuestiona Jaciel González Herrera, estrategias para recuperar la confianza de los tlaxcaltecas

 •  Durante la comparecencia de SSC, el legislador enfatizó su interés por las estrategias para la prevención del delito

 

El legislador Jaciel González Herrera, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, cuestionó sobre el lugar que ocupa en su estrategia de seguridad, la formación, capacitación, equipamiento, y prestaciones sociales, para los cuerpos de policías.

 

De la misma manera, aprovechó su intervención para cuestionar al titular, acerca de cuáles son las estrategias que ha utilizado para la prevención del delito, así como para combatir la delincuencia también le preguntó si considera que éstas van a dar resultado en Tlaxcala y cuál ocupará para que la población confié en la policía, así como para que conozcan y puedan evaluar los esfuerzos del gobierno en materia de seguridad.

 

Celaya Gamboa, señaló que, el desarrollo institucional es el primer eje de la estrategia, considerándolo como prioritario, en ese sentido, para prevenir el delito, están fortaleciendo la Unidad de Prevención del Delito, con talleres de capacitación en violencia de género y prevención de adicciones.

 

Respecto al tema de la confianza en la policía, afirmó que utilizarán la tecnología para tener mayor acercamiento ciudadano, ya que este será la base central de la estrategia. 


Comparece secretario de Seguridad Ciudadana ante el Congreso del Estado 

·       En un hecho histórico de rendición de cuentas se efectuó la séptima comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe.

 

En el ejercicio histórico de rendición de cuentas y transparencia que ha promovido la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, se realizó este viernes la séptima comparecencia de los secretarios del ramo, con respecto a la glosa del Primer Informe de Gobierno, la cual fue coordinada por el diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, en su calidad de presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción social. 

 

De esta manera el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, expuso los datos del diagnóstico realizado a su llegada, así como las estrategias de seguridad que se aplican para mejorar las condiciones de seguridad, por lo que explicó cada uno de los tres ejes de actuación, que se implementan en el Estado. 

 

También puntualizó que la estrategia en materia de seguridad pública, contempla como base principal al ciudadano, por lo que la participación ciudadana, la prevención del delito, el combate a la corrupción y la capacitación constante a los elementos policiacos serán parte de los ejes torales de esta estrategia. 

 

Por su parte las legisladoras Mónica Sánchez Angulo, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, Blanca Águila Lima, Reyna Flor Báez Lozano y los legisladores, Jaciel González Herrera, Juan Manuel Cambrón Soria, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes y Pepe Temoltzin Martínez, cuestionaron respecto a las estrategias de formación, equipamiento y prestaciones sociales para los elementos policiacos y la prevención del delito. 

 

También preguntaron respecto a los protocolos que se aplicarán en la manifestación del 8 de marzo, la situación del crimen organizado en Tlaxcala y de los grupos delictivos, el seguimiento a las llamadas de emergencia al 911, los estudios estadísticos que se realizarán para dar seguimiento, la situación del narcotráfico, violencia de género, los fondos de aportación destinados a la seguridad pública, el mando único de policía, la situación de la Unidad Especializada en Combate de Género, el robo de vehículos, a casa-habitación y a instituciones educativas así como  las estrategias en las regiones cercanas a otros estados, entre otros temas de suma importancia para las y los tlaxcaltecas.


Interesa a Mónica Sánchez Angulo acciones de la SESA para promover una vida saludable

·       Durante la sexta comparecencia la legisladora preguntó por los avances al objetivo 3 de la agenda 2030 y aplicación de la medicina tradicional. 

 

La representante del Partido Encuentro Social (PES), la diputada Mónica Sánchez Angulo, durante el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, cuestionó las acciones que se están realizando a favor de la medicina tradicional. 

 

La congresista integrante de la LXIV Legislatura, también cuestionó respecto a qué propone la secretaría para prevenir y promover estilos de vida saludable en las familias de la entidad tlaxcalteca, conforme al objetivo número 3 de la agenda sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

 

En ese sentido el compareciente respondió que el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva ha implementado en el Estado, el programa de salud materna, en un esquema de parto humanizado, el cual permite la capacitación de parteras tradicionales y a su vez se busca que se cuente con traductores de náhuatl en los municipios con presencia indígena, destacando que se encuentran dos pasantes de naturopatía en servicio. 

 

Para garantizar una vida saludable recalcó que se trabaja de manera interinstitucional, a fin de lograr mayor cercanía con la gente, y recalcó que a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), la titular del Ejecutivo se sumó a una iniciativa con el Consejo Estatal Empresarial denominado “Actívate”, por el que se mandan lineamientos a los médicos para que recomienden por lo menos 30 minutos de actividad física. 

 

Finalmente señaló que gracias al apoyo coordinado con diputadas de esta Legislatura, se ha logrado el fomento de espacios saludables, en diferentes acciones que se han coordinado. 

 

Es de esta manera que la LXIV legislatura reafirma su compromiso para garantizar un parlamento abierto. 


Diputada Reyna Flor Báez cuestiona la coordinación SESA-municipios sobre la red estatal de ambulancias

       Durante la comparecencia de Rigoberto Zamudio Meneses la legisladora preguntó el estado de dicha red y el avance de la unidad hemodinámica. 

 

La diputada Reyna Flor Báez Lozano representante del Partido Fuerza por México (FxM), durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Salud, en la que se efectuó la sexta comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, cuestionó respecto a la forma en cómo se coordina la Secretaría de Salud con los municipios para operar la red estatal de ambulancias, para brindar los servicios y atención de emergencias, el estado que guarda dicha red y cómo se califica su eficacia. 

 

Reyna Flor Báez también cuestionó sobre el avance real de la construcción de la unidad de hemodinamia y qué porcentaje de su financiamiento se ha ejecutado o aplicado y cuáles son las fuentes de recursos financieros inherentes.  

 

El compareciente titular de la Secretaría de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, respondió que durante el año pasado se adquirieron 28 ambulancias en coordinación con los municipios, y que se han impartido diversos programas de capacitación y colocación de GPS, así como se está trabajando para establecer una conexión de radio comunicación a través de video -live para saber lo que se hace con las unidades y que su uso sea el correcto. 

 

También señaló que existe un déficit de ambulancias en el Estado, lo que propicia que la zona oriente se encuentre descubierta, en municipios como Cuapiaxtla, una zona de Huamantla y otra de Tlaxco, por lo que se debe invertir en la adquisición de nuevas ambulancias y que todo se encuentre formalmente regulado. 

 

Finalmente, el secretario de Salud, respondió que la construcción de la tercera unidad especializada de hemodinamia, está siendo financiada por el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento a las Entidades Federativas del 2022 y se ha divido en dos capítulos cuyo monto ha sido supervisado y aplicado por la Secretaría de Infraestructura.  


Cuestiona Blanca Águila, beneficios ante la llegada de especialistas cubanos a la entidad

·      Durante comparecencia de SESA, la congresista cuestionó  las acciones que se realizarán para recuperar la certificación libre de rabia.


La diputada Blanca Águila Lima, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses,cuestionó sobre las principales causas de morbilidad y mortalidad en el Estado. 

 

De igual manera, la congresista aludió acerca de los médicos cubanos que recién llegaron a Tlaxcala, por lo tanto, preguntó si cumplen con los requisitos para trabajadores extranjeros en México, cuánto perciben y quién paga su manutención, así como los beneficios reales que ha traído a Tlaxcala la distribución de estas plazas, ya que esos lugares pudieron haberse ocupado por médicos tlaxcaltecas o mexicanos.

 

La diputada consideró alarmante el tema del suicidio en el estado, por lo que cuestionó sobre las cifras que la entidad tiene respecto a esta situación, además de cuáles son las estrategias en materia de salud reproductiva y prevención de la muerte materna, así como cuál será la política que se tomará para que Tlaxcala, nuevamente obtenga la certificación libre de rabia.

 

A lo anterior, Zamudio Meneses contestó que el personal médico cubano está a cargo del IMSS-BIENESTAR, por ende, ellos se encargan de todos los gastos de manutención y salarios. Acerca del tema de la rabia, refirió que ha sido una constante en todo el mundo, y para lograr su erradicación, es importante seguir los lineamientos de vigilancia epidemiológica.   


Necesario conocer el funcionamiento del Centro de Trasplantes

•  Durante la sexta comparecencia con motivo de la glosa del primer informe las legisladoras Leticia Martínez y Lorena Ruíz preguntaron si el centro de trasplantes atiende solo a población tlaxcalteca o no. 

 

Durante la comparecencia titular de la Secretaría de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, la legisladora Leticia Martínez Cerón vocal de la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura, compartió las preguntas de la diputada Lorena RuÍz, ambas integrantes del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), con relación al Centro de Trasplantes, por lo que cuestionaron cómo es su funcionamiento y si se atiende solo a la ciudadanía tlaxcalteca o funciona a nivel regional. 

 

Por su parte el compareciente respondió que el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), funciona como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, que tiene como objeto promover y coordinar las acciones en materia de trasplantes de órganos y tejidos que realizan las instituciones de salud, como el IMSS, ISSSTE o la SESA y cuyos trasplantes son para toda la ciudadanía tlaxcalteca, ya que para los demás estados corresponde al Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). 

 

De esta manera se reafirma el compromiso de la LXIV legislatura con el Parlamento abierto, la transparencia y la rendición de cuentas. 


Alejandra Ramírez Ortiz reafirma su compromiso en la prevención del cáncer por motivos de género.

·          En la comparecencia del secretario de Salud, la legisladora cuestionó el seguimiento de estas enfermedades.


La congresista Laura Alejandra Ramírez Ortiz, representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, cuestionó respecto a cuál es el procedimiento o seguimiento que se le da a las mujeres que padecen algún tipo de cáncer, esto con relación a la iniciativa que recientemente aprobó el Pleno de esta Soberanía en materia de seguimiento epidemiológico.

 

De igual manera Ramírez Ortiz, cuestionó sobre las estrategias que se podrían llevar a cabo para que sean más los especialistas que atiendan a la población tlaxcalteca e interrogó respecto a la situación del abasto de medicamentos, si son reales las notas de medicamentos caducos y si ya existe un abastecimiento normal, para los medicamentos necesarios.

 

Por su parte el funcionario estatal, respondió que una vez que se detecta a las pacientes con cáncer se evalúa si es posible atenderlo en el Estado o si requiere de algún otro tratamiento como la radioterapia, algún procedimiento médico más avanzado o si es necesario trasladar a la paciente para que sea atendida en otra entidad.

 

En ese sentido reconoció el trabajo de la actual Legislatura, ya que gracias a la nueva reforma en materia de salud, les ayuda a dar seguimiento obligatorio a las mujeres que sufren de algún tipo de cáncer y lograr mayores resultados en la detección oportuna.

 

Zamudio Meneses también señaló que en más de 10 años no se ha incrementado el salario de los médicos de la Secretaría de Salud, por lo que se requiere mayor presupuesto para ello, a fin de tener mejores especialistas y con ello mejorar el acceso a las fuentes de empleo para los tlaxcaltecas.

 

Para el caso de los medicamentos, el titular de la Secretaría de Salud refirió que el abasto de medicamentos es el dolor de cabeza de la SESA; sin embargo, señaló que se ha ido incrementado poco a poco.

                                                                                


Necesario conocer criterios de selección del nuevo personal de salud: Maribel León Cruz

•  Durante la comparecencia de SESA, la legisladora enfatizó su interés por los servicios de salud.

 

La legisladora Maribel León Cruz, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, en la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, preguntó sobre cuáles fueron los criterios de selección de los nuevos trabajadores del sector salud y si considera que se cuenta con el personal suficiente para atender a la población tlaxcalteca, teniendo presente que también hay trabajadores no sindicalizados.

 

La congresista aprovechó su intervención, para cuestionar sobre el helicóptero que la anterior administración de gobierno utilizaba para el servicio de transporte de personal, el cual fue otorgado a los servicios de salud, funcionando como ambulancia aérea. Por tal motivo, preguntó el costo que han generado dichos traslados, y los criterios que determinan qué pacientes deben ser trasladados a un hospital fuera de la entidad, además de las entidades a las que han sido trasladados.

 

Ante la inquietudes de la diputada, Zamudio Meneses, puntualizó que en respuesta a la contratación del personal, fue una convocatoria que lanzó el programa IMSS BIENESTAR, por lo que los criterios fueron a consideración de éste, por tanto, es un tema que a la SESA, no le corresponde.

 

En ese tenor, dio respuesta acerca de la unidad de ambulancia aérea, la cual dijo, está a cargo de la Secretaría de Gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sin embargo, señaló que en estos casos, la SESA paga únicamente el consumo de turbosina, recurso tomado del Fondo Revolvente. También, dijo que los criterios que toman en cuenta para realizar estos traslados, son el de poner la vida en primer término y la gravedad del paciente.


Diputada Lupita Cuamatzi Aguayo preside la comparecencia del Secretario de Salud del Estado

·       La legisladora cuestionó las acciones para prevenir la mortalidad materna.  

 

La congresista Lupita Cuamatzi Aguayo, presidenta de la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, fue la responsable de coordinar la sexta comparecencia de los secretarios del ramo, respecto de la glosa del Primer Informe de Gobierno, de acuerdo a lo aprobado por las y los diputados ante el Pleno del Poder Legislativo. 

 

Correspondió el turno al titular de la Secretaría de Salud del Estado de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, comparecer ante las y los diputados, a través de una sesión extraordinaria de dicha comisión, misma en la que expuso los logros de su administración y atendió los cuestionamientos que le fueron hechos. 

 

Durante su intervención la presidenta de la Comisión de Salud, cuestionó respecto a cuántos son los casos de mortalidad materna registrados en el Estado, cuáles fueron las causas y qué tipo de acciones se están llevando a cabo para bajar el índice de mortalidad materna en Tlaxcala. 

 

El Secretario de Salud, respondió que al cierre del año 2022 se registraron 15 muertes maternas, de los cuales, las principales causas fueron por hemorragia obstétrica, enfermedad hipertensiva en el embarazo, es decir preeclamsia, hemorragia cerebral, infección sistémica e infecciones de líquido amniótico. 

 

Así mismo señaló que desde esta dependencia se han realizado acciones como el “código oro”, en donde se encuentran el secretario de salud, los directores de atención especializada, el director administrativo y otros servidores públicos de salud, para activar los protocolos y disminuir la mortalidad materna en el Estado, destacando que  durante el año pasado se atendieron 150 mujeres en código oro de las cuales 45 llegaron graves y 5 muy graves, lo que permitió poder brindarles atención oportuna y evitar tragedias.


Comparece Secretario de Salud ante la LXIV Legislatura

·          Se fortalece la transparencia y rendición de cuentas con la sexta comparecencia con motivo de la glosa.


Este jueves se llevó a cabo la sexta comparecencia de los secretarios del ramo, con respecto a la glosa del Primer Informe de Gobierno, en total cumplimiento al acuerdo aprobado por el Pleno del Poder Legislativo, la cual estuvo coordinada por la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo en su calidad de presidenta de la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.

 

A lo largo de este hecho histórico para la rendición de cuentas, el titular de la Secretaría de Salud del Estado, Rigoberto Zamudio Meneses informó los avances que se han logrado a lo largo de su administración, al igual que los retos que actualmente enfrenta esta dependencia en la consolidación de la transformación de Tlaxcala.

 

Rigoberto Zamudio destacó los logros que se tuvieron durante el control de la pandemia Sar-cov2, la aplicación adecuada y pronta de las vacunas a todos los sectores etarios, el programa de donación de órganos, el centro de monitoreo conectado con el servicio de emergencias al 911, la adición al programa de federalización IMSS- Bienestar, como parte del fortalecimiento al sistema de salud tlaxcalteca, así como el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM)

 

De igual manera señaló que su administración trabaja bajo el principio de “Acción Preventiva y el Acceso a la Salud para Todos”, destacó que son 204 unidades  médicas acreditadas en todo el Estado, y mencionó la capacitación constante por parte del Laboratorio de Comunicación de Riesgos; que se encuentran activos 33 programas prioritarios de atención primaria a la salud; se han ejecutado acciones de prevención de los diferentes tipos de  cáncer, la vacunación, control y prevención del Virus del Papiloma Humano (VIH), la prevención del suicidio, así como los logros del programa Dr. Vagón  y el tren a la salud, entre otros.

 

Por su parte las legisladoras Lupita Cuamatzi Aguayo, Maribel León Cruz, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Leticia Martínez Cerón, Blanca Águila Lima, Reyna Flor Báez Lozano, Mónica Sánchez Angulo y el legislador José Gilberto Temoltzin, cuestionaron respecto a los reportes epidemiológicos, la situación jurídica de las clínicas comunitarias del Estado, la mortalidad materna, así como las consideraciones y uso que se le ha dado al helicóptero como ambulancia aérea.

 

También cuestionaron sobre la vigilancia epidemiológica de cáncer por razones de género, el abastecimiento de medicamentos, el funcionamiento del Centro de Trasplantes (CENTRA) y los criterios de selección de los trabajadores recién incorporados al sistema de salud.

 

Los congresistas también cuestionaron sobre las principales causas de morbilidad y mortalidad, los hospitales construidos, la situación legal de los médicos cubanos, las cifras de suicidio, las estrategias para garantizar la vida reproductiva de las mujeres, la certificación libre de rabia, el fortalecimiento del servicio de ambulancias, medicina tradicional y la aplicación de la agenda 2030.

 

 

Es así que se refuerza la transparencia, la máxima publicidad y el parlamento abierto, desde la máxima casa del pueblo tlaxcalteca. 


Reforma Reyna Báez leyes para la protección de infantes víctimas indirectas de feminicidio

·      El Congreso del Estado aprobó la iniciativa con proyecto de decreto presentada por Reyna Báez.

 

Esta mañana en sesión ordinaria del Congreso del Estado, fue aprobado el dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforman y se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito, del Código Penal, así como la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, todos los ordenamientos del Estado de Tlaxcala. 

 

Con la iniciativa presentada por la diputada Reyna Báez Lozano, y aprobada por el Pleno de la Legislatura Estatal, se pretende garantizar que niños, niñas y adolescentes, hijas o hijos de mujeres víctimas de feminicidio, de homicidio doloso o de inducción al suicidio reciban el trato de víctimas indirectas, recibiendo así una reparación integral del daño causado.

 

Así, la diputada representante de Fuerza por México, aboga porque Tlaxcala cuente con las previsiones legales para que se reconozca la calidad de víctimas indirectas a las niñas, niños y adolescentes hijos e hijas de mujeres víctimas de feminicidio u homicidio con violencia; apoyándolos con los gastos funerarios inherentes, el pago de colegiaturas e inscripción en escuelas públicas, entrega de uniformes y útiles por parte del Estado, atención psicológica y médica; así como conservando a los infantes en su entorno familiar previo a la muerte de su madre, siempre que esto no sea contrario al interés superior de la niñez. 

 

Al respecto, Reyna Báez Lozano, se refirió a las reformas y adiciones a las diversas leyes como una manera de proteger el interés superior de la niñez en Tlaxcala, y expresó que el objetivo es que el Estado se convierta en una de las entidades que reconozcan y atiendan las consecuencias de delitos como el feminicidio, el homicidio dolos de mujeres y el acontecido por inducción al suicidio de ellas. 

 

“Este dictamen es algo que le debemos a las mujeres que han sido privadas de la vida de forma cruel, a esas personas que les sobreviven y se ven obligadas a reconstruirse, a sus hijos a quienes la violencia les transforma la vida, reconocer que son víctimas indirectas y apoyarlos a continuar es vital” concluyó la legisladora.


Congreso aprueba modificaciones a la Ley Municipal para garantizar el derecho a un medio ambiente sano 

•    Con ello, se crearán la Unidad Municipal de Protección al Medio Ambiente, los Consejos Municipales de Medio Ambiente y las Redes Municipales en la materia.

 

El pleno del Congreso del Estado, aprobó el dictamen a la iniciativa presentada por la diputada Marcela González Castillo, el 8 de noviembre de 2022; por la que se reforman y adicionan, diversas disposiciones de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, a fin de establecer las facultades y obligaciones de los Ayuntamientos en materia de medio ambiente.

 

Con ello se prevé la creación de la Unidad Municipal de Protección al Medio Ambiente, cuyos objetivos son vigilar la exploración y aprovechamiento de los recursos naturales; vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental y proponer la firma de convenios con otros órdenes de gobierno en materia ambiental.

 

También incluye la creación del Consejo Municipal de Medio Ambiente, que se encargará de analizar la política ambiental en cada demarcación, y elaborar un plan de acción que se someta a la consideración del Ayuntamiento, los estudios ambientales así como la realización de campañas de concientización sobre la importancia de la separación de residuos.

 

El tercer objetivo es la creación de las Redes Municipales de Medio Ambiente, que tendrán la facultad de promover talleres que fomenten la educación ambiental, actividades de limpieza de áreas verdes, así como impulsar las prácticas de educación ambiental en materia de consumo sustentable, conservación de la biodiversidad y cambio climático.

 

De acuerdo a lo manifestado por la división de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, en América Latina y el Caribe, los municipios son responsables de la administración de la mayoría de los servicios públicos necesarios para la población, y en consecuencia, son lo factores más importantes para el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por ello es crucial el fomentar las alianzas entre los distintos órdenes de gobierno.

 

El interés de la legisladora González Castillo, tiene que ver justamente con la participación a nivel municipal, tanto de las autoridades como de los ciudadanos; pues en la medida del compromiso y el trabajo en conjunto en temas ambientales, se podrá alcanzar el verdadero equilibrio entre las personas y la naturaleza, en un entorno adecuado para el desarrollo del ser humano a nivel personal y comunitario.

 

Esta es la manera en que la diputada Marcela González, refrenda su compromiso con la sociedad tlaxcalteca, y busca el camino para aportar de manera concreta con su labor legislativa, al logro de mejores condiciones para la gente, así como el fortalecimiento de instituciones sólidas, eficaces y transparentes.


En comisiones unidas aprueban iniciativa para proteger a hijos de víctimas de feminicidio

•          Se busca incrementar en un tercio las penas cuando los delitos de feminicidio u homicidio doloso de alguna mujer se hayan simulado como suicidio. 

 

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que presiden el Legislador Ever Alejandro Campech Avelar y la legisladora Diana Torrejón Rodríguez, respectivamente, analizaron la iniciativa con proyecto de decreto por la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones  a la Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito, del Código Penal y de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Tlaxcala.

 

 

Cabe recalcar que esta iniciativa fue presentada por la Diputada Reyna Flor Báez Lozano, misma que tiene como objetivo precisar la calidad de víctimas de las personas menores de edad, hijas o hijos de mujeres víctimas de los delitos de feminicidio, homicidio doloso e inducción al suicidio y a su vez, brindarles la protección necesaria. 

 

En ese mismo sentido la iniciativa busca que se garanticen las medidas de protección y atención a los menores de edad y se contempla la adición del articulo 231 bis, del Código Penal para el Estado de Tlaxcala a fin de incrementar en un tercio las penas previstas cuando los delitos de feminicidio u homicidio doloso de alguna mujer se hayan simulado como suicidio. 

 

Una vez discutida dicha iniciativa y en total reconocimiento de la importancia que tiene, las y los legisladores integrantes de estas comisiones aprobaron el dictamen para que sea presentado ante el pleno de esta Soberanía.

 


Aprueban en Comisiones Unidas, reformas a la Ley Municipal

•          Se busca garantizar el derecho de todas las personas a un medio ambiente sano.

 

En sesión las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos; Medio Ambiente y Recursos Naturales y la de Asuntos Municipales, que presiden el Legislador Ever Alejandro Campech Avelar y las legisladoras Marcela González Castillo y Mónica Sánchez Angulo, respectivamente, se llevó a cabo el análisis y elaboración del dictamen correspondiente a la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala. 

 

En el Salón Blanco del Palacio Legislativo, las y los diputados integrantes dichas comisiones analizaron la viabilidad de remitir ante el Pleno de esta Soberanía la iniciativa que plantea establecer como facultades y obligaciones de los ayuntamientos el preservar el equilibrio ecológico, propiciar el desarrollo sostenible y garantizar el derecho de todas las personas a un medio ambiente sano, entre otras obligaciones. 

 

Cabe recalcar que esta iniciativa prevé el nombramiento de la persona titular de la Unidad Municipal de Protección al Medio Ambiente, así como la constitución del Consejo Municipal en la misma materia.

 

Una vez analizada la viabilidad de dicha iniciativa, fue aprobada por las comisiones unidas y será presentada en próximos días ante el Pleno del Poder Legislativo. 


Importante priorizar en turismo cultural para difundir historia e identidad tlaxcalteca: Alejandra Ramírez Ortiz

•  Durante la comparecencia de Josefina Rodríguez Zamora, la legisladora pidió detalles sobre el Programa Sectorial de Turismo 

 

La diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, vocal de la Comisión de Turismo de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, mostró interés por conocer detalles del Programa Sectorial de Turismo (PROSECTUR), el cual -aseguró- la secretaría ya debió formular, ejecutar y evaluar, así como emitir un diagnóstico y un pronóstico de la situación del turismo en el Estado, por lo tanto, cuestionó la razón, por la que a la fecha no se ha emitido. 

 

Durante la comparecencia de la titular de la SECTUR, Josefina Rodríguez Zamora, la congresista enfatizó la importancia de priorizar la inversión y difusión de  las zonas arqueológicas de la entidad y no sólo invertir en el aumento de visitas a Val‘Quirico. 

 

Por ese motivo, consideró importante, atender el tema de turismo cultural, para resaltar las zonas que conservan la historia de Tlaxcala; razón por la que preguntó si la secretaría cuenta con algún plan de rescate y promoción turística de estas zonas que constituyen la historia e identidad de las y los tlaxcaltecas, ya que se consideran referentes potenciales para el incremento del turismo en el Estado.

 

La titular de la secretaría de Turismo, señaló que ya está listo el plan sectorial, mismo que darán a conocer en la primera sesión del Consejo Consultivo que se realizará en este mismo mes y mencionó que se han propuesto 14 rutas, entre las que se encuentra una arqueológica; aprovechó para manifestar que actualmente la SECTUR, trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).


Necesario atraer turismo de V’alquirico hacia el interior del Estado, Bladimir Zainos 

·      Durante la comparecencia de Josefina Rodríguez Zamora el legislador propuso que se conecte a la zona Val ´Quirico con la capital del Estado a fin de dispersar el turismo a otros lugares.


 

El diputado Bladimir Zainos Flores, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza de la LXIV legislatura del congreso del Estado, durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Turismo de Estado (SECTURE), Josefina Rodríguez Zamora, cuestionó cuál es el total de turistas que llegaron al estado en 2022 y cuántos de esos turistas en realidad llegaron solo a Val ’Quirico. 

 

El también presidente de la Mesa Directiva, sugirió que se deben buscar estrategias que ayuden a que el turismo se disperse en el resto del estado y consideró necesario conocer qué políticas públicas realizará la secretaría para atraer a esos turistas a su vez sugirió que el gobierno del estado pueda generar los consensos con los concesionarios del tramo carretero Puebla-Tlaxcala y así conectar V’alquirico directamente con la capital del Estado en menos de un recorrido de 10 minutos y eso permita que exista también una derrama económica en municipios del centro del estado como la capital, Chiautempan y Contla, entre otros.

 

Por último, el congresista preguntó qué es lo que está haciendo la Secretaría respecto a la fiesta taurina y como es que puede trabajar en coordinación con la comisión de turismo para poder proteger la fiesta brava derivado a los conflictos que se están suscitando a nivel federal. 

 

La titular de la SECTURE respondió que llegaron 312,819 turistas al cierre de diciembre al estado, y a Val‘Quirico llegaron 1,000,000 de visitantes de enero a diciembre, señalando que  era necesario que Val ‘Quirico ya fuera reconocido como parte del estado de Tlaxcala ya que se creía que era de Puebla, por ello la promoción que se le ha destinado, también mencionó que en vinculación con las tour-operadoras se realizará una ruta turística que tendrá como propósito acercar a los visitantes a otros municipios del estado. 

 

En cuanto a la tauromaquia, Rodríguez Zamora, consideró necesario trabajar en coordinación con especialistas en el tema taurino para seguir protegiendo este patrimonio que es de suma importancia para el estado.


Debemos enaltecer la gastronomía tlaxcalteca y fortalecer nuestros productos turísticos: Maribel León Cruz.

·      Durante la quinta comparecencia de la glosa cuestionó las acciones de equipamiento turístico del estado.


La diputada Maribel León Cruz, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, señaló la importancia de que la gastronomía local sea enaltecida y destacada tanto a nivel estatal como nacional por lo que solicitó más información respecto a cuáles son las acciones que se desarrollan lograrlo.

 

La diputada refirió que existen modelos de gestión a través del gobierno federal, que permitirían desarrollar equipamiento turístico, por ello preguntó si se han logrado gestiones y en su caso cuáles son. También cuestionó las acciones de la secretaría para mermar la competencia que otras entidades han emprendido para el avistamiento de luciérnagas.

 

Por su parte Josefina Rodríguez, recalcó que Tlaxcala posee muchos platillos gastronómicos que forman parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial, se refirió a la campaña permanente llamada “Tlaxcala en tu paladar” de la que forman parte más de 24 restaurantes y que crean platillos o menús con ingredientes nativos tlaxcaltecas y aseguró que una de las grandes gestiones a nivel federal fue “Rutas Mágicas de Color”, que ayudó a la rehabilitación de los polígonos principales de los municipios, del cual cinco municipios ya han sido beneficiados. 

 

Para concluir, la titular de turismo habló sobre mecanismos y la normatividad, para verificar a través del sello “Luciérnaga dorada”, cuáles son las estancias de calidad, a fin de salvaguardar la integridad de los turistas.

 


Posible conflicto de intereses de la Secretaría de Turismo: 

Juan Manuel Cambrón 

“Resulta que tienen mejores resultados los privados que suman a las campañas del estado. Habría que crear entonces una campaña que diga: “Si vas a Val'quirico, por favor, no dejes de visitar Tlaxcala” sentenció.

 

Luego de formularle varias preguntas a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, con motivo de su comparecencia por la glosa del Primer Informe de Gobierno, el diputado Juan Manuel Cambrón consideró que las respuestas de la funcionaria no lograron justificar el aparente conflicto de intereses en el que ha incurrido a su paso por la Secretaría de Turismo.

 

El coordinador de la bancada del sol azteca, consideró que la mayoría de sus cuestionamientos no tuvieron una respuesta que permitiera clarificar sus dudas, sin embargo, reconoció su disposición a tratar de responder a la mayoría de ellas y no escudarse en formatos y excusas como la procuradora para evadir su responsabilidad.

 

Sobre la acentuada promoción a favor de  Val quirico, sobre todo cuando con cifras de la propia Rodríguez Zamora que aseguran que Tlaxcala tuvo 312 mil 819 visitantes durante el 2022, mientras que el espacio privado de referencia a la Toscana Italiana tuvo más de un millón de turistas en ese mismo periodo de tiempo, por lo que el legislador cuestionó si la promoción en  el tianguis turístico de Acapulco, en dónde el stand de Tlaxcala fue con la temática de  Val quirico, le permitió recibir al espacio italiano esa enorme afluencia en detrimento del propio estado.

 

“Estamos privilegiando espacios privados con campañas que deberían beneficiar a Tlaxcala, con resultados evidentes para un cierto sector y no para toda la entidad, casi había que crear una campaña que diga, si vas a Val'quirico, de favor también date una vuelta por Tlaxcala”.

 

Por lo anterior Cambrón Soria consideró que la secretaria Rodríguez también podría estar en conflicto de intereses, por el uso desmedido de la hacienda de Soltepec, espacio en la que la secretaría de turismo ha llevado a cabo múltiples eventos, como la reciente inauguración del museo del pulque.

 

 Rodríguez Zamora dijo que esos espacios habían sido utilizados y creados con inversión privada y no del estado, sin embargo, ni en su presentación ni en la informe señala ningún monto de inversión privada, incluso en el propio observatorio turístico de Tlaxcala, en su página electrónica, del cual por cierto la funcionaria presumió mucho, en el rubro de indicadores turísticos, enero – diciembre 2022 señala que la inversión privada fue de 0 pesos.

 

No hubo respuesta.

 

Finalmente luego de que Rodríguez Zamora afirmó que el costo al estado, por  la campaña y video clip “Te soñé” de Carlos Rivera, había sido de 4 millones 106 mil 400 pesos , Cambrón Soria mostró su extrañamiento pues le señaló a la secretaria que en una solicitud, vía transparencia, tanto a la secretaría de turismo como a la de finanzas, ambas respondieron que solo apoyaron en cuestiones de logística, mientras que en el informe de la gobernadora tampoco hay información alguna sobre el tema, lo que podría generar una responsabilidad legal por la omisión y posible engaño.

 

No hubo respuesta de la funcionaria.

 

Cambrón concluyó entregándole una copia de todas las preguntas a la secretaria Rodríguez Zamora que le realizó solicitando su pronta respuesta en específico, sin que la titular respondiera o se comprometiera a hacerlo.


Importante generar políticas públicas de turismo que fortalezcan al Estado: Rubén Terán Águila

•  Reconoció que el buen uso de los recursos y en total transparencia consolida la transformación del estado.


El legislador Rubén Terán Águila vocal de la Comisión de Turismo de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la quinta comparecencia de los secretarios del ramo, consideró necesario que la ciudadanía tlaxcalteca conozca los alcances y logros de las políticas públicas que se han gestado a fin de lograr mejores condiciones de vida y aprovechó su intervención durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, para pedirle que informara al respecto.

 

A lo que la compareciente respondió que uno de los grandes logros del gobierno de Lorena Cuellar Cisneros en materia de turismo, es la política pública de turismo deportivo, ya que además de promover estas disciplinas, también ha sido una estrategia fundamental para guiar a las y los visitantes a las zonas ecológicas, las comunidades indígenas del estado y con ello garantizar mayor productividad turística y con ello derrama económica. 

 

De esta manera, Terán Águila reafirma su compromiso, para que, desde el ámbito de sus competencias se garantice el buen uso de los recursos, con total transparencia y con un ejercicio eficiente  que consolide la transformación del Estado. 


Comparece titular de la Secretaría de Turismo ante el Congreso del Estado

•  Fue la quinta comparecencia de los secretarios del ramo, respecto a la glosa del Primer Informe de Gobierno. 


En un hecho histórico para la rendición de cuentas en el Estado, se realizó en el salón rojo del Palacio Legislativo, la quinta comparecencia de los secretarios del ramo, respecto de la glosa del Primer Informe de Gobierno, en esta ocasión coordinada por el legislador Fabricio Mena Rodríguez, en su calidad de presidente de la Comisión de Turismo de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.

 

Fue en sesión extraordinaria de dicha comisión, que la titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Josefina Rodríguez Zamora, rindió protesta para comparecer e informar respecto a las acciones que se están ejecutando en la materia. 

 

Durante su intervención aprovechó para señalar que el trabajo de la dependencia ha girado en torno a la promoción y competitividad turística de Tlaxcala, alineada a la agenda 2030 y bajo tres ejes transversales en los que se reconoce y procura al medio ambiente a los pueblos indígenas y la equidad sustantiva. 

 

En ese sentido reconoció el trabajo a partir de promocionar el turismo enfocado a la gastronomía, la tauromaquia, el turismo deportivo, pueblos mágicos, el registro de la marca “Tlaxcala sí existe”, el Observatorio Turístico de Tlaxcala, el programa Rutas Mágicas, la capacitación a las y los prestadores de servicios a fin de que cumplan con las expectativas y necesidades actuales del sector turístico.

 

De esta manera las congresistas Reyna Flor Báez Lozano, Mónica Sánchez Angulo, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Maribel León Cruz y los diputados Rubén Terán Águila, Fabricio Mena Rodríguez, José Gilberto Temoltzin Martínez Juan Manuel Cambrón Soria y Bladimir Zainos Flores, cuestionaron respecto al turismo propiciado por la fiesta brava y/o el turismo taurino, las políticas públicas que mejores resultados han generado y los modelos de gestión que se realizan para fortalecer las rutas turísticas. 

 

También exigieron cuentas claras respecto a la inversión realizada en zonas hoteleras, el recurso que erogó el Estado para la promoción musical del artista Carlos Rivera y los resultados palpables que se hayan generado, así como la derrama específica a raíz de las ferias y eventos, así como conocer a los negocios, productores, prestadores de servicios, restaurantes, hoteles y demás empresas locales que se han visto beneficiadas. 

 

En este ejercicio de rendición de cuentas y de transparencia, las y los diputados locales mostraron su preocupación porque los pequeños empresarios, artesanos y comerciantes locales sean los principales beneficiados con la inversión turística del estado. 


Necesaria la profesionalización de los sectores productivos: diputada Guillermina Loaiza Cortero

•  En el ejercicio de la cuarta comparecencia de los secretarios del ramo, reconoció 

.

La diputada María Guillermina Loaiza Cortero, vocal de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, cuestionó las acciones que se han destinado a la profesionalización, modernización, inversión y fortalecimiento de los sectores productivos del Estado, para el desarrollo económico de la entidad, todo esto de acuerdo al cumplimiento del tercer eje del Plan Estatal de Desarrollo. 

 

Lo hizo, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Javier Marroquín Calderón, en la que aprovechó para conocer más sobre las acciones que el Gobierno del Estado ha promovido a través de dicha instancia a fin de incentivar la creación de nuevas fuentes de empleo y poder consolidar las ya existentes.

 

Con el compromiso de trabajar coordinadamente entre poderes, la legisladora, preguntó de qué manera el Congreso del Estado puede trabajar con la secretaría que dirige Marroquín Calderón, para coadyuvar en materia legislativa a un mejor desempeño de la dependencia. 

 

Por su parte el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico destacó que se ha desempeñado un amplio número de capacitaciones a fin de beneficiar a las empresas, por lo que se han logrado a la fecha dotar de diferentes cursos a más de  759 empresas, con temáticas como el proceso de ventas, estrategias para seducir al cliente, la fórmula para iniciar un emprendimiento de éxito, el manejo de la  tienda oficial de “Tlaxcala orgullo e identidad “con la empresa Mercado Libre y Prepara tu Operación para el Buen Fin, entre otros.

 

Así mismo señaló que el acercamiento con diferentes sectores ha propiciado nuevas y mejores inversiones en el estado, garantizando que a todo se les proporcionen las condiciones óptimas para invertir, por lo que no se les regala ni un metro de propiedad, pero si se les otorgan facilidades para que se puedan consolidar y propiciar empleos.  

 

En materia legislativa, señaló que podrían realizarse mesas de trabajo para presentar algunas reformas a la Ley de Desarrollo Económico y garantizar un mejor desempeño de las funciones de la dependencia.  

 

Cabe recalcar que Loaiza Cortero celebró la presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, en este ejercicio de transparencia, rendición de cuentas y parlamento abierto. 


Garantizar cuotas justas a las MiPyMES debe ser prioridad: diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz

•  Durante la comparecencia del titular de la SEDECO, señaló que no se deben olvidar las empresas tlaxcaltecas como parte del crecimiento del Estado.

 

La legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz, representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, se mostró interesada en conocer las acciones que se llevan a cabo para regular las cuotas y lograr que sean justas según las condiciones de cada empresa instalada en la entidad. 

 

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Javier Marroquín Calderón, mencionó que comparte la idea de que la instalación de grandes empresas genera el desarrollo económico, pero no se tiene que olvidar que el estado tiene un comercio local bastante fuerte.

 

En ese tenor Ramírez Ortiz, comentó que si las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), constituyen la mayor proporción de las unidades económicas en Tlaxcala, ya que representan el 99.9 por ciento; su operación se ha visto debilitada por un deficiente desarrollo empresarial, mecanismos de promoción, falta de acceso al financiamiento y ausencia de innovación en los procesos de comercialización.

 

En ese sentido, preguntó por las políticas públicas que se han considerado para hacer más eficientes y productivas a las MiPyMES , así como los mecanismos que se han implementado, para garantizar estas acciones. 

 

La legisladora cuestionó, acerca de las acciones que lleva a cabo la secretaría para regular las cuotas de cobro en los municipios, y si tienen acercamiento con los presidentes municipales, para la instalación de nuevos negocios y trabajar en conjunto para garantizar el desarrollo económico.

 

Marroquín Calderón reconoció que son las misceláneas de los municipios las que trabajan para llevar el sustento a sus casas, y por ello se les está brindando el seguimiento correspondiente para que puedan darse de alta ante el SAT y solicitar un financiamiento o crédito bancario.

 

Derivado de esto, combatir la informalidad de las empresas, es uno de los retos en los que está trabajando la SEDECO, sin embargo, puntualizó que para lograrlo, se debe trabajar en conjunto con llos gobiernos federal, estatal y municipales. 

 

El funcionario, reiteró que se han dado cursos y capacitaciones en diferentes municipios de la entidad, beneficiando a muchas personas. Así como la importancia de dar seguimiento a dichas acciones para obtener mejores resultados, además de encaminarlos a convertirse en una empresa formal para poder acceder a programas que les permitan crecer y generar más ingresos. 


Importante incentivar la generación de nuevas fuentes de empleo y consolidar los empleos existentes: diputado Vicente Morales Pérez

•  Durante la comparecencia del secretario de Desarrollo Económico señaló la importancia de apostarle a la generación de nuevos empleos.

 

El legislador Vicente Morales Pérez, vocal de la comisión de Desarrollo Económico, de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, reconoció el trabajo que hasta ahora ha realizado la secretaría de Desarrollo Económico en conjunto con la gobernadora Lorena Cuellar Cisneros, trabajando en un desarrollo económico sostenible, además de apoyar e impulsar a la industria y el comercio. 

 

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Javier Marroquín Calderón, el congresista preguntó sobre las acciones que ha emprendido con las empresas nacionales y extranjeras para incentivar la generación de nuevas fuentes de empleo y consolidar los empleos existentes, bajo el criterio de trabajos bien remunerados. 

 

De la misma manera, aludió respecto a las políticas y programas que ha implementado como titular de la SEDECO, relacionados con la inversión, producción, y distribución de bienes y servicios en el estado de Tlaxcala, para fortalecer el desarrollo económico.

 

Por su parte, Marroquín Calderón, afirmó que se ha trabajado con las empresas nacionales y extranjeras, para incentivar la generación de empleos, garantizando el   mismo tratamiento que el de las empresas locales. 

 

También subrayó que este trabajo consiste en un servicio personalizado, en donde se les explican todos los beneficios que tiene el poder instalarse en Tlaxcala. Con esta acción, ha aumentado la cifra de empleos, gracias a que la iniciativa privada le apuesta a Tlaxcala, por lo que afirmó que este es un trabajo en conjunto, debido a que la iniciativa privada busca que exista seguridad, salud, cultura y que aumente el turismo.

 

Mencionó que son varios puntos los que intervienen para que llegue una empresa a Tlaxcala, reafirmando que a todos se les da una atención personalizada, para lograr así atraer inversiones. 

 

Finalmente, confirmó que la Central de Abastos, es un proyecto detonador, que se ha trabajado de manera intersecretarial, pues el desarrollo de éste les compete a distintas secretarías, mencionó que se está analizando cuidadosamente para cumplir con el objetivo planteado y garantizar el beneficio de las y los tlaxcaltecas. 


Pepe Temoltzin preside comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO)

•  En total respeto se desarrolló la cuarta comparecencia de los secretarios del ramo respecto de la glosa del primer informe. 

 

Dando formal cumplimiento al acuerdo aprobado por el Pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, se llevó a cabo la cuarta comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la cual fue presidida por el Congresista José G. Temoltzin Martínez, en su calidad de presidente de la Comisión  de Desarrollo Económico. 

 

Como parte de un ejercicio democrático y de rendición de cuentas, el diputado Pepe Temoltzin a través de una sesión extraordinaria de la comisión que preside, garantizó un diálogo transparente en el que las y los legisladores cuestionaron al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón, respecto a las principales acciones que ha desempeñado en su cargo y a favor de las y los tlaxcaltecas. 

 

Durante su intervención Pepe Temoltzin, cuestionó si con la implementación del uniforme único, se pretende beneficiar a las y los productores textiles del Estado, ya que, para él resulta indispensable que se prioricen como proveedores a los mismos tlaxcaltecas. 

 

Así mismo preguntó respecto a la forma en que se está implementando el desarrollo económico sostenible y en qué rubros son destinados los impuestos sobre nómina en materia de desarrollo económico y qué acciones considera que se deben implementar para que este impuesto no afecte a las MIPyMES. 

 

Por su parte el funcionario estatal confirmó que se busca procurar que sean los comercios tlaxcaltecas, los beneficiados con las políticas y acciones como el caso de quienes podrían resultar proveedores del uniforme único, sin embargo, señaló que esa decisión corresponde a la Secretaría de Educación Pública.

 

En cuanto a los ingresos del impuesto sobre nómina, señaló que le corresponde a la Secretaría de Finanzas, sin embargo sobre el presupuesto otorgado a la SEDECO, aseguró que se puede tener la garantía de que es aplicado para lograr el cumplimiento de las acciones y metas del Plan Estatal de Desarrollo.


Se deben garantizar las oportunidades laborales en Tlaxcala: Jaciel González Herrera 

•  Durante la comparecencia del Secretario de Desarrollo Económico, cuestionó la recuperación y generación de nuevos empleos.

 

Durante la comparecencia del titular de Secretaría de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón, el legislador Jaciel González Herrera, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, reconoció que el actual gobierno, ha hecho un gran esfuerzo, a pesar de la pandemia, por mantener, recuperar y generar nuevos empleos, registrando en octubre del 2022 el número récord de 112,637 empleos formales, y se han creado y recuperado 7,862 nuevos empleos de septiembre de 2021 a la fecha. 

 

En ese sentido, preguntó respecto a las cifras reales correspondientes a la recuperación y generación de empleos en la entidad, a partir del inicio de este gobierno y si se ha brindado el correcto seguimiento a dichas fuentes laborales además de garantizar que se han mantenido en la actualidad.

 

El congresista, cuestionó acerca de los criterios y/o procesos de selección de las empresas, así como el giro y/o actividad que desarrollan, además del monto del crédito otorgado, a los que pueden tener acceso a créditos y/o financiamientos para capital de trabajo y adquisición de activos fijos, ya que de acuerdo a lo publicado en el Primer Informe de Gobierno, la SEDECO, afirma que en la reactivación económica de las MIPyMES, se han firmado distintos acuerdos de colaboración, por lo que resulta necesario conocer a quiénes y por qué se les han otorgado los apoyos. 

 

Finalmente González Herrera, mostró interés por el Modelo de Educación Dual, mediante el cuál, las empresas del estado generan oportunidades de empleo para estudiantes y personal capacitado, permitiendo que sean vinculados a empresas con instituciones educativas de nivel medio superior y superior, para que ellos, los estudiantes, pasen la mitad de su formación en la empresa y la otra mitad en su escuela.

 

El diputado Jaciel González, preguntó también acerca de los criterios de selección de las empresas, así como el giro y/o actividad de la misma, el número y perfil profesional de alumnos de medio superior y nivel superior seleccionados. 

 

Javier Marroquín Calderón, reconoció que del inicio de la administración a noviembre del año pasado, la cifra de empleos formales fue de 113,585; mientras que para el caso de empleos creados y recuperados hasta noviembre fueron 8,810.

 

El funcionario, señaló que uno de los grandes retos que tiene la SEDECO, es garantizar que más empresas y comercios se sumen a la formalidad así como que cada año aumente significativamente la creación de empleos, por lo que se mantienen trabajando de la mano con la industria privada.

 

En cuanto al tema de los criterios de selección de las empresas, el secretario afirmó que, la empresa debe tener dos años tributando, es decir, que sea una empresa formal,  tiene que ser 100 por ciento tlaxcalteca, y que toda su documentación esté en la entidad, y reconoció que al darles seguimiento a los emprendedores tlaxcaltecas, se asegura que el beneficio sea solamente para el desarrollo económico de Tlaxcala, evitando que otras entidades federativas se beneficien de estas oportunidades. 

 

Finalmente, con relación a los criterios de selección de las empresas, el giro y los alumnos seleccionados, así como su profesión, el funcionario contestó que los alumnos beneficiados se encuentran distribuidos en las diferentes empresas, recalcando que la SEDECO funge como puente entre las instituciones educativas y las empresas del sector privado, para acercar a los futuros profesionales con  oportunidades de contrato.


Señala Jorge Caballero Román la importancia de apoyar a las MIPyMES tlaxcaltecas

• Se dijo preocupado por fortalecer el empleo formal en el estado.

 

El legislador Jorge Caballero Román, vocal de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la cuarta comparecencia con respecto de la glosa del Primer Informe de Gobierno, se dijo preocupado por fortalecer el empleo formal en el estado y la urgencia de apoyar e impulsar las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) tlaxcaltecas.  

 

A lo largo de la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Javier Marroquín Calderón, el diputado morenista cuestionó la forma en que se han beneficiado las MIPyMES, a través de las diversas acciones que ejecuta la SEDECO, así como el seguimiento formal que se le han dado. 

 

También aprovechó su intervención para cuestionar los avances que ha tenido el programa Impulso NAFIN y los resultados tangibles que se han dado en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas tlaxcaltecas, y si los trámites son accesibles y eficientes para este proceso. 

 

Finalmente el legislador cuestionó los mecanismos que se han implementado por la secretaría a fin de disminuir el índice de empleos informales en el Estado. 

 

El Secretario de Desarrollo Económico, respondió que gracias a las distintas acciones que se han gestado desde la dependencia y al trabajo conjunto interinstitucional es que se ha beneficiado significativamente al fortalecimiento del consumo local, como una estrategia para priorizar la economía estatal y hacer que las empresas conozcan los productos que se elaboran en la entidad. 

 

También aseveró que los beneficios de los apoyos y los financiamientos se dan a las MIPyMES para que no se pierdan los empleos y a su vez se puedan generar nuevos, acciones que van acompañadas por el seguimiento del personal de la secretaría, brindándoles asesorías especializadas hasta que se logra obtener el apoyo y posteriormente se les brinda seguimiento. 

 

Marroquín Calderón, señaló que el objetivo principal de todos los programas y subsidios es que los comercios locales puedan pasar de la informalidad a la formalidad, y que se trabaja con los Ayuntamientos para establecer estrategias que faciliten este proceso. 

 

Así mismo informó que se coordinan para regular los costos de las licencias de funcionamiento para que ello, no sea un factor determinante que impida el crecimiento de las MIPyMES tlaxcaltecas. 

 

El legislador Jorge Caballero Román se dijo comprometido con los ciudadanos de Tlaxcala y su crecimiento económico, a partir de la formalidad. 


Importante un crecimiento económico uniforme: diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes

• “Me gustaría ver una Tlaxcala unificada” señaló Covarrubias Cervantes derivado de la marcada diferencia entre el norte y el sur del estado con la inversión de empresas nacionales y extranjeras.

 

El diputado, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), durante la cuarta comparecencia con respecto de la glosa del Primer Informe de Gobierno, mostró su preocupación por las condiciones de los pequeños productores tlaxcaltecas que aún se encuentran en la informalidad. 

 

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón, el congresista se dijo preocupado del apoyo desequilibrado que se ha dado con respecto a las grandes industrias que han dejado de lado a los pequeños productores tlaxcaltecas, como los dedicados a la venta de tacos de canasta, pan de fiesta, quesadillas, entre otros, quienes pese a estar en la informalidad, abonan considerablemente a la economía tlaxcalteca. 

 

Covarrubias Cervantes resaltó la importancia de que el Gobierno del Estado acompañe a los emprendedores tlaxcaltecas, ya que consideró que el motivar a que más empresas internacionales lleguen y se instalen en los municipios, está propiciando que muchos comercios locales, se vean obligados a cerrar, por ello afirmó que es de suma importancia no descuidar a las familias con los pequeños negocios que son generadores de empleo.

 

El legislador consideró que la perspectiva económica no ha sido la adecuada, o no se está tomando en cuenta a los que representan a un gran sector productivo en el estado, por lo que subrayó la importancia de un crecimiento económico uniforme, que priorice y atienda a los comerciantes, productores y emprendedores tlaxcaltecas.

 

En ese tenor, tomando como referencia el informe del secretario de Desarrollo Económico, cuestionó cuáles han sido las políticas públicas, estímulos fiscales, programas o campañas informativas que se han implementado para convencer a emprendedores y empresarios en la informalidad, para que se integren al sector formal.

 

Javier Marroquín respondió que coincide con las inquietudes del diputado, por lo que para la SEDECO, resulta importante el desarrollo económico en los sesenta municipios, tomando en cuenta las condiciones de cada región, principalmente desde los micro, pequeños y medianos negocios y/o empresas.

 

El secretario de Desarrollo Económico, aseguró que desde el primer día de trabajo se ha notado un crecimiento, cuidado los estatutos para evitar efectos negativos en otros sectores, como el ambiental, por mencionar alguno. Además, afirmó que, durante su labor, asesoró de manera personalizada a productores locales, facilitándoles un esquema a seguir, con el objetivo de obtener mejores resultados. 

 

Respecto a las políticas, dijo que están basadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, entre las que se encuentran, detonar el crecimiento armónico; garantizar el empleo digno; actores que detonan el desarrollo estatal e impulsar el desarrollo sostenible y de respeto al medio ambiente. 

 

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, agregó que se han impartido cursos y capacitaciones en al menos cinco áreas funcionales de la empresa: producción, marketing, finanzas, recursos humanos y administrativo. Todo esto con el fin de que el desarrollo económico sea uniforme. 

 

Cabe recalcar que Covarrubias Cervantes, mantiene firme su compromiso con la ciudadanía que día a día desempeña acciones comerciales y que son el motor de la economía de las familias tlaxcaltecas. 


Comparece el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico ante la LXIV Legislatura

•  Corresponde a la cuarta comparecencia de los secretarios del ramo, respecto a la glosa del Primer Informe de Gobierno. 


 

La Comisión de Desarrollo Económico de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside el legislador José G. Temoltzin Martínez, fue la responsable de coordinar la realización de la cuarta comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno del Estado, bajo los estrictos principios de transparencia, rendición de cuentas y respeto de poderes. 

 

A través de una sesión extraordinaria el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Javier Marroquín Calderón, expuso los grandes avances que se han gestado en materia de generación de nuevos empleos, el trabajo coordinado que se ha mantenido entre el sector público y la industria privada, los logros que se han obtenido de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo, la recuperación económica que del estado después de la pandemia de Covid-19, el apoyo dirigido a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) tlaxcaltecas y el registro de la marca “Hecho en Tlaxcala, orgullo e identidad”. 

 

También destacó que gracias al trabajo que se ha desempeñado al interior de la secretaría, Tlaxcala ocupa el primer lugar en crecimiento respecto al Producto Interno Bruto (PIB), al igual que cuenta con 57 puntos de economía estable, lo que ha permitido el fortalecimiento de la competitividad, incrementar la inversión y lograr la consolidación de las empresas locales. 

 

 

En este ejercicio democrático, las y los legisladores, cuestionaron los avances y acciones que se vislumbran para este 2023, la capacitación que se ha destinado a los pequeños productores, los mecanismos implementados a fin de reducir los índices de comercio informal, las estrategias para aumentar la oferta laboral en el estado, los beneficios que se les darán a los productores textiles en cuanto a la realización del uniforme único y los créditos que se han destinado a las MIPyMES, entre otros temas de suma importancia para las y los tlaxcaltecas. 

 

Cabe recalcar que ante dichos cuestionamientos, el titular de la SEDECO, se mostró respetuoso e interesado en resolver todas las dudas de los congresistas, a fin de garantizar un ejercicio pleno de transparencia y rendición de cuentas. 

 

Las y los diputados locales, que participaron con preguntas al secretario, son Miguel Angel Covarrubias Cervantes, Jorge Caballero Román, Jaciel González Herrera, José G. Temoltzin Martínez, Vicente Morales Pérez, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, María Guillermina Loaiza Cortero, Reyna Flor Báez Lozano, Lupita Cuamatzi Aguayo y Mónica Sánchez Ángulo; quienes celebraron la disposición de informar al funcionario, sobre sus actividades, logros y retos, así como garantizaron que esto ejercicio, refuerza el parlamento abierto, en una legislatura de puertas abiertas y que encamina su actuar a la rendición de cuentas y la democracia participativa.


Congreso autoriza a la titular del Ejecutivo la distribución y/o retención de los recursos excedentes o decrecientes del cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2022. 

•  Se establecieron los montos para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 


 

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron el dictamen con proyecto de decreto, por el que se aprueba la distribución y/o retención de los recursos excedentes o decrecientes del cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2022, para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Tlaxcala. 

 

Durante la séptima sesión ordinaria y en total cumplimiento a lo establecido por el artículo 299 del Código Financiero del Estado de Tlaxcala y sus Municipios y a fin de que el gasto público tenga la fluidez necesaria, el Poder Legislativo, en total apego a sus facultades, autorizó a la titular del Ejecutivo la retención de los recursos. 

 

Derivado a que durante el cuarto ajuste trimestral del ejercicio fiscal 2022, los ingresos provenientes de participaciones federales e incentivos económicos por el período octubre – diciembre 2022, sujetos a distribución, presentaron un decremento del -3.42 por ciento, a razón de que la estabilización de las actividades económicas nacionales no ha sido favorable en el país, lo que genera un decremento en la recaudación Estatal. 

 

Cabe recalcar que los recursos recaudados por el Estado, presentan resultados favorables, con un crecimiento del 19.65 por ciento, sin embargo, se tiene que ejercer la distribución y/o retención de los recursos a fin de que la economía tlaxcalteca sea favorable. 

 

En ese sentido se autorizó el decremento al Poder Legislativo de $ - 231,508.44 (Menos doscientos treinta y un mil quinientos ocho pesos, 44/100 M.N.) al Poder Judicial de $ - 243,007.07 (Menos doscientos cuarenta y tres mil siete pesos, 07/100 M.N.) y al Poder Ejecutivo de $ - 6,814,523.62 (Menos seis millones ochocientos catorce mil quinientos veintitrés pesos, 62/100 M.N.). 

 

Cabe recalcar que el decremento de recursos que le correspondan a los tres poderes deberán ser aplicados de conformidad a lo previsto en el artículo 299 del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, y en total cumplimiento a  la Ley de Disciplina Financiera para Entidades Federativas y Municipios, cuya   aplicación deberá informarse a través de la cuenta pública del presente ejercicio.


Legisladores aprueban creación del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Resultados Finales

•  Se busca garantizar la prevención, el control y la atención del cáncer femenino.

 

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la séptima sesión ordinaria, aprobaron la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala.

Dicho decreto, tiene como objetivo principal la creación del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Resultados Finales (PVERF), cuyo propósito es el de mantener un control y registro para la atención de los pacientes con cáncer en el género femenino.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, se destacó que gracias a la implementación de programas de prevención, como lo será el PVERF, se podrían evitar hasta el 50 por ciento de los casos con cáncer, ya que estos programas permiten modificar el modo de vida de las mujeres, la intervención oportuna de tratamientos farmacológicos y la cirugía profiláctica oportuna.

En este sentido el Programa de Vigilancia Epidemiológica y Resultados Finales, será el encargado de proporcionar la información sobre las estadísticas del cáncer, en un esfuerzo por reducir la carga de este mal en la población femenina tlaxcalteca, a través del control de las tasas de incidencia ajustadas por retraso en la notificación, por edad, por razones primarias, por el índice de mortalidad, entre otros.

El programa, se desarrollará principalmente como un instrumento de prevención y control del cáncer femenino, a través de la planificación, la capacitación, métodos profilácticos y cursos de acción, entre otros. 

Serán tanto los servicios de salud públicos como privados, quienes deberán  proporcionar en un plazo de máximo diez días hábiles la información correspondiente, para su oportuna integración al PVERF, vigilando su buen uso y cuyos resultados serán publicados una vez al año, a fin de evaluar y plantear estrategias que permitan el control y la prevención de los tipos de cáncer que afectan a las mujeres. 

Es así que el trabajo legislativo se traduce en acciones que procuran la salud y el bienestar de las y los tlaxcaltecas. 

 


Aprueba Congreso del Estado modificaciones a la Ley de Educación

•  Se garantizará la inclusión de personas con discapacidad y pertenecientes a los pueblos originarios y afromexicanos del Estado.  

 

Las y los legisladores integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron la iniciativa por la que se modifican diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, en materia de educación indígena e inclusiva.

 

Dichas reformas contemplan que la educación deberá ser inclusiva, porque se implementará, fomentará e impulsará como obligatorio el aprendizaje de lengua de señas, a docentes, directivos, personal de apoyo y en general a toda persona vinculada directamente con la educación. 

 

Así mismo, se contempla que, en materia educativa, las autoridades estatales y municipales deberán proteger y promover el desarrollo de las lenguas maternas, su cultura, religión, educación bilingüe, usos, costumbres, tradiciones, prácticas democráticas, patrimonio étnico, artesanal y formas específicas de organización.

 

Es así que se debe garantizar el ejercicio de los derechos educativos, culturales y lingüísticos de todas las personas, pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas, garantizando el acceso a todos los servicios educativos que imparte el Estado y que éstos sean de calidad y en las mismas oportunidades de equidad. 

 

De igual manera, las reformas aprobadas contemplan la garantía y acceso a la educación para personas con discapacidad en la que se implementan acciones para que ninguna persona sea excluida del Sistema Educativo Estatal, por lo que se realizarán los ajustes razonables en función de las necesidades de las personas con alguna discapacidad, para facilitar su formación, desde contar con la infraestructura accesible hasta los métodos pedagógicos y mecanismos de acreditación y formación.

 

Las universidades e instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, podrán celebrar convenios e instrumentos con la autoridad federal y estatal para homologar los criterios para la atención, evaluación, acreditación y certificación para los educandos.

 

Con la aprobación de la iniciativa por la que se modifican diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, a su vez se da solución a los dispositivos declarados inválidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de la sentencia de dictada dentro la acción de inconstitucional.

 

Es así que a través de las distintas modificaciones a la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, se busca que las personas con alguna discapacidad y quienes pertenecen a pueblos indígenas y afromexicanos hagan valer su derecho a la educación, como garantía fundamental de todas las personas. 



“Este diálogo contribuye a generar vínculos que nos permiten estabilidad, desarrollo y progreso”: Rubén Terán Águila

·       Durante la comparecencia de Alfonso Sánchez García, el congresista preguntó sobre el avance del C5I, el costo y la fecha de conclusión de la obra.


El diputado Rubén Terán Águila en su calidad de vocal de la comisión de obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología del Congreso del Estado, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Infraestructura (SI) Alfonso Sánchez García, reconoció que este ejercicio de rendición de cuentas y de diálogo contribuye significativamente a generar vínculos que dan como resultado, estabilidad, desarrollo y progreso para Tlaxcala. 

 

En ese sentido y con el compromiso que tiene con las y los tlaxcaltecas de ser portavoz de las necesidades de la gente y a su vez ser impulsor de las buenas prácticas de gobierno, aprovechó para cuestionar al secretario de Infraestructura respecto al avance que tiene la construcción del C5I, el costo y la fecha de conclusión de la obra.

 

Terán Águila, expresó que la seguridad es uno de los temas que cobra mayor relevancia para las y los tlaxcaltecas, por lo que es necesario conocer la situación de ese edificio que reforzará las estrategias de seguridad que ha fijado el gobierno de Lorena Cuellar Cisneros.

 

Por su parte Alfonso Sánchez García puntualizó que el C5I lleva un avance de aproximadamente el 66% de construcción, mientras que el costo de inversión total será de trescientos millones de pesos y la conclusión está programada para mediados de este mismo año. 


Distribución de los recursos para obra debe atender prioridades de las familias: diputado Miguel Ángel Covarrubias

·       Durante la comparecencia de Alfonso Sánchez García, el congresista mostró su preocupación por la poca realización de obras en los municipios.


Durante el desarrollo de la tercera comparecencia respecto a la glosa del Primer Informe de Gobierno, el legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), señaló que, al realizar recorridos por su distrito, ha notado que uno de los sentires sociales más comunes, es la falta de obra pública en muchas comunidades del Estado. 

 

Covarrubias Cervantes aseveró que el dinero no debería ser un pretexto, derivado que se están realizando grandes inversiones en lugares específicos como por ejemplo en el destino denominado Val Quirico; sin embargo, recalcó que los recursos deben ir enfocados a las prioridades de las y los tlaxcaltecas, ya que “cruzando la barda” de esa zona turística, hay comunidades que no cuentan con servicios de agua potable, alcantarillado, luz eléctrica, calles pavimentadas, etc. 

 

Por ello, cuestionó al titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, respecto a cuáles son los criterios en los que se enfocan para determinar a qué municipios y comunidades se destinan los recursos y a cuáles no, puesto que en el informe de gobierno se visualiza que dieciocho municipios no recibieron obra pública.

 

En ese sentido, el legislador señaló que se debe permitir la creación de una ventanilla de gestiones, para que más ciudadanos puedan acercarse a dicha dependencia y obtener alguna respuesta a sus necesidades básicas y prioritarias. 

 

Finalmente Covarrubias Cervantes, reafirmó su compromiso para seguir velando por los intereses de primera necesidad de las y los tlaxcaltecas, en especial de los que más lo necesitan. 

 


Preside el diputado Lenin Calva Pérez comparecencia de secretario de Infraestructura

·       El legislador enfatizó la importancia de trabajar en pro del agua limpia.

 

El legislador, Lenin Calva Pérez, Presidente de la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, de la LXIV Legislatura, fue el responsable de coordinar la tercera comparecencia de los secretarios del ramo, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno del Estado. 

Correspondió al titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, presentarse ante las y los diputados locales, a fin de presentar los avances, metas y logros que ha tenido dicha institución a lo largo de esta administración.

Durante su intervención, Calva Pérez, cuestionó acerca del programa de mayor aportación para la ejecución de la obra pública y enfatizó la importancia de atender a la brevedad el problema de las aguas residuales en la entidad, ante los escenarios que trae el cambio climático y la falta de residencia climática, en ese tenor, el congresista le preguntó acerca de las acciones que ha tomado la secretaría que encabeza para atender el tratamiento de las aguas residuales. 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), señaló que el programa que tiene mayor aportación es el FAFEF (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas), éste tuvo una aportación aproximada del 49.1% de la inversión total ejercida. 

 

Respecto al tema de tratamiento del agua, expuso que se está desarrollando infraestructura con la que se canaliza todas las aguas residuales de las comunidades, hacia las plantas de tratamiento para que una vez que se procesa el agua, se elimine aproximadamente el noventa por ciento de los contaminantes que posee.

 

De esta manera se facilita la distribución a los diferentes distritos, para que sea utilizado en riego y se beneficie a los campesinos, y así puedan duplicar y a veces hasta triplicar sus periodos de cosecha.


Con éxito y en un marco de respeto, se desarrolló este ejercicio democrático, transparente y de parlamento abierto que busca reconocer el derecho fundamental del acceso a la información. 


Es urgente fortalecer la Infraestructura en los municipios, en 2022 quedaron a deber: Cambrón Soria

·      Durante la comparecencia con el secretario de infraestructura, el diputado Cambrón además solicitó mayor transparencia con respecto a la ejecución de las obras.


Durante su intervención en lo que fue la tercera comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, el diputado del PRD Juan Manuel Cambrón, solicitó al secretario de Infraestructura información más detallada sobre los costos de cada una de las obras descritas en el informe, pues dijo, se muestran inversiones millonarias en infraestructura general, pero no hay claridad en cuanto a cada obra específica, lo que el legislador del sol azteca consideró vital para poder determinar si las cifras corresponden y si están acorde con los precios del mercado, además de combatir la opacidad.

 

Al respecto el secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, se comprometió a girarle la información específica al diputado Cambrón en un plazo no mayor a 72 horas, pues argumentó que las cifras no se hacen públicas por cuestiones de techos presupuestales, no obstante -aseguró el diputado- que ello pueda poner en riesgo la Ley de Transparencia.

 

Ante ello el funcionario aseguró que dichos datos ya se encuentran en la página web de la secretaría en el apartado programa anual de obras; sin embargo, en una revisión se pudo encontrar que los datos contenidos en la página corresponden solo a límites máximos del presupuesto asignado y no a los costos reales de las 299 obras y 4 acciones.

 

Cambrón cuestionó específicamente sobre las empresas que ejecutaron las obras para conocer, cuántas de ellas eran del estado de Tlaxcala, y cuantas otras foráneas.

 

El funcionario dijo que la asignación de las obras corresponde a la Oficialía Mayor de Gobierno y no a la Secretaría de Infraestructura, a lo que el también coordinador de la bancada perredista, le cuestionó que no porque su secretaría no asigne los contratos ello le impida conocerlas, pues es su dependencia la responsable de ejecutar y supervisar dichas obras.

 

Sobre los costos, fases y finalmente la operación de lo que será el centro de rehabilitación integral CRIT Teletón en Tlaxcala, Cambrón fue específico al cuestionar la razón por la que la Fundación Televisa sería la encargada de operar y supervisar la obra, a pesar de que la misma será pagada en su totalidad por el estado, y si existe un convenio con dicha empresa para el uso de su logo y marcas de la empresa si fuera el caso.

 

El funcionario respondió en cuanto a que la operación será con personal de salud del estado. Cambrón concluyó solicitando al secretario mayor presencia de obras de gran calado en los municipios, pues en este 2022 quedaron mucho a deber, aseguró.


“La Secretaría de Infraestructura debe ser de las más transparentes del Estado”: diputada Mónica Sánchez Angulo

·       La legisladora refirió que es trascendental que se elimine la opacidad en la aplicación de recursos. 

Durante el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, la legisladora Mónica Sánchez Angulo, señaló que una de las principales demandas sociales es la transparencia en torno a la aplicación de recursos, en especial cuando se trata de infraestructura y obras públicas. 

 

En ese sentido la legisladora, refirió sus participaciones a cuestionar como se han asegurado desde la Secretaría de Infraestructura de cumplir con sus obligaciones y volver transparente a una de las dependencias que se ha marcado históricamente como de las más opacas del Estado. 

 

Mónica Sánchez, también interrogó al titular de la dependencia sobre las metas locales que propone para lograr el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número once de la Agenda 20-30 de Desarrollo Sostenible. 

 

Finalmente, reconociendo que dentro de su ámbito de competencias se encuentra ser portavoz de las necesidades sociales de las y los tlaxcaltecas, la congresista preguntó si durante su administración al frente de la SI, Sánchez García ha generado algún vínculo con la  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a fin de implementar el proyecto de Ciudades Cuidadoras en Tlaxcala. 

 

De esta manera, la legisladora, consciente de su responsabilidad y compromiso con la ciudadanía fue partícipe de este ejercicio democrático de rendición de cuentas y transparencia. 


Garantizar la calidad de las obras debe ser una prioridad: diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz


·       La legisladora mostró su preocupación por el desarrollo y la verificación de obras de calidad, para el resguardo de la vida de las personas.

La legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz, representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, mostró su preocupación ante los recientes eventos suscitados en la capital del país, en los que obras en mal estado, han dejado muchas víctimas, y pese a que en Tlaxcala, hasta el momento no se ha registrado alguna situación de esta índole, consideró importante contar con un plan de prevención para resguardar la vida de los ciudadanos. 

 

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, la congresista destacó la importancia de asegurar la calidad de las obras, por lo que cuestionó las acciones que ponen en marcha para evitar eventos de esa magnitud que pongan en riesgo la vida de las personas. 

 

En ese tenor Ramírez Ortiz, cuestionó los mecanismos utilizados para asegurarse de que las obras sean entregadas en tiempo y forma, debido a que muchas veces las empresas no cumplen con los estipulado, teniendo como consecuencia el aplazamiento de la entrega de obras, y con esto el aumento de los costos. Asimismo, puntualizó que éstas deben ser verificadas en cuanto a su calidad y procedimientos de construcción. 

 

La congresista preguntó al funcionario si existen planes a futuro para hacer convenios con otras organizaciones, como iniciativas privadas, administración estatal, o de organismos internacionales para el otorgamiento de fondos extraordinarios.

 

Sánchez García, señaló que, respecto a la calidad, se cuenta con una plantilla de supervisores encargados de verificar los trabajos de construcción, bajo los criterios de calidad y volumen y se espera que este año se cuente con un laboratorio para la verificación correcta de la calidad de los materiales empleados. 

 

Respecto al tiempo, el secretario aseguró que se cuenta con un programa de obra, en donde hay plazos definidos, sin embargo, se pueden presentar inconvenientes durante la ejecución de las obras, por lo que se evalúa la situación, considerando la naturaleza del incidente, si se considera justificable, se les puede otorgar ampliación al contrato de obra, pero si no se tiene una justificación válida del incumplimiento, se aplican las penalizaciones correspondientes. 

 

La diputada representante del Partido Alianza Ciudadana, destacó la importancia de llevar a cabo este ejercicio de transparencia, para que las personas tengan conocimiento de las acciones que se están ejecutando con el recurso público, atendiendo el lineamiento de gobierno y parlamento abierto. 


Trascendente aplicar políticas públicas en materia de infraestructura: diputada María Guillermina Loaiza Cortero

·      Durante la tercera comparecencia respecto a la glosa del Primer Informe de Gobierno, cuestionó los recursos federales que se están aplicando en el Estado. 


La diputada María Guillermina Loaiza Cortero, vocal de la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante el ejercicio democrático en el que se desarrolló la comparecencia del titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, cuestionó sobre las políticas públicas que se han implementado para el desarrollo de los diferentes sectores. 

 

Así mismo, consideró de suma importancia que el secretario explicara qué recursos federales, estatales y municipales se integraron para la proyección, programación y ejecución de obras públicas que ayudarán a cumplir con los objetivos impuestos a inicios de la actual administración.

 

Finalmente cuestionó la forma en que se ha optimizado el recurso después de que la actual legislatura disolvió el Fondo de Resarcimiento para las Finanzas Municipales. 

 

Por su parte Sánchez García, respondió que se implementó una política de infraestructura basada en acciones, para la proyección concertación y mejoramiento permanente de nuestra capacidad técnica, administrativa y de gestión de inversión, a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo (PED).

 

También señaló que dentro de los sectores beneficiados se encuentra la modernización de red estatal carretera, el mejoramiento de la infraestructura de salud y asistencia social, el fortalecimiento de cultura, recreación y deporte, obras de apoyo al desarrollo turístico, obras de agua potable, de mejora urbana, seguridad pública, la construcción de edificios y espacios públicos del Estado. 

 

Sánchez García, reconoció que se realizó una integración de recursos, por lo que se aliaron los objetivos municipales, estatales y federales, en total cumplimiento a la normatividad, bajo 10 programas, fuentes y fondos de financiamiento como el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), el programa para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, el Fideicomiso para la Infraestructura para los Estados (FIES), entre otros. 

 

El secretario, reconoció que se realizaron distintos ajustes presupuestarios, a fin de garantizar la aplicación de los recursos en obras de suma prioridad en el desarrollo social y de atención a necesidades básicas de la sociedad. 

 

De esta manera, se priorizó la atención a los sectores sociales, el adecuado uso de los recursos y la total transparencia como parte de un derecho fundamental de las y los tlaxcaltecas.

 


Es indispensable contar con programas de mantenimiento a obras públicas: diputado Jaciel González Herrera

·       En la comparecencia del Secretario de Infraestructura preguntó respecto a cuántas empresas y constructoras tlaxcaltecas se incorporaron en los procesos de licitación. 

 

El diputado local Jaciel González Herrera, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), durante el desarrollo de la tercera comparecencia de los secretarios del ramo, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, mostró especial interés en conocer la estrategia planteada para la realización de obras públicas en materia turística, la contratación de industrias de la construcción tlaxcalteca y la creación de programas de mantenimiento a las grandes obras de infraestructura. 

 

Correspondió turno al titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, responder a los cuestionamientos de las y los integrantes de la LXIV Legislatura, como parte de un ejercicio democrático, en donde el diputado Jaciel González, aprovechó su intervención para interrogarlo respecto a cuáles son las once obras de gran impacto socio-económico que se están llevando a cabo, con el fin de hacerlo un destino más atractivo para el turismo, cuya inversión, de acuerdo al informe de gobierno, corresponde a más de 195 millones 580 mil pesos. 

 

En ese mismo sentido, el congresista cuestionó si se ha beneficiado en mayor medida a la industria de la construcción tlaxcalteca o constructoras foráneas, reconociendo que a raíz de la pandemia, la economía familiar del estado se vio afectada, y por ende se debe priorizar que sean del estado las constructoras quienes entren a los procesos de licitación. 

 

Finalmente, el legislador se mostró preocupado sobre si la Secretaría de infraestructura cuenta con un programa para dar mantenimiento, supervisión o en su caso rehabilitación a fin de evitar tragedias en un futuro, esto después de ver que en varios estados de la Republica se han dado desplomes de puentes o de otras obras, derivado a la falta de mantenimiento. 

 

Por su parte Sánchez García respondió a su señalamiento, enlistando las obras que se están ejecutando como: el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia; el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar; el Centro de Rehabilitación Integral; el albergue y comedor para familiares de pacientes en hospitales.

 

También se refirió a la rehabilitación del Parque de la Juventud y su entorno inmediato, el acondicionamiento del parque metropolitano y rehabilitación del Zoológico del Altiplano; el santuario de bienestar animal, la imagen urbana de los corredores comerciales turísticos y culturales en diversos municipios; el proyecto integral de recuperación y saneamiento de la cuenca del Alto Atoyac; el proyecto integral para la infraestructura de tratamiento de aguas residuales; así como la modernización y ampliación de carreteras federales. 

 

También señaló que esta dependencia cuenta con un proyecto de supervisión de los puentes, llevando una revisión cada dos años, verificando las condiciones en las que se encuentran las edificaciones, por lo cual se les brinda mantenimiento y en caso de ser necesario una modernización. 


Importante conocer detalles sobre las obras realizadas por la Secretaría de Infraestructura: diputado Jorge Caballero Román

·       En la comparecencia del Secretario de Infraestructura solicitó claridad en las obras de impacto.


El diputado Jorge Caballero Román, vocal de la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, enfatizó su interés por las obras destinadas a los municipios, las de mayor impacto, y las que se proyectan en un futuro, así como los sectores beneficiados.

 

Durante la comparecencia del Secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, el congresista, cuestionó acerca del tipo de obras destinadas para las aportaciones de los municipios, a qué sectores fueron destinados y qué obras de impacto ya fueron ejecutadas en su administración. 

 

En respuesta a las inquietudes del diputado, el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), respondió que los municipios aportaron únicamente para el programa de agua potable, drenaje y tratamiento el cual se ejecuta bajo la coordinación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y bajo la normatividad federal, asegurándose así que los recursos fueran utilizados correctamente para los trabajos de agua potable y tratamiento de aguas residuales. 


Con relación a las obras de impacto durante su administración, comentó que han trabajo con tenacidad, por lo que ejercieron importantes montos de inversión pública en doce de los veinticuatro proyectos detonadores del desarrollo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, entre ellos se encuentra el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia del C5I, en su primera etapa; el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar, y el Centro de Rehabilitación Integral, por mencionar algunos.  

 

De esta manera, el legislador, dio relevancia al hecho de que exista claridad en las grandes obras que se están ejecutando por parte de esta dependencia y que las y los tlaxcaltecas conozcan cómo son aplicados sus impuestos. 

Indispensable que la maquinaria y equipo se utilice en beneficio de las y los tlaxcaltecas: diputada Reyna Flor Báez Lozano

·       En la comparecencia del Secretario de Infraestructura recalcó que la ciudadanía debe tener la confianza para acercarse a las dependencias. 

 

La legisladora Reyna Flor Báez Lozano, representante del Partido Fuerza por México (FxM), durante la tercera comparecencia de los secretarios del ramo, referente a la glosa del Primer Informe de Gobierno, mostró preocupación por la claridad en el uso adecuado de los equipos y maquinaria.

 

En el encuentro con el Secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, la congresista cuestionó el uso que tiene la maquinaria y qué se le hace cuando no es ocupada, esto con el objetivo de velar por el interés de las y los tlaxcaltecas y evitar que los recursos del pueblo, sean utilizados para otros fines. 

 

También preguntó respecto a los apoyos que más solicita la ciudadanía a dicha dependencia y la atención que se les ha brindado, ya que para ella, resulta de gran importancia que las necesidades prioritarias en materia de infraestructura y obra pública sean atendidas, es específico las que van orientadas a la satisfacción de servicios básicos de la población. 

 

Por su parte el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI) respondió que la maquinaria a su cargo, es específicamente para desempeñar tareas de la dependencia y parta los fines por los que fue adquirida, y cuando ésta no es utilizada se encuentra bajo el resguardo de los munícipes, quienes deben en estricto sentido hacer uso responsable y sólo para los trabajos de obra pública. 

 

En materia de los apoyos que se han brindado a la ciudadanía, recalcó que han ido incrementando en los últimos años, los cuales ascienden a 391 apoyos brindados durante esta administración.

 

Finalmente, Reyna Flor Báez Lozano preguntó sobre la existencia de un área destinada a la gestión de recursos adicionales a los autorizados, ya que se debe buscar la posibilidad de que la ciudadana tenga un mayor acercamiento con las dependencias.

 

Alfonso Sánchez García, reconoció que se han implementado acciones conjuntas con la Coordinación de Planeación y Finanzas para lograr gestiones específicas que demanda la ciudadanía. 

 

En este ejercicio democrático y de rendición de cuentas, se expuso la disposición de presentar la información necesaria, a fin de que las y los tlaxcaltecas se encuentren seguros de que los recursos son aplicados verdaderamente para su desarrollo y crecimiento. 


Secretario de Infraestructura comparece ante el Congreso del Estado


·       Es la tercera comparecencia de los titulares de ramo con respecto a la glosa del Primer Informe de Gobierno.

  

En  sesión extraordinaria de la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, de la LXIV Legislatura, que preside el diputado Lenin Calva Pérez, se desarrolló la tercera comparecencia de los secretarios del ramo con respecto a la glosa del Primer Informe de Gobierno. 

 

En cabal cumplimiento a los lineamientos establecidos en el acuerdo aprobado por el Pleno del Poder Legislativo, el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, compareció, informando respecto a la aplicación de los recursos, las acciones, logros y proyectos que se han ejecutado durante la actual administración estatal.

 

Sánchez García, refirió que la inversión en obra pública se enfocó a la atención de los sectores prioritarios, respecto a la mejora carretera, el mejoramiento de la infraestructura de salud y asistencia social, el fortalecimiento de la cultura, el deporte, la recreación, obras de desarrollo turístico, infraestructura y servicios básicos de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas, infraestructura urbana y seguridad pública como la construcción del C5I, entre otras grandes acciones. 

 

En este ejercicio democrático y de rendición de cuentas, las legisladoras Reyna Flor Báez Lozano, María Guillermina Loaiza Cortero, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, Diana Torrejón Rodríguez, Blanca Águila Lima y los legisladores, Jorge Caballero Román, Jaciel González Herrera, Juan Manuel Cambrón Soria, Lenin Calva Pérez, Rubén Terán Águila y  José Gilberto Temoltzin Martínez, cuestionaron sobre cuántas empresas tlaxcaltecas estaban consideradas en los procesos de licitación de obra pública y el uso responsable de la maquinaria.

 

De igual manera, hubo preguntas sobre cuáles son las obras de gran impacto socio-económico; el presupuesto destinado al mantenimiento de las mismas en caso de algún desastre o accidente; así como las obras realizadas en materia de salud y obras destinadas al crecimiento del desarrollo turístico. 

 

También preguntaron respecto a la forma en que se han analizado los procedimientos para destinar obra pública prioritaria a los municipios, las obras que se han realizado en materia de salud, el tratamiento y excavación de pozos, las metas locales en materia de la agenda 2030, las obras ejecutadas con el presupuesto autorizado por el legislativo, la aplicación de programas nacionales, las aportaciones recibidas por parte del Ejecutivo Federal y el proceso legal del predio de la construcción de la nueva presidencia de Chiautempan, entre otros. 

 

De esta manera, en total transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad, se llevó a cabo la tercera comparecencia de los secretarios de gobierno respecto a la glosa del primer informe de gobierno, como parte fundamental de un ejercicio democrático y de respeto entre poderes. 


Acción Nacional acompaña la Ley para la Administración de Bienes en Tlaxcala: Pepe Temoltzin.

·         El diputado José G. Temoltzin Martínez afirmó que trabaja bajo los ideales del Partido Acción Nacional.

El diputado José G. Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la sexta sesión ordinaria, señaló que acompaña la iniciativa por la que se expide la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio para el Estado de Tlaxcala.

 

Durante su intervención al momento del debate efectuado con motivo de la aprobación de dicha Ley, el congresista afirmó que trabaja bajo los ideales del partido que representa, pero también en su calidad de integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, analizó la iniciativa y consideró oportuna su aprobación.

 

Temoltzin Martínez, señaló que resulta de gran importancia la integración en un organismo de gran naturaleza como lo será el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, que participen dependencias como la Procuraduría General de Justicia del Estado, toda vez que pudieran prevenir conflictos sociales, como el caso de propiedades de adultos mayores que no tengan registrada su propiedad.

 

En ese sentido recalcó que se debe poner especial énfasis en evitar complicaciones, garantizar que se haga valer los derechos humanos, el apego legal en todo momento y reconoció que la misma ley puede ser perfectible, de ser necesario.

 

Finalmente reconoció que como representante de Acción Nacional se mantiene apegado a los principios ideológicos de su partido, pero también será acompañante de esta iniciativa, procurando siempre el beneficio de las y los tlaxcaltecas.


Se marca un nuevo paradigma para que los tlaxcaltecas sepan el destino de los bienes asegurados: Rubén Terán Águila.

·         El Legislador reconoció la creación del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado como un acierto en el combate a la corrupción.

 

El diputado Rubén Terán Águila integrante del grupo parlamentario de MORENA, durante la discusión para aprobar Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala, reconoció que durante mucho tiempo nuestro país no tuvo una conducción puntual sobre lo que pasaba al incautar recursos al estado o a ciertas instituciones y generaba hechos de probable corrupción.

 

“Vienen a mi mente solo para darme a entender mejor, que en este país fue muy mencionado en algún momento, un monto de billetes en dólares de un hombre de origen asiático y que muchos mexicanos se preguntaban en dónde quedó ese dinero” ejemplificó, para referirse a qué será a través de la creación del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado que las y los tlaxcaltecas, tendrán la seguridad de saber a dónde irán los bienes muebles e inmuebles que sean incautados.

 

Así mismo, reconoció que el nombre de instituto podría ser un tema a debate, sin embargo, enfatizó que lo más importante son las atribuciones que éste tendrá “por primera vez en mucho tiempo, los mexicanos tenemos un instituto que nos permite saber cuánto recibió el Estado por lo incautado y después, qué dirección le da el Estado mexicano a esos bienes y a esos recursos.

 

Terán Águila, destacó que esta Ley va a ayudar a Tlaxcala a tener el control de los bienes asegurados, coincidió con que se puede perfeccionar, pero reconoció que las y los legisladores están dando un gran paso para garantizar a la ciudadanía el conocimiento sobre el destino de estos bienes.

 

Así mismo mencionó que dentro de las esferas de competencia de las y los legisladores, se puede solicitar información e incluso se podrá verificar cómo se ejecuta el procedimiento de los bienes y su destino, con lo que se podrá garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

 

Finalmente, el diputado morenista, reconoció que esta Ley posee un gran espíritu y visión, marcando un nuevo paradigma en la historia de las y los tlaxcaltecas.


Solicita diputada Blanca Águila reservas a la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados

·      La legisladora consideró que no son congruentes con el propósito de la misma.

 

Durante la discusión de la iniciativa con proyecto de decreto de la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala, la diputada Blanca Águila Lima solicitó la reserva de diversos artículos de la propuesta enviada por la titular del Poder Ejecutivo, por considerar que no son congruentes con el propósito de la misma.

 

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la legisladora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó el uso de la tribuna para exponer algunas insuficiencias detectadas en la redacción de la ley, particularmente en los artículos 7 y 16 así como el título del Capítulo II.

 

Ante el Pleno del Congreso del Estado, Blanca Águila se pronunció a favor de consolidar una cultura de la transparencia y de la rendición de cuentas en Tlaxcala, y del adecuado destino de todos los bienes asegurados, decomisados y de extensión de dominio referidos en la norma.

 

Observó que, en estos tres casos, se trata de bienes vinculados a probables hechos constitutivos de delito, incluido el robo. Sin embargo, consideró que los bienes abandonados no están vinculados necesariamente con actividades delictivas.

 

Por ello, y para cumplir con el principio de congruencia en esta materia legislativa, propuso que el Instituto Tlaxcalteca para Devolverle al Pueblo lo Robado se nombre como “Instituto Tlaxcalteca para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extensión de Dominio”.

 

Asimismo, planteó la necesidad de que la persona titular de la dirección general asista invariablemente a todas las sesiones de la Junta de Gobierno del organismo descentralizado con derecho a voz, pero sin voto.

 

Lo anterior, debido a que originalmente no se prevé la participación con voz del titular del instituto, por lo que no podría tener posibilidad de llevar a cumplimiento sus facultades.

 

En este contexto, la legisladora estimó importante que también se incorpore la definición de titular de la dirección general, como a la persona titular de la Dirección General del Instituto, ya que en el cuerpo de la ley se hace mención de la misma pero su carácter no está definido, lo que podría derivar en falta de legalidad a su actuación. 

 

“Por lo tanto, en este sentido, es que me pronuncio para las reservas, poniéndolas a consideración de este Pleno”, dijo Águila Lima.


Eminentemente ideológica y política la decisión de crear el Instituto Tlaxcalteca para Devolverle al Pueblo lo Robado: Juan Manuel Cambrón

Juan Manuel Cambrón, diputado por el PRD, voto en contra en lo general y en lo particular el  proyecto de decreto que expide la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala, al considerar que la denominación del Instituto Tlaxcalteca para Devolverle al Pueblo lo Robado es jurídicamente incorrecta e inexacta y con una connotación eminentemente ideológica y política, pues no corresponde a las atribuciones que se le otorgan, además de que dijo que ya existe una ley del 2014 de bienes asegurados, decomisados y robados.

 

Cambrón Soria manifestó que en la ley del 2014 existe una comisión técnica para supervisar y administrar los tipos de bienes que se señalan en esta nueva ley. En dicha comisión técnica, señaló, hay representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, mientras que en la nueva ley de un plumazo quitan a estos dos poderes para dejarle todo el control al Ejecutivo, para que decida qué hacer y a dónde acomodar los recursos, que -dijo- “son al estilo paternalista electorero para programas sociales”.

 

El también coordinador de la bancada del sol azteca en el Congreso, propuso modificaciones en lo particular a la fracción décimo quinta del artículo séptimo, adición de las fracciones al artículo 16 y la reforma al artículo 127, para que se incorporen a la comisión los Poderes Legislativo y Judicial y que los beneficios de los decomisos fueran para la seguridad pública, la salud estatal e infraestructura municipal.

 

El legislador del sol azteca señaló que “es cada vez más burda la manera del Gobierno de Tlaxcala de tratar de emular las ocurrencias del gobierno federal y la aprobación de este símil del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado federal, que no solo es un despropósito, sino que además solo será un ente que fomente, aún más, la corrupción”.

 

“Para empezar les recuerdo, que a solo tres meses de haber iniciado este proyecto, renunció  Jaime Cárdenas García, hombre de la 4t y muy cercano al presidente,  como director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado antes que aceptar y disponer de los dos mil millones de pesos que iban a ser transferidos por la Fiscalía General de la República de manera ilegal, hecho que aún no ha sido aclarado, es claro que Jaime Cárdenas prefirió renunciar a su cargo antes de ser cómplice de corrupción.” puntualizó Cambrón Soria.

 

El perredista recordó que el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, ha negado en reiteradas ocasiones la presencia de cárteles de la droga y de crimen organizado en Tlaxcala, además dijo no recordar o haber sabido que en Tlaxcala haya habido un gran operativo en donde el estado haya recuperado grandes mansiones, haciendas, vehículos de super lujo y maletas cargadas de dólares por lo que reiteró su pregunta de ¿Robado por quién?...

 

Dijo que sería oportuno preguntarle al gobierno si en estos momentos ya cuenta con algunos bienes, terrenos, casas, haciendas, vehículos u otros bienes decomisados por causas penales y a cuánto ascienden los montos de lo decomisado.

 

Insistió que este instituto tlaxcalteca para devolverle al pueblo lo robado es una ocurrencia, una movida política e ideológica que lejos de traer beneficios, será otro ente con opacidad y corrupción como su modelo federal.


Congreso aprueba expedir Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado. 

·       Se crea el Instituto Tlaxcalteca para Devolverle al Pueblo lo Robado.

  

Durante la sexta sesión ordinaria las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron la iniciativa con carácter de preferente por la que se expide la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala. 

 

Cabe recalcar que dicha Ley tiene como objeto regular la administración y destino de los bienes activos y empresas, asegurados, decomisados, los recibidos en dación, en pago, abandonados, sujetos a procedimientos, los que pasen al fisco estatal, los susceptibles a enajenación, etc., a fin de que sean utilizados en beneficio del Estado.

 

En este sentido, la Ley prevé la creación del Instituto Tlaxcalteca para Devolverle al Pueblo lo Robado como un organismo descentralizado de la administración pública estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios y cuyas funciones incluyen administrar, enajenar, usar, usufructuar, monetizar, dar destino o destruir directamente los activos o empresas que le sean transferidos.  

 

El director general del instituto será nombrado y removido por la titular del Poder Ejecutivo estatal, y tendrá como facultades, dirigir y coordinar las acciones del mismo, ejecutar los acuerdos de la Junta de Gobierno y establecer los métodos que permitan el óptimo aprovechamiento de los bienes del instituto, entre otros. 

 

A fin de garantizar el correcto funcionamiento y velar siempre por el interés de los más desprotegidos, se consideró la creación de la Junta Gobierno, la cual deberá ser integrada por el titular del Ejecutivo, el titular de la Secretaría de Finanzas, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el titular de la Secretaría de Gobierno y el titular de la Secretaría de la Función Pública. 

 

De igual manera, se establece en esta Ley los procedimientos de enajenación, los cuales serán de manera económica, eficaz, imparcial y transparente, asegurando las mejores condiciones y obtener el mayor valor de recuperación posible, así como la reducción de los costos de administración y custodia a cargo de las entidades transferentes. 

 

Es así que los procedimientos de enajenación serán a través de donación, compraventa y asignación y cuya venta de los bienes se realizará a través de licitación pública, subasta, remate, adjudicación directa o sorteo, verificando que todo sea bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas, optimizando el uso de los recursos. 


Aprueban LXIV modificaciones a la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Tlaxcala.

·         Se creará el Padrón Único de Beneficiarios, garantizando que los programas lleguen a toda la población tlaxcalteca.

 

 

Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la sexta sesión ordinaria, aprobaron la iniciativa preferente con proyecto de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Social del Estado de Tlaxcala.

 

Dichas modificaciones tienen como objetivo que esta Ley se encuentre acorde a  la política nacional en la materia, bajo los principios de libertad, justicia distribuida, solidaridad, integridad, participación social, sustentabilidad, con perspectiva de género y respeto a la libre determinación de los pueblos indígenas.

 

En este sentido se aprobó implementar el plan de comunicación, por el cual se promoverá la distribución, visualización y difusión de los Programas de Bienestar y Desarrollo Social, con la finalidad de que la población conozca las políticas públicas implementadas en la materia.

 

De igual manera se estableció la creación del Catálogo de Programas de Bienestar y Desarrollo Social, así como la obligatoriedad de establecer las partidas presupuestales específicas para los programas de bienestar y desarrollo social, en el Presupuesto de Egresos del Estado y el cual no podrá destinarse a fines distintos.

 

Será obligación de la persona titular del Poder Ejecutivo publicar la distribución de los recursos federales, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, que podrán ser utilizados en obras, acciones o programas en la materia.

 

De igual manera, será obligatorio difundir las reglas de operación de los Programas de Bienestar y Desarrollo Social y la integración de un Padrón Único de Beneficiarios, así como la emisión de programas y políticas de acción inmediata con el objeto de dar atención urgente a catástrofes, desastres naturales u otra circunstancia grave.

 

En ese sentido los municipios y el Gobierno del Estado deberán alinear sus Planes Municipales de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo con metas, objetivos, programas y estrategias en materia de bienestar y desarrollo social.

 

De esta manera se garantiza el trabajo del Poder Legislativo en coordinación con el Poder Ejecutivo, para garantizar el desarrollo de las y los tlaxcaltecas. 


Se debe garantizar que insumos al campo sean de calidad: diputada Mónica Sánchez Angulo

•  La legisladora reconoció la demanda social para entregar fertilizante adecuado al tipo de campo.

 

En la segunda comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la diputada Mónica Sánchez Angulo, representante del Partido Encuentro Social (PES), destacó la preocupación diaria que viven las y los campesinos, respecto a la entrega de los apoyos y programas que van destinados a este sector social.

 

La congresista, interrogó al titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) José de Jesús de la Peña Bernal, para saber si este año está garantizada la calidad y eficacia del fertilizante que se va a brindar al campo tlaxcalteca, puesto que el año pasado, la principal queja del sector campesino, derivó de que el fertilizante entregado no era adecuado a las necesidades de la tierra. 

 

Preguntó la existencia de apoyos para la producción, asesoría, y comercialización de alimento orgánico y si es así, quiso saber cómo la ciudadanía lo puede gestionar.

 

Por su parte el funcionario estatal ofreció que el fertilizante orgánico sea el adecuado y que llegue completo, por lo que establecerán reglas claras, para que quien gane la licitación entregue productos de calidad “vamos a proteger al productor” señaló. 

 

En cuanto a los alimentos orgánicos, precisó que se está capacitando a la ciudadanía a través de grupos de expertos, para la producción de estos alimentos, lograr su certificación y que sean de calidad. 

 

La legisladora Mónica Sánchez Angulo, se mostró preocupada por garantizar mejores oportunidades para los pequeños productores de alimentos orgánicos y sobre todo garantizar que los insumos al campo sean de calidad.


Diputada Leticia Martínez Cerón considera importante adecuar programas desde las necesidades de los productores tlaxcaltecas

•  Durante la comparecencia del secretario de Impulso Agropecuario, la legisladora cuestionó sobre los programas dirigidos a productores tlaxcaltecas.

 

La diputada Leticia Martínez Cerón, integrante del Partido del Trabajo (PT) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, enfatizó su preocupación por la sequía en la parte oriente del estado, en donde los productores se vieron afectados en la pasada temporada. 

 

En ese sentido, la congresista, cuestionó al titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús Rafael De la Peña Bernal, acerca de la estrategia para atender las zonas que tuvieron pérdidas totales, a consecuencia de los siniestros meteorológicos que sucedieron en la pasada temporada. 

 

Martínez Cerón dijo que los productores propietarios de superficies que no tienen la capacidad establecida, según los requisitos o que no cuentan con la infraestructura suficiente para cumplir con éstos, requieren de mayor apoyo, por tal motivo cuestionó al funcionario, sobre si habrá flexibilidad para atender a estos productores o si existirán acciones para favorecer sus necesidades. 

 

En respuesta a las inquietudes de la diputada, José de Jesús Rafael De la Peña Bernal contestó que ante las pérdidas, este año se destinarán dos millones de pesos y pretende que sea a la brevedad, considerando que en marzo ya se tenga contratado un seguro para cubrir los proyectos en beneficio del campo, y así apoyar de la mejor manera a los campesinos en caso de que se volvieran a presentar complicaciones como la sequía. 

 

Ofreció mejores beneficios a los campesinos, por lo que diseñarán programas específicos, tomando en cuenta las condiciones que enfrentan, al tiempo de promover las acciones de la secretaría en beneficio de los tlaxcaltecas. 

 

El funcionario estatal comentó que además destacan otros desafíos que enfrenta la secretaría, como el bajo interés que tienen los jóvenes por el campo, o que muchos productores no han adecuado sus tierras para poder utilizar máquinas para el tratamiento de sus cultivos. Puntualizó que, si trabajan en conjunto, lograrán mejores resultados en beneficio de los trabajadores del campo de Tlaxcala. 

 

Martínez Cerón, concluyó su participación, con la propuesta para el titular de la SIA, que consiste en adecuar programas tomando en cuenta las necesidades de los productores. 

 


Reconoce Vicente Morales contribución del campo a favor de la alimentación y la economía del estado

·      En la comparecencia del titular de la SIA, solicitó conocer el impacto de las políticas que implementa el gobierno estatal a favor de los productores locales.

Durante la comparecencia del secretario de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús Rafael de la Peña Bernal, ante diputados locales con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el diputado Vicente Morales Pérez reconoció la importancia que el sector primario tiene tanto en la producción de alimentos como en el desarrollo de la economía.

En su intervención, solicitó al funcionario estatal conocer el impacto, tanto de las políticas que implementa el gobierno estatal a favor del campo tlaxcalteca, así como de la reingeniería administrativa que permitió la transformación de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) en la actual Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA).

Al respecto, De la Peña Bernal mencionó el interés de crear nichos de mercado que favorezcan a los pequeños productores tlaxcaltecas, por lo que destacó la recuperación de un predio, por parte del gobierno estatal, para la creación de la Central de Abastos de Tlaxcala.

Confió que esté lista a principios de 2025 para inhibir el intermediarismo y la salida de la producción local a otras entidades como Puebla o la Ciudad de México.

En esta línea de acción, refirió que, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se trabaja conjuntamente con productores específicos para crearles marcas que favorezcan la comercialización de sus productos en mercados más amplios.

Ejemplo de ello, dijo, son los productores apícolas, ya que la miel mantequilla tiene amplia demanda en otros países, como Alemania, donde dicho alimento, que se produce en Tlaxcala, se paga en euros. Mencionó que si el litro de miel cuesta actualmente 200 pesos en la entidad, existen posibilidades de que se pueda comercializar en 500 pesos en el mercado europeo.

Explicó que para ello, se deben cumplir condiciones de exportación para garantizar la calidad del producto y beneficiar a los apicultores. Sin embargo, subrayó que se están dando los pasos para que los productores tlaxcaltecas, que son “gente de trabajadora, de empuje y empeño”, tengan más alternativas de mercado.

Respecto a la reingeniería administrativa, el titular de la SIA reconoció el trabajo del Congreso local para lograr la transformación de la dependencia, así como su decisión de incrementar su presupuesto.

Y aunque aceptó que el recurso para el sector aún es insuficiente para satisfacer plenamente sus demandas, señaló que en este gobierno se busca hacer más con menos, por lo que garantizó que cada peso será bien invertido en el campo.

Indicó que, al igual que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros gestionará más apoyos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en lo personal hará lo propio ante Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para fortalecer al sector primario en la entidad.

En tal sentido, Vicente Morales destacó la labor de los productores locales, por su contribución a la alimentación y economía en el estado, por lo que reiteró su disposición de respaldarlos desde su función legislativa para hacer frente a sus múltiples necesidades.

“La deuda histórica con el campo merece redoblar esfuerzos para favorecerlo”:  diputado Jaciel González Herrera 

•  El legislador del PVEM se mostró preocupado por los productores tlaxcaltecas. 

            

El legislador Jaciel González Herrera, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la LXIV legislatura del Congreso del Estado, señaló que el campo es uno de los sectores más sensibles y más lastimados en la sociedad, por lo que merece que se redoblen los esfuerzos a favor de este.

 

Así lo dijo durante la segunda comparecencia respecto a la glosa del Primer Informe de Gobierno, en la que las y los legisladores escucharon con atención al titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús Rafael de la Peña Bernal.

 

El legislador mostró su inquietud respecto a los criterios para determinar el fondo de apoyo a los productores en caso de siniestros y pérdidas, cuestionando si fue contratado o no un seguro y sobre todo conocer el porcentaje de productores apoyados por dichas pérdidas. 

 

Durante la comparecencia del titular de la SIA, Jesús Rafael de la Peña Bernal, el diputado también cuestionó si ya se tiene para este ejercicio fiscal una ruta de seguro que pueda cubrir y prevenir futuras problemáticas que afecten a las tierras tlaxcaltecas. 

 

González Herrera, aprovechó su intervención para preguntar sobre la estrategia que se implementó para adaptar el uso de fertilizantes orgánicos; también sobre cuáles fueron los criterios para elegir calidad y quién fue el proveedor de los fertilizantes químicos y el abono orgánico; además de saber si han implementado algún mecanismo para que aquellos campesinos que cuentan con menos posibilidades económicas y limitaciones tecnológicas, puedan acceder a los programas y proyectos propuestos a la secretaría. 

 

Por su parte el titular de Impulso Agropecuario, Jesús Rafael De la Peña Bernal, le informó que se trabaja en la elaboración y aplicación de diversos programas que fomenten el trabajo y consumo de los productos tlaxcaltecas, que se vea retribuido en la economía del estado. 

 

Sobre el programa de siniestros, aseguró que mantiene un incremento en este ejercicio fiscal, para garantizar la seguridad de los productores en caso de alguna emergencia, y en cuanto al tema de los fertilizantes, el funcionario, reconoció que se encuentran capacitando a los campesinos y que se han establecido mecanismos para que los programas de este tipo, lleguen a los pueblos más alejados, a los de comunidades indígenas y a los más necesitados. 

 

El diputado Jaciel González, también solicitó se realicen mesas de trabajo para redoblar esfuerzos en beneficio de las tierras tlaxcaltecas y sus productores.


Busca el diputado Lenin Calva Pérez conocer aprovechamiento del aumento presupuestal al campo

•  Señaló que es necesario medir el impacto que se ha gestado en el sector agrícola tlaxcalteca. 

 

En el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús de la Peña Bernal, el diputado Lenin Calva Pérez en su calidad de coordinador del grupo parlamentario del Partido Nueva Alianza (PANAL)  cuestionó la forma en que fue aprovechado el aumento al presupuesto del Programa de Apoyo e Impulso al Sector Agrícola (PAISA)” . 

 

El integrante de la LXIV Legislatura, también solicitó información respecto al impacto que este programa tuvo en el sector agrícola del Estado, puesto que conoce el tema del campo y aseguró que no se debe descuidar el grado de vulnerabilidad y se deben aprovechar todas las oportunidades de crecimiento y desarrollo. 

 

De la Peña Bernal por su parte, aseguró que el “Paisa” es uno de los programas prioritarios de este gobierno, ya que es uno de los que más beneficiarios tiene, por lo que señaló que el aumento en el presupuesto se ha utilizado para atender los rubros de tecnicismos y recursos. 

 

El primero -dijo- abarca la capacitación a los campesinos, y el exhorto para permitir la realización de estudios de suelo en sus parcelas, con el fin de lograr el cambio de abono químico a abono orgánico y lograr un mejor desempeño en el cultivo, considerando la rotación de semillas y aprovechar de manera óptima los recursos. 

 

Por lo que compete al segundo rubro, en materia de recursos, el titular de la SIA, aseguró que se ha incrementado la entrega de abono orgánico y natural, como una medida de mejorar la producción de alimentos y una estrategia para prevenir enfermedades. También señaló que a través del mismo programa, se están entregando más semillas y de mejor calidad.

 

Con su participación en esta comparecencia, el diputado Lenin Calva Pérez refrendó su compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia y el parlamento abierto, dando formal seguimiento al correcto uso de los recursos.


“Es necesario fortalecer la difusión de programas de financiamiento”: diputada Reyna Flor Báez Lozano

•  Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Impulso de Agropecuario cuestionó los alcances de los programas de financiamiento a microempresarios.

            


Durante la comparecencia del secretario de Impulso Agropecuario, José de Jesús Rafael de la Peña Bernal, la diputada Reyna Flor Báez Lozano, representante del Partido Fuerza por México, en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, señaló que en Tlaxcala existen muchas mujeres y jóvenes microempresarios interesados en presentar proyectos que abonen al desarrollo social. 

 

En ese sentido, cuestionó la forma en que se realiza la difusión de dichos programas ya que de acuerdo a lo presentado en el Primer Informe de Gobierno, el denominado Proyecto de Financiamiento a Microempresas para la Mujeres y Jóvenes Rurales, sólo reportó 81 productores beneficiados de 31 municipios de los 60 que existen en el estado, por lo que consideró necesario fortalecer la difusión de estos programas para que lleguen a quienes más lo necesitan. 

 

Reyna Flor Báez también cuestionó los criterios de selección para proyectar y apoyar a estos grupos, así como la razón por la que no se ha logrado dar cobertura total en el territorio tlaxcalteca. 

 

El Secretario de Impulso Agropecuario, enfatizó que se encuentran trabajando para acercar los programas a los jóvenes, a partir de la capacitación en las escuelas, principalmente en universidades, y explicó que el programa no se ha podido extender a más municipios debido a que el interés de los jóvenes es poco; sin embargo, se comprometió a brindar el seguimiento necesario para fortalecer su difusión.

 

La legisladora Báez Lozano, presidenta de la Comisión de Fomento Artesanal y MIPYMES, se dijo comprometida en velar por el bienestar de las y los jóvenes rurales microempresarios y que los programas que van dirigidos a ellos, tengan la difusión y alcance necesario. 


Comisión de Puntos Constitucionales emite dictamen para reformar la Ley de Salud

•  Se aprobó en sesión extraordinaria la iniciativa de la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, sobre el tema de cáncer de mama.


La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, aprobó el dictamen correspondiente a la iniciativa que se promueve un programa de vigilancia epidemiológico para combatir el cáncer de mama. 

 

En sesión extraordinaria las y los legisladores integrantes de esta comisión discutieron y analizaron la urgencia de que sea aprobada por el Pleno, puesto que representa el camino jurídico que podría salvar vidas, de personas enfermas de cáncer.

 

Cabe recalcar que dicha iniciativa fue presentada ante el Pleno del Poder Legislativo por la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz y cuyo objetivo principal es la creación del Programa de Vigilancia Epidemiológica y de Resultados Finales, que garantice el acceso a atención multidisciplinaria e integral para atender casos de cáncer. 

 

En ese sentido, la iniciativa prioriza la atención especializada, la prevención y control de esta enfermedad, reduciendo los índices de mortalidad de mujeres por este mal.

 

La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, demuestra así su compromiso para atender de manera urgente las iniciativas turnadas por la mesa directiva, así como para desahogar las iniciativas que prioricen el bienestar de las y los tlaxcaltecas.


Aprueban en Comisiones Unidas dictamen para Ley de Desarrollo Social del Estado

• En próximos días se presentará ante el Pleno la iniciativa con carácter de preferente. 

  

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Desarrollo Humano y Social, que presiden los diputados Ever Alejandro Campech Avelar y María Guillermina Loaiza Cortero, respectivamente, en sesión aprobaron el dictamen correspondiente a la iniciativa con carácter de preferente por el que se realizan diversas modificaciones a la Ley de Desarrollo Social del Estado de Tlaxcala. 

 

Durante la sesión las y los legisladores integrantes de estas comisiones, realizaron el análisis detallado de la iniciativa, remitida al Congreso del Estado, por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a fin de garantizar el correcto funcionamiento en los programas sociales y planes municipales de desarrollo, procurando el bienestar de las y los tlaxcaltecas. 

 

Cabe recalcar que dicha iniciativa atenderá a cambios de la administración estatal y municipal, con el objetivo de garantizar la transparencia, rendición de cuentas y sobre todo, lograr el acercamiento de la población a los programas estatales de bienestar de manera eficiente. 

 

En ese sentido, se plantea la actualización constante del padrón de beneficiarios, la apertura permanente de los programas estatales, así como establecer la forma de designación de los suplentes del Comité Consultivo de Bienestar, entre otras grandes modificaciones que permitirán un eficiente desempeño de la administración pública estatal. 

 

De esta manera, será en próximos días que el Pleno del Poder Legislativo de Tlaxcala, vote para la aprobación o no de dichas modificaciones.


Dictamina Comisión de Puntos Constitucionales iniciativa preferente de la Gobernadora en materia de bienes.

• Con la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala, se podrán recuperar predios para el desarrollo de las y los tlaxcaltecas.

 

En sesión ordinaria la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV legislatura, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, realizó el análisis correspondiente de la iniciativa turnada por la gobernadora del Estado Lorena Cuellar Cisneros, a esta Soberanía.

 

La iniciativa con carácter de preferente, por la cual se establece la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala, fue analizada y discutida por las y los legisladores integrantes de dicha comisión y cuyo dictamen se presentará en próximos días ante el Pleno del Congreso del Estado.

 

Cabe recalcar que esta iniciativa es fundamental para el Estado, ya que permitirá un mejor ejercicio de los bienes muebles e inmuebles, que han sido retenidos, asegurados y/o decomisados y que éstos puedan servir para el bienestar y desarrollo de las y los tlaxcaltecas.

 

Durante la sesión las y los legisladores, reconocieron la importancia de atender de manera prioritaria esta iniciativa, ya que también permitirá la recuperación de algunos predios que se pueden utilizar para el fomento de la infraestructura que atienda las necesidades básicas.

 


Presentan resultados de la Consulta Nacional ¿me escuchas? 2022 en el Congreso del Estado

• Destacó la participación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y pertenecientes a pueblos indígenas.

  

Este martes, en el Patio Vitral del Congreso del Estado, se realizó el evento denominado “Entrega de Resultados de la Consulta Nacional a Niñas, Niños y Adolescentes: ¿Me escuchas? 2022” en el que las y los diputados locales, junto con las titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, Lorena Cuéllar Cisneros y Mary Cruz Cortés Ornelas, respectivamente, atestiguaron los avances de este programa.

 

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado Bladimir Zainos Flores, reconoció el compromiso de la titular del Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, con los grupos históricamente desprotegidos y vulnerados, así como los grandes avances que ha tenido la familia DIF en Tlaxcala.

 


Se recalcó que la casa del pueblo se encuentra abierta para escuchar las necesidades de las infancias, a fin de contribuir en el desarrollo del Estado y hacer valer sus derechos en todo momento.

 

Por su parte la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, enfatizó que gracias al trabajo en equipo que se ha gestado entre los tres poderes es como se puede sacar adelante a un estado, por lo que agradeció su compromiso para procurar el bien de Tlaxcala.

 

También dijo que para la consolidación de un estado democrático, es necesario escuchar a las infancias tlaxcaltecas, “es muy importante que las niñas, niños y los adolescentes puedan dar a conocer sus pensamientos, qué es lo que piensan de Tlaxcala, de México, del mundo, qué es lo que necesitamos nosotros los adultos escuchar de los niños para poder tomar en cuenta sus necesidades y peticiones”.

 

 

La presidenta honorífica del SEDIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó que Tlaxcala se ha posicionado de manera positiva a nivel nacional, con la implementación de las Procuradurías Municipales para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y desde los sistemas DIF se trabaja arduamente para garantizar que la voz de las infancias sea escuchada y tomada en cuenta.

 

En este evento presentaron las propuestas de los impulsores estatales de la transformación de derechos de niñas, niños y adolescentes, que fueron escuchadas por las legisladoras Marcela González Castillo, Leticia Martínez Cerón, Diana Torrejón Rodríguez, Lorena Ruíz García, María Guillermina Loaiza Cortero, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez y por el legislador Jaciel González Herrera.

 

También estuvo la presidenta nacional del DIF, Nuria Fernández Espresate; el secretario de Educación Pública en el Estado, Homero Meneses Hernández; la presidenta de la  CEDH, Jakqueline Ordoñez Brasdefer;  la directora de normatividad, promoción y difusión de derechos de niñas, niños y adolescentes del Sistema Nacional DIF, Lizbeth Rosas Montero.

 

Así mismo destacó la presencia del director de difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, Juventino Hernández Martínez; la presidenta de la CDHCDMX, Nashieli Ramírez Hernández; la directora ejecutiva de educación de derechos humanos, de la CDHCDMX, Palmira Silva Culebro; la directora general de SEDIF, Flor de María López Hinojosa; la Procuradora para la protección de niñas, niños y adolescentes del estado de Tlaxcala, Guadalupe Hernández Montes.


“Tlaxcala merece una rendición de cuentas amplia”: diputado José G. Temoltzin Martínez

 •          Propuso a la Junta de Coordinación y Concertación Política convocar al Poder Judicial para la rendición de cuentas con un formato pertinente para su realización. 

 

Durante la quinta sesión ordinaria del Congreso del Estado, el diputado José G. Temoltzin Martínez, representante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que es imperativo que la rendición de cuentas y la transparencia tome un camino firme hacia la democratización y gobernanza.

 

Lo anterior ante el actual escrutinio público que se realiza con mayor dinamismo con la amplia gama de herramientas digitales; razón por la que consideró que tanto la democratización como la gobernanza, son pilares fundamentales para disminuir las brechas en la sociedad y sus representantes.

 

El legislador Pepe Temoltzin, integrante de la LXIV Legislatura, recordó que las comparecencias con los funcionarios del Gobierno del Estado, significan un hecho histórico por tratarse de un mecanismo de rendición de cuentas que se realiza por primera vez, razón por la que anunció que propondrá a la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso local, continuar el ejercicio ahora con las y los magistrados del Poder Judicial del Estado.

 

Como apólogo de la división de poderes, y con la representación del PAN, llamó a no limitarse sólo a los secretarios del gobierno estatal, pues consideró oportuno realizar de manera similar este ejercicio de rendición de cuentas, bajo el diseño de un formato que les permita llevar a cabo dicha competencia. 

 

Reconoció que la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala (TSJE), siempre ha sido respetuosa de la división de poderes y ha tenido la apertura para coadyuvar con el Poder Legislativo; no obstante Tlaxcala merece una rendición de cuentas amplia y es menester cerrar el círculo y formular las preguntas, ante los cuestionamientos de la sociedad civil.


Preside el diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes comparecencia de procuradora

 

•          El legislador cuestionó la forma de designación de las nuevas plazas en la procuraduría. 

 

Tlaxcala, Tlax., a 30 de enero de 2023

 

 

El legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, de la LXIV Legislatura, fue el responsable de coordinar la primera comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno del Estado.

 

Correspondió a la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán, ser la primera en presentarse ante las y los diputados locales, acción que se desarrolló en estricto apego a lo establecido en el acuerdo aprobado para tal fin, que se refiere al procedimiento por el que se desarrollarán las comparecencias de los secretarios del ramo del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

 

Durante su intervención el legislador Miguel Ángel Covarrubias, se dijo honrado de que él junto con las y los integrantes de la comisión que preside, hayan inaugurado este ejercicio democrático y de rendición de cuentas.

 

En ese mismo tenor, el legislador demostró su compromiso con la transparencia, pero sobre todo con la ciudadanía tlaxcalteca, por lo que cuestionó a la procuradora, en torno a la plazas de nueva creación y el procedimiento que se determinó para designar a sus titulares.

 

A lo anterior, la procuradora respondió que se están realizando contratos mensuales a fin de garantizar el adecuado cumplimiento y desempeño de las labores de los ministerios públicos, derivado de las necesidades del servicio, en especial para quienes atienden temas de género.

 

Así, con este primer encuentro, se marca el inicio de un hecho histórico en la rendición de cuentas y en la democracia tlaxcalteca, con el arranque de las comparecencias de los funcionarios de gobierno que continuarán durante los siguientes días para concluir el 10 de febrero.


Preocupa a la legisladora Gabriela Esperanza Brito Jiménez índices delictivos

Aprovechó su intervención durante la comparecencia de la procuradora para preguntar sobre las estrategias para frenar la inseguridad

Tlaxcala, Tlax., a 30 de enero de 2023.

La diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia de la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán, se interesó por conocer más sobre las acciones que se han implementado para la persecución de los responsables de cometer delitos.

En el desarrollo de la primera comparecencia respecto de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la congresista, aprovechó su intervención para realizar preguntas acerca de la estrategia que tomará la PGJE para frenar la inseguridad en el Estado, en particular sobre los delitos de robo a casa habitación, autopartes y en centros  educativos como el reciente robo a la Escuela Secundaria Técnica Número 1.

 

También pidió información sobre el caso de Neri “N” líder de la banda delictiva “Los Neris “, quien fue detenido en la comunidad de Ocotlán por el delito de robo a casa habitación y  sobre la agresión al periodista Edgar Juárez, registrada la semana pasada.

 

La legisladora, preguntó a la funcionaria estatal acerca de qué programa de seguridad implementará para bajar los números e índices delictivos de violencia a las mujeres, de pareja y familiar; a raíz de que en el año 2022 Tlaxcala tuvo un registro de 1546 llamadas por violencia hacia las mujeres de las cuales 1707 fueron por violencia de pareja y 1167 por violencia familiar, según datos que proporcionó del servicio de emergencia 911.

Por su parte la responsable de la procuración de justicia en el Estado, mencionó la importancia de trabajar en colaboración con todas las instituciones de seguridad para abatir el delito, así sobre el caso del robo de la escuela secundaria ubicada en la colonia La Loma Xicohtencatl, afirmó que se realizó la denuncia de los hechos por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y confirmó tener líneas claras de investigación. En cuanto al caso de Neri “N”, mencionó que fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y finalmente, aclaró que pese a la atención que le proporcionaron al periodista Edgar Juárez, la denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR), razón por la que dicha dependencia se encargará del caso. 


“Comparecencias deben ser un ejercicio de diálogo constructivo entre poderes”: diputado Vicente Morales

·      Las comparecencias representan la oportunidad para que Ejecutivo y Legislativo alineen agendas en beneficio del pueblo de Tlaxcala, dijo el legislador de Morena.

 

Tlaxcala, Tlax., a 30 de enero de 2023.

 

La comparecencia de funcionarios estatales en el Congreso del Estado representa la oportunidad para que los poderes Ejecutivo y Legislativo alineen agendas de trabajo en beneficio del pueblo de Tlaxcala, sostuvo el diputado del grupo parlamentario de Morena, Vicente Morales Pérez.

 

En víspera del inicio de los encuentros que sostendrán titulares de dependencias estatales con diputados locales con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el legislador local confió en que este sea un ejercicio de diálogo constructivo que se traduzca en el mejoramiento de políticas públicas en materia de Seguridad y Estado de Derecho, Desarrollo social y económico, y Medio ambiente.

 

Consideró que este tipo de acercamientos expresan la voluntad de los representantes populares que integran la LXIV Legislatura local de conocer de primera mano el estado que guarda la administración pública estatal, y de contribuir con propuestas y trabajo legislativo a la consolidación del proyecto de la Cuarta Transformación en Tlaxcala.

 

Vicente Morales indicó que estará atento a las exposiciones de los secretarios estatales para identificar áreas de oportunidad en el diseño de políticas públicas, y plantear en el futuro iniciativas que permitan el mejoramiento de la acción gubernamental en beneficio de las y los tlaxcaltecas.



Alerta de género debe dar resultados para garantizar la seguridad de las mujeres planteó la diputada Diana Torrejón


• Le interesó saber si verdaderamente se pueden esperar resultados concretos o solamente seguirá siendo un elemento discursivo.

 

Tlaxcala, Tlax., a 30 de enero de 2023.

 

La legisladora Diana Torrejón Rodríguez, coordinadora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, puntualizó que se deben acreditar los resultados de la alerta de género, para garantizar que las mujeres estén seguras en el Estado. 

 

Durante la primera comparecencia respecto de la glosa del primer informe de gobierno, la legisladora cuestionó a la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Ernestina Carro Roldán, respecto a los valores y medidas que tiene para asegurar que Tlaxcala es uno de los Estados más seguros del país, por lo que le solicitó, explicar la diferencia entre el número de carpetas integradas y las denuncias presentadas.

 

Señaló que la percepción de inseguridad para las mujeres es alta en Tlaxcala, por lo que resulta necesario saber cómo funciona la Alerta de Género, y saber si verdaderamente se pueden esperar resultados concretos de ésta o solamente seguirá siendo un elemento discursivo.

 

La legisladora, mencionó que “la procuración de justicia siempre ha sido un tema muy polémico desde conciliar las tareas que se realizan en la institución, recobrar la confianza en la ciudadanía, así como fortalecer y garantizar los derechos humanos”, por lo que consideró de gran importancia que exista claridad en la atención de los delitos en el Estado. 

 

Se dijo preocupada por la situación del norte de nuestro Estado en cuanto a casos de homicidios dolosos, por lo que pidió una respuesta clara, de cómo se está atendiendo esta problemática. 

 

La procuradora reconoció que se da seguimiento conforme a los protocolos de actuación establecidos, y que están reclasificando las carpetas de investigación respecto a homicidios dolosos de mujeres para que puedan ser considerados como feminicidio, y se atiendan todos los protocolos de género, también refirió que se están desempeñando los trabajos de medición de resultados de la alerta de género y de la baja incidencia de los delitos de alto impacto.


La procuración de justicia debe escuchar a la sociedad civil asegura la diputada Blanca Águila Lima


•  Legisladora del PRI reconoció como preocupante la situación de seguridad del Estado.   

 

Tlaxcala, Tlax., a 30 de enero de 2023.

 

La diputada Blanca Águila Lima, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, se manifestó en contra de la inseguridad en el Estado, así como de la presencia de la delincuencia organizada. 

 

Durante la comparecencia de la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Ernestina Carro Roldán, se mostró sorprendida, al escuchar que no existe crimen organizado en Tlaxcala, puesto que señaló que de acuerdo a su definición en el diccionario y a la realidad del Estado, es evidente la presencia de este delito, aseguró.

 

Águila Lima, reconoció que la trata de personas, también es una forma de vislumbrar el crimen organizado, y reconoció que es uno de los temas más complejos, para atenderlo y para lograr consolidar las denuncias por parte de las víctimas, por lo que cuestionó, respecto a las acciones concretas que se proponen ejecutar y que vayan al fondo de este problema, tomando como medida principal la prevención del delito. 

 

La diputada reconoció que se debe ver desde distintas perspectivas el tema de la trata y su comportamiento y consideró fundamental visibilizar la existencia de la trata de personas con fines de explotación sexual, aunque no existan denuncias.

 

En ese sentido, Águila Lima, también cuestionó los protocolos de investigación, y dijo que se debe evitar los actos de tortura, homicidios y violaciones a los derechos humanos, esto a raíz del asesinato de Juan Carlos N. en manos de agentes de investigación.

 

Así mismo, la congresista, señaló que la procuraduría, debe escuchar a la sociedad civil y sus exigencias, y se dijo portavoz de los cuestionamientos emitidos por activistas y colectivos.

 

La legisladora priísta, demostró su interés y gran preocupación por la delincuencia que atenta contra los ciudadanos de nuestro Estado, y aseveró que está firme su compromiso con la ciudadanía tlaxcalteca.


El ejercicio de la comparecencia es necesario, los servidores públicos tenemos por objetivo servir al pueblo, aseguró la diputada Alejandra Ramírez Ortiz


•  La legisladora pidió a la procuradora abundar sobre las políticas implementadas a través de la cultura de la paz y la denuncia, para contener los índices delictivos. 

 

Tlaxcala, Tlax., a 30 de enero de 2023

 

La diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC), de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, durante el ejercicio democrático, en el que la titular de la Procuraduría General de Justicia de Estado, Ernestina Carro Roldán, compareció ante las y los legisladores, destacó la importancia de la cultura de la paz y de la denuncia para la contención de los delitos. 

 

Durante su intervención, subrayó la relevancia que tienen en la vida política y social de nuestro Estado, la realización de este tipo de eventos, “El ejercicio de la comparecencia es necesario, todos los que trabajamos como servidores públicos tenemos un objetivo en común, que es servir al pueblo” señaló. 

 

Expresó su preocupación respecto a los índices delictivos en el Estado, por lo que le preguntó a la procuradora, cuáles son las estrategias que se han planteado, a fin de combatir la incidencia delictiva, así como el seguimiento a los nuevos modelos de combate a la violencia que se han gestado a nivel nacional e internacional. 

 

También la diputada local, cuestionó las acciones y políticas que se han implementado por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado, respecto al fomento de la cultura de la paz, así como los mecanismos que permiten que los ciudadanos se interesen más por denunciar, y cómo se ha implementado el combate a la corrupción a través de la cultura de la prevención. 

 

En ese sentido Carro Roldán, respondió que la procuraduría, ha implementado distintas acciones y estrategias; en un primer momento -señaló- se realizó un diagnóstico para conocer la situación en que se encontraba la institución, posteriormente se realizó la medición de la eficiencia y eficacia de los funcionarios, a fin de garantizar que las vinculaciones y los resultados sean certeros, y que a su vez califiquen el actuar de las y los servidores públicos. 

 

Aseguró que han establecido distintos medidores de desempeño, y reforzado las medidas de transparencia, han capacitado a los servidores públicos, especialmente sobre delitos de alto impacto. 

 

También destacó que, como parte de las políticas establecidas, se ha priorizado la mediación, para lograr el cumplimiento con las carpetas de investigación, lo que refleja, el buen desempeño y trabajo para la cultura de la paz. 

 

La diputada Alejandra Ramírez Ortiz, celebró este ejercicio democrático, y a su vez refrendó su compromiso con la ciudadanía de trabajar para que la cultura de la paz, sea una realidad en Tlaxcala.


“La denuncia electrónica, debe propiciar mayor acercamiento de la ciudadanía con la justicia”: diputada Reyna Flor Báez Lozano 


•  Durante la comparecencia de la procuradora, preguntó sobre los logros que ha tenido este mecanismo.

 

Tlaxcala, Tlax., a 30 de enero de 2023.

 

Durante la comparecencia de la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Ernestina Carro Roldán, respecto a la glosa del Primer Informe de Gobierno, a la legisladora Reyna Flor Báez Lozano, le interesó conocer el alcance que ha tenido la implementación de la denuncia electrónica por parte de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción y cuáles han sido sus logros. 

 

La diputada, representante del Partido Fuerza por México (FxM), reconoció los avances que se han dado para acercar a los ciudadanos el acceso a la justicia, uno de ellos es el uso de las Tecnologías de la Información (TIC), para innovar con la implementación de las denuncias electrónicas, mismas que ayuden en el combate a la corrupción. 

 

Por ello preguntó a la procuradora los alcances obtenidos, cómo se han difundido para que los ciudadanos puedan acceder a ellas y los logros que se han gestado, gracias a este modelo de denuncia. 

 

Carro Roldán destacó que gracias a la implementación de distintos mecanismos, se ha hecho visible el combate a la corrupción y con ello el número de denuncias han ido en aumento, gracias a los protocolos activados y reconoció que el combate a la corrupción es un tema toral en la procuración de justicia. 

 

Para atender el tema de la difusión de las denuncias electrónicas, la servidora informó que han asistido a escuelas y realizado distintos foros, donde además se le muestra a la ciudadanía como acudir a una fiscalía anticorrupción y cuáles son las labores que ésta realiza.

 

En este sentido Ernestina Carro Roldán, señaló que la atención electrónica ha dado grandes resultados, lo que se ve reflejado en el aumento de usuarios, lo cual se complementa con la creación de archivos, un mayor control de las carpetas de investigación y la transparencia. 

 

De esta manera, la diputada Reyna Báez Lozano, reconoció que a través de las Tecnologías de la Información y la implementación de nuevos mecanismos electrónicos, la justicia puede llegar a toda la ciudadanía. 


Aprueban diputadas y diputados reformas a la Ley de Asistencia Social de Tlaxcala

Congreso Tlaxcala, 20 de septiembre de 2022

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron diversas reformas, adiciones y derogaciones de la Ley de Asistencia Social para el Estado de Tlaxcala, a fin de atender con urgencia a las personas en la materia, incorporar lenguaje incluyente, así como armonizar las funciones de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

La iniciativa con carácter de preferente y remitida por la titular del Poder Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, busca actualizar el marco jurídico de la Ley para permitir ejecutar acciones en atención a grupos vulnerables, establecido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), y no contravenir en el ejercicio del respeto a los derechos humanos de todas las personas, por parte del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

En la máxima tribuna del Estado, la diputada Maribel León Cruz dio lectura al dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, de la Familia y Desarrollo Integral, y Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes durante la séptima sesión ordinaria del primer periodo del segundo año de ejercicio legal.

De esta manera, se aprobó la inserción de un lenguaje incluyente que a su vez permite la eliminación de terminologías aplicadas, que en la actualidad resultan términos discriminatorios, la reforma también contempla la ampliación del concepto de asistencia social, con el que se prevén las distintas percepciones de vulnerabilidad necesarias en cumplimiento a lo propuesto por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

También se considera la forma de armonizar la Ley de Asistencia Social con la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, a fin de garantizar el oportuno cumplimiento de las atribuciones y facultades de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes parte del Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia.

Con el firme objetivo de otorgar coherencia legislativa a las adecuaciones, que permitan el reconocimiento de los grupos vulnerables y garantía de la asistencia social en el Estado, se consideró necesario la derogación de los artículos 24,48 y 50 de la Ley de Asistencia Social para el Estado.

De esta manera, las y los integrantes de la LXIV legislatura del Estado garantizan las adecuaciones legislativas correspondientes, para ejecutar el debido respeto de los derechos humanos de los grupos históricamente vulnerados, el trabajo coordinado entre poderes y lograr el bienestar de las y los tlaxcaltecas.


Congreso Tlaxcala, 29 de agosto de 2022

ELIGEN A LETICIA MARTÍNEZ CERÓN COMO PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura eligieron por mayoría de votos a Leticia Martínez Cerón como Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, para el primer periodo ordinario de sesiones del Segundo Año Legal.

Durante la sesión extraordinaria pública, las y los congresistas designaron a la diputada Mónica Sánchez Ángulo como vicepresidenta, los diputados Laura Alejandra Ramírez Ortiz y Fabricio Mena Rodríguez como primera y segundo secretario, respectivamente; mientras que los congresistas María Guillermina Loaiza Cortero y José Gilberto Temoltzin Martínez, como primer y segundo prosecretarios.

De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, y del Reglamento Interior del Congreso del Estado, las y los integrantes de Mesa Directiva tendrán la encomienda de guiar el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional, el cual comprende del 30 de agosto al 15 de diciembre de 2022.

Será este martes 30 de agosto, a través de una sesión extraordinaria pública y solemne que se lleve a cabo la instalación formal de esta mesa y se dé inicio a los trabajos legislativos de este nuevo periodo de sesiones.

Concluyen con éxito Convenciones Distritales y de representación proporcional, rumbo al XI Parlamento Juvenil

Congreso Tlaxcala, 08 de agosto de 2022

Concluyen con éxito Convenciones Distritales y de representación proporcional, rumbo al XI Parlamento Juvenil

Con una importante participación se llevó a cabo la última convención para integrar el XI Parlamento Juvenil Tlaxcala 2022, “Innovación: eje rector de las juventudes tlaxcaltecas”, que tuvo como sede las instalaciones del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) para determinar a las y los diputados juveniles de representación proporcional.

La presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura, Leticia Martínez Cerón, señaló que las propuestas se enfocaron en la participación política de las juventudes, medio ambiente, equidad de género, primer empleo y emprendimiento juvenil, así como profesionalización laboral y derechos humanos e inclusión social.

Mientras que la directora del Instituto, Lucero Morales Tzompa, destacó que este tipo de actividades que impulsa el Congreso del Estado, son un espacio de expresión para las y los jóvenes, que están ávidos de manifestarse en diversos temas; y la responsabilidad del gobierno del Estado y de nivel federal, es abrirles la puerta y que coadyuven a mejorar las políticas públicas para beneficio de la sociedad.

Para el desarrollo de esta categoría de representación proporcional, las y los aspirantes debieron acreditar formar parte de alguna Asociación Civil, Colectiva y Organización Juvenil, y enviar un ensayo referente a los temas de la convocatoria, mismos que fueron presentados este sábado pasado en el auditorio del parque de la Juventud.

En esta ocasión se contó con la participación de 14 líderes juveniles: Andrés Yosshua de la Rosa Rincón, Yaritza Nazareth Cruz Sánchez, Aldair García Cornejo, José Enrique Santiago de la Mora, Christian Fernández Garcíacano, Azuzena Gabriela Mendieta Ahuatzi, Daniel Muñoz Guevara, Carmen Tlatempa Juárez, Evelyn Valencia Mendieta, Miguel Ortiz Ortiz, María Guadalupe Moreno Ramírez, Edgar López Narváez, Hugo Emilio Ayometzi Maldonado y Kristopher Paredes Gutiérrez.

Las organizaciones sociales a las que representaron fueron: “Asamblea Juvenil Tlaxcalteca"; "Red Mundial de Jóvenes Políticos"; "Renovemos Juntos A. C.", “Asociación Género”, “Despertando Juventud”, “Por Tlaxcala" y "Alianza Global de Jóvenes Políticos".

Desde el inicio de la LXIV Legislatura, la diputada Leticia Martínez, ha apostado por una política pública empática y dinámica con las juventudes tlaxcaltecas, siendo aliada de las Colectivas y Asociaciones Civiles, así como de altos deportistas que se han acercado a ella, para pedirle apoyo, con lo cual busca que el Poder Legislativo sea referente en materia de incorporar la perspectiva de las juventudes en todos los sectores.


Aprueba Comisión Permanente exhorto a la Secretaría de Economía Federal para regular precios de pruebas Covid

Congreso Tlaxcala, 24-junio-2022


Durante la cuarta sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, se presentó la iniciativa con carácter de dictamen con proyecto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal para que, con la opinión técnica de la Secretaría de Salud, emita lineamientos que regulen y fijen los márgenes de precios por servicios clínicos de pruebas diagnósticas u otros servicios clínicos, de manera inmediata y ante futuras  y posibles declaraciones oficiales de emergencia sanitaria o pandemia.

Fue a través de la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado que preside la Diputada Lupita Cuamatzi Aguayo, y en calidad de vocales los diputados Lenin Calva Pérez, Gabriela Esperanza Brito Jiménez y Leticia Martínez Cerón, que se recibió y se realizó el análisis y discusión correspondiente al expediente parlamentario LXIV 025/2022 turnado a esta comisión para que dentro del ámbito de sus competencias se sumaran al exhorto a las autoridades en materia económica y de salud, para regular los precios de insumos y pruebas.

Esto en consideración de la situación de la pandemia de Sars-Cov2, la declaratoria de emergencia sanitaria y los altos índices de contagio, que generaron una insuficiencia hospitalaria y de insumos como tanques de oxígeno, medicamentos y altos costos de pruebas para detectar esta enfermedad, además de inestabilidad económica de las familias, lo que sin duda debe ser una prioridad atender, pero sobre todo regular.

Asimismo, se debe garantizar el cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 28, en funciones de investigar y perseguir con la concentración de artículos indispensables y/o de consumo necesario que tengan como objeto el alza de los precios, al igual que las situaciones no reguladas que obliguen a los consumidores a pagar costos excesivos.

De esta manera y con el firme objetivo de velar por el bienestar de las y los tlaxcaltecas, se aprobó la emisión del exhorto a la Secretaría de Economía para que dentro del ámbito de sus competencias y con la opinión técnica de la Secretaría de Salud, regulen los precios de pruebas diagnósticas y servicios clínicos ante posibles pandemias.


Rinde Diputada Lorena Ruiz su primer informe legislativo, destaca trabajo a favor de las y los tlaxcaltecas

Congreso Tlaxcala, 24-junio-2022

Rinde Diputada Lorena Ruiz su primer informe legislativo, destaca trabajo a favor de las y los tlaxcaltecas

La Diputada Local, Lorena Ruiz García, rindió su primer Informe de Actividades Legislativas, en el cual resaltó el trabajo en materia de leyes presentadas y de gestión a favor de las y los tlaxcaltecas.

En su mensaje de bienvenida, la Diputada Federal, Irma Yordana Garay, acompañada por el Comisionado Nacional del Partido del Trabajo, Silvano Garay Ulloa, manifestó que la congresista es una mujer comprometida que trabaja todos los días en el Congreso Local a favor de las mujeres y para transformar el sentido social para el goce pleno de sus derechos, por ello, celebró la rendición de cuentas y de transparencia ante la ciudadanía.

Ante cientos de ciudadanos que se dieron cita en el Centro Cultural La Libertad en la ciudad de Apizaco, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PT señaló que las leyes son la expresión del espíritu de un pueblo, razón del gobierno, porque se condensan los anhelos, las luchas, las necesidades, los sueños y la esperanza de cada habitante. 

“Cuando las leyes son justas se convierten en la llave para lograr el bien común, en la posibilidad para alcanzar el desarrollo pleno y digno de la persona. Es a través de las leyes justas como habremos de transitar hacia la formación de una ciudadanía virtuosa, cuyo reflejo sea la alegría que deja el acto bueno, el obrar correcto, ese acto          que emana del vivir con apego al cumplimiento del deber, deber siempre resuelto al amparo de la Ley”, expresó ante el auditorio.

En materia legislativa, informó que junto con su compañero Diputado, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, presentó la iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, así como de la Ley de Salud, respecto a la interrupción legal del embarazo antes de las12 semanas de gestación.

Así como la iniciativa para que se adicionen diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Institución del Ministerio Público del Estado de Tlaxcala, cuya reforma propone que sea como requisito para ser Ministerio Público adscrito a la Agencia especializada en delitos de Género y Violencia familiar, estar certificado en el estándar de competencia E.C.0539 denominado “Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”.

También presentó en el Pleno del Congreso Local la iniciativa para que se reformen y deroguen diversas disposiciones del Código Civil para el Estado, con el propósito de eliminar las uniones infantiles, a fin de proteger el interés superior de los menores y su libre desarrollo.

Y la iniciativa presentada más reciente, dijo, es la que propone se adicionen diversas disposiciones de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, que tiene como propósito institucionalizar la perspectiva de género a través del Instituto Municipal de la Mujer.

Como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la trata de personas, Lorena Ruiz, acompañó a diversas asociaciones civiles en temas sobre la materia, apoyó a escuelas, comunidades y a la ciudadanía en general.

Y como vocal de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de la Comisión de Fiscalización y Finanzas; de la Comisión de Familia y Desarrollo Integral y la de Asuntos Migratorios, ha sesionado una o más veces por mes, y en las que ha participado activamente en la toma de decisiones, siempre a favor de la ciudadanía.

En materia de gestión, la legisladora destacó las diversas actividades que junto con su equipo han hecho para prevenir el cáncer de mama, cuya campaña arrancó en Apizaco y posteriormente al resto de la población, esto, con el apoyo del ITAES y la Fundación Esme Ross A.C., y además de los estudios de mamografías también se brindó estudios de papanicolaou y colposcopia gratuita, beneficiando a más de mil 500 mujeres en todo el territorio tlaxcalteca.

También ha colaborado con plantación de árboles, entrega de luminarias, material para el mantenimiento de áreas verdes, entrega de lavados en beneficio de las y los estudiantes apizaquenses, así como entrega de apoyos económicos a deportistas, personas con algún padecimiento de salud o movilidad, y también implementó una jornada de salud visual que impactó en más de mil personas de la región.

En materia social, la parlamentaria Lorena Ruiz organizó un ciclo de conferencias como parte de las acciones para prevenir y en su caso erradicar la violencia contra las mujeres, donde se abordaron temas como la violencia de género y feminicidio, codependencia emocional de pareja y también se puso en marcha la obra de teatro “Mujer no se escribe con M de macho”; y para las niñas se contó con el espacio de reflexión “Martina, Vete a la Cocina”.

“Con la finalidad de reconocer el trabajo de todas y cada una de las valiosas mujeres que trabajan día a día, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, con el apoyo del Congreso del Estado, se tuvo una convivencia con diputadas, funcionarias públicas, representantes de asociaciones civiles y compañeras que nos apoyan en el trabajo diario del Poder Legislativo”.

Si bien citó cada una de las actividades de este primer año legislativo, subrayó que aún queda mucho por hacer, pero con esfuerzo y desde la posición que hoy ocupa, es y será para marcar un rumbo nuevo, uno de paz, libre de violencia, libre de miedo.

“Es mi compromiso como Diputada Local del PT, velar por la justa distribución del presupuesto público, acompañar a la ciudadanía hasta donde las fuerzas me alcancen; en la gestión, que dé cumplimiento a la satisfacción de las necesidades más apremiantes, y sobre todo, que en Lorena Ruiz, Tlaxcala tiene una representante entregada, sin reservas en la elaboración y respaldo de leyes que nos ayuden a desterrar vicios y prejuicios, exceso y defectos, impunidad y opacidad, y muy especialmente a combatir la injusticia e ilegalidad”, puntualizó.

En representación de la Gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, la titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni, manifestó que se requieren más mujeres con representación, y en particular, tener una voz de las mujeres digna como lo es la Diputada Lorena Ruiz; y que el hacer transparente las acciones reivindica la lucha de las mujeres, pero ésta no ha terminado.

Confió que la legisladora desde tribuna seguirá luchando por los derechos que se necesitan valer y los que faltan por escribir, por ello, exhortó seguir con el esfuerzo institucional de los diferentes poderes y cerrar filas, tanto hombres como mujeres, para que se pueda sentir el bienestar, materializar y escribir una nueva historia en Tlaxcala.

En informe legislativo se dieron diputadas y diputados de la LXIV Legislatura, magistradas, autoridades estatales y municipales, organismos autónomos, representantes de organizaciones civiles y ciudadanía en general.


Lamentable proceder de IAIP en disculpa pública a Marlene Alonso: Juan Manuel Cambró

Congreso Tlaxcala, 19-junio-2022

El Coordinador de la bancada del PRD en el Congreso local, Juan Manuel Cambrón Soria, lamentó el proceder de la presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala  (IAIPTlax), Maribel Rodríguez Piedras, quien se negó a desahogar, de manera debida, la disculpa pública que tenía que ofrecer a Marlene Alonso Meneses, quien fue violentada por los dos excomisionados de esa institución. 

Tras lamentar la falta de sororidad de la funcionaria, así como del resto de los integrantes de ese órgano, el congresista pidió a la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, proceder en consecuencia, con la finalidad de que este tipo de conductas no se vuelvan a repetir.

Lo anterior, luego de que este viernes, los integrantes del IAIPTlax violentaron el derecho de expresión de Alonso Meneses, quien, tras recibir la disculpa, quiso dar respuesta, situación que trataron de impedir.

Por ello, el legislador Cambrón Soria lamentó que un órgano garante de un derecho humano sea que violente una de las principales garantías individuales, por lo que pidió iniciar las acciones correspondientes a fin de que “nunca más se trastoquen los derechos de nadie”.



Autoriza Congreso al Ayuntamiento de Apetatitlán adquirir crédito simple para seguridad

Congreso Tlaxcala, 20-mayo-2022

Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron por mayoría de votos la autorización al municipio de Apetatitlán de Antonio Carvajal, la contratación de un crédito simple con cualquier Institución de Crédito del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones del mercado por un monto de 5 millones 300 mil pesos.

Durante la trigésima quinta sesión ordinaria, la presidenta de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, la Diputada María Guillermina Loaiza Cortero, dio lectura al expediente parlamentario que le fue turnado, esto, a solicitud del alcalde Ángelo Gutiérrez Hernández a fin de realizar una inversión pública productiva.

El crédito simple considera la adquisición de cuatro vehículos tipo patrulla para el área de seguridad pública, una camioneta tipo pick-up para el área de protección civil, otra unidad igual para el área de servicios públicos y un vehículo para el Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), todo esto para poder mejorar los servicios brindados a la ciudadanía de este municipio.

Con fundamento a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Tlaxcala en su artículo 54, la Ley Municipal para el Estado de Tlaxcala, la Ley de Coordinación Fiscal, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la Ley de Deuda Pública para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, al igual que el acta de cabildo del de Apetatitlan de Antonio Carvajal, debidamente aprobada en tiempo y forma por cada uno de sus integrantes, es que se le dio el sustento legal y la tramitación correspondiente a esta solicitud, donde la Comisión de Finanzas determinó como procedente, y por lo cual, fue presentada ante el pleno del Poder Legislativo.

Y por mayoría de votos se avaló la solicitud de crédito simple con la institución financiera que ofrezca las mejores condiciones, a fin de poder adquirir el parque vehicular que resulta de gran utilidad para garantizar la seguridad de la ciudadanía, mismo que deberá realizarse bajo los principios de total transparencia, rendición de cuentas, justificación de la inversión pública productiva y la responsabilidad de la correcta aplicación de los recursos.


Ayuntamientos obligados a institucionalizar perspectiva de género, propone Lorena Ruiz

Congreso Tlaxcala, 10-mayo-2022

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura, la Diputada Lorena Ruiz García, presentó ante esta Soberanía la iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 71 y adicionar los artículos 73 Bis y 73 Ter de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, a fin de que todas las comunas cumplan con la institucionalización de perspectiva e igualdad de género, a través de instancias municipales.

En la máxima tribuna del Estado, la congresista del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) señaló la urgencia, de que sea a través del primer orden de gobierno, en este caso, los municipios, se refuercen las acciones que permitan el libre goce de los derechos de las mujeres, en la consolidación de una sociedad más equitativa y paritaria.

“La institucionalización de la perspectiva de género es un proceso sistemático de integración de un nuevo valor en las rutinas del quehacer de una organización, mediante el cual, las demandas de las mujeres por la igualdad sustantiva se insertan en los procesos y procedimientos regulares y las normas institucionales”, expresó.

Asimismo, la Legisladora enfatizó la obligación que tienen los Ayuntamientos y demás sectores de Gobierno para desarrollar distintas acciones, como la sensibilización y capacitación en temas de perspectiva de género de los servidores públicos, la creación y fomento de programas, políticas, normas, instrumentos técnicos y disponer recursos económicos suficientes para la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas en materia de género.

Y a fin de institucionalizar la perspectiva de género en el Estado, la asambleísta presentó ante el Pleno del Congreso Local, la iniciativa para que a través de los Ayuntamientos se creen la Instancia Municipal de la Mujer.

“Si bien es cierto actualmente los municipios han creado la Instancia o Instituto Municipal de la Mujer, también lo es, que esta instancia no está cumpliendo con las recomendaciones de la CEDAW, ya que no cuentan con recursos propios, personal capacitado en género y en algunos casos, ni oficinas, ni mobiliario, equipo de cómputo, papelería y demás recursos que se requieren para realizar el trabajo tan importante que tienen encomendado. Además de que estas instancias no son autónomas, sino que dependen de SMDIF o de alguna otra oficina”, puntualizó.

Por esta razón, Lorena Ruiz promueve que se considere dentro de los integrantes de la Administración Pública Municipal a la Directora del Instituto Municipal de la Mujer, la cual deberá ser designada por el Presidente o Presidenta Municipal y ratificada por el Cabildo.

Esta misma iniciativa contempla los requisitos académicos que deberá cubrir la persona que ostente el Cargo de Directora del Instituto Municipal de la Mujer como; título y cédula profesional en ciencias sociales y a fines, así como formación en materia de género.

También se establecen las facultades que tendrá específicamente en la promoción, prevención, atención a situaciones que generen, propicien o repliquen violaciones a los Derechos de las Mujeres, condiciones de vulnerabilidad o violencias.

De esta manera, la congresista busca que se lleve a la práctica desde el primer orden de Gobierno, las acciones que realmente combatan las violencias y motiven a trabajar la perspectiva de género desde los servidores públicos y en todos los ámbitos sociales


PROPONE EVER CAMPECH REGULAR LOS SUELDOS DE LOS INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS

Tlaxcala, Tlaxcala, a 05 de abril de 2022


El Legislador, Ever Alejandro Campech Avelar, durante la vigésima tercera sesión ordinaria de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó la iniciativa por la cual se reforman los párrafos primero y cuarto del artículo 40 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, que tiene como objetivo la regulación de las retribuciones económicas para los integrantes de los Ayuntamientos.

En la exposición de motivos, el congresista puntualizó que derivado de los abusos y excesos que cometen algunos integrantes de Ayuntamientos de la Entidad de manera evidente, al autodesignarse las retribuciones económicas que perciben de manera desproporcionada a sus responsabilidades y asignación presupuestal estatal, causan un severo daño al erario y con ello afectan la atención de las demandas de la ciudadanía.

Por ello, el diputado desde la máxima tribuna de Tlaxcala, señaló la necesidad urgente de regular ese tipo de conductas, al establecer acciones legislativas en materia preventiva y correctiva.

De tal manera, la iniciativa busca hacer prevalecer el estado de Derecho, mediante el total cumplimiento de la fiscalización de los recursos públicos, sin transgredir la autonomía de los Ayuntamientos, debiendo  garantizar la facultad que tiene el Órgano de Fiscalización Superior, en cuanto a vigilar que se cumpla lo establecido en el artículo 40 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, respecto a que, la retribución económica a la que tienen derecho los integrantes del Ayuntamiento sea una erogación que deba sujetarse a criterios de austeridad, equidad y proporcionalidad a la Hacienda Municipal y al trabajo desempeñado, sin que ésta afecte la atención a las demandas sociales ni a los activos del Municipio.

Por lo anterior, el legislador Ever Alejandro Campech, también presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Social, propuso que sea el presidente Municipal responsable de proponer al cabildo el monto de la retribución de cada munícipe, siendo la percepción suya el límite superior máximo, decreciente de forma proporcional a sus responsabilidades en relación a éste.

Campech Avelar recalcó que esa disposición será vigilada por el Órgano de Fiscalización Superior; asimismo puntualizó que la omisión de esta obligación o cuando se contravenga a los intereses municipales, la retribución será revocada de acuerdo a las facultades del Congreso del Estado.

Resaltó que uno de los compromisos de la LXIV es vigilar el eficaz cumplimiento de la aplicación de los recursos, con la premisa de que no pueden seguir dándose casos de Municipios donde sus regidores “ganen más que el presupuesto que les entregan a algunas comunidades”.

De esta manera, el diputado local busca regular la retribución económica (sueldos) de los servidores públicos que integran los Ayuntamientos de los municipios, con el objetivo principal de cuidar el dinero de los ciudadanos.


APRUEBA LXIV LEGISLATURA QUE MULTAS A PARTIDOS SE DESTINEN A LA CREACIÓN DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO

Tlaxcala, Tlaxcala, a 05 de abril de 2022

Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por mayoría de votos, el decreto por el cual se establece que de los recursos obtenidos de las retenciones que realice el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, por concepto de sanciones impuestas por la autoridad nacional en término de sus atribuciones serán destinadas para promover, incentivar, y fomentar la ciencia y la tecnología a través del “Instituto de Ciencia Tecnología del Estado de Tlaxcala”.

La Legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz en su calidad de presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo, dio lectura al dictamen, en el cual destacó que los recursos obtenidos por su imposición como son las multas por irregularidades en materia electoral impuestas por la autoridad nacional, o en su caso por los casos en que se delegue dichas responsabilidades a los Organismos Públicos Locales (OPLES), serán asignados al CONACyT o a los organismos Estatales encargados de la promoción, fomento y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, dependiendo del tipo de proceso Federal o Local del que se trate.

De esta manera, las y los diputados locales aprobaron que el recurso obtenido por las multas a los partidos políticos sean destinados a la investigación científica, mismo que de acuerdo a los datos presentados en la máxima tribuna,  el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones durante el ejercicio 2021 ha retenido la cantidad de siete millones doscientos ochenta y cuatro mil cuatrocientos treinta y siete pesos 03/100 M.N, más los montos pendientes por calendarizar y retener impuestos a los partidos políticos para el ejercicio fiscal 2022, los cuales aportarán a la creación del Instituto de Ciencia y tecnología, mismo que surge como medio para alcanzar mejores niveles de vida y perspectivas de superación en el Estado.

Este acto fue calificado por Alejandra Ramírez Ortiz como un día histórico para la ciencia de Tlaxcala,  misma que refirió que esta legislatura está comprometida con darle mejor calidad de vida a los tlaxcaltecas, a partir de apostarle a la educación y a la ciencia, por lo cual, la aprobación de este decreto marca la historia de la investigación científica para el Estado, además de establecer las bases para ampliar el trabajo que está realizando en la materia y aperturar nuevos horizontes a profesionistas y estudiantes en estas ramas.

Cabe recalcar que este Instituto tendrá como responsabilidad, apoyar a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, a las Presidencias de Municipales que integran la entidad, en la determinación, instrumentación, ejecución y evaluación de la política local para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación e impulsar, coordinar y coadyuvar al desarrollo de las acciones públicas en la materia.


PRESENTA REYNA BÁEZ “TLAXCALA DE MIS AMORES”, EXPONEN ARTESANÍAS DE CONTLA EN EL CONGRESO

Tlaxcala, Tlaxcala, 25 de marzo de 2022

En el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, la Diputada Reyna Flor Báez Lozano, presentó el programa “Tlaxcala de mis Amores”, un proyecto que busca impulsar la difusión de los saberes y sabores de cada rincón de la entidad.

Ayer jueves, en un primer capítulo “Tlaxcala de mis Amores” también se llevó a cabo un conversatorio a cargo del maestro Armando Díaz de la Mora, sobre la riqueza artesanal y gastronómica de Contla de Juan Cuamatzi.

Al evento, asistieron el Secretario de Cultura, Antonio Martínez Velázquez; el alcalde de Contla, Eddy Roldán Xolocotzi; las diputadas Lupita Cuamatzi Aguayo, Guillermina Loaiza Cortero, Mónica Sánchez Angulo, Laura Alejandra Ramírez Ortíz; así como el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Rubén Terán Águila y el diputado Bladimir Zainos Flores.

Las actividades del conversatorio denominado “Desde los códices hasta la actualidad” corrieron a cargo del maestro Armando Díaz de la Mora, y las reseñas del recorrido por las galerías instaladas en el Congreso fueron presentadas por Cuatlatohuac Xochitiotzin Ortega, cronista del municipio de Contla.

En su intervención, la diputada de Fuerza por México, Reyna Báez Lozano, agradeció a los asistentes el trabajo hecho a favor de preservar con sus obras la riqueza cultural y tradiciones de Tlaxcala, también, el interés de las diputadas que integran la Comisión de Fomento Artesanal y MIPYMES por dichas actividades.

“Tlaxcala de mis amores, guardianes de nuestros saberes y sabores, capítulo Contla es un reconocimiento a las y los maestros artesanos y nuestras cocineras tradicionales, también a un pueblo que ha sabido forjar su historia, a través del esfuerzo y la inspiración máxima”, destacó.

Finalmente, Maximina de la Fuente Muñoz, cocinera tradicional fue la responsable de ofrecer una degustación de mole prieto y tamales "tontos" emblema de la gastronomía en Contla.

A “Tlaxcala de mis Amores” capítulo Contla, asistieron los artesanos, Marino Armas Nieves, así como la casa destilera Cuatro Volcanes.


Promueve Lorena Ruiz emprendimiento femenino en el Congreso de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlaxcala, 16-marzo-2022

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, la diputada Lorena Ruiz García, participó en el “Foro de la Mujer Emprendedora” que se realizó en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala.

El objetivo de este encuentro fue el de incentivar a las mujeres tlaxcaltecas para que un mayor número se atrevan a incursionar en el emprendimiento y/o autoempleo como método de empoderamiento, a partir de las experiencias que distintas mujeres emprendedoras pudieron compartir en el desarrollo de este evento.

Durante su intervención, la congresista recalcó que el empoderamiento económico de las mujeres es uno de los temas que ocupan a esta LXIV Legislatura, pero no solo promover actividades para que puedan generar sus propios ingresos, sino, contribuir al reconocimiento de sus derechos, al combate a la pobreza y a la incorporación al medio productivo, un paso muy importante para erradicar la discriminación de las mujeres.

También Lorena Ruiz reconoció el trabajo y compromiso que han demostrado las instituciones al apoyar a las mujeres que buscan emprender un negocio, que ha generado las condiciones para sus propias empresas, también en otras áreas como el sector productivo, por ejemplo, el campo; con lo que se ha podido disminuir la brecha de desigualdad en el Estado.

Con esto y de manera coordinada con el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), la diputada Lorena Ruiz García fomenta el empoderamiento de las mujeres a través de la incursión en el emprendimiento y autoempleo, acción que se verá motivada al igual que el combate a la violencia contra las mujeres, durante los 16 días de activismo dentro del marco del Día Internacional de la Mujer.


ENCABEZA DIPUTADA LUPITA CUAMATZI EL FORO “UNIDAS ROMPIENDO ESTEREOTIPOS”

Tlaxcala, Tlaxcala, 14 de marzo de 2022

La presidenta de la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura, la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo, encabezó el foro “Unidas rompiendo estereotipos” dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, que congregó a distintas activistas, servidoras públicas y autoridades municipales que compartieron sus historias de vida y cómo hicieron frente a los estereotipos para lograr ocupar espacios públicos y privados.

En el Patio Vitral del Poder Legislativo, alumnas de Colegio de Bachilleres del Estado participaron en una serie de conferencias y experiencias por parte de  Calixta Muñoz Corona, representante de la organización Cultural Tlahtoltequitl;  Cristal Corona Sánchez, Directora de Fomento Sanitario de la COEPRIS; Paola Jiménez Aguirre, Coordinadora de la Red Nacional de Mujeres Trans A.C; Nidia Cano Rodríguez, fundadora de la Plataforma Pronto; Francisca Saturnina Flores Pérez, ex comisariada ejidal; Yenny Charrez Carlos, titular del Centro de Justicia para las mujeres y de Nancy Cortés Vázquez, Presidenta Municipal de Amaxac.

Durante su intervención la congresista, Lupita Cuamatzi Aguayo, destacó la labor que se ha realizado desde el activismo social para lograr el goce de los derechos de las mujeres, haciendo una breve remembranza sobre el origen de la conmemoración del 8 de marzo, y de qué manera se fue logrando el derecho al voto y a ser votadas de las mujeres.

“Sin duda alguna el esfuerzo y trabajo que se ha realizado por años de nuestras hermanas han logrado mejorar las condiciones de desarrollo que hoy tenemos, aún faltan un largo camino que recorrer y construir, somos la semilla de la esperanza de un cambio que hoy está teniendo frutos, y que sin duda alguna dejará un legado a las generaciones venideras hasta lograr una verdadera igualdad social”.

Con esto Cuamatzi Aguayo busca que las adolescentes y las nuevas generaciones se involucren en la participación activa, así como puedan conocer historias de éxito, que las motiven a lograr lo que se proponen, como medio de empoderamiento colectivo de las niñas y adolescentes.



Tlaxcala, Tlaxcala, 10 de marzo de 2022

Posicionamiento de Diputados sobre los hechos suscitados el pasado 8 de marzo y el trabajo de los legisladores sobre este tema.

https://twitter.com/TlaxcalaRed/status/1502079128396255241?s=20&t=mMgae6duzrX-wog-mp-C_w 

Tlaxcala, Tlaxcala, 10-marzo-2022

Diputada Brenda Cecilia Villantes

Décima sexta sesión ordinaria

https://twitter.com/TlaxcalaRed/status/1502073117132345355?s=20&t=mMgae6duzrX-wog-mp-C_w 

Exhorta Lorena Ruiz a no dejarse intimidar y a seguir siendo mujeres en pie de lucha

Tlaxcala, Tlaxcala, 10-marzo-2022


La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura local, la diputada Lorena Ruiz García, participó en el Conversatorio denominado “Empoderamiento de la mujer, retos y desafíos en el siglo XXI”.

El evento contó con la presencia y participación de la titular del Poder Ejecutivo Lorena Cuéllar Cisneros; de la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jaqueline Ordoñez  Brasdefer; de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Marycruz Cortes Ornelas; de la directora del IEM, Margarita Cisneros Tzoni; por citar algunas de las mujeres invitadas.

La congresista destacó que uno de los desafíos más grandes para las mujeres ha sido la visibilización de sus derechos, acción que dijo genera conductas violentas, pus históricamente las mujeres han sido víctimas de violencia por el hecho de reclamar sus derechos en todos y cada uno de los ámbitos, pues tal parece que alzar la voz, pedir o reclamar lo que corresponde a este importante sector de la población, es s motivo de reprimendas, agresiones y hasta feminicidios.

La legisladora Lorena Ruiz manifestó que automáticamente al hombre se le ha asignado el papel de proveedor y jefe de familia; consecuentemente a él es a quien le correspondía las decisiones políticas, sociales y culturales; mientras que las mujeres fueron dirigidas a los quehaceres domésticos, al cuidado de hijos e hijas y al placer sexual de la pareja.

Sin embargo, gracias a la lucha de las mujeres, muchas como ella han logrado acceder a la vida política y a la toma de decisiones en diversos ámbitos, pero todavía una gran mayoría de mujeres en este país, viven violencia, como consecuencia de visibilizar y luchar por sus derechos.

“La realidad es muy evidente, todo lo que las mujeres hemos logrado al día de hoy, ha sido el resultado de una constante lucha, y esta lucha incomoda y genera violencia, y ¿a quién le incomoda?  Le incomoda a quienes durante siglos han sido privilegiados y nos arrebataron los derechos con los que nacimos y que debimos ejercer, sin necesidad de luchar”, expresó. 

Por último, exhortó a las mujeres a no dejarse intimidar al manifestar “que nada nos asuste, que nada nos detenga, las mujeres estamos en pie de lucha por la igualdad de oportunidades y por una vida libre de violencia y de feminicidios”.


Buscará Diana Torrejón la creación de juzgados especializados

Tlaxcala, Tlaxcala, 08-marzo-2022

Foto y Redacción Gabriel Aranda

#tvredtlaxcalanoticias

En un trabajo colaborativo con colectivos feministas, la diputada Diana Torrejón, presentó una iniciativa para la creación de juzgados especializados en atención a mujeres.

En estos espacios, se tocarán casos de violencia de género en el ámbito laboral, escolar, doméstica, mediática, política, entre otras.

Para ello, la legisladora buscará el apoyo el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), para especializar al personal en la atención a este tipo de problemáticas.


Reconoce Rubén Terán logros del activismo de mujeres tlaxcaltecas en reivindicación de los derechos

Tlaxcala, Tlaxcala, 07-marzo-2022

En conmemoración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, el Presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Rubén Terán Águila, reconoció las luchas que han llevado a cabo las mujeres tlaxcaltecas y señaló que desde el Congreso del Estado se legisla con perspectiva de género, por lo que se presentarán iniciativas que pugnen por el reconocimiento de los derechos de la mujer.

Así lo expresó en el Patio Vitral del Palacio Legislativo ante decenas de mujeres representantes de diversos sectores, cuyo encuentro organizó la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, la diputada Lorena Ruiz García.

Durante su mensaje de bienvenida, el Legislador Rubén Terán recordó la lucha de la madre de la Patria, Leona Vicario, quien como muchas mujeres de Tlaxcala pugnan por la reivindicación de los derechos humanos y de un Estado equitativo.

Destacó que gracias a que más mujeres se suman a la vida pública del país, después de más de 60 años que pudieron votar a la fecha, se han logrado grandes cosas que sin duda contribuyen a una mejor sociedad.

El congresista puntualizó que la presente Legislatura está comprometida con garantizar la equidad de género, y desde la acción legislativa se está trabajando en la armonización de las leyes a nivel federal e internacional, a fin de que los derechos de las mujeres sean garantizados, acción que se ve demostrada en la iniciativa que el día de mañana se estará presentando ante la máxima tribuna del Poder Legislativo.

De esta manera, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política reconoció las luchas a favor de erradicar la discriminación y la desigualdad, pero también quienes trabajan para lograr justicia, que son el reflejo de la fortaleza de las mujeres, “sino fuera por las mujeres, no se tendrían el resultado histórico y demográfico de México en este momento”.


Realza Legislativo valor de la mujer en la sociedad

Información, foto: Diego Flores/Gabriel Aranda

Reconociendo la importancia de la mujer en su papel en distintos sectores de la sociedad, el Congreso local conmemoró a la Mujer en la víspera del Día Internacional de la Mujer.

En voz de la diputada Lorena Ruiz, se comprometió que en su labor legislativa, trabajará para prevenir, erradicar y sancionar la violencia en contra de la mujer, para generar cambios sociales y políticos en Tlaxcala.

Durante este acto conmemorativo resaltó la presencia de la presidenta honorífica del DIF, Mariana Espinoza de los Monteros Cuéllar; Mary Cruz Cortés Ornelas, Magistrada Presidenta del TSJE; Margarita Cisneros Tzoni, titular del IEM; la Presidenta de la CEDH Jakqueline Ordóñez Brasdefer y la activista, Erendira Jiménez Montiel.


AUTORIDADES DEBEN GARANTIZAR EL DESARROLLO INTEGRAL E INCLUSIVO DE LAS MUJERES: BRENDA CECILIA VILLANTES

Tlaxcala, Tlaxcala, martes 02-marzo-2022

Dentro del marco del 8 de marzo Día Internacional de la mujer, la diputada local Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, realizó el Foro “Sororidad entre Mujeres” con el cual se busca generar redes de apoyo y concientizar sobre la violencia de género a la que se enfrentan las mujeres tlaxcaltecas.

En el Patio Vitral del Congreso del Estado se contó con la presencia de las legisladoras Diana Torrejón Rodríguez, Laura Alejandra Ramírez Ortiz y el legislador Vicente Morales Pérez, quienes se pronunciaron a favor de realizar encuentros de opinión y de políticas públicas en las que se incluya la erradicación de la violencia.

De la conferencia impartida por la activista Mónica Lara Sánchez, se contextualizó el origen de la conmemoración del Día de la Mujer como una lucha contra las desigualdades y violencias que históricamente se han vivido y cómo influyen en la vida actual de la mujer.

Durante su intervención, la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez puntualizó que las autoridades deben garantizar el desarrollo integral de las mujeres, al igual de una vida libre de violencia, razón por la cual, desde su función legislativa ha presentado iniciativas a favor del reconocimiento de los derechos de las mujeres, y específico de las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

De esta manera, la legisladora inicia las actividades conmemorativas del mes de la mujer y promueve la inclusión social en todos los sectores


Revisa Comisión de Asuntos Electorales, diversos temas, durante su sexta sesión ordinaria

Tlaxcala, Tlaxcala, 28-febrero-2022

En la sexta sesión ordinaria de la Comisión de Asuntos Electorales en la LXIV Legislatura de Tlaxcala, realizada este lunes 28 de febrero, los secretarios técnicos de los diputados Bladimir Zainos Flores, Blanca Águila Lima, Maribel León Cruz y del presidente Juan Manuel Cambrón Soria, desahogaron diversos asuntos, en relación a temas que fueron turnados para su análisis, por parte del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), a través de la Secretaría Parlamentaria en el Congreso del Estado.

En tal sentido se dio respuesta a las solicitudes realizadas por los presidentes de las comunidades de Guadalupe Ixcotla, Chiautempan y San Felipe Cuauhtenco, Contla de Juan Cuamatzi, que fungieron durante el periodo 2017-2021, por lo que en ejercicio de su derecho de petición y dada la protección de los pueblos y comunidades indígenas, el TET dio vista con dichas solicitudes, tanto al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), como al Congreso del Estado y por tanto remitidos a la Comisión de Asuntos Electorales.

En representación del Diputado Juan Manuel Cambrón Soria y en calidad de secretario técnico, Sergio Juárez Fragoso informó que dichas solicitudes fueron la consulta a las comunidades para nombrar representaciones frente al Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, con derecho a voz y voto y la creación de un Consejo Electoral Indígena.

Con relación a la primera solicitud, informó a sus pares técnicos que el Instituto electoral local, dio respuesta señalando que la ley establece una estructura para dicho Instituto, la cual no puede modificarse reglamentariamente, además de que no cuenta con atribuciones para modificar su propia estructura. Respecto a la segunda solicitud, el organismo público local electoral, tampoco cuenta con ninguna atribución ni tienen como finalidad el crear un "Consejo Electoral Indígena"

Juárez Fragoso señaló que se habrá de elaborar en los próximos días un análisis técnico al respecto de los temas en cuestión, para después entregar informe, dictaminación y por tanto el proceder ante ambas solicitudes, mismo trabajo que realizarán los diputados miembros de la Comisión de Asuntos Electorales.


Con nueva Bandera Nacional, Congreso de Tlaxcala conmemora este 24 de febrero


Tlaxcala, Tlaxcala, 24-febrero-2022

Con la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura conmemoraron, en ceremonia cívica, la incineración e izamiento de una nueva bandera nacional para el Congreso del Estado de Tlaxcala, misma que tenía casi 3 décadas de existencia en el Palacio Legislativo.

En el marco del Día de la Bandera este 24 de febrero, el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Miguel Ángel Caballero Yonca, junto con las legisladoras, Leticia Martínez Cerón, Lupita Cuamatzi Aguayo, Reyna Flores Báez, Lorena Ruiz García y el legislador, Vicente Morales Pérez, llevaron a cabo el último recorrido en el Patio Vitral para dar paso a un nuevo lábaro patrio que enaltezca el orgullo nacional.

“Vengo en nombre de México a encomendar a su patriotismo esta bandera que simboliza su independencia, su honor, sus instituciones, y la integridad de su territorio”, expresó, al tiempo que los congresistas, trabajadores y medios de comunicación se comprometieron a honrar.

En su intervención y mensaje, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Rubén Terán Águila, destacó que este 24 de febrero, no se trata de una fecha cualquiera, sino de la confirmación como mexicanas y mexicanos, del por qué al unísono del Himno Nacional, brillo del escudo y flamear de la bandera nacional, refrendamos el valor y dignidad de los orígenes comunes en este suelo, cielo y patria.

“El día de hoy es algo histórico para esta Legislatura, han sido prácticamente 30 años que no se cambiaba esta insignia nacional, han sido poco más de 30 años que esta bandera que hoy hemos despedido con mucho orgullo y respeto, ha ondeado en lo alto de este edificio. Hoy agradezco y reconozco el apoyo de todos los compañeros diputados y diputadas, que decidimos hacer este evento cívico y patrio para que una nueva bandera ondee en lo más alto del Poder Legislativo”.

"La bandera del ejército trigarante, es la bandera de la causa de la libertad y de los inmensos sacrificios de nuestro pueblo por conquistarla, nuestra bandera no lleva como símbolo un escudo inspirado en las antiguas normas patricias, lleva la historia y grandeza de nuestras raíces", puntualizó Terán Águila.

Con la presencia del General Brigadier de Diplomado de Estado Mayor, Martín Jiménez Olvera, en representación del Comandante de la 23 Zona Militar, se incineró la Bandera del Congreso, misma que majestuosamente cumplió su tiempo de servicio. El acto se realizó conforme con lo establece el artículo 54 Bis de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, en un acto respetuoso, solemne y bajo el protocolo que corresponde.


Tlaxcala, Tlaxcala, a martes 22 de febrero de 2022

ATIENDEN DIPUTADOS COMISIÓN DE VECINOS DE XICOHTZINCO

 

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tlaxcala, Miguel Ángel Caballero Yonca, junto con los diputados Lenin Calva Pérez y Bladimir Zainos Flores, atendieron a una comisión de pobladores del municipio de Xicohtzinco, quienes solicitaron la intervención de este poder para dar solución a los conflictos suscitados.

 

En el Salón Blanco del Palacio Legislativo se llevó a cabo una mesa diálogo, donde los pobladores expusieron la situación actual que se vive en su demarcación a los congresistas, quienes en el ámbito de su competencia ofrecieron alternativas para mediar el asunto.

 

De esta manera, las y los diputados de la LXIV Legislatura buscan coadyuvar para esclarecer la situación y lograr el bienestar social, a través del diálogo y acciones legislativas necesarias; con la participación de las partes involucradas para garantizar los derechos de la ciudadanía.


Presenta Comisión Especial informe de juicio político contra alcalde de Tepetitla

 

 

Tlaxcala, Tlax., a 22 de febrero de 2022

 

La Comisión Especial de diputados encargada del procedimiento de juicio político del expediente parlamentario LXIV-SPPJP004/2022, presentado por Eduardo Castañeda Cerón, Edilberto Morales Flores, José Carlos Cano Flores, Andrea González Álvarez, Maida Miriam Juárez Varilla, Gregorio Cano Ramírez, Octavio Peña Pérez y Hugo Ramírez Pérez, Regidores y Presidentes de Comunidad del municipio de Tepetitla de Lardizábal, en contra del alcalde, Alan Alvarado Islas, presentó ante el pleno el informe correspondiente de sustanciación.

 

Durante la décima primera sesión ordinaria, los integrantes de la Comisión Especial, el diputado Lenin Calva Pérez en calidad de presidente y las legisladoras Maribel León Cruz y Mónica Sánchez Angulo, presentaron ante el pleno de la LXIV Legislatura la integración de los medios de prueba que fueron recabados y debidamente integrados al expediente parlamentario, con el fin de fincar o no responsabilidades al servidor público en cuestión.

 

De esta manera, se declaró la extinción de esta comisión especial y se turnó el expediente parlamentario con todas las pruebas anexadas a la Comisión Instructora, para los efectos previstos en el artículo 26 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala, y se instruyó la notificación al domicilio señalado en autos de los denunciantes, por conducto del actuario parlamentario para los fines legales a que haya lugar.





Presenta Comisión Especial de juicio político informe de denuncia en contra de la titular del OFS

 

 

Tlaxcala, Tlax., a 22 de febrero de 2022

 

La Comisión Especial de Diputados encargada del procedimiento de Juicio Político del expediente parlamentario LXIV-SSJP005/2022 promovido en contra de María Isabel Delfina Maldonado Textle, en su carácter de Auditora Superior del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó el informe correspondiente a la sustanciación de pruebas que acrediten plena responsabilidad o no de la servidora pública.

 

Durante la décima primera sesión ordinaria, el legislador José Gilberto Temoltzin Martínez vocal de la Comisión y las legisladoras María Guillermina Loaiza Cortero y Gabriela Esperanza Brito Jiménez, dieron lectura a la información recabada, de documental pública y privada de las partes involucradas las cuales fueron anexadas al expediente parlamentario.

 

Durante las sesiones ordinarias correspondientes de la Comisión Especial asignada a este expediente parlamentario de promoción de juicio político, se recabó y presentó anexo de la información necesaria para la integración de la sustanciación correspondiente a acreditar responsabilidad o no de María Isabel Delfina Maldonado Textle, en cumplimiento al artículo 25 y 25 bis de la Ley de Responsabilidades de los servidores públicos.

 

De esta manera, ante el Pleno de la LXIV se declaró extinta la comisión y se remitió a la presidencia de la Mesa Directiva el expediente con todas y cada una de las actuaciones realizadas, y se instruyó la notificación en los estrados del Congreso del Estado para los efectos legales que haya lugar.

 

Además, el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Miguel Ángel Caballero Yonca, turnó el expediente a la Comisión de Instructora de Juicio Político, Declaración de Procedencia, Desafuero y Responsabilidad de Munícipes.



Las y los integrantes de la #LXIVLegislatura enviamos una entrañable felicitación a la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar en su cumpleaños.

Le deseamos un día muy especial en compañía de sus seres amados, éxitos y bendiciones.

¡FELICIDADES!