Tlaxcala, Tlaxcala, 29 de abril de 2024

ELECCIONES 2024 EN TLAXCALA

Por Aranda Durán

Las candidaturas ya están decididas, los grupos políticos ya tienen candidato, el 50% de los votantes ya decidieron a quien apoyar, sólo falta la campaña para ver qué personajes acompañan a los candidatos y con esto, se irán definiendo los punteros principalmente para la elección municipal.

Como ya es costumbre los aspirantes que dicen que ellos debieron ser los elegidos para representar a su partido, aparecerán como candidato en otro partido y otros, tratarán de sumarse a algún proyecto para negociar alguna dirección o en su defecto, algunos puestos para recuperar algo de lo invertido en precampaña.

Este contexto es para que usted lector y votante, pueda ir valorando las propuestas de cada candidato y a su vez se de cuenta qué partidos no siempre traen el mejor candidato, por esta razón en esta elección hay que valorar a la persona.

De esta manera los partidos decidieron a sus candidatos:

•Porque la persona es honorable.

•Por conveniencia.

•Por querer sentirse un partido joven.

•Por mandar el mensaje de ser incluyentes.

•Por no perder el registro.

•Para poder negociar una regiduría.

•Por intereses propios de un grupo de personas.

•Por si “es chicle y pega”.

Las campañas abiertas para la presidencia municipal ya están por comenzar y los candidatos saldrán a demostrar su humildad, perdón, su propuesta electoral, usted votante tendrá que decidir si se queda con el que ya lo había convencido tiempo atrás o cambiar de opinión “es de sabios cambiar de opinión”.

Y sí, así como lo piensa, estas elecciones empiezan a tomar un tinte raro ya que veremos candidatos que ni idea tienen de qué es una administración pública; otros, que vieron la oportunidad, unos más quieren seguir la dinastía en la familia, los que ni la comuna conocen... y cosas peores.

Pero sí hay que elegir al que vean que en realidad le interesa trabajar por su municipio y que trae propuestas viables y no el que quiere trabajar para su bienestar propio.

Estas líneas no son la verdad absoluta, pero sí están basadas y escritas en el sentir de la ciudadanía que ya está harta de que administraciones pasen y su municipio no avance, porque lejos de no ver beneficios, dejan al municipio sin servicios, con falta de infraestructura, calles en mal estado, sin policías ni patrullas y un mal sabor de boca para el pueblo.

Por estas y más razones no hay que dejarse comprar el voto por una despensa o dinero, ya que recuerde, los beneficios tienen que ser los 3 años que tarda una administración no sólo el día de la elección.

Pero usted lector tiene la mejor decisión y el poder de decidir quién lleve la administración de su municipio para no quejarse 3 años por falta de capacidad del Presidente elegido.

#Tlaxcala

#Elecciones2024




8 de Marzo no es un día para celebrar

Punto y Seguido Aranda Durán

Cada 08 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y en México y otros países, se realizan marchas de grupos feministas y colectivos que están en desacuerdo con sus gobiernos por no poner la atención adecuada  para parar y dar prioridad a las injusticias en contra de mujeres.

La gente que decide acudir a estas manifestaciones es porque tienen una razón muy fuerte de que se realice justicia de su ser querido "mujer" que ha sido violentada, golpeada, violada e inclusive asesinada  y la justicia no toma  las cartas necesarias para que los agresores paguen sus fechorías.

El reclamo va dirigido a los gobernantes para que estos pongan a trabajar a las dependencias y las denuncias no sólo se queden en archivos muertos. 

Es sabido que los familiares que pierden a su ser querido no lo van a recuperar si se manifiestan o exigen justicia pero si estarían en paz sabiendo que el agresor está pagando su condena.

Desafortunadamente las leyes también protegen a los agresores; y si a esto le sumamos los jueces y abogados que con dinero traban las denuncias y favorecen al agresor que en ocasiones con el pago de una multa, salen absueltos y libres de culpa.

Es por esta razón que familiares de las víctimas salen a reforzar la marcha de 8M y exigir a las autoridades que pongan mano dura en las dependencias que se encargan de hacer justicia... no más impunidad para agresores de Mujeres!

También es sabido que para que haya justicia tiene que haber una denuncia, pero la gente no denuncia porque ya saben que los trámites son muy engorrosos e inclusive burocráticos ya que hay gente que comenta que cuando se presentan a denunciar, les piden que vayan casi moribundas porque si sólo son golpes la respuesta es prácticamente "no hay sangre y el golpe en unos días se te quita," no es justo que no se les tome en serio.

Pero usted lector tiene la mejor opinión ya que desafortunadamente ha de conocer algún caso de violencia de género.

A las autoridades competentes pongan más atención en estos problemas que cada vez son más comunes y tómense la molestia de poner gente más sensible y capacitada para atender este tipo de denuncias y ya basta NI UNA MUJER MENOS!

EL MUNDIAL DE VOLEIBOL DE PLAYA EN TLAXCALA ES PARTE DE LA NUEVA HISTORIA

Tlaxcala 16 de octubre de 2023

Punto y Seguido por Aranda Durán

Esta justa deportiva a nivel mundial que fue anunciada en Tlaxcala, con un año de anticipación por parte de la mandataria Lorena Cuellar, se concluyó este domingo 15 de octubre y las expectativas fueron mayores a lo esperado.

Ante todo pronóstico negativo en contra del Campeonato Mundial de Playa, por la gente que sólo está esperando que el de al lado resbale para burlarse de él, se realizaron con éxito los partidos en las tres sedes y en las 4 canchas, ya que los   tlaxcaltecas -independientemente de haber apoyado a las duplas mexicanas- también hicieron que las duplas extranjeras se sintieran en casa y esto permitió que cada punto jugado se disputara al máximo, ya que los jugadores pudieron sentir la calidez del público tlaxcalteca.

Las gradas de las 3 plazas de toros, así como las instaladas frente al Museo de Arte, se llenaron de afición tlaxcalteca junto con nacionales y extranjeros, quienes presenciaron los encuentros y jugadas ráfagas que realizaron las duplas femeninas y masculinas, sin importar las inclemencias del clima, ya que esto era compensado con porras, algarabía y la música que prendía a los aficionados.

La Luciérnaga “Lucy” la mascota del mundial con su ánimo y chispa, logró hacer click con la afición y jugadores dentro del estadio y en las calles, tan así que el público la ovacionaba y pedían tomarse la foto con ella... se te va a extrañar Lucy!

Es de reconocer que el Gobierno del Estado junto con las dependencias y organizadores del Mundial de Voleibol, dieron su máximo esfuerzo para que la justa deportiva se realizara sin contratiempos; esto, hizo que Tlaxcala luciera como buen anfitrión y a través de las televisoras internacionales se lograra ver a un Tlaxcala que siempre ha existido y ahora más.

En lo que respecta al gobierno del estado que dirige la Lic. Lorena Cuéllar Cisneros, la logística de todos y cada uno de los días, se planeó de manera coordinada con las dependencias que se involucraron en este Mundial de Voleibol de Playa 2023, dejando un buen sabor de boca a los tlaxcaltecas que desean que su estado sobresalga también en el ámbito deportivo.

Es por todos sabido que el estado de Tlaxcala no tiene playa, pero cuando se tiene la mira en el progreso, la autoridad en turno  ve la manera de hacer posible lo que podría ser imposible, para que en un futuro también pueda ser Tlaxcala tomada en cuenta para eventos, espectáculos o festivales internacionales, como ya lo ha sido con el Festival de Títeres Rosete Aranda, en el cual también se ha tenido la visita de varios países.

Como ciudadanos tlaxcaltecas también somos responsables de lo que acontece en el estado y esta ocasión a través de estas líneas, reciban una felicitación todos y cada uno de los que tuvieron la oportunidad de disfrutar el mundial y demostrar el respeto y la calidez humana que nos distingue.

La ciudad de Tlaxcala ya forma parte de la nueva historia en deporte y las dos parejas campeonas pueden jactarse en decir que obtuvieron su pase Olímpico a París 2024 en tierras tlaxcaltecas.

Pero usted lector, tiene la mejor opinión y si no vivió esta experiencia, para otra ocasión no se deje influenciar por gente que tal parece, no quiere ver a su estado progresar.


 

NO JUZGAR ANTES DE TIEMPO

 

Tlaxcala, Tlaxcala, 23 de septiembre de 2023

 

Punto y Seguido Aranda Durán

 

Tlaxcala en manos de la 4T que representa una mujer, convencida de, para que un pueblo crezca, se tienen que quitar todas esas malas   prácticas que imperaban en gobiernos del pasado.

 

Lorena Cuéllar Cisneros Gobernadora del Estado y segunda mujer en lograr ser la ejecutiva y decidir los destinos de los tlaxcaltecas en el ámbito político, hoy, cumple dos años al frente de las tierras de Xicohténcatl y como una guerrera, ha enfrentado los golpes y diretes que la oposición y grupos radicales han orquestado en contra del gobierno estatal que dirige.

 

En dos años de trabajo Cuéllar Cisneros ha logrado grandes logros en Salud, en el sector campesino, en infraestructura municipal, en beneficios y apoyos a la mujer, en el sector de la sociedad más vulnerable, el sector turístico, los artesanos, educación, en el tema deportivo, cultural, seguridad, por mencionar algunos.

 

Esto y más es de reconocerse ya que en varias ocasiones la mandataria ha mencionado que los logros no han sido fáciles, pero trabajando en conjunto, sociedad y gobierno, se pueden dar más y mejores resultados.

 

La gente del gabinete legal y ampliado que seleccionó la Gobernadora Lorena Cuéllar, ha respondido al nivel que los tlaxcaltecas merecen y en lo que va de esta administración, han trabajado a la par de la mandataria para entregar buenos resultados en sus cargos encomendados.

 

Los logros no son sólo de una persona sino de todo un equipo de individuos que trabajan coordinadamente para que en Tlaxcala se haga, una nueva historia.

 

Las buenas acciones, logros e inauguraciones de inmuebles, así como la entrega de obras, que ha realizado Cuéllar Cisneros en dos años de Gobierno, han sido criticadas con comentarios como "mejor se hubiera hecho otra cosa, ese dinero se hubiera gastado de otra manera" y más comentarios negativos que positivos.


Me pregunto dónde ha estado toda esa gente con grandes proyectos e ideas que no compartieron con administraciones del pasado para que Tlaxcala sea una ciudad modelo.

 

Me atrevo a decir que la administración de Lorena Cuéllar Cisneros, traerá aún más progreso y aciertos para los tlaxcaltecas.

 

Y como dice la frase "no hay peor enemigo de un mexicano que otro mexicano".

 

Y pues sí, porque nunca se podrá tener contenta a la sociedad ya que es más fácil criticar que reconocer las buenas acciones que se logran.

 

Y mientras no cambiemos la ideología de pensar positivamente y ver por un futuro más próspero, no alcanzaremos la ciudad modelo que queremos ver.

 

Y si a esto le sumamos que los problemas personales de la sociedad los tiene que resolver el gobierno, estamos muy lejos de crecer social y económicamente.

 

En cuestión de seguridad y paz social, el gobierno tiene la responsabilidad de mantener el orden y velar por la seguridad; pero también está en las familias tlaxcaltecas inculcar valores para tener una mejor sociedad, o dejaremos que otros eduquen a nuestros hijos y los formen sin valores?

 

Hoy en estos tiempos, hay que aprovechar los gobiernos que se preocupan porque la gente a la que gobiernan, tengan lo necesario, porque al paso que vamos ya no nos sorprende que emerjan políticos que dicen ser pueblo y confunden la sencillez y nobleza de la gente con ignorancia y hablan con una jerga vulgar para querer demostrar que son nobles y del pueblo... como dice Obrador el pueblo es noble y sabio, más no tonto e ignorante.

 

Pero usted lector tiene la mejor opinión, le inculca valores a sus hijos? hace crítica constructiva o destructiva, o sólo se deja llevar por lo más fácil?

     


Tlaxcala vibra 

Tlaxcala. 16 de septiembre de 2023

Punto y Seguido Aranda Durán

 

El Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, ya se encuentra a la entrada de las 3 plazas de toros que serán acondicionadas en unas canchas de arena para que las duplas femenil y varonil disputen el Trofeo y su pase directo a los Juegos Olímpicos “Paris 2024”, conocidos como los Juegos de la XXXIII Olimpiada, a realizarse del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.

Huamantla, Apizaco y la Capital tlaxcalteca, son las sedes donde se disputarán los emocionantes partidos.

Un deporte no común en el estado de Tlaxcala, pero no imposible de jugarlo ya que, gracias al esfuerzo de los organizadores en conjunto con el estado, lograrán por segunda ocasión en la historia de Tlaxcala, hacer vibrar a propios y visitantes de este deporte ráfaga.

Las tres plazas no permitirán a los toros mostrar su bravura en el ruedo y los matadores colgarán los capotes para dar paso del 5 al 15 de octubre para que éstas sean abarrotadas por espectadores del mejor Voleibol de Playa ya que los puntos de este deporte ráfaga, se disputan con mucha adrenalina y los jugadores dan sus mejores toques y remates para dejar tendidos en la arena, a sus contrincantes.

La Gobernadora Lic. Lorena Cuéllar Cisneros, le ha apostado con todo para que la Tlaxcala que siempre ha existido, sea reconocida a nivel mundial y visitada por los turistas nacionales e internacionales y de esta manera, haya derrama económica en el estado, como primeros beneficiados, el sector Hotelero, Restaurantero, Artesanal y lo Turístico.

Las áreas del gobierno estatal implicadas en El Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023 ya se encuentran trabajando al 100 % para dar lo mejor, para demostrar a propios y visitantes que en Tlaxcala se trabaja para hacer una Nueva Historia, junto de la mano de la mandataria Cuellar Cisneros; y con todo y lo que implica dejar contenta a la gente que no converge con el proyecto de gobierno de una 4T que sus metas son la transformación. Hay quienes quisieran ver un estado plagado de marchas, manifestaciones y reclamos; de problemas que toman como bandera política para desvirtuar y confundir a una sociedad que ve con buenos ojos, los logros de la segunda gobernadora mujer, que ha tenido Tlaxcala.        

Aunque Tlaxcala es el estado de la República Mexicana más pequeño territorialmente, tiene una majestuosa guardiana llamada “La Malinche, Malintzin o Matlalcueye” que, junto con su gente prodigiosa, recibirán a jugadores y turistas, que seguro estoy, se llevarán una grata experiencia de la calidad humana que tienen los descendientes de Xicohténcatl Axayacatzin.

Pero usted lector tiene la mejor opinión y en esta ocasión, la anfitrionía para demostrar al mundo entero que Tlaxcala ¡Si Existe!                


DIÁLOGO SIN BARRERAS

Tlaxcala, Tlaxcala, 08 de marzo de 2023

Punto y Seguido Aranda Durán

8 de Marzo, día representativo para que las mujeres, demanden a los gobiernos  más seguridad y justicia para aquellas que han sido violentadas en su persona o derechos.

Este tema cada vez toma más fuerza por parte de los colectivos y grupos que defienden las causas de injusticia que sufre el sexo femenino por parte de las autoridades, así como las dependencias que se crean y están (así se considera), para proteger y defender a las mujeres.

Es válido que se manifiesten en grupo, para que los gobiernos en turno tomen en serio este tipo de reclamos y pongan más atención a los casos que se puedan presentar y no sólo decir, que son "casos aislados" o que se queden como una estadística, para la Procuraduría y más adelante se realicen las investigaciones y en ocasiones, las carpetas se cierran porque "no hay delito que perseguir".

También es un llamado para  Derechos Humanos puesto que es el principal responsable para que se haga justicia por todas las arbitrariedades que se cometen en las denuncias de las mujeres y familias que sólo buscan que su caso sea resuelto y se castigue como marca la ley a quien resulte responsable... Justicia le llaman.

Los derechos humanos tienen toda la facultad de ayudar a las personas que así lo requieran y exigir para que las dependencias gubernamentales atiendan como es debido todos y cada uno de los casos que se presenten ante las autoridades competentes.

La sociedad no tendría necesidad de manifestarse si las autoridades en turno realizaran bien su trabajo e impartan justicia como es debido.

Así mismo, el hartazgo de la gente que sólo recibe largas a sus demandas, ocasiona que grupos de mujeres más aguerridas, desquiten su coraje con inmuebles o propiedad privada esto para que las autoridades despierten y tomen las demandas como debe ser, dando solución; si se diera respuesta a sus demandas  y si se aplica la ley como es debido esto no pasaría.

No habría necesidad de blindar los inmuebles, ya que esto lejos de parar o impedir lo antes mencionado, da pauta a que los grupos radicales se aprovechan de estas marchas para hacer vandalismo y a su vez,  las incitan a demostrar que no habrá poder humano que las detenga y terminan por confundir a una sociedad que quiere justicia y otras que sólo aprovechan la ocasión para provocar y exhibir a un gobierno con falta de sensibilidad para escuchar las demandas de su gente.

Pero usted lector tiene la mejor opinión de exigirle al gobierno respuesta a las demandas de forma pacífica o actuar con violencia y que las demandas no sean escuchadas.


PARA QUE ZACATELCO SEA GRANDE SOCIEDAD Y GOBIERNO DEBEN CAMINAR JUNTOS

Zacatelco, Tlaxcala, 17 de febrero de 2023


Punto y Seguido Aranda Durán

La presidencia de Zacatelco ha sido el boleto de lotería ganador para algunas administraciones que ha beneficiado económicamente, pero solamente al presidente y los más allegados.

Esta es la razón por la cual, en el municipio no se ven avances y sólo retroceso ya que la administración en turno tiene que cargar con las anomalías de las anteriores y cómo empezar desde cero por la falta de continuidad, equipo y unidades de servicio que, al no adquirirlas mediante su compra, las rentan o concesionan y esto daña demasiado las arcas municipales; a esto le sumamos las fugas y facturas elevadas, y qué decir de los sueldos que sólo pagan compromisos.

Puedo seguir mencionando más irregularidades, pero mejor hablemos de las intenciones que la administración de Hildeberto Pérez Álvarez, quiere implementar en el municipio, así como las mejoras para los habitantes, pero no hay dinero que alcance si se siguen pagando errores del pasado.

Pérez Álvarez ha mencionado que no todos son iguales y él quiere el progreso para Zacatelco ya que al inicio de su administración, se tuvo la adquisición de unidades para seguridad pública y el mantenimiento por completo a los camiones recolectores de basura, parque vehicular que forma parte de los bienes del municipio porque éstos no son rentados.

Con todos los ajustes y retenciones que ha sufrido el ingreso económico del municipio, la administración de Pérez Álvarez, ha concretado lo siguiente:

En el año 2022 se consolidaron 37 obras, beneficiando a las 8 comunidades que conforman el municipio.

El ayuntamiento que dirige Hildeberto Pérez Álvarez, a través de la Dirección Obras Publicas Municipal, lograron infraestructura pública en beneficio de habitantes del municipio logrando la cobertura en servicios de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial y alcantarillado, pavimentación, guarniciones, banquetas y rehabilitación de un parque público.

Estos beneficios y acciones se distribuyen de acuerdo a las condiciones de zona prioritaria, y a los criterios de la Secretaría del Bienestar.

Las obras fueron concretadas a través del presupuesto asignado al municipio de Zacatelco, en el renglón del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) 2022.

Es así como el Ayuntamiento de Zacatelco, que encabeza Pérez Álvarez, aplica los recursos en acciones para disminuir la brecha de desigualdad entre la población.

Si como sociedad contribuyéramos a mejorar nuestro entorno aportaríamos más como ciudadanos.

Pero usted tiene la mejor opinión.


Recinto ferial una prioridad para el municipio de Zacatelco

Zacatelco, Tlaxcala, 13 de enero de 2023


Punto y Seguido Aranda Durán

Sólo cuando se acerca la feria patronal en Zacatelco la ciudadanía se da cuenta que el municipio tiene ausencia de mejoras,  como un patronato de feria, una explanada para instalarla, organización vial, entre otras .

Un recinto ferial solucionaría estos y otros problemas en Zacatelco, el llamado  "Corazón del Sur ", pero para que en realidad así sea considerado, le falta mucho y esto se debe a que administraciones municipales van y vienen y no ponen atención en lo que podría ser de una administración, con buena trascendencia.

La feria de la patrona Santa Inés no dejará de celebrarse; con o sin recinto, esta festividad se seguirá haciendo año con año, pero hay que entender que la festividad se realiza siempre  en su parroquia.

Y si los fiscales hicieran realmente su trabajo alrededor de lo que es el atrio, sólo se colocarían puestos de cacao, pan con helado, los tradicionales elotes, los churros y uno que otro puesto que le de identidad a una festividad religiosa. Desafortunadamente el interés los ciega y se convierte en un mercado de temporada.

Es muy cierto que los visitantes religiosos quieren fiesta, y si el ayuntamiento pone la feria en un recinto digno de lo que sería el "Corazón del Sur", los visitantes y la ciudadanía irán a donde esté la feria .

Hay que entender que una cosa es la fiesta patronal religiosa y otra, es la feria del pueblo. En un recinto ferial bien planeado, se puede apoyar la economía  del municipio,  espacio amplio para los juegos mecánicos,  teatro del pueblo, un buen control de puestos que venden bebidas alcohólicas, espacios para expositores artesanales y de ganado; así como espacio para la gente que acude en automóvil y muchos otros  beneficios.

Un recinto no sólo sería un "elefante blanco" que se utilice para la feria; como ya lo mencioné, si se planea bien, se puede utilizar para tianguis,  para eventos municipales y particulares.

Sólo es cuestión de visión para que en realidad, Zacatelco vaya siendo el Corazón del Sur.

Pero usted lector tiene la mejor opinión y lo invitamos a que disfrute de la feria de Santa Inés Zacatelco 2023, Bienvenidos!


TLAXCALA HACIENDO UNA NUEVA HISTORIA LCC

 

Tlaxcala, Tlaxcala, 06-diciembre-2022

Punto y Seguido Aranda Durán

Un informe con datos claros y concisos para que todo ciudadano pueda estar enterado de los avances que el gobierno del estado, que dirige la mandataria Lorena Cuéllar Cisneros, ha logrado en lo que va de su administración.  

Obra Pública, Salud, Educación, Seguridad, Apoyos y otros rubros destacan en este informe que el gobierno estatal, ha presentado a la sociedad con datos, números y hechos, realizados en los 60 municipios que conforman el estado de Tlaxcala.

Lorena Cuéllar ha logrado hacer demasiado en poco tiempo de mandato que lleva al frente del gobierno de Tlaxcala y agradece el apoyo importante que el gobierno federal a cargo del Licenciado Andrés Manuel López Obrador le ha brindado a Tlaxcala para poder construir esta Nueva Historia.

El estado fue tomado en cuenta en lo que respecta a salud y Tlaxcala es de las primeras entidades federativas en que el IMSS Bienestar se implementó para de esta manera, hacerle justicia a los trabajadores que por años estuvieron sólo con un contrato de trabajo y hoy ya cuentan con trabajo seguro, gracias a que ya tienen una plaza y una estabilidad segura para sus familias.

La capacidad de ayudar al que menos tiene es una aptitud para destacar de la mandataria Lorena Cuéllar, esto la orilló a trabajar a marchas forzadas con su respectivo gabinete, para contar hoy con Tres Nuevos Hospitales; Un Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar; La Unidad de Hemodiálisis; se rehabilitaron, equiparon y abastecieron 12 hospitales; así como los Centros de Salud, y antes de terminar el año, ya se está construyendo la Unidad de Especialidad Médica en Hemodinamia. Esta clínica ayudará en el tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares.

En protección a la ciudadanía, Tlaxcala se ha mantenido en los primeros lugares como un estado seguro, a comparación de otras entidades donde la delincuencia no da tregua, en este rubro se ha capacitado y equipado al personal que labora en las áreas de seguridad, así como dotado de unidades motoras, para dar un mejor y más eficiente servicio a la ciudadanía.

Así mismo, ya se contará con un edificio que albergará un Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) y estará equipado con la mejor tecnología para brindar una ayuda oportuna y eficiente garantizando seguridad para Tlaxcala. 

Hay que reconocer que los programas federales para ayudar a los ciudadanos más vulnerables, son enviados por indicaciones del presidente López Obrador, y esto, implica del estado una buena distribución para hacerlos llegar a las personas indicadas, sin que se queden en quienes no los requieran o inflar las listas de necesitados; este trabajo se hace bajo la supervisión de la mandataria Cuéllar Cisneros.

La cualidad altruista y humanitaria con la que cuenta la mandataria estatal Lorena Cuéllar, la hace una gobernadora cercana a la gente; por esta razón la ciudadanía tlaxcalteca ve en ella una esperanza de oportunidades en cualquier sector y gracias a la política que ha implementado en lo que va de su mandato en el estado más pequeño de la República, es bien visto en otras entidades.

En síntesis, un informe de resultados que se ha demostrado con acciones y hechos llegando a los 60 municipios que conforman la entidad tlaxcalteca.

Pero, usted ciudadano tiene la mejor opinión de los resultados que esta administración ha dado en lo que va de su gestión, así como poder calificar el trabajo que se ha implementado en todas y cada una de las direcciones que conforma el Gobierno de Tlaxcala.    

Transformación y Bienestar que se siente.


POR DECRETO SE CONTROLARÁ CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Tlaxcala, Tlaxcala, 11-septiembre-2022

 

Punto y Seguido Aranda Durán

En días pasados la gobernadora del estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, firmó un decreto al igual que los presidentes municipales, donde se asentaron horarios y reglas para los establecimientos que vendan bebidas alcohólicas incluyendo centros nocturnos y bares; esto, para poner orden a un problema social el cual, por años, no se había tocado en el estado.

Con este decreto lo que se busca es poner orden y delimitar el consumo de bebidas embriagantes que son las principales causantes de accidentes en la sociedad ya que estadísticamente en Tlaxcala 8 de cada 10 accidentes son ocasionados por personas bajo los influjos del alcohol.

Es bien sabido que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central, una droga que hace más lenta la actividad cerebral, cambiando el estado de ánimo, comportamiento y autocontrol, ocasionando problemas con la memoria afectando la coordinación y control físico.

La gobernadora Lorena Cuéllar, tiene en claro que delimitar a la sociedad genera conflictos y opiniones encontradas, pero, como lo ha mencionado en múltiples ocasiones “mi compromiso es con la gente de Tlaxcala y primero está la integridad de la sociedad para poder seguir construyendo una nueva historia”.

Desde luego que para que este decreto se desarrolle y se cumpla al pie de la letra es necesario y de gran ayuda, la colaboración de los presidentes municipales quienes son los principales actores en extender o delimitar los permisos para los lugares o comercios de las bebidas alcohólicas.

En gran parte de los municipios del estado de Tlaxcala, al inicio de una administración municipal, se abren casualmente lugares para la venta de bebidas, ocasionando principalmente problemas a los alrededores y vecinos, ya que la mayoría de los establecimientos no cuentan con lo indispensable como sanitarios, estacionamientos, y mucho menos son verificados por las dependencias correspondientes para entre otros temas, nivelar los decibeles de la música.

Esto aunado a que la policía municipal y estatal no tienen injerencia para verificar o hacer una revisión dentro de los establecimientos para constatar que los clientes se encuentren conviviendo en tranquilidad y revisar que no tengan armas, alguna sustancia indebida o sean menores de edad.

Por estas, y otras razones más, es de aplaudir “La Firma de Este Decreto” como dirían por algo se empieza y esperemos que lo que se asentó en el decreto no se quede en los escritorios de los alcaldes y en realidad pongan el interés necesario para regular este tipo de problemas que ocasiona la venta de alcohol.

 

Esto es parte de lo que quedó asentado en el decreto:   

Los establecimientos deberán permanecer abiertos dentro del horario autorizado; bares, cervecerías, salas de degustación y cervecerías artesanales de domingo a jueves de 10:00 a 01:00 horas del día siguiente, viernes y sábado en un horario de 10:00 a 02:00 horas del día siguiente.

Billares, baños públicos y boliches de 11:00 a 23:00 horas; pulquerías de 11:00 a 19:00 horas; depósitos, agencias, distribuidoras, destilerías y boutiques de cerveza artesanal de 10:00 a 23:00 horas; supermercados, minisúper, tiendas departamentales, tiendas de conveniencia, abarrotes, misceláneas, tendajones, licorerías y vinaterías de 9:00 a 23:00 horas.

Así como restaurantes y restaurantes–bar, cuya actividad preponderante sea la transformación y venta de alimentos, de domingo a jueves de 11:00 a 01:00 horas del día siguiente, viernes y sábado de 11:00 a 02:00 horas del día siguiente; fondas, cafés, cenadurías, taquerías, antojerías y similares de domingo a jueves de 11:00 a 01:00 horas del día siguiente, viernes y sábado de 11:00 a 02:00 horas del día siguiente; entre otras determinaciones que entrarán en vigor a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

El gobierno estatal encabezado por la Licenciada Lorena Cuellar Cisneros, en coordinación con las dependencias involucradas, ponen las reglas y normas para un mejor estado y seguir haciendo una nueva historia en Tlaxcala.

Pero usted lector tiene la mejor opinión y como sociedad, somos parte importante para que las normas se cumplan ya sea exigiéndole a los presidentes municipales y de igual manera como consumidores de bebidas alcohólicas, respetarlas y ser tolerantes para que podamos ser una mejor sociedad y contribuir a bajar principalmente los índices de accidentes ocasionados por los influjos del alcohol.


ACERCAMIENTOS Y REUNIONES SOLUCIÓN DEL SECRETARIO

Tlaxcala, Tlaxcala, 23-mayo-2022

 

Punto y Seguido Aranda Durán

Xicohtzinco lejos de ser un municipio con expectativas para sobresalir y que su gente sea beneficiada por el gobierno municipal  en turno, se concentran en ponerse el pie y dejar que los beneficios se sigan rezagando.

 

Situación que se refleja más en esta administración que representa Luis Ángel Barroso ya que desde su elección como candidato dejó muchos sinsabores por el mismo partido que lo cobijó; su campaña fue  criticada y en las urnas la gente que le dio su respaldo, celebró más tarde su triunfo... y fue así como los partidos y grupos políticos que se vieron rebasados en la elección empezaron por armar un zafarrancho en las casillas del  municipio hasta que el conflicto se fue haciendo grande.

 

Si le sumamos a esto las situaciones que se dieron en los últimos días del gobierno de Jaramillo los grupos políticos sólo querían más pretextos para hacerle la vida imposible al nuevo gobierno (que es del mismo color que el saliente).

 

Para algunos tal vez sea el cuestionamiento entender que no es la persona el problema sino intereses de algunos grupos para no perder capital político y dejar de ser líderes ante una sociedad que no ve el problema a fondo y se dejan manipular por unas despensas y en ocasiones por unos cuantos pesos, y peor aún los "echan a pelear" entre los mismos pobladores.

 

Y después de todo el conflicto los beneficiados de los acuerdos sólo serán unos cuantos y la población seguirá siendo carne de cañón para intereses personales quienes -sin darse cuenta- son parte del capital político para próximas elecciones y nuevos conflictos.

 

El Secretario de Gobierno Sergio González Hernández, en entrevista menciona que siempre ha estado al pendiente del conflicto en Xicohtzinco desde que inició y confía en que el Congreso del Estado pueda dar una solución pronta para que el municipio vuelva a la calma, ya que en lo que a él compete, siempre ha estado abierto al diálogo para poder llevar y lograr la paz en la entidad.

 

Sólo que las pláticas y reuniones con ambas partes ya no se prestan para conciliar un buen entendimiento en la mesa pues lo sucedido el día domingo ha dejado la situación más ríspida y con poco entendimiento de palabra para llegar a un acuerdo en común.

 

La fuerza pública es buena siempre y cuando se utilice para asegurar la concordia y poner orden antes de que se den los conflictos, pero si se esperan a que los grupos se tranquilicen cuando no escuchan razón y los ánimos de choque están a flor de piel, la seguridad no será respetada y existe el riesgo de ser rebasada, o peor aún quedar como unos civiles más que ven desde la barrera los toros.

 

Es claro que intereses particulares tengan secuestrada la tranquilidad de una sociedad que lo único que quieren es que sus gobernantes les den seguridad, servicios y que en sus acciones se demuestre el bienestar y el compromiso que tienen por su municipio.

 

Pero usted lector tiene la mejor opinión.


SINDICALIZADOS EN LOS AYUNTAMIENTOS, REZAGO PARA LOS MUNICIPIOS

Tlaxcala, Tlaxcala, 10 -mayo -2022

 

Punto y Seguido Aranda Durán

En días pasados el presidente municipal de Huamantla, tomó "el toro por los cuernos" y despidió a personal sindicalizado que cobra en la nómina del  municipio y no generan, ya que por el hecho de estar amparados en su sindicato asisten a las oficinas del ayuntamiento en un horario de 9:00 a 16:00 horas y sólo 5 días.

 

Pero este problema no es nuevo ya que en el gobierno estatal y el mismo Congreso Local, dejan personal de su confianza sindicalizado y se comenta que “son pagos de facturas y en ocasiones para beneficiar a familiares” pero estas acciones no nos constan y habría que indagar o preguntarles a ellos mismos qué hicieron o porqué motivo se hicieron acreedores a ser trabajadores sindicalizados.

 

Así mismo los sindicalizados tiene derechos y muy buenos, aparte del sueldo seguro cada quincena, prima vacacional, días de descanso con goce de sueldo, fiesta por el día del trabajo, entre muchos más beneficios, y una vez cumplido su ciclo laboral, son liquidados y en ocasiones el puesto es vendido o heredado.

 

Yo me atrevo a decir que no es justo que exista personal sindicalizado en el gobierno, Congreso y ayuntamientos; ya que no son una  empresa donde el personal pueda ascender por sus capacidades o habilidades y normalmente en estos tres entes los puestos son sólo de paso. Luego entonces porqué dejar personal sindicalizado, será que ya es un vicio oculto.

 

La acción del presidente municipal de Huamantla puede abrir la puerta para que en los entes donde existe personal sindicalizado, se pueda desistir de ellos y el sueldo que se deroga para sus pagos y prestaciones sea utilizado en beneficio de la sociedad.

 

Como ejemplo caso Huamantla,  y para que usted haga cuentas si hablamos de 80 personas sindicalizadas con un salario mínimo de 2,000 pesos cada uno, a la quincena por las 80 personas el ayuntamiento se desprende de la cantidad de 160,000 mil por quincena  y por mes 320.000 mil. Por un año 3millones 840.000 mil pesos. No creen que son demasiados recursos para estarlo pagando de las arcas del municipio?, todavía a esto hay que sumarle las demás prestaciones.

 

Sindicalizar significa aumentar la afiliación sindical, construir solidaridad entre los trabajadores y aumentar la participación de los trabajadores en los sindicatos.


En mi opinión sería prudente que se acaben los sindicalizados en Gobierno, Congreso y Ayuntamientos, pero usted lector tiene la mejor respuesta a estas interrogantes que por años han dejado daños en las arcas de estos tres entes.


SEGURIDAD DE TLAXCALA EN MANOS DE UN MILITAR

Tlaxcala, Tlaxcala, martes 03 de mayo 2022

 

Punto y Seguido Aranda Durán

La seguridad del estado de Tlaxcala se reforzará con el Gral. De Brigada Diplomado De Estado Mayor de nombre Raúl Ruiz García, quien ha sostenido ante medios de comunicación que no tiene antecedentes penales, su preparación y desempeño han sido muy rigurosos,  cualidades que pondrá en práctica con los elementos que conforman la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado de Tlaxcala.

 

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, ha depositado toda la confianza en el  Secretario de Seguridad Raúl Ruiz,  encomendándole que los tlaxcaltecas tengan la plena certeza de que  pueden retomar  la credibilidad en la seguridad; y de que su persona así como sus bienes  estarán seguros con las estrategias a implementar en los 60 municipios del estado.

 

Raúl Ruiz, en su mensaje menciona que la seguridad no sólo depende de la Secretaría que representa sino que esta, tendrá que coordinarse  con las demás dependencias y la misma sociedad tlaxcalteca para que los resultados se vean a la brevedad.

 

La seguridad y tranquilidad de los tlaxcaltecas no puede esperar, ya que en los  meses recientes se han suscitado  hechos  y acontecimientos que lamentar, sin dejar de mencionar  las células organizadas de estafadores como "los colombianos" e incluso carteles como "Jalisco nueva generación"; (que esperemos y sólo sean mitos),  pero en su momento el Secretario de Seguridad tendrá que informar, ya que él mismo mencionó y ratificó que trabajará de la mano con los medios de comunicación para ir informando de las acciones para refrendar al estado de Tlaxcala como el segundo estado más seguro de la República y si es posible, hacer que sea el primero para empatar con Yucatán.

 

Sabemos que no es posible limpiar lo malo de un manotazo, démosle tiempo razonable al Gral. De Brigada Diplomado De Estado Mayor Raúl Ruiz García, Secretario de Seguridad, para que nos demuestre que todas las condecoraciones y habilidades por las que se fijaron  los ojos en él, sean puestas en práctica y el estado de Tlaxcala tenga la calma que aclama la sociedad, hostigada de no poder estar en su domicilio o salir a la calle, con  el temor de que pueda ser víctima de la delincuencia.

 

Pero usted lector será el mejor juez para evaluar el desempeño del Secretario de Seguridad, así como la acertada elección de la gobernadora Lorena Cuéllar.


EL TRABAJO COORDINADO SIEMPRE DARÁ BUENOS RESULTADOS

Tlaxcala, Tlaxcala, 29-abril-2022

Punto y Seguido Aranda Durán

En días pasados fue presentado el Informe de Incidencia Delictiva del Primer Trimestre de 2022, el cual dejó claro que Tlaxcala se mantiene como la segunda entidad más segura del país, por lo que las estrategias implementadas en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz que todos los días realiza el gabinete de Seguridad Estatal están rindiendo frutos con resultados certeros, pues la tendencia de la incidencia delictiva va a la baja.

El informe presentado  a diferentes sectores y sociedad en general da muestra del trabajo coordinado que realizan las corporaciones policíacas de los tres niveles de Gobierno, pues en el mismo lapso de tiempo se observa  una baja en la incidencia de homicidios dolosos, extorsiones, secuestro, trata de personas,  pero lo más relevante es que se ha dejado atrás la dilación en la impartición de justicia, pues ahora las carpetas de investigación abiertas presentan un avance en el proceso de desahogo, que les brinda a las víctimas y sus familias certeza y tranquilidad de que las autoridades están trabajando de forma sigilosa para tener buenos resultados.

Si bien es cierto que en municipios como Tlaxcala, Apizaco, Chiautempan, Huamantla, Tlaxcala, San Pablo del Monte concentran el mayor número de delitos de acuerdo a las carpetas de investigación abiertas ante las instancias responsables de impartir justicia, siendo el robo de vehículo el delito preponderante, también es de reconocer la recuperación de 347 unidades automotoras reportadas como robadas, gracias a la coordinación estratégica que se realiza en la entidad.

Con estas cifras presentadas, el Gobierno de Tlaxcala da muestra que la suma de esfuerzos y el compromiso irrestricto de regir las  acciones con apego al estado de Derecho, siempre será la clave para lograr los objetivos, sobre todo si se trata del combate frontal al delito.

Es de reconocer que  las acciones implementadas por el actual gobierno como el incrementar el número de elementos de seguridad certificados,  dotarlos de equipamiento  y capacitación, el relanzamiento del número de emergencias 911 que durante mucho tiempo estaba olvidado al igual que el Registro Público Vehicular,  han contribuido significativa a mantener la entidad como un estado seguro y esa seguridad se traduce en confianza de la ciudadanía hacia sus autoridades.

Démosle un voto de confianza al nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) al militar retirado Raúl Ruiz García, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, quien con más de 40 años de experiencia en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), vendrá a reforzar las estrategias en materia de seguridad en la entidad y tendrá la importante tarea de mejorar las cifras presentadas por Maximino Hernández Pulido, quien hasta hoy fungía como encargado del despacho de seguridad en la entidad y quien tendrá además el enorme reto de brindar a la ciudadanía mayor tranquilidad y seguridad.


MEJORAR LOS SERVICIOS MÉDICOS, EL GRAN RETO…

Tlaxcala, Tlaxcala, 27-Abril-2022


Punto y Seguido/Aranda Durán

El pasado martes iniciaron los trabajos para la implementación del programa y operación del IMSS Bienestar en el Estado de Tlaxcala. Este programa federal está dirigido para aquellas personas que buscan acceso a medicamentos y atención médica gratuita pero no cuentan con Seguridad Social; el gran reto aquí de las autoridades es conjuntar los esfuerzos de todos los trabajadores de la salud para lograr esa mejora en los servicios médicos, pues si bien es cierto han asegurado que no perderán ninguna prestación, por el contrario, se habla de una mejora en sus percepciones económicas  y condiciones laborales, lo cierto es que todo cambio siempre genera incertidumbre y resistencia, pero como lo hemos visto,  la suma coordinada de esfuerzos siempre traerá buenos resultados no sólo para los trabajadores del sector salud sino también para todos aquellos que carecen de este vital servicio.


EN MOVIMIENTO

Tlaxcala, Tlaxcala, 26-abril-2022

Punto y seguido/Aranda Durán

Sin lugar a dudas, el tema de las niñas y jóvenes desaparecidas es un problema que nos atañe a todos por igual y hoy en día se ha convertido en un problema social cuya tendencia en México se observa una alza desde 2007 según el Registro Nacional de Datos de Personas Desaparecidas (RNPED), cobrando mayor relevancia cuando se trata de niñas y adolescentes que, en algunos casos,  salieron de sus casas hacia sus centros de estudio y que no han vuelto de regreso a su hogares.

Tal es el caso de Ana Laura, joven huamantleca desaparecida desde el pasado 4 de abril, de quien se sabe salió de su domicilio ubicado en la ciudad de los muéganos y se trasladaría rumbo a la ciudad de Apizaco, cumpliendo  21 días de no conocer su paradero. Hoy, familiares, vecinos y amigos de Ana Laura realizaron una marcha pacífica para solicitar a las autoridades estatales, particularmente a la Procuraduría General de Justicia del Estado,  el avance de las investigaciones para localizar a la joven de 23 años de edad.

La marcha pacífica en la que participaron algunas decenas de ciudadanos, abonó para que la Procuraduría General de Justicia del Estado en presencia de los familiares,  informara de manera pública que ya hay avances en las investigaciones realizadas, lo cual es una clara muestra de voluntad de parte de las autoridades para sacar adelante el tema, apegándose no sólo al derecho que tienen los padres para conocer del avance de la investigación sino también otorgando éstos su consentimiento para hacerlo público y mantener al pueblo informado del avance de este caso, lo cual se traduce en un verdadero acierto.

Cobra relevancia el hecho de que la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Ernestina Carro Roldán, externara su confianza de localizar con vida a Ana Laura López Loaiza y para ello, aseguró se están valiéndose todos los recursos humanos y tecnológicos para dar con su paradero.

Aunque la información dada a conocer a través de una rueda de prensa fue muy escueta debido al sigilo de la investigación, lo importante aquí es que dieron a conocer noticias positivas, por las cuáles, la familia de la joven dijo estar más tranquila por lo que les fue informado previamente, agradeciendo el respaldo de su comunidad Hermenegildo Galeana y solicitando el apoyo de todo aquel ciudadano que pueda brindar más información que ayude a la localización de su joven hija.

En su intervención, la responsable de impartir justicia dejó en claro que desde que se abrió la carpeta de investigación el pasado 6 de abril, de inmediato se activó el protocolo de búsqueda  y no se ha descansado en el desarrollo de las investigaciones, por lo que los resultados que se obtienen  en estos 18 días de trabajo continuo han sido positivos, así lo atestiguó Francisco Torres Pérez, titular de  la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No localizadas y Jakqueline Ordoñez Brasdefer, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Si bien la desaparición de personas puede estar vinculada a un sinfín de delitos, también es cierto que  en el caso de  niñas y adolescentes, su desaparición puede estar relacionada con casos de violencia familiar, de género o de pareja que obliga a las víctimas a huir de estos contextos. Lo cierto es que mientras no se conozcan las causas por las que niñas y adolescentes desaparecen, no se podrá actuar de forma efectiva en evitar que este tipo de hechos sigan ocurriendo no sólo en Tlaxcala sino en todo el país.


PONER PAZ PARA QUE NO HAYA MÁS DESMÁN

Tlaxcala, Tlaxcala, 15-abril-2022

Punto y Seguido por Aranda Durán

Necesario es que la gobernadora Lorena Cuéllar, pida la renuncia al Comisionado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tlaxcala, o, él mismo poner su  renuncia en el escritorio del ejecutivo por dignidad propia.

Max Hernández Pulido, no ha podido poner un alto a los hechos de inseguridad en el estado. Es sabido que esto no es nuevo  y mucho menos en Tlaxcala, pero desafortunadamente, Pulido no ha logrado pulir a las dependencias encargadas de seguridad y lejos de que los datos relacionados a su cargo disminuyan o no sean tan notorios, para mala ventura de él, pero principalmente de Tlaxcala, van en aumento en los 60 municipios.

Si no hay mano dura, la delincuencia no dará tregua y la gobernadora no puede esperar más para que las acciones de su buen gobierno puedan notarse más que la delincuencia, que últimamente ha opacado el trabajo bien hecho del gobierno del estado.

Ya se comentó y es bien sabido que la delincuencia no es de ahorita pero sí es más frecuente, porque si antes se sabía de personas desaparecidas, robos menores, o hechos delictivos, a éstos le sumamos robo de autos con lujo de violencia, comandos armados ajustando cuentas, entre otros problemas mayores.

La sociedad cae en el hartazgo y se puede reflejar en los que intentaron robar un tractor que al ser sorprendidos por los afectados, los golpearon y desaparecieron para que las autoridades no se los llevaran, y si esto fuese insuficiente, le sumamos que otros pobladores lograron capturar a un supuesto asaltante a quien además de golpearlo, también lo quemaron.

El Gobierno del Estado tiene que poner atención a las demandas de la sociedad y no seguir consintiendo a Max para que presente un plan de seguridad.

Se entiende que la Policía Municipal ya trabaja en conjunto y son respaldados por la Policía Estatal y la Guardia Nacional… Qué es lo que está fallando, por qué no concretan todos esos planes y estrategias de seguridad.

Más, usted lector tiene la mejor opinión, ya que ustedes pueden decir si se sienten seguros en su municipio o en el estado  al salir de sus hogares para ir a sus labores y tener la plena confianza de que regresará sin novedad alguna a sus domicilios.


REVOCACIÓN DE MANDATO NO CUMPLE LAS EXPECTATIVAS ESPERADAS

Tlaxcala a 10 de abril 2022

Punto y Seguido por Aranda Durán

El ejercicio de sufragio que se realizó este 10 de abril  a lo ancho y largo de la República Mexicana sobre la revocación de mandato para el jefe del ejecutivo federal, lejos de ver si tiene o no aceptación AMLO, ha dejado un mal sabor de boca y hasta bilis a los opositores y partidos políticos; así es, el actual gobierno de la 4T.

Y no se cumplieron las expectativas ya que fueron superadas porque la gente que votó de acuerdo a los datos que arroja el INE fue un 18% (o un poco más) del padrón que actualmente existe. Y como era de esperarse, la gente no salió a votar y no por falta de interés, sino por el sencillo argumento de que las acciones que ha realizado el gobierno de AMLO son el reflejo de la confianza que los ciudadanos le tienen.

Este ejercicio en las urnas deja preocupaciones y prende focos rojos a los partidos que por años confiaron que la sociedad no despertaría y continuaría creyendo en promesas de campaña, a AMLO le bastaron escasos 3 años para demostrar que si le cumples a la gente con acciones y hechos, al momento de las votaciones para definir una gubernatura, senaduría, diputación o ayuntamientos, las masas se pueden volcar a las urnas como sucedió aquí en Tlaxcala con la actual gobernadora Cuéllar Cisneros, que dejó una votación histórica.

La revocación de mandato les refleja a las autoridades que actualmente están en el cargo por MORENA, que sólo hay que apretar el paso con trabajo y acciones para la gente que gobiernan, y haciendo esto pueden estar seguros que las elecciones venideras no tendrán mayor complicación.

Esta revocación de mandato que fue y seguirá siendo criticada tiene un fin que no convence a los partidos que ya tuvieron la oportunidad de llevar las riendas del país, me atrevo a decir que es por una sencilla razón: si este ejercicio se realiza en futuras administraciones, más de uno, no terminará su gestión para la que fue elegido por el pueblo. 

El partido Morena y sus aliados no deberán dormirse en sus laureles ya que este fue un gran golpe psicológico para la oposición, Morena y sus aliados sacan ventaja de este ejercicio, pero la oposición sacará más artimañas, apretara a donde pueda para tratar de recuperar algo de lo mucho que han perdido.

Pero usted lector si fue a votar a favor o en contra o de igual manera no tuvo el interés, tendrá una mejor opinión de lo que puede suceder en beneficio o perjuicio para la nación y el municipio donde vive.


IMSS-BIENESTAR EN TLAXCALA O MALESTAR

Tlaxcala, Tlaxcala, 02-abril-2022

Punto y Seguido por Aranda Durán

El pasado 23 de marzo la gobernadora del estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar en conjunto con el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, anunciaron que Tlaxcala será uno de los primeros estados en federalizar el sistema de salud.

Esta implementación es propuesta por el gobierno federal que dirige el presidente de la República licenciado Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ya que se han implementado destacadas políticas públicas en materia de salud. Con esta federalización se pretende subsanar y mejorar todo mal que aqueja hoy en la actualidad la salud pública, así también como acercar los servicios de salud a lugares que no cuentan con este, de igual manera mejora de las clínicas con equipo médico, laboratorios y personal capacitado.

Si se logran, estas acciones no se realizarán en cuestión de días ya que se pretenden ejecutar en varios pasos como lo explicó Lorena Cuellar “En la transición están garantizados los derechos laborales del personal de salud, la atención médica universal, el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria y contar con personal médico suficiente y especializado, garantizando la atención integral, oportuna y gratuita”.

Zoé Robledo mencionó a grandes rasgos 3 etapas: Una primera etapa que consiste en la libre asociación por parte de los gobiernos estatales, “no es un tema en donde los gobiernos estén obligados, y mucho menos sino manifiestan su disposición a que la Federación intervenga de manera específica”.

La segunda etapa: es la libre adscripción por parte de los trabajadores, ya que tienen diferentes condiciones laborales, “cada caso es específico, particular, se tienen que revisar de manera específica, no hay un criterio único ni mucho menos liquidaciones, despidos, ni afectaciones a los derechos laborales”.

Y por último la tercera etapa, la cual debe ser un proceso estructurado de diálogo que garantice la continuidad del servicio. “Tendrá que ver con establecer cuáles van a ser los mecanismos para que el diálogo con el personal, pero también con los usuarios de los servicios, se realice de forma ordenada partiendo de la validación de las necesidades”.

Este anuncio y acciones, dieron pauta a que se manifestaran “trabajadores de la salud” haciéndose acompañar de su líder Sindical y Diputada Local actual, Ingeniero Blanca Águila Lima, quienes externaron que con el programa IMSS-Bienestar, solamente se busca destruir las instituciones de salud.

Así también dicen que la federalización es "ocurrente", ya que la centralización de recursos en lugar de agilizar la llegada de recursos para insumos, será todo lo contrario.

Los manifestantes comentan que no hay claridad sobre algún beneficio en la federalización del sistema de salud en #Tlaxcala.

Usted derechohabiente que ha acudido a solicitar un servicio en las instituciones públicas de salud tiene un mejor punto de vista sobre este tema, ya que cuando usted llega a solicitar el servicio lo “abochornan con tanta amabilidad” de parte del personal que labora en estos lugares y no se diga la atención como las “consultas rápidas”, así como un estudio o servicio de laboratorio ya que los trámites no son nada engorrosos y la espera es “eficientemente rápida”.

Esperemos que el Programa IMSS-Bienestar cumpla los objetivos planteados y en verdad la salud que se ofrezca a los tlaxcaltecas sea de calidad.

Ya que diferentes fuerzas políticas se quieren involucrar para llevar agua a su molino y en una de esas logran retardar o frenar bienestar para los tlaxcaltecas.