A través de las modalidades de Ejercicio Preprofesional, se busca complementar la formación específica y de especialidad adquirida durante la carrera, consolidando el desarrollo de conocimientos, habilidades y competencias vinculadas al ámbito laboral profesional. Asimismo, estas modalidades permiten evaluar el desempeño integral del estudiante, egresado o graduado, según corresponda, en función del nivel de exigencia propio de su formación profesional. Todo ello con el propósito de generar insumos que contribuyan a la mejora continua del proyecto curricular de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
MODALIDADES DE EJERCICIO PRE-PROFESIONAL
Para la Escuela Profesional de Marketing las modalidades del ejercicio pre profesional son: el servicio social universitario, las practicas pre profesionales, practica pre profesional por experiencia laboral acreditada en actividades vinculadas a la profesión; emprendimiento empresarial propio.
El estudiante realiza las actividades del ejercicio preprofesional en entidades públicas o privadas, tales como municipalidades, gobiernos regionales, ministerios, empresas, comunidades, entre otras. Estas prácticas pueden ser remuneradas o no, sin que exista un monto preestablecido, lo cual dependerá de los términos del convenio suscrito con la persona o institución correspondiente. El estudiante deberá desarrollar las actividades conforme al cronograma anual de la entidad, respetar sus normas internas, e informar oportunamente sobre el avance de su ejercicio preprofesional, cumpliendo con los plazos establecidos para la presentación de informes periódicos.
El estudiante realiza el Ejercicio Preprofesional en una empresa o entidad pública o privada. De acuerdo con las leyes y normas vigentes, la realización de estas prácticas debe ser remunerada. Durante su desarrollo, el estudiante deberá ejecutar actividades vinculadas a su formación profesional, respetar las normas institucionales de la entidad en la que se desempeñe, informar sobre su avance dentro de los plazos establecidos por la escuela profesional, y comunicar oportunamente cualquier dificultad o situación problemática que pueda afectar el normal desarrollo de sus funciones.
Los estudiantes que laboren en instituciones públicas o privadas por un periodo mínimo de un año, en un puesto laboral compatible con su área profesional, podrán acogerse a esta modalidad para convalidar dicha experiencia como Ejercicio Preprofesional. Para ello, el estudiante deberá elaborar un informe de experiencia laboral conforme a lo establecido en el presente reglamento. Este informe será revisado por el docente asesor, quien emitirá el informe de conformidad correspondiente para el reconocimiento del Ejercicio Preprofesional.
Esta modalidad de Ejercicio Preprofesional está dirigida a estudiantes que sean propietarios de una empresa con un mínimo de tres años de constitución y funcionamiento continuo. Para el reconocimiento de esta modalidad, el estudiante deberá presentar un informe de gestión empresarial, acompañado de la documentación que acredite la propiedad y operatividad de la empresa, tales como: certificado de inscripción en los Registros Públicos, Registro Único de Contribuyentes (RUC), licencia de funcionamiento, y estados financieros correspondientes a los tres últimos ejercicios económicos.
El informe deberá incluir los siguientes aspectos:
Nombre o razón social de la empresa.
Descripción general de las actividades que realiza la empresa.
Objetivos, políticas y estrategias de la empresa.
Resultados obtenidos en los últimos ejercicios económicos.
Perspectivas y estrategias de desarrollo empresarial.
Certificación notarial de los libros principales que acrediten el funcionamiento actual de la empresa.
PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO PRE-PPROFESIONAL
1- Trámite para iniciar el ejercicio Pre-Profesional
Para iniciar las prácticas el estudiante ingresa a la página Web de la UAC – Servicios Virtuales – Modulo Mesa de Partes Virtual y registra su solicitud pidiendo carta de presentación para ejercicio pre profesional en la modalidad elegida, mediante un ticket de atención, el cual tiene un número de registro. Mesa de partes devuelve al correo señalado por el solicitante.
Para la modalidad Prácticas pre Profesionales o Servicio social universitario: el estudiante debe indicar los siguientes datos: Nombre de la Empresa y del representante legal de la institución o empresa dónde se desarrollarán las prácticas y precisando el nombre del docente supervisor (previa aceptación verbal o escrita del docente asesor) y adjuntar los siguientes documentos: Boucher de pago por Servicios académicos y constancia de seguro universitario u otro seguro.
Para la modalidad de Experiencia Laboral: el estudiante deberá presentar los siguientes documentos: Boucher de pago por Servicios académicos, contrato de trabajo, constancia laboral y 3 últimas boletas de pago, y precisar el nombre del docente supervisor (previa aceptación verbal o escrita del docente asesor).
Para la modalidad de Estudiante propietarios de empresa: el estudiante deberá presentar: Boucher de pago por Servicios académicos, documentos probatorios de la propiedad y de funcionamiento de la empresa, y precisar el nombre del docente supervisor (previa aceptación verbal o escrita del docente asesor).
El coordinador de ejercicio Pre Profesional, verificará si el estudiante tiene o no el número de créditos necesario para efectuar el Ejercicio Pre Profesional, con su visto bueno el Decano de la Facultad emite la carta de presentación a la Empresa, Institución o Entidad, con la que debe existir un convenio. La carta de presentación será enviada al correo institucional del estudiante, para que éste la presente a la entidad donde efectuará su Ejercicio Pre Profesional.
2- Inicio del Ejercicio Pre-Profesional
El estudiante es acreditado ante la empresa o Institución, mediante la carta de presentación firmada por el Decano de su Facultad. El Coordinador de Ejercicio Pre Profesional deberá llevar el registro y control de los estudiantes que realizan el ejercicio Pre-profesional y el número de veces que se acoja a esta modalidad hasta que complete el período establecido en su escuela profesional.
3- Durante el ejercicio Pre-Profesional
En el proceso de desarrollo del Ejercicio Pre-Profesional el estudiante deberá cumplir las funciones y actividades que le han designado según las normas internas del centro de práctica, en esta etapa tendrá la visita del docente supervisor. La supervisión será inopinada y puede ser en forma presencial o virtual según sea el caso (Modelo de fichas de supervisión 1, 2 y 3), esta visita se dará en tres oportunidades:
a. Supervisión inicial: se realizará al inicio para conocer el área donde está realizando el Ejercicio Pre-Profesional y las funciones que está desarrollando el practicante.
b. Supervisión intermedia: se realizará en el intermedio del tiempo del ejercicio donde se verán las funciones que aún dificulta el practicante y las funciones que mejor desarrolla el practicante y las sugerencias del jefe inmediato superior para superar dichas limitaciones.
c. Supervisión final: se realizará al final del Ejercicio Pre-Profesional en donde el jefe inmediato superior o supervisor del centro de práctica (empresa o institución) evaluara cuantitativamente el desempeño del estudiante en las funciones que ha cumplido en el tiempo de permanencia.
4- Certificación
Una vez culminado el Ejercicio Pre-Profesional y previa calificación en la ficha de evaluación por el jefe inmediato superior o supervisor del ejercicio del centro de práctica. La Empresa o institución otorgará un certificado o constancia al término del periodo de la formación del Ejercicio Pre-Profesional, con especificación de las actividades o funciones que ha realizado, además que precise la fecha de inicio y culminación del periodo de formación.
5- Informe final del ejercicio Pre Profesional
Al finalizar el Ejercicio Pre-Profesional el estudiante deberá presentar el informe final del ejercicio según en la modalidad que ha realizado (estructura y contenido detallado en el Anexo 1,2,3 ó 4) al docente supervisor para su revisión.
6- Trámite de reconocimiento del Ejercicio Pre-Profesional
El estudiante que haya concluido su Ejercicio Pre-Profesional deberá hacer los siguientes trámites:
a. Conformidad del informe final de Ejercicio Pre-Profesional: El supervisor emitirá un informe de culminación y conformidad del informe final del Ejercicio Pre-Profesional (según formato), previa revisión y suficiencia De la revisión del supervisor, si el informe final es suficiente el supervisor emitirá un informe de culminación y conformidad del informe final del Ejercicio Pre-Profesional (según formato.
b. Reconocimiento del Ejercicio Pre-Profesional: Es estudiante realizará su trámite por el Módulo de Mesa de Partes, acompañando los siguientes documentos:
Carta de presentación del Ejercicio Pre-Profesional. (con cargo de recepción de la institución)
Fichas de supervisión (ficha N°1 y N°2, N°3).
Certificado o constancia de Ejercicio Pre-Profesional.
Informe final del Ejercicio Pre-Profesional.
Informe de conformidad del docente asesor sobre las Practicas pre profesionales
Recibo de pago por Reconocimiento de Informe de Practicas Pre- Profesional.
Todos los documentos deberán ser entregados en un solo archivo en formato pdf.
7- Reconocimiento del Ejercicio Pre-Profesional
En este video conoceras como puedes hacer tus practivas dentro de neustra universidad
COORDINADOR DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
MGT. Jacki Nerry Callañaupa Pumayali
jcallañaupap@uandina.edu.pe
Cel. 984 467 400
Atención:
Lunes - Viernes: 11:00 a 13:00 hrs.
MAS INFORMACION
BOLSA LABORAL
La Bolsa Laboral de la Universidad Andina del Cusco es una plataforma institucional que facilita a estudiantes, egresados y profesionales vinculados a la universidad el acceso a oportunidades laborales y de prácticas preprofesionales, tanto dentro de la propia universidad como en entidades externas.
DOCUMENTOS
DOCENTES ASESORES DE PRÁCTICAS SEMESTRE 2022 II
DR. WALDO ENRIQUE CAMPAÑA MORRO - wcampanam@uandina.edu.pe
MGT. TANIA ZAMALLOA CALVO - mzamalloa@uandina.edu.pe
MGT. MARIO OBANDO CAZORLA - mobando@uandina.edu.pe
MGT. ROY ANDY HUMPIRE CASTRO - rhumpire@uandina.edu.pe
MGT. MANUEL JUAN CARDENAS HOLGADO - macardenash@uandina.edu.pe