En este apartado podréis encontrar programas de aprendizaje sobre temas específicos que necesiten soluciones concretas. Es un agregador, así que si encontráis tutoriales interesantes estáis invitados a comunicarlo al profesorado (vía Foro o vía mail). La idea seria que entre todos hiciéramos una biblioteca que contenga una compilación muy completa de programas de aprendizaje.
En este programa de aprenendizaje vemos como adaptar el recorrido de un objeto a un trazado. Ya hemos trabajado una cosa parecida en los programas de aprendizaje iniciales (4- Trazados en movimiento), pero en aquella ocasión, simplemente modificábamos el recorrido que habíamos hecho. Aquí dibujamos un recorrido y hacemos que el objeto lo siga. Lo podemos utilizar con un objeto o con texto. Para este ejercicio podéis usar tanto el pájaro como el cohete que ya habéis utilizado con anterioridad.
De este programa de aprendizaje, la parte que me interesa es cuando explica como renderitzar.
Estáis aprendiendo a utilizar el programa para hacer animaciones, pero porque los otros puedan ver vuestro trabajo tenéis que crear un archivo de video.
Aquí os explica algún parámetro a tener en cuenta en la exportación de vuestro proyecto. Continúa el video importando el render en photoshop y creando un gif animado.
Es muy básico, pero suficiente para empezar.
El mismo video pero accediendo directamente a la parte donde hace el render)
En este programa de aprendizaje veremos como hacer una transformación de un objeto a otro. Utilizaremos formas geométricas, pero una vez hayáis entendido la mecánica os animo a hacerlo con otros objetos algo más complejos.
En este programa de aprendizaje ya empezamos a hacer animaciones algo más elaboradas. Veremos como animar una gota de agua que cae de un grifo y rebota en el suelo. Utilizaremos para eso capas de forma.
Para animar situaciones reales, siempre es útil observar esta situación o fenómeno y si es posible grabarlo en video y verlo una y otra vez, intentando analizar el movimiento. (https://youtu.be/qnd-zr31rq4). Hay que observar antes de animar.
Wiggler (ondulador)
Esta herramienta nos permite aplicar movimientos aleatorios a una capa. Utilizamos el ejemplo de un pájaro volante. La animación de las alas está hecha, pero si nos fijamos, cuando un pájaro vuela, además de mover las alas, va oscilante. Utilizando la herramienta Wiggler conseguimos aplicar este movimiento de forma sencilla.
En este programa de aprendizaje vemos como crear un personaje utilizando capas de forma y veremos como mover-brazos y piernas, como si hiciera gimnasia.
No es sencillo, por eso os recomiendo verlo una primera vez y después ir viéndolo por partes e intentando crear el personaje. A mí me ha parecido muy interesante y creo que os resultará muy útil. Si entendéis esta mecánica a la hora de crear las partes y de animar, ya tenéis mucho de ganado a la hora de crear motion graphics.
Haz que los objetos dejen una "estela" de textura cuando hagan un movimiento. Es un efecto sencillo pero muy efectivo para hacer Motion Graphics de calidad.
Un truco muy sencillo para dotar de textura los elementos vectoriales de una pieza de Motion Graphics.
Un efecto muy interesante si estáis buscando interacción entre vuestro Motion Graphics y el audio de una canción o sonido.
Interesante experimento que os puede servir como intro de vuestra bobina, por ejemplo.
Consejos para hacer que el Glow de After Effects se vea mucho más realista.
Otro experimento interesante muy recomendable a los que tengáis ganas de dominar mejor los canales de fusión.