En este apartado ampliaréis los conocimientos adquiridos en la página "10 conceptos básicos de After Effects". Si bien ya conocéis a nivel muy básico qué os puede ofrecer el programa, siguiendo estos programas de aprendizaje seréis capaces de sacarle todo el potencial en la gran mayoría de situaciones que se os puedan plantear. Estos programas de aprendizaje están dirigidos hacia trabajos de animación y motion graphics principalmente. Si buscáis información concreta de composición digital, más adelante la encontraréis.
En este primer video, veremos como crear un movimiento básico a partir de dos keyframes(fotograma clave) para marcar las diferentes posiciones dentro de la animación.
Veremos las diferentes formas de importar las imágenes y ordenarlas, crearemos la composición y conoceremos los principales paneles y herramientas y para acabar probaremos las propiedades básicas que se pueden animar: opacidad, rotación, medida, posición y punto de anclaje creando la nuestra primera animación.
En este segundo video se propone hacer una presentación donde podréis aplicar lo que se explicó en el primer video, haciendo una animación creando keyframes en las propiedades básicas.
En el video se aprovecha para enfatizar ciertos conceptos ya explicados pero que es importante no olvidar, como la forma de importar correctamente los archivos.
En este video veremos los diferentes tipos de keyframes y como cambiarlos para controlar la velocidad y que la animación sea más realista. Básicamente lo haremos aplicando aceleración y desaceleración.
Se introducen las siguientes funciones:
Podéis seguir este ejercicio con el archivo coches.ai (© freepick), pero es importante que no os quedéis solo repitiendo exactamente el que se hace en el video, sino que investiguéis por vuestra cuenta haciendo diferentes pruebas.
Como las ilustraciones de los vehículos que hay al archivo corresponden a vehículos de diferentes características, podéis intentar representar la "personalidad" de cada vehículo al hacer la animación. No arranca igual un camión que un deportivo.
También podéis utilizar otros dibujos propios o que descarguéis de internet (recordar que tenéis que tener en cuenta siempre el tipo de licencia que tienen las imágenes que descargáis de internet. En freepick (http://www.freepik.es) podéis descargaros imágenes vectoriales libremente, para este uso, pero no olvidéis que si publicáis vuestros ejercicios de forma pública tenéis que nombrar la fuente de las imágenes (si no son vuestras).
En este programa de aprendizaje seguimos profundizando en las propiedades del movimiento, modificando el trazado del movimiento cambiando manualmente el recorrido utilizando las curvas bezier que se crean.
Si habéis trabajado con anterioridad con programas de dibujo vectorial, entenderéis perfectamente este tipo de ejercicio.
Se introducen dos funciones nuevas:
Para practicar, utilizaremos el archivo pajaros.ai (© freepick)
Como siempre, os animo a hacer variantes de este ejercicio, para consolidar los conocimientos.
Estos dos programas de aprendizaje nos introducen a la animación de capas de texto. Tiene muchas posibilidades y merece la pena que le dediquéis un tiempo a probar, puesto que el texto animado es un recurso muy utilizado en Motion Graphics.
Aunque más adelante veremos que ya hay unos ajustes preestablecidos de animación de texto bastante variado, que le podemos aplicar a nuestros textos, me parece importante que también sepáis como hacerlo vosotros mismos, puesto que esto os puede servir para posteriormente modificar uno de estos ajustes preestablecidos.
Estos dos programas de aprendizaje nos introducen a la animación de capas de texto. Tiene muchas posibilidades y merece la pena que le dediquéis un tiempo a probar, puesto que el texto animado es un recurso muy utilizado en Motion Graphics.
Aunque más adelante veremos que ya hay unos ajustes preestablecidos de animación de texto bastante variado, que le podemos aplicar a nuestros textos, me parece importante que también sepáis como hacerlo vosotros mismos, puesto que esto os puede servir para posteriormente modificar uno de estos ajustes preestablecidos.
Una máscara oculta o deja ver solo una parte del objeto. En este programa de aprendizaje veremos unos ejercicios muy básicos para hacernos una idea de cómo crearlas y animarlas, aunque no profundizaremos apenas en este tema.
Para este ejercicio podéis utilizar cualquier de las imágenes con que hemos estado trabajando hasta ahora. En este caso habréis importar una única capa, la del objeto con el cual queréis probar la máscara, no como hasta ahora que importabais todo el archivo.
Las capas de forma son las herramientas de dibujo vectorial que tiene AE para dibujar los objetos directamente con este programa. A las capas de forma se los puede aplicar otros efectos diferentes a los que podemos aplicar al resto de capas, por eso conviene conocerlas. Veréis como utilizar estas herramientas para hacer vuestro dibujo, pero también veréis como convertir un dibujo vectorial hecho con otro programa (en este caso Adobe Illustrator) a capa de forma, con todas las ventajas que esto conlleva.
La forma de trabajar con estas herramientas des de After Affects es similar a la que utilizaríais en cualquier otro programa de dibujo vectorial.
El hecho de controlar el uso de las capas de forma os será muy útil puesto que en motion graphics se utilizan habitualmente. Más adelante veréis como trabajar con capas de forma es una gran ayuda a la hora de animar.
Para este ejercicio podéis utilizar un fichero cohete.ai (© freepick)
Las capas de forma son las herramientas de dibujo vectorial que tiene AE para dibujar los objetos directamente con este programa. A las capas de forma se los puede aplicar otros efectos diferentes a los que podemos aplicar al resto de capas, por eso conviene conocerlas. Veréis como utilizar estas herramientas para hacer vuestro dibujo, pero también veréis como convertir un dibujo vectorial hecho con otro programa (en este caso Adobe Illustrator) a capa de forma, con todas las ventajas que esto conlleva.
La forma de trabajar con estas herramientas des de After Affects es similar a la que utilizaríais en cualquier otro programa de dibujo vectorial.
El hecho de controlar el uso de las capas de forma os será muy útil puesto que en motion graphics se utilizan habitualmente. Más adelante veréis como trabajar con capas de forma es una gran ayuda a la hora de animar.
Para este ejercicio podéis utilizar un fichero cohete.ai (© freepick)
En este programa de aprendizaje veréis como se dominan las curvas en el Graph Editor de After Effects. Con un buen dominio de estas, las animaciones son más fluidas, y tienen más dinamismo y carisma. Es un imprescindible para llegar a ser un buen animador.