Imagen 5.1 - Conversión de TMU
En el contexto del sistema MTM, el TMU se refiere a "Tiempo de Medición Universal" (por sus siglas en inglés, Universal Measurement Unit). MTM, que significa "Método y Tiempo Predeterminado", es un sistema utilizado para analizar y medir el tiempo necesario para realizar tareas.
El TMU, en este caso, es una unidad de medida de tiempo utilizada en el sistema MTM para cuantificar el tiempo que toma realizar una operación o tarea específica. Es una forma de estandarizar y medir el tiempo de trabajo en diferentes procesos industriales.
En el contexto del sistema MTM (Método y Tiempo Predeterminado), la conversión de TMU (Tiempo de Medición Universal) a tiempo real implica el uso de factores de conversión específicos. Estos factores son herramientas que permiten ajustar el tiempo medido en TMU a un tiempo más cercano a la realidad del proceso de trabajo. Cada nivel de detalle en la medición tiene su propio conjunto de factores de conversión.
Algunos de los factores de conversión comunes en el sistema MTM son:
Factores de Relación Básicos (BFR): Estos son factores utilizados para ajustar el tiempo básico predeterminado a condiciones específicas de trabajo. Pueden incluir factores de ajuste por fatiga, habilidad del operario, condiciones ambientales, entre otros.
Factores de Experiencia (EF): Estos factores consideran la experiencia del trabajador en la realización de la tarea. Un trabajador más experimentado puede realizar la tarea más eficientemente, por lo que se aplica un factor de experiencia.
Factores de Complicación (CF): Se aplican cuando la tarea es más complicada de lo normal. Esto puede deberse a la naturaleza de la tarea o a condiciones específicas que la hacen más desafiante.
Factores de Esfuerzo (EF): Estos factores toman en cuenta el esfuerzo físico y mental requerido para realizar la tarea. Tareas más exigentes pueden tener factores de esfuerzo más altos.
Estos factores son específicos para cada tarea y pueden variar según el sistema MTM que se esté utilizando. Es fundamental tener en cuenta estos factores de conversión para obtener estimaciones de tiempo más precisas y realistas.
PASOS A SEGUIR EN EL ANÁLISIS DE UNA OPERACIÓN CON EL MTM.
Determinar los movimientos básicos con los que se compone una operación manual.
Definir las variables que afectan al movimiento u operación en estudio.
Buscar en las tablas correspondientes a cada elemento básico.
Sumar los valores obtenidos en las tablas.
Básicamente el MTM se reduce a lo anterior, aunque la dificultad se presenta en el momento de identificar claramente los movimientos básicos para cada operación, por lo que se necesario tener las bases teóricas bien conocidas y adquirir la habilidad necesaria para identificar estos movimientos mediante la práctica.
La unidad de tiempo en que están expresados los valores en las tablas MTM es el TMU (Time Measurement Unit) que corresponde a 1/100.000 hora.
A continuación se dan algunas conversiones para los TMU:
1 TMU = 0.00001 Horas
1 TMU = 0.0006 Minutos
1 TMU = 0.036 Segundos
1 Hora = 100 000 TMU
1 Minuto = 1667 TMU
1 Segundo = 27.8 TMU
Los movimientos básicos en el sistema MTM están divididos de la siguiente manera: 8 elementos manuales, 2 elementos oculares, 7 elementos de las extremidades y 2 elementos del tronco.
Por lo que suman 19 los movimientos fundamentales que se necesitan para establecer un patrón de movimientos.