Imagen 1.1 - Estructura de GPD.
Es un sistema dinámico de patrones de movimientos universalmente aplicables elaborado según la técnica MTM. Se utiliza en vez de los procedimientos MTM más detallados con el fin de obtener datos estándares para aplicaciones específicas donde quiera que se empleen patrones o modelos de movimiento.
Se refiere a un método de estudio del tiempo que se utiliza para analizar y medir el tiempo requerido para realizar una tarea específica. El objetivo principal de un estudio de tiempo es determinar el tiempo estándar necesario para completar una tarea, lo que puede ser útil para la planificación, programación y mejora de procesos.
Imagen 1.2 -Ejemplo sobre donde aplicar BTM.
El BMT se centra en analizar los movimientos básicos o elementales necesarios para llevar a cabo una tarea particular. Estos movimientos pueden incluir acciones como alcanzar, transportar, montar, ajustar, entre otros. Al dividir una tarea en sus componentes más básicos, se pueden identificar los movimientos clave y medir el tiempo requerido para cada uno.
El proceso típico de un estudio de tiempo BMT incluye los siguientes pasos:
Selección de la tarea: Identificar la tarea específica que se va a estudiar.
Descomposición de la tarea: Analizar la tarea y dividirla en movimientos básicos o elementos.
Registro de tiempos: Medir el tiempo requerido para cada movimiento básico utilizando técnicas de observación directa.
Cálculo del tiempo total: Sumar los tiempos registrados para cada movimiento básico para obtener el tiempo total necesario para realizar la tarea.
Determinación del tiempo estándar: Calcular el tiempo estándar multiplicando el tiempo total por un factor de eficiencia o ajuste, que tiene en cuenta factores como la fatiga, la concentración y otros elementos que pueden afectar el rendimiento del trabajador.
El BMT es una herramienta que ha sido utilizada en entornos industriales y de fabricación para mejorar la eficiencia y la productividad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su aplicación puede variar según el contexto y la naturaleza de la tarea. Además, en la actualidad, también se utilizan enfoques más modernos y tecnológicos, como el análisis de tiempos y movimientos mediante software especializado, para realizar estudios de tiempo de manera más precisa y eficiente.
Imagen 1.3 - Numerología que recibe el brazo.
Es una de las más potentes herramientas Lean, es la versión mejorada del MTM. MODAPTS se utiliza para medir el tiempo que lleva hacer un trabajo sin medir cada uno de los movimientos individuales.
Es empleado para:
Calcular estándares de producción fiables.
Mejorar la productividad de la organización.
Analizar la eficiencia departamental, y
Mejorar las relaciones entre los empleados
En MODAPTS, todas las actividades se clasifican en tres clases básicas de elementos:
Clase de movimiento. Esta clase se refiere al movimiento a través del espacio realizado por “Dedo, mano, brazo, hombro, tronco”. Una actividad en esta clase debe ser seguida por otra en la clase Terminal.
Clase terminal. Actividades realizadas al final del movimiento. Están muy cerca de la pieza de trabajo.
Clase auxiliar. Actividades que no son realizadas por el sistema “dedo, mano, brazo, hombro, tronco”, por ejemplo, leer un medidor o emitir una instrucción verbal.
A diferencia de los estándares MTM y MOST, MODAPTS usa un MOD como su unidad básica de medida (1 MOD = 0,129 segundos). Sin embargo, al igual que Basic-MOST, MODAPTS utiliza una técnica de codificación que consta de una letra y un número entero, donde cada uno de los números enteros representa MODS que se pueden agregar fácilmente para determinar el tiempo de una tarea codificada.
Simbología.
Para obtener el control.
G0 por contacto.
G1 por simple agarre.
G3 por más de un simple agarre.
Para llevar cosas a su destino.
P0 poner sin control visual.
P2 poner un control visual y hasta una corrección.
P5 poner un control visual y más de una corrección.
Para factor de carga.
E2 uso de ojos.
R2 resujetado.
D3 Decidir y reaccionar.
F acción de pie.
C4 girar por revolución.
W5 caminar por paso.
B17 encorvarse, doblarse o inclinarse y levantarse.
S30 sentarse o pararse.
Numero de MODTS aplicados a cada movimiento.
El numero de mod asociado con el movimiento general de cada una de las partes mano/ brazo se simboliza de la siguiente forma
1 mod: movimientos de los dedos.
2 mod: movimientos de las manos.
3 mod: movimientos de los antebrazos.
4 mod: movimientos de los brazos.
5 mod: movimientos de los brazos extendidos.
Imagen 1.4 - Herramienta para MTM
MTM (Methods-Time Measurement), que se traduce como "Medición de Tiempos de Método", es una técnica de estudio de tiempos y movimientos utilizada en ingeniería industrial para analizar y mejorar la eficiencia de los procesos de producción. MTM se centra en medir los tiempos requeridos para realizar tareas específicas y en desarrollar estándares de tiempo para esas tareas.
Algunos de los puntos clave sobre MTM incluyen:
Objetivo
MTM tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia y la productividad al analizar y estandarizar los métodos de trabajo.
Elementos básicos de MTM
La técnica MTM descompone las tareas en elementos básicos llamados "movimientos" y "operaciones".
- Movimientos: Son acciones específicas realizadas por el trabajador.
- Operaciones: Son combinaciones de movimientos que constituyen una tarea completa.
Instrucciones de MTM
- MTM utiliza una serie de símbolos y códigos para representar diferentes movimientos y operaciones.
- Algunos de los elementos utilizados en MTM incluyen:
- Símbolos para movimientos manuales.
- Símbolos para movimientos con herramientas.
- Símbolos para movimientos de piernas y cuerpo.
- Símbolos para operaciones y manipulaciones de materiales.
Proceso de medición
- La medición de tiempos de método implica observar y analizar cada movimiento y operación en una tarea.
- Se asigna un tiempo predeterminado a cada movimiento y operación, y la suma de estos tiempos proporciona el tiempo total requerido para realizar la tarea.
Aplicaciones
- MTM se utiliza comúnmente en entornos de fabricación y producción, especialmente donde se busca mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de ciclo.
Es importante destacar que existen diferentes variantes de MTM, como MTM-1, MTM-2, MTM-UAS, entre otros, cada uno adaptado a situaciones específicas. Las instrucciones precisas pueden variar según la versión de MTM utilizada, y los analistas deben recibir capacitación adecuada para aplicar la técnica de manera efectiva. La metodología MTM es una herramienta valiosa para la ingeniería industrial y la gestión de procesos, ya que permite una evaluación sistemática y cuantitativa de los métodos de trabajo.
Imagen 1.5 -Información general de MTM