Son una colección de tiempos de movimientos básicos. Se asignan a los movimientos fundamentales y a grupos de movimientos que no es posible evaluar con precisión mediante los procedimientos normales de estudio de tiempos con cronometro. Son resultado del estudio de una muestra grande de diversas operaciones con un dispositivo de tiempos como una cámara de película o de video-grabación capaz de medir elementos muy cortos.
Existen alrededor de 50 diferentes sistemas de valores sintéticos establecidos.
El MTM es un procedimiento que analiza cualquier operación manual o método por los movimientos básicos necesarios para ejecutarlos, asignando a cada movimiento un tiempo tipo predeterminado que se define por la índole del movimiento y las condiciones en que se efectúa.
Por sus características, estos movimientos básicos se pueden agrupar adecuadamente hasta formar los elementos completos de operaciones pudiendo cuantificar el tiempo de éstos sin necesidad del cronómetro, además de las ventajas de un análisis minucioso del método.
El uso de tiempos predeterminados se utilizan para sintetizar las estimaciones hechas, puesto que las diferentes operaciones manuales consisten en diferentes combinaciones y permutaciones de un número limitado de movimientos de los miembros del cuerpo, tales como mover la mano hacia un objeto, tomarlo, trasladarlo y dejarlo, y debido a que cada una de estas pequeñas subdivisiones son comunes a un gran número de operaciones manuales, es posible, técnica y económicamente, obtener un tiempo esperado de ejecución para cada una de ellas.
Los tiempos predeterminados se asignan a los movimientos fundamentales y a grupos de movimientos que no se pueden evaluar con precisión mediante los procedimientos ordinarios de estudio de tiempos con cronómetro.
Son predeterminados porque se usan para predecir los tiempos estándar de nuevos trabajos que resultan del cambio de métodos. Los sistemas de tiempos predeterminados consisten en una base de datos de tiempos de movimientos básicos. Se debe considerar no sólo el movimiento principal, sino también las complejidades o interacciones con otros movimientos.