Como uno de los últimos pasos a seguir en este proyecto, se encuentra la implementación del hardware. Para esto, utilizamos las imágenes del paso anterior. Sin embargo, le incluimos una nueva capa en la cual dibujamos los diferentes cables y elementos para hacer funcionar aquello que desde el principio fue el objetivo de todo este trabajo, el riego de las plantas del jardín vertical.
En esta vista, hemos implementado una serie de líneas con un código en el color.
Cada color corresponde a un elemento necesario para el buen funcionamiento del sistema de riego de las plantas del jardín vertical. En la esquina inferior derecha vemos una leyenda que relaciona cada color con el elemento al que representa, facilitando el último paso del proyecto, el montaje y la puesta en marcha.
En esta vista, no están implantados los cables puesto que la caja de herramienta que contiene todos los enchufes y el microprocesador de arduino se encuentra en la vista lateral de la foto, con lo cual mi compañera y yo pensamos que si implantáramos aquí los pocos cables que son visibles, los espectadores no entenderían de donde salen y hacia donde van.
Finalmente, ya con los elementos que confeccionarían la placa base del proyecto elegidos, creamos un dibujo esquemático con la imagen real y los diferentes elementos:
Implementación del Hardware
Arduino
. El arduino es el microcontrolador del circuito, a este le llega la información sobre el estado del jardín. Esos datos son procesados y hace que el circuito actúe a consecuencia de estos. Por ejemplo, si el nivel de humedad es bajo en una sección, se activará el riego en esa zona.Traductor
. Señal de humedad. Este aparato recoge información sobre el grado de humedad en las dos secciones del jardín y la traduce para que arduino pueda interpretarla.Sensor de nivel
. Consiste en un sistema formado por una serie de cables de distinta longitud insertados en un tubo situado en el depósito de agua. El cable más largo inicia una corriente cuando está en contacto con el agua, y si esta alcanza a los demás cables, la corriente se transmite. Esta corriente llega a los transistores situados en la protoboard que transmiten la información a arduino. Mientras la corriente sea mayor, significa que el nivel del agua es mayor. Si apenas hay corriente, significará que el depósito está casi vacío. Indicador de nivel
. Hay tres LED situados en una protoboard, que recibe la información de arduino sobre el nivel del agua del depósito. Estos LED se encenderán dependiendo del nivel del depósito. Si está en un estado peligroso, con poca agua y es urgente llenar el depósito, se encenderá el LED rojo. Si no, antes de que esto ocurra, se encenderá la luz amarilla para advertir que falta un poco de agua, y la verde si el nivel de agua es correcto. Módulo de relés
. Este aparato contiene 4 relés que serán usados cada uno para una función. Los primeros dos relés controlarán cada uno una electroválvula para activar y desactivar el riego de las plantas. El tercero controlará la bomba de agua del depósito. El último relé está disponible para mejoras.RTC
(Real Time Clock). Este reloj es necesario para controlar las horas y los días de riego. Funciona gracias a una batería independiente de la electricidad para que la hora se mantenga en caso de apagón.