Dinámica grupal
Materiales: 2 aros por participante
Se forma una fila en un lado del espacio. Cada participante tiene 2 aros con los cual moverse. El primer participante en recorrer ida y vuelta por el espacio sin salir fuera de sus dos aros gana!
Dinámica grupal
Materiales: ninguno
Se arman equipos. Cada equipo se forma con tres participantes. Todos los participantes deben estar sentados al iniciar el juego.
No se pueden apoyar las manos en el piso en ningún momento.
El primer equipo que logre pararse de conjunto gana.
Dinámica grupal
Materiales: ninguno
Lxs participantes se toman de las manos formando una ronda. En el centro se coloca unx coordinadorx que va a representar el veneno. La ronda siempre se va a mover como la aguja del reloj.
El veneno va a caminar de un lado para el otro. Si un participante toca el veneno sale de la ronda. Si se sueltan salen ambos participantes de la ronda.
Los últimos 4 participantes que formen la ronda ganan.
Dinámica individual
Materiales: 1 barquito de papel para cada niñx. También se puede utilizar un juguete liviano
Lxs niñxs se recuestan boca arriba en el piso. Se coloca el barquito sobre el abdomen mientras dicen "eleven anclas: el barquito está pronto para navegar"
Se le pide a cada niñx que inhale contando hasta 5 y que observe cómo se mueve el barquito en la panza. Luego se le pide que exhale contando hasta 5 y observando cómo la panza baja (evitando que el barquito se caiga)
Mientras el barquito se mueve en la panza, podemos ir contando una historia a través de preguntas; ¿a dónde va?¿a quién lleva?¿qué ves desde el barco?
Dinámica grupal
Materiales: globos
Carreras individuales: con un palo trasladar el globo de un lugar a otro.
Carrera en parejas: la primer pareja que traslade el globo, sin tocarlo, gana.
Cienpies: Se dividen en dos grupos. Cada grupo arma una fila con un globo de por medio. El primer grupo en llegar al otro extremo sin que se reviente un globo y sin que toquen el piso gana.
Danza: Con un globo entre las pierdas y otros dos entre las axilas, el primer participante que llegue al otro extremo del espacio sin romper o tirar el globo gana!
Les compartimos tres experimentos sencillos para divertirse. Todos deben ser realizados con un adulto.
Dibujos invisibles
Materiales: papel toalla, plumones, recipiente con agua.
Doblar el papel (se puede cortar por la mitad para aprovechar el papel). En la parte de adelante se dibuja una parte y en el lado de adentro se dibuja el resto. Se pueden usar diferentes colores para cada parte del dibujo. Una vez terminado todos los dibujos (uno por papel) se colocan en el recipiente mojado para lograr el efecto deseado.
Volcán en erupción
Materiales: vinagre blanco, bicarbonato de sodio, detergente líquido, recipiente de vidrio, colorante o tempera.
Colocar el vinagre en el recipiente, luego colocamos unas gotitas de detergente. Agregamos unas gotas de colorante y revolvemos con un palito o cuchara. Por último agregamos una cuchara de bicarbonato de sodio y ¡BOOM! El volcán entra en erupción. Se puede repetir el experimento con diferentes colores o combinar colores y explorar.
Globo al espacio
Materiales: vinagre blanco, bicarbonato de sodio, una botella, un embudo y globos.
Colocar el vinagre en la botella. Usando el embudo colocamos el bicarbonato dentro del globo. Cuando tenemos el globo lleno, unimos el pico del mismo con el de la botella.
Dinámica grupal
Materiales: cinta de papel
Con la cinta de papel dividir el espacio en tres lados iguales. Los dos extremos son las costa y el centro es el río. Lxs jugadores se dividen en dos equipos. Cada equipo ocupa una de las costas.
El coordinadxr gritara Río o Costa. Lxs jugadores deben moverse para el lugar indicado. Si unx jugadorx se coloca en una posición incorrecta queda descalificado. El primer equipo en perder a todos sus integrantes pierde.
Dinámica individual
Materiales: lápiz, hojas blancas, objetos varios.
Doblar un papel a la mitad, luego doblar de nuevo. Quedara marcado con 4 áreas. En cada una de las áreas probamos dibujar apoyando el papel sobre un objeto (no liso) para guardar diferentes texturas.
Cuando ya tenemos armada la biblioteca te texturas pasamos a dibujar. Sobre una hoja en blanco dibujamos lo que queramos para después rellenar con texturas. Pueden ser animales, objetos o paisajes.
¿Que te animas a dibujar?
En cada estribillo se agrega un sonido
¿pueden llegar hasta el final del tema sin equivocarse?
Canción con ritmo de manos
Un aldeano en la montaña
canta con emoción
de repente un cucuú
interrumpe su canción
ciolera leria y iolera cucu (x2)
Un aldeano en la montaña
canta con emoción
de repente un esquiador
interrumpe su canción
ciolera leria y iolera cucu shushu (x2)
Un aldeano en la montaña
canta con emoción
de repente una avalancha
interrumpe su canción
ciolera leria y iolera cucu shushu brrrruu (x2)
Un aldeano en la montaña
canta con emoción
de repente dos novios
interrumpe su canción
ciolera leria y iolera cucu shushu brrrruu muak muak (x2)
Un aldeano en la montaña
canta con emoción
de repente un perrito
interrumpe su canción
ciolera leria y iolera cucu shushu brrrruu muak muak piis(x2)
Un aldeano en la montaña
canta con emoción
de repente un chiflado
interrumpe su canción
ciolera leria y iolera cucu shushu brrrruu muak muak piis bleea (x2)
Dinámica grupal
Materiales: aros, pelotas, cuerdas
Sin estaciones con diferentes actividades
1) Carrera con bolsas
materiales: bolsas de consorcio
Carrera con bolsas en los pies
2) Embocar la pelota en el aro
materiales: pelotas de papel y aro
Hay que embocar la pelota en el aro, sin que pique más de una vez.
3) Carrera por parejas
materiales: cinta de papel
Marcar el piso con cinto de papel. Carrera por parejas, tomados de la mano. Cada vez que llegan a una marca, cambian de correr a saltar con un pie.
4) Tira y Agarra
materiales: pelotas chicas y bolsa
Se juega en pareja. Unx tira la pelota y la pareja debe intentar agarrarla con la bolsa.
5) Pelota al aire
materiales: pelotas
Competencia de tirar pelotas al aire, lo más alto posible.
Dinámica grupal (2 o más)
Materiales: cartulina, tapitas, fibrones o lápices de colores.
Cortar una cartulina en círculo. En el borde dibujar de a pares círculos de colores. Ojo: dibujenlos más pequeños que las tapitas, para que puedan ser cubiertos del todo.
Tapar todos los círculos con las tapitas, e ir destapando 2 por turno. Cada vez que se descubra un par del mismo color quedan al descubierto, sino se vuelven a tapar. Se repite hasta que todos los pares sean descubiertos.
Dinámica grupal
Materiales: telas o vinchas
Se dividen en equipo de hasta 10 jugadores. Cada equipo decide como va a estar compuesta su flota. Los barcos se pueden tener entre 2 y 5 jugadores. Para armar un barco se colocan en fila con los ojos tapados, exceptuando al último de la fila, que será el capitán.
El capitán indica cuando debe doblar el barco o cuando disparar un torpedo. Ningún barco puede hablar. Para girar se golpea suavemente el hombro derecho o izquierdo y para marcar un disparo se coloca la palma en el centro de la espalda. Las indicaciones se pasan hasta llegar al primer jugador. Si la acción es de torpedo, el primer jugador se separa del barco y camina en línea recta con los brazos levantados hasta impactar en la pared u otro barco. Se pueden hundir barcos aliados. Como seguridad el torpedo tiene que moverse con precaución y sin correr
Cuando dos o más barcos golpean entre sí o si un barco recibe un impacto de torpedo, se hunden. El último barco en pie indica el equipo ganador.
Dinámica grupal
Materiales: ninguno
Un jugador comienza diciendo: “Viene un barco cargado de...” y completa la frase. Por ejemplo podrá decir: “Viene un barco cargado de animales” y luego los participantes deberán decir, de a uno por vez y sin repetir, nombres de animales (perro, gato, caballo, etc.). Si un jugador demora, no contesta o repite, se vuelve a comenzar.
Lxs jugadores eligen si jugar por puntos o prendas.
Dinámica grupal (mínimo 6 personas)
Materiales: sillas
Armamos una ronda de sillas. Una silla por participante. Unx jugadorx le toca ir al centro, quedando una silla vacía. El participante a la izquierda de la silla sin ocupar comienza la frase con "amo" y se mueve de silla. El proximo jugador sigue la frase "en secreto" y ocupa la silla del jugador anterior, y el tercer jugador, se mueve a la silla desocupada y termina la frase con "a" y dice el nombre de algún otro jugador.
El jugador nombrado y el jugador en el centro compiten por la silla vacía.
Luego arranca una nueva ronda con otra silla desocupada.
Dinámica grupal (4 jugadores o más)
Materiales: ninguno
Cada jugadorx elige un instrumento. Unx tendrá el papel de director de orquesta y puede hacer la mímica que quiera. Se acomodan en ronda y comienzan a cantar Antón Pirulero: Antón, Antón, Antón Pirulero, cada cual, cada cual que atienda a su juego y el que no, y el que no, una prenda tendrá!!!...
Mientras todxs cantan, el director de orquesta cambia la mímica para imitar un instrumento musical que otrx este haciendo. El jugador que tiene su mímica copiada se convierte en el director de orquesta y tiene que cambiar su mímica por cualquier otra. Si no se da cuenta del cambio, pierde y sale de la ronda.
Dinámica individual o grupal
Materiales: hilo.
Puede jugarse en forma individual, en parejas o colectivamente y se logran realizar diversas figuras que reciben nombres como la cuna, el espejo, los peces, la araña, las velas, las tijeras,etc. Según la maña, se puede conseguir movimiento con las figuras.
Formada la primera figura básica, el siguiente jugadorx toma el hilo en determinados puntos, pasando éste a sus manos, y creando en esta ocasión otra figura distinta, y así sucesivamente.
La precisión a la hora de tomar el hilo es importante, porque si no se hace de modo correcto el hilo se liará y ya será imposible seguir el juego, por lo que lxs jugadorxs que han fallado, perderán.
Figura básica
Velas
Diamante
Dinámica individual
Materiales: papeles (papel barrilete u otro finito), palitos o sorbetes, piolín, tijera y pegamento.
Te proponemos construir tu propio mini-barrilete, para remontarlo o para decorar un lugar que te guste!!!
Pueden remontarlos durante el paseo de fin de semana o corriendo por la cuadra de la casa.
En el video explica paso a paso cómo armarlo!
Aclaración: Si no tenes papel barrilete se puede hacer con papel de regalo fino o con bolsa, lo importante es que sea lo suficientemente liviano para que se eleve.
Dinámica individual o grupal
Materiales: caja de cartón, rollo de cocina, maderitas y una pelota de pin pong
Siguiendo las instrucciones del video armar diferentes laberintos. Cuando todxs tengan su laberinto se los intercambian para que cada unx trate de superar el del compañerx.
Juegan por tiempo: ¡quien primero logre liberar la pelotita del laberinto gana!
Dinámica grupal
Materiales: papel, lápiz y cinta adhesiva.
Se pega en la espalda de cada niñx una etiqueta, sin mostrarla. En cada etiqueta habrá escrito una palabra o un dibujo (que lxs niñxs puedan entender).
Después se dispersarán por el espacio y buscarán a un compañerx para que lea lo que tiene puesto en la etiqueta de su espalda. Pero atención! No puede leer la palabra en voz alta! El juego consiste en que se lo tendrá que expresar con gestos y así cada niñx intentará adivinar!
Si no entienden los gestos, siguen y buscan a otrxs para adivinar! Lxs que descubren su palabra pueden quedarse haciendo señas hasta que todxs adivinen sus etiquetas.
Dinámica grupal
Materiales: vasos de plástico, papel, cinta, lápiz, pelota, paleta, bastón y botella de plástico.
Se crea un circuito de “golf” en toda la casa con “hoyos” que serán vasos de plástico numerados con papel y cinta (se sugiere que sean entre 5 y 8 vasos).
Por turnos, cada participante deberá embocar una pelotita de ping pong haciendo uso de una paleta siguiendo la serie de números. Solo se realiza un golpe por turno desde donde haya quedado la pelotita. Se necesita 1 pelota por jugador (la paleta puede compartirse). Gana quien llega primero a embocar en el último “hoyo”.
Dinámica grupal (2 o más)
Materiales: 2 dados y objetos de colores.
Un dado indica los colores y el otro las velocidades. Para el dado de colores pueden asignar un color a cada número o pintar las caras del dado para representar el color.
Armar dos equipos. Se tiran los dados. Si sale color rosa, velocidad 1, un jugador de cada equipo tiene que salir a buscar un objeto rosa. Cuando lo haya encontrado, tienen que trasladarlo de una posición a otra a la velocidad que marque el dado de las velocidades. El equipo que llega antes gana un punto!
El n°1 marca la velocidad más lenta y el 6 la más rápida.
Variante:
El dado de la velocidad indica también la cantidad de objetos que se deben trasladar.
Dinámica grupal
Materiales: aros o cinta de papel para marcar el piso.
Dibujar un camino con los aros o la cinta de papel. El camino tiene que cruzarse sobre sí mismo.
Se dividen en grupos de 5 a 10 personas. De a turnos, los miembros de cada grupo se toman de las manos formando una cadena y deben recorrer el camino sin romper la cadena. Si dejan de tomarse de las manos vuelven a comenzar.
¡El grupo que logre cruzar todo el camino en menor tiempo gana!
Dinámica grupal
Materiales: tela o soga
Armar equipos de 4 o más. Cada equipo tiene un aro de tela y forma un círculo agarradxs de las manos. El objetivo del juego es que el aro pase por todxs y vuelva al punto inicial.
El equipo que lo logra más rápido gana! No vale soltar las manos!
Dinámica grupal
Materiales: tela amplia y música
Armar 2 equipos, y colocar en el piso una tela para cada equipo. Para empezar, todxs están sobre su tela. Contarle a lxs niñxs que estamos navegando y que la tela es una isla.
Mientras suena la música, pueden nadar por fuera de la tela, pero cuando la música frena todxs deben correr a la isla antes que el tiburón los atrape. Nadie del equipo puede quedar afuera!!
El coordinador del juego, mientras lxs niñxs estén entretenidos con la música, debe encargarse de achicar la tela. Mientras más chica sea la isla, lxs niñxs trabajarán en equipo para poder meterse!
Dinámica grupal
Materiales: tubos de cartón, tempera y pincel.
Hoy te damos una idea para crear tu propio bowling con tubos de cartón 🎱🎱🎱 ¡Solo precisamos seis tubos de papel higiénico o de cocina y papel! También pueden pintar los tubos, para que queden más divertidos.
Deben pararlos en forma de triángulo, con 1 tubo al frente, 2 en la segunda línea, 3 en la tercera y 4 al fondo, y armar una pelota con papel de diario o usar una pelota que tengan. 🎯🎱
Los más peques, pueden jugar contando la cantidad de tubos que caen en cada lanzamiento. 👧🏻👦🏻
Los más grandes puedan hacerlo todavía más divertido, dibujándole puntos a cada tubo, como los de los dados. De esta forma, cuando los tiren podrán contar los puntos de cada tubo y sumarlos. Si prefieren, en lugar de puntos pueden escribir un número a cada tubo. 🎲🎱
¡La idea es jugar y divertirse!
Dinámica grupal
Materiales: ninguno
Armen grupos de 5 o 6 personas para lograr este paso baile. ¿que grupo lo puede lograr más rapido?
“Aiami iami iami
et le petit ti uó uo
et le petit ti uó uo
tiuó tiuó tiuó uó.
Et le petit ti uó uo
tiuó tiuó tiuó uó..”
– Coordinador dice:
Era un grupo de enanos alemanes que bailaban en ronda; pero, como bebieron una botella de vino (cerveza), tuvieron que tomarse de…
– las manos.
– la cabeza.
– los hombros.
– la cintura.
– las rodillas.
– los tobillos.
– en la última el coordinador empuja a uno y hace caer a toda la rueda en dominó.
Materiales: Cítricos, clavo o moneda de cobre, foquito de luz chico (en lo posible, de color u opaca con una cabeza de 5cm con cable suficiente para conectarla a los clavos), cinta aislante y clavo de zinc o galvanizado.
El primer paso es tomar la fruta cítrica que quieras y apretarla por todos lados con las manos sin romper la piel. Tu objetivo es suavizar la fruta cítrica lo suficiente para poder extraer su jugo.
El siguiente paso es perforar la fruta. Inserta los clavos en la fruta, con aproximadamente 5cm de distancia uno del otro, de tal manera que los dos clavos finalicen en el centro de la fruta sin tocarse. Tené cuidado al clavar los clavos. Andá despacio, asegurándote de no atravesar la fruta completamente.
Con los clavos insertados en la fruta cítrica, es momento de preparar el foquito. Sacale el aislamiento de plástico para exponer el cable de la parte inferior. Envolvé los cables expuestos alrededor de la cabeza de los 2 clavos. Utilizá la cinta aislante para fijar cada extremo del cable a los clavos.
Con los cables del foquito bien sujetos tanto al clavo de cobre como al clavo galvanizado ¡se encenderá!
Dinámica grupal
Materiales: pelotas de colores
Se dividen en dos equipos. Los miembros de cada equipo se numeran. Cada equipo se posiciona en uno de los lados del espacio de juego. En el centro se crea una hilera con las pelotas de colores.
Cada equipo elige una persona para coordinar. Estos gritaran un número y un color. El número indica lxs jugadores que participaran y el color la pelota objetivo.
El primero de los dos jugadores que logre llevar la pelota a su equipo gana un punto. Cuando un jugador tiene la pelota en su mano, si es tocado por el jugador del equipo contrario pierde la posibilidad de llevar la pelota y se termina esa ronda, volviendo a colocar la pelota en el centro.
Cuando ya no hay más pelotas, se cuenta qué equipo tiene más puntos.
Dinámica grupal
Materiales: ninguno
Uno de los participantes es la mancha que debe tocar a los demás, cuando toca a uno o una deben entrelazarse los brazos o agarrarse de las manos y tratar de tocar a los demás jugadores, cuando los demás son tocados también deben hacer lo mismo, así hasta formar una gran cadena.
Dinámica grupal
Materiales: cascara de huevo o zapallo, rollos de papel, potes de yogurt o helado, tierra, semillas y agua.
Materiales para decorar: tempera, pincel, marcador, plasticola de colores.
Cualquier contenedor que se pueda hacer agujeros en la base sirve. De usar materiales transparentes, pintar o cubrir para que las raíces no se vean afectada por la luz. Pueden decorarla como más les guste
Dejar bien limpias las cascaras de huevo y hacer un agujero en la base antes de rellenar con tierra y semillas.
En el rollo de papel, cortar 4 tajos y doblar para adentro para crear una base.
Al colocar la tierra, no aplastarla y dejar que se acumule llenando todo el recipiente sin generar presión.
Con las macetas ya armadas poner 3 o 4 semillas por recipiente y luego tapar con poca tierra encima.
Regar diariamente en forma de lluvia para mantener la humedad.
Dinámica grupal
Materiales: objetos varios.
Cada jugador tiene un objeto para esconder mientras un jugador cuenta, tapándose los ojos.
Cuando termina de contar, buscará los objetos de cada jugador. Lxs jugadores de los objetos encontrados se pondrán a buscar el resto de los objetos escondidos. Si no encuentran todos los objetos en 3 minutos el equipo de búsqueda pierde.
Variante:
Todxs esconden y buscan los objetos. El que más objetos encuentre gana!
Dinámica grupal
Materiales: tela.
Un participante cuenta "1 2 3 : PARED" mirando la pared y después se da vuelta para ver al resto de los participantes. Los que están detrás de quien cuente podrán moverse mientras no los observen. Estos jugadores tendrán una tela que deben lograr acercar a la pared para ganar el juego.
Si un jugador es observado en movimiento vuelve al punto de inicio. Si los observan tres veces quedan descalificados.
Dinámica individual
Materiales: papel, micro-fibra, tempera al agua.
En la hoja hacer manchas con pinturas. Con un fibron o lapicera remarcar los bordes y dibujar las figuras que se imaginen adentro.
Dinámica grupal
Materiales: Tela o sábana
Se dividen en dos equipos. Por turnos, un integrante de cada equipo se colocara frente a la tela. El que primero diga el nombre del amigx que esta del otro lado gana esa ronda. A quien le adivinaron el nombre cambia de equipo. El primer equipo que se quede sin integrantes pierde.
Dinámica grupal
Materiales: cualquier material.
A cada persona o grupo se le da un listado de 7 consignas a cumplir. Primero tienen que encontrar los objetos y después hacer la prenda, y así hasta llegar a la séptima maravilla!
Acá les proponemos unas prendas de actividad física, pero pueden cambiarlas por lo que quieran (bailar, disfrazarse, quedarse quietos como estatuas, etc).
Buscar 6 cucharas. Prenda: hacer 10 saltos.
Buscar 10 pares de medias. Prenda: hacer 5 flexiones.
Buscar 1 rollo de cocina. Prenda: correr 30 segundos.
Buscar 3 zapatillas. Prenda: hacer 15 abdominales.
Buscar 3 remeras. Prenda: 5 sentadillas
Buscar 2 toallas. Prenda: 15 espinales
Buscar 7 elementos de cocina. LISTO!!!!!!
Dinámica grupal
Materiales: ninguno.
Armar una ronda de pie. La consigna es pasar una energía por la ronda. Al grito de ia! sacudir el brazo en dirección a la pierna del compañero, que le pasa la energía al que le sigue y así hasta completar la ronda. Si alguien grita jondom! y pone los brazos al frente y levanta una pierna, esa energía va en dirección contraria.
Luego se van agregando nuevos sonidos y movimientos: ahiiii (con manos en forma de anteojos) hace que saltee un compañero, boing (agachándose) hace que todos repitan el gesto y sonido, y se pueden inventar muchos más.
Dinámica grupal
Materiales: pelota
Lo primero que se necesita es una pelota que simule una bola de cristal mágica. El mago (adulto en este caso) llevará la “bola de cristal” mientras que lxs niñxs se situarán detrás de una línea imaginaria. El mago convertirá con sus poderes y su bola de cristal a lxs niñxs en los animales que él decida y ellos tendrán que salir de la línea imaginaria imitando al animal.
Cuando el mago de una señal, intentará atrapar a lxs niñxs que no han conseguido traspasar la línea imaginaria. Los pequeños que haya capturado el mago se convertirán en magos.
Dinámica grupal
Materiales: 2 dados, papel, fibra o lapicera, y 9 objetos.
Se arma el tablero escribiendo en la hoja, los números del 1 al 9. Detrás de cada número estará un objeto se que usara para tapar el mismo.
Por turnos los jugadores tiran dos dados. En el tablero se taparan los números necesarios para igualar al número de la suma de los dados.
Cada jugador puede repetir la tirada de dados hasta que en el tablero no pueda cubrir los números. En ese momento, se anotan la suma de los números libres como puntaje del jugador y pasa el turno al siguiente.
El primero en llegar a 100 puntos pierde.
Dinámica: grupal
Materiales: red de voley o soga, pelota de voley o similar
Se divide al grupo en dos equipos y cada uno de ellos se ubica en cada lado de la cancha. En el medio colgar la red o una soga para dividir los lados.
El juego consiste en pasarse la pelota de un equipo al otro. Cuando un jugador pierde la pelota, pasa a formar parte del otro equipo!
Se juega por tiempo y el equipo que logra robar más gente gana. Puede suceder que una persona pase de su equipo al otro y luego vuelva a su equipo original, y así sucesivamente hasta que termine el tiempo.
Dinámica individual
Materiales: tijera y lana.
Con lana del color que nos guste vamos a dar varias vueltas y atar en el centro con otra lana. Atarlo bien fuerte así no se sueltan lanitas.
Con otra lana vamos a pasar por el centro de la parte de arriba y realizar otro nudo.
La parte de abajo la cortamos también por el centro dejando flecos.
Vamos a realizar los brazos aparte.
Damos varias vueltas de lana y atamos en ambos costados. Luego cortamos en ambos lados por el medio.
Unimos las dos partes pasando los brazos por el centro de la parte atada primero (observar foto).
Atamos con otra lana por arriba de donde pasamos los brazos y se forma la cabeza.
Si nos gusta que este personaje tengo piernas dividimos en dos la parte de abajo y atamos (última foto).
Para los mas pequeños que se llevan a la boca pueden coser los brazos al cuerpo con hilo, unas puntadas simples.
Estos personajes pueden tener pelo, ropa, cara o no. Lo que gusten.💓
Dinámica individual
Materiales: linterna, recipiente con agua, espejito y un cuarto oscuro.
Colocá el recipiente con agua sobre una mesa y luego ubicá el espejo en su interior en un ángulo. Asegurate de que la habitación esté totalmente a oscuras.
Tomá una linterna y dirigí la luz hacia el espejo que ubicaste dentro del vaso. Mirá cómo aparece un arcoíris en el ángulo de tu espejo. ¡Ajustá el ángulo del espejo como quieras!
Dinámica grupal (5 o más)
Materiales: ninguno
Armar una ronda y tomarse de las manos. Adentro queda un jugador que va a ser el ratón y por fuera el que hace de gato.
El gato se acerca a alguien de la ronda y dicen:
TOC-TOC
¿Quién es?
El gato
¿y qué quiere?
Al ratón
No puede salir ahora. Se está.... ¡bañando! (cada niñx inventa qué está haciendo y el ratón tiene que hacer la mímica)
¿y a qué hora termina?
A las 5 (y el gato cuenta camina por la ronda contando y le toca la puerta al jugador número 5)
Van inventando distintas acciones hasta que el ratón sale a dar vueltas a la ronda y el gato trata de atraparlo! Si vuelve a entrar a la ronda se salva :)
Dinámica individual
Materiales: papel, lápiz y tijera
¡Hoy les proponemos dibujar a caras con distintos gestos o expresiones! 🎨😀😁😍😎🤓😆🎨
- Primero, tenés que dibujar una cara que solo tenga una nariz.
- En el lugar de los ojos corta dos líneas verticales, y hace lo mismo en las puntas o comisuras de la boca.
- Después recortá dos tiras de papel cuyo ancho pueda atravesar los cortes que hiciste en la boca y los ojos. ¿Listo?
Ahora, a la primera tira dibujale ojos que muestren distintas emociones o estados de ánimo (alegría, enojo, tristeza, aburrimiento, etc). Si tenés ganas, ponele anteojos!
Y en la segunda tira, repetí lo mismo con la boca, atravesá las franjas por los cortes, y movelas de un lado a otro para que tu cara juegue a mover sus gestos.
Dinámica grupal (2 participantes)
Materiales: ninguno
Luca y Mateo nos comparten un juego de coordinación con las manos.
Cada movimiento va acompañado con un sonido. El reto es coincidir la posiciones de las manos mientras cantan el sonido.
Mariposa:
mari mari po po
mari mari sa sa
mari po mari sa
mari po sa
Chocolate:
choco choco la la
choco choco te te
choco la choco te
choco la te
En este video Valentina y Daiana comparten otros juegos de destreza de manos (y pies). Compartimos la letra del primero, pero pueden ver el video completo para descubrir más dinámicas.
Baba de bebé:
Baba, bebé
toca la sinfónica
simi simi
jota jota
simi simi simi sa
la papilla de bebé,
con sabor a tutifruti
se me acaba de caer
¿de que la prefiere usted?
chocolate, azúcar o cafe
Para aumentar la dificultad puede aumentar la velocidad del movimiento y mezclar los movimientos y los sonidos.
Dinámica individual o grupal
Materiales: cartulina, tijera, sorbete (o tubito de papel enrrollado), plasticola y pelotita liviana (puede ser un pedacito de telgopor)
Armá tu propia plataforma para despegar tus objetos voladores no identificados (ovni).
Lo pueden trasladar flotando de un lugar a otro soplando mientras caminen, y organizar una carrera! Gana el que llega primero a la meta sin que se le caiga el objeto volador!
También pueden descubrir quién puede hacer volar su ovni más alto y quién lo puede mantener flotando por más tiempo.
Formas de aprender a atar los cordones de las zapatillas.
Instrucciones para armar molde donde practicar nudos
Dinámica grupal
Materiales: cordón, caja de cartón o maple de huevo, tijera, marcador.
Te retamos a hacer todos los nudos del video!
Si te parecen sencillos, el reto es crear y compartirnos otros tipos de nudos!
Pueden organizar una competencia de nudos por equipos y contar cual tarda menos tiempo en armar un nudo o que equipo puede armar el nudo más complicado.
También pueden probar usar diferentes hilos o cuerdas para armar o que equipo encuentra el objeto más extraño para armar un nudo (ej: cinta de papel)
¿Saben agarrar cosas con los pies?
Dinámica grupal
Materiales: peluches, caja y colchoneta o manta para acostarse en el piso.
Acostarse alineados uno al lado del otro, con 4 o más peluches en los pies y la caja atrás de la cabeza. Listos, preparados, ya!
Se puede jugar en sub grupos por turnos y luego contar cuántos embocó cada grupo!
Puede hacerse con almohadones, pelotas o cualquier objeto blando que no lastime al niñx si se cae
Dinámica grupal
Materiales: papel y lápiz.
Dibujar con la boca
Por turno, se elige un juez, quien definirá un objeto que el resto tendrá que dibujar usando sólo la boca. El juez decide cual le parece el mejor dibujo, el cual gana un punto.
Variante: escribir usando los pies
Mismo desarrollo del anterior pero esta vez hay que dibujar con los pies.
Cada participante tendrá un marcador para uso personal
Dinámica grupal
Materiales: aros
Cada se para sobre un aro formando una ronda.
El coordinador del juego se ubica en el medio de la ronda y dice: “Un barco en medio del mar, viaja a rumbo desconocido. Cuando yo diga: Ola a la derecha, todos los jugadores deben cambiar un puesto hacia la derecha. Cuando yo diga: Ola a la izquierda, todos los jugadores cambian un puesto hacia la izquierda”.
Se dan varias órdenes, intercambiando a la derecha y a la izquierda, y cuando los participantes están distraídos, el coordinador dice: “Tempestad”. Todos los jugadores deben cambiar de puestos, mezclándose en diferentes direcciones.
A la segunda o tercera orden, el coordinador ocupa un puesto aprovechando la confusión, quedando un jugador sin puesto y sacando esa silla; éste continúa dirigiendo el juego, diciendo:”Ola a la derecha”, “Ola a la izquierda”, “Tempestad”.
Dinámica grupal
Materiales: botellas de plástico, bolsas de friselina (la de las compras)
¿Se animan a organizar un torneo? Pueden armar 2 equipos y entregarle un juego de botellas y una bolsa a cada uno. Por turnos va haciendo el desafío cada integrante y gana el equipo que completa todos los desafíos primero!
Dinámica grupal o individual
Materiales: cartón, tijera, cartulina, marcador.
El tablero esta formado por diferentes imágenes, letras o números que se repiten una vez. Por turno cada participante puede levantar 2 casilleros para ver que hay debajo. Si las figuras coinciden gana un punto y levantar dos casilleros más. Si no coinciden pasa el turno al siguiente jugador. Cuando ya no quedan casilleros por destapar se cuentan los puntos. El que más puntos tiene gana.
Para aumentar la dificultad pueden hacer tableros más grandes o con símbolos que cueste identificar la diferencia. (ej: あ y お )
Para hacer el memotest
Cortar dos cartones a la misma medida. En el carton que sera el frente, dibujar y cortar los cuadrados que harán de casilleros. Guardar el recorte para hacer de tapas para los casilleros. Respetando las medidas de los casilleros usar una hoja para escribir o pegar las figuras.
Los chicxs más grandes pueden armar los tableros para lxs más pequeñxs.
Dinámica individual
Materiales: papel, tijeras, marcador, pintura o tempera.
Doblar a la mitad, marcar bien y abrir. Pintar y volver a doblar (aplastar bien la hoja para distribuir la pintura de ambos lados).
Al abrir tienen la mariposa! Pueden dibujarle el borde con marcador y recortarla!
¿Se acuerdan de este video de orugas que se transforman en mariposas? Pueden usarlo de inspiración!
Dinámica individual
Materiales: caja de cartón, tijeras, hilo grueso, botella de plástico y tapitas.
A la caja de cartón le cortamos algunos círculos un poco mas grande que las tapitas. La botella la cortamos a la mitad y le hacemos dos agujeritos por el que van a pasar un hilo. Se puede sostener directamente con las manos o poner ganchitos en la caja (como en el video).
Embocar los objetos que estén dentro de la botella, moviendo el hilo.
Cada jugador tiene 1 minuto para embocar todas las tapitas que llegue. Se le puede poner distinto puntaje a los agujeros!
El jugador que sume más puntos gana!
Dinámica grupal
Materiales: palitos largos, platos, papel.
Hacer bolitas de papel, y colocarlas equitativamente en cada plato. Cada participante tendrá un plato lleno de papel, el cual podrán vaciar con los palitos. El primer plato vacío indica al ganador.
Dinámica individual o grupal
Materiales: caja de cartón, hilo, vasos de plástico, tapitas de gaseosa, marcador o lapicera.
A los vasitos de plástico o tergopol realizarle un agujero sobre la base e introducirle un hilo o lana y atarlo de manera que puedan quedar colgando del hilo o la lana. Le pueden dar diferente puntaje a cada vaso con un marcador.
Tomar cualquier caja de cartón mediana y realizarles agujeros en la parte superior para colgar de ellas los vasitos.
Disponer de tapitas de gaseosa sobre la mesa o sobre el piso, depende donde apoyemos la caja, y a afilar la punteria!
Pueden competir por el mayor puntaje individual o por grupos.
Dinámica grupal
Materiales: soga, colchoneta, tela (tamaño alfombra de baño, aprox).
Se puede jugar de a dos o armar equipos para hacer un juego de postas!
Linda variante del TATETI para niñxs que están aprendiendo o ya saben escribir!
Dinámica grupal (de a 2 jugadores)
Materiales: papel y 2 lápices de colores
¿Quién agarra más osos?
SI CORTAN LAS PATITAS EN PUNTA TROTA MÁS LINDO!
Dinámica individual o grupal
Materiales: papel, regla, tijera, lápiz.
Armar las cabritas de papel siguiendo las medidas de las fotos. Pueden decorar las cabritas o cada uno hacerla de un color diferente.
Luego puede hacen carreras de cabritas y ver que cabrita llega más lejos.
Dinámica grupal
Materiales: papel, cestos o cajas de carton y peluches
Se ponen todos los peluches en un cesto. Los jugadores corren por llevar los peluches a su propio cesto. Solo se puede llevar un peluche a la vez. Para trasladarse de canasto a canasto NO se puede pisar el suelo (ej: pueden pisar sobre papel para avanzar). El juego termina cuando no hay más peluches en la cesta principal. Gana el que mayor cantidad haya podido juntar.
Repartir una bolita de masa por niñx. Pueden darle forma con las manos o aplastar (usar vasos como palo de amasar) y recortar la forma con un cuchillo sin filo. Para terminar, agregar ojitos o detalles con chips de chocolate, pasas de uva, confites...
También sellarlas! Lavar bien y desinfectar juguetes y marcarlos a presión en las galletitas. ¡Como si fueran restos fósiles de la prehistoria!
Ingredientes:
200 gr. de harina leudante
Una pizca de sal
Esencia de vainilla
75 gr. de azúcar
125 gr. de manteca blanda
Receta:
🍪 Mezclar todo junto. Poner las formitas sobre papel de hornear en la asadera (sino enmantecar y enharinar bien). El horno debe estar precalentado a 200 º C. Hornear unos 12 minutos. Al sacarlas del horno, dejar reposar 2 ó 3 minutos sobre la bandeja de horno y luego pasar a una rejilla.
Dinámica grupal o individual
Materiales: cinta, cajas, cuerdas, baldes, sillas, botellas, vasos... lo que quieran
Lo primero que debemos hacer es diseñar la pista: puede ser un espacio con cintas, cajas, cuerdas, lana, etc. Habrá un sector para pasar por encima y otro por debajo. Si un jugador daña la pista al pasar, queda descalificado.
Hay muchos retos que consisten en pasar a través de esta pista y llevar en la manos objetos que se pueden caer fácilmente. Veamos:
Llevar una bandeja o plato plano, sobre él varias pelotas de plástico. Gana quien en un tiempo límite logre llevar de un lugar a otro más pelotas.
Pasar en una bandeja, vasos o botellas con objetos
Llevar sobre la cabeza, un cubo con objetos.
Pasar agachados, por debajo de las cintas, llevando en la mano una pelota grande.
Con una cuchara en la boca, transportar objetos pequeños de un lugar a otro.
Dinámica individual o grupal
Materiales: cartón, tijera, pintura o marcadores de colores, algo circular (moneda o botones)
La explicación paso a paso para fabricarlo:
Dibujar un círculo en el cartón y cortarlo. Decorar el cartón. Hacer un agujero en el medio del círculo y pasar el boton.
¿Cuánto tiempo lo podés hacer girar? ¿Se animan a hacer una competencia de trompos?
Dinámica grupal
Materiales: aros
Armar equipos de a dos. Cada equipo tendrá un aro. Para avanzar hay que embocar el aro en su compañero de equipo. El primer equipo que llegue a la meta gana.
Variante
Se dividen en dos grupos. Agarrar 1 aro por participante. Cada participante tendrá que embocar el aro en un objeto (ej: silla). Por cada aro embocado el equipo recibe 1 punto. El equipó que más puntos haga gana.
Dinámica grupal
Materiales: balde, cucharas, cualquier tipo de tapita
Poner en el balde las tapitas. A cada participante se le dará una cuchara. Gana el que saca más tapitas en el mismo tiempo!
Variante:
Armar 2 equipos. Disponer 2 baldes con tapitas. Cada grupo tendrá una cuchara. Van de a unx al balde para sacar tapas. El grupo que más tapitas haya podido juntar gana.
Alternativa (para crear con lxs niñxs)
Materiales: palito, hilo, cartulina, tijeras, clips y lapiceras de colores.
Darle forma a la cartulina. En un extremo hacer un agujero para que pase un clip.
Por otra parte atar un extremo del hilo al palo y el otro extremo a un clip. Abrir un poco el clip para darle forma de gancho y queda listo para pescar.
Dinámica grupal
Materiales: palos
Se dividen en parejas. Cada pareja sostendrá un palo en el aire con sus pies.
La primer pareja que llegue a la línea de meta gana.
Dinámica grupal
Materiales: palos
Cada jugador tiene que arrastrar un palo hasta la meta, sin usar las manos o pies. El primer jugador en llegar al destino acordado gana.
Dinámica grupal
Materiales: broches de colgar la ropa
Para empezar, cada jugador tiene 5 broches en la espalda, abrochados a su ropa.
Listos, preparados, y a robar broches! Gana el jugador que más broches tenga. No olviden cuidar sus espaldas! Los broches de atrás también cuentan.
Dinámica individual o grupal
Materiales: hojas de árbol, plasticola, papel y lápiz.
¿Se animan a juntar muchas hojas? 🍃 Entre todxs pueden pegarlas en un papel y dibujar el tronco de un gran árbol otoñal!
¿Son todas iguales? Pueden aprovechar las hojas más raras para dibujar animales y bichos!
Dinámica grupal o individual
Materiales: bolas de papel, pelotas, monedas, piedras pequeñas, lo que tengamos a mano.
Para estas competencias y pruebas de puntería, podemos usar lo que tengamos a mano.
Por ejemplo, se puede jugar individualmente lanzardo broches dentro de un zapato, pelotas en una caja, bolas de papel en un hoyo, lanzar piedras a un pila de latas. Juntar varios objetos, darles puntos e intentar sumar la mayor cantidad de puntos
Para jugar grupalmente se puede armar un circuito de obstaculos, donde hay que lograr embocar el objeto para avanzar al siguiente. O darle diferentes puntajes a los "hoyos" para averiguar quien puede producir el puntaje más alto.
Podemos también elaborar tragabolas con cajas de cartón, para lanzar pelotas pequeñas.
Les compartimos dos formas de hacer sus propios tragabolas
Materiales: rollo de papel, tijera, cartulina y plasticola
Materiales: Tubos de carton, tijera, pintura y pegamento
La leyenda tehuelche de Goos, la ballena, que nos cuenta por qué las ballenas viven en el agua. 🐳🐋🐋🐳
Dinámica individual o grupal
Materiales: lápiz y papel
¿Conoces alguna leyenda?
Te proponemos dibujar o representar alguna escena de la leyenda que conozcas.
Se puede hacer en grupo, de a dos o de a uno si se animan.
Después entre todxs pueden relatar las leyendas y compartir el dibujo.
Variante
Te preguntaste alguna vez: ¿Por qué las hormigas viven bajo la tierra? ¿por qué las plantas no caminan? o ¿Por qué, a veces, los pájaros vuelan en círculos?
Te proponemos que inventes una leyenda sobre lo que te interese o te llame la atención. Puede ser un insecto u otro animal; puede tratarse sobre el viento, el agua o cualquier fenómeno de la naturaleza 🐯🐼🦄🦎🐆🦓🐘
Podés empezar haciéndote una pregunta. Por ejemplo ¿porqué las jirafas tienen rayas? o ¿porqué los perros ladran y los gatos maúllan?
Y luego contestá la pregunta imaginando e inventando. 👧👦 Podés escribirla o dibujarla!
Preparados, listos: y a respirar!!
Dinámica grupal
Materiales: vasos descartables y pajitas (se pueden reemplazar por rollitos de papel)
Hay que soplar para mover el vaso hasta el final pero sin levantar del suelo o que se de vuelta. Para aumentar la dificultad pueden poner objetos livianos dentro del vaso por ejemplo tapitas.
Dinámica grupal
Materiales: vasos descartables
Formar un círculo con vasos por cada jugador que participe. Marcar un área en el centro de cada circulo. Cada jugador se parara en el medio. El primero en recoger todos los vasos y guardarlos en su área gana.
Dinámica grupal
Materiales: Sábana o tela oscura, títeres, muñecos.
Para los personajes puedes usar lo que tengas a mano. Si van a representar una ópera un títere es la mejor opción pero si se animan a inventar una historia o relatar un cuento, los personajes pueden ser los utensilios que tengan a mano, por ejemplo el señor tenedor hablando a la cuchara sobre porqué es mejor ser cuchillo.
Materiales: Media, carton, cartulina, botones, pegamento
Seguir las instrucciones del video para realizar los títeres de media. Se pueden reemplazar los ojos por botones.
Dinámica grupal
Materiales: aros
Se hace una ronda. Cada participante tiene un aro que hace girar. Cuando se indica, deben correr al aro más cercano a su izquierda y agarrarlo antes de que se caiga.
¡Gana el que logra dar una vuelta entera sin que le caiga ningún aro!
Dinámica grupal o individual
Materiales: botella de plastico y objeto redondo
Pueden desafiarse a unx mismx o en grupo. El desafio consiste en subir la mayor cantidad de escalones sin que caiga el objeto que esta en equilibrio sobre el pico de la botella.
Les contamos: el jeringoso es como un idioma chistoso inventado. Es súper fácil de aprender, y muy divertido para hablar.
Para hablar en jeringoso tenés que agregarle a cada sílaba, otra igual, pero con la letra P y la misma vocal que la sílaba anterior.
Van unos ejemplos: Hola se dice HoPOlaPA. Remera se dice rePEmePEraPA. Calabaza se dice CaPAlaPAbaPAzaPA. Ahora una frase. Me quedo en casa se dice: mePE quePEdoPO ePEn caPAsaPA
Ni hablar de tener una conversación con alguien más en jeringoso ¡probalo, es súper gracioso!
Bueno, ahora que lo explicamos, te invitamos a probar el idioma, decir palabras que se te ocurran o charlar con otra persona, para ir practicando tu jeringoso. Y finalmente un desafío: que pienses en tu canción favorita y te grabes cantandola en jeringoso. ¿Te animás?
Te compartimos un video de Canticuenticos, donde grandes músicos hicieron una genial chacarera en jeringoso ¿Los escuchamos?
Dinámica individual
Materiales: hoja o cartulina (con dibujo) y tijera. Puede ser un recorte de revista, un dibujo impreso o hecho a mano!
Cortar la figura en 3 partes para los más chicxs y en 5 o 6 partes para los mayores.
Dinámica grupal
Materiales: botellas de plástico, objetos que rueden
De un lado se colocan botellas. A cierta distancia los participantes deben hacer rodar los objetos para tirar las boletas. El objeto a rodar debe pasar entre sus piernas. Quien más botellas tire, gana.
Para más dificultad pueden ponerles puntaje a las botellas o rellenarlas con un poco de tierra o arena.
Dinámica grupal
Materiales: 2 pelotas o más
Tiro al blanco
Armar 2 arcos, uno por equipo. Cada equipo tendrá una pelota. A unos diez pasos del arco contrario tiran la pelota con las manos para anotar un punto. Se realizan dos rondas y el equipo que más puntos logra, gana.
El túnel de las pelotas
En un espacio amplio, se colocan seis objetos en fila. Un jugador va a buscarlos, evitando que los otros lo alcancen con las pelotas. Cuando lo tocan con una pelota deja los objetos donde estaban y pasa a tirar pelotas.
Carrera de relevo.
Se arman equipos de a 2. Se colocan enfrentados: un lado del equipo tendrá una pelota sostenida con las piernas que deberá pasar al jugador del otro lado sin que se le caiga. El jugador que recibe la pelota debe ponerla entre sus piernas y saltar hasta llegar al lado donde estaba su compañero. El primer equipo en llegar al otro lado será el ganador.
Carrera en parejas
Cada pareja debe cargar una pelota sin usar las manos. Se colocarán objetos para marcar el fin del camino. El primer equipo en ir y volver al punto de partida sin dejar caer la pelota gana.
Pasar la pelota en círculos
Sentados en grupos de más de 3 arman una ronda. Cada ronda debe pasarse la pelota usando los pies durante 5 minutos. El equipo que menos veces coloque su mano en el piso gana.
El rebote saltarín
Se arman dos equipos. Cada miembro del equipo debe tirar la pelota en la pared para que pique y saltar sobre ella. El equipo que más túneles haga gana.
Las piernas mágicas
Se arman dos equipos. Cada equipo se acuesta formando una fila y a cierta distancia deben colocarse dos objetos. El primer jugador la pasa y se ubica atrás del último jugador. La pelota debe ir del primer jugador hasta el último pasando la pelota solo con los pies. El primer equipo en llegar al objeto al final gana.
Dinámica individual
Materiales: tubo de cartón, pinceles, plasticola, recipiente, papel de cocina, cinta adhesiva y pintura
Construye tu propio robot de cartón, con diferentes colores y dibujos. Después pueden armar una historia con todos los robots!
Dinámica grupal o individual
Materiales: cuchara, fuentes o tappers y objetos pequeños (ej: tapitas, bolitas de papel).
Este reto se trata de pasar 5 objetos hay en un plato, bandeja u otro recipiente mediano, hacia otro, usando una cuchara que se sostiene en la boca. No se puede usar las manos, solo lo podrán hacer si los objetos caen el piso. Tiempo límite de 1 minuto.
Dinámica grupal o individual
Materiales: vasos de plástico, objetos que rueden, un rollo de cocina y cinta.
Se trata de introducir la mayor cantidad de objetos, soplando con un tubo de cartón, hacia unos vasos o vasijas ubicadas al extremo de una mesa.
El que más objetos logra insertar en un minuto gana.
Para aumentar la dificultad disminuye la cantidad de vasos a utilizar y ponerlos más separados
Una forma alternativa de jugar en parejas
2 jugadores o más
Materiales: vasos de plástico, objetos que rueden, un rollo de cocina. Se puede cortar una botella que funcione como "canaleta"
Uno debe soltar el objeto o soplar para que llegue hasta la posición del vaso. El otro debe encerrar el objeto sin mover del lugar el vaso.
Dinámica grupal
Materiales: música
¿Se acuerdan del baile de las estatuas? Liberen un poco el espacio, pónganse ropa cómoda y bailen al ritmo de la música! Pero atentos, que al primer silencio se tienen que quedar muy quietos!
El que se mueva durante el silencio queda eliminado, y sigue la música hasta que quede uno solo!
Las personas eliminadas pueden seguir bailando e ir cambiando de música, poniendo ritmos lentos o rápidos
Materiales: impresora
Dinámica individual o grupal
Aquí ingresá el nombre y la descripción del niñx y te envían a tu mail un libro personalizado para colorear! El libro tiene 17 páginas. Podés imprimir 4 páginas por A4 o elegir solo tus páginas favoritas.
Puede ser un gran regalo si alguno de los chicxs cumple años o dejar amados uno para cada uno en la compu y regalarlos en una ocasión especial, como el dia del niñx!
Dinámica grupal
Materiales: globos
20 propuestas para jugar con globos. Atención: ¡no inflar mucho los globos para evitar que se pinchen!
Dinámica grupal
Materiales: ninguno
Dinámica grupal o individual
Materiales: Cinta adhesiva, cartulina o carton (pintado de colores), aros y botellas de plastico.
Dinámica grupal
Materiales: palos largos, pueden ser palos de escobra o parecidos.
Para jugar primero hay que ponerse en ronda y estar atento. Una persona debe coordinar el juego indicando si se van a mover para la derecha o la izquierda.
Cuidado que no se les caiga el palo. Con cada caida, van saliendo del círculo hasta quedar tres personas. El que logra llegar hasta el final, gana!
Pueden jugar de a grupos con la cantidad de palos que tengan en casa, cuantos más sean mejor!
Dinámica individual o grupal (de a turnos)
Materiales: hojas, lápiz de colores y tapitas (opcional)
Dibujá en 2 hojas un tablero de 3 x 3 (tipo TA-TE-TI). En el tablero 1, pintá cada cuadrado de un color diferente, dejando uno en blanco.
Recortá 8 fichas de papel con los mismos colores.
Ubicá una ficha por cuadrado en el tablero que no está pintado (te va a quedar 1 espacio libre). Ojo: tiene que quedarte diferente al tablero 1.
¡A jugar! Tenés que mover las fichas hasta que te queden igual al tablero 1. Pero atención! Las fichas sólo se pueden mover usando el cuadrado que te queda libre, hacia los cuadrados vecinos de arriba, de abajo y de los lados, no en diagonal ni saltando cuadrados. ¿Te animás?
Materiales: ninguno
Dinámica grupal
Acompañando con palmas, enseñar el estribillo de la canción:
"Vamos a jugar con lo que hay, y sino vamos a crearlo.
Vamos a crear con lo que hay, y sino vamos a soñarlo."
Hacer una pausa y preguntar al grupo ¿a qué vamos a jugar? y vayan agregando sus propios juegos! Pero atención: no hay que nombrar al juego, sino describirlo. Por ejemplo, si dicen a la escondida, podríamos cantar: "contamos hasta 10 y esperamos, y nos vamos a buscar a los demás, el primero va para contar, y así volvemos a empezar".
Materiales: tijera, papel y lápices de colores, y una pelota chiquita o una bola de masa.
2 jugadores
Dibujá la cancha en una hoja de 20x30 cm o más grande, y recortá el jugador como en la foto, dejando dos agujeros del tamaño de tus dedos índice y medio. Le podés dibujar la camiseta de tu equipo o inventar una!
2 jugadores
Materiales: ninguno
¡Cuenten hasta 3 y digan un número con los dedos! Del uno al diez.
Esos números se van sumando y gana quien primero llega a cien. Pero ojo! Si justo elegís un número menos que tu oponente, te llevas los puntos de ambos! Por ejemplo, si elijo 9 y el otrx 10, anoto 19 y el otrx 0
2 jugadorxs
Materiales: papel y lápiz
Para dibujar un laberinto, primero trazá el camino secreto que te va a conducir al final. Y después sumá otros caminos para distraer. Cuando esté listo, se lo pasas al otro jugador, ¡a ver si logra resolverlo!
Podés empezar con un laberinto de 2 caminos y después ir sumando más caminos falsos como en el video.
Dinámica individual o grupal
Materiales: cartón, papel y pintura o marcadores.
Cada jugador/a arma su avión de papel. Acá te muestran cómo hacerlo: https://www.youtube.com/watch?v=44iMaTOd89A
Para el despegue arma tu plataforma marcando una línea en el piso (puedes usar cinta o tiza)
Para la plataforma de aterrizaje usa una caja o un papel grande. Hacé agujeros de diferentes tamaños por donde tendrán que pasar los aviones. Asignales un puntaje a cada uno ¡mientras más chico el agujero, más puntaje! Si les resulta fácil, pueden dibujar más lejos la línea de despegue.
Pueden jugar individualmente o por equipos. Si juegan por equipo, suman los puntos de los integrantes.
Otra variable es jugar con pelotitas en el piso, como un minigolf!
Armá escenarios y ¡atención a las fotos!
Dinámica grupal (2 o más equipos)
Materiales: cualquier objeto que tengan a mano y un celular para sacar fotos
Con cosas vistosas que tengan, cada equipo se esconde y arma un escenario para fotografiar. Puede ser un escenario chiquito (con juguetes) o grande como el del video. Lxs integrantes del grupo también pueden formar parte de la foto, poniendo caras o disfrazadxs. Una vez sacada la foto, ¡cambien 7 cosas y saquen la misma foto! Puede ser cambiarlas de lugar, sacar y poner, etc. Es importante que la foto la saquen desde el mismo punto de vista.
Cuando estén las fotos, las intercambian. ¡Gana el equipo que encuentre antes las 7 diferencias!
Dinámica grupal
Materiales: lanas o cintas de colores, papel de colores o pintado y cinta adhesiva.
1 - Con sogas, lana, u otro material de colores armá diferentes caminos para pasar de un lado a otro del lugar donde te encuentres.¿Podés cambiar el recorrido? ¿De qué otra manera podés pasar por arriba de la soga?
2- Con ayuda, vas a preparar este camino. Primero vas a dibujar el contorno de tus manos y pies en hojas de colores o algún papel que tengas en casa, luego los recortan y los pegan en el piso o en un papel grande. Para jugar vas a pasar apoyando la mano o el pie, según indique el dibujo.
Cuando tengan armado ambos senderos, el/la coordinador/a puede dictar indicaciones para que sigan a modo de carrera de obstáculos!
EQUILIBRIO - EQUILIBRIO
Dinámica grupal
Materiales: balde, cordel de colores, objetos varios
Se dividen en grupos. Cada grupo hace fila detrás de un cordel que está conectado a un balde.
Cada participante tendrá objetos que tendrán que ir a dejarlo al balde pasando por el cordel sin caerse ni salir de la línea. Si cae, tendrá que volver al final de la fila.
El primer grupo que deje todos los objetos ganará.
Dinámica grupal
Materiales: Anillos de cartón de 2 colores (uno por equipo) y un tubo (puede ser un palo de escoba) donde se puedan ir metiendo los anillos como en el video.
Esconder por la casa los anillos de colores. Los equipos van a buscarlos, gana el que más anillos encuentre. Se puede dejar los palos en un rincón de la casa y sostenerlos como si fueran un tótem, o que lo sostenga el/la coordinador/a del juego.
Si resulta muy fácil, se pueden hacer pistas de los lugares de la casa donde están escondidos los anillos. De esa manera, primero el equipo tiene que adivinar y luego buscarlos.
Aprendé la canción y los movimientos. Al repetirla con el grupo se pueden inventar movimientos para otros animales!
Materiales: cartulinas o cartones pintados de colores bien distintos (4) y cinta adhesiva
Dinámica grupal
Cortar 5 formas de cada color y pegarlas al piso intercaladas (como en la foto, en una mitad mezclar rojo y amarillo y en la otra celeste y verde).
Armar 2 equipos. Cuando se indique, un niñx cruza el tablero saltando por los círculos rojos mientras el del otro equipo va por los cuadrados azules. Se puede ir variando la consigna: saltar en un pie o en dos, cambiar los colores, etc. En este video se puede ver un ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=kYcU6GeroLA
Materiales: ninguno
Para jugar de a dos
¡Piedra, papel o tijera! El que gana retrocede un paso y el que pierde se estira hasta tocarle el pie. ¿Hasta dónde se podrán estirar sin perder el equilibrio?
Para 2 jugadores
Materiales: 1 hoja, 1 lapicera y tapitas o cartón pintado para hacer las fichas.
Ale de la Cantera nos explica cómo jugar en el video.
Materiales: ninguno
Para bailar y cantar en grupo
🐴 Juego de acumulación e imitación de animales.
Dinámica grupal
Materiales: escalera, 1 caja grande y pelotas chicas que reboten.
🗑️🏀 Armar equipos de 2 o más integrantes. Uno tira la pelota desde arriba y el otro la espera abajo, al lado de la caja. Agarra la pelota de la caja o del piso y sube a encontrarse con su compañero. Cuando llega arriba, el otro baja y espera la pelota para repetir la secuencia.
🕐 Jugar 1 o 2 minutos por equipo. Gana el equipo que mas pelotas emboque en ese tiempo.
Materiales: ninguno
Juego grupal que ayuda a aprender distinguir los sonidos de las sílabas.
Instrucciones: Encadenar palabras empezando con la última sílaba de la palabra anterior. Por ejemplo, si la primera palabra es “sopa”, el siguiente dirá algo que empiece por “pa”, como “papa”, y así sucesivamente: sopa, papa, patada, damasco, comida … Pierde el primer jugador que se quede sin nada que decir.
Materiales: ninguno
¡Una presentación ilustrada de adivinanzas de animales para jugar en grupo!
Materiales: pelotas livianas (pueden ser bollos de papel) y hojas de papel o tela para cargarlas hasta la meta.
De a 4 o más jugadores.
Materiales: bolsita rellena con arena, harina o tela doblada.
Juego psicomotriz para trabajar el equilibrio dinámico en niñxs de 5 años o más.
Instrucciones: Cada niñx lleva una bolsita en la cabeza y se ponen a caminar por la habitación haciendo equilibrio para que no caiga. ¡Si se le cae el jugador se queda congelado! Hasta que lo salve otro jugador, volviendo a ponerle la bolsita en la cabeza.
Niñxs de 4 a 12 años aprox.
Materiales:
- Una rueda de cartón duro de unos 10 cm de diámetro x 2 o 3 cm de ancho (puede ser también una lata de esas dimensiones)
- Cinta scoth o de papel
- 4 o 5 monedas, piedras u objetos con peso
- Una regla plana y ancha o un pedazo de madera
Instrucciones:
Pegá con la cinta las monedas en algún lugar del interior de la rueda.
Armá un plano inclinado apoyando la punta de la regla sobre unos libros.
Colocá la rueda sobre el otro extremo del plano de tal modo que las monedas se encuentren casi sobre la vertical pero un poco a la izquierda.
¡Soltá la rueda y dejala que suba!
Materiales: Hojas, pintura y nuestras manos.
Armar figuras usando los dedos como si fueran sellos. Pueden pintar y luego dejar secar e intervenir con marcadores o bien usar solamente los dedos.
🌈 Les dejamos imágenes con algunas ideas diferentes que pueden usar: https://www.instagram.com/p/B94uUhOJcGJ/
Materiales: lápiz y papel.
Actividad grupal o individual.