En lo posible, quien vaya a transmitir el juego que procure hacer toda la secuencia, aprender los movimientos y haberse divertido probando diferentes variantes previamente.
A la hora de enseñarlo es necesario darse el tiempo para que todo el grupo vaya asimilando los movimientos (si es necesario, habrá que dedicarse a quien más lo necesite) para avanzar grupalmente.
2. Mirarlo por segunda vez prestando atención al ritmo con vasos.
3. Utilizar el siguiente tutorial para aprender el ritmo con vasos y poder hacerlo en casa
En primer lugar, practicar lo que aparece en los 2 primeros minutos. Una vez que sale bien esa parte, agregar la segunda mitad. Recordar que cuando aprendemos una parte difícil, la estrategia es hacerlo tan lento como me haga falta para poder lograrlo. Se puede aprender practicando solo/a pero lo más interesante será practicar y jugar con otros.
4. Una vez que sale todo el ritmo con vasos y puedo reproducirlo sin parar, miro este video y preparo una mesa que me permita jugar con los vasos en círculo y rotarlo con todas las personas que quieran jugar, no hay límite de cantidad. Si fueran sólo dos personas, también se puede hacer sólo que intercambiarán los vasos de frente.
En este otro video se observa más lento cómo hacer el intercambio
5. Por último, y luego de haber practicado mucho y saber bien el ritmo con vasos, se observará este video para conocer cómo se pueden combinar en diferentes modos el ritmo base con otras variantes.
Entonces, con esas posibilidades, lo más jugoso es inventar alguna (o más de una) combinación que pueda agregar en el ritmo base y utilizarla en un determinado momento a elección (podría ser al comienzo, como una introducción, podría ser en medio o al final como cierre, etc.)