En este proyecto vamos a convertirnos en reporteros y reporteras para crear textos periodísticos orales. Crearemos noticias, pero también otra serie de textos que pueden caber en un programa de radio. Nuestro objetivo es realizar, por grupos, un programa de radio o, al menos, una sección de un programa conjunto.
Para ello, vamos a investigar y aprender sobre los periódicos y programas de radio, su estructura, sobre los géneros periodísticos que informan... Después, conoceremos en profundidad las características de las noticias para poder ser unos buenos redactores.
Nuestro programa incluirá informaciones diversas que serán creadas y redactadas y retransmitidas por nosotros y que después grabaremos en nuestra radio subiremos a una aplicación digital y a un soporte digital como un blog... y se colocarán en la página web del centro o se difundirán por las redes sociales.
No debemos olvidar que uno de nuestros objetivos principales es dar voz a toda la comunidad educativa por lo que siempre debemos tener en cuenta en nuestras tareas y actividades este punto de vista. Nuestros programas van a ser el eco de los acontecimientos de nuestra comunidad educativa y de la vida de sus miembros.
Trabajo en equipo y organización del aula
Como forma de trabajo habitual nos organizaremos en equipos de tres o cuatro personas para distribuir las tareas de manera colaborativa. Algunas tareas las haremos, previamente, en parejas para después completarlas con la otra pareja del equipo. En ocasiones, expondremos nuestro trabajo de grupo ante el resto de la clase.
Nuestro trabajo y aprendizaje será evaluado a lo largo del proyecto con diferentes rúbricas y plantillas de evaluación, y al final con las diferentes rúbricas para evaluar cada tarea de aprendizaje y el producto final y la Rúbrica del trabajo en equipo. Antes de comenzar el proyecto y cada tarea, las revisaremos en clase ya que nos darán pautas de lo que se espera que consigamos.
Tomaremos parte activa en la evaluación, utilizando herramientas para autoevaluar nuestro trabajo y para coevaluar el de nuestros compañeros y compañeras. En este caso utilizaremos un Blog que nos servirá de Diario de aprendizaje y una herramienta de autoevaluación llamada Portafolio. En el apartado siguiente encontraremos sugerencias sobre cómo utilizarlo.
Finalmente, se evaluará el programa de radio a partir de esta rúbrica. Estad atentos a ella para saber de antemando lo que se pide en la misma.
» » Portafolio y diario de aprendizaje
A lo largo del proyecto, como en otras ocasiones, iremos rellenando un "Diario" en el que recogeremos lo que vamos aprendiendo pero en este caso queremos que sea un "Diario de aprendizaje", algo parecido a un periódico pero en el que daremos cuenta e informaremos de lo que va sucediendo con nuestro aprendizaje. El soporte será un blog o nuestro cuaderno.
En todas las secuencias del trabajo encontraremos al final un apartado llamado "Diario de aprendizaje". Este apartado nos va a servir para pararnos un momento y reflexionar sobre lo trabajado y aprendido en cada secuencia. Todo ello lo plasmaremos en una entrada de nuestro Blog contando nuestra experiencia con cada tarea, lo que nos ha resultado más interesante o más difícil..., y la completaremos con imágenes... de lo que vamos aprendiendo en el proyecto, de lo que nos haya gustado especialmente...
Podemos comenzar el proyecto creando el blog para lo cual, si nunca hemos creado uno, podemos utilizar la ayuda. Va a ser un blog muy personal e individual; escogeremos el diseño a nuestro gusto y lo dejaremos preparado para escribir nuestra primera entrada.
Portafolio
Un portafolio es una herramienta que sirve para poder revisar el progreso de nuestro trabajo. A lo largo del trabajo de este proyecto, iremos creando un portafolio para recoger algunos de los materiales que elaboremos.
Este portafolio servirá como herramienta de autoevaluación de nuestro trabajo y será, también, utilizado por el profesor o profesora para evaluar el aprendizaje realizado.
Nuestro portafolio puede ser:
Nuestro trabajo puede ser compartido y conocido por compañeros y compañeras de otros centros. Os proponemos que, de acuerdo con el profesor o profesora y siguiendo lo establecido en el Proyecto Educativo del centro sobre el uso de las redes sociales, creemos una cuenta de Instagram para el proyecto.
» » Objetivos / Itinerario de aprendizaje
Este proyecto tiene el siguiente itinerario de aprendizaje: