Se utilizaron los siguientes criterios por parte de la Comision conformada por Luz Marina Melo, Alberto Castro y Carlos Medina:
1- El impacto en la comunidad de oftalmologos y pacientes segun el numero estimado de casos. Si una recomendacion aplica para unos pocos casos, puede ser muy importante pero el impacto de diseminar la recomendacion va a ser pequeño.
2- El efecto de la recomendacion. Si representa un cambio importante en la practica que le produzca un beneficio considerable al paciente para el cual se aplica.
Basados en estos criterios y en las recomendaciones de los Jefes de Subespecialidades, se escogieron las siguientes 5 recomendaciones:
En la edad pediatrica los pacientes deben ser examinados en los primeros tres meses de nacidos y luego se recomienda chequeo oftalmologico anual hasta los 12 años. De alli en adelante las revisiones pueden ser cada 5 años hasta los 50 aprovechando las consultas para educar a los pacientes a detectar los sintomas mas importantes e instruirlos para que consulten rapido en caso de presentarlos. Despues de los 50 es recomendable hacer revision anual, especialmente si hay historia familiar de glaucoma, o diagnostico de diabetes. No se recomienda que Oftalmologos u Optometras, le sugieran a todos los pacientes en todas las edades, que tienen que acudir a chequeo anual. Esto congestiona innecesariamente el sistema y limita el acceso a pacientes que pueden tener patologias serias que requieran atencion.
El afan de hacer cirugia no debe llevar al oftalmologo a recomendar una cirugia que es opcional, como una necesidad y se debe informar de riesgos y limitaciones segun cada caso especifico. "Vender" cirugia refractiva con mucho entusiasmo puede generar frustraciones que terminan desacreditando un procedimiento que esta muy diseminado y puede ser muy valioso para muchos pacientes.
El lasik no debe hacerse en menores de 18 años a menos que haya una anisometropia muy marcada, sobretodo si no se puede tratar adecuadamente para prevenir ambliopia.
La gonioscopia y el juicio del riesgo de cierre angular se deben acompañar de alguno de los siguientes elementos para tomar una decision de iridectomia periferica:
evidencia gonioscopia de episodios de cierre angular (pigmento anterior al espolon)
sinequias perifericas anteriores obstruyendo el trabeculo
camara anterior central menor de 2mm
indice de Van Herick menor de 2 (angulo menor de 20 grados)
historia de dolor ocular recurrente
historia familiar de angulo estrecho
historia de glaucoma agudo de angulo estrecho en el otro ojo
UBM u OCT que demuestren angulo estrecho
edad mayor de 50 años
hipermetropia mayor de 3 dioptrias
evidencia de cierre gonioscopico del angulo o elevacion de la presion, con la dilatacion
El costo beneficio debe juzgarse con la evidencia de que el glaucoma agudo con la IP en angulo estrecho se reduce de 1.1 A 0.22/1000
Ref: The Zhong Shan Angle prevention trial. Friedman et al. Ophthalmology, Nov- Dec 2022
El tratamiento con medicamentos intravitreos para la membrana neovascular coroidea macular, debe ajustarse a la condicion especifica de cada paciente y la respuesta al tratamiento previo. Debe solicitarse OCT solo cuando se considere que es necesario para el diagnostico del estado de actividad de la membrana. Debe ordenarse inyeccion solo cuando se juzgue que esta va a producir un beneficio o prevenir un deterioro. Esta demostrado que no son necesarias las gotas de antibioticos antes o despues de las inyecciones, ya que aumentan el riesgo de endoftalmitis y le agregan un costo innecesario al procedimiento.
El diagnostico de desgarros retinales puede hacerse en consultorio en un alto porcentaje de los casos. El oftalmologo debe valorar la presencia de celulas pigmentarias (polvo de tabaco) o rojas (hemorragia) en el vitreo y espacio retrohialoideo, asi como la linea circunferencial hemorragica en la base del vitreo inferior. Si estan presentes estos hallazgos debe hacer una busqueda exhaustiva de un desgarro en retina periferica, usualmente superior, ya que de hallarlo, el tratmiento a tiempo con laser, previene un desprendimiento de retina. Este examen debe hacerse en consultorio con oftalmoscopia indirecta o lampara de hendidura. Si el oftalmologo no esta seguro de su examen, debe remitir urgente a retinologo.
La valoracion preoperatoria de una cirugia de catarata debe incluir el examen de fondo con pupila dilatada.
La ecografia esta indicadada solo:
Si hay opacidad de medios que impiden hacer un examen completo de la retina.
Si la pupila no dilata o el paciente no colabora para hacer un examen completo de la retina.
Cuando no hay correlacion entre agudeza visual y el examen de macula, tiene mas utilidad ordenar un OCT.
La orden de ecografia debe explicar que es lo que se busca y la razon por la que no se pudo hacer un buen examen