Situaciones en las que si esta o puede estar indicado laser profilactico:
Desgarro retinal sintomatico asociado a desprendimiento del vitreo posterior
Degeneracion reticular con multiples agujeros en borde de la lesion con evidencia de traccion, en miope alto, pseudofaquico, sintomatico o con desprendimiento en el otro ojo.
Desprendimiento del vitreo muy sintomatico , especialmente fotopsias, con evidencia de traccion (carpa) retinal en zona de adelgazamiento retinal
Factores que se deben tener en cuenta en la evaluacion del riesgo son presencia de miopia, antecedentes familiares, historia de trauma, inflamacion intraocular, pseudofaquia especialmente si fue complicada.
Las inyecciones repetidas de antiagiogenicos, son el tratamiento de eleccion para la membrana neovascular coroidea. Sinembargo, cada inyeccion debe tener un analisis de la situacion, para decidir si el procedimiento representa un beneficio para el paciente, sea en terminos de mejoria de vision, estabilizacion, o prevencion de ulterior deterioro. Debe tenerse en cuenta que los protocolos de tratar y extender y PRN, han mostrado resultados muy similares a las inyecciones continuas mensuales repetidas y que las pequeñas diferencias encontradas no justifican el costo adicional.
Debe tenerse en cuenta la observacion oftalmoscopica y los sintomas del paciente. Si con el analisis de estas dos variables es claro que la lesion esta activa o cicatrizada, no es necesario ordenar OCT en cada control. EL OCT debe usarse solo para resolver dudas, sea en el diagnostico inicial o en el seguimiento.
Esta demostrado que el uso rutinario y repetido de antibioticos topicos altera la flora normal de la conjuntiva y presdisponea infecciones severas en subsecuentes inyecciones. La tasa de endoftalmitis es mayor cuando se usan antibioticos que cuando no se usan
Denis Anaya
Hugo Ocampo :
En la práctica cotidiana, recibo bastantes pacientes que llegan con Ecografia con reflejo rojo presente y que pueden valorarse sin problemas con la fundoscopia, o más grave aún retrasan la consulta hasta que no haya ecografía.
Proponer una revisión en cada institución de cuántas de las ecografías fueron realmente útiles en la toma de decisión