BOLA I: LA CRUZ DEL BARTOLO

A finales del siglo XIX la Iglesia Católica promovió la creación de grandes cruces para ilustrar la religión Cristiana.

En 1901, El obispo de Tortosa, Monseñor Pedro Rocamora, decidió que se construyera una cruz en el Desierto de las Palmas, en la localidad de Benicássim. Esta se construyó con fondos donados por el clero; en total se necesitaron 15.000 pesetas (90€) y participaron 12.317 personas. Un semanario llamado La Cruz publicaba la lista de donativos que recibía.

La cima del monte San Miguel, más conocido como monte Bartolo, por Fray Bartolomé de la Santísima Trinidad que vivió allí en el s. XVII, fue el lugar elegido ya que se pretendía que se pudiera visibilizar desde gran parte de la provincia.

Las obras se le encargaron al ingeniero valenciano Bartle, que hizo un presupuesto de 10.000 pesetas. El escultor castellonense Tomás Viciano presentó los planos a inicios de marzo de 1901, y entre el 16 y 18 de marzo se construyó el armazón de hierro. En julio de 1901 terminó de construirse la cruz en los talleres y quedó preparada para ser trasladada a la cumbre del monte Bartolo. Tras adaptar el camino para el transporte de las piezas, en septiembre de 1901 se empezó a construir el pedestal de la cruz. Al cabo de un año, a finales de septiembre de 1902, la cruz ya estaba concluida. Fue bendecida el 26 de octubre de 1902 por el mismo obispo de Tortosa.

La cruz estaba anclada en un pedestal escalonado de piedra labrada que medía tres metros de altura. La cruz estaba sostenida por una estructura de hierro cubierta de láminas metálicas y se elevaba 15 metros sobre el pedestal. La altura total era, pues, de 18 metros. Esta cruz aguanto hasta el 17 de agosto de 1936, a los pocos días de iniciar la Guerra Civil, cuando fue dinamitada.

En 1940 hubo un proyecto de construir una cruz nueva monumental de 38 metros en el emplazamiento de la antigua cruz que, pero finalmente no se llevó a cabo. Fue en 1983 cuando Antonio López Salvador y Joaquín Almela Gual, que eran fieles participantes de la romería anual al monte, se determinaron a reconstruir la Cruz del Bartolo​. Pocos meses más tarde Antonio López y Joaquín Almela expusieron su idea al P. Maximiliano Herraiz, O.C.D., prior del convento del Desierto de las Palmas, al cual pertenecían los terrenos de la montaña.

El 9 de febrero de 1984 un grupo de personas encabezadas por López y Almela crearon la junta gestora para la construcción de la Cruz del Bartolo. Monseñor José María Cases Deordal, Obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón (a la que ahora pertenecía el término de Benicasim), había expresado el 25 de enero de 1984 su opinión favorable​, y el 6 de abril nombraría al presbítero Eugenio Messeguer delegado suyo ante la junta, con plenos poderes para "firmar cuantas instancias y documentos sean precisos y nombrar una junta que, bajo su responsabilidad, pueda recaudar los fondos necesarios para la reconstrucción de la 'Creu del Bartolo’”.



Por su parte, el P. Maximiliano Herraiz, en carta del 13 de febrero de 1984, expresó su acuerdo para que la cruz se reconstruyese siempre que fuera "dentro de los límites de nuestra propiedad y respetando los compromisos contraídos con Televisión Española y otros organismos que pudieran estar implicados".​ Puesto que en la cumbre del Bartolo existía ya el repetidor de Radiotelevisión Española se optó por edificar la nueva cruz en una cumbre algo más baja un poco al sur de la ubicación original.

El domingo 13 de mayo de 1984 se congregaron en la cumbre cerca de 400 personas para la ceremonia de colocación de la primera piedra. A las once el P. Maximiliano Herraiz bendecía la primera piedra acompañado por el P. Eugenio Meseguer. Junto a la primera piedra se enterró un arcón con una colección de monedas corrientes, una copia del acta de bendición, una fotografía y una pieza de la primera Cruz del Bartolo, y un ejemplar de varios periódicos y boletines.​

En los meses precedentes y que siguieron se trabajó en la recaudación de fondos, y pronto se consiguieron 10.386.172 pesetas​. El presupuesto era de 8.4444.817 pesetas18​. La cruz se compondría de un pedestal de hormigón armado y de 17 cubos prefabricados del mismo material. Entre el 28 de mayo hasta el 6 de junio la empresa Luis Batalla S.A. hizo los trabajos de cimentación y construyó el pedestal. Entre el 25 de marzo y el 3 de abril de 1985 Ingeniería Flors montó los módulos que previamente había fabricado.

El domingo 12 de mayo Monseñor José María Cases Deordal bendijo e inauguró la nueva Cruz del Bartolo.